You are on page 1of 61

Tomo II

RAZONAMIENTO

VERBAL
Ciclo quintos 2024

CEPRUNSA
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

ÍNDICE 5. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO………..8


TEMA 8 6. MÉTODO DE SOLUCIÓN………………...8
SINONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA... 5 7. EJERCICIOS DE APLICACIÓN…………9
1. INTRODUCCIÓN..................................... 5 REFERENCIAS
2. DEFINICIÓN…… .................................... 5 BIBLIOGRÁFICAS……...111
2.1. DENOTACIÓN….. ..................................... 5 TEMA 9
2.2. CONNOTACIÓN… .................................... 5 ANTONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA
3. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN……...5 1. INTRODUCCIÓN………………………122
4. CRITERIOS……. ..................................... 6 2. DEFINICIÓN……………………………122
4.1. TROPOS…….….. .................................... 6 3. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO……122
4.1.1. SIMIL O COMPARACIÓN .................................... 6
4. CRITERIOS…………………………….122
4.1.2. METÁFORA…….........................................6
5. MÉTODO DE SOLUCIÓN…………….122
4.1.3. ALEGORÍA O IMAGEN…………………………….6
6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN….….132
4.1.4. METONIMIA…….................................................. 7
TEMA 10
4.1.5. SINÉCDOQUE….........................................7
CONECTORES LÓGICOS TEXTUALES….155
4.2. EUFEMISMOS……………………………..7
1. INTRODUCCIÓN……………………..155
4.3. COMPUESTOS PLURIVERBALES…………7
2. DEFINICIÓN…………………………..155
4.4. EPÍTETOS FRÁSICOS Y SINTAGMAS
3. CLASIFICACIÓN DE CONECTORES
FRÁSICOS…………………………………..7
LÓGICOS TEXTUALES…………….166
4.5. IMPLICATURAS NO CONVERSACIONALES.8
3.1 Opositivos……………………………………16
4.6. DERIVACIÓN DE SOCIOLECTOS…………..8
3.2 Consecutivos o ilativos…………………166

INGENIERÍAS 2
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

3.3 Causales o de causa…………………….176 TEMA 11


3.4 Condicionales…………………………….177 INFORMACIÓN ELIMINADA……………288
3.5 Aditivos o copulativos…………………..177 1. INTRODUCCIÓN……………………..288
3.6 Disyuntivos o de bifurcación…………..188 2. DEFINICIÓN…………………………..288
3.7 Comparativos……………………………..188 4. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO29….29
3.8 5. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN……….29
Reformulativos………………………………18
5.1. REDUNDANCIA……………………………29
8
5.1.1. EXPLÍCITA………………………………….29
3.9 De orden19…………………………...19
5.1.2. IMPLICITA………......................................29
3.10 De finalidad………………………………..200
5.2. CONTRADICCIÓN…………………………..300
3.11 De énfasis………………………………….200
5.3. IMPERTINENCIA…………………………….300
3.12 Evidencia…………………………………..200
4. CASOS ESPECIALES………………211 6. MÉTODO DE RESOLUCIÓN……….300

4.1 Porqué / por qué / porque / por que…..211


7. EJERCICIOS DE APLICACIÓN……311

4.2 Conque / con qué / con que…………….222


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......... 34

4.3 Si no / sino…………………………………222
TEMA 12

4.4 Así mismo / asimismo / a sí mismo…...233 INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS…………….355


4.5 Pues…………………………………………233 1. INTRODUCCIÓN……………………..355
5. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO….244 2. DEFINICIÓN…………………………..355
6. MÉTODO DE RESOLUCIÓN……….244 3. ESTRUCTURA DEL EJERECICIO…...35
7. EJERCICIOS DE APLICACIÓN……255 4. CRITERIOS…………………………...366

INGENIERÍAS 3
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

4.1 INCLUSIÓN TIPO INTRODUCCIÓN……366 3. DEFINICIÓN DE SECUENCIA


4.2 INCLUSIÓN TIPO DESARROLLO………366 TEXTUAL.466
3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS SEGÚN LAS
4.3 INCLUSIÓN TIPO CIERRE……….377
SECUENCIAS TEXTUALES………………..466
5. MÉTODO DE SOLUCIÓN…………..377
3.1.1. Secuencias expositivas .......................... 46
6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN……377
3.1.2. Secuencias descriptivas…………………….466
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……422
3.1.3. Secuencias narrativas……………………….466
TEMA 13
3.1.4. Secuencias argumentativas………………...466
COMPRENSIÓN LECTORA - SECUENCIA
TEXTUAL…………………………………...433 3.1.5. Secuencias transaccionales………………..466

1. INTRODUCCIÓN…………………………433 3.1.6. Secuencias instructivas……………………..466

2. PROPIEDADES DE LA SECUENCIA 4. EJERCICIOS PROPUESTOS…………..477


TEXTUAL……………………………………..433 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…….533
2.1. COHERENCIA……………………………….433 TEMA 14
2.1.1. PRINCIPIOS DE COHERENCIA
COMPRENSIÓN DE LECTURA:
TEXTUAL..444
ACTIVIDADES………………………………..544
2.1.2. TIPOS DE COHERENCIA………………….444

2.1.3. LA PROGRESIÓN TEMÁTICA…………….444

2.2. COHESIÓN…………………………………...455
2.2.1. PRINCIPIOS DE LA COHESIÓN
TEXTUAL..455

2.3. ADECUACIÓN……………………………….455

INGENIERÍAS 4
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

Otro aspecto importante se refiere a los niveles educacionales;


las connotaciones se derivan del uso técnico que el lector
TEMA 8 imprime en cada nivel específico; es el caso de los lingüistas,
que utilizan términos como fonemas o grafemas en vez de
sonidos o letras; los profesores de educación primaria o
SINONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA secundaria, usan didáctica para referirse a enseñanza.
1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN
2.1. DENOTACIÓN
COMPETENCIA: Precisa las semejanzas entre palabras y
expresiones, de acuerdo a la intención comunicativa, De acuerdo a diferentes fuentes y de manera específica, la
contexto y los recursos connotativos. denotación se caracteriza por las relaciones de asociación
y oposición objetiva de alcance universal (Garrido, 2010,
p.20).
Según (Álvarez, 1988) precisa que la denotación es un 2.2. CONNOTACIÓN
conjunto de valores objetivos, tiene valor para los hablantes;
mientras que connotación aumenta a lo objetivo, valores De acuerdo con (Garrido, 2010), las connotaciones de una
complementarios, emotivos, que alimentan la denotación y palabra son las propiedades no definitorias de su referente,
constituyen lo que se conoce como realidad no lingüística. producto de la actitud, experiencia o cultura del hablante.
Para Newmark (1988, p. 16) todos los textos tienen Se enfrenta contenido connotativo o emotivo al denotativo
connotaciones, son ideas y sentimientos que surgen de o conceptual (p.20).
palabras léxicas. Consideramos pertinente, por ejemplo, que 3. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
palabras como correr puede ser prontitud: el tiempo corre, el
profesor corre sus temas. Establecemos algunas diferencias entre denotación y
Precisemos que, en los textos no literarios las denotaciones connotación:
son primero, luego las connotaciones; en un texto literario, las a. La denotación es objetiva, no da pie a
cualidades personales y la vida privada del escritor, sugieren interpretaciones; la connotación, en cambio, es
connotaciones, básicamente se refieren a la comunidad, las subjetiva, el lector interpreta el contenido del
alegorías y las metáforas. mensaje.
Taber y Nida (1974, p. 92) en relación con los hablantes, indica b. La denotación se interpreta en forma literal;
que, cuando las palabras se asocian con una clase particular mientras que, la connotación, tiene más de una
de hablantes, adquieren un significado connotativo interpretación.
estrechamente relacionado con nuestra actitud hacia esos c. El contexto no importa en la denotación, en cambio,
hablantes, Por ejemplo, los niños usan ciertas palabras en la connotación, el contexto ofrece varias pistas
connotativas diferente a los adultos y otros estratos sociales. sobre el mensaje.

INGENIERÍAS 5
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

d. La denotación se usa en textos científicos, 4.1.2. METÁFORA


expositivos, argumentativos, periodísticos; en
cambio, la connotación, en textos literarios. La metáfora distingue una realidad con el nombre de otra
con la que mantiene alguna relación. Implica relaciones
Denotación. Relación de la palabra con el de identidad entre A y B (A es B, B es A). Las relaciones
objeto. pueden ser lógicas y/o mecanismos inferenciales de
Significado que tiene una palabra (signo) razonamiento derivados del uso social. Ejemplos:
cuando identifica una realidad específica.
Es preciso y objetivo.
− Tengo el sol en mi bolsillo.
Pertenece a la lengua − Disfruto esa alma buena en mi ser.
− Escuchamos el cantar del río.
Connotación. Significado personal. − Un rayo cae cada vez que se mueve el mundo.
− Me recosté en las faldas de la montaña.
Significado quetiene una palabra oara la
persona que lo escucha o lo escucha.
Es subjetivo De acuerdo con Lakoff (1993) la metáfora se comporta
Pertenece al habla como una propiedad de nuestro sistema conceptual y
no como una característica de la lengua. De ahí que la
utilización de la metáfora exija que quien la utiliza
4. CRITERIOS ubique, determine el contexto situacional en el que ésta
va a ser empleada a fin de lograr el efecto comunicativo
4.1. TROPOS que se pretende
4.1.1. SÍMIL O COMPARACIÓN

Es una figura literaria que consiste en establecer una


4.1.3. ALEGORÍA O IMAGEN
semejanza entre dos cualidades, dos seres, dos hechos;
presenta una relación de semejanza directa. Usa los La alegoría es una figura retórica que consiste en
siguientes conectores: como, tal como, igual que, entre una sucesión de metáforas, juntas evocan una idea
otros. Ejemplos: compleja. Ejemplos:
− Mi hermano es alto como un árbol. − Este mundo es el camino para el otro que es morada
− Cristóbal corre igual que una gacela. sin pesar (Jorge Manrique).
− Se comportó como una mansa paloma. − Cuando tenía hambre no tenía comida, y ahora que
− Dio pasos largos igual que un avestruz. tengo comida no tengo hambre.
− A pesar de las críticas demostró ser fuerte como el − José Carlos es un roble, resiste las tormentas y los
roble. vientos fuerte.

INGENIERÍAS 6
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

4.1.4. METONIMIA − Conflicto laboral severo (huelga general)


− Vamos a destruirnos a nosotros mismos (guerra)
Implica relaciones de continente a contenido, instrumento
por sujeto que lo maneja, autor por obras, objeto por la
materia con que está hecho; causa por consecuencia y 4.3. COMPUESTOS PLURIVERBALES
viceversa, Ejemplos: Son expresiones cuyo significado como compuesto rebasa
− Beberé un vaso de agua (Continente por contenido) el significado gramatical de cada elemento. Ejemplos
− Tomaremos una botella (Continente por contenido) − Años luz
− Deberías leer a Vallejo (autor por obras) − Guerra fría
− Los ronquidos bajaron por la escalera (causa por − Hilo musical
efecto) − Llave inglesa
− La policía lo llenó de plomo (materia por objeto)
− Patas de gallo
− Piel roja
4.1.5. SINÉCDOQUE
4.4. EPÍTETOS FRÁSICOS Y SINTAGMAS FRÁSICOS
Establece relaciones de todo a parte o viceversa.
Ejemplos: Es un adjetivo que sirve para resaltar las características
− Un hombre enfrentando la perversidad del mundo. propias del sustantivo, personaje histórico, celebridad,
− Cuatro inteligencias buscando una solución. persona de la nobleza, deportista o personaje
− La escuela acaba de cumplir 40 primaveras. reconocido.
− Luego del sorteo, corresponde dos porciones por − El campo verde está frondoso.
cabeza. − La blanca nieve cubre la atmósfera.
− La sangre roja se esparcía por el piso.
4.2. EUFEMISMOS − El calor del fuego alcanzaba mi rostro.
− La fría nieve me entumecía.
Son expresiones que sustituyen otras por resultar − La noche oscura me entristecía.
altisonantes, groseras o ser “políticamente correctas”. − Las espinosas zarzamoras cubrían el jardín.
Ejemplo: − El cálido sol calienta el día.
− Las trabajadoras del hogar(empleadas) − La dulce miel de tus labios.
− Amigo de lo ajeno (ladrón) − La ciudad de la eterna primavera
− Interrupción voluntaria del embarazo (aborto)
− Residencia para la tercera edad (geriátrico)
− Comida rápida (comida alta en grasas)

INGENIERÍAS 7
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

4.5. IMPLICATURAS NO CONVERSACIONALES − Medicina: Tuvimos cuatro autolisis esta temporada


(Hubo cuatro suicidios este tiempo).
De acuerdo a Grice, las implicaturas son las asunciones que − Educación: Me agrada la didáctica que posee aquel
el emisor hace manifiestas al receptor, sin expresarlas de docente (le agrada la forma de enseñar de aquella
manera explícita (en Mestre-Mestre, 2015, p.93). Las persona)
implicaturas, de acuerdo a Grice, pueden ser − Policial: Aquel es un NN (la persona no porta
conversacionales o convencionales; por otro lado, no documentos, por lo tanto, es una persona no
conversacionales o no convencionales. Una implicatura identificada)
ocurre cuando se dice algo diferente de lo que se quiere
− Militar: Estamos arreglando el fuselaje (armazón o la
decir, la ironía y la cortesía son clásicos. Ejemplos
parte externa del avión)
¡Tanta gentileza!: cuando se advierte que alguien es
grosero o descortés. 5. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO
Josefina le dice a Lorenzo: “La fiesta está muuuy Que la economía de nuestro país
divertida, ¿no?” Enunciado
se congele, es una pesadilla.
Contexto: María se está aburriendo en la fiesta y dijo
lo contrario, con cierto gesto o tono de voz, para A. Restablezca
hacerle una broma a Juan. B. Enfríe Distractores

Implicatura: La fiesta es aburrida, no es divertida. C. Calme


En un diálogo como el siguiente: D. Incremente
¿Qué te parece la novia de Juan? E. Detenga Respuesta

─Es simpática
El interlocutor puede inferir, en ausencia de otras 6. MÉTODO DE SOLUCIÓN
claves verbales (entonación) o no verbales
(gestos), que la única cualidad destacable de la a) Lea con detenimiento la proposición connotativa.
novia es su simpatía. b) Identifica el significado denotativo.
c) Examina el contexto y la intención comunicativa.
d) Identifica el criterio connotativo, luego, el significado
4.6. DERIVACIÓN DE SOCIOLECTOS connotativo de la expresión.
e) Examina las expresiones propuestas en las
Los oficios y profesiones utilizan jergas o tecnicismos con alternativas.
significados especiales en contextos específicos. Ejemplos: f) Detecta la expresión sinonímica contextual.

INGENIERÍAS 8
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

7. EJERCICIOS DE APLICACIÓN E. incremento de demanda

1. En este corazón ya enmudecido/ cual ruina de un 5. El litigante abrazó plenamente las ideas de Marx,
templo silencioso, / vacío, abandonado, pavoroso, ello causó controversia entre sus detractores.
/sin luz y sin rumor. A. analizó
B. acogió
A. Ensordecido
C. se envolvió
B. Amordazado
D. desestimó
C. Silenciado
E. instauró
D. Esperanzado
E. Insensible
6. No debemos preocuparnos por las víboras que nos
rodean, su veneno será inocuo si no respondemos a sus
2. Nuestro método de investigación no consiste en
provocaciones.
defender la hipótesis para demostrar su validez, sino,
A. traidoras
se trata de derribarlas.
B. habladoras
A. derrumbarlas
C. cotorras
B. disolverlas
D. chismosas
C. fulminarlas
E. serpientes
D. pulverizarlas
E. refutarlas
7. Una dama va por las calles muy apurada, no responde
cuando le hablan, apura el paso como si hubiese visto
3. La noticia del accidente lo dejó frío en medio de la
un fantasma. Estos indicios nos permiten advertir que
concurrida reunión.
la mujer se encontraba ___________.
A. Perplejo
A. indignada
B. recogido
B. anonadada
C. ensimismado
C. perdida
D. congelado
D. despavorida
E. hecho
E. concentrada
4. A causa de la compleja situación económica que vive el
8. No importó el esfuerzo, su honor había quedado
país, muchas personas fueron invitadas al retiro; estas,
aplastado por la decepción de sus derrotas.
buscarán otras oportunidades laborales o iniciarán un
A. machacado
emprendimiento.
B. triturado
A. personas desempleadas
C. humillado
B. despidos arbitrarios
D. aplanado
C. incentivos por renuncia promocionadas laboralmente
E. vencido
D. reemplazos de fuerza laboral

INGENIERÍAS 9
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

9. El reporte anual de prevención de conflictos sociales 13. El aspirante a la gobernatura demostró ser la
reconoció la existencia de 250 comunidades en riesgo cabeza de su partido político, afrontó con actitud
de exclusión social. positiva los problemas internos de su agrupación.
A. boyantes A. adepto
B. visionarias B. cerebro
C. pobres C. estratega
D. opulentas D. adalid
E. conservadoras E. testa
14. El profesor le dijo al estudiante: “No le pidas peras
10. La intervención de la conferencista, Wynne Harlen
al olmo”, en respuesta al problema sentimental que
creó un clima agradable. Su disertación profundizó
el discente estaba atravesando.
acerca de la enseñanza de ciencias basada en la
indagación. A. exhortar
A. preceptiva B. asentir
B. perogrullada C. imposible
C. ambiente D. absolución
D. coyuntura E. dispensar
E. farfullaba
15. Mario observó en su salón a un niño que, según él,
11. Todos los candidatos se propusieron conseguir la tiene un corazón de oro, así que le hizo un dibujo
mayor cantidad de seguidores, aunque parezca para regalárselo.
extraño, hablaron con el corazón en la mano. A. pesadumbre
A. castidad B. abulia
B. astucia C. bondad
C. frialdad D. dilección
D. moderación E. resquemor
E. honestidad
16. Los amautas eran respetados y considerados “mistis”;
12. El memorismo es una actividad pasiva, miope y de sin embargo, fueron retribuidos con un salario
horizontes limitados, conduce al llamado mediocre.
profesional de mantenimiento. A. irregular
A. vidente B. excelente
B. invidente C. ignaro
C. superficial D. exiguo
D. abisal E. honorable
E. reflexivo

INGENIERÍAS 10
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

17. Cuando los maestros se autoevalúan, reflexionan REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


sobre su práctica pedagógica, encienden la
complejidad del conocimiento, trascienden
Álvarez C, María Antonia (1988). Denotación y connotación.
socialmente.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.
A. relucen
Garrido, Joaquín (1991). Significado como proceso,
B. chispean
connotación y referencia. Madrid, 225-252.
C. irradian
D. estimulan Lakoff, G. (1993), ‘Contemporary Theory of Metaphor’, en
E. producen Ortony, A., (ed.), Metaphor and Thought, 2a. ed.,
Cambridge University Press, Nueva York, pp. 202-205.
18. Aquel episodio fue muy lamentable para toda la Newmark, Peter (1988). Libro de texto sobre traducción.
familia; ella lloraba a mares porque había perdido lo Londres: Prentice Hall.
más preciado. Taber y Nida (1974). La traducción, teoría y práctica.
A. atribulardamente Ediciones cristiandad. Madrid
B. farra
C. copiosamente
D. tristemente
E. estólidamente

INGENIERÍAS 11
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

3. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO


TEMA 9 a. Proposición connotativa.
b. Alternativas con expresiones antonímicas fallidas.
c. Alternativa con expresión antonímica contextual.
En las últimas décadas, los
políticos y congresistas han Enunciado
ANTONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA evidenciado tener hambre de
poder.
COMPETENCIA: Precisa el sentido opuesto de las A. indolencia
expresiones, de acuerdo a la intención comunicativa, B. agiotaje Distractores
contexto y recursos connotativos. C. dipsomanía
D. animadversión
E. desinterés Respuesta
1. INTRODUCCIÓN

Los diversos recursos connotativos permiten establecer


relaciones de oposición de acuerdo al sentido de las 4. CRITERIOS
expresiones; el contexto de las palabras o expresiones
determinan su significado. Los criterios son análogos a la sinonimia contextual, pero
utilizando relaciones de oposición en las relaciones
semánticas.
2. DEFINICIÓN

La antonimia contextual establece relaciones semánticas de 5. MÉTODO DE SOLUCIÓN


oposición entre dos expresiones en contextos específicos,
sugiere el uso connotativo del lenguaje en forma paralela a la a) Leer con detenimiento la proposición connotativa.
sinonimia contextual, el contexto y la connotación cobran b) Identificar el significado lingüístico denotativo.
importancia en este tipo de relaciones semánticas. c) Examinar el contexto y la intención comunicativa.
d) Identificar el criterio connotativo utilizado y luego,
el significado connotativo de la expresión.
e) Evocar la idea antonímica contextual pertinente.
f) Examinar las expresiones propuestas en alternativas.
g) Detectar la expresión antonímica contextual en las
alternativas.

INGENIERÍAS 12
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN 5. Fuiste un completo tiburón en la competencia de


natación, nos dejaste muy impresionados.
1. Usualmente, los mozos enamorados dicen a sus A. raudo
novias: “Siento el calor de tus brazos”. La expresión B. escualo
connota: C. enérgico
D. lento
A. estados febriles E. camarón
B. sofocos menopáusicos
C. gelidez ambiental 6. Circula un virus por WhatsApp que busca robar tus
D. indiferencia paternal datos.
E. frialdad afectiva A. misiva
B. inmoviliza
2. Los ministros del actual gobierno tienen propuestas C. desplaza
verdes frente a los conflictos sociales. D. bloquea
A. expertas E. mueve
B. insistentes
C. subrepticias 7. Lionel Messi, con la emoción a flor de piel, en sus
D. destrezas redes sociales publicó en su cuenta de Instagram un
E. sistemáticas agradecimiento tras la noche vivida en La Bombonera.
A. hipersensibilidad
3. Trabajar cada vez más para trepar por la escalera del B. reticencia
éxito es el ajetreo de la vida. C. impasibilidad
A. construcción D. alevosía
B. crecimiento E. intensidad
C. progreso
D. retroceso 8. Hoy en día se debe tener buena cabeza para resolver
E. persuasión cualquier obstáculo que se presente en la vida.
A. magnánimo
4. Eres tan dulce con tus sobrinos que estoy seguro que B. indulgente
serás una excelente maestra de Inicial. C. creatividad
A. antipática D. inteligencia
B. afable E. incapacidad
C. tozuda
D. transigente
E. clemente

INGENIERÍAS 13
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

9. El gerente salió a conversar con todos los trabajadores


después de la trifulca, al parecer, tiene el sartén por el
mango porque todos los obreros escuchaban con
atención.
A. recelo
B. desdén
C. poder
D. descontrol
E. potestad
10. Emilia pone mucho corazón al bailar y Carlos le
muestra una sonrisa de perlas.
A. meliflua - blanco
B. sentimiento - núcleo
C. órgano - refulgente
D. desánimo - sucia
E. voluble - nacarados

INGENIERÍAS 14
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

Los conectores posibilitan la coherencia en la argumentación,

TEMA 10 ya que ayudan a organizar las ideas en un orden lógico.


Ejemplo:
Existen algunas diferencias anatómicas en
determinadas áreas del cerebro en función del sexo,
CONECTORES LÓGICOS TEXTUALES pero estas no permiten dividir a los humanos en dos
categorías: hombres y mujeres, pues no hay pruebas
COMPETENCIA: Vincula los aspectos lógicos y de que exista un cerebro masculino y otro femenino.
gramaticales de las diferentes construcciones
textuales. Las conjunciones, preposiciones y adverbios se usan como
conectores lógicos. Ejemplo:

1. INTRODUCCIÓN La situación económica era difícil en el país, así que


Sabemos que el texto es un tejido de ideas entrelazadas que Conj.
transmiten un mensaje. Partiendo de ello podemos deducir que decidieron emigrar los tres hermanos, primero salió José,
estas ideas están ‘encadenadas’, es decir, relacionadas con
sentido y criterio lógico que permite fácilmente su Adv.
comprensión. luego partió Manuel, pero Julio decidió quedarse. Todo
Dicho encadenamiento de ideas se logra mediante el uso de Adv. Conj.
enlaces, relacionantes o también denominados conectores
esto para ayudar a sus padres.
lógicos, permitiendo articular coherentemente las ideas del
texto. Prep.

Por ello es importante el estudio y empleo de los conectores


lógicos textuales porque dan pautas para la mejor comprensión
y producción de textos. En conclusión, el sentido lógico de las ideas está determinado
por las unidades de relación o conectores lógicos que, a su
2. DEFINICIÓN
vez, expresan el tipo de relación entre dos segmentos de la
Son palabras o expresiones que sirven para entrelazar, expresión.
conectar o relacionar las ideas en una sola y las utilizamos
cuando hablamos y escribimos. Ejemplo: En español hay gran variedad de conectores lógicos que
varían según el tipo de relación que se pretende marcar entre
No voy a las clases porque estoy sumamente enfermo. las oraciones.

INGENIERÍAS 15
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

Ejemplo:
RESUMIENDO
El operario se preparó mucho, pero realizó mal su labor.
Los conectores lógicos textuales se caracterizan por
poseer: Idea 1 Oposición
Conector
- Categorías invariables
- De inventario cerrado
- Nexos coordinantes y subordinantes DATO ADICIONAL

Los conectores de oposición, pero, sino, aunque,


empero, mas, aunque, pese a, a pesar de… van
DIFERENCIA ENTRE CONJUNCIÓN Y CONECTOR precedidas por una coma (,).

https://www.youtube.com/watch?v=KreNywyotKM0oAWy8
3.2 Consecutivos o ilativos
3. CLASIFICACIÓN DE CONECTORES LÓGICOS Son los que vinculan ideas en las cuales una de ellas es
TEXTUALES consecuencia de la otra.
Los principales conectores son los siguientes:
Entonces, en consecuencia, por (lo) tanto, de modo
3.1 Opositivos que, así que, luego, por consiguiente, por ende, ergo,
Expresan diferentes relaciones de contraste entre de suerte que, de ahí, de manera que, conque, por
enunciados. ello, por eso.

RESTRICTIVOS Pero, empero, sin embargo, no


obstante, mas, por otro lado. Ejemplo:

El examen se acerca, entonces debemos prepararnos.


CONCESIVOS Aunque, pese a, a pesar de, aun
cuando, si bien, por más que,
(obstáculo superable) Causa Conector Consecuencia
así...

En cambio, sino, por el


EXCLUSIÓN
contrario, más bien, antes bien,
a diferencia.

INGENIERÍAS 16
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

3.3 Causales o de causa


Introducen ideas que se erigen como causa o premisa de Y, e, ni, que, además, también,
una determinada conclusión o consecuencia. NOCIÓN DE asimismo, así mismo, por
SUMA añadidura, igualmente, de la
Porque, pues, ya que, debido a, gracias a, a causa de, misma manera, aparte de ello,
por, puesto que, dado que, en vista de, en virtud de, por otra parte, del mismo modo.
por culpa de, visto que.
MATIZ DE Encima, es más, más aún.
INTENSIDAD
Ejemplo:
Dormiré temprano, ya que debo levantarme temprano. GRADO MÁXIMO
Incluso, inclusive, hasta, aun,
DE INTENSIDAD
Consecuencia Causa para colmo.
Conector
Ejemplo:
3.4 Condicionales
Eduardo visitó a sus padres, incluso a sus viejos vecinos.
Expresan una condición necesaria para que ocurra o tenga
validez un determinado evento. Idea 1 Conector Idea 2

Si, siempre que, siempre y cuando, a condición de, en


tanto que, a menos que, con tal (de) que, en caso de
que, mientras que, a no ser que. DATO ADICIONAL
El conector que no se debe confundir con otras
categorías gramaticales.
Ejemplo:
Aprobaré el examen, siempre que esté preparado. • Pronombre enfático: ¿Qué pasó en ese tumulto?
• Pronombre relativo: El niño que me atendió se fue.
Consecuencia Condición
Conector • Determinante: ¿En qué libro lo leíste hoy?

3.5 Aditivos o copulativos


Expresan suma de ideas que aportan nueva información.

INGENIERÍAS 17
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

3.6 Disyuntivos o de bifurcación 3.8 Reformulativos


Se utilizan para señalar la posibilidad de elegir entre dos o Indican que un enunciado posterior reproduce total o
más opciones. parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más
enunciados anteriores.
O, u, ya… ya…, bien… bien…, ora… ora…, sea…
sea…, fuera… fuera… Es decir, vale decir, en otras
EXPLICACIÓN palabras, en otros términos, o
sea, de hecho, esto es, a saber.
Ejemplo:

Nos detenemos ahora o seguimos adelante. En definitiva, en suma, en


total, en una palabra, dicho de
Idea 1 Idea 2 otro modo, en breve, en
Conector síntesis, recapitulando,
RECAPITULACIÓN brevemente, en pocas
3.7 Comparativos O CONCLUSIÓN palabras, globalmente,
recogiendo lo más importante,
Señalan algún tipo de semejanza entre los enunciados. así pues, como se ha dicho, en
pocas palabras, en resumen,
resumiendo, en resumidas
Como, así como, del mismo modo, en cambio, por otro
cuentas, para resumir, en
lado, por otra parte, igualmente, análogamente, de conclusión, para concluir.
modo similar, más…que, menos…que, igual…que,
tan…como, a diferencia de, a distinguirse.
Por ejemplo, así, así como,
verbigracia, particularmente, en
Ejemplo:
particular, específicamente,
Lamentamos lo de Ucrania, así como lo que ocurre en Haití. incidentemente, para ilustrar,
EJEMPLIFICACIÓN en el caso de, vale la pena
Idea 1 Idea 2 decir, hay que hacer notar,
Conector conviene destacar, lo más
importante, en efecto, como
muestra, como ilustración.

INGENIERÍAS 18
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

CORRECCIÓN Mejor dicho, bueno


Antes, hace tiempo, al
comienzo, en primer lugar,
Ejemplo: ANTERIORIDAD inicialmente, primero, en
principio, con anterioridad,
Ya empezó el verano, es decir, habrá un calor intenso.
más temprano, a partir de
Idea 1 Idea 2 (Reproducción) ahí, al principio, apenas.
Conector

3.9 De orden Simultáneamente, al mismo


tiempo, mientras tanto,

TEMPORALES
Señalan las diferentes partes del texto. SIMULTANEIDAD ahora, ahora que, en
nuestros días, hoy en día,
una vez que.
Ante todo, para comenzar,
COMIENZO DEL inicialmente, antes que todo,
DISCURSO primero, en primer lugar, al Luego, después, más
inicio, al principio, bueno, bien. tarde, en adelante, con
posterioridad,
En fin, por último, en suma, posteriormente, por último,
CIERRE DEL finalmente, por fin, al final, POSTERIORIDAD seguidamente, en seguida,
terminando, para resumir, en más adelante, en segundo
DISCURSO conclusión, para finalizar, así lugar, a continuación,
pues, en definitiva. finalmente y así
sucesivamente, en otro
tiempo, al final.
Por otro lado, por otra parte, en
otro orden de cosas, a
TRANSICIÓN continuación, después, luego,
además, con respecto a, en Ejemplo:
cuanto a, acerca de, otro punto
Debemos planificar bien, luego aplicarlo en el campo.
es, por lo que se refiere a.
Idea 1 (Anterior) Conector Idea 2 (Posterior)
DIGRESIÓN Por cierto, a propósito, a todo
esto.

INGENIERÍAS 19
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

3.10 De finalidad 3.12 Evidencia


Introducen las proposiciones subordinadas que expresan el Se utilizan para dar fuerza o preponderancia e introducir un
objetivo o propósito de lo expresado por el verbo en el punto obvio.
enunciado.
Obviamente, como es obvio, evidentemente,
Para, para que, a fin de, a fin de que, con el fin de, con efectivamente, en efecto, sin lugar a dudas, de hecho,
el fin de que, con el objetivo de, con la intención de, con por supuesto, naturalmente, claramente, en verdad,
objeto de, de (tal) manera que, de (tal) modo que. indudablemente, como nadie ignora.

Ejemplo:
Ejemplo:

Detuvieron al sospechoso a fin de indagar su prontuariado. Hay toque de queda, obviamente, imposible salir de casa.

Idea 1 Conector Idea 2 (Finalidad) Idea 1 Idea 2 (obviedad)


Conector

3.11 De énfasis
Sirve para resaltar ideas importantes que no deben ser DATOS ADICIONALES
inadvertidas.
Se usa la «e» en lugar de «y», cuando la palabra que
sigue empieza con la «i» o «hi». Ejemplo:
Especialmente, sobre todo, cabe resaltar, - Carmen e Irma se relajaron en la playa.
principalmente, lo principal, lo central, en particular, lo - Padre e hijo salieron amigablemente.
más importante.
Se mantiene la «y» cuando la palabra siguiente empieza
con «hie». Ejemplo:
Ejemplo: - Cobre y hierro
- Whisky y hielo
Se debe investigar la contaminación, sobre todo, el CO2.
Se usa «u» en lugar de «o», cuando la palabra siguiente
Idea 1 Idea 2 empieza con «o» y también con «ho». Ejemplo:
Conector
- María u Olga, ¿quién llegará?
- Le causó pánico u horror.

INGENIERÍAS 20
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

4. CASOS ESPECIALES • Como conjunción final, seguida de un verbo


4.1 Porqué / por qué / porque / por que subjuntivo con sentido equivalente a para que.
Ejemplo:
A. Porqué
El cura dijo: “Pidamos con fe porque se recupere”.
Es un sustantivo masculino y generalmente antecedido
por un determinante. Ejemplo:
para que
Ahora entendemos el porqué de sus ideas.
D. Por que
Determ. Sust. Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
Constituida por la preposición por y el pronombre
B. Por qué relativo que. En este caso es más corriente emplear el
Se utiliza en oraciones interrogativas o exclamativas relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.)
directas e indirectas. Está formada por la preposición Ejemplo:
por y el interrogativo o exclamativo que. Ejemplo: Esa fue la razón por que eliminaron temas del libro.

Los políticos explican por qué llegaron los extranjeros.


por la que
Oración interrogativa indirecta
Compuesta por la preposición por y la conjunción
C. Porque subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso
de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un
Es una conjunción átona y se puede usar con dos
complemento introducido por la preposición por y
valores:
llevan, además, una oración subordinante introducida
• Como conjunción causal se emplea en por la conjunción que. Ejemplo:
oraciones subordinadas que introducen una
Están ansiosos por que empecemos a trabajar el tema.
causa y se puede sustituir por locuciones como
puesto que, ya que, debido a... Ejemplo:
Complemento introducido
La gente protesta porque no reciben apoyo.
Nos confesó su pena por que los niños pudieran enfermar.
debido a
Complemento introducido

INGENIERÍAS 21
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

4.2 Conque / con qué / con que El con que también se utiliza cuando:
A. Conque • Añade una condición y puede reemplazarse por
Es una conjunción consecutiva, es decir, introduce una los conectores siempre que, si, en caso de que, con
consecuencia. Equivale a los conectores consecutivos tal de que… Ejemplo:
así que, de modo que, en consecuencia, por lo tanto, Quedará bien con que le eches más sal.
por consiguiente. Ejemplo:
siempre que
El celular me parece adecuado, conque voy a comprarlo.
• Cuando “que” no equivale a “cual”, sino que
así que funciona como conjunción. Ejemplo:
Para hacerlo solo basta con que lo apruebe el dueño.
B. Con qué
Se utiliza en las oraciones interrogativas o Conjunción
exclamativas, ya sea directas e indirectas. Está
formada por la preposición con y el interrogativo o 4.3 Si no / sino
exclamativo qué. Ejemplo:
A. Si no
Me asombra con qué paciencia trabajan los cirujanos.
Es una secuencia de un condicional y un adverbio de
Oración interrogativa indirecta negación. Se escribe por separado y se emplea para
expresar una condición negativa. Ejemplo:
El lío continuaría si no hubiera intervenido el jefe.
C. Con que
Es una secuencia que está constituida por la Condic. Adv.
preposición con y el pronombre relativo que. Se puede
reemplazar por con el cual, con la cual y sus B. Sino
respectivos plurales. Ejemplo: Es un conector de oposición y se emplea para
Esa es la herramienta con que trabaja su padre. contraponer un concepto a otro. Ejemplo:
El profesor no increpó al alumno, sino al padre de familia.
con la cual
Contraposición

INGENIERÍAS 22
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

C. Sino El estudiante responsable se evalúa a sí mismo.


También cumple la función de sustantivo que significa
«fuerza o destino desconocido que actúa sobre las
a ti mismo
personas y determina el desarrollo de los
acontecimientos». Ejemplos: a mí misma
Es una persona con mucha suerte, su sino es ser exitoso.
4.5 Pues
destino
Es una conjunción que puede cumplir varias
funciones:
4.4 Así mismo / asimismo / a sí mismo
A. Causal
A. Asimismo
Cuando expresa relación de causa entre los
Es un adverbio que significa «además», «también». Se enunciados, y puede ser sustituido por cualquier
escribe en una sola palabra y no lleva tilde. Ejemplo: conector de la misma función. Ejemplo:
Eres blanca como la nieve, asimismo, fría como el hielo. Debe volver a casa, pues ya está preocupando mucho.

también ya que

B. Así mismo B. Condicional


Se usa con el mismo valor de “asimismo”. Ejemplo: Cuando expresa una subordinación respecto alguna
Es blanca como la nieve, así mismo, fría como el hielo. circunstancia o hecho incierto o supuesto. Ejemplo:
Pues no ordenas tu habitación, no irás a la fiesta.
también
Si Condición Consecuencia
C. A sí mismo
Es una locución formada por una preposición (a), un
reflexivo (sí) y el adjetivo de identidad (mismo). El C. Consecutiva
adjetivo admite variaciones de género y número. En
Cuando une oraciones o proposiciones según una
este caso, no funciona como conector. Ejemplo:
consecución lógica. Ejemplo:

INGENIERÍAS 23
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

6. MÉTODO DE RESOLUCIÓN

Mañana tengo exposición, pues debo estudiar ahora. a) Se lee el ejercicio con los espacios en blanco con el fin de
analizar el contenido de cada uno de los segmentos, y de
esta manera se decide cuál debiera ser la función
Causa entonces Consecuencia
conectiva más adecuada según el contenido y estructura
de cada segmento.
5. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO b) Después se leen las opciones y se integran de manera
El ejercicio se presenta mediante una construcción u oración sucesiva en el enunciado incompleto hasta producir una
compleja (enunciado), cuyos nexos o conectores están en oración gramaticalmente correcta y válida desde el punto
de vista semántico.
blanco, seguido de cinco opciones, cuatro distractores y una
respuesta o solución. Ejemplo: c) Volver al ejercicio con la opción escogida para probar si la
cadena lingüística cumple con el requisito de coherencia
sintáctica y semántica, es decir, que gramatical y
Antes lo consideraba mi amigo estilísticamente sea correcta la expresión y que su
significado sea lógico.
_________ me parecía una
persona leal, _________ ahora, Enunciado d) Inmediatamente deducir los conectores faltantes a partir
luego de conocer su baja talla de las relaciones entre los segmentos y elegir los que
restituyan mejor el sentido original del texto.
moral, solo lo desprecio.
Ejemplo
A. ya que – sin embargo
B. puesto que – o El trabajador debe lograr que se consideren sus opiniones
Distractores
C. pues – en consecuencia ___________ consejos. ___________ no puede pasar
D. entonces – empero inadvertido, pero tampoco ser el centro de atención.
A. como – Sin embargo
E. porque – pero Respuesta B. o – Por lo tanto
C. y – No obstante
D. y – Por lo tanto
E. o – Por ello

Análisis de la resolución
a) Para el primer espacio: “Se debe escuchar las opiniones al
igual que los consejos”, hay una suma de datos. Para el
segundo: “no poder pasar inadvertido” es la consecuencia
de “la consideración de las opiniones y consejos”.

INGENIERÍAS 24
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

b) En el primer espacio debe ir un conector aditivo y en el 4. El tesorero manifestó que el presidente de la asociación
segundo, un conector de consecuencia. desea dejar el mandato, ___________ no lo hace,
c) La alternativa donde coinciden los dos conectores (de ___________ no sabe en manos de quién quedará el cargo.
adición y consecuencia) es en la opción D. En el primer A. empero – porque
espacio: “y”, en tanto que en el segundo “por lo tanto”. B. pero – ya que
C. ergo – porque
7. EJERCICIOS DE APLICACIÓN D. en cambio – como
1. El atleta había corrido en el maratón de Francia, E. si bien – pues
___________ increíblemente no estaba cansado.
A. no obstante 5. ___________ le advirtieron que en esa zona había un
B. y grupo de manifestantes, el conductor no escuchó
C. así ___________ tuvo que padecer las consecuencias.
D. pero A. A pesar de que – y
E. a pesar de ello B. Asimismo – además
C. Por más que – pero
D. Cabe decir – asimismo
2. Llevamos una hora esperando a Marta, ___________
E. Es decir – seguidamente
vamos a empezar a cenar sin ella y a disfrutarlo.
A. así que
6. ___________ tienes muchas deudas, es momento de
B. porque
tomar medidas para ahorrar, ___________, elaborar un
C. luego
presupuesto.
D. pero
A. Si – por ejemplo
E. o sea
B. Siempre y cuando – después
C. Siempre que – para
3. El emperador expresará su aceptación a la princesa
D. A no ser que – además
japonesa, ___________ renuncie a su estatus imperial para
E. A menos que – también
casarse con un plebeyo.
A. es decir
7. La enfermera manifestó el ___________ de su
B. si
renuncia: era el contagio masivo por la covid-19.
C. puesto que
___________, algunos de sus superiores no la aceptaron
D. siempre y cuando
___________ el hospital no puede prescindir del personal
E. por consiguiente
adecuado.
A. fin – En otras palabras – del mismo modo
B. porqué – Sin embargo – porque
C. propósito – Vale decir – porque
D. porqué – Pero – ya que

INGENIERÍAS 25
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

E. principio – Encima – de la misma manera D. Si – además


E. A condición de – por ejemplo
8. Las organizaciones se reúnen cada cuatro años y
correspondía en el 2020, ___________ esta edición debió 12. Una de las expresiones presenta uso correcto de la
celebrarse en el 2021, ___________, tuvo que aplazarse un palabra subrayada.
año por la pandemia. A. Anoche me preguntaste con qué ingredientes preparé la
A. pero – es decir empanada
B. por ende – sin embargo B. Ya ingresó al local, conque solo queda buscar unos
C. sin embargo – osea asientos.
D. además – ya que C. ¿Con que piensas enfrentar ese obstáculo?
E. empero – además D. El musulmán es peligrosísimo con que mucho cuidado.
E. ¡Mira conqué sale ahora!
9. El Quijote no es solo uno de los libros más leídos del
mundo, ___________, uno de los menos leídos 13. Es frecuente encontrar en las producciones escritas
___________ contamos la gente que ha sido consultada. una secuenciación inapropiada en la situación
A. sino también – sí comunicativa, ___________, una incompleta competencia
B. si no también – sí discursiva.
C. si no también – si A. empero
D. sino también – si B. sin embargo
E. sino también – aún si C. igualmente
D. por ejemplo
10. El docente manifestó que aprobaría al equipo de E. es decir
estudiantes, ___________ que realicen un buen trabajo y
una excelente presentación. 14. ___________ el producto no cumple con lo que el
A. para mercado pide, ___________ se considera que es
B. a condición de inadecuado.
C. debido a A. Cuando – por ello
D. así mismo B. Si – empero
E. siempre y cuando C. Si – por tanto
D. Aunque – verbigracia
11. ___________ no puedes ahorrar, es posible que sea el E. En definitiva – ahora que
momento de recortar gastos, ___________, evita las
fiestas y asistir a conciertos.
A. Si – por ejemplo
B. Siempre y cuando – después
C. Siempre que – verbigracia

INGENIERÍAS 26
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

15. Sófocles fue uno de los mayores poetas clásicos de la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
antigüedad. ___________, del más de centenar de
tragedias que pudo dejar como legado, solo siete obras se Walter Fernández Meléndez (2014). Curso completo de la
mantienen completas en la actualidad. ___________, lengua española.
contribuyó al teatro de la época e introdujo elementos que
vinieron a enriquecer y transformar el género.
A. Pero – Sin embargo
B. Empero – Por ende
C. Sin embargo – Debido a
D. Ya que – Entonces
E. No obstante – Asimismo

16. Identifique el tipo de conector pertinente en la


siguiente expresión: “Los güelfos buscaron unificar Italia
mediante el Imperio, en cambio, los gibelinos apostaron
por la institución del Papado romano”.
A. Opositivo restrictivo
B. Opositivo concesivo
C. Reformulador de explicación
D. Opositivo de exclusión
E. Reformulador de conclusión

17. En una tarde de invierno por primera vez entraba a una


discoteca, ___________llegó la policía exigiéndole sus
documentos. No los tenía, ___________ lo llevaron de la
mano a la comisaria.
A. enseguida – entonces,
B. mientras – de manera que
C. después – de hecho
D. enseguida – en consecuencia
E. después – por eso

INGENIERÍAS 27
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

2. DEFINICIÓN
TEMA 11 Un ejercicio de información eliminada es aquel que presenta
un texto dividido en fragmentos en el cual se desarrolla un
mismo tema, la lectura de inicio a fin permite la verificación de
las propiedades textuales, del mismo modo, posibilita la
INFORMACIÓN ELIMINADA identificación del término o enunciado que por redundancia,
contradicción o disociación deba eliminarse.
Competencia: Reconoce términos o expresiones 3. PROPIEDADES TEXTUALES
que alteran la coherencia global de un texto.
3.1 Coherencia textual
Todo texto es coherente cuando desarrolla un tema en
particular y las ideas presentadas conservan un sentido
1. INTRODUCCIÓN global, dicho aspecto dentro de este ejercicio nos permite
identificar qué enunciado se disocia, redunda o contradice
El texto es una unidad lingüística que se encuentra compuesta en relación a las demás.
por un conjunto de enunciados que se relacionan por tener en
común una intención comunicativa, ya que se encuentran
estructurados internamente. La armonía en las que se 3.2 Cohesión textual
encuentran presentadas las ideas, refuerza su jerarquía y La cohesión hace referencia al empleo de elementos cuya
orden, razón por la que el mensaje o contenido de determinado función es conectar oraciones, párrafos, etc. Por ello,
tema se cumple de manera oportuna. mediante el análisis de la concordancia gramatical y uso
Por lo tanto, es obligación de quien compone y presenta un adecuado de las palabras de enlace nos posibilitará
texto, conservar con exactitud la secuencialidad de este, tanto reconocer la información eliminada.
en su nivel de forma como de fondo.
Este tipo de ejercicio pone a prueba la capacidad del 3.3 Adecuación textual
estudiante para identificar sus conocimientos en relación al Aquí debemos tener en cuenta la intencionalidad del texto
manejo adecuado del discurso, en tanto se cumplan con las y el registro que se emplea (culto, con tecnicismos,
propiedades textuales elementales de coherencia, cohesión y estándar, coloquial, etc.). Todos los enunciados guardan
adecuación, de otro modo, se deberá excluir el enunciado que una relación armónica en este aspecto, aquel que no
dificulte la comprensión del mismo. cumpla con ello es suprimido.

INGENIERÍAS 28
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

4. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO ➢ Simple: Si repite la información de un


El ejercicio de información eliminada está compuesto por cinco enunciado.
enunciados, de los cuales cuatro se encuentran en relación a ➢ Compuesta: Si repite información de dos o más
un tema y uno de ellos presenta una idea redundante, enunciados.
impertinente o contradictoria frente a las demás.
5.1.2. IMPLÍCITA
I. Búsqueda de empleo mejor remunerado. La información se sobreentiende.
II. Desempleo, subempleo y deudas.

ENUNCIADOS
¿Qué oración debe eliminarse?
III. Economía del país de origen es estable y
aumento en los salarios. I. La distancia interpersonal también se suele
denominar espacio personal, un área con “límites
IV. Crisis socio-políticas. invisibles” que rodea a la persona.
V. Redes sociales que facilitan la migración: II. La analogía más habitual es hacer referencia a
Vínculos familiares y de amistad. una metafórica burbuja que nos acompaña en
todo momento.
III. Esta “burbuja” no siempre tiene el mismo
A. I
diámetro; su tamaño varía en función de la
B. V
ENUNCIADOS VÁLIDOS situación social y el tipo de interacción social.
C. II
IV. El espacio personal se refiere a la distancia física
D. IV
entre dos personas que interactúan, la cual puede
E. III ENUNCIADO CONTRADICTORIO ser medida en metros y centímetros.
V. En función de la distancia con nuestro interlocutor
5. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
ofreceremos más o menos información y
Dependiendo del enunciado presentado se elimina la podremos comunicarnos de manera más o menos
información de acuerdo a tres criterios. efectiva.
A. I
5.1. REDUNDANCIA B. III
Se elimina el enunciado que repite de manera innecesaria C. IV
información ya presentada. D. II
E. V
5.1.1. EXPLÍCITA
La información se encuentra dentro del mismo texto

INGENIERÍAS 29
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

5.2. CONTRADICCIÓN de la historia en el sistema de salud para que todos los


Se elimina el enunciado que se opone o contradice al peruanos accedan a un servicio de calidad.
sentido lógico de las demás ideas presentadas. II. Hizo una invocación para que el Congreso esté a la
altura de esta demanda y apruebe la propuesta
Marque la oración que debe ser eliminada presupuestal.
III. Las obras que serán ejecutadas en el marco del
I. La pérdida exigua de las capas de hielo coincidió con
programa gobierno a gobierno, que facilitan su
varios años de intenso derretimiento.
ejecución, serán la construcción y mejoramiento de la
II. Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis
carretera central.
veces más rápido que en los años 90.
IV. Adelantó que, en julio del 2021, todos los peruanos y
III. Indica que la ola de calor en el Ártico, el pasado
peruanas estarán afiliados al Seguro Integral de Salud
verano, debería establecer un nuevo récord de pérdida
(SIS).
de la capa de hielo polar.
V. Señaló que el SIS pudo incorporar a 3 millones
IV. Alineado con el peor escenario de calentamiento
400,000 peruanos al sistema, y a la fecha llega a 21
global establecido por los expertos de Naciones
millones de personas.
Unidas.
A. I
V. Una situación que, si no se controla, llevará a un
B. III
aumento adicional del nivel del mar en 17 centímetros
C. II
para 2100.
D. IV
A. II
E. V
B. IV
C. I 6. MÉTODO DE RESOLUCIÓN
D. V
a) Leer todos los enunciados con la intención de identificar
E. III
la unidad temática y el sentido del texto, interpretando
5.3. IMPERTINENCIA el contenido de cada palabra o enunciado.
b) Poner especial cuidado en las palabras claves, verbos
Se elimina el enunciado que presenta información ajena
y otros elementos lingüísticos que reafirman el sentido
a la línea temática desarrollada por las demás
del texto o declaran la impertinencia de alguno de los
expresiones.
enunciados que lo componen.
Marque la oración que debe ser eliminada c) Identificar los enunciados o palabras redundantes,
contradictorios o impertinentes para ser suprimidos.
I. El jefe del Estado anunció que en el proyecto de d) Realizar una última lectura de los enunciados con la
presupuesto para el 2021 destinará la mayor inversión finalidad de verificar que la oración extraída no era
necesaria.

INGENIERÍAS 30
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

7. EJERCICIOS DE APLICACIÓN V. En realidad, hay ciertas insuficiencias en sus conceptos y


análisis.
1. Elija la oración que debe ser eliminada A. III
I. En la cultura occidental, la inteligencia ha representado a B. I
la capacidad por la que el hombre ha intentado ubicarse en C. V
la escala de los seres racionales. D. IV
II. Para la Psicología, el estudio de la inteligencia no es sino E. II
el análisis de cierto número de actividades, comúnmente
considerados “inteligentes”. 3. ¿Qué información debe eliminarse?
III. Las distintas escuelas psicológicas, sin embargo, no están I. El concepto de evolución se sostiene en el análisis de
de acuerdo en si estas actividades dependen de una sola biólogos, médicos, antropólogos, geólogos, químicos y
capacidad o si son funciones de capacidades otros campos
independientes. II. Ciencia y la Lógica exigen, ante todo, la creación de la
IV. Así, la Psicología conductista intenta explicar la inteligencia materia, porque siendo esta evolutiva no puede ser eterna
en términos de habituación. III. Los descubrimientos en diferentes campos han reafirmado
V. Para la Psicología cognitiva, liderada por Piaget, la las pruebas de la evolución en 150 años.
inteligencia es una acción interiorizada que realiza una IV. Los hallazgos fósiles en diferentes edades de la historia de
transformación para pasar de un estado de partida a un la tierra consolidan la evolución
estado final. V. La biología molecular y la genética revelaron el
A. I funcionamiento de la evolución a nivel molecular
B. II A. III
C. III B. IV
D. IV C. II
E. V D. V
E. I
2. Marque la oración que debe ser eliminada
I. Las estructuras políticas evolucionan con el tiempo, tal y 4. Marque la oración que debe ser eliminada
como lo hacen las sociedades que las acogen. I. Kant pretende conciliar la razón y la experiencia mediante
II. El éxito de la democracia y su expansión en el siglo pasado el criticismo, asimismo escribió tres grandes obras
se debe a una pluralidad de factores. II. La crítica de la razón pura, en la que aborda el problema
III. Y hacen que los esquemas teóricos que nos servían para de los límites y alcances del conocimiento
interpretarlas puedan quedar desfasados. III. La crítica de la razón práctica, en la que se plantea la
IV. Sucede así con las democracias, y no pocas veces los posibilidad de una ética del deber de carácter racional y
juicios que subrayan la decadencia de este modelo. universal

INGENIERÍAS 31
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

IV. La crítica del juicio, en la que desarrolla el fundamento de II. A la fecha, se registran más de 220 000 ‘trabajadores
nuestros juicios estéticos remotos’, evitando el riesgo de contagio de la covid en los
V. La filosofía de Kant pretende superar las posiciones centros de labores
antagónicas que el racionalismo y empirismo habían III. En el último año, solo en Lima, se perdieron cerca de 2.7
sostenido millones de empleos; sin embargo, con el reinicio de las
A. III actividades económicas se dará la recuperación progresiva
B. IV IV. Por consiguiente, se advierte que el incremento laboral
C. II tiene lugar principalmente en empleos informales
D. V V. El trabajo remoto se extenderá hasta el 31 de julio, anunció
E. I hoy, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro
Cateriano
5. Marque la oración que debe eliminarse: A. I
B. II
I. El virus del Zika generalmente se da a través de la picadura C. III
de mosquito infectado del género Aedes D. IV
II. El mosquito hembra Aedes suelen picar durante el día, E. V
sobre todo al amanecer y al anochecer
III. Además, el virus puede transmitirse de la madre al feto
7. ¿Qué oración debe eliminarse?
durante el embarazo, contacto sexual
I. Los organismos microscópicos son tan pequeños que es
IV. Asimismo, por transfusiones de sangre, productos
imposible observarlos a simple vista y se encuentran en
sanguíneos y trasplantes de órganos
todas partes
V. La OMS recomienda que no viajen a regiones donde se
II. En 1882 se demostró que a medida que aumenta la altitud,
registren brotes de Zika
disminuye el número de microorganismos
A. I
III. Fueron las primeras y –por un tiempo– únicas formas de
B. II
C. III vida en el planeta, hace aproximadamente 4000 millones
D. IV de años
E. V IV. Sin los microorganismos, hoy, la vida no sería posible, ya
que gracias a estos se generó parte de la atmósfera en la
6. Marque la oración que debe eliminarse: Tierra
I. Reconoció que la crisis de la covid generó la pérdida V. A pesar de que son diminutos, entre los microbios, se
masiva de empleos, por lo cual el Gobierno aplicará este presentan muchas formas y tamaños diferentes que los
año medidas que eviten la destrucción de más puestos distinguen entre sí
laborales A. I
B. II

INGENIERÍAS 32
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

C. III IV. Sobre la problemática social de la época, es decir, acusan


D. IV desencanto ante las brechas sociales de España durante
E. V el siglo XVI
V. Y como broche de oro, la analepsis ─imbuida en el relato
8. Marque la oración que debe eliminarse: epistolar─ en la voz de Lázaro otorga unidad lógica a los
I. Esta actividad está deforestando el planeta y siete tratados
desertizándolo A. I
II. Los bosques y mares tienen influencia directa en los climas B. II
del planeta C. III
III. Son muchas las razones por la cual es necesario conservar D. IV
los bosques E. V
IV. Sin embargo, el ser humano se ha dedicado a la
explotación desmesurada de sus recursos 10. Marque la oración que debe eliminarse:
V. Las personas que visitan los bosques cometen cierta I. Los valores humanos son aquellos aspectos positivos
imprudencia: provocar contaminación II. Que nos permiten convivir con otras personas de un modo
A. I justo
B. II III. La finalidad es alcanzar un beneficio global como sociedad
C. III IV. Un valor es útil y beneficioso para cualquier sociedad
D. IV V. Sin importar el país, la cultura o la religión
E. V A. I
B. II
C. III
9. Marque la oración que debe eliminarse: D. IV
I. La técnica de las cajas chinas en La vida de Lazarillo de E. V
Tormes y de sus fortunas y adversidades es mucho más
que una invención artificiosa
11. Marque la oración que debe eliminarse:
II. El relato picaresco en España ostenta rasgos barrocos y I. Las obras de arte, a menudo, sirven como documentos.
constituye un claro precedente de la novela realista del II. Nos dan ideas sobre las transformaciones culturales y el
siglo XIX en Europa desarrollo de una civilización.
III. Asimismo, la pluralidad de significados, ambigüedad III. Las definiciones del arte varían según el tiempo y el lugar.
espacial y tono irónico son estrategias discursivas que IV. A veces, se puede reconstruir la historia de un pueblo a
delatan escepticismo través de su arte.

INGENIERÍAS 33
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

V. Las obras de arte son maneras de reflexionar sobre la vida REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cotidiana y, también, sobre los acontecimientos
importantes. Mi aula creativa (2020), Oraciones eliminadas -
A. III razonamiento verbal - 3 de noviembre.
B. I https://youtu.be/249qwtkennk
C. II Ministerio de Educación. 2020. Razonamiento Verbal, la
D. IV Pre/ semana 8/ sesión 2.
E. V https://www.minedu.gob.pe/somospromo/pdf/prepa
racion/razonamiento-verbal/rv-oraciones-
12. Marque la oración que debe eliminarse: eliminadas.pdf
I. La clonación terapéutica, área en la que se está
investigando mucho actualmente.
II. No consiste en clonar personas o crear bebés de reserva,
sino tejidos y órganos que poder trasplantar y curar así
enfermedades.
III. Los diferentes avances en legislación internacional
permiten la clonación de determinados tejidos animales y
humanos con fines de investigación médica.
IV. La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir del
ADN derivado de un adulto.
V. Este tipo de clonación consiste en fusionar el núcleo de una
célula adulta (madre o diferenciada) y un ovocito
enucleado, al que se le ha extraído el núcleo para crear un
embrión con el que trabaja.
A. III
B. I
C. II
D. IV
E. V

INGENIERÍAS 34
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

Las deficiencias en el desarrollo de habilidades lecto-escritoras


nacen de la escuela. El problema radica en que se suele

TEMA 12
abordar esta problemática desde perspectivas lingüísticas
solamente y no desde enfoques cognitivos y socioculturales
(Cisneros, Olave y Rojas, 2013).

INCLUSIÓN DE ENUNCIADOS 2. DEFINICIÓN


Inclusión de enunciados es un tipo de ejercicio de
razonamiento verbal que permite identificar la oración o
enunciado faltante de un texto para configurar, finalmente, un
COMPETENCIA: Identifica con pertinencia las relaciones texto plenamente coherente.
que se producen entre diferentes estructuras textuales
con la finalidad de reconstruir un texto. 3. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO

I. La descripción permite atribuir rasgos a una persona,


animal, objeto, proceso, etc.
1. INTRODUCCIÓN II. Puede ser objetiva o subjetiva, dependiendo del Texto

El reconocimiento de la estructura textual es fundamental enfoque a elementos extrínsecos o intrínsecos. incompleto


III. Es objetiva cuando busca reproducir fielmente el objeto
cuando operamos como lectores; del mismo modo, en el de atención y delata ausencia del sujeto que describe.
proceso de producción textual no basta enunciar ideas, sino IV. Utiliza la tercera persona gramatical, evita opiniones, no
saber organizarlas para que se concrete la intención personaliza y no deja marcas de su implicación. Enunciado
V. ______________________________________ faltante
comunicativa.
Si bien la estructura convencional de un texto adjudica ciertas A. La estructura de un texto descriptivo destaca la
funciones a las ideas que pueden aprovecharse de manera presentación de un elemento central que es el objeto de
atención.
conveniente; sin embargo, no hay que olvidar que cada texto B. Los textos descriptivos son un tipo de textos
es singular, puesto que es producto de un objetivo particular, informativos y es altamente adaptable para distintos Enunciados
depende del bagaje pragmático del autor y nace de un contexto fines. distractores
específico. Por ello, siempre será posible alejarse, en mayor o C. La morfología y sintaxis prioriza el uso de sustantivos,
menor medida, de las estructuras típicas. adjetivos calificativos y exclusivamente pretérito
perfecto.
Cualquiera sea el caso, es importante tener presente las cuatro D. Para componer un texto descriptivo es necesario una
características esenciales que debe lograr un texto: planificación detallada que implica redactar y corregir.
E. Asimismo, la descripción impresionista es resultado de
permanencia o avance del tema, coherencia, pertinencia y juicios de valor subjetivo, el emisor se implica y en Enunciado
búsqueda del texto acabado (Iglesias, González y Hernández, ocasiones, opina. correcto
2019).

INGENIERÍAS 35
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

4. CRITERIOS B. En la plaza de toros la gente baila, forma rondas, se reta y


después de quitarse las máscaras a ese rito violento que
4.1 INCLUSIÓN TIPO INTRODUCCIÓN
puede durar un día.
Existen varias funciones que puede cumplir la primera idea C. La fiesta del señor de Qoyllur Riti se celebra en la provincia
de un texto: enunciado general o principal, enunciado de Quispicanchi. Se rinde culto a la imagen de Cristo
marco, idea introductoria, antecedentes, definición, etc. crucificado que apareció en una roca en 1780.
Hemos nominado “enunciado tipo introducción”, pero eso D. El pueblo de Mahuallane es el punto de partida de la
no implica que necesariamente tenga que ser una peregrinación que dura tres días, rumbo al santuario del
introducción, engloba, como ya se indicó, muchas Cristo crucificado.
funciones. E. Es una de las procesiones más importantes del Cusco. La
festividad del Corpus Christi se lleva a cabo entre mayo y
junio.
Ejemplo:
I. ____________________________________________ 4.2 INCLUSIÓN TIPO DESARROLLO
II. Allí, por el contrario, la navidad es esa fecha en la que se Si el enunciado faltante es interior, cabe analizar todas las
puede llamar al enemigo al centro de un ruedo y golpearlo
ideas, sobre todo, la anterior y posterior. El enunciado que
hasta que este caiga de dolor.
III. Así se liberan odios y se hace catarsis. Si uno es vencido, completará el texto no debe redundar, disociar o
puede nacer un odio más intenso que el que condujo al contradecir el resto de ideas.
ruedo. Ejemplo:
IV. Algunos luchan por reparar el honor de sus padres,
I. Las enfermedades raras o huérfanas (ER) son las
disputar el amor de una mujer o dirimir un problema de
afecciones que poseen una prevalencia muy baja,
tierras. Los motivos son múltiples.
aunque no hay acuerdo unánime sobre sus límites.
V. El Takanakuy es un ritual violento de justicia popular, un
II. En Estados Unidos, por ejemplo, se considera ER las
deporte extremo y una fiesta religiosa en la que se
que afectan a menos de 200,000 personas, lo cual
mezclan tradiciones ancestrales incas y creencias
significa una prevalencia de 1/1,200.
católicas.
III. En otros países se tiene una perspectiva diferente, así
VI. En la víspera de la fiesta, los habitantes del pueblo van a
en Japón el límite es de 4/10,000 habitantes, mientras
la iglesia en procesión con un fondo musical de una
que en Europa es de 5/10,000.
entonada Wayliya.
IV. ____________________________________________
_
A. El 25 de diciembre no es el día más conveniente para
hablar de paz o amor en Chumbivilcas, una provincia
V. En cualquiera de estos casos, caracterizan a estas
cuzqueña.
enfermedades problemas en su origen, diagnóstico,
medicamentos e información certera.

INGENIERÍAS 36
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

A. Thomas Kuhn acuño el término “paradigma” que concibió B. Algunos escorpiones mantenidos en la cautividad han
como un problema o aplicación ejemplar con llegado a pasar hasta tres meses sin alimento.
determinados estándares de solución. C. Para capturarlas es preciso que el escorpión pueda
B. La posibilidad de realizar consultas sobre los problemas arrinconarlas en una grieta de una roca o en un agujero
relacionados con las ER es fundamental para investigar del suelo.
cómo debe ser la atención primaria. D. Los escorpiones negros se pasan el día escondidos en las
C. Orphanet es un sistema de información europeo sobre grietas de las rocas, bajo las cortezas de los árboles.
ER, cuya página web tiene datos muy válidos. E. Cuando nacen los escorpiones se sujetan al dorso de su
D. Este último dato ha sido determinante para que la UE madre, como sucede con la hembra del escorpión
considere ER la que afecta a menos de 185,000 emperador.
personas, a pesar que en España el límite es menos de
20,000.
E. La primera cualidad que deben tener los investigadores 5. MÉTODO DE SOLUCIÓN
ha de ser una sólida formación clínica y capacidad en a) Leer atentamente cada enunciado.
distinguir lo “raro” e inusual. b) Determinar el tema e idea principal.
c) Examinar todas las ideas, en especial, los enunciados
4.3 INCLUSIÓN TIPO CIERRE contiguos al faltante.
d) Identificar el criterio de resolución y la información que
El último enunciado puede contener la síntesis de todo lo completará el texto.
expuesto en el texto, o bien, simplemente esté encabalgado e) Corroborar que el enunciado incluido no disocie,
con el penúltimo enunciado. redunde o contradiga las ideas del texto.
Ejemplo:
I. La dieta alimenticia de los escorpiones negros se basa 6. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
en otros invertebrados.
II. Generalmente suelen capturar insectos u otros 1. ¿Qué enunciado se debe incluir?
artrópodos que habitan el suelo. I. Desde el punto de vista evolutivo, la escritura se define por
III. Sin embargo, existen algunas excepciones muy los logros alcanzados en cada una de tres etapas bien
llamativas. diferenciadas.
IV. Así, algunos grandes escorpiones capturan y devoran II. La primera se desarrolla entre los cinco y ochos años. El
vertebrados de pequeño tamaño. niño traza temblorosamente letras aisladas y palabras
V. Las lagartijas, salamanquesas y hasta ratones son cortas.
ejemplos de estas presas. III. ______________________________________________
VI. __________________________________________ IV. La etapa caligráfica se desarrolla desde los ocho años
hasta la pubertad, en este momento la escritura adquiere
A. Una característica de los escorpiones es su baja tasa mayor fluidez.
metabólica, razón por la que son muy resistentes.

INGENIERÍAS 37
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

V. En la etapa poscaligráfica, el adolescente escribe con B. Resulta importante establecer conexiones entre los
velocidad y gran fluidez. Asimismo, alcanza un estilo saberes previos y los conceptos nuevos para optimizar
particular. la comprensión.
C. El dominio de la atención es fundamental para que las
A. La escritura no ligada debe ser tomada como la relaciones interactivas entre el lector y el texto sea
adquisición y adaptación automática y pasiva de un óptimas.
modelo estándar. D. Pero, por supuesto, no son los únicos tipos de
B. Los signos neutros distan mucho de reflejar los rasgos inferencias, el abanico de posibilidades es múltiple.
distintivos del estudiante; por lo tanto, deben utilizarse E. Las inferencias son el alma del proceso de comprensión,
eventualmente. pero si las obviamos no se afecta el nivel de
C. La Grafología es una disciplina que tiene por objeto el comprensión.
estudio de la escritura que permite conocer rasgos de la
personalidad. 3. ¿Qué enunciado debe incluirse?
D. En síntesis, el progreso alcanzado en cada etapa no es I. Desde que el poeta Henry Wadsworth Longfellow
indispensable en la adquisición de habilidades del declaró que la música es el lenguaje universal de la
siguiente. humanidad, tanto la literatura popular como la científica
E. Ello se debe a la falta de control motriz suficiente, pero al
han respaldado esta afirmación.
final de esta etapa precaligráfica, alcanza mayor control
motriz. II. En este sentido, se considera a la música como una
práctica inherente al ser humano, ya sea como resultado
2. ¿Qué enunciado debe incluirse? de una adaptación evolutiva, o como el subproducto de
I. Es una convención considerar que el proceso inferencial las adaptaciones individuales.
es esencial para la comprensión lectora. III. Pero, ¿existen pistas o evidencias suficientes que
II. La inferencia es la habilidad de comprender algún respalden esta afirmación? La diversidad cultural puede
aspecto determinado del texto a partir del significado del enmascarar patrones de mecanismos psicológicos
resto. comunes entre todas las culturas.
III. Permite superar lagunas que, por causas diversas, IV. Antropólogos, psicólogos y científicos cognitivos han
aparecen en la actividad de comprensión lectora. demostrado que los patrones de comportamiento que se
IV. Las inferencias más recurrentes se obtienen por consideraron productos culturales arbitrarios pueden
procesos inductivos, deductivos y causalidad. exhibir similitudes profundas de las sociedades.
V. ____________________________________________ V. ____________________________________________
_ _

A. Es básico saber para qué y por qué se lee. Conocer los A. La música puede desligarse fácilmente de habilidades
objetivos confiere sentido a esa actividad. perceptivas, cognitivas y afectivas específicas, incluido
el lenguaje, control motor, análisis auditivo (tonalidades
específicas) y estética (melodías y ritmos).

INGENIERÍAS 38
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

B. Y, precisamente, de estas coincidencias emergen B. Otros, sin embargo, opinan que la ética debe incluir todas
prácticas culturales o rasgos universales de la naturaleza las acciones que puedan ayudar o dañar organismos
humana, a saber, la religión, preferencias sexuales, capaces de sentir miedo y dolor.
moral, la guerra, sistemas políticos y económicos, etc. C. El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es
C. Es indiferente comprobar la hipótesis de la función el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a
evolutiva de la música, los investigadores afirman que su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona,
abundan datos sobre las formas y contextos de D. Por la íntima relación que existe entre la bioética y la
comportamiento musical en las sociedades de todos los antropología, la visión que de esta se tenga condiciona la
tiempos. solución ética de cada intervención sobre el ser humano,
D. La variación musical opera en las dimensiones de la E. La Bioética cultural trata del esfuerzo sistemático en
formalidad, excitación y religiosidad, en mayor o menor relacionar los nuevos dilemas bioéticos con el contexto
medida. Los rasgos dependen de la combinación de histórico y sociocultural en el que se dan.
estas dimensiones.
E. El análisis del corpus discográfico muestra que las
características acústicas (acento, tempo, rango de tono) 5. ¿Qué enunciado debe incluirse?
identificables de las canciones (amor, curación) predicen I. Al escuchar música se activan las áreas del cerebro que
su contexto principal. se encargan de la imitación y de la empatía.
II. Nuestros antepasados la empleaban como herramienta
4. ¿Qué enunciado debe incluirse? de supervivencia y de comunicación.
I. Algunos bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética en III. El sonido y la música siempre han estado ligados al ser
lo que respecta a los tratamientos médicos o con asuntos humano, por tanto, a las emociones.
derivados de la innovación tecnológica. IV. Las emociones son las encargadas de convertir los
II. ______________________________________________ sonidos que percibimos en algo comprensible.
III. Desde una perspectiva más amplia, no bastaría V. ____________________________________________
considerar a los seres vivos con capacidad de sentir dolor _
o sin tal capacidad.
IV. En ese sentido, también puede incluirse al ambiente, el A. La música genera hiperactividad a los niños, por ello, se
espacio donde se desarrolla la vida, es decir, cabe debería escuchar melodías clásicas.
establecer lazos con la ecología. B. Así, por ejemplo, podemos detectar la alegría o la tristeza
en una persona solo con el sonido de su voz.
A. La Bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida C. Además, ayudan a procesar la adquisición del lenguaje
que surgen en las relaciones entre Biología Nutrición, solo en los infantes.
Medicina, Política, pero no debe confundirse con la D. Escuchar música crea picos de sentimientos que
Biopolítica. incrementan la cantidad de dopamina.

INGENIERÍAS 39
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

E. En suma, la música es el conjunto de sonidos en una IV. La primera es una forma positiva de introspección que
secuencia temporal, para amenizar o ambientar el permite atribuir significados e importancia a nuestros
mismo. pensamientos y acciones.
6. ¿Qué enunciado debe incluirse? V. La segunda es la forma negativa de introspección donde
I. La historia de Cristóbal Colón y sus descendientes se la persona se obsesiona con sus defectos y su
inició probablemente en Génova. autoestima se ve mermada.
II. Nació en 1451, fue el mayor de cinco hermanos, hijo de VI. Por supuesto, es la primera práctica que es prescrita por
un modesto tejedor de lana. los especialistas, pues provee múltiples beneficios para
III. Se cultivó con ahínco y de manera autodidacta en latín, la salud mental y física.
matemática y astronomía.
IV. Su matrimonio con la hija del gobernador de Puerto A. El autoconocimiento surge cuando la introspección se
Santo lo introdujo en la aristocracia. realiza para conocerse más a uno mismo con fines
V. ____________________________________________ terapéuticos.
_ B. La capacidad de definirse a sí mismo es útil para mejorar,
VI. Tras dos rechazos, Colón obtuvo las Capitulaciones de permite saber cómo somos frente a nosotros mismos y
Santa Fe. Así nace su aventura. los demás.
C. Los psicólogos diferencian con total claridad dos tipos de
A. Cuando Colón desembarcó en la isla de Guanahaní clavó introspección: la autorreflexión y la autorrumiación.
una lanza en señal de dominio. D. Formularse preguntas como ¿quién soy?, ¿quién quiero
B. Sus descendientes consolidaron su empresa de conquista ser?, ¿qué es lo que realmente deseo?, ¿cuál es el
de las Indias. siguiente paso? Esclarecen el autoconocimiento.
C. La familia de Colón recuperó la cruz de la lanza de E. El deterioro del autoconocimiento en psicopatología
Guanahaní de los nativos. implica una bifurcación entre el conocimiento de sí
D. La herencia cultural de Cristóbal Colón es medular para mismo y el conocimiento del mundo externo.
América Latina.
E. Es así como poco a poco logró acercarse a los reyes 8. ¿Qué enunciado debe incluirse?
católicos Fernando e Isabel. I. Los terratenientes compraban prisioneros africanos para
esclavizarlos y someterlos a trabajos pesados.
7. ¿Qué enunciado debe incluirse? II. En 1861, los estados del norte atacaron a los del sur para
I. La introspección es un proceso de autoconciencia que impedir la expansión de la esclavitud.
implica mirar hacia adentro para examinar emociones, III. Tras cuatro años de guerra civil, el norte le ganó al sur y
sensaciones y pensamientos. la victoria generó la abolición de la esclavización.
II. Es decir, es una técnica experimental que nos ayuda a IV. ____________________________________________
controlar más nuestra vida interior de manera inteligente _
y razonada. V. Lo que antes era esclavitud mutó a la segregación, a la
III. ____________________________________________ separación de espacios para blancos y negros.

INGENIERÍAS 40
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

C. El jengibre es un alimento muy fibroso el cual representa


A. En Estados Unidos los episodios de racismo un reto para las cortadoras, sin embargo, el procesamiento
comenzaron con el asentamiento de esclavizados. industrial es poco laborioso.
B. La indignación en la población afroamericana fue D. Primero, el tallo llega limpio o lavado hasta la planta de
concentrándose, encontrando un líder: Martin L. King. procesamiento. Luego de una clasificación, se coloca en
C. Un sentimiento de rencor estuvo presente en los blancos jabas para pasar al área de corte.
de los estados sureños de Estados Unidos. E. Es antibacteriano y antioxidante, ya que contiene
D. En 1968 fue asesinado con apenas 39 años, el líder del fitoquímicos como flavonoides, taninos, gingerol,
movimiento de los derechos civiles afroamericanos. shogaol y paradoles, compuestos que ayudan a retrasar
E. El panorama de sometimiento se exacerbó en 1861 y dio el envejecimiento celular.
inicio a la guerra de Secesión.
10. ¿Qué enunciado debe incluirse?
9. ¿Qué enunciado debe incluirse? I. La palabra hipocresía, deriva
I. El jengibre se ha convertido en la nueva joya de la pujante etimológicamente del griego hypokrisis que significan
agroexportación peruana, ha colocado al Perú entre los "actuar", "fingir" o "una respuesta".
principales exportadores mundiales de este producto. II. En Psicología de la conducta, se entiende por hipocresía
II. Es un tallo subterráneo o rizoma, maravilloso, de cálido y la diferencia o inconsistencia que existe entre aquello
picante sabor. Posee propiedades antiinflamatorias y que se dice y aquello que se hace.
estomacales. III. Es una manera de esconder y/o reprimir verdaderos
III. El procesamiento industrial del jengibre presenta al deseos o pensamientos y mostrar aquello que se adapte
mercado polvo y hojuelas. La calidad del producto más a las expectativas de su entorno.
depende del cumplimiento de estándares. IV. Según los cognitivos, debe existir coherencia entre los
IV. ____________________________________________ pensamientos y actitudes con el comportamiento, de lo
V. El corte o rebanado es una operación que exige cuidado contrario, se ha caído en una anomalía.
para lograr tiempos uniformes de secado. V. ____________________________________________
VI. El secado durará alrededor de 3 a 4 horas a una _
temperatura entre 65°C a 68°C., esto asegura excelente
aroma y color en el producto final.
A. En ese sentido, un padre que hace apología a la libertad
A. En 2020, el jengibre peruano alcanzó niveles de sexual pero que prohíbe a sus hijos prácticas
exportación nunca antes registrados por sus propiedades homosexuales ha caído en una disonancia cognitiva.
saludables y beneficios nutricionales. B. De acuerdo con Crispy y Cowton, existen cuatro tipos de
B. En el 2019, Perú se encontraba como el cuarto exportador hipocresía: la inconsistencia, la culpa, la pretensión y la
mundial de jengibre con 23,400 toneladas métricas complacencia.
exportadas, por un valor de US$ 41.5 millones.

INGENIERÍAS 41
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

C. La culpa incita a la persona a ser hipócrita, responde más REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


a un hecho emocional provocado por el apego a ideas
Cisneros, Olave y Rojas (2013). Alfabetización académica y
rígidas.
lectura inferencial, Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones,
D. La persona hipócrita posee una pobre autoimagen y Biblioteca Nacional de Colombia.
busca complacer a los demás con fines de aceptación.
Iglesias, González y Hernández (2019). La progresión temática
E. Está bien visto maquillar nuestro comportamiento, y la coherencia como criterios textuales en la producción
adecuarlo a un contexto, ocultar nuestros sentimientos y de párrafos, Revista de Educación Mendive, vol.17, N°2,
moderar nuestras valoraciones. Pinar del Río, abril-junio. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
815-76962019000200293

INGENIERÍAS 42
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

es propia. Es un concepto cercano al de superestructura


textual, pero hace referencia a un esquema de organización
TEMA 13 del contenido intermedio entre la frase y el texto” (p.13).
La organización de un texto puede variar dependiendo del tipo
de texto y el objetivo de comunicación. Además, no se
encuentran secuencias textuales completamente narrativas,
COMPRENSIÓN LECTORA: SECUENCIA descriptivas, instructivas, argumentativas o expositivas, sino
TEXTUAL que hay secuencias en las que alguna de estas características
prevalece (Minedu, 2018).
En resumen, la secuencia textual es fundamental para crear
COMPETENCIA: Reconoce y comprende diferentes textos coherentes y comprensibles que se pueden utilizar para
secuencias textuales para identificar información crear textos claros y efectivos en diferentes contextos.
relevante, complementaria y datos específicos de
textos con estructura compleja.
2. PROPIEDADES DE LA SECUENCIA TEXTUAL
La secuencia textual es un conjunto de enunciados o unidades
lingüísticas que se organizan en un orden determinado y que
están unidos por una relación temática o semántica. A
1. INTRODUCCIÓN continuación, se describen algunas de las propiedades más
La escritura es una herramienta poderosa para comunicar relevantes de la secuencia textual.
ideas y transmitir conocimientos. Sin embargo, para lograr una 2.1. COHERENCIA
comunicación efectiva es necesario utilizar una estructura
La coherencia implica integrar diversas ideas que aportan
lógica y coherente que permita al lector comprender y seguir el
información relevante a la idea principal, dándole un
hilo del discurso.
sentido unitario y global al texto (Minedu, 2022).
Según José Carlos Aranda (2005), profesor de Lengua y
La secuencia textual debe ser coherente, es decir, debe
Literatura, "la secuencia textual es el ordenamiento que se
presentar una conexión lógica entre las diferentes partes
hace de las ideas para que el texto tenga sentido". Es decir, la
que la componen. La coherencia se logra a través de la
secuencia textual es la forma en que se organizan las ideas en
selección de información relevante, la organización de los
un texto para que el lector pueda entenderlas de manera clara
enunciados de manera lógica y la utilización de recursos
y coherente.
lingüísticos que conectan las diferentes partes del texto.
Por otra parte, para Cristina del Moral Barrigüete (2011) “se
denomina secuencia textual a la unidad de composición de un
nivel inferior al texto, constituida por un conjunto de
proposiciones que presentan una organización interna que le

INGENIERÍAS 43
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

2.1.1. PRINCIPIOS DE COHERENCIA TEXTUAL 2.1.3. LA PROGRESIÓN TEMÁTICA


A. Relación temática Se refiere a cómo las ideas se organizan y desarrollan
de manera coherente a lo largo del texto.
Las ideas deben estar relacionadas con el tema
que se trata. A. Introducción y desarrollo de temas
B. Precisión La progresión temática implica presentar de
manera clara y coherente los temas principales del
Las ideas deben ser precisas y no generar
texto desde el inicio. En la introducción, se
ambigüedad.
establece el tema general y se brinda una visión
C. No contradicción general de lo que se abordará en el texto. A medida
que se desarrolla el texto, las ideas se presentan y
Consiste en que la ideas no deben contradecirse. desarrollan en relación con el tema principal,
2.1.2. TIPOS DE COHERENCIA evitando desviaciones o información irrelevante.
A. La coherencia estructural B. Transición entre ideas principales y
secundarias
Es la forma de organización de los textos
(introducción, desarrollo, y desenlace); esta Para mantener la coherencia es importante utilizar
estructura permite que la información transiciones adecuadas para moverse de una idea
proporcionada pueda ser ordenada, vale decir, principal a otra o de una idea principal a una
que se presente con una progresión temática. secundaria. Esto puede lograrse mediante el uso
de conectores y marcadores discursivos, como por
B. La coherencia global otro lado, además, en relación a, etc. que indican
Es la unidad temática, el tema. Si bien un texto la relación lógica entre las ideas y ayudan al lector
puede desarrollar varios subtemas, el tema central a seguir la progresión temática.
debe quedar bien claro y definido.
C. Progresión de la información
C. La coherencia local La progresión temática también se refiere a la
Implica que cada uno de los enunciados presenta forma en que la información se presenta y
una lógica y que no existen premisas que se desarrolla de manera ordenada. Se puede seguir
contradigan unas con otras. una secuencia lógica o cronológica para presentar
los puntos clave o seguir un orden basado en la
importancia o relevancia de las ideas. La
información debe estar organizada de manera
coherente y ser presentada de forma progresiva
para que el lector pueda seguir el hilo
argumentativo o informativo.

INGENIERÍAS 44
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

D. Coherencia en párrafos y secciones B. Uso de conectores


Dentro del texto es fundamental que los párrafos y Los conectores o marcadores discursivos son
secciones estén organizados de manera coherente palabras o frases que establecen relaciones
en relación con la progresión temática. Cada lógicas y temporales entre oraciones o párrafos,
párrafo debe abordar una idea central que se facilitando la comprensión y la fluidez. Ejemplo:
relacione con el tema principal y las ideas
El desarrollo sostenible busca equilibrar el
presentadas anteriormente. Asimismo, las
crecimiento económico con la protección del
secciones deben estar estructuradas de forma
medio ambiente. Por lo tanto, es necesario
lógica y contribuir a la progresión temática general
implementar políticas y prácticas que fomenten la
del texto.
sustentabilidad.
C. Uso de pronombres y determinantes
2.2. COHESIÓN
Este principio implica el uso adecuado de
La cohesión se refiere a la relación entre los diferentes pronombres y determinantes para hacer
elementos que conforman la secuencia textual. Esta referencia a sustantivos previamente
relación se establece a través de diferentes mecanismos mencionados en el texto, evitando repeticiones
lingüísticos como la repetición, la sustitución, la elipsis o el innecesarias y facilitando la cohesión. Ejemplo:
uso de conectores.
El estudio demostró que la actividad física regular
2.2.1. PRINCIPIOS DE LA COHESIÓN TEXTUAL tiene numerosos beneficios para la salud. Estos
Los principios de cohesión textual son reglas y beneficios incluyen la reducción del riesgo de
estrategias que se utilizan para garantizar la claridad enfermedades cardiovasculares y la mejora del
y la fluidez de un texto. A continuación, se presentan bienestar mental.
algunos de los principios de cohesión textual. 2.3. ADECUACIÓN
A. Repetición léxica La adecuación, según Cassany (2004), “es un concepto
pragmático que designa el grado de adaptación del
Este principio implica repetir palabras o términos
discurso a su situación comunicativa” (p. 85).
específicos a lo largo del texto para mantener una
continuidad y una conexión entre las ideas.
Ejemplo:
La educación es crucial para el desarrollo de las
habilidades. Estas habilidades son fundamentales
para el éxito personal y profesional.

INGENIERÍAS 45
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

3. DEFINICIÓN DE SECUENCIA TEXTUAL 3.1.2. Secuencias descriptivas


La organización de las ideas en un texto es esencial para que Proporcionan información sobre las características de
éste sea coherente y comprensible para el lector. En este objetos, animales o personas. Las descripciones
sentido, la secuencia textual juega un papel fundamental, ya pueden ser subjetivas u objetivas (Minedu, 2018). En
que es la forma en que se disponen las ideas y los elementos esta secuencia, no solo se puede describir el aspecto
lingüísticos en la estructura del discurso. Como señala externo de los objetos descritos, sino también el
Cassany (1994), la secuencia textual se refiere a la aspecto interno, así como su funcionamiento o su
organización interna de un texto, y es esencial para lograr la comportamiento.
coherencia y la comprensibilidad del mismo. En consonancia
3.1.3. Secuencias narrativas
con lo anterior:
Organizan la información como una secuencia de
hechos que ocurre en un espacio y un tiempo. Este
tipo de secuencia se caracteriza por presentar uno o
varios personajes alrededor de los cuales sucede una
serie de hechos. Se distinguen los tipos de textos
ficticios y no ficticios (Minedu, 2018).

"La secuencia textual es la organización 3.1.4. Secuencias argumentativas


interna de un texto, es decir, al modo en que Buscan persuadir al lector sobre una opinión o un
se disponen las ideas y los elementos punto de vista a partir de argumentos.
lingüísticos en la estructura del discurso" 3.1.5. Secuencias transaccionales
(Cassany, 1994, p. 70). Pretenden conseguir un objetivo concreto, como la
organización de una reunión o la confirmación de un
compromiso. En estas secuencias dos o más
personas interactúan. Por ejemplo: los correos
electrónicos, los mensajes de textos, el chat, los foros,
3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS SEGÚN LAS entre otros.
SECUENCIAS TEXTUALES
3.1.6. Secuencias instructivas
3.1.1. Secuencias expositivas
Facilitan información sobre “qué hacer”. Las
Las secuencias textuales expositivas procuran instrucciones presentan indicaciones para ejecutar
explicar los diversos elementos que se interrelacionan una tarea por medio determinadas acciones.
en un todo (Minedu, 2018).

INGENIERÍAS 46
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

4. EJERCICIOS PROPUESTOS habitualmente la noche, nos lanzamos a empuñar el mando de


la tele y ver la serie que erradicará cualquier posibilidad de fijar
nuestra atención en nosotros mismos. Luego unas pocas horas
TEXTO 01 de sueño, no sea que perdamos mucho tiempo y por la
No importa a qué te dediques; trasciende, asimismo, la edad y mañana vuelta a la prisa.
el género. Como si de un mantra general se tratase todos Particularmente nefasto resulta cuando transferimos a
coreamos varias veces al día lo mismo: "¡vamos, que llegamos nuestros hijos esa forma de vida. Llegamos tarde al cole, a la
tarde!" Nos pasamos el día corriendo, intentando cumplir con guarde, al inglés y a todas las actividades imaginables. Les
una agenda que, lejos de ayudarnos a gestionar mejor la añadimos gradualmente sus dosis de pantalla, según la edad
jornada, nos esclaviza tiránicamente. Existe una poderosa y listo. En unos años tendremos a un joven perfectamente
razón por la que hemos permitido que la prisa se adueñe de incapaz de Ser porque le embargará la prisa por Hacer.
nuestro tiempo. Podríamos señalar a "la sociedad", ese ente
que construimos entre todos, pero del que nadie se FUENTE: El diario de Almería
responsabiliza, como la culpable de semejante estilo de vida. AUTOR: Fernando Collado Rueda
FECHA: 21/06/2022
Pero habría que preguntarse por qué dejamos que esto ocurra.
Pensemos por un momento en los centros monásticos de 1. ¿Qué premisa es concordante con el texto?
cualquier confesión esparcidos por todas partes del mundo y A. El hombre ha tomado más conciencia de su forma de vivir.
que se dedican a la vida contemplativa. Justo el opuesto de B. Nietzsche está de acuerdo con el modus vivendi del
nuestra ajetreada existencia. Bien, en esos lugares donde el hombre.
tiempo se vive reposada y rutinariamente se propicia la C. La prisa del día se compensa con un descanso reparador.
reflexión personal y el auténtico crecimiento espiritual. Es en D. La sociedad ha impuesto un estilo de vida muy agitado.
ese estado donde permitimos "que las cosas se acerquen a E. Nadie se salva del estilo de vida acelerado que pugna en
nosotros", que decía Nietzsche. Pero claro, la introspección y el orbe.
el autoconocimiento es un camino amargo y angustiante en
2. La expresión: “embarcarnos en un sinfín de
ocasiones. Nosotros hemos preferido drogarnos con la prisa,
actividades”, el término subrayado hace referencia a:
embarcarnos en un sinfín de actividades, dudosamente
necesarias en realidad, para no pensar. Estando en A. Consumismo
permanente movimiento ahuyentamos la posibilidad de que B. Evasión
"se nos acerquen las cosas", de que sobre algún minuto con el C. Actuación
que podamos angustiarnos. D. Solapamiento
E. Emboscada
Cuanto más corremos, en definitiva, más huimos de nosotros
mismos. Así, resulta fácil identificarnos con el conejo de Alicia
en el País de la Maravillas, que saltaba alocado de un lado a
otro sufriendo porque llegaba tarde a ninguna parte. Y fijaos
que, si a lo largo del día queda un hueco de reposo,

INGENIERÍAS 47
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

3. En el primer párrafo se denuncia: TEXTO 02


A. La esclavitud tiránica de la razón Son cinco décadas de derrames de petróleo y reclamos por
B. La incapacidad física laboral parte de las comunidades indígenas ante la contaminación y la
C. La subyugación del hombre al tiempo presencia de pasivos ambientales en la Amazonía, casos que
D. La actividad reflexiva del hombre han llegado hasta la Corte Interamericana de Derechos
E. El predominio del Ser frente al hacer Humanos.
4. Se infiere del texto que: El derrame ocurrido en la comunidad nativa de Cuninico, en el
distrito de Urarinas, en el año 2014, es un ejemplo de lo que
A. El descentramiento excesivo del hombre debilita su enfrentan los pueblos indígenas en la cuenca amazónica. Los
desarrollo saludable.
problemas de salud son una constante en las denuncias de
B. La incapacidad será una característica usual en la juventud quienes viven en los lugares impactados por los derrames y
próxima. que tienen que lidiar con la contaminación del suelo, el agua y
C. Cuanto más corremos, en definitiva, más huimos de la flora. El caso de Cuninico es considerado emblemático en
nosotros mismos. Perú por la cantidad de hidrocarburo vertido y por cómo este
D. Nuestras múltiples tareas cotidianas nos han emancipado se extendió incluso hasta otras comunidades como San
ontológicamente. Francisco, Nueva Esperanza y Santa Rosa.
E. La introspección y el autoconocimiento son prácticas
culturales comunes. Pero quizá fue la fotografía de un niño cubierto de petróleo tras
un derrame ocurrido en la comunidad nativa awajún de
5. Si el hombre no reflexiona sobre su modus vivendi, Nazareth, en la región Amazonas, en el año 2016, la imagen
probablemente. que demostró la alta vulnerabilidad de los pueblos indígenas
A. La cavilación sería una práctica común en las nuevas frente a las actividades petroleras.
generaciones.
B. El estilo de vida acelerado será la peor herencia dejada a En Ecuador, el Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares
la próxima generación. más biodiversos del mundo, ha sido el centro de atención de
C. Los monásticos instaurarían un nuevo modelo de vida la industria petrolera desde que en 2013 la Asamblea Nacional
mística. lo declaró como zona de interés nacional y se autorizó la
D. Las terapias de los psicólogos tendrían mayor demanda en explotación petrolera en su interior. Este año la Corte
la población. Constitucional resolvió una acción extraordinaria de protección
E. Se acrecentaría las conductas aceleradas en la vida presentada por el colectivo Yasunidos, luego de ocho años de
cotidiana familiar. reclamos.
Los indígenas kichwa de Sarayaku mantienen un reclamo
contra el gobierno ecuatoriano por no retirar los explosivos de
su territorio que dejó una empresa petrolera desde el año
2003. Para este caso existe una sentencia favorable de la

INGENIERÍAS 48
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

Corte Interamericana de Derechos Humanos que hasta el B. La fotografía de un niño de Sarayaku cubierto de petróleo
momento no se ha cumplido. evidenció el estado de indefensión de las comunidades
bolivianas.
En Colombia, la historia sobre el pueblo indígena Siona, en el
C. La contaminación del hábitat amazónico por derrames de
departamento del Putumayo, que convive muy de cerca con la
hidrocarburos genera problemas en la salud en sus
exploración y explotación de hidrocarburos y reclama por las
habitantes.
actividades de sísmica que se realizan dentro del territorio que
D. En Perú, las actividades de hidrocarburos se han instalado
han solicitado para ampliación es uno de los casos que forman
en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía.
parte de nuestra cobertura.
E. Las sentencias de la Corte IDH sobre asuntos
Mientras que en Bolivia las actividades de hidrocarburos se ecoambientales y desarrollo sostenible se han ejecutado
han instalado en la Reserva Nacional de Flora y Fauna con oportunidad.
Tariquía, un lugar en donde se habían realizado actividades
3. En la expresión: “La presencia de pasivos ambientales
petroleras en la década de 1920, pero que en 1989 se convirtió
en la Amazonía”, el término subrayado hace referencia
en área natural protegida.
a:
Sin embargo, desde el año 2015 está expuesta nuevamente a
A. Capital
las actividades de explotación de hidrocarburos debido a un
B. Propuestas
decreto supremo que autoriza el desarrollo de estas en estos
C. Arreglos
espacios protegidos. A este se suman otros casos
D. Problemas
emblemáticos como el del Parque Nacional Aguaragüe,
E. Desidia
también en el departamento de Tarija.
FUENTE: Mongabay –MÉXICO-
4. Del texto se infiere que:
AUTOR: Redacción A. El caso de Cuninico es representativo en el Perú por el
FECHA: 19/04/2022 nivel de desastre provocado por los derrames de petróleo
1. Señale la premisa que contradice al texto. y la expansión del daño.
B. El notorio bienestar socio-económico alcanzado en la
A. En la Amazonía existen varios pasivos ambientales. Amazonía demuestra el éxito de las medidas ambientales
B. El caso de Cuninico es emblemático en el Perú. implantadas por la Corte IDH.
C. Las sentencias de la Corte IDH siempre se ejecutan. C. Los indígenas kichwa de Sarayaku piden al gobierno
D. Las zonas de reserva no siempre gozan del cuidadon ecuatoriano retirar explosivos dejados por una empresa
Estatal. petrolera desde 2003.
E. Los derrames de petróleo ocasionan daños ambientales. D. En aras de implementar políticas medioambientales,
2. El autor señala en el texto que: Bolivia ha regulado de manera afortunada la protección de
áreas de reserva natural.
A. En el año 2023 la Corte Constitucional resolvió una acción E. Las políticas ecológicas de los estados latinoamericanos
extraordinaria de protección presentada por Yasunidos. son muy endebles, por ello, el desarrollo sostenible es
todavía una utopía.

INGENIERÍAS 49
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

5. De lo afirmado en el texto, se puede inferir que: Chávez sobrevoló los Alpes, pero murió. Bielovucic vino a
reemplazarlo. Al revelar las últimas palabras de su primo y
A. Los daños en la salud pública producidos por las empresas
camarada, acuñó ese lema inmortal: “Arriba, siempre arriba.
de hidrocarburos son nimios.
Hasta las estrellas”. El 15 de enero de 1911, hizo el primer
B. Los problemas ambientales se resuelven en instancias
vuelo de un avión en el país. Profesores y alumnos de la
supranacionales con celeridad y eficiencia.
Escuela de Artes y Oficios fueron parte de su staff técnico. Así
C. Los intereses económicos se anteponen a la protección de
germinaría la actual Escuela de Sub Oficiales de la Fuerza
la flora, fauna y bienestar social.
Aérea del Perú, como previó Paulet.
D. Ecuador y México han aplicado políticas ambientales
exitosas y dignas de ser replicadas. Tristemente, la escuela de pilotos de Bielovucic duró poco. Él
E. Son tres lustros de reclamos por derrames de petróleo que siguió y, en 1913, fue el segundo hombre en el mundo en
agobian a varios países de Latinoamérica. sobrevolar los Alpes.
TEXTO 03 En cuanto a Paulet, la oportunidad para sus inventos llegaría
tras su muerte, ocurrida el 30 de enero de 1945. Acabada la
Tras la llegada del hombre a la Luna, en 1969, los congresos
Segunda Guerra Mundial, un avión-cohete (un jet) rompería la
aeroespaciales acordaron que todo país tenía derechos sobre
barrera del sonido en 1947 y la carrera espacial entre la Unión
el espacio exterior. Así, en 1974, a un siglo del natalicio de
Soviética y Estados Unidos culminaría con el Módulo Lunar
Pedro Paulet, pionero peruano de los vuelos espaciales, nació
descendiendo sobre la Luna y empleando en sus motores el
la actual Agencia Espacial del Perú.
oxidante de Paulet, como harían el Rover Curiosity, la sonda
En 1902, Paulet, ingeniero químico graduado en la Universidad Juno, los cohetes que lanzaron el Perú Sat-1, el Crew Dragon
de París, acabó el diseño de un avión-cohete metálico, de (de Elon Musk) y tantas astronaves. Hoy, el motor-cohete de
ascenso y descenso verticales, y de motores-cohete con Paulet se estudia para los viajes del futuro.
propelentes líquidos, los que adaptó de un explosivo militar.
La semana que, a fines de enero, dispensará la Biblioteca
Soñando con una industria aeronáutica nativa, vino al Perú a Regional Mario Vargas Llosa, de Arequipa, en homenaje a
fabricarlo. Aspiraba al “dominio de los cielos” para el país. Veía Paulet supondrá también reconocer a Chávez, Bielovucic,
los aeroplanos de los hermanos Wright como “frágiles Quiñones y a la milenaria tradición de hombres voladores del
cometas” de tela y madera, con hélices de pobre rendimiento. Perú.
Pero en 1910 llegaron de Europa noticias de que el peruano
FUENTE: La República
Jorge Chávez batía récords de altura en un aeroplano, y otro AUTOR: Álvaro Mejía
peruano, su primo Juan Bielovucic, en torneos de distancia y FECHA: 12/01/2022
velocidad.
En el Perú, optaron por importar aeroplanos para cuidar
nuestras fronteras. A Chávez lo invitaron a formar pilotos y
aceptó. Paulet, director de la Escuela de Artes y Oficios, abrió
una sección de construcción y mantenimiento de aviones.

INGENIERÍAS 50
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

1. Según el texto, respecto a Pedro Paulet: E. La relación avión-cohete y motores-cohete es de


I. Es el precursor de la aeronavegación a propulsión. cogeneridad.
II. Le fue otorgado en vida, un reconocimiento a su gran
trayectoria. 5. Según el texto podemos deducir que el motor-cohete
III. Se ausentó de su patria para ejercer la dirección de la construido por Pedro Paulet es:
Escuela de Artes y Oficios. A. Un accesorio recomendado en aeronavegación.
IV. Tenía sus discrepancias con respecto a los aeroplanos B. Objeto de estudio para el desarrollo de viajes al futuro.
diseñados por los hermanos Wright. C. La adaptación de un vehículo militar con propulsión.
Marque la secuencia correcta: D. Su aporte principal a la industria aeronáutica.
A. VVFF E. El diseño más representativo de la Escuela de Sub
B. VFVV Oficiales.
C. VFFV
D. FVFF
E. VFVF TEXTO 04
Somos seres sexuales, negarlo es absurdo, es como pretender
2. Podemos deducir del texto que: tapar el sol con un dedo. Vamos descubriendo nuestra
A. Paulet falleció aproximadamente a los 71 años. sexualidad entre la niñez y la adolescencia. El cuerpo cambia
B. Jorge Chávez era familiar de Juan Bielovucic. y las emociones también, generando incertidumbre y
C. Ningún peruano influyó en la aviación mundial. ansiedad.
D. El hombre llega a la Luna a fines del siglo XIX.
E. Pedro Paulet estudió ingeniería química en Francia. De la prontitud y calidad de esas respuestas depende mucho
el futuro de nuestra juventud. Si tienen acceso a información
3. Del texto podemos concluir que: adecuada, acorde con su desarrollo personal, podrán ir
A. Un peruano es el pionero de los vuelos espaciales. llegando a una madurez sexual sana, responsable y
B. Pedro Paulet fue un genio que se adelantó a su época. placentera. Pero si lo que encuentran entre sus padres y
C. Los inventos de Paulet fueron construidos en vano. profesores son respuestas evasivas, cargadas de moralina
D. El aviador Jorge Chávez murió sobrevolando los Andes. sancionadora por el despertar de esa sexualidad, lo más
E. Bielovucic colaboraba con las invenciones de Paulet. probable es que acudan a otras fuentes de información. No lo
duden, alguien responderá, si no es en el colegio, es probable
4. Es una proposición incorrecta de acuerdo al texto. que sean páginas pornográficas con un alto contenido de
A. Pionero es sinónimo contextual denotativo de precursor. violencia.
B. En el tercer párrafo hay un conector de oposición y tres No hay forma de censurar el sexo. Basta con prender la radio
aditivos. al azar y lo primero que se oiga sea “te voy a poné en 4, te voy
C. Paulet, Chávez, Bielovucic y Quiñones son hipónimos de a poner en doggie, te voy a poner volteá”. Eso lo oyen
hombre volador. diariamente niñas, niños y adolescentes.
D. El término “aeronáutico” es de origen griego.

INGENIERÍAS 51
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

¿No sabe esto el congresista Esdras Medina? Claro que lo B. La implementación de políticas de Educación Sexual
sabe. Lo saben él y los 13 congresistas que con él decidieron Integral es una prioridad antes que promover su censura.
aprobar el dictamen de la Comisión de Educación del C. El retroceso en los programas de Educación Integral
Congreso que busca legalizar la censura en los textos faculta el acceso de mejores oportunidades.
escolares. Cargados de un espíritu moralista y haciendo caso D. La Comisión del Congreso promueve una moción que
omiso a la sentencia de la Corte Suprema que defiende la busca legalizar la censura de la Educación Sexual Integral.
educación con enfoque de género, estos padres de la patria E. El colegio Nazareno es un referente del buen manejo en
pretenden limitar el rol rector del Minedu y que cualquier políticas públicas de educación sexual.
contenido educativo pase por la censura de las asociaciones
de padres de familia. 2. Se colige que el descubrimiento de la sexualidad en la
niñez y la adolescencia busca:
En la exposición de motivos del proyecto de ley se ve la
A. Conocer plenamente su identidad sexual.
motivación de esta norma: suspender la Educación Sexual
B. Detectar problemas con su sexualidad.
Integral y el Enfoque de Género en la educación. Para el
C. Reconocer la importancia de la educación sexual.
legislador y presidente de la Comisión de Educación, primero
D. Aprender a conocerse y a aceptarse así mismo.
están las convicciones religiosas y morales de los padres.
E. Expresar placer de manera que les genere bienestar.
Habría que recordarles que seguimos con 12,7% de embarazo
adolescente nacional y por encima de 22% en zona rurales. 3. Constituye un argumento que defiende la postura de la
Que esto significa para muchas niñas y adolescentes quedar autora.
atrapadas en el círculo de la pobreza, abandonar estudios y A. La educación sexual difiere de los principios religiosos.
vivir en la informalidad. Pero, claro, primero están las B. Los géneros de música urbana son fuente cuestionable de
convicciones morales y religiosas de sus padres. información.
Sería bueno que el congresista Medina vaya al colegio C. Existe una relación directa entre pobreza y absentismo
Nazareno, de San Juan de Miraflores, para ver una experiencia escolar.
exitosa de cero casos de embarazo adolescente. Colegio con D. La sexualidad es inherente al ser humano.
más de 10 años de impartir Educación Sexual Integral. Será E. Es preocupante la prevalencia en los índices de embarazo
mejor seguir este ejemplo que buscar censurar la educación. adolescente.

FUENTE: La República 4. En el caso que el Minedu implementara una política de


AUTOR: Marisa Glave Estado eficiente e idónea para impartir la educación
FECHA: 21/01/2022 sexual en las instituciones educativas públicas,
probablemente:
1. Respecto al proyecto de ley planteado por la Comisión
A. Se justificaría con razón la censura a los textos escolares.
de Educación del Congreso, la postura que asume la
B. Se promovería la educación sexual libre de toda violencia.
autora es:
C. Se impartiría la materia con las herramientas necesarias.
A. La difusión de contenido pornográfico influye
D. Se garantizaría una formación integral de los estudiantes.
significativamente en la conducta sexual del adolescente.

INGENIERÍAS 52
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

E. Incrementaría la disconformidad de los padres de familia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Aranda, J. C. (2005). El arte de la escritura. Madrid: Editorial
ABC
5. Una conclusión pertinente del texto sería: Cassany, D. El sistema de la lengua. En: Enseñar Lengua.
A. El embarazo adolescente es un asunto de salud pública. Barcelona: Graó, 1994. Pp 313 - 359
B. Es conveniente el uso de información oportuna para Cassany, D. (2004). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
conservar una vida saludable.
C. El compromiso político debilita el marco normativo de la del Moral Barrigüete, C. (2011). Las secuencias textuales y la
Educación Integral y Enfoque de Género. diversidad textual en clase de L2: propuesta didáctica
D. Es notoria la influencia sociocultural en el fortalecimiento de para el aprendizaje autónomo mediante secuencias
los vínculos familiares. textuales. Asociación para la Enseñanza del Español
E. Es fundamental la erradicación de creencias y prejuicios en como Lengua Extranjera-ASELE.
torno a la educación sexual. Minedu. (2018). La competencia lectora en el marco de PISA
2018.
Minedu. (2022). Recurso 2 : Adecuación, coherencia y
cohesión.

INGENIERÍAS 53
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

o al empleo con el que soñábamos. Pero esta afirmación no es


real, ¿Cuántas personas de éxito, ricas y famosas, dicen no

TEMA 14
son felices?
El nivel de felicidad no consiste en nuestro nivel de éxito sino
en cómo nos aceptamos a nosotros mismos y en el sentido que
le demos a nuestra vida. Lo importante es realizar proyectos
COMPRENSIÓN DE LECTURA: que nos mejoren como persona y nos hagan madurar. Eso
supone esfuerzo, dedicación y una actitud positiva ante las
ACTIVIDADES dificultades.
TEXTO 1
El fracaso no es lo contrario del éxito, sino un componente de
este. Es el caso de Thomas Edison que fracasó 1000 veces
antes de inventar la bombilla. Y cuando le preguntaban cómo
COMPETENCIA: Identifica el tema y las ideas principales se sentía al fracasar, decía: «No he fracasado 1000 veces. La
en textos de diferente intención comunicativa usando bombilla es un invento que tenía 1000 pasos».
estrategias de comprensión lectora.
En lugar de poner excusas, acepta tus errores y no te castigues
a ti mismo, sé sincero, valiente y explica lo que te ocurre a una
persona que te comprenda y te pueda ayudar. De esta forma,
Un profesor universitario acudió a un restaurante y el dueño le
tus errores demostrarán tu confianza, integridad y capacidad
saludó muy amable. Había sido alumno suyo. Deseaba darle
para hacerte responsable de tus actos.
las gracias por la calificación que obtuvo en su asignatura. El
profesor le preguntó si le había dado matrícula de Honor, a lo Fracasar significa vivir y tratar de negar este hecho es tratar de
que contestó que le había suspendido en varias ocasiones y negar la realidad. No conseguir lo que queremos puede
que por eso tuvo que abandonar sus estudios. Con el tiempo suponer un enorme contratiempo, pero a la vez una gran
se había dado cuenta que aquella carrera no era lo suyo. lección de vida. Una lección que solo aprendemos viviendo.
Cuando estés pasando un bache debido a un fracaso no
Eso le llevó a diseñar otro proyecto profesional y ahora estaba
olvides recordar estas bellas palabras de Charles Dickens:
feliz con su trabajo, sin tener una carrera universitaria.
Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba
Recordemos que el término fracaso se utiliza para denominar
aprender.
el error o fallo que se produce en un proyecto, acción o deseo
que una persona estaba realizando o planeaba llevar a cabo.
Como consecuencia del fracaso, aquello que se realizaba no LA FUENTE: El Diario de Almería
llega a su fin o lo hace de manera errónea y diferente a la AUTOR: José Miguel Ponce
esperada. FECHA: 12/08/2022
Desde niño, nos han enseñado que el éxito se equipara a la 1. La idea principal del texto es:
felicidad y que fallar conduce a una vida insatisfecha, como A. La felicidad depende del nivel de fracaso personal.
cuando no podemos acceder a la Universidad que queríamos B. El éxito constituye un camino a la felicidad del hombre.

INGENIERÍAS 54
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

C. El fracaso no siempre está asociado a la infelicidad. C. Las palabras de Charles Dickens serían mera poesía.
D. La Psicología ayuda a superar los fracasos de la vida. D. Hubiera sido un distinguido docente de la comunidad.
E. La evasión del fracaso conduce siempre al logro del éxito. E. Desaprobaría la asignatura en múltiples oportunidades.

2. Es una idea sostenida por el autor:


A. La felicidad se sustrae de connotaciones humanísticas. TEXTO 2
B. El éxito es una condición sine qua non de la felicidad.
Seguro está harto de escuchar COVID y pandemia. Está tan
C. La alternancia del ensayo y error propicia el éxito.
cansado que dejó de usar cubrebocas y ya le importa poco
D. El fracaso y el éxito están disociados de forma ineludible.
contagiarse o contagiar. Si considera este texto, quizás se
E. El éxito es siempre directamente proporcional a la
cuide más y se queje menos. Mire lo que sucede con los
felicidad.
profesionales de la salud, esos que hace poco le salvaron la
vida o este instante se ocupan de usted o de sus familiares.
3. Se deduce que el dueño del restaurante rehízo su vida
Ellos están el doble de hartos y exhaustos, pues siguen
con:
lidiando con personas que llegan a los hospitales por COVID,
A. Ahínco y creatividad
provocando presiones que restan tiempo y espacio a la
B. Certitud y displicencia
atención de otros enfermos. En toda América Latina los casos
C. Fraternidad y ojo empresarial
van en ascenso y por eso la OPS instó hace poco a mantener
D. Comedimiento y cretinismo
el uso de la mascarilla.
E. Frustración y negligencia
Médicos, enfermeras, auxiliares y otros trabajadores de la
salud llegan desgastados a la ola de la pandemia que
4. Del texto podemos inferir que el fracaso es:
nuevamente nos azota. Algunos trabajan más de 100 horas a
A. El camino hacia una vida insatisfecha que afecta a la
la semana y tienen jornadas de 32 seguidas por 12 de
persona.
descanso. Además, sobre todo los más jóvenes o en
B. Un impulso para reestructurar y encaminar nuevamente la
formación, ganan muy poco.
vida.
¿No que los trabajadores de la salud eran sus héroes? Lo
C. Ajena a las personas que logran concretar su proyecto de
demostraron en los más duros momento de la pandemia. Si le
vida.
importan, —ojalá sea así, pues ellos curan y salvan vidas—
D. Una práctica común en la juventud de la sociedad
reconózcalos y apóyelos.
contemporánea.
Muchos están desgastados y con el peligro de sufrir estados
E. Impidió las aspiraciones de Thomas Edison para inventar
de agotamiento conocidos en la jerga médica como “Burnout”,
la bombilla.
un quiebre físico y mental que puede desembocar en suicidio.
Trabajar así provoca errores médicos graves.
5. Si el dueño del restaurante no hubiera percibido el
Más de 115 000 trabajadores de salud murieron por COVID
trasfondo de su fracaso académico, probablemente:
entre enero de 2020 y mayo de 2021, la mayoría en América
A. Guardaría ojeriza hacia su profesor universitario.
Latina. Claramente los líderes del sector fracasaron en su tarea
B. No habría hallado su verdadera vocación de vida.
esencial de cuidar a los cuidadores.

INGENIERÍAS 55
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

Nos quejamos de recibir maltrato de los trabajadores de la 4. La intención predominante del autor es:
salud. Será difícil cambiar eso si ellos laboran presionados al A. Informar sobre la evolución de las estadísticas de la
máximo, con mal salario, jefes que no les reconocen y sin pandemia en América.
capacitación para lidiar con el estrés. B. Concientizar a la población para valorar el trabajo del
personal de salud.
1. Señale la premisa que se sustenta en el texto. C. Describir los rasgos predominantes de cada una de las
A. Los organismos de salud rehúyen su responsabilidad con olas del COVID.
la sociedad. D. Persuadir a los gobiernos que reinstalen las cuarentenas
B. El avance de la pandemia es exponencial por el uso de sanitarias.
mascarillas. E. Resaltar el trabajo responsable de los organismos
C. América Latina presenta un incremento de casos de sanitarios internacionales.
COVID.
D. El Estado peruano protege a los trabajadores sanitarios. 5. El texto es de tipo:
E. La jornada laboral de ocho horas se cumple A. Argumentativo - humanístico
irrestrictamente en salud. B. Expositivo - inductivo
C. Científico - informativo
2. El síndrome de Burnout en los trabajadores de salud D. Taxonómico - causalidad
durante esta nueva ola es causado fundamentalmente por: E. Descriptivo - deductivo
A. La alta presión laboral
B. Patologías siquiátricas TEXTO 3
C. Infecciones autoinmunes
D. Enfermedades reumatológicas En un tiempo como el que estamos viviendo, si algo ha
E. Colapso físico y emocional adquirido especial relevancia son los vínculos que nos unen a
otras personas. Ahora, más que nunca, hemos caído en la
3. Del tercer párrafo se entiende que: cuenta de lo importante que es cuidarnos los unos a los otros
A. Los trabajadores de la salud son considerados héroes y ello no solo se aplica al círculo íntimo, sino al amical.
sanitarios. De hecho, una de las mejores sensaciones que hay es cuando
B. La sobrecarga laboral sanitaria provoca riesgos a los conectas con una persona, compruebas que tenéis muchas
pacientes. cosas en común y os encanta compartir momentos juntos pese
C. La población ha perdido el temor global a padecer de a no conocerle tanto. Uno de los rasgos de toda buena amistad
COVID. es que no es impuesta, sino que la elegimos.
D. La preservación de la salud mental del personal sanitario Ahora bien, no todo el tipo de relaciones amistosas son
es superflua. provechosas; en algunas puede que nos equivoquemos en
E. La remuneración sanitaria depende del nivel de nuestra elección. Las traiciones son más frecuentes de lo que
experiencia profesional. parece, y no todas las amistades son un camino de rosas. Las
redes que tejemos con los demás se configuran a partir de

INGENIERÍAS 56
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

formas y motivos muy diferentes. Esta es una de las grandes 2. De acuerdo al texto, elija la opción que contiene la
preocupaciones de la filosofía desde tiempos inmemoriales, secuencia correcta:
pues ninguno somos islas, y debemos aliarnos con otras I. La filosofía buscó el fondo del origen de los lazos amicales
personas a las que reconocemos como iguales, pero también II. Aristóteles tipificó cinco tipos de amistades que perduran
como diferentes, para implementar cambios en el mundo real III. Una buena amistad es preocupación de la familia por ello lo
o llegar a acuerdos que nos permitan subsistir y crecer material imponen
y espiritualmente. IV. La amistad perfecta es posible forjarse tras la aceptación
Aristóteles fue uno de los mayores filósofos clásicos que mutua
intentó aproximarse teóricamente a los mecanismos de V. Las amistades pueden tener diferentes motivaciones en su
socialización que dan paso a ese espíritu de camaradería formación
previo a la amistad. El estagirita disertó muchísimo sobre A. FVFVV
conceptos tan elevados como la "esencia" o la "sustancia", B. VFFVV
pero también sobre asuntos tan mundanos como es la forma C. FFFVV
en la que surge y los motivos por los que se afianza una D. VVFFF
amistad. Así, distinguió tres tipos de amistad: por interés E. VFVFF
(cuando ambos comparten una razón instrumental que les
hace extraer un beneficio recíproco, lo que viene a ser una 3. El segundo párrafo inicia con un o una:
relación de conveniencia), por placer (amigos con los que A. Bifurcación o disyunción
simplemente te lo pasas bien, pero que no existe entre ellos B. Ordenador de transición
esa intimidad compartida) y, en último lugar, lo que el filósofo C. Opositivo restrictivo
denominó como la "amistad perfecta": la más permanente en D. Aditivo de grado máximo
el tiempo que nace del valor que otorgamos a las virtudes del E. Reformulador de explicación
otro y que nos hacen querer estar cerca. Esta clase de amigos,
que podríamos englobar en la categoría de "para siempre", 4. De acuerdo al texto podemos colegir que, para
acaban forjando una especie de mundo común y compartido sobrellevar la pandemia, no sería recomendable
de signos, mitos y recuerdos, a partir de un curioso sentimiento amistades:
de unión y complicidad que les hace querer vivir en proximidad. I. Mundanas
II. Utilitarias
1. En el primer párrafo el autor subraya _________ en III. Magnánimas
tiempos de pandemia: IV. Fidedignas
A. la valía de la comunicación intersubjetiva V. Libertinas
B. los tipos de amistad según Aristóteles A. III – II – I
C. la capacidad solipsista del ser humano B. I – III – IV
D. la importancia de la comunicación interior C. I – II – V
E. el rol de la amistad instrumentalizada D. I – IV – V
E. II – IV – I

INGENIERÍAS 57
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

pasillos, pero nunca estaba en las agendas de discusión” y


5. Si en el primer día de gobierno buscaran a Pedro “ahora se ha materializado”, si bien “el dinero no está todavía
Castillo muchos amigos de la infancia que no veía desde encima de la mesa” y un comité de transición trabaja ya para
entonces, para solicitarle cargos de confianza, estaríamos formalizar este convenio. El tercer éxito es el impulso
frente a un caso de amistad: “tremendamente importante” a la aplicación del artículo 6 del
A. Reiterativa Acuerdo de París firmado en 2015, referente a los mercados
B. Filial internacionales de carbono, y sobre el que se ha venido
C. Interesada trabajando desde entonces.
D. Hedonista
Otros factores para ver el futuro con optimismo son los
E. Ideal
referidos a “soluciones basadas en la naturaleza, para ayudar
TEXTO 4 a preservar la biodiversidad y el agua” o las nuevas tecnologías
y combustibles, especialmente en torno al hidrógeno verde.
El año 2023 será “sin ninguna duda” el más caluroso del FUENTE: Diario Gestión
registro histórico, lo que “aumentará el compromiso en temas TÍTULO: Compromiso climático (fragmento)
de adaptación y mitigación por muchos países” con vistas a la AUTORA: Elvira Carles Brescolí
próxima Conferencia de las Partes (COP28) que se celebrará
en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Las consecuencias del cambio climático impulsarán “muchos 1. El título más adecuado para el texto es:
avances en la agenda de solidaridad, sobre todo con los países A. COP28, el año más caluroso
más vulnerables” en Dubái, pero también en el tema de los B. Las crisis de la oportunidad
subsidios a los combustibles fósiles donde hasta ahora, solo C. La reflexión del primer mundo
se ha conseguido “el acuerdo de irlos reduciendo, pero no de D. Evidencias de la colectividad ecológica
su eliminación”, según Brescolí. E. Propuestas y desafíos COP28
En ese sentido, la COP28 promete progresos en un camino en
2. ¿Cuál es la premisa que no guarda relación con el
el que “los avances son lentos, pese a la emergencia climática”
texto?
y en 2022 se vieron especialmente lastrados por “una situación
A. Los países con mayor vulnerabilidad son los que requieren
geopolítica complicada”, debido a la suma de tres crisis: bélica,
apoyo.
energética y económica.
B. En el 2022 menguaron los efectos del cambio climático.
Carles Brescolí, ha explicado que la cumbre del clima del C. Los avances en la agenda son lentos, pese a la
pasado mes de noviembre en Sharm el Sheij (Egipto) tuvo al emergencia climática.
menos tres éxitos a destacar: el primero fue que “nadie se D. Los efectos del cambio climático impulsan a tomar
levantó de la mesa, aunque la Unión Europea estuvo a punto medidas diligentes.
de hacerlo porque se sintió muy presionada”. El segundo fue E. En el 2023 se incrementará el compromiso con temas
la creación del fondo específico de pérdidas y daños porque como adaptación y mitigación.
“llevábamos más de diez años hablando de este tema en los

INGENIERÍAS 58
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

3. En el enunciado “en 2022 se vieron especialmente TEXTO 5


lastrados”, el término subrayado hace referencia a
___________. Piaget describe a un niño como un pequeño científico, que
A. estabilizados construye y, entiende al mundo él solo. Por el contrario,
B. hastiados Vigotsky, sugiere que el desarrollo cognitivo del niño depende
C. aligerados más de las otras personas que están a su alrededor. Propone
D. obstaculizados que el desarrollo cognitivo tiene lugar mediante la interacción
E. atosigados del niño con los adultos y con los niños mayores. Estas y le
dan la información y apoyo necesarios para su crecimiento
4. Del texto se infiere que: intelectual. personas juegan el papel de guías y maestros para
A. Los acuerdos obtenidos en la COP28 permitirán eliminar el niño.
las diferencias de la Unión Europea. Para Vigotsky en cierto punto del desarrollo se presentan
B. La crisis climática puede generar reflexión y financiamiento algunos problemas que los niños están a punto de resolver.
ecológico. Aquí los niños necesitan solo una estructura, claves,
C. Los países del primer mundo reconocen que no se puede recordatorios o ayuda para recordar los detalles o pasos;
eliminar la contaminación. además, aliento para seguir buscando soluciones. Por
D. El 2023 será el año más caliente registrado luego de la supuesto, algunos problemas pueden ser resueltos por ellos
COP26. mismos. Otros, superan la capacidad del niño, aunque se les
E. Todo avance parsimonioso refuerza las medidas climáticas explique cada paso. El punto medio es la “zona de desarrollo
a favor del planeta. próximo", el área en la que el estudiante no puede resolver solo
el problema sino con la ayuda de un adulto o en colaboración
5. Si se negara la crisis bélica, energética y económica con otros estudiantes avanzados. Es el área donde la
frente a la emergencia climática, entonces: instrucción y la apelación pueden darse, ya que en ella es
A. Se trabajaría con celeridad los acuerdos establecidos en posible el aprendizaje verdadero.
la (COP28). La ZDP es algo a lo que podamos sacar aplicación tanto en la
B. Se aplicaría con efectividad el acuerdo de Paris firmado en consecución de aprendizajes formales como a la hora de
2015. realizar propuestas lúdicas, siempre con el acompañamiento
C. Se fijarían soluciones basadas en la naturaleza. de los demás y con el componente social de toda acción. Lo
D. En el 2023 las causas se elevarían por la falta de importante de este concepto es, precisamente, ese
compromiso social. componente social, posibilita que una persona pase a realizar
E. Se hubiera alcanzado solo los dos primeros éxitos de la algo con la ayuda de alguien para llegar el momento en que
cumbre del clima. pueda hacer ese algo en forma autónoma. Es en la ZDP donde
deben situarse los procesos de enseñanza y aprendizaje y
donde, en realidad, se desencadenan las circunstancias
necesarias que hacen que se produzcan el desarrollo de la
construcción del conocimiento.
FUENTE: http://www.campuseducacion.com

INGENIERÍAS 59
I FASE 2024
RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO VERBAL ICICLO
FASEQUINTOS
2024 2024

1. Según el texto, la zona de desarrollo próximo: 4. El autor del texto menciona el planteamiento de
A. Consiste en que el niño no debe trabajar solo. Piaget:
B. Es el punto de partida para el aprendizaje. A. Con el propósito de establecer aspectos del enfoque
C. Implica que los estudiantes plantean problemas. piagetano.
D. Es la enseñanza centrada en el desarrollo cognitivo. B. Para realizar una crítica sobre su concepción acerca del
E. Es lo que puede resolver el estudiante con ayuda. aprendizaje.
C. Con el fin de ironizar su discutible teoría sobre el
2. Uno de los enunciados NO guarda relación con el aprendizaje.
enfoque de Vigotsky. D. Para comparar las propuestas centrales de Piaget y de
A. Su perspectiva sobre el aprendizaje de los niños implica la Vigotsky.
interacción. E. Como una introducción para explicar el aprendizaje según
B. Su teoría está relacionada con el aprendizaje cognitivo de Vigotsky.
los niños.
C. El desarrollo cognitivo del estudiante se logra de manera 5. ¿Qué tan importante es para usted el planteamiento de
aislada. Vigotsky?
D. En su aprendizaje, los niños necesitan estímulos de otras A. Algo importante, es niño es como un pequeño científico
personas. que puede resolver problemas.
E. El aprendizaje eficaz en todos los niños se logra en un B. Importante, las personas mayores y los docentes
contexto social. acompañan los aprendizajes.
C. Muy importante, los niños entienden perfectamente el
3. Se infiere que para Vigotsky, básicamente, el mundo que les rodea.
aprendizaje: D. Poco importante, las ideas Vigotskyanas no se pueden
A. Se basa en el conocimiento general de la realidad del aplicar en nuestra realidad.
estudiante. E. Importante, pues los estudiantes aprenden en la
B. Tiene carácter teórico-práctico, vinculado a una interacción social permanente.
determinada concepción filosófica.
C. Se logra a partir de la maduración biológica del niño en un
ambiento adecuado.
D. En un contexto sociocultural permite el desarrollo cognitivo
del estudiante.
E. Es resultado del desarrollo interno y externo que rodea al
estudiante.

INGENIERÍAS 60

You might also like