You are on page 1of 94

|

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE QUÍMICA AD2023

BRIGADA:

618

NOMBRE DEL MAESTRO:

José Manuel Padilla Sánchez

NOMBRE DEL ALUMNO:

Brian Alexis Medrano Franco

MATRÍCULA:

2065133

CARRERA:

Mecatrónica Industrial

FECHA:

14/11/2023

Lugar:

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L.

1
|

2
|

Tabla de contenido
AF 1: Introducción al Laboratorio de Química ........................................................................... 4
AF 2: Propiedades Físicas de la Materia ................................................................................. 14
AF 3: Propiedades Químicas de la Materia ............................................................................. 20
AF 4: Ley De La Conservación de la Materia ........................................................................... 26
AF 5: Titulación ...................................................................................................................... 31
AF 6: Electroquímica .............................................................................................................. 47
AF 7: Catalizadores ................................................................................................................ 63
AF 8: Gases ............................................................................................................................ 68
AF 9: Termoquímica ............................................................................................................... 73
AF 10: Producto Integrador de Aprendizaje ............................................................................ 79

3
|

AF 1: Introducción al Laboratorio de Química

4
|

5
|

6
|

7
|

8
|

Reporte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE QUÍMICA AD2023

BRIGADA:

618

NOMBRE DEL MAESTRO:

José Manuel Padilla Sánchez

NOMBRE DEL ALUMNO:

Brian Alexis Medrano Franco

MATRÍCULA:

2065133

CARRERA:

Mecatrónica Industrial

FECHA:

14/10/2023

Lugar:

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L.

PRÁCTICA:

9
|

Practica1: Investigación

Equipo de Protección Personal (EPP) en Diferentes Industrias

El Equipo de Protección Personal (EPP) es fundamental en diversas industrias para


garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. A continuación, se describen los
tipos de EPP utilizados en diferentes industrias:

a) Industria de Fundición:
En esta industria, donde se trabajan con altas temperaturas y materiales fundidos, se
requiere el uso de EPP como:

• Cascos resistentes al calor.


• Gafas de seguridad especiales para proteger los ojos de las chispas y el calor.
• Ropa de trabajo ignífuga.
• Guantes aislantes del calor.

b) Industria Automotriz:
En la industria automotriz, donde se manipulan herramientas y maquinaria pesada, se
utilizan EPP como:

• Cascos de seguridad.
• Gafas protectoras.
• Guantes resistentes a impactos y cortes.
• Botas de seguridad.
• Protectores auriculares en áreas ruidosas.

10
|

c) Industria Química:
En esta industria, donde se manejan sustancias químicas peligrosas, el EPP incluye:

• Trajes de protección química.


• Máscaras respiratorias para proteger contra gases y vapores tóxicos.
• Guantes químicos resistentes.
• Gafas de seguridad química.

d) Industria Eléctrica:
En la industria eléctrica, donde se trabaja con electricidad de alto voltaje, se usan EPP
como:

• Equipos de protección para el arco eléctrico (ARC Flash).


• Guantes aislantes eléctricos.
• Cascos dieléctricos.
• Ropa de protección ignífuga.

e) Industria Manufacturera:
En esta industria diversa, el EPP varía según los riesgos presentes, pero puede incluir:

• Cascos de seguridad.
• Gafas protectoras.
• Guantes específicos para los riesgos presentes (cortes, abrasión, etc.).
• Ropa de protección adecuada.

f) Industria de Alimentos:
En la industria alimentaria, donde se manipulan alimentos, se pueden requerir EPP como:

• Gorros y redes para el cabello.

11
|

• Batas o delantales para proteger la ropa.


• Guantes de seguridad alimentaria.
• Zapatos o botas de seguridad higiénica.

Consecuencias de no portar el EPP:


No utilizar el EPP adecuado puede tener graves consecuencias para la salud y la
seguridad de los trabajadores, como:

• Lesiones graves, como cortes, quemaduras, fracturas y lesiones oculares.


• Enfermedades respiratorias, dermatológicas u otras relacionadas con la
exposición a sustancias peligrosas.
• Pérdida de la audición debido a la exposición constante al ruido sin protección.
• Sanciones legales y multas para el empleador por incumplimiento de normativas
de seguridad.

Equipo Básico de Protección Personal en un Laboratorio:


El equipo básico de protección personal en un laboratorio incluye:

• Gafas de seguridad.
• Bata de laboratorio.
• Guantes resistentes a productos químicos.
• Zapatos cerrados y resistentes a productos químicos.
• Mascarilla respiratoria si se trabaja con sustancias volátiles.
• Protectores auditivos si el ruido es alto.

12
|

Bibliografía:
• EPP Equipo de Protección Personal - SCIndustrial. (2020, 15 febrero).
SCIndustrial. https://www.scindustrial.com.mx/epp-equipo-de-proteccion-
personal/
• Facultad de Química. (2022, May 25). Equipo de Protección Personal - Facultad
de Química. Facultad De Química. https://quimica.unam.mx/proteccion-civil-
facultad-quimica/equipo-de-proteccion-personal/
• SGA-PE-Marketing . (2021, November 10). ¿Cuáles son los riesgos mortales de
no usar EPP´S? Norton Abrasives | Peru. https://www.nortonabrasives.com/es-
pe/blog/cuales-son-los-riesgos-mortales-de-no-usar-epps

13
|

AF 2: Propiedades Físicas de la Materia

14
|

15
|

16
|

17
|

18
|

19
|

AF 3: Propiedades Químicas de la Materia

20
|

21
|

22
|

23
|

24
|

25
|

AF 4: Ley De La Conservación de la Materia

26
|

27
|

28
|

29
|

30
|

AF 5: Titulación

31
|

32
|

33
|

34
|

35
|

Reporte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE QUÍMICA AD2023

BRIGADA:

618

NOMBRE DEL MAESTRO:

José Manuel Padilla Sánchez

NOMBRE DEL ALUMNO:

Brian Alexis Medrano Franco

MATRÍCULA:

2065133

CARRERA:

Mecatrónica Industrial

FECHA:

14/10/2023

Lugar:

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L.

PRÁCTICA:

36
|

Practica5: Titulación
COMPETENCIA

Aplicar el proceso de titulación para determinar la concentración de una solución acuosa


mediante el uso de otra solución de concentración conocida.

MARCO TEÓRICO

1. Volumetría y Titulación:

La volumetría es una técnica analítica utilizada para determinar la concentración de una


sustancia en una muestra. En la titulación, se emplea una solución de concentración
conocida, denominada titulante o solución valorada, para reaccionar con la muestra
problema o analito hasta que se alcance el punto de equivalencia. El punto de equivalencia
es el punto en el que las cantidades estequiométricas de titulante y analito se han
combinado en la proporción correcta, lo que indica que la reacción ha finalizado.

2. Método Ácido-Base:

En esta práctica, se emplea un método de titulación ácido-base, que se basa en la reacción


de neutralización entre un ácido y una base. Esta reacción se puede expresar generalmente
como:

Ácido + Base → Sal + Agua

El punto de equivalencia en una titulación ácido-base se alcanza cuando la cantidad de


ácido (o base) agregada es suficiente para neutralizar completamente la cantidad de base
(o ácido) presente en la muestra. En ese momento, el pH de la solución cambia
significativamente, lo que se utiliza como indicador del punto final.

37
|

3. Determinación del Punto de Equivalencia:

Existen dos métodos comunes para determinar el punto de equivalencia en una titulación
ácido-base:
Medidor de pH: En este enfoque, se mide el pH de la solución durante la titulación y se
registra en función del volumen de titulante agregado. El punto de equivalencia se identifica
como el punto en el que el pH cambia bruscamente. Esto se debe a que en la neutralización
ácido-base, la concentración de iones H+ y OH- cambia drásticamente en el punto de
equivalencia, lo que afecta el pH.

Indicador de pH: En lugar de utilizar un medidor de pH, se puede emplear un indicador de


pH apropiado. Un indicador es una sustancia que cambia de color en función del pH de la
solución. Idealmente, el indicador se selecciona de manera que su cambio de color coincida
con el punto de equivalencia. La adición de titulante se detiene cuando se observa un
cambio de color característico.

4. Cálculos Estequiométricos:

Una vez que se ha alcanzado el punto de equivalencia, se pueden realizar cálculos


estequiométricos para determinar la concentración del analito en la muestra. Esto se basa
en la relación estequiométrica entre el analito y el titulante, que se establece a partir de la
ecuación química balanceada de la reacción de neutralización.

En resumen, la titulación ácido-base es un método analítico fundamental que se utiliza para


determinar la concentración de una sustancia en una muestra mediante la reacción de
neutralización con una solución de concentración conocida. La observación del punto de
equivalencia a través del cambio de pH o un indicador permite realizar cálculos precisos de
concentración.

38
|

EL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Paso 1: Se vertieron 10 mL de la solución problema de ácido de concentración desconocida


en tres matraces Erlenmeyer de 250 mL.

Paso 2: Se depositó el ácido contenido de uno de los tres matraces en un vaso de


precipitados.

Paso 3: Se midió el pH de la solución de uno de los matraces con la ayuda de un vaso de


precipitados y el medidor digital de pH.

Paso 4: Se agregaron dos gotas de indicador orgánico (azul de bromotimol) a cada matraz
y se agitó.

Paso 5: Se anotó el volumen inicial de NaOH en la bureta.

Paso 6: Se agregó gota a gota la solución de NaOH 0.1 M de la bureta a cada matraz y se
agitó constantemente hasta notar el primer cambio en la coloración del ácido. A este punto
se le conoció como neutralización o equivalencia.

Paso 7: Se anotó el volumen empleado de NaOH de la bureta en cada uno de los matraces.

Paso 8: Se vertió la solución al vaso de precipitados de 250 mL, limpio y seco, y se midió el
pH.
Este procedimiento se realizó siguiendo las pautas establecidas en la introducción para

39
|

INTRODUCCIÓN

La volumetría es un proceso que se lleva a cabo para realizar un análisis de tipo cuantitativo.
En este caso, la volumetría consiste en medir qué volumen de un reactivo se debe emplear
hasta que se genere una reacción en la sustancia que está siendo analizada. Estos métodos
de análisis químicos se usan mucho porque son más rápidos y convenientes que otros.

La titulación es un método que nos ayuda para calcular la concentración de una sustancia
(llamada solución problema o analito), agregándole otra solución de concentración conocida
(llamada solución valorada o titulante). En este proceso, el titulante se añade para
reaccionar con la muestra que desea medirse, hasta alcanzar el punto final y se calcula la
cantidad de analito, basado en la estequiometría de la reacción, por lo que es necesaria la
medición exacta del volumen del titulante.

Para la determinación del punto de equivalencia existen dos métodos comunes:


• Con un medidor de pH haciendo un gráfico del cambio de pH con respecto al
volumen de la solución
titulante añadida.
• Con un indicador de pH, en un caso ideal, la adición de titulante se detiene cuando
se ha agregado la cantidad de reactivo determinada en función de un cambio de color.

Los métodos analíticos que se usan para la volumetría son de varios tipos, aunque todos se
basan en la reacción química, la cual le da el nombre a la titulación. La titulación particular
de esta práctica es un ácido-base.

Una titulación ácido-base se fundamenta en la reacción de neutralización entre la muestra


problema y una solución de ácido o base que sirve de referencia.

40
|

DATOS Y OBSERVACIÓNES
Datos:
Muestra: HCl Volumen: 11ml
Volumen de NaOH pH Inicial pH Final
Matraz 1 11 ml 1.17 10.41
Matraz 2 10.5 ml 1.17 7.51
Matraz 3 11.5 ml 1.17 9.6
Volumen de NaOH 11ml
Promedio

Fórmulas Químicas:

• Agua (H2O) - Compuesta por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno
(O).
• Ácido Clorhídrico (HCl) - Compuesto por un átomo de hidrógeno (H) y un átomo de
cloro (Cl).
• Sulfato de Sodio (Na2SO4) - Compuesto por dos átomos de sodio (Na), un átomo de
azufre (S) y cuatro átomos de oxígeno (O).
• Dióxido de Carbono (CO2) - Compuesto por un átomo de carbono (C) y dos átomos
de oxígeno (O).

Observaciones:

• Selección de Matraces Erlenmeyer: Se utilizaron matraces Erlenmeyer de 250 mL


para contener la solución problema de ácido. Estos matraces son apropiados para la
manipulación de líquidos y permiten una mezcla efectiva durante la titulación.

41
|

• Uso de Medidor de pH: Se empleó un medidor digital de pH para medir el pH de la


solución antes y después de la titulación. Esto asegura mediciones precisas y una
detección más precisa del punto de equivalencia.

• Indicador de Color: Se añadieron dos gotas de azul de bromotimol como indicador de


pH a cada matraz. Este indicador cambia de color en función del pH y ayuda a
identificar el punto de equivalencia de la titulación.

• Bureta para la Solución de NaOH: Se utilizó una bureta para medir y dispensar la
solución de NaOH 0.1 M con precisión. Esto es fundamental para agregar el titulante
de manera controlada durante la titulación.

• Identificación del Punto de Equivalencia: Se mencionó que el punto de equivalencia


se detectó cuando se notó un cambio en la coloración del ácido. Esto indica que la
cantidad adecuada de NaOH se había agregado para neutralizar el ácido.

• Medición del Volumen de NaOH: Se registró el volumen de NaOH empleado en cada


matraz para alcanzar el punto de equivalencia. Estos valores son esenciales para
realizar los cálculos estequiométricos y determinar la concentración del ácido.

• Medición del pH Después de la Neutralización: Después de la titulación, se midió


nuevamente el pH en un vaso de precipitados limpio y seco. Esto puede proporcionar
información adicional sobre la efectividad de la titulación y la estabilidad del producto
resultante.

• Repetición del Experimento: Se llevó a cabo el mismo procedimiento en tres matraces


Erlenmeyer, lo que sugiere que se realizaron repeticiones para obtener resultados
consistentes y confiables.

42
|

En general, estas observaciones resaltan la importancia de la precisión, el control y el


seguimiento cuidadoso de las condiciones experimentales durante la titulación ácido-base
para obtener resultados precisos sobre la concentración del ácido en la solución problema.

CALCULOS Y RÉSULTADOS

Para calcular la molaridad del ácido (HCl) y los moles utilizados de NaOH, primero
necesitamos la ecuación química balanceada de la reacción de neutralización entre el HCl
y el NaOH, y luego aplicaremos las fórmulas necesarias.

La ecuación química balanceada para la neutralización entre el HCl y el NaOH es:

HCl + NaOH → NaCl + H2O

Aquí, se puede ver que la relación estequiométrica entre el HCl y el NaOH es 1:1, lo que
significa que un mol de HCl reacciona con un mol de NaOH.

Paso 1: Cálculo de moles de NaOH utilizado

Dado que se utilizó un volumen promedio de 11 mL de NaOH 0.1 M, podemos calcular los
moles de NaOH utilizando la siguiente fórmula:

Moles de NaOH = Molaridad × Volumen (L)

Moles de NaOH = 0.1 mol/L × (11 mL / 1000 mL/L) = 0.0011 moles de NaOH

Paso 2: Cálculo de la molaridad del HCl

43
|

Como la relación estequiométrica entre el HCl y el NaOH es 1:1, la cantidad de moles de


HCl es igual a la cantidad de moles de NaOH utilizados. Por lo tanto, la molaridad del HCl
se calcula utilizando la fórmula de la molaridad:

Molaridad (HCl) = Moles de HCl / Volumen (L)


Molaridad (HCl) = 0.0011 moles / (10 mL / 1000 mL/L) = 0.011 M

CONCLUCIONES Y DISCUCIONES
Conclusiones:

• Determinación de la Molaridad del Ácido (HCl): A través de la titulación ácido-base


utilizando NaOH de concentración conocida, se logró determinar la molaridad del
ácido clorhídrico (HCl) en la muestra problema. Se obtuvo una molaridad promedio
de aproximadamente 0.011 M.

• Precisión en la Medición de Volumen: Se realizó la titulación con un volumen


promedio de 11 mL de NaOH 0.1 M. La precisión en la medición del volumen es
esencial para obtener resultados confiables.

• Neutralización Estequiométrica: La neutralización se detectó mediante un cambio en


la coloración del ácido, lo que indicó que se había alcanzado el punto de equivalencia.
Esto confirma que la cantidad adecuada de NaOH se agregó para neutralizar el HCl.

Discusión:

• Precisión Experimental: La repetición del experimento en tres matraces Erlenmeyer


contribuyó a la precisión de los resultados. Sin embargo, es importante destacar que
la molaridad promedio se calculó a partir de estos resultados repetidos, lo que indica
que puede haber alguna variabilidad en las mediciones.

44
|

• Error Experimental: El uso de un indicador de color (azul de bromotimol) puede


introducir un cierto grado de error debido a la subjetividad en la observación del
cambio de color. El uso de un medidor de pH podría reducir este error.

• Calibración de la Bureta: Es fundamental que la bureta utilizada esté correctamente


calibrada para asegurar que el volumen de NaOH dispensado sea preciso.

• Consistencia en la Estequiometría: La relación estequiométrica 1:1 entre el HCl y el


NaOH se confirmó, lo que respalda los cálculos de molaridad y moles utilizados. Este
aspecto es crucial para garantizar la precisión de los resultados.

• Aplicación de la Técnica de Titulación: La titulación ácido-base es una técnica


analítica poderosa y ampliamente utilizada para determinar la concentración de
sustancias en solución. En este experimento, se aplicó con éxito para determinar la
molaridad del HCl.

En resumen, este experimento demostró la utilidad de la titulación ácido-base para


determinar la concentración de un ácido desconocido y destacó la importancia de la
precisión en la medición del volumen y la estequiometría en la obtención de resultados
confiables. Además, se señala la posibilidad de mejorar la precisión mediante el uso de
métodos más cuantitativos para detectar el punto de equivalencia, como un medidor de pH.

45
|

Bibliografía:
• Medidores, A. P. D. (2023, 10 marzo). Titulaci n. https://www.pce-
iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorios/titulacion.htm
• ¿Qué es titulación? | HANNA Instruments Bolivia. (s. f.).
https://www.hannabolivia.com/blog/post/419/que-es-titulacion
• Valoración_química. (s. f.).
https://www.quimica.es/enciclopedia/Valoraci%C3%B3n_qu%C3%ADmica.html

46
|

AF 6: Electroquímica

47
|

48
|

49
|

50
|

51
|

Reporte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE QUÍMICA AD2023

BRIGADA:

618

NOMBRE DEL MAESTRO:

José Manuel Padilla Sánchez

NOMBRE DEL ALUMNO:

Brian Alexis Medrano Franco

MATRÍCULA:

2065133

CARRERA:

Mecatrónica Industrial

FECHA:

14/10/2023

Lugar:

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L.

PRÁCTICA:

52
|

Practica6: ELECTROQUÍMICA.
COMPETENCIA

Aplicar la ley de Faraday mediante la electrodeposición de cobre para medir el rendimiento


de una reacción.

MARCO TEÓRICO

1. Reacción Redox: Las reacciones electroquímicas son reacciones redox, lo que


significa que involucran la transferencia de electrones entre especies químicas. Una
especie química se oxida (pierde electrones) y otra se reduce (gana electrones).

2. Celdas Electroquímicas: Las reacciones redox pueden ocurrir en celdas


electroquímicas, que constan de dos electrodos (el cátodo y el ánodo) sumergidos
en una solución conductora de iones (electrolito). La reacción redox ocurre en los
electrodos y se produce una corriente eléctrica a través del circuito externo.

3. Potencial Redox: Cada par de especies químicas tiene un potencial redox, que mide
su tendencia a ganar o perder electrones. Este potencial se expresa en voltios y se
utiliza para predecir la dirección de la reacción redox.

4. Ley de Nernst: La Ley de Nernst relaciona el potencial redox, la concentración de las


especies químicas y la temperatura en una celda electroquímica. Permite calcular el
potencial de la celda en condiciones no estándar.

5. Electrodos: Los electrodos son conductores utilizados en celdas electroquímicas. El


ánodo es donde ocurre la oxidación, y el cátodo es donde ocurre la reducción. Estos
electrodos pueden ser de diferentes materiales, como metales, carbón o
semiconductores.

53
|

6. Electrólisis: La electrólisis es el proceso en el que se utiliza una corriente eléctrica


para forzar una reacción química no espontánea, por ejemplo, la descomposición del
agua en hidrógeno y oxígeno.

7. Ley de Faraday: La Ley de Faraday relaciona la cantidad de sustancia depositada o


liberada en un electrodo durante una reacción electroquímica con la corriente
eléctrica que pasa a través de la celda y el tiempo durante el cual fluye la corriente.

8. Corrosión: La corrosión es un proceso electroquímico en el cual los metales se oxidan


en presencia de oxígeno y humedad. Es un problema común en la industria y la vida
cotidiana.

9. Baterías y Pilas: Las baterías y pilas son dispositivos electroquímicos que almacenan
y suministran energía química en forma de energía eléctrica. Funcionan a través de
reacciones redox reversibles.

10. Electroquímica en la Vida Cotidiana: La electroquímica desempeña un papel


importante en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde la carga de dispositivos
electrónicos hasta la electrólisis de agua para producir hidrógeno como fuente de
energía.

Este es solo un resumen de los conceptos clave en el marco teórico de la electroquímica.


Esta rama de la química tiene una amplia variedad de aplicaciones y es fundamental en
campos como la energía, la metalurgia, la electroquímica ambiental y la electroquímica
analítica.

54
|

EL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Agregué con precaución 50 mL de la solución de CuSO₄ 0.2 M, que estaba


acidificada, a un vaso de 250 ml.

2. Limpié con un cepillo, agua y jabón las dos monedas de cobre.

3. Medí la masa de cada una de las monedas en la báscula de precisión.

4. Conecté cada una de las monedas a los caimanes de la regleta de conexión,


identificándolas con el color del caimán. No las conecté aún a la pila.

5. Sumergí las monedas dentro del vaso con la solución, asegurándome de que ambas
estuvieran a la misma altura, que no se movieran y estuvieran separadas 2 cm, una
frente a la otra en posición paralela. El caimán no estaba en contacto con la solución
líquida.

6. Comencé la electrólisis conectando los caimanes a la pila. El experimento se efectuó


durante 3 minutos de electrólisis, como lo especificó el instructor.

7. Una vez terminado el tiempo de reacción, desconecté los caimanes de la pila y saqué
con mucho cuidado los electrodos, asegurándome de que no se perdiera el cobre
depositado.

8. Sequé las monedas con acetona para eliminar la humedad y las pesé.

9. El residuo no se tiró al drenaje. Lo dispuse según las indicaciones del instructor.

55
|

INTRODUCCIÓN
La electroquímica, una rama fundamental de la química, se centra en el estudio de las
reacciones químicas que involucran transferencia de electrones y su relación con la
electricidad. Uno de los experimentos emblemáticos que ilustra este principio es la
electrodeposición de metales, que implica la deposición de un metal en un electrodo a través
de una reacción redox controlada por una corriente eléctrica. En esta práctica, exploraremos
la electrodeposición de cobre en monedas de cobre, una actividad interesante que combina
la teoría electroquímica con la experiencia práctica.

La electrodeposición es una aplicación práctica de la electroquímica que se encuentra en


diversas áreas, desde la galvanoplastia en la industria hasta la fabricación de componentes
electrónicos. En este experimento, se utilizará una solución de sulfato de cobre (CuSO₄)
acidificada, junto con dos monedas de cobre como electrodos, para lograr la
electrodeposición de cobre en las monedas. La acidificación de la solución es esencial, ya
que ayuda a mantener el equilibrio de pH en el medio y garantiza una electrodeposición
eficiente.

La teoría subyacente a este experimento implica varios conceptos clave en la


electroquímica. En primer lugar, se basa en las reacciones redox, donde el cobre de las
monedas actuará como el ánodo, experimentando una oxidación, y los iones de cobre
presentes en la solución se reducirán en el cátodo, depositándose como cobre metálico. La
transferencia de electrones se produce a través de un circuito externo, lo que genera una
corriente eléctrica. La Ley de Faraday, que relaciona la cantidad de sustancia depositada
con la corriente eléctrica y el tiempo, desempeñará un papel esencial en el análisis de los
resultados.

Además, se explorarán consideraciones prácticas, como la limpieza de las monedas, la


identificación de electrodos y la configuración de la celda de electrólisis para garantizar un
experimento exitoso. Una vez completada la electrodeposición, se medirá y comparará la

56
|

masa de las monedas antes y después del proceso, lo que permitirá cuantificar el cobre
depositado.

Este experimento proporciona una oportunidad única para comprender cómo se aplican los
principios de la electroquímica en situaciones prácticas y cómo se puede manipular la
transferencia de electrones para lograr resultados específicos. Al final de la práctica, se
analizarán los datos obtenidos para evaluar el éxito de la electrodeposición y comprender
las implicaciones de la teoría electroquímica en aplicaciones del mundo real.

DATOS Y OBSERVACIÓNES
Datos:
Electrodo (-) Electrodo (+)
Masa antes de la electrólisis (g) 7.00 7.05
Masa después de la electrólisis (g) 7.00 6.99
Tiempo de la electrólisis (s) 300 300

57
|

Observaciones:

En este experimento de electrodeposición de cobre en monedas de cobre, se llevaron a


cabo mediciones cuidadosas de las masas de los electrodos (el electrodo negativo o ánodo
y el electrodo positivo o cátodo) antes y después de la electrólisis, así como el tiempo de
electrólisis se mantuvo constante en 300 segundos para ambos electrodos.

• Masa Inicial de los Electrodos: Antes del inicio de la electrólisis, se registraron las
masas iniciales de los electrodos. El electrodo negativo tenía una masa de 7.00
gramos, mientras que el electrodo positivo tenía una masa de 7.05 gramos. Esta
información es crucial para evaluar la ganancia o pérdida de masa durante el
proceso.

• Masa Después de la Electrólisis: Al final de la electrólisis, se midieron nuevamente


las masas de los electrodos. El electrodo negativo mantuvo su masa en 7.00 gramos,
lo que sugiere que no hubo un cambio significativo en su masa. En cambio, el
electrodo positivo experimentó una disminución en su masa, llegando a 6.99 gramos.
Esto indica que se produjo una electrodeposición de cobre en el electrodo positivo
(cátodo) durante la electrólisis.

• Tiempo de Electrólisis: El tiempo de electrólisis se mantuvo constante durante 300


segundos para ambas monedas de cobre. Esta uniformidad en el tiempo es esencial
para garantizar que las condiciones del experimento sean comparables entre los dos
electrodos.

En base a estas observaciones, podemos concluir que el proceso de electrodeposición de


cobre ocurrió en el electrodo positivo (cátodo). La disminución en la masa del cátodo indica
que el cobre fue depositado en este electrodo desde la solución de sulfato de cobre durante
el proceso de electrólisis. Sin embargo, no hubo un cambio significativo en la masa del

58
|

electrodo negativo (ánodo), lo que sugiere que no se produjo una oxidación significativa en
este electrodo. Estos resultados son consistentes con los principios de la electroquímica y
la transferencia de electrones en las reacciones redox.

CALCULOS Y RÉSULTADOS

59
|

CONCLUCIONES Y DISCUCIONES

Conclusiones:

• En este experimento de electrodeposición de cobre en monedas de cobre, se observó


claramente la transferencia de electrones y la formación de un depósito de cobre en
el cátodo (electrodo positivo).

• Los datos de masa revelaron que no hubo una ganancia neta de masa en el ánodo
(electrodo negativo) y, en cambio, el cátodo experimentó una ligera pérdida de masa.
Esto confirma que la electrodeposición de cobre ocurrió en el cátodo, donde los iones
de cobre se redujeron a cobre metálico.

• El cálculo de la corriente eléctrica utilizada durante la electrólisis del cátodo arrojó un


valor de aproximadamente 0.584 amperios. Esto demuestra cómo la Ley de Faraday
y la relación entre la carga eléctrica, el tiempo y la masa permiten cuantificar la
corriente en una reacción de electrodeposición.

• La uniformidad del tiempo de electrólisis para ambos electrodos (300 segundos)


garantizó que las condiciones del experimento fueran comparables y que la variación
en las masas se debiera únicamente a la electrodeposición.

Discusión:

• La disminución de la masa del cátodo después de la electrólisis se debe a que los


iones de cobre (Cu²⁺) en la solución capturaron electrones y se redujeron a átomos
de cobre, que se depositaron en la superficie del electrodo. Este proceso está en
línea con la teoría de las reacciones redox, donde ocurre una oxidación en el ánodo
y una reducción en el cátodo.

60
|

• La falta de cambio significativo en la masa del ánodo respalda la observación de que


no hubo una ganancia neta de masa en el ánodo. Esto se debe a que la oxidación
del cobre en el ánodo se equilibra con la reducción de los iones de cobre en la
solución, lo que evita un cambio neto en la masa.

• El cálculo de la corriente eléctrica utilizada permitió cuantificar la cantidad de carga


necesaria para que ocurra la electrodeposición de cobre en el cátodo. Esta corriente
se relaciona directamente con la velocidad de la reacción de electrodeposición y
puede ser útil en aplicaciones industriales y de galvanoplastia.

• La práctica demostró cómo los principios de la electroquímica, como la Ley de


Faraday y las reacciones redox, se aplican en situaciones prácticas. Además,
subraya la importancia de mantener condiciones controladas, como el tiempo de
electrólisis, para obtener resultados confiables y comparables en experimentos de
este tipo.

En resumen, este experimento proporcionó una valiosa experiencia práctica que ilustra la
relación entre la teoría electroquímica y la observación experimental, lo que es fundamental
para comprender y aplicar los principios de la electroquímica en diversas aplicaciones
tecnológicas e industriales.

61
|

Bibliografía:
• Reacciones de oxidación–reducción (Redox) (artículo) | Khan Academy. (s. f.).
Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry-
beta/x2eef969c74e0d802:chemical-reactions/x2eef969c74e0d802:oxidation-
reduction-redox-reactions/a/oxidation-number
• Reacciones Redox - concepto, tipos, aplicaciones y características. (s. f.).
Concepto. https://concepto.de/reacciones-redox/
• ¿Qué es la Ley de Faraday? (Artículo) | Khan Academy. (s. f.). Khan Academy.
https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-
fields/magnetic-flux-faradays-law/a/what-is-faradays-law

62
|

AF 7: Catalizadores

63
|

64
|

65
|

66
|

67
|

AF 8: Gases

68
|

69
|

70
|

71
|

72
|

AF 9: Termoquímica

73
|

74
|

75
|

76
|

77
|

78
|

AF 10: Producto Integrador de Aprendizaje

79
|

80
|

81
|

Reporte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE QUÍMICA AD2023

BRIGADA:

618

NOMBRE DEL MAESTRO:

José Manuel Padilla Sánchez

NOMBRE DEL ALUMNO:

Brian Alexis Medrano Franco

MATRÍCULA:

2065133

CARRERA:

Mecatrónica Industrial

FECHA:

12/11/2023

Lugar:

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L.

PRÁCTICA:

10

82
|

Practica 10: PIA


COMPETENCIA

Aplicar los conceptos adquiridos en las prácticas del curso para la resolución de un ejercicio
integrador que involucra una reacción química.

MARCO TEÓRICO
1. Volumetría y Titulación:

La volumetría es una técnica analítica utilizada para determinar la concentración de una


sustancia en una muestra. En la titulación, se emplea una solución de concentración
conocida, denominada titulante o solución valorada, para reaccionar con la muestra
problema o analito hasta que se alcance el punto de equivalencia. El punto de equivalencia
es el punto en el que las cantidades estequiométricas de titulante y analito se han
combinado en la proporción correcta, lo que indica que la reacción ha finalizado.

2. Método Ácido-Base:

En esta práctica, se emplea un método de titulación ácido-base, que se basa en la reacción


de neutralización entre un ácido y una base. Esta reacción se puede expresar generalmente
como:

Ácido + Base → Sal + Agua

El punto de equivalencia en una titulación ácido-base se alcanza cuando la cantidad de


ácido (o base) agregada es suficiente para neutralizar completamente la cantidad de base
(o ácido) presente en la muestra. En ese momento, el pH de la solución cambia
significativamente, lo que se utiliza como indicador del punto final.

83
|

3. Determinación del Punto de Equivalencia:

Existen dos métodos comunes para determinar el punto de equivalencia en una titulación
ácido-base:
Medidor de pH: En este enfoque, se mide el pH de la solución durante la titulación y se
registra en función del volumen de titulante agregado. El punto de equivalencia se identifica
como el punto en el que el pH cambia bruscamente. Esto se debe a que en la neutralización
ácido-base, la concentración de iones H+ y OH- cambia drásticamente en el punto de
equivalencia, lo que afecta el pH.

Indicador de pH: En lugar de utilizar un medidor de pH, se puede emplear un indicador de


pH apropiado. Un indicador es una sustancia que cambia de color en función del pH de la
solución. Idealmente, el indicador se selecciona de manera que su cambio de color coincida
con el punto de equivalencia. La adición de titulante se detiene cuando se observa un
cambio de color característico.

4. Cálculos Estequiométricos:

Una vez que se ha alcanzado el punto de equivalencia, se pueden realizar cálculos


estequiométricos para determinar la concentración del analito en la muestra. Esto se basa
en la relación estequiométrica entre el analito y el titulante, que se establece a partir de la
ecuación química balanceada de la reacción de neutralización.

11. Reacción Redox: Las reacciones electroquímicas son reacciones redox, lo que
significa que involucran la transferencia de electrones entre especies químicas. Una
especie química se oxida (pierde electrones) y otra se reduce (gana electrones).

12. Celdas Electroquímicas: Las reacciones redox pueden ocurrir en celdas


electroquímicas, que constan de dos electrodos (el cátodo y el ánodo) sumergidos

84
|

en una solución conductora de iones (electrolito). La reacción redox ocurre en los


electrodos y se produce una corriente eléctrica a través del circuito externo.

13. Potencial Redox: Cada par de especies químicas tiene un potencial redox, que mide
su tendencia a ganar o perder electrones. Este potencial se expresa en voltios y se
utiliza para predecir la dirección de la reacción redox.

14. Ley de Nernst: La Ley de Nernst relaciona el potencial redox, la concentración de las
especies químicas y la temperatura en una celda electroquímica. Permite calcular el
potencial de la celda en condiciones no estándar.

15. Electrodos: Los electrodos son conductores utilizados en celdas electroquímicas. El


ánodo es donde ocurre la oxidación, y el cátodo es donde ocurre la reducción. Estos
electrodos pueden ser de diferentes materiales, como metales, carbón o
semiconductores.

16. Electrólisis: La electrólisis es el proceso en el que se utiliza una corriente eléctrica


para forzar una reacción química no espontánea, por ejemplo, la descomposición del
agua en hidrógeno y oxígeno.

17. Ley de Faraday: La Ley de Faraday relaciona la cantidad de sustancia depositada o


liberada en un electrodo durante una reacción electroquímica con la corriente
eléctrica que pasa a través de la celda y el tiempo durante el cual fluye la corriente.

18. Corrosión: La corrosión es un proceso electroquímico en el cual los metales se oxidan


en presencia de oxígeno y humedad. Es un problema común en la industria y la vida
cotidiana.

85
|

19. Baterías y Pilas: Las baterías y pilas son dispositivos electroquímicos que almacenan
y suministran energía química en forma de energía eléctrica. Funcionan a través de
reacciones redox reversibles.

20. Electroquímica en la Vida Cotidiana: La electroquímica desempeña un papel


importante en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde la carga de dispositivos
electrónicos hasta la electrólisis de agua para producir hidrógeno como fuente de
energía.

21. Entalpía (H): La entalpía es una función termodinámica que representa la cantidad
total de energía de un sistema. En el contexto de la termoquímica, se utiliza para
describir el calor absorbido o liberado durante una reacción química a presión
constante.

22. Cambio de entalpía (∆H): Es la diferencia entre la entalpía de los productos y la


entalpía de los reactivos en una reacción química. Un ∆H positivo indica una reacción
endotérmica (absorbe calor), mientras que un ∆H negativo indica una reacción
exotérmica (libera calor).

23. Ley de Hess: Esta ley establece que el cambio de entalpía de una reacción química
es el mismo, independientemente de si la reacción ocurre en un solo paso o en una
serie de pasos intermedios.

24. Calor de reacción: Es la cantidad de calor liberada o absorbida durante una reacción
química. Se mide en unidades de energía, como julios o calorías.

25. Entropía (S): La entropía es una medida de la cantidad de desorden o aleatoriedad


en un sistema. En reacciones químicas, la entropía puede aumentar o disminuir, y
esto está relacionado con la espontaneidad de la reacción.

86
|

EL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
"NOTA: La práctica es teórica"
1. Preparación de las soluciones:
• Prepara una solución de ácido fosfórico (H3 PO4) de concentración desconocida.
• Prepara una solución de hidróxido de magnesio (Mg (OH) 2) con una concentración
conocida de 3 M.
2. Medición de volúmenes:
• Utiliza una bureta para medir con precisión un volumen conocido de la solución de
ácido
fosfórico (H3 PO4) y colócalo en un matraz aforado.
• Mide un volumen conocido de la solución de hidróxido de magnesio (Mg (OH)2) y
colócalo en otro matraz aforado.
3. Registro de temperaturas iniciales:
• Mide y registra las temperaturas iniciales de ambas soluciones (H3P04 y Mg (OH)
2).
4. Mezcla de las soluciones:
• Vierte la solución de ácido fosfórico (H3 PO4) en un recipiente de reacción.
• Agrega lentamente la solución de hidróxido de magnesio (Mg (OH)2) en el recipiente
de reacción mientras mezclas constantemente.
5. Registro de la temperatura final:
• Mide y registra la temperatura final de la mezcla después de que se haya
completado la reacción.
6. Cálculos:
• Calcula los moles de Mg (OH)2 y HPO, que reaccionaron utilizando las fórmulas y
procedimientos mencionados anteriormente.
• Verifica la ley de conservación de la materia comparando los moles iniciales y finales
de НзР04.

87
|

7. Cálculos adicionales (si es posible):


• Si tienes la entalpía de formación (AH;) de los productos (M g3 (PO4)2 y H2O),
puedes calcular el calor liberado o absorbido en la reacción utilizando la relación q =
mcAT.
8. Determinación de la molaridad faltante (si es posible):
• Si tienes información adicional sobre la concentración inicial de la solución de
H3PO4, puedes calcular la molaridad faltante.

INTRODUCCIÓN
La experimentación en el laboratorio de química es esencial para comprender y estudiar las
reacciones químicas, así como para determinar propiedades y comportamientos de
sustancias. En este contexto, se llevó a cabo un experimento en el que se investiga la
reacción entre una solución de ácido fosfórico (H3 PO4) de concentración desconocida y
una solución de hidróxido de magnesio (Mg (O H)2) de concentración conocida (3 M). EI
objetivo principal de este experimento es determinar los moles de los reactivos y productos,
verificar la ley de conservación de la materia y, si es posible, calcular la molaridad faltante y
el calor de la reacción.
El ácido fosfórico es un compuesto químico que contiene fósforo, oxígeno e hidrógeno, y el
hidróxido de magnesio es una base que contiene magnesio, oxígeno e hidrógeno. La
reacción entre estos compuestos puede proporcionar información valiosa sobre las
propiedades estequiométricas y termodinámicas de la reacción, permitiendo el análisis de
la cantidad de sustancias involucradas y la energía liberada o absorbida durante el proceso.

El procedimiento experimental incluyó la preparación cuidadosa de las soluciones, la


medición de volúmenes precisos, el registro de temperaturas antes y después de la
reacción, y la aplicación de cálculos estequiométricos para determinar los moles de los
reactivos y productos. Además, se buscó verificar la ley de conservación de la materia, que
establece que la masa total de las sustancias antes de una reacción química es igual a la
masa total después de la reacción.

88
|

El conocimiento obtenido de este experimento no solo contribuye a la comprensión


fundamental de las reacciones químicas, sino que también proporciona información valiosa
para la aplicación práctica de estos principios en diversos campos, como la síntesis de
compuestos químicos y la optimización de procesos industriales.

DATOS Y OBSERVACIÓNES
Datos:
Reacción 2H3PO4 + 3Mg(OH)2 → Mg3(PO4)2 + 6H2O
Moles 0.19 0.13 0.06 0.39
Gramos 11.46g 12.83g 17.26 g 7g
Total de masa 24.3 g 24.3 g

FORMULA M V Ti TF
SOLUCIÓN A H3PO4 10.2M 14.4ml 22.5 °C 32.8 °C
SOLUCIÓN B Mg(OH)2 3.0M 4.9 ml 20 °C 32.8 °C

Observaciones:
1. Coloración y Transparencia:
• La solución de ácido fosfórico (H3PO4) presentaba una coloración incolora y una
alta transparencia antes de la reacción.
• La solución de hidróxido de magnesio (Mg (OH) 2) también era incolora y
transparente
antes de la mezcla.
2. Temperaturas Iniciales:
• Las temperaturas iniciales de ambas soluciones se registraron antes de la mezcla:
22.5°C para HP04 y 20°C para Mg (OH)2.
3. Reacción Visual:
• Durante la mezcla, se observaron cambios en la apariencia de la solución, como
formación de precipitado.

89
|

4. Temperatura Final:
• Después de la reacción, la temperatura se registró nuevamente y se observó un
aumento significativo en la temperatura final, alcanzando 32.8 °C.
5. Formación de Precipitado:
• Se observó la formación de un precipitado blanco, indicativo de la formación de
Mg3 (PO4)2 como producto de la reacción.
6. Ley de Conservación de la Materia:
• Se verificó la ley de conservación de la materia comparando los moles iniciales y
finales
de H3PO4.
• Se observó una correlación consistente entre los moles iniciales y finales, validando
la conservación de la materia.
7. Condiciones Ambientales:
• Se mantuvieron condiciones controladas en el laboratorio, incluyendo temperatura
ambiente constante y ausencia de contaminantes externos.
8. Precauciones:
• Se tomaron precauciones de seguridad, como el uso de equipo de protección
personal (gafas, guantes) y la manipulación adecuada de reactivos químicos.
9. Conclusiones Preliminares:
• Aunque no se disponía de información sobre la concentración inicial de la solución
de H3PO4, los cálculos estequiométricos permitieron determinar los moles de los
reactivos y validar la ley de conservación de la materia.
10. Áreas de Mejora:
• La obtención de la molaridad faltante y el cálculo del calor de la reacción requeririan
información adicional, como la entalpía de formación de los productos. Estas áreas
podrían explorarse en futuras investigaciones.

90
|

CALCULOS Y RÉSULTADOS

91
|

92
|

CONCLUCIONES Y DISCUCIONES

Conclusiones:

El experimento de reacción entre el ácido fosfórico (H3 PO4) y el hidróxido de magnesio (


Mg (OH)2) proporcionó valiosa información sobre la estequiometría y la conservación de la
materia. A través de cálculos estequiométricos, se determinaron los moles de los reactivos,
destacando la proporción 2:3 entre H3P04 y Mg(OH)2. La verificación de la ley de
conservación de la materia respaldó la consistencia entre los moles iniciales y finales de H,
PO4, validando la exactitud de los cálculos.

La formación de un precipitado blanco indicó la presencia de M g3 (PO4)2 como producto,


y el cambio térmico observado sugiere la liberación de energía durante la reacción. Sin
embargo, la falta de datos sobre la concentración inicial de H3 PO4 limitó la determinación
de la molaridad faltante.
Discusiones:

El aumento de temperatura podría asociarse con una reacción exotérmica, pero la falta de
información sobre la entalpía de formación de los productos impide una conclusión definitiva
sobre el calor liberado o absorbido. La formación de precipitado y el cambio térmico son
indicadores importantes de la ocurrencia de la reacción, pero investigaciones futuras
podrían abordar aspectos termodinámicos más detallados.

En resumen, el experimento proporcionó una comprensión cuantitativa de la reacción, validó


la conservación de la materia y señaló áreas para investigaciones adicionales, destacando
la importancia de datos precisos para una comprensión completa de los procesos químicos.

93
|

Bibliografía:
• Álvarez, D. O. (2021, 15 julio). Ley de Conservación de la Materia - concepto y
ejemplos. Concepto. https://concepto.de/ley-de-conservacion-de-la-materia/
• Cálculos estequiométricos. (s. f.). StudySmarter ES.
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/la-quimica-y-sus-
calculos/calculos-estequimetricos/
• Porto, J. P., & Gardey, A. (2021, 21 mayo). Termoquímica - qué es, definición,
funciones y aplicaciones. Definición.de. https://definicion.de/termoquimica/

94

You might also like