You are on page 1of 14
conomia ECONOMIA DE LA EMPRESA 2° BACHILLERATO GC. SOCIALES, EJERCICIOS COSTES-PRODUCCION-BENEFICIOS-PUNTO MUERTO, ‘1.-La empresa andaluza ACE TES DEL SUR S.LL. después de un detallado andlisis elaborado por los responsables financieros de la misma, desea saber: a) El precio al que ha de vender su producto, si, sus costes fijos ascienden a 80.000 €, sus costes variables unilarios son de 120 € y el punto muerto lo alcanza en as 300.000 unidades. b) Partiendo de los datos anteriores, las unidades que deberia vender dicha empresa para ‘obtener un beneficio de 100.000 €, si debido a las caractorsticas del mercado sélo puede vender el producto a 120,1€. 2.-La empresa BRICOMEL S.A.. se dedca ala fabricacién de mesas. Esta empresa vende un otal de 25.000 mesas al afo, a un precio de 90 euros cada una. Su margen uritario (diferencia entre al precio de venta y los costes variables unitaios) es de 25 euros, y sus costes fijos fotales de 400,000 euros. SE PIDE: + Calcularel punto muerto para esta empresa. Interpretando los resultados obtenidos. + Conelfin de tratar de mejorar sus ventas, la empresa ha decidido rebajar el precio de las mesas en 5 euros cada una, .Cémo afectard esta decisién a los beneficios de ‘empresa, si se mantienen las mismas unidades vendidas? ‘3.:La empresa MARTINSA, sabe que la cantidad que tiene que producir para no perder dinero es de 1.250 unidades; ol precio al quo esté vendiendo sus productos es de 12.5 €, y el coste variable unitaio ‘65 de 10€ Para que se mantenga el unbral de rentabiidad en 1.250 ut, 2a qué cantidad no deberian ser mayores sus costes fjos? 4.-La empresa Serafin S.A. fabrica un producto con unos costes fijos de 120.000 euros y unos costes variables de 400 euros por unidad de producto fabricado. Si vende dicho producto a 650 euros unidad. SE PIDE: ‘a. Caleular cual seré su Punto muerto, b._ Sivvende 200 unidades de producto, qué resultado obtendré, '5.-Calcular el umbral de rentabilidad 0 punto muerto, tanto en unidades fisicas como monetarias, de ura ‘empresa que fabrica y vende un producto, cuyo coste variable unitaio es de 10 euros, sablendo que Su precio de venta unitarioes de 15 euros y os costes fijos ascienden a 200,000 euros. i al avo Vende ‘100,000 unidades. {Cuénto seria su beneficio? 6.-Una sociedad ha vendido 125.000 unidades de producto a 6,76 @unidad. Dicha sociedad para la {abricacién de estas unidades ha incurido en unos costes totales de 215.000 € y unos costes variables totales de 95.000 € SE PIDE: a) Calcular el Punto muerto o umbral de rentabilidad. b) Calcula los beneficios obtenidos porla empresa con los datos que se ofrece. 7.-Una empresa de material deportivo pretende lanzar al niercado una nueva bicicleta. Se le presentan para ello dos altemativas: ‘= Fabricarlas, lo que le supondré unos costes fijos de 1.675.000€ y unos costes variables unitarios de 125€ / unidad, ‘© Adquirias a una fabrica y comercializarta con su marca, lo que supondria un coste de adquisicién de 180€ / unidad, SE PIDE: a) Explicar en que caso la empresa fabricaré las bicicletas y cuando las comprard. 'b) Sila empresa produce 37.600 unidades, zcusl serd el benefico ola pérdida obtenida? =—_ ‘Dpto. Economia. rofenr: Miguel Gner Gutrez Pigina Escaneado con CamScanner v = TT LL 4 conomia g 8.-Una emprosa dedead al fatcacn de onenndores, proseiala stunt informacion rlaiva a unidades do producciony sus costes ce proauccionene: Determine, sila empresa fija un predo de venta de 475 € por ordenador, que volumen de produccién tendria que alcanzar para cubfir costes. .- La empresa CREMALICE, S.L. se dedicaa la fabricacién de cremas para helados. Tiene prevista ura produccién y venta para este afio de 3.500 toneladas. Sus costes fijos anuales previstos son de 45 millones de u.m. El precio de venta de cada tonelada y el coste variable son, respectivamente, 37.500 um. y 7 millones de um. SE PIDE: *Calcuar el beneficio del periodo. . ‘*Calculo analtico y gréfico del punto muerto. Interpretacisn econémrica de los resultados. 10.Para un volumen de produccién de 1.000 unidades de cantidad, la Sociedad Anénima “ZP" soporta unos costes variables de 50.000 € y unos costes fijos de 100.000 € Los ingresos por ventas para el ‘mencionado volumen de produccién son de 500.000 €. *Determinar ol Umbral de rentabilidad de la empresa, interpretando el resultado. sFepreseniato.grfcament, considrando los siguientes. puntos: una produccién de cero tnidades, las unidades para las que se alcanza el punto muerto y el doble de éstas itimas. ‘tla empresa DIFA, S.A. posee la siguiente informat in sobre su actividad econémica: “EI Coste tolal de explotacién de su actividad, para el este aft, ascendié a 10.840.000 € ‘Las unidades producidas y vendidas fueron 840,000 unidades fisicas. EI capital Social de la empresa es de 20.000.000 €. Ala luz de la anterior informacién, se pide: 2) Elprecio de venta de los productos que permita obtener una rentabilidad del 20% sobre el Capital social de la empresa. b) Sabiendo que el 35% delos costes totales son fijos y que el resto se consideran costes variables, determinar cual sera el punto muerto -, ‘ 12.-Dos librerias competidoras, A yB desarrollan su actividad bajo estrategias diferentes. La empresa A establece una estrategia de alta rotacién de mercancia y vende loslibros de bolsillo a un precio estandar de 6€. La empresa B prefiere marcar una estrategia basada en un mayor margen de beneficios, vendiendo libros a un precio estandar de 18 euros. Dados les datos recogidos en la tabla adjunta, donde se establecen los niveles mensuales de coste y ventas para cada empresa, indique cual de las dos ‘empresas obtiene mayor nivel de beneficio indo cuanto més EMPRESA A EMPRESA ‘Cantidad vendida = 1000 undades Canlidad vendida = 260 undades Costes fijos = 1.000€ Costes fjos = 1.2006 Costes variables = 2.5006 ‘Costes varlables= 2.300 13.-La empresa "LAMINUN" se dedica a la elaboracion y venta de léminas. Para el aio 2005 tiene previsto unas ventas de 1.000.000 de léminas, con un costa anual total de 4,000,000 de euros. El precio ETT ‘Dpto. Economia. rofexr Miguel Giner Gutérrez Pigina? Escaneado con CamScanner wv y e conomia de vertaestip ada para cada limina es de 5 euros, su coste variable united preclo de venta unitero, Se pide: ear aaelickaleahea) ‘8. Calcular el punto muerto en unidades {isicas y en unidades monet b. Calcular el beneficio del aio 2005. i ‘aras 414-Los alumnos de 2° curso de bachilerato del IES Juan Antonio Femandez de Melilla, con objeto de recabar fondos para su viaje de estudios, se plantean obtener financiacién mediante la venta de camisetas que compran ditectamente al fabricante y que posteriormente rotulan mediante sencilas técricas de serigrafa, Ellos mismos realizan un estudio del que se desprende la siguiente informacion Alquiler del local Tmpuesto Municipal Péliza de seguro Coste variable unitario Precio de venta Se pide: 'a) Punto muerto. b) Representacién gréfica e interpretacion econémica, ¢) Suponiendo que la produccisn de camisetas se fijara en 1.500 unidades y que los alunos Quisieran obtener un beneficio igual al 300% de los costes totales, calcular el precio de Venta al que se tendrian que vender las camisetas. 15.-A partir de los datos extraidos dela contabilidad de la S.A. “Y": + Los costes totales se elevan a 3.200 u.m. + Los costes fijos de la empresa ascienden a 500 um, ‘+ Los ingresos por ventas ascienden a 3.500 um. ‘+ Laempresa ha vendido 1.000 unidades de producto Y. ) Calculer et punto muerto. b)_ Realizar la representacién gréficadelos costes totales, variables, {ios e ingresos para los siguientes valores de cantidad: inactividad, punto muerto, unidades vendidas. 16.-D. Crist6bal Moreno, empresario italiano dedicado ala fabricacién de menaje para el hogar, desea lanzar al mercado un nuevo tipo de batidoras para frutas. La produccién anual de balidoras ser de 20.000 unidades y los costes variables unitarios de 70 €. Sabiendo que los costes fijos anuales se han ‘calculado en 250.000 €, el Sr. Moreno desea conocer el precio de venta de su nueva batidora de forma ‘que le genere un beneficio bruto del 18% sobre los costes de produccion, 47.- Disponemos de la siguiente informacion relatva ¢ la actvided productiva desamollada por dos ‘empresas del mismo secior yrama de actividad, Decoislay Artelsla referida al primer fio de su vida econémica. | [Cones es Costes variables | Unidades fabricadas- vendidas [Tngresos tales totales [Decoista _[7198,000€ | ¥90.000€ [0.000 [7350,000€ [Anteista [208.000 € [126.000€ [3.000 [360.000 € Se pide: "e) Caleuar et Unbral de Rentabldad o Punto Muetto para cada una de elas, razonando y comparando los resultados. b) CalcUlar el benefico obtenkdo por cada una de ellas y decir, por tanto, cual ha obtenido mayor beneficio en su primer afo de actividad. 48.-Una empresa se plantea producir, para el presente eercico, 100,000 unidades a un precio unitaro de vents de 60 euros. El cosle fjo de produccién es de 20.000 euros y el coste variable unitario de 8 euros. aint ‘pla. Econom. rojenr Miguel Gner Gubérrez Pag 3 Escaneado con CamScanner 4B conomia Se pide: Deterinar el beneficio de la empresa 3 Cale interpreta el puro mueto dela empresa. de a S.A. dedicada a la fabricaclon See 18a enea Gn Tenes S deenl 0 en ae ean este componente o producto ella misma, por esta razén ha realizado unos et dios segin los cuales producirest i i nos cu i Ghcte sana roscoe seb 500,000 euros y un coste variable unitanio de un uo automéviles, adqulere un DETERMINAR: los. 4) Determina para qué nimero de unidades es indiferente para la empress fabicatostcpm oe b) En caso de necesitar 500,000 unidades de ese componente, 2qué decision 7 tas ene 20.-Rosa Negra S.L. es una empresa que fbrica un perfume ecolégico. Su volumen de von ao 2006 es de 81000 € slendo su produclon de 1.00 undadesy sus costs de facacon os siguientes: Mano de obra 43.400 € Materias primas "19.600 € Costes fio... 12.450 € Determine el punto muerto o umbral de entablidad de Rosa Negra S.L, expresando la solucién en ‘euros y en unidades de producto y comente el resultado obtenido, e conoce que, paraun volumen de ventas 10.000 unidades, los costes variables totales son de 4.000.000 um. y los costes fos son de 3.000.000 urn, El precio de venta de cada unidad de producto es de 1.000 u.m. Explique el signficado eondmico del resuitado obtenido y en qué unidades se expresa, 2.-Ura empresa dedicat desarob cerstanes de i industia, presera uos costes fos de 45.000 €y unos ‘costes vaicbles cuya cutia depend delos riveles de produccin qe serecogenenla suerte lbla PRODUCCION 1 2 3 4 5 ‘COSTES FUOS E00 Ec} Boo eo |— S00 ‘COSTES VARIABLES Za 30 7 00 70 TOTALES TOTALES. THEDIOS VARIABLES ‘COSTES MEDIOS TOTALES ‘COSTES MARGNALES ‘SEPIDE: 2) Conpict tbl artroe b) Sic prec delasistaacones de fo es de 2000 cata una Cates sen ls benefics o penis sise han ease creo rdacores? 2i.Datemine d puto muxto pa wa apres deo quo 6 conoce que pa un von do verts do 10020 Uidaes ls cos es vatcbles os conde 21000 ares scostsfjesson de 27,000 ous. El precio do venta ‘decadaunidad deproducto es de 10 euros, Expiqued sao econdmico dares cbieido yen qu Uidaes seexprsa Calcul el beneficio 0 pédida dela empresa. 24-A pati de los siguientes datos: TDNOADES | INGRESOS POR | COSTES TOTNES) COSTES FOS] COSTES VAMABLES PROQUCIAS.Y VENTAS TOMALES, TOTALES Dpto Eeoronta Pofer Mul GnerGuterez Pignat Escaneado con CamScanner a conomia SE PIDE: 2) Calcular analtticamente el umbral de tentabilidad de a empresa Land. ).Determinar el precio de venta que deberlafijar a empresa Landa, si q rentabilidad esté en 30 unidades de produccién. 25- Ura sociedad desea vender 3501000 uridades de un determinado tipo de partdones vaquets. Para ello puede fabreatos dla msma o adquiros a ura fabrica tex El precio de adquisicién de los partdores ala Fabrica ted es de 495 cus / unidad. Para fabricar estas uridades la sockad incure en unos costes totes 141.077,19 euros, de los que 121.450 euros son vatables. Determine y explique la decsién que tomara la empresa en curio a si comprao produces pantalones vaquers re que su umbral de 126.-Una empresa, que se deca a fabricar ondenadiores, so planta sie interes febricaro comprar a placa base del ordenadar. En el mercado dicha placa se puede comprar por 60 euros. Hace un estusio paracorocerlos ‘oostes que le supondra su febricacon con dl siguiente resutao: os costes fps ascerderen a 122000 euros y a Cosle vale unkaro sera de 20 euros. La empresa fabica y vende 7.00 orfenadores eruaente, {Cub debe bec baerpresa, fabcata 0 compris? ‘Zi La empresa 6) TROCLO se dedica a la fabricacion de bicicetas. Esta empresa vende in totd de 12000 bickdetas al afo, a un preco de 70 euros cada una. Su margen untaro (dferenca entre el precio de vertaylos costes vaebles Untaios) es de 20 euros, y sus costes fps totes de 230.000 euros. SE PDE: = Calclar ol punto mueto para esta empresa. hlepretando os resuttados obteridos. = Con d fin de tretar de mejorar sus resutados, la empresa ha decidido aumertar dl precio de las bicetas en S ‘aus. [CSmo dedtard esta decision alos beneficos de la empresa, si se martenen las mismas unidades, vendidas? 2%- De una empresa que fabrica un unico producto, disponemos de la siguiente informacion: ‘= Costes fijos anuales: 30.000..€ * Precio de venta unitario: 40. = Oste variable medio unitario: 2,5-€ SE PIDE: '2)Calcule el nivd de producion dorde se igualan bs ingresos alos costes y explique el significado econémico del resultado obtenido b)_ Realice la representacién gréfica del problema, @) Sise fa previso una producaén anual de 3.500 unidades y supuesto un rimo de producciin unorme: a fo largo del afi. .En qué momento del tiempo se alcanzaré el punto muerto? 16) En el Caso de que ge cumla el volumen de operaciones previsio, .qus beneficios obtendria la empresa con la produccién y venta de este producto? ‘) Sila empresa desease ottener unos bendfos del 5% de los recursos propios que ascienden a 8,000,000-€ Calcule en este caso el precio de venta de su producto, con el volumen de produccién previsto. 28.« GEL SA, se datica a la daboracién y verta de helados. Como consecuencia de la ata demarda que tivo 1 ferporda pasada ena nea de productos caseros, a ncorporado a la empresa un ruevo sister de produc. ‘De esta fora se estima obtener para este afo unas vertas de 5.000.000. de helados, lo que supone un cost fal rudd de 15000000 € So sabe que d precio de verta de cata helado es da 4 € y el costo vaveblo nitro, 5% dd precio de verta unto, "Dpto. Ecanomla.Profenr Miguel Giner Gut Pagaas Escaneado con CamScanner tin para la dst de erwases, Sone preva * erpresa dadcata a ba febtcactn de mail pera 2 js povsios son de 270000 pod . Ss cos gen aon de 25 um y um pretende Laing de produccion 3 RIOT end un so dane entre dora, sso in mo pr 9 efor ech apren end sine doque so cul d progr Pro a= La erprosa Aa reesta de ds uridades deunennponente ecnica por case eed mo Paint Laempresa puede optr par fabricar el componente opar adqutio ala empress 34%30,000 euros ‘aus /uridad, Si Afaoptara por fabrcafo en la propia empresa nourfa on unos costes fos de 180.000 ay anvales, meres que el ost variable untar do ca. cargonet sea 0 ers. Paro i fimado un compromiso en fimme para vender 1.600 unidades de “Plan” al aha, : fermade COM a arp sl scmeroic ce venta yr fabricar nimds nimenos triads, des prtebble fabreao compared componente dectérico? Explicarla respuesta 52Una empresa fabrica ordenadores. Los monitoreslos puede conseguir por dos métodos distnios: + Silos fabrca ella misma tendra unos costes fijos de 60.000 € y el coste variable de fabricar un monitor serd de 120 € = Silos compra a otra empresa cada unidad le saldra por 150 € 2) Calcuar para qué nimero de unidades anuales de ordenadores es indferente para la empresa fabricalos 0 comprartos. b) En caso de fabricar 2500 unidades al afio zqué decisién adoptaria? 33.-Un taxista, en el desarrollo de su actividad, tiene unos costes fijos de 31,50 €/dia y unos costes 5 elkm, Si por cada servicio cobra una media de de 6 €y recorre 10 Km., averigua ‘uantos servicios tiene que realizar por término medio al dia para que: 2) Alcance el punto muerto. b) Gane 91 dia. ©) Pierda 7 €/dia. d) Lo que pierde sino trabaja. @) Silo pudiese subcontratar el servicio a 6,55 €lviaje, calcular hasta que nimero de viajes le interesa subcontratar y desde qué némero le interesa hacer el servicio. ‘34-Una empresa realiza un solo tipo de producto que vende en el mercado al precio de 34.5 € unidad. EL Coste fjo es de 7875 € y el costo variable por unidad es de 20 €. Si la empresa fabrica 1500 unidades, calcula: a) Umbral de rentabilidad b) Beneficio ) Haz una gréfica que explique lo sucedido. '35,-Una multinacional tiene en un ejerciclo econémico unos costes variables totales de 100 millones de Giros unos costes fjos de 20 millones de €uros. Las ventas totales de ese ejercicio econdémico han sido de 200 millones de € y el precio de venta de cada unidad de producto es de 1000 € 2) Calcule el punto muerto, 2Qué significa esto? b) Representacién grafica del problema. 36.-El director gerente de una empresa de carpinteria metalica desea saber '@) El precio al que ha de vender su producto, s| sus costes fjos ascienden a 20,000.-€, sus costes vanables unitarios son de 30 € y ol punto muerto lo alcanza en las 75.000 us. b) Partiendo de los datos anteriores, las unidades que deberia vender dicha empresa, para Oblener un beneficio de 25.000 €, si debido a las caracteristic& del mercado s6lo puede vender el producto a 30,025 € Dpto. Economia. Profenr: Miguel ner Gutiérez gina 6 Escaneado con CamScanner ' a conomia ' : t ? 37.-Una empresa que se dedica ala ediciin y venta de libros, vende un total de 10.000 libros al afc, @ an precio de 15 libro. Su margen unitario de beneficlo es de 6 €y sus costes fijos de 72.000 € Con esta informacién, se pide: '2) Represente gréficamente las funciones de ingresos y costes de la empres: 8} Conal fin domejorar sus resultados, la empresa ha decidide aumentar al procio do los libros hasta 21 € Los responsables de Marketing esperan que el aumento del precio corileve un Teeteacode las ventas del 20%, Sise cumple lo previsto, .cémo afectaria esta decisién alos resultados? 4384+ Cierta empresa dedicada a la elaboracién y comercializacion de refrescos de cola, vende en el ae so las latas de relfescos a 0,75 €/ unidad y tiene unos costes independientes del nivel de actividad 108.000 €mes, Por ota parte se sabe que por cada unidad adicional que se preduce, se generan unos costes de 0,25 € SE PIDE: 1a) Caleule el punto muerta y represéntelo gréficamente. 2) Satiendo Que esta empresa ene capacidad para produce y vender 20.000 unidades al mes, {cual serial nivel maximo de beneficios mensuales que podria obtener? gos-La sociedad CONSTRUMEL SAL, se dedica ala venta de paneles alslantes para la construccién. seas de la empresa presenta los siguientes costes fijos: alquileres 50.000 €: costes fHios tee evcos, 180.000 €. costes fos publicidad: 120.000 €; otras costes fijos: 100.000 €. Los costes yongbtes son: Coste compra panel 18 €/u. comision vendedores: 1.5 € wt. Sabiendo que ol precio de venta es de 50 €, calcula el umbral de rentabilidad, Después den afo, la socedad plantea cambiar suestructura de ventas, para ello pretend aumentar8 Ds puts delos vendedores en 6 € mas por panel vendide y eliminar los correspondientes costes fis de los vendedores. Le interesa cambiar la estructura de ventas? 40.- Una empresa sabe que la cantidad que tiene que producic para no perder dinero es de 1.000 aajadies, ol preci al que estd vendiendo sus productos es de 10, y el coste variable unitario es de 8 € Para que se mantenga el umbral de rentabilidad en 1.000 uf. 2a qué cantidad no deberian ser mayores sus costes fjos? ‘41. Calcula el punto muerto 0 umbral de rentabiidad. Comenta el resutado y represéntelo graficamente > Si quiere obtener un beneficio de 100.000 um. cudntas unidades tendré que vender? ‘SRolmamprese Sanchez SA’ ha abterdo 1.000.000 um. por ventas. Los costes lols ascienden @ £72,000 um. Se producen 2.500 unidades. Siendo los Costes fos de 100.000 un alcsce E punto muetto y representario gréticamente, 50. Nuestra empresa se dedica ala fabricacion de lavadoras, y ul 0 product Sy Man crore 0 lavadoras, y utiliza en el proceso productive las (Materias primas A: 100 unidades a 15 um. ta unidad, Materies primas B: 250 unidades a 21 um. la unidad, Materias primes C: 400 unidades a 24 um. la unidad. Produce y vende 7.500 unidades. La mano de obra crea supone unos cots fps de 8.015 um, Los demas costes fijos de la empresa ‘asclenden a 30.050 uum" o Se pide: > Calculate precio de venta sila empresa desea que el umbral de rentablidad se obtenga 2 partir del 80% de la produccién. Calcularlos beneticios obtenidos. Calcular el umbral de rentablidad sila empress Representar grificamente, vyy stablece el precio de venta en 15 um. 51.“JUNIO, S.A. es una empresa que ha planificado para el ao préximo una capacidad productiva de 45.000 toneladas métricas. Costes fijos de 5 millones de um, Costes variables unitaios Ge 0,50 euros Activo total de 30 millones de u.m. Porcentaje de rentablidiad deseado sobre el activ total del 20%, 52. Nuestra empresa obtiene durante el mes de mayo unos ingresos por venta de su producto de 150.000 u.m. Para ello cuenta con 8 trabajadores a los que paga un sueldo mensval de 600 umm. cada uno. Los gastos de promocién y publicidad del mes han sido de 18.030 um. Elalquler del local ha sido 440 1.200 u.m, El sueldo del director general ha sido de 3.005 vim, Elconsumno de materia prima parala laboracién del producto es de 3,75 u.m. y cada producto lleva un embalaje que cuesta 1,05 um. Sila empresa tiene ademas otros cosies fj de y la produccin total obtenida ha sido de 18.000 unidades fisicas. SE PIDE: ‘Dpto. conta ofr Niel Ger Gaterer iga Escaneado con CamScanner & conomia 8) Si durante of mes de mayo & produjeron 18.000 unidades (ialean, tenn’ beneficio ? 'b) Halla y representa gréficamente et punto rusrto. : °) olen que 4 bereticio sea do 6.110 um. zcudl sent af nimem de unidades @ 53. Nuestra empresa produce secaderes,utltzando en et proceso productive Ias siqulentian materia primas’ materia prima A 100 unidades a'12 euros Y materia prima ‘3° 250 unidadies a 9 euros. Prone y vende 7.000 unidades. Los costes fjos dela empresa son de 3.005 euros. Ades, los rabslatorae Se les pagn segin el nimero de unidades qué produrcan. Durante este mes los conten de mana de aba han supuesto 6.010 eutos. Caleula: ') Elppreclo de venta sila empresa desea que el umbral de rentabidad s# obtenq a parti del 60 Sh dota produccién. b) Caloula los beneficios obtenidos 64. Determninar el volumen de vertas en el que una empresa que fabrica y vende el producto “1 {gana ni pierde teniendo en cuenta que: + Los costes fijos son de 312.000 unidades monetarias. + Los costes variables unilarios representan el 40% del precio de venta. + El precio uniterio de venta es de 50 unidades monetarias. 55. Determinar el volumen en el que una empresa fabrica y verde el producto “Q” plarde 1.000 tunidades monetarias teniendo en cuenta que: + Los coses fijos son de 4.800 unidades monetarias. + Los costes variables representan un 20% del precio de venta. + El precio unitario de venta es de 10 unidades monetaria '56.-Determinar el volumen de ventas en el que una empresa fabrica y vende el producto “R” ni gana ni pierde, teniendo en cuenta que: ‘= Elprecio unitario de venta es de 20 unidades monetarias. 2 Los costes variables unitaios son de 15 unidades monetarias. 2 Los costes fjos de 400.000 unidades monetarias al ao. 57.-Nuestra empresa produce secadores utlizando en el proceso productvo las siguientes materias primes: Matera primes A son 100 unidades a 2.000 um, la unidad, Materias primas 8 son 250 unidadies P1500 uum. la unidad. Produce y vende 7.000 unidades. Los costes fjos de la empresa ascionden a 2 hhitones de um. Ademds, alos trabajadores se les paga segin el nimero de unidades que produzcan Durante este mes los costes de mano de obra han supuesto 1 millén de um. Caleula: + El precio de venta sila empresa desea que el umbral de rentablidad se obtenga a partir del 70 % e la produccién. * Los beneficios obtenidos. 58.- Una empresa tiene unos costes {jos de 7 millones de um. y unos costes variables de 22 tum /unided. Sel producto que fabric tiene un precio de venta de 1.000 u.m. cada unidad. {Cusntas tnidades tendré que vender para empezar a consegur beneticios? Sileepresoanttarqusie cenerin Deeg mln dou Cuts unidades tendria que fabricar? 59.- La empresa “PIRATA.S.A." dedicada a Ia edicién de libros, teniendo en cuenta la informacion Suministrada por su departemento de marketing, ha realizado una tirada de 5.000 ejemplares de un determinado texto que pretende vender a 2.500 u.m la unidad. Los costes fijos del proyecto ascienden & 5 millones de um., mientras que el coste variable unitario de cada libro es de 1.00 wm. Con esta informacién se desea saber. 2) UApattirde que cantidad de libros comenzaré PIRATA S.A. a obtener beneficios? b) {Cudl serd el beneficio maximo que obtendra si vende todos los libros? ©) Representa gréficamente la situacin anterior. 2) Si vendiera lodos los libros, ,cudl sera la rentabilidad dela invarsion? @) Suponiendo que a produccin de os 6.000 libros esta distibuida al largo de un afi, . Cus sera el momento del afo en que se alcanzaré el punto muerto? 60.-Durante un periodo econémico una empresaha tenido unos costes {jos de 20 millones de um. y unos costes variables unitaios de 500 u.nvunidad. Las ventas totales realzadas han sido de 160 a Dpto. zonal ress Miguel GnerGubérez Pagina 9 Escaneado con CamScanner & conomia rilones de u.m. Que conesponden a 160.000 unidades tsi. Caladar el punto muerto representa gritlcament 61.-Duramto un ejercicio econémico una empresa ha tenido unos castes fijos de 125 millones de u-m, ‘nos costes varlables de 225 milones de u.m Su produccién total ha aleanzado las 480,000 unidades ue comercaian aun precio uta de 100 um, Detrina ‘umbra de rentablidad y representarlo aréficamente. 62. La Empresa ‘Nuovo Mundo’ ha vendida 25,000 unidades fiscas de producto por los que ha abtenio ‘unos ingresos do 45 millones de unidaxies monetarias. Los castes fYos han sido de 11 millones de tnidades moretarias y os costes variables de 15 millones de unidades monetaias. ‘#)Calouia el punto muerto. 'b)_ Sil beneticio obtenido 6s de 11 millones de unidades monetarias. .Qvé canidad de uridades deberd vender? 63.-La empresa “SUERTE* ha vendido un determinado némero de productos porlos que ha obterido ‘unos ingresos de 50 milones de unidades monetarias, El precio del producto es de 1.700 unidades ‘monetaries. Los costes fioshan supuesto 10 millones do unidades moretarias y los costes variables representan 17 millones de uum. Determina €) El punto muerto o umbral de rentabilidad. ) Sila empresa quiere obtener un beneticio de 20 millones {Qué cantidad tendra que vender? 664.- Nuestra empresa se dedica ala fabricacién de microondas utlizando en el Se oererem see 1das utiizando en el proceso productive las ‘+ Materias primas A: 200 unidades a 25 euros la unidad. ‘+ Materias primas B: 260 unidades a 36 euros la unidad. * Materias primas C: 400 unidades a 40 euros la unidad. Los costes fijos de la empresa ascienden a 5.000.000 de um. 4) Calcular el precio de venta sila empresa desea que el umbral de rentabilidad se obtenga a partir del 80% de la produccién. b) Calcularlos beneficios obtenidos. ‘c) Calcular el umbral de rentabilidad si la empresa establece el precio de venta en 2.500 um. 65.-La empresa TECNOVISION, S.A.L., produce componentes electrbnicos, siendo os costes totes de produccién: CT = 300+ 100; donde Ges el numero de componentes producidosy CT, el coste total de produccién en €, Se pide: ‘2) El coste fijo y el coste variable unitario de produccién. b) Elcoste medio de produccién en funcién de las unidades producidas. ¢) Si produce 50 unidades, el coste por unidad producida. 4) Siel precio es de 60 €, el beneficio para una produccién de 50 unidades. fe) Siel precio es de 50 €, el umbral de rentabilidad o punto muerto, 166. Una empresa vende sus productos a 10 € Los costes fijos que soporta ascienden a 40 € y el coste variable unitario es de 8 €. Con esta informacién, se pide completat la tabla adjunta: f fe i! t i t + sal I 8/8] 38] 5] 2} I f t I i C t 67.-Una empresa que tiene unos costes fijos de 600.000 € y unos costes variables de 20 €/unidad tealiza en el ejercicio econdmico actual unas ventas totales de 3.000.000 € que corresponden con 50,000 unidades vendidas. ‘8) Caloular el umbral de rentabilidad. b) Representar gréficamente en los puntos de inactivided y punto muerto. Dpto, Econom, Profenr: Miguel Gner Gutérrez Pigjza 10 Escaneado con CamScanner ye a conomia ‘68.- La empresa ALUMINASA se dedica a la fabricacién d fe placas de aluminio, tiene prevista una produccién de 35.000 placas para este afo. Sus costes fijos ruses son do 45 rilones do uidedes etarias el precio moneitan Bracto de varia de cada paca yo coat varable son respecte 4600 u.m. Iplaca ¥ a) Calctlar el beneficlo det periodo. 'b) Representacién gréfica e interpretacién econémica. 69,-Una empresa dedicada ala fabricacin de ordenadores presentala siguiente informaci6n rlatva ® unidades de produccién, y sus costes de produccién en euros: Unidades fostes Fijos costes vari producidas o 100, 200 300 a Determina sila empresa fia un precio por ordenador de 350 € ‘lcanzar para cubrir costes. Representa el problema ‘gréficamente. i “x soporta unos costes: 170.-Para un volumen de production de 2.000 unidades ia Sociedad Anénima Pa ey ys cones os de 200.000 ou0s, Los nareso® Por ventas para ese Volumen de produccién son de 1.000.000 de euros: ra de entaiided on nidades rics ¥ monelas, 2}, Dotoming aro as ene sorter uno: acim, Po uote y el doble de dicho punto muerto. jumen de ventas de 1e-Detenina ol punto muerte de una empresa dela que seconoce Se, Po) unvol Faeries, los costes variables son de 31.500.m.y 10S costes jos de 40.500 um. e precio os 15.000 idee uaa es de 15 um, Explca a sigifeado econdenso ‘del resultado obtenido y en que vera oe cze expresa. Calcular el beneficio obtenido en este cas0- “PLASTICORSA es una empresa que fbrca patios para industan Su yelrenen de ventas anual ean eo endo su produccon de 20.000 unidades y unos costes de fabricacién. 1» Mano de obra afecta a la produccion: 12.000 € ‘Materias primas: 28.000 €. = Costes Fijos: Detemina el punio muerto o umbral de rentabiidad expresando la solucién en unidades fisicas y monetarias y representar el problema graficamente, 7eDetemina ol punto mueto para una empresa que se conoce que, para un volumen de ventas de Pao eras costes totales son de 42.000 €, de los cuales 18,000 € son fjos el precio de verte sooo. noes sje €. Explica el significado econémico en que unidades se expresa. Representar gréficamente el problema. ‘The Una empresa dedicada a la compraventa de perfumes ecolégicos se plantea que este afio sus Ventas van 8 ser de 17.000 unidades monetatias incuriendo por allo en unos costes fjos de 12,000 tunidades monetarias y unos costes totales de 114.000 um. a) {Qué precio debe sefialar para que con esas unidades se puedan cubrir costes? b) Siconesas unidades se i Stones {quiere obtener un rendimiento del 15% sobre ventas {Qué precio ) Representar el problema gréficamente. ‘Dpto, Eanamta,Profes Miguel Gner Gutiérrez Pina 11 Escaneado con CamScanner 4 conomia 75De una empresa dedicada ala comercllizacén de jamones, que vende a un precio medio de 60 €, iguiente tabla de datos: Hi [Produceién] 0 (cr x ngresos, 4) ,Para que cantidad se igualas los costes totales y os it t)eEte'ano se comercializan 70 jamones Qué resultado obtendia? ¢) Representar gréficamente. 176 Una empresa de material epotive pretende comerciaizar una nueva cafa automatica de pesca y ‘se le presentan dos altemativas: 18) Fabricata, lo que supone unos cole fips de 301.480 €y unos costes variables de 188 lunidad. by Adquifita a una fabrica y comercializata con su marca, esto supone un coste de ‘adquisicion de 320 €/ unided. ‘+ Explicar en que caso la empresa fabricara y cuando comprara. 2 sila empresa decide fabricar y vender este afo 67.600 cafas de pesca, .qué ‘opcidn elegird? Representacién grafica. 77 Una empresa decide vender 35.000 unidades de un determinado modelo de pantalones vaqueros. Para ello, puede fabricaros ella misma o adqutios a una fabrica tex. El precio de adquisicion de cada fanlalén es 4.95 €/unidad, Para fabricato se incure en unos costes totales de 1.410.772 de los cuales 13714.500 son variables determina y explicala decision dela empresa y a patirde que punto se tomnara una decision votre. 7f.-Una empresa fabrica colchones a partir de un componente industrial. Dicha componente puede {abrcara lo eval supone unos costes fjos de 175.000 u.m. y un coste variable unitariode 80 um. o bien ‘dquifda otra empresa cuyocoste de adauisictn es de 160 u.m, cada unidad. Cada colchén precisa e20 componentes para sufabricacién zara qué volumen de produccién anual es preferble fabricar antes que comprar? 79.-Una empresa dedicada a la fabricacién de maquinaria agricola esta plantedndose fabricar por si misma una determinada pieza o bien adcuiria en el mercado. En el primer casolos costes fijos son de '400.000 um. y el coste variable de 1000 um. por unidad. En el segundo, la empresa piensa que puede adquiirdicha pieza a 1.400 um. Para una produccién de 2,000 unidades determina: 2) La opcién preferble. b)ZA partir de que cantidad toma una decision u otra? Representacién grafica. {80.-La empresa BETA necesita cuatro unidades de un componente eléctrico por cada unidad de un nuevo producto “Blum”. La empresa puede optar por fabricar dicho componente 0 comprario a otra empresa, OMEGA, que le vende dicho componente a 280 €. Si BETA opta por fabricarfo recaen unos costes fjos de 200.000 € anuales, siendo el unitario de 190 €. Por otro lado, BETA, ha firmado un ‘compromiso de vender 1.800 unidades del producto “Blum” 2) Sila empresa BETA quiere cumplirsu compromisode venta y no fabricar ni una unidad més {Qué opcién prefiere? Justifica la respuesta, b) ZA partir de que punto le interesa fabricar? 81.-La empresa OSIMAX, S.A. se dedica ala produccién de “ositos dinkis", Para poder producir los ositos cuenta con unlocal que tene alquilado por 2.000 € al mes, unos gastos de mantenimiento (agua, luz...) de 500 € al mes. Los gastos en publicidad, servido de limpieza y contabilidad ascienden a 12.000 €alimes. La empresa tiene contratados a dos trabajadores que cobran 1,250 € al mes. Los seguros ‘suman 3.000 € al mes. Por otra para poder realizar un osito dink se necesitan 0,75 € de tela, 0,25 € de felleno, 0,25 € para ios ojos, y 0.25 € de tinta. El osito se acaba con una anilla para las llaves y tenvoltorio que le cuestan a la empresa 0,5 € por osilo. La empresa vende cada osito a 12€ Con estos datos: nS ‘Dpto. Eeonamta. Profenr: Miguel ner Gutéres gina 12 Escaneado con CamScanner ®) Caleua, \ » ingresoet "mera 1 ositos que se deben producirpara que los gastos se cubran con os ¢) eae Maen utero a) Beeficog, “40d de ositos que se necestarian vender para obtener 10.000 euros de Si umngreea "ograra reducir en un 10 % los costes {ijo8, Cua seria shora el nuevo ©) Sita empres, 2 decidiera bajar el precio del osito a 8 €, ,Cufnios deberia obtener et mismo benefiela de 10,000.¢%9 vender ara 82-Un una homees, de amigos monta una ea 0 ‘empresa de turismo rural. La emg fotos y libros me on en avioneta por ol parque natural de Dofiana,, avloneta soictanda unengice i vista. Para poder realizar todo esto la empresa ha cornprede wos avert Comeau cra albanco por el que paga 2.200 € al mes. Los gas Go mane ane mes. Tambien tonoens {.202E l mes. Los seguros para acompafantesy plot asdenen e rset demas gestions 28 contratado a un piloto por 2.600 € al mes y otro cempleado que reliza las fotos y Oficina, werner Pot 1.200 € al mes. La empresa se gasta en publiided 300 cy mes, y los gastos de litros de combustig ei one! de oficna asciendon a 1.000 € al mes. Poratra pate la avianels gosta 9p ‘uelo le cursta ioe ala hora, El precio del combustible ronda el 1,5 € porto, Por ota pate sae empresa 20 € nara empresa 20€ en tasas de aeropuero, Las fotos de obsequo y loros Conceanana una aviorene P22 cada turista,Teniendo en cuenta que la empresa cobra 8) € por este ¥ que en a avioneta caben 3 personas ademas del piloto y que siempre velo hers, ipresa offece una visita turistica de ‘ademds a cada tursta le oftece ures ®) Calcuta et nimero de vsjes/mes que se deben produit para que los gastos so cubran con {os ingresos. ») Calcula el margen unitario de cada viaje ©) Calouia la cant . nlidad de viajes se necesitarian vender para obtener 10.000 euros de Beneicos, Q) Si la empresa lograra reducir en un 10 % los costes fijos. {Cudl seria ahora el nuevo umbral? ©) Sila empresa decidiera hac: eCuantos deberia vender er el vuelo de hora y media y subir el precio del viaje a 100 € Para obtener el mismo beneficio de 10.000 €77 83.2 La empresa GENIALIA dedicada a presta actividades de consutora de gestén a otras empresas, $58 ofreciendo actualmente los servicios de un consultor a razén de 4,000 euros mensuales a jomaca dad se han obtenido unos costes fjos de 60.000 euros, siendo los costes variables unitarios de 500 euros al mes. De acuerdo con estos datos se pide: 2) Calcular el umbral de rentabilidad y el maximo valor que pueden alcanzar las pérdidas de la ‘empresa b) Representar gréficamente los resultados. 84. Un empresario esté analizando la posibilidad de introduc un producto nuevo en mercado. Tras meditar ‘Sobre el proceso de produecién y los diversos costes que deberia asumir, este empresarioha estimade que be ‘costes variables por cada unidad producida y vendida serian de 6 euros y ue los costes fijos anuales serian ‘de 60.000 euros. Se pide: »Determinar e! Umbral de Rentabilidad o Punto de Equilibrio para el primer afo, si el precio de venta unitario se estableciera en 18 euros. > Delerminarlos beneficios que se obtendrian si espera vender 10,000 unidades de este producto el primer afio, sl el precio de venta fuera de 14 euros. > Teniendo en cuenta que finalmente establecié el precio de venta de 14 euros por unidad gcuantas unidades vendieron? 85.- Una empresa esta evaluando dos posibles emplazamientos donde desarrollar su actividad de copisteria, en el cenivo 0 en los alrededores del campus universitarlo. Ambos emplazamientos suponon para la empress costes fijos y ventas esporadas diferentes en cada un 10 de ellos, aunque el coste variable unitario y el precio Lunitario es e! mismo, tal como se refleja a contnuacién: a ‘Dpto. Economla. Profesor: Miguel Giner Gutiérrez ren Escaneado con CamScanner fantas anuales coterie [Cor Fite ‘ostimadas a vat al ‘nitarlo 300.000 [ Genie Campus Universtare soe [anne | 08 C sno [Airededor. Campus Universitario Taso To. gee | _0.08€ SE PIDE: 5) Calolar of Umbra do Rentabiidad o Punto de Equliio @n ato de Instalarse en cada uno de estos ‘emplazamientes. Elegie! emplazamionto que supongala oblencién de mayore® eneficios, especificando su cantidad, 8| 5° D)Frimma la demanda esperada en cada Cas0- 86.La empresa “BICICROSS", dedicada ala fabricacién de bicicletas, fabricb y vendio etn el pasado afio, 200,000 bicicletas siendo sus ingresos totales de 42.070.000 € car Costes fos del ejercicio ascendieron al 15% de los ingresos totales y los costes Ls Ses al 65% de dichos ingresos. Calcular su punto muerto tanto en unidades fisicas como en unidades monetarias. esta tratando de realizar un estudio i poder mejorar su gestién. Durante es fijos de 1.500.000 euros y unos costes as ventas anuales estimadas enm? de solar a7 La empresa PLANTISA, dedicada a la venta de solares, sobre determinados aspects de su rentabilidad ecor er ano en curso la empresa ha previsto unos cos! Vatables totales de 35,600,000 euros. Paralelamente, ‘serén de unos 95,000 m? aproximadamente. {Ak Suporiendo que la empresa quisiera obtener un margen neto det 30% del coste totd medio. ;Cudl seria el beneficio total? a) 22.956.987 euros 'b) 56.987.000 euros ) 51.100.000 euros ) 35,500,600 euros 2) 66.430.000 euros + B) ZA cuanto se debe vender el m® para obtener dicho beneficio? a) 3.237,36 euros, b) 1.237,16 euros ¢ c) 4.567,23 euros 4d) 987 euros e) 5.456, 87 euros C) gCudl es el punto muerto de dicha empresa con los datos anteriores? a) 374,74 m? bb) 95.000 m? c) 17.972,68 m? & 4) 45,897,34 m? e) 4.567,78 m? a ee sy oe prvi jpeecparios, las Rael ‘se incrementasen en 15,000 m?, nen los cost ines voleronetmn poperionamen,jstlseteo pao ua? a) 19,456,568 m2 : 'b) 95.000 m2 ©) 17.972,68 m? 4) 45,897.94 m? ©) 4.567,78 m? Dpto. Economia. Profesr: Miguel Gner Guvérrex Pégina 14 Escaneado con CamScanner

You might also like