You are on page 1of 53

CENTRAL HIDROELECTRICA LOS CONDORES - ENEL

CONTRATO Nº CLC-77 Rev.00


Página 1 de 51
PROCEDIMIENTO CARGA, DESCARDE Y RECEPCION DE
SUMINISTROS

PROCEDIMIENTO CARGA, DESCARGA Y


RECEPCION DE SUMINISTROS

GRE.EEC.M.99.CL.H.75028.26.415.00

PREPARADO REVISADO REVISADO REVISADO REVISADO APROBADO


POR POR POR POR POR POR
Jefe Medio Jefe Jefe Oficina Administrador de
Jefe Calidad Jefe Terreno
Ambiente Prevención Técnica Obra
NOMBRE Miguel González
Miguel Monsalva Leticia Barahona Paul Reynaud Carlos Azúa Alberto Soto

FIRMA

FECHA 22-07-2020 22-07-2020 22-07-2020 22-07-2020 22-07-2020 22-07-2020

APRUEBA ENEL GENERACIÓN CHILE S.A.

SEGURIDAD Y SALUD SITIO:


s
FECHA: 23/07/2020 FIRMA:
lta Barrio
Juan Pa o r H S
d
Coordina res
do
MEDIO AMBIENTE SITIO: Los Cón FECHA:
23/07/2020 FIRMA:

CALIDAD SITIO: Claudio Sáez FECHA: 23/07/2020 FIRMA:

CONSTRUCCIÓN SITIO: Carlos Carrasco FECHA: 23/07/2020 FIRMA:

INGENIERÍA SITIO:
N/A FECHA: FIRMA:

PROCEDIMIENTO CH LOS CONDORES


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 2 de 51

PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE
SUMINISTROS
K19-042-PT002
CONTENIDO:

1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES.
4. DOCUMENTOS O LEGISLACIÓN APLICABLE
5. TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES
6. RECURSOS CLAVES
7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
8. REGISTROS
9. TRATAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME
10. ANÁLISIS DE RIESGO
11. ANEXOS

RESPONSABLE O
ACTIVIDAD NOMBRE FECHA FIRMA
CARGO

Elaborado por Jefe de Calidad Miguel González 22-07-2020

Jefe de Medio
Revisado por Miguel Monsalva 22-07-2020
Ambiente
Jefe Prevención de
Revisado por Leticia Barahona 22-07-2020
Riesgos

Revisado por Jefe de Terreno Paul Reynaud 22-07-2020

Revisado por Jefe Oficina Técnica Carlos Azúa 22-07-2020

Administrador de
Aprobado por Alberto Soto 22-07-2020
Contrato

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 3 de 51

RELACION DE MODIFICACIÓN AL DOCUMENTO

REV ITEM REVISADO MOTIVO REVISIÓN FECHA

0A Emisión documento Revisión cliente 17-06-2020

0B Emisión documento Revisión cliente 30-06-2020

Levanta observaciones LOD, Folio


0C Revisión cliente 15-07-2020
A28193-EN02-00034
Levanta observaciones LOD, Folio
0D Revisión cliente 20-07-2020
A28193-EN02-00059
Levanta observaciones LOD, Folio
0E Revisión cliente 22-07-2020
A28193-EN02-00082
Levanta observaciones LOD, Folio
00 Revisión cliente 22-07-2020
A28193-EN02-00092

ORIGEN DOCUMENTO AUTOCONTROL

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 4 de 51

1. Objetivos.

El objetivo del presente procedimiento, es establecer la metodología para la


correcta ejecución en las tareas de “Carga, descarga y recepción de
suministros” para el proyecto “Ingeniería, Construcción, Montaje y Pruebas
Tramos Faltantes para la Puesta en Servicio de la línea 2x220 kV Los
Cóndores - Ancoa”.
Asegurar que las actividades se desarrollen en forma planificada, controlando sus
riesgos asociados de manera segura, cumpliendo con los reglamentos y
normativas vigentes en el proyecto.

2. Alcance.

Este procedimiento será aplicado y respetado por todo el personal de Kipreos


Ingenieros S.A. y sus colaboradores que estén relacionados con las tareas de
“Carga, descarga y recepción de suministros”, específicamente en las áreas
del contrato denominado CLC - 77

 Campamento Los Cipreses, comuna de San Clemente, provincia de


Talca, Región del Maule.
 Entre las torres 35 y 40 y todas las obras necesarias para la Puesta
en Servicio del tramo comprendido entre el marco de línea Central
Los Cóndores y la torre N°79. Adicionalmente, se incluyen todas las
obras necesarias para conectar y energizar el referido tramo en
13,8 kV

Este trabajo será desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y


seguridad, evitando incidentes que puedan dañar al recurso humano, medio
ambiente y bienes físicos del Proyecto.

3. Responsabilidades.

Es necesaria la colaboración de todos los integrantes de la empresa para que se


cumplan los objetivos del presente procedimiento. Por lo tanto, están asignados
los niveles de responsabilidades para un buen control de los riesgos.
Frente a condiciones o acciones sub estándar con riesgo de lesiones, graves o
fatales para los trabajadores, daños a terceros o las instalaciones será obligación
paralizar la labor hasta restituir las medidas de seguridad exigidas en el estándar o
normativa relacionada. A continuación se describen los principales cargos y sus
responsabilidades

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 5 de 51

3.1 Del Administrador de Contrato.

Proveer correcta y oportunamente los recursos y medios necesarios que requieran


la implementación y aplicación de este procedimiento.
Velar para que se conozcan los procedimientos de trabajo.
Cumplir y hacer cumplir este procedimiento seguro de trabajo, sean actividades
propias o como subcontrato.
Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y
observaciones de la operación, según a quien le corresponda y dejarlas
estipuladas en los procedimientos para darlas a conocer.
Chequear el cumplimiento del presente procedimiento a través de un liderazgo
visible.
Aprobar el presente documento y velar por su difusión y cumplimiento

3.2 Del Jefe de Terreno.

Participar en la elaboración del procedimiento.


El Jefe de Terreno es responsable de organizar y planificar las distintas
actividades y verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
Asegurar el desarrollo de todas las actividades involucradas bajo el concepto de
riesgo controlado.
Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y
observaciones de la operación.
Velar porque se conozcan los procedimientos de trabajo.
Cumplir y hacer cumplir este procedimiento seguro de trabajo.
Responsable de la revisión del presente documento y velar por el cumplimiento de
las disposiciones establecidas en este procedimiento de trabajo, por parte del
personal de terreno, además, deberá instruir a su línea de mando para una
permanente entrega y difusión de su contenido.
Disponer de las medidas correctivas o complementarias necesarias resultantes de
las inspecciones y observaciones de la operación, para la solución de condiciones
o acciones sub estándar, detectadas durante su aplicación, las que serán
estipuladas en los procedimientos y además darlas a conocer.
Velar por el cumplimiento de las disposiciones de prevención de riesgos y medio
ambiente.
Controlar que se realicen las capacitaciones y entrenamientos para los
supervisores encargados de la maniobra

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 6 de 51

3.3 Oficina Técnica (Aseguramiento de la Calidad).

Participar en la redacción y revisión de los procedimientos y de los instructivos.


Asesorar y velar por el fiel cumplimiento de este procedimiento alertando al
administrador de contrato de las posibles desviaciones que se generen durante el
desarrollo de los trabajos.
Realizar inspecciones, llevar a cabo el registro de los protocolos y el control de los
documentos que se generen en la faena.
Distribuir y controlar los planos asociados al procedimiento.
Asegurará que la información técnica se encuentre actualizada y disponible tanto
en la oficina como en los frentes de trabajo.

3.4 Del Jefe Administrativo y RR.HH.

Responsable de elaborar los contratos de trabajo, coordinar los exámenes pre


ocupacionales y de altura física, determinando alguna otra batería a través del
Asesor de prevención de riesgos y medio ambiente, de todo el personal de la obra.
Generar las carpetas de personal velando por su almacenamiento y cuidado, así
como su acreditación.
Asegurará la logística necesaria en alojamiento, alimentación y traslados de
acuerdo a las normativas actuales y leyes vigentes, especial cuidado a lo
relacionado COVID-19

3.5 Del Asesor de Prevención de Riesgos

Será responsable de asesorar a los encargado del departamentos de la obra, jefe


de terreno y supervisores, en la confección y aplicación de este procedimiento,
controlar el efectivo cumplimiento del presente documento a objeto de realizar una
mejora continua del proceso, corregir las desviaciones, además deberá asesorar
sobre reglamentación, normativas legales y la aplicación de las herramientas de
gestión de riesgos implementadas en el Proyecto.
Entrenar y capacitar al personal en el método correcto del uso e instalación del
arnés de seguridad.
Revisar y dar conformidad al presente documento para su distribución.
Evaluar el cumplimiento del procedimiento en terreno.
Controlar y fiscalizar que el estándar operacional de terreno por parte de Kipreos y
sus colaboradores o empresas subcontratistas, hayan sido realizados previos al
inicio de las actividades.
Realizar indicaciones al método de trabajo correcto, en caso de detectar algún
riesgo durante la actividad que no esté considerado en los procedimientos de
trabajo.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 7 de 51

Evalúa de forma escrita a los trabajadores sobre el procedimiento y re instruye en


caso de tener trabajadores que no aprueben con un 100%. Archivar los resultados
de las evaluaciones para su respectivo control.
Asesorar a todas las áreas involucradas con el trabajo en altura en materias
legislativas sobre la N ch 1258, Compendio de Normas del Seguro Social de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Libro IV Prestaciones
Preventivas, letra D, aprobado por la Resolución Exenta N°156 del 05 marzo 2018.
Guía técnica ISP, Etc.
Velar por cumplimiento de Plan de contingencia COVID- 19

3.6 Del Asesor de Medio ambiente

Será responsable de asesorar en materia ambiental a los encargados de distintos


departamentos de la obra, jefe de terreno y supervisores, en la confección y
aplicación de este procedimiento, controlar el efectivo cumplimiento del presente
documento a objeto de realizar una mejora continua del proceso, corregir las
desviaciones, además deberá asesorar sobre reglamentación, normativas legales
y la aplicación de las herramientas de gestión ambiental implementadas en el
Proyecto.
Revisar y dar conformidad al presente documento para su distribución.
Asegurar el cumplimiento ambiental del procedimiento en terreno.
Controlar y fiscalizar que el estándar operacional de terreno por parte de Kipreos y
sus colaboradores o empresas subcontratistas, hayan sido realizados previos al
inicio de las actividades.

Capacitar a todo el personal en lo referente a: RCA N° 52/2012, EIA y Adendas


Respetar y dar fiel cumplimiento a la política de Stop Work dispuesto por Enel
Generación Chile S.A respaldando tanto a su línea de mando como trabajadores a
su cargo.
Realizar visitas de inspección periódicamente a los puntos de trabajo.

Realizar investigaciones correspondientes ante eventuales situaciones de


incidentes ambientales y/o near miss que se puedan generar durante el desarrollo
de las actividades descritas en este documento.

Asegurar el cumplimiento de todas las medidas ambientales establecidas en las


resoluciones de calificación ambiental del Proyecto.

Asegurar la adecuada disposición de los residuos que se puedan generar durante


el desarrollo de las actividades descritas en este documento.
Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización
Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 8 de 51

3.7 Del Supervisor

Dar cumplimiento a este procedimiento y a todo el personal involucrado en la


actividad.
Usar y exigir el uso correcto de los Elementos de Protección Personal (EPPs) y los
SPDC (sistemas personales de detención de caída)
Verificar el cumplimiento del estándar operacional de terreno diariamente previo al
inicio de las actividades.
Verificar que el personal y equipamiento de trabajo a su cargo, se encuentre en
adecuadas condiciones para la realización de las actividades diarias, tomar las
acciones preventivas o correctivas correspondientes e informar en caso de
detectar condiciones sub estándares.
Conocer, entender y liderar la aplicación de los estándares de calidad, seguridad y
medio ambiente, establecidos por la empresa para el proyecto.
Evaluar los riesgos involucrados y establecer sus medidas de control.
Será responsabilidad del Supervisor del área, verificar en terreno la correcta y
permanente aplicación del Procedimiento de Trabajo, cuando se esté ejecutando
los trabajos en terreno también debe verificar que las condiciones del proceso
constructivo que se están realizando sean las correctas, además deberá planificar
y verificar que se encuentren todos los equipos, herramientas, elementos y
materiales necesarios para una correcta ejecución de los trabajos.
El supervisor siempre y en todas las etapas constructivas deberá verificar las
condiciones de los equipos y elementos de apoyo sobre todo en actividades
críticas.
Revisar la correcta elaboración de las listas de verificación de los SPDC los que
deberán ser individuales por cada trabajador.
Difundir el procedimiento de trabajo al personal que ejecutará cada una de las
actividades a desarrollar, además se debe dejar el registro escrito de la toma de
conocimiento.

3.8 Del Capataz.

Será responsable de dirigir a los trabajadores, organizarlos y distribuir los recursos


de acuerdo al avance de los trabajos. Asignar las tareas y responsabilidades, de
acuerdo a la categoría de los integrantes de la cuadrilla.
Verificar que el personal y equipamiento de trabajo a su cargo se encuentre en
adecuadas condiciones para la realización de las actividades diarias.
Verificar previo a su utilización el estado de los equipos y herramientas, así como
el EPPs y SPDC de cada uno de los trabajadores de su cuadrilla.
Deberá realizar diariamente lo exigido en el estándar operacional de terreno.
Será de su responsabilidad la instrucción, la difusión (verbal) y verificación de este
procedimiento de forma previa a realizar los trabajos, que todos los trabajadores
queden instruidos y capacitados para ejecutar el trabajo asignado, dejando
Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización
Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 9 de 51

registro por escrito de ello, además, de controlar la aplicación correcta en terreno


de los puntos altamente críticos de la tarea, descritos y especificados en este
procedimiento, además deberá permanecer siempre en su puesto de trabajo y
ante su ausencia ocasional se debe evaluar si queda en el área el supervisor o
maestro mayor temporalmente en su reemplazo.
Evaluar y confeccionar en conjunto con su personal a cargo los análisis de riesgos
antes de iniciar los trabajos, difundiendo a todo el personal involucrado en los
mismos, dejando registro por escrito.
Verificar y revisar, asegurando que cada actividad ejecutada este de acuerdo a los
planos del proyecto y especificaciones. Además de instruir a los trabajadores con
el procedimiento de trabajo, asegurarse del fiel cumplimiento de las actividades a
ejecutar.
Distribuir las funciones de la cuadrilla para ejecutar en forma correcta la secuencia
constructiva, el control permanente de la correcta ejecución de las tareas
asignadas a cada uno de los maestros y evaluar las actividades críticas
particulares que se presenten en el terreno. Debe permanentemente evaluar y
verificar la correcta aplicación de los estándares de la construcción y realizar todas
las tareas en forma controlada y segura. En caso que se presente una tarea que,
de acuerdo a su análisis de riesgo, no se pueda ejecutar en forma adecuada y
segura, no se ejecutará hasta su correcta evaluación e incorporación en el AST
y/o procedimiento correspondiente.
Revisar la correcta elaboración de las listas de verificación de los SPDC, los que
deberán ser individuales por cada trabajador.
Difundir el procedimiento de trabajo al personal que ejecutará cada una de las
actividades a desarrollar, además se debe dejar el registro escrito de la toma de
conocimiento.

3.9 Encargado de Bodega.

Registrar la entrega de todos los elementos de protección personal en la hoja de


cargo de cada trabajador y programar un stock mínimo de reposición.
Inspeccionar que todos los elementos de protección personal, equipos,
maquinarias, accesorios de levante y herramientas que se entreguen a cargo, se
encuentren en buen estado de acuerdo al código de colores SIG-RE-27.
Mantener actualizado el stock de elementos de protección personal e insumos de
uso regular, además verificar el estado de las herramientas y elementos que
salgan a terreno, así como los elementos para combate contra amago de incendio
al personal autorizado.
Rebajar del stock de bodega todo material y elemento que no se encuentre en
buenas condiciones para un correcto uso.
Sera de responsabilidad del encargado de bodega mantener sanitizadas todas
aquellas herramientas que sean de uso común.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 10 de 51

3.10 De los trabajadores (Maestros)

Será el responsable de su autocuidado, conocerá, entenderá y aplicará


correctamente este procedimiento.
Verificará el estado físico y de funcionamiento de máquinas, EPPs, herramientas,
así como también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos.
Informará de inmediato al Supervisor, Jefe de Terreno, Asesor en prevención de
riesgos, cuando se detecten condiciones sub-estándares en el personal,
máquinas, herramientas y equipos de apoyo que puedan causar accidentes con
daños a las personas, materiales y equipos.
Utilizará siempre los elementos de protección personal. Evitar realizar acciones
inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus
compañeros de trabajo.
Participar activamente en la elaboración del Estándar Operacional de Terreno.
Iniciar los trabajos una vez aprobados los permisos de trabajo respectivos y en el
caso de detectar situaciones o actividades que de acuerdo a su análisis pudiera
generar algún tipo de riesgo o no se pueda ejecutar en forma adecuada, le
comunicará a su capataz o jefe directo de inmediato, deteniendo esta actividad
hasta su correcta evaluación e incorporación en el AST.
3.11 Del Operador y Rigger:

Realizar la inspección pre uso del equipo y accesorios de izaje, dar a los equipos
el uso para el cual fueron diseñados, reportar a su supervisor o al APR cualquier
mal funcionamiento o desperfecto dejando por escrito en el check list cualquier
desviación detectada del equipo.
Verificar el estado del terreno previo a la ejecución de la maniobra.
Delimita el área de trabajo y no deja ingresar al área personal ajeno o no
autorizado.
Estar calificado y certificado para la operación de los equipos y en maniobras.
El Rigger debe estar certificado y con su carnet vigente otorgado por un organismo
competente y será el responsable de dirigir y verificar las condiciones de izaje de
la carga, no debe intervenir en los comandos de la pluma o grúa, dentro de
ninguna operación.
Para el izaje de materiales y equipos el Rigger no deberá intervenir en la
manipulación manual de la carga, mientras está se encuentre en movimiento,
hasta su posicionamiento definitivo.
Utilizar siempre los elementos de protección personal.
Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad
física y las de sus compañeros de trabajo.
Participar activamente en la elaboración del Estándar Operacional de Terreno.
Será de responsabilidad del operador y rigger, ejecutar cada una de las tareas y
funciones asignadas a su cargo, que complementan la secuencia constructiva de
la actividad, debe tener el autocontrol y la concentración necesaria de las tareas

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 11 de 51

asignadas a su competencia, en particular las críticas en todo momento. Debe


permanentemente aplicar los estándares de construcción y realizar todas sus
tareas en forma controlada y segura. En caso de detectar situaciones o
actividades que de acuerdo a su análisis pudiera generar algún tipo de riesgo o no
se pueda ejecutar en forma adecuada, le comunicará a su capataz mostrando su
tarjeta (PARE Y PIENSE), la detención de la actividad momentáneamente hasta
su correcta evaluación e incorporación en el AST y correspondientes. Todas las
medidas de control a adoptar para desarrollar de manera segura la actividad.
3.11 Consideraciones Generales

Carga y Descarga de Suministros

- El bodeguero deberá identificar el tipo de carga y camión que se deba descargar.


Luego determinar si la tarea la realizará en forma manual o con el apoyo de
camión pluma u otro equipo de levante.
- Si se determina que se requiere el apoyo de equipo de levante deberá coordinar
con encargado de maquinaria la presencia de camión pluma.
- Si se determina realizar la descarga en forma manual, solicitará apoyo a jefe de
bodega o jefe de terreno para que asignen personal que colabore en esta tarea.
- Todos los movimientos de carga y descarga con levantamiento de camión pluma
serán efectuados por personal capacitado, utilizando accesorios de izaje (Grilletes,
estrobos, eslingas) los que deben estar identificados por su capacidad, certificados
y perfectas condiciones de uso. Los Elementos dañados deben ser marcados y
retirados de obra.
- Se deberá inspeccionar el objeto a manipular para determinar la forma más
conveniente y segura de tomarlo, para ello observar el riesgo que encierra en
cuanto a la existencia de aristas filudas, astillas, rebabas, asperezas, caída de
materiales etc.
- Se deberá examinar exhaustivamente las condiciones generales del o los
camiones que se deban descargar para identificar cualquier condición fuera de
estándar o riesgosa a fin de subsanarla antes de iniciar la tarea de descarga.
- Si el material a manipular se encuentra húmedo, con aceite u otro tipo de
lubricante, debe limpiarse previamente y tomar toda medida de seguridad y medio
ambiente para que se asegure evitar el resbalamiento del mismo.
- Se debe tantear la carga, asegurándose que se encuentra dentro de la
capacidad física de levantamiento. Solicitar ayuda o colaboración de algún
compañero si la carga sobrepasa los 25 kilos, o bien utilizar los elementos
auxiliares que se requerirán para cada caso en particular.
- Si los materiales y equipos a mover se necesita izar mediante dispositivos o
accesorios para el manejo de materiales, el Rigger deberá analizar los dispositivos
de amarre o afianzamiento como estrobos, eslingas, grilletes, ya que ellos deberán
ser lo suficientemente resistentes para soportar el peso de la carga suspendida. A

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 12 de 51

su vez, deberá asegurarse que los puntos de apoyo de la carga en estos


elementos, no sufra deterioro por el peso mismo o por lo abrasivo de su superficie.
- Los accesorios para el uso o manipulación manual, deben estar en perfectas
condiciones de uso (cables sin cocas, aplastados, etc.), avisando oportunamente
al jefe superior de su deterioro, procediendo a marcar y retirar de obra.
- Al momento de realizar trabajos usando el camión pluma se debe tener presente
las siguientes consideraciones, aplicándolas en todo momento.
La carga que se va izar y transportar hasta un distinto lugar, deberá estibarse
convenientemente para que no sufran volcamientos sorpresivos y caiga, golpee a
personas u otros elementos materiales del entorno. Para ello, deberá levantarse la
carga suavemente y observar su comportamiento; si se tienen dudas, consúltese
la situación con el Supervisor para encontrar una solución a ello.
-Se retirará todo elemento que pueda dificultar el desplazamiento de la carga
hasta su ubicación definitiva elegida o seleccionar otras vías alternativas que no
presenten inconvenientes y riesgos en esta acción, estos serán apoyados sobre
pollos de madera y su ubicación serán con personal y viento o cordeles que estén
al mando del rigger, como precaución, ninguna persona debe estar cerca o bajo
de los bultos cuando estos estén en la maniobra carga o descarga.
- El personal que preste apoyo en la carga o descarga, ya sea dirigiendo la carga
con vientos u otra intervención, deberá seguir las instrucciones del personal
capacitado para esta maniobra, además de estar incluido en las respectivas AST u
otro documento de SSL.
En caso que el personal capacitado y certificado para esta maniobra (rigger y
operador del equipo de izaje), encuentren una condición subestandar, deberán dar
aviso al supervisor del área y éste deberá entregar el apoyo y/o la solución antes
de seguir con la maniobra.

4. Documentos o Legislación Aplicable.

Versión o
Nombre
Fecha
Ley 16.744 Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. 01-02-1968
Código del Trabajo 07-06-1968
Ley 18.290 Ley de Tránsito 07-11-2009
Pertinencia de ingreso al SEIA Resolución exenta 43 y 140 2015
RCA N° 52/12 que califica ambientalmente el Proyecto “LTE CH Los Cóndores S/E 07-05-2012
Ancoa”.
Ley 18.696 Establece normas sobre transporte de pasajeros 31-03-1988
Ley 19.300 Bases generales del medio ambiente
Ley 20.001 Regula el peso máximo de carga humana 05-02-2005
Ley 20.123 Regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las 05-10-2006
empresas de servicios transitorios y de contrato de trabajo de servicios transitorios
Ley 20417 que Crea el Ministerio del medio ambiente, el Servicio de Evaluación 26-01-2010
Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente
D.S N° 18 Certificación de Calidad de elementos de protección personal contra riesgos 25-01-1982
ocupacionales.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 13 de 51

Versión o
Nombre
Fecha
D.S N° 40 Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales 07-03-1969
Decreto N° 40 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Ministerio 12-08-2013
del Medio Ambiente
D.S N° 54 Reglamento para la constitución de los comités paritarios de higiene y 11-03-1969
seguridad.
D.S N° 43 Aprueba Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas 2015
D.S N° 101 Reglamento de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades 29-04-1968
profesionales.
D.S N° 109 Reglamento para calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y 10-05-1968
enfermedades profesionales.
D.S N° 148 Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos 12-06-2002
D.S. N° 594 Aprueba Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en 29-04-2000
los lugares de trabajo
Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades 2018
Profesionales, Libro IV Prestaciones Preventivas, letra D, aprobado por la Resolución
Exenta N°156 del 05 marzo 2018.
Norma Chilena N° 382 Sustancias peligrosas – Terminología y clasificación general 1998
NCh 2190 Normas de identificación de riesgos de transporte de sustancias peligrosas 1993
Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad Kipreos Ingenieros S.A Julio 2015
Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Sub contratistas Kipreos Ingenieros Enero 2013
S.A.
Plan Nacional para la erradicación de la Silicosis 2008
Protocolo de exposición Ocupacional a Ruido 2011
Norma técnica de Identificación y factores de riesgo de trastornos musculo esqueléticos 26-09-2012
relacionados al trabajo
Guía Técnica radiación ultravioleta de origen Solar 2011
Protocolo de Vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo 2013
Guía Técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo o 2008
manipulación manual de carga
PEC Programa de Empresa Competitiva 2013
Guía para la selección y Control de equipos de protección personal para trabajos con 11-04-2013
riesgo de caída
Bases Técnica Hseq E&C Chile 2018
DS 76(Reglamento Sobre la gestión de la seguridad y salud en el Trabajo en obras, 2017
faenas o servicios) Aprueba reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la ley
n°16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud en el Trabajo en obras, faenas o
servicios que indica.
Política Stop Work 2018
Plan de contingencia Covid 19 2020

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 14 de 51

5. Terminología y definiciones.

 Equipos de Izaje: Es todo dispositivo autorizado que permite elevar o bajar


una carga, previamente calculada, de forma segura y controlada.

 Operador: Persona calificada, para la operación de camión pluma o grúa.


Debe contar con certificación de operador.

 Grúa o Pluma: Máquina diseñada para izar carga.

 Eslingas: Elementos sintéticos que son usados para izar carga, tienen
ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles y de
diferentes capacidades de carga.

 Estrobos: Cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven


para izaje de carga, son más rígidos que las eslingas.

 Rigger: Persona autorizada, entrenada y certificada, encargada de verificar


las eslingas antes del movimiento de la carga, hacer las señales de
maniobras al operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad
sean apropiadas durante el izaje, se dedicará exclusivamente a esta
actividad de seguridad hasta que culmine la operación.

 Ganchos: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga. Están


conectados a la pasteca en su parte superior y a un grillete en su parte
inferior.

 Grilletes: Elementos de acero, cerrados por un pasador especial donde se


puede colocar el gancho de la grúa, el eslabón maestro, los ojales de los
estrobos, de las eslingas, etc.

 Peligro: Fuente o situación con el potencial de daño en términos de


lesiones o enfermedades, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo
o la combinación de ellos (OHSAS 18001:2007).

 Riesgo: Combinación de la probabilidad y la consecuencia(s) de ocurrencia


de un evento identificado como peligroso (OHSAS 18001:2007).

 NO Conformidad: Incumplimiento de un requisito (ISO 9000:2000).

 IPER: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control de


Riesgos.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 15 de 51

 AST: Análisis Seguro de Trabajo, se realiza el análisis específico para


cualquier tarea a realizar, en donde se identifican las etapas de ejecución,
los riesgos asociados y las medidas de control preventivas asociadas a la
tarea.

 Chek List: Lista de Verificación para la inspección de equipos y


herramientas de terreno.

 EPPs: Elemento de Protección Personal.

 SPDC: Sistema Personal de Detención de Caída.

6. Recursos claves

6.1 Equipos de protección personal

A continuación, se indican algunos de los principales EPP que deben ser


utilizados. Si se identifica alguno adicional que no se encuentre detallado en el
presente listado, debe ser considerado y utilizado en el desarrollo de la actividad.

 Casco de seguridad con barboquejo.


 Lentes de seguridad.
 Guantes de cabritilla.
 Zapatos de seguridad.
 Overol tipo piloto.
 Arnés de seguridad (de ser necesario).
 Morral de herramientas.
 Protector labial.
 Bloqueador solar UVA/UVB.
 Ropa de trabajo adecuada.
 Protección auditiva, de ser necesario.

6.2 Equipos, herramientas y materiales

A continuación, se indican algunos de los principales


equipos/herramientas/materiales que deben ser utilizados. Si se identifica alguno
adicional que no se encuentre detallado en el presente listado, debe ser
considerado y utilizado en el desarrollo de la actividad.

 Camión plano (carga estructuras, carretes, contenedores, aisladores,


ferretería, etc.).
 Camión pluma o grúa con accesorios para Izaje y línea de vida.
 Grúa Horquilla.
Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización
Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 16 de 51

 Transpaleta.
 Conos, silbato.
 Parrilla equipotencial.
 Barra copperweld con respectiva prensa
 Cable cu. 2/0 AWG Forrado
 Eslingas de Levante, grilletes, estrobos, eslingas de amarre.
 Tecles de Palanca, Cadenas de levante.
 Anemómetro.
 Equipos menores.
 Elementos de Izaje.
 Todos los equipos y herramientas deben ser debidamente codificadas de
acuerdo al color del mes

7. Actividades del procedimiento

7.1 Generalidades.

Primero se deberá verificar las condiciones de seguridad para desarrollar


correctamente cualquier actividad, mediante la difusión del procedimiento junto
con la elaboración del estándar operacional de terreno E.O.T.
La operación y mantenimiento de todos los equipos de izaje y accesorios deben
estar determinados por las normas técnicas establecidas por los fabricantes,
adicionando las que surgen por operación y uso propiamente tal, las que deberán
ser programadas y revisadas por el encargado de mantención e informada por los
operadores.
Se encuentra prohibida la intervención mecánica en el camión y la grúa por el
operador, solo personal competente y autorizado debe realizar dichas tareas,
cuando se trate de mantenciones y/o reparaciones operacionales de
funcionamiento.
La supervisión deberá disponer de apoyo con personal en cada punto de trabajo
para la carga/descarga y recepción de suministros.
La pluma debe estar provista de una tabla de carga, la cual debe indicar los límites
de seguridad y capacidad de levante de ésta, tanto para la acción de giro como
levante máximo.
Los ganchos deben estar equipados con un pasador o dispositivo de seguridad
para prevenir una desconexión de la carga. Los ganchos no deben pintarse a fin
de detectar fisuras.
No deben soldarse, afilarse, calentarse o repararse ningún tipo de gancho.
En todo equipo de izaje accionado eléctricamente o manual, se debe asegurar que
no exista exposición de las personas a la electricidad y que tenga un dispositivo de
puesta a tierra en donde exista riesgo de presencia de energía, debiendo instalar
el operador una malla equipotencial para su operación.
Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización
Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 17 de 51

Considerar un chicote mínimo de 10 mts con su respectiva barra copperweld


Todo equipo de izaje debe estar identificado e indicar claramente su capacidad de
carga.
Las operaciones de verificación de la grúa deben ser realizadas de acuerdo al
siguiente protocolo:
a. El operador con apoyo del Rigger de maniobra deben aparcar el camión y
cercar el área de trabajo con conos.
b. Se prohíbe el ingreso al área por personal no autorizado, el Rigger es
responsable del cumplimiento de esta disposición.
c. El operador debe asegurar que el área donde extenderá el brazo de la grúa se
encuentre libre y despejada.

d. El operador procederá con la extensión del brazo de la grúa dentro del área a
una altura tal que permita la verificación de todo el sistema a nivel de
superficie por parte del operador, el Rigger no debe intervenir en este proceso.
e. Previo a la verificación, el operador debe asegurarse que ninguna persona
externa manipule los controles, por lo que deberá bloquear los mismos
presionando la parada de emergencia.
Posterior a la verificación, el operador procederá al desbloqueo de la parada de
emergencia y recogerá el brazo de la grúa con apoyo del Rigger de maniobra.

7.2 Consideraciones sobre los accesorios de izaje

Los accesorios de izaje deben estar identificados e indicar específicamente su


capacidad de carga, además de contar con sus certificaciones. Deben mantenerse
limpios y almacenados en lugares adecuados.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 18 de 51

Deberán ser inspeccionados antes, durante y después de su uso por el Operador


y Rigger. En caso de que se encuentren en mal estado, serán puestos fuera de
servicio inmediatamente y enviados a bodega para su codificación y segregación
como equipo defectuoso.
El Operador y Rigger, deben realizar inspecciones planeadas de los accesorios de
izaje en forma mensual, de acuerdo a programa de estándar operacional de
terreno y su programa personalizado. Mantener codificados con el color del mes
todos los accesorios de levante.

Un cable de acero se retira del servicio si se detecta lo siguiente:

 Pérdida del 60% de su diámetro.


 Tener cortadas más de cinco (5) hebras en total o más de tres (3) hebras
en un solo torón.
 El número de hilos rotos en un tramo de 2 m, excede el diez por ciento
(10%) de la cantidad total de hilos.
 Si sus terminaciones no son de fábrica.
 Desgaste evidente de las eslingas sintéticas, por picaduras rupturas y de
roce.

 Una eslinga sintética es retirada del servicio y destruida si presenta cortes o


deterioro del trenzado de sus fibras (deshilachado).
 Los grilletes poseen un pasador o pin especial que no puede ser sustituido
por cualquier otro elemento.
 Con el apoyo de personal en el piso, el Rigger procederá a instalar eslingas
o estrobos al material o equipo a cargar, estas eslingas o estrobos estarán
conectadas al gancho del camión grúa. Las eslingas y grilletes serán
seleccionadas por el Operador y Rigger, esto de acuerdo al peso de la
carga a izar y en base a la tabla N°1 (Grilletes) y Tabla N° 2 (Eslingas).
 Se instalarán dos vientos de cuerda de perlón, polipropileno en el material o
equipo a cargar. El Rigger procederá a revisar la maniobra y el dará la
instrucción al operador del camión pluma de comenzar el proceso de carga
apoyado por personal que guiará la carga con vientos, a una distancia tal
que permita quedar fuera de la línea de fuego de caída de carga. Posterior
a la carga se procederá a entibar la carga con eslingas de amarre, cuerdas,
etc. En el proceso de carga de materiales o equipos el área de trabajo será
delimitada por conos y/o cadenas plásticas rojo - blanco.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 19 de 51

Tabla N° 1 Selección de Grilletes.


Tablas de Cargas Máximas de Grilletes tipo Lira con Pasador
Roscado
Grillete Carga Máxima
Pulgadas Milímetros Toneladas Kilos
¼ 6 0,5 500
5/16 8 0,7 700
3/8 10 1,0 1.000
7/16 11 1,5 1.500
½ 13 2,0 2.000
5/8 16 3,2 3.200
¾ 19 4,7 4.700
7/8 22 6,5 6.500
1 25 8,5 8.500
1 1/8 28 9,5 9.500
1¼ 32 12,0 12.000
1 3/8 35 13,5 13.500
1½ 38 17,0 17.000
1¾ 44 25,0 25.000
2 50 35,0 35.000
2½ 63 55,0 55.000

Tabla N° 2 Selección de Eslingas

POLYESTER ESLINGAS PLANAS(KG)


Ancho
Tipo 1 Capa 2 capas 3 capas
(mm)
Tiro Directo 370 740 1.110
35 Lazo 278 555 833
“U” Canasto 740 1.480 2.220

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 20 de 51

Tiro Directo 900 1.800 2.700


50 Lazo 675 1.350 2.025
“U” Canasto 1.800 3.600 5.400
Tiro Directo 965 1.930 2.895
60 Lazo 724 1.448 2.171
“U” Canasto 1.930 3.860 5.790
Tiro Directo 1.280 2.560 3.840
80 Lazo 960 1.920 2.880
“U” Canasto 2.560 5.120 7.680
Tiro Directo 1.590 3.180 4.770
100 Lazo 1.193 2.385 3.578
“U” Canasto 3.180 6.360 9.540
Tiro Directo 1.850 3.700 5.550
120 Lazo 1.388 2.775 4.173
“U” Canasto 3.700 7.400 11.100

7.3 Generalidades en la Operación.

 Mantener distancia segura de los obstáculos, peligros subterráneos,


peligros eléctricos, zanjas, huecos grandes y otras condiciones peligrosas.
 El operador no debe abandonar vehículo con el motor encendido o la carga
suspendida.
 Verificar que el terreno se encuentre en buenas condiciones para su
estabilización.
 Si fuera necesario, haga un simulacro para verificar como se levantará la
carga.
 Verificar el peso de la carga versus la tabla de operación de la pluma.
 Verificar el estado de los amarres.
 Verificar el estado de las eslingas.
 Chequear las cargas antes de izar por su punto centro de equilibrio y
distribución de las fuerzas (cargas) a levantar.
 Realizar Chequeo de palancas de accionamiento.
 Si el camión cuenta con monitor a distancia, este se deberá emplear de
manera obligatoria.
 Realizar pruebas de paradas de emergencia cada vez que se realice
maniobra.
Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización
Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 21 de 51

 Cada vez que el viento alcance velocidades que impliquen un alto Riesgo
para los trabajadores y equipos, sobre los 30 km/h, el Operador o Rigger
debe parar las maniobras en altura, dejando registro en el check list de
mediciones de vientos en terreno.
 Será responsabilidad del Rigger realizar un monitoreo permanente de la
dirección y velocidad del viento, utilizando para esto un anemómetro. Si el
Rigger constata que la velocidad del viento se torna constante y supera lo
indicado, procederá a detener de inmediato la tarea, reiniciándola una vez
que la velocidad del viento sea menor.
 Cada vez que se realice una maniobra, se deberán instalar los
estabilizadores, los cuales deberán estar totalmente extendidos y
adecuadamente asentados usando bases de madera sobre el terreno,
asegurándose de colocar cuñas a las ruedas de los camiones.
 Las bases de madera tendrán tres veces el área del plato de apoyo del
estabilizador, deberán ser de madera endurecida con un mínimo de dos
pulgadas de espesor, como muestra la figura.

 Para el traslado, la pluma siempre se colocará en la posición de plegado; si


no se puede; debe fijarse en la plataforma de manera mecánica, esto única
y exclusivamente previo a una revisión por la supervisión y/o prevención de
riesgos.
 Está prohibido desplazar el equipo con carga suspendida.
Antes de realizar cualquier izaje, el operador realizará lo siguiente:

 Una inspección pre-uso de la grúa, los operadores de equipos de levante


deben acreditar experiencia anterior en operación, además demostrar
mediante un certificado de instrucción de un organismo o empresa
competente que poseen conocimientos sólidos de operación del equipo.
 En casos de emergencia, en donde el operador por fuerza mayor deba
abandonar el sector, si la situación le permite, bajará la carga hasta un nivel
de piso y si no es posible frenará el equipo y abandonará el lugar.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 22 de 51

 Delimitar el área de trabajo por medio de conos.


 Verificar que el peso de la carga esté dentro de los límites de la pluma o
grúa.
 Verificar que las dimensiones de la carga cumplan lo establecido o se
tomen las medidas necesarias en casos especiales
 Verificar que la tabla de carga este al costado del área de palancas de
accionamiento de la pluma.
 Utilizar el diagrama de cargas del fabricante.
 Verificar visualmente el área de trabajo, buscando peligros potenciales,
instalaciones o personas que pueda golpear en el movimiento del equipo.
 Los operadores obedecerán las órdenes de un solo Rigger. Nunca mover
una carga a menos que la señal haya sido claramente vista y entendida.
Una duda en la interpretación de la señal debe tomarse como una señal de
parada.
 Sólo en casos de emergencia, la señal de parada puede ser dada por
cualquier persona y debe ser obedecida inmediatamente.
 Se debe usar sogas (vientos) para guiar las cargas suspendidas. La carga
antes de ser suspendida debe, en toda circunstancia, estar amarrada a una
cuerda guía viento para evitar su balanceo.
 Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida o que se mueva
la carga sobre personas. El operador o bien el Rigger debe utilizar la bocina
o el silbato si hay personas cerca, para alertarlas.
 Cualquier trabajo con movimientos de carga en altura, debe señalizarse en
los niveles inferiores con avisos o barreras advirtiendo la posibilidad de
caídas de objetos.
 Nunca apoyar la pluma o grúa sobre estructuras o edificios.
 Si se necesita utilizar más de una pluma o grúa para maniobras conjuntas,
el supervisor debe planificar adecuadamente el trabajo analizando la tarea y
registrándola en el AST con conocimiento de la ITO
 Se debe establecer que no se produzca contacto accidental con líneas
eléctricas aéreas durante la operación o traslado del camión pluma o grúa,
de acuerdo a lo siguiente:
 Mantener una distancia mínima de seguridad de 5 m entre Línea eléctrica
energizada y la parte más cercana del equipo móvil.
 Antes del traslado de grúas por debajo de líneas de alta tensión, la ruta
debe ser revisada previamente por el supervisor para evitar el contacto o la
inducción eléctrica con cualquier parte de la pluma o grúa en conjunto a
prevención de riesgos.
 Ningún trabajador podrá estar apoyado en el chasis del camión o en
contacto con este cuando se realicen actividades con presencia de riesgo
eléctrico.
 Se debe respetar el cierre perimetral

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 23 de 51

7.4 Carga y Descarga de Contenedores 20” y 40” con Camión Pluma

Dependiendo de las capacidades de los equipos disponibles para la descarga


como camión pluma, grúa horquilla, manitou, etc., la descarga de los
materiales que se encuentran al interior de los contenedores se pueden hacer
de dos formas o maneras:
- Bajando el contenedor completo del camión rampla a nivel de piso.
- Retiro de los materiales del interior de los contenedores Manual o
Mecanizado sobre el camión rampla.
Para la actividad de carga y descarga de contenedores, se deberá utilizar la
siguiente secuencia de actividades:

 Previo a la carga de contendedores el Rigger y Operador deberán hacer un


análisis técnico de los factores de seguridad y pesos de las respectivas
cargas o materiales, con el fin de seleccionar los elementos adecuados de
izajes.
 Se debe verificar las condiciones del terreno, de existir desniveles el
operador solicitará el apoyo a la Supervisión pertinente para que se realice
un mejoramiento a la plataforma o zona de izaje, ya sea de forma manual o
mecanizada.
 Ante cercanías de Líneas Energizadas o Equipos Energizados, el camión
pluma deberá ser aterrizado mediante una barra Copperweld enterrada a
40% de la altura de esta al terreno natural, la cual estará conectada a un
cable aislado 2 AWG de 15 m y prensa de conexión conectada a parte
metálica de rampla del camión.
 Una vez verificadas el área de trabajo, se procede hacer ingreso del camión
pluma con respectivo contenedor en rampla, este se posiciona en sentido
óptimo para su posterior descarga.
 Se instalan los estabilizadores (Almohadillas) en respectivas bases
hidráulicas del camión, los cuales deben quedar extendidos
adecuadamente y ajustado al terreno.
 El área se delimitará mediante conos delimitadores, logrando cerrar o
bloquear todo acceso de terceros, además en la zona se instalarán letreros
alusivos e informativos a los riesgos pertinentes.
 Se instala escala en parte superior del contenedor considerando que esta
sobrepase al menos un metro o tres peldaños del borde superior del
conteiner, además se debe verificar que el ángulo de escala este en
relación de 75° respecto a la horizontal que equivale a la relación de 4
unidades verticales por una horizontal.
 La escala es sujetada firmemente en área inferior por trabajadores, quienes
se posicionan uno a cada lado de esta.
 Previamente el operador procede a sacar pluma para que Rigger conecte el
ramal de izaje compuesto por 4 eslingas de cadena, esta actividad se

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 24 de 51

realiza a nivel de suelo, además rigger indica a maestros de apoyo la


instalación de vientos auxiliares (Cordel polipropileno o similar) en azas
inferiores del contenedor.
 Rigger mediante el uso de SPDC accede a escala y conecta orión o
mosquetón al carro de ascenso de línea de vida vertical para ascender
paso a paso hasta el área superior del contenedor, se debe considerar el
mismo criterio técnico de aplicación para el descenso.
 Una vez que el Rigger está posicionado en la parte superior del contenedor
señaliza al operador para que proceda a realizar acercamiento de pluma al
centro del contenedor.
 Una vez llegada la pluma con el ramal de izaje, el rigger procede a conectar
cada gancho de eslingas de cadena en cada asa del contenedor.
 Finalizada la instalación de los elementos de izaje el rigger accede a escala
para proceder al descenso bajo la misma secuencia anteriormente
establecida en este procedimiento.
 Una vez llegado el Rigger a nivel de suelo, se procede al retiro de escala.
 Rigger se posiciona en zona que le permita la visualización completa del
izaje, activa silbato, informa a los maestros que se posicionen con sus
vientos a una distancia segura del izaje y señaliza al operador para dar
inicio al levante del contenedor y acercamiento a su posición definitiva.
 Se revisa la posición de ganchos y grilletes antes de izar
 En el proceso de izaje el Rigger informara en todo momento al Operador y
vienteros de las condiciones técnicas y movimientos a realizar, siempre
teniendo en consideración equilibrio y estabilidad de la carga.
 Según sea necesario se instalarán bases de madera, los cuales soportaran
y estabilizaran contendedor a nivel de suelo.
 Una que el contenedor está en su posición definitiva, el rigger solicita el
retiro de vientos e instalación de escala en contenedor, con la finalidad de
acceder a desconectar maniobra de izaje conectada en cada aza superior
del contenedor. Se debe considerar y respetar para esta actividad los
mismos criterios preventivos establecidos en el procedimiento, tanto para el
ascenso y descenso a la escala.

7.4.1 Dimensiones de contendedores 20”

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 25 de 51

7.4.2 Dimensiones de contenedor 40”

Método de anclaje en Asas Superiores

Revisión de elementos de izaje previo a Rigger accederá a cantonera superior fijando su


maniobra. arnés de seguridad como primera medida y
luego instalará elemento de izaje en cantonera.

Se debe mantener escala de acceso asegurada Se debe mantener distancia y buena dirección
de carga con vientos. Operador utiliza comandos
a distancia.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 26 de 51

Método de Anclaje Asas Inferiores

7.5 RetiroSede Suministros


ubican interior
elementos de izaje en cantoneras Contenedor
inferiores Manual o laMecanizado
Se traslada con ayuda de vientos y a una distancia
segura.

 Personal de Supervisión abrirá seguro o candado de bloqueo de ambas


puertas del contenedor
 Mantener distancias al momento de abrir las puertas de los contenedores,
ya que estos pueden traer elementos que puedan impactar o golpear al
trabajador, es importante hacer uso de los elementos de seguridad
establecidos en el procedimiento en todo momento.
 Se deberán dejar fijas las puertas (abiertas), para ello es importante instalar
un sistema de bloqueo, el cual impida el cierre repentino de la puerta ya sea
por condiciones climáticas como viento entre otros.
 Se verifica las condiciones técnicas de los diferentes insumos ubicados en
el interior del contenedor, con la finalidad de que estos hayan llegado en
condiciones estructurales óptimas, al no existir observación, el personal de
autoriza a disponer y distribuir los materiales en sus áreas respectivas.
 El retiro del insumo se podrá realizar manual, solo en caso que los
elementos sean de menor envergadura, estos se podrán transportar en
carretillas o elementos similares.
 Todo manejo manual de carga se deberá realizar con el número apropiado
de personas, teniendo en consideración que el peso de levante manual
humano, no puede exceder de los 25 Kg de forma individual.
 Para aquellos suministros de gran envergadura y su disposición venga en
pallet o cajas de madera, se procederá a utilizar camión pluma,
montacargas, manitou o maquinaria de características similares.
 Previo a la utilización de montacargas o similar, se deberá chequear las
condiciones mecánicas, técnicas y documentación del equipo, el cual debe
 Para el retiro de los materiales que se encuentran al interior de los
contenedores, una vez abiertas y aseguradas las puertas del contenedor, los
Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización
Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 27 de 51

maestros estroban los paquetes de estructuras y con el camión pluma se


jalan lentamente hacia el exterior hasta cierta distancia que permita el ingreso
del montacargas o similar.
 El operador de la grúa horquilla o manitou mediante el uso de todos sus epp,
acciona motor y se acerca lentamente al acceso del contenedor quedando
frente a la carga, se debe asegurar que el equipo quede perpendicular a la
carga o paquete y que las horquillas este en la altura correcta.
 Se inclina mástil hacia adelante a una posición vertical y se verifica en todo
momento la altura de las horquillas. Lentamente se centran cuchillas en
relación al ancho de la carga (Pallet o Caja) y se ajusta la apertura o cierre
para mayor estabilidad de la carga.
 Se procede a mover el montacargas o similar lentamente hacia adelante y
se desliza horquillas dentro de la tarima hasta que se encuentren
completamente debajo de la carga.
 Una vez que la carga está ajustada y niveladas en las horquillas del equipo,
se procede retirar las eslingas del camión pluma y a retirar lentamente de la
zona, con la finalidad de ser trasladada y posicionada en su lugar definitivo
de acopio. Se debe tener la precaución de mantener la carga a unos 20 cm
centímetros aproximadamente sobre el nivel de piso ya que esta reduce la
posibilidad de volteo del equipo o que se caiga la carga.
 Queda estrictamente prohibido exponer extremidades al momento de la
carga y descarga de suministros cuando el equipo este en movimiento.

7.5.1 Partes de un Montacargas

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 28 de 51

7.5.2 Reglas de Operación Básicas

7.6 Carga y/o descarga de carretes de conductores eléctricos.

Cuando se deba bajar o subir Carretes de conductores, estos trabajos se


realizarán con la colocación de un eje metálico en el centro o eje del carrete,
desde donde se ubicarán en sus extremos Estrobos, estos se fijarán a un
elemento metálico (Yugo) que colgará desde el gancho de la Grúa del camión y
que, permitirán su descarga (carga).
En caso de uso de yugo, este debe poseer la respectiva memoria de cálculo para
validación en la obra

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 29 de 51

Para fijar las bobinas o carretes sobre la


Se debe estibar con cadenas atravesada
Plataforma de los camiones se debe usar
Por el eje de la bobina, más el refuerzo de
Camas de madera de 3”x3” o 4”x4”, tal
cual indica la imagen, transversalmente Eslinga cruzada por encima, de ser
sujeta con listones. necesario.

 Está estrictamente prohibido pasar o posicionarse bajo una carga


Suspendida o tratar de acomodar la carga y/o eslinga por debajo de esta.
 Cuando exista riesgo de oscilación (efecto péndulo) o choque de la carga
que se va a izar, ésta se guiara con los vientos correspondientes, como
mínimo 1 y dependiendo de las características del lugar. Donde se
presenten ráfagas de vientos se colocarán 2 o más.
 Cuando exista riesgo eléctrico, los vientos no podrán estar mojados.
 Para ejecutar trabajos de acoplamientos de piezas en altura (>1,50 m), la
utilización de arnés será de uso obligatorio.
 Está estrictamente prohibido hacer trabajos con dispositivos o elementos
defectuosos o que no correspondan al trabajo requerido e impliquen un
riesgo a las personas.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 30 de 51

 No se deben usar elementos de izaje, que no estén debidamente


certificados o que sean hechizos.
 Inspeccionar el equipo antes de iniciar cada trabajo, de acuerdo a lista de
verificación del equipo (check List). Si detecta alguna anomalía antes o
durante la operación del equipo (mal estado de sistema hidráulico, alarmas,
interruptores automáticos, dispositivos de seguridad, etc.), deberá dejarlo
fuera de servicio, e informar al Supervisor a cargo. La lista de chequeo
debe ser recibida por el Supervisor, mediante firma del documento.
 Cuando suba o baje del Equipo, utilice los tres puntos de apoyo en los
pasamanos y peldaños.se debe verificar diariamente la presión de los
neumáticos.
 Se solicitará el apoyo de ayudantes en las maniobras de amarre de los
elementos a izar, así como también la colocación de vientos para dirigir o
direccionar la carga durante su desplazamiento hasta su ubicación final.
Siendo finalmente el rigger el responsable final del chequeo de las
maniobras
 El operador o el Rigger delimitarán la zona de descarga con conos, para
evitar el ingreso de vehículos o personal al área durante la ejecución de las
maniobras de descarga o carga. Los ayudantes amarrarán los materiales y
colocaran las colas respectivas que permitirán bajar (subir) la carga sin
balanceos bruscos, que pudiesen provocar golpes contra las personas o
vehículos.

7.7 Instalación de armaduras de fundaciones:

Para aquellas actividades que involucre el izar, cargar, descargar o montar mallas
de enfierraduras dentro de las fundaciones, se deberá aplicar el siguiente
estándar:
Se debe verificar el terreno, considerando el tipo de suelo a través de la
calificación de suelo. De ser un suelo tipo 6 o 6F se deberá realizar lo siguiente:
a) Posicionar el camión a una distancia mínima, equivalente a la profundidad
del sello de la fundación (ej. Fundación de sello 3x3x3 m, será a 3 m de
distancia del borde de la excavación) siempre y cuando el terreno lo permita
o en su defecto y por condiciones de terreno deberá estar a un mínimo de
1.8 a 2 m de distancia.
En aquellas torres que exista inestabilidad del terreno, se aplicara un factor de
seguridad 1x1 m adicional al sello de la fundación.
Para el izaje instalación y retiro de las mallas para fundaciones, se dispondrá el
uso de un camión pluma, con capacidad de carga de mínimo 10 Ton.
Será obligatorio el uso de comandos a distancia, para la operación de la pluma.
Cuando sea necesario trasladar o bajar armaduras preparadas, estas se
estrobarán por sectores contrarios, tratando de mantener el centro de gravedad lo
Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización
Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 31 de 51

más bajo posible. El operador bajará lentamente y depositará ésta en su posición


cercana, dentro de la excavación o al final, mediante el uso de cadenas o en su
defecto eslingas con protección en el punto de amarre, por la exposición al corte
por roce con partes filosas (fierro). Se utilizarán vientos para su traslado y ajuste a
su posición final, Los trabajadores no podrán ingresar al interior de la enfierradura
mientras esta se encuentre suspendida.

7.8 Instalación de moldajes:

El traslado de moldajes y colocación de estos en terreno, cuando su volumen es


significativo, se realizará con apoyo de Camión pluma o grúa, para lo cual se
estrobarán de manera de mantener la forma de ubicación final de estos. Se
colocarán vientos guías de descarga y se llevarán a la ubicación definitiva. De la
misma manera se procederá cuando haya que hacer el retiro de estos con el
apoyo de camión pluma o grúa. No podrán permanecer trabajadores dentro de la
excavación cuando se instale moldajes con camión grúa.
Una vez definidos los tipos y características de los moldajes a usar en elevaciones
y lozas, se establecerá en el procedimiento específico de dicha actividad la
metodología a utilizar para el montaje de estos encofrados.

7.9 Izaje de estructuras pre-armadas:

Se podrá utilizar los camiones plumas para desarrollar actividades de montaje de


estructuras, considerando establecer toda la metodología y estándares de
seguridad en un procedimiento específico de montaje o similar.

7.10 Carga y/o descarga de Paquetes palletizados.

Mediante el uso de camión pluma o grúa se trasladarán los paquetes palletizados,


usando eslingas protegidas con forro o protectores de canto, para evitar el corte
de las mismas.
La conformación de los paquetes será hecha en función del tipo de carga a ser
trasladada.
El amarre o instalación de las eslingas es abrazando la carga, de modo que, al
levantarlo, éste mantenga la horizontalidad y sea lo más compacto posible, a fin
de evitar el deslizamiento de las piezas o materiales durante su traslado.
Se deben instalar dos eslingas, distribuyendo simétricamente el peso, de modo
que al levantar con la grúa mantenga la horizontalidad.
Se deberá instalar cordeles (vientos) para dirigir la orientación al momento de
dejarlos en el piso sobre maderas transversales, para poder retirar las eslingas.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 32 de 51

8. Registros.

Ubicación física
Nombre Código Protección Recuperación Retención y Disposición
o magnética
Depto. Prevención Personal Durante la ejecución de la
Registro de Jefe Prevención
SIG-RE-00 de Riesgos y Prevención obra y posterior almacenaje
actividad de Riesgos
Servidor de Riesgos en Oficina central por 5 años
Depto. Prevención Personal Durante la ejecución de la
Evaluación de Jefe Prevención
K19-042-PT002 de Riesgos y Prevención obra y posterior almacenaje
Entendimiento de Riesgos
Servidor de Riesgos en Oficina central por 5 años
Depto. Prevención Personal Durante la ejecución de la
Jefe Prevención
IPER K19-042-FO11 de Riesgos y Prevención obra y posterior almacenaje
de Riesgos
Servidor de Riesgos en Oficina central por 5 años

9. Tratamiento del producto no conforme

Si durante la ejecución de este procedimiento se detecta el no cumplimiento del


mismo o sus registros se deberán establecer la corrección necesaria para eliminar la
falta o mitigar su impacto y coordinar su implementación al más breve plazo con el
responsable en terreno.

Entre las medidas de corrección puede incluir la detención de la operación, mientras


se verifica y corrige el error.

Una vez coordinada la corrección del problema la persona responsable en terreno


identifica el o los hallazgos y completa la información del formulario Registro de
Hallazgos (K00-000-FO08). Para una mejor comprensión puede adjuntar o
incorporar registros fotográficos del hallazgo y de su corrección u otras evidencias
que estime necesario.

Finalmente, deberá enviar el Registro de Hallazgos junto con las evidencias


recogidas en terreno, si existieren, al Encargado de Calidad o Jefe de Oficina
Técnica con copia al Administrador de Contrato.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 33 de 51

El Encargado de Calidad o Jefe de Oficina Técnica revisa la información y la ingresa


en la Planilla Consolidado de Hallazgos (K00-000-FO09) y activa el Procedimiento
de Gestión de Hallazgos (K00-000-PG04).

10. Medio Ambiente

Para la actividad de carga, descarga y recepción de suministros, este debe cumplir con la
legislación aplicable vigente, con las disposiciones establecidas en la Resolución Exenta
Nº 52/2012 - Califica ambientalmente el proyecto “Ingeniería, Construcción, Montaje
y Pruebas tramos faltantes para la puesta en servicio de la línea 2x220 kV
Los Cóndores - Ancoa”.

 Medio Natural.
a) En todo momento se deben minimizar los efectos negativos de la actividad
sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos, evitando malas prácticas como el
vertido indiscriminado de residuos sólidos, hidrocarburos u otros contaminantes
del medio acuático y edáfico, o conductas que generen riesgo de incendio.

 Manejo de residuos.
a) Todos los residuos generados en la carga, descarga y recepción de suministros
deberán ser acumulados en los receptáculos destinados para cada clasificación
de residuos el cual deberán ser depositados según el procedimiento K19-042-
PT005 “Manejo de RISES”, de forma segregada dependiendo de sus
características.
b) Los residuos peligrosos que se puedan generar en los trabajos a realizar in situ
deberán ser depositados en una bolsa de color rojo el cual deberá ser
trasladado y ser depositados en la Bodegas de Acopio Temporal para este fin,
según procedimiento K19-042-PT006 el cual cumplirá con todas las
especificaciones del DS148/03 MINSAL.

c) El absorbente y tierra contaminados serán tratados como residuos peligrosos,


dispuestos en bolsas de color rojo, rotulados con la etiqueta “material
contaminado con hidrocarburos” una vez terminado la actividad del día, se
procederá a la entrega de dicho residuo al encargado de la bodega según
procedimiento K19-042-PT006 el cual cumplirá con todas las especificaciones
del DS148/03 MINSAL.
 Manejo de sustancias peligrosas in situ. Medidas contra la contaminación del
suelo:
a) Si se produjera un derrame de aceite o combustible en las diferentes maniobras
que involucra la carga, descarga y recepción de suministros se tomarán las
medidas para resolverlo (aplicación de material absorbente y retiro de este junto
con la tierra contaminada) lo más rápidamente posible, minimizando así la
contaminación del suelo.
Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización
Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 34 de 51

 Emisión de gases de combustión y material particulado. Medidas contra la


contaminación atmosférica:
a) Se realizará la humectación periódica de la zona de trabajo, con el uso de un
camión aljibe, previo a los trabajos si se requiere.
b) Revisión técnica al día de todos los medios de trasporte que ingresen a la IF
 Consumo de Combustible:
a) Optimizar el uso del combustible.
 Consumo de agua potable:
a) En los frentes de trabajo y para hidratación del personal, el agua potable se
compra en bidones a una empresa especializada con autorización sanitaria
expresa para ello. Contar con expendedores de agua en terreno para el
personal.
 Descarga de aguas a cuerpos fluviales:
N/A

10.1 identificación del medio afectado y medidas de mitigación

Actividad Medio Afectado Medidas preventivas

 Utilizar Bodega de Almacenamiento Temporal


para a c o p i a r los residuos peligrosos
generados.
 Los residuos peligrosos serán almacenados en
Movimiento de contenedores de 200 Litros de capacidad,
vehículos, herméticos y debidamente rotulados,
suelo 
maquinaria o Aplicar Plan de contención de derrames.
equipos
 Todos los vehículos y maquinarias deberán
contar con un kit básico de control de
derrames

Internación al país
de equipos  Certificado Solicitud de sanitización. a empresa
extranjeros en que realiza dicha fumigación
fauna 
embalajes de Aviso con anticipación al SAG del ingreso del
material
madera y apertura
de embalaje
Hidratación del  Certificado Sanitario empresa proveedora de
agua
personal agua para consumo
 Se Contará con mangas de absorción en caso
de derrame
Operación vehículos  Aplicar Plan de contención de derrames.
suelo  Utilizar equipos y maquinarias en buen
y maquinarias
estado.

 Contar con extintores in situ


aire  Capacitación a todo el personal en plan de
Emergencia emergencia prevención de riesgos
Ambiental  Utilización del kit básico de control de
suelo derrames

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 35 de 51

 Extracción del suelo contaminado en caso de


que el derrame es en lugar sin pavimentar.
 Deposito transitorio en Bodega de RESPEL

Actividad Medio afectado


Medidas preventivas
 Utilización del kit básico de control de
derrames
 Extracción del suelo contaminado en
suelo caso de que el derrame es en lugar sin
Transporte de pavimentar.
combustible  Deposito transitorio en Bodega de
RESPEL
 Contar con extintores in situ
Aire  Capacitación a todo el personal en plan
de emergencia Prevención de riesgos
 todos los Trabajos serán horario diurno.
 En caso de que se requiera trabar en
comunidad horario nocturno se solicitaran los
permisos correspondientes a Enel.
 Utilización del kit básico de control de
derrames
 Extracción del suelo contaminado en
suelo caso de que el derrame es en lugar sin
pavimentar.
 Deposito transitorio en Bodega de
RESPEL
 Humedeciendo previamente la superficie
del suelo
 humectarán periódicamente las rutas de
desplazamiento y circulación de los
vehículos, máquinas y equipos que no
Uso de estén pavimentadas
maquinaria y  La humectación de terrenos será
equipos comunidad realizada en época estival y en ausencia
de precipitaciones y cuando sea
necesario..
 El transporte de arena, ripio, tierra u
otros materiales similares por caminos
públicos, se realizará en vehículos con
carga cubierta, manteniendo un nivel de
carga de material hasta 10 cm más abajo
del borde de la tolva.
 Todos los vehículos motorizados
pesados y livianos serán sometidos a
mantenciones periódicas y cumplirán con
las normas de emisión establecidas por
aire el Ministerio de Transporte y
Telecomunicaciones, fiscalizadas a
través del Certificado de Revisión
Técnica.
 Capacitan a todo el personal en el
agua manejo adecuado de los residuos
Alimentación de asimilables según k19-042-PT005
personal Manejo de Residuos
suelo  Contenedores en diferentes áreas de la
IF de 200 l

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 36 de 51

Aspectos
Actividad Medidas preventivas
Ambientales
 Todos los vehículos motorizados pesados y
livianos serán sometidos a mantenciones
periódicas y cumplirán con las normas de
Aire emisión establecidas por el Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones,
fiscalizadas a través del Certificado de
Revisión Técnica.
 Humedeciendo previamente la superficie
del suelo
 humectarán periódicamente las rutas de
desplazamiento y circulación de los
Traslado personal vehículos, máquinas y equipos que no estén
pavimentadas
en vehículos
 La humectación de terrenos será realizada
motorizados Aire en época estival y en ausencia de
precipitaciones y cuando sea necesario.
 El transporte de arena, ripio, tierra u otros
materiales similares por caminos públicos,
se realizará en vehículos con carga cubierta,
manteniendo un nivel de carga de material
hasta 10 cm más abajo del borde de la
tolva.
 todos los Trabajos serán horario diurno.
 En caso de que se requiera trabar en
comunidad horario nocturno se solicitaran los
permisos correspondientes a Enel.

Anexo 01 Matriz de aspectos e impactos Carga, Descarga y Recepción de


Suministros Formato Excel

Antes de iniciar las labores, se realizarán las siguientes charlas:

 Inducción a cada trabajador que participe del proyecto, donde se le


explicarán todos los alcances ambientales y compromisos que se hayan
adquiridos mediante RCA.

 Charla ambiental, por medio del cual se inculcará mejores prácticas para la
protección de la flora fauna

 El personal que conduzca será instruido respecto al manejo con precaución


y a las velocidades permitidas por el proyecto.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 37 de 51

10.2 Seguridad y Salud Ocupacional.

Magnitud del Riesgo


Tarea Riesgos /Peligro Riesgo Medidas de Control. Residual

I
Traslado de
personal al punto Fallas Mecánicas Intolerable Diariamente se debe realizar el check list del Moderado
de trabajo. vehículo u equipo a operar, dejando registro
escrito de ello. De sufrir desperfectos
Camionetas, Desconocimiento de la mecánicos , deberá solicitar ayuda a mecánico
microbuses, operación de equipo. de mantención de faena para su evaluación y
furgones reparación.
Choques, Colisiones,
Volcamientos El conductor debe contar con licencia municipal
al dia, estar acreditado para operar el vehículo
Superficies irregulares del y cumplir con su examen Psicosensométrico,
camino. además deberá conducir en todo momento
bajo el concepto de manejo a la defensiva.

Respetar normas de tránsito Respetar


velocidades de proyecto.
Uso de cinturón de seguridad a todos los
ocupantes del vehículo.
Prohibido transportar personal de pie.
Queda estrictamente prohibido utilizar teléfonos
celulares, excepto manos libre,
Prohibido Fumar.

Avisar a quien corresponda si el área es


intransitable. Nunca intentar acceder si la
condición del terreno no lo permite o abrirse
camino en terrenos no habilitados.

Desconocimiento del PST por


Inicio de actividad parte de los ejecutantes. Tolerable El Supervisor debe capacitar al personal en el
procedimiento, así como debe hacerlo el
capataz con el personal de su cuadrilla, los
cuales deben estar en conocimiento de los Tolerable
No cumplir con las charlas de trabajadores
este Procedimiento de El Operador y rigger a cargo de las maniobras,
Trabajo, charlas diarias de 5 deberá entregar la información en forma clara y
Minutos; AST y otros específica a los capataces y trabajadores,
documentos aplicables. teniendo que comprobar si la información ha
sido recepcionada mediante el AST específico
No contar con el Equipo de de estos.
Protección Personal.
El supervisor o Capataz son los responsable
de verificar que el personal cuente con todos
los EPPs necesarios para la actividad

Verificación del Operadores, y rigger sin Tolerable El Supervisor DEBE verificar que los equipos Tolerable
personal idóneo para certificación asignados cuenten con toda la documentación
la actividad. requerida por Proyecto, además verificará que
los operadores y rigger sean calificados y
cuenten con la autorización correspondiente y
Rigger sin acreditación. que esta autorización corresponde al equipo
que el trabajador va a operar.
No DEBE ningún equipo u operador trabajar si
no está autorizado, siendo considerado una
falta grave.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 38 de 51

Magnitud del Riesgo


Tarea Riesgos /Peligro Riesgo Medidas de Control. Residual

El Rigger debe contar con su acreditación


dictada por un organismo externo y portar su
licencia de rigger en todo momento.

Revisión de los Equipos y herramientas fuera tolerable Todos los equipos y accesorios de izaje, serán Tolerable
accesorios de izaje. de estándar operativo certificados y codificado al color del mes.

El operador inspeccionará previamente en


Elementos de izaje fuera de conjunto con el Rigger todos los equipo móvil
estándar o hechizos. los accesorios de levantes y equipos a utilizar,
dejando registro de dicha actividad con su firma
mediante sus check list correspondientes.
Los equipos y herramientas deben contar con
la codificación de color mensual, las que se
encuentren fuera de estándar, deben estar
codificadas de color rojo aquel que se
encuentre defectuoso o fuera de estándar
serán retiradas de terreno.

Análisis de carga Equipo de Levante Bajo El Operador DEBE verificar el peso de carga de
(pesos, dimensiones Capacidad de trabajo. equipos y materiales. Si el equipo no reúne las
requerimientos) Moderado condiciones de seguridad no se podrá utilizar y
tendrá que proveerse un equipo que cumpla los Tolerable
requerimientos de seguridad de carga.

El Rigger junto al operador serán responsables


Accesorios de levantes de inspeccionar y verificar por medios técnicos
dañados o deteriorados y que (Tabla de Carga) que cumplen con las medidas
no corresponden a la tabla de de seguridad y de trabajo. DEBE quedar
carga. registro del mismo y el Supervisor será
responsable de verificar el cumplimiento del
presente procedimiento.
Los elementos no podrán ser alterados y deben
ser utilizados para lo cual fueron diseñados

Traslado y Volcamientos, choques, Los Vehículos deben transitar por los caminos Tolerable
posicionamiento del atropellos, colisiones existentes del proyecto con precaución y a baja
equipo velocidad, de acuerdo a las condiciones físicas
del lugar, además de regirse por las normativas
de transito vigente ley 18.290. Respetando las
velocidades de proyecto y lo establecido en la
señalización vial.
Uso obligatorio del cinturón de seguridad
operador y rigger.
Moderado
Terreno de tránsito inestable. Hacer diariamente el check list del camión
Se debe conocer y verificar previo al traslado
Posicionamiento del Equipo del camión pluma las rutas de transito internas,
y realizar las mejoras respectivas en aquellos
lugares que puedan significar un riesgo de
Interferencias con áreas de volcamiento del equipo en tránsito o modificar
Producción u otros procesos. la ruta por un estándar superior que no ponga
en riesgo el transporte.
La carga debe estar correctamente estibada y
Establecimiento del área de estrobada a la plataforma del camión, con el
Seguridad. objeto de que el centro de gravedad del equipo
no sufra desplazamientos que puedan interferir
con la estabilidad del desplazamiento en
terrenos sinuosos.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 39 de 51

Magnitud del Riesgo


Tarea Riesgos /Peligro Riesgo Medidas de Control. Residual

Se debe verificar previo al inicio de la actividad


el equipo y área requerida las condiciones y
calidad del suelo del área de posicionamiento y
trabajo y tomar las medidas de control de
mejoramiento de terreno con la finalidad de
asegurar la estabilidad del equipo, además de
colocar Almohadillas de madera en la base de
los estabilizadores, que sean firmes y de mayor
dimensión que la base de apoyo, para brindar
mayor superficie de estabilidad y distribución
de la carga puntual al momento de las
maniobras.
En caso de existir interferencias no planificadas
y/o coordinadas con las actividades de izaje,
esta actividad será suspendida, hasta que el
área se encuentre asegurada y despejada para
efectuar las actividades en forma segura.
El área de posicionamiento de la grúa o camión
pluma, será segregada al igual que la zona por
la cual se desplazará la carga en suspensión,
esto se realizará por medio de conos.
En zonas de tránsito de personas, se
implementará Loros Vivos y señalización
mencionada anteriormente, estos últimos serán
establecidos por el supervisor a cargo de la
maniobra o por requisito expreso de
Prevención de Riesgos.
Mantener áreas ordenadas y despejadas,
manteniendo circuito de equipos y personas
expeditos.
Estrobamiento carga Trabajos en distintos niveles En trabajos en que deben subir los
y descarga de de superficie y acceso. trabajadores a más de 1,50 m., deben contar
materiales. Intolerable con los equipos de protección personal Tolerable
Descoordinación de la requeridos para trabajo en altura Arnés de
maniobras y comunicaciones seguridad, debiendo acceder por medio de
entre operador y Rigger escala de fibra o aluminio, inspeccionada y
codificada de acuerdo a las exigencias del
Sobreesfuerzo. Proyecto, la que en todo momento debe estar
Atrapamiento. sujeta
No revisar equipos y Siempre se instalará una línea de vida, en las
accesorios de levante. zonas de trabajo en altura, cuando esta sea
superior a 1,50 m. y las personas requieran
Viento. realizar desplazamientos por la superficie.
Atrapamiento/Aplastamiento El Rigger mantendrá en todo momento
informado al operador mientras el personal está
Cortes estrobando o destrobando la carga y en todo
Caída a mismo y distinto momento que, acceden en trabajos de altura y
nivel. cuando los mismos deben descender y
ubicarse en un área de seguridad.
Contacto con energía
eléctrica Los trabajadores serán instruidos, quedando
registro del mismo de las posturas correctas al
ejecutar labores que expongan a los
trabajadores.

El Rigger, instruirá en la forma correcta de


estrobar en el gancho y en el cuidado de la
posición de las manos, verificando en todo
momento el cumplimiento del presente

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 40 de 51

Magnitud del Riesgo


Tarea Riesgos /Peligro Riesgo Medidas de Control. Residual

procedimiento.
Realizar el check list del equipo conjunto de los
accesorios de izaje a utilizar diariamente.

A la carga se le debe fijar cuerdas (vientos) en


sus extremos, evitando de esta manera el
balanceo para izarlos hasta la plataforma del
camión.

Uso de anemómetro, para detener maniobra de


izaje en condiciones anormales de viento sobre
(30Km/h)

Durante esta operación las cargas, no debe


pasar en ningún momento por
Sobre las personas que se encuentran
ejecutando la maniobra.

Las maniobras no deberán realizarse con mal


tiempo, como viento fuerte o lluvias intensas.
Se prohíbe hacer levantamiento de cargas en
espacios abiertos cuando la velocidad del
viento es sobre los 30 Km/hr. U 8.3 m/s y la
visibilidad es menor a 50 mt. (De acuerdo a
estándar Enel)

Durante esta operación las cargas, no debe


pasar en ningún momento por
Sobre las personas que se encuentran
ejecutando la maniobra.

Verificar el área de trabajo se encuentre libre


de obstáculos que impidan el desplazamiento
normal del rigger para dirigir la maniobra.

Se tendrá especial cuidado con los


cortes de posibles rebarbas que tengan
Las piezas usando guantes.

El tránsito vehicular se realizará sólo


por las vías designadas para ese
propósito, si es necesario se
implementará un “loro vivo” para los
Puntos ciegos.
Mantener áreas expeditas y ordenadas, amarre
correcto de calzado

Todas las plumas se deben mantener alejadas


de líneas energizadas excepto si tales líneas se
han desenergizado o están protegidas
adecuadamente contra el riesgo o contacto
accidental.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 41 de 51

Magnitud del Riesgo


Tarea Riesgos /Peligro Riesgo Medidas de Control. Residual

Manipulación en carga de Intolerable La maniobra debe ser dirigida en todo Tolerable


izamiento. momento por el Rigger autorizado, quien tendrá
la responsabilidad de los trabajos de
Fatiga de material o falla de izamientos, ubicándose en un lugar seguro y
los elementos de izaje. visible al operador y ayudantes de maniobra,
antes de entregar la orden de movimiento.
Caída de carga suspendida Utilizando señales el Rigger y el uso de silbato
(equipos o materiales) sonoro de advertencia a todo el personal de las
etapas de izamiento y movimiento de carga. Se
utilizaran los vientos (cuerdas) que no permitan
Volcamiento de la Grúa o que la carga oscile sobre su eje de manera
camión pluma. peligrosa y pueda provocar algún incidente
especialmente por atrapamiento, los
trabajadores deben estar a una distancia
segura de posibles golpes o atrapamientos,
caídas, etc., Es obligación del operador
coordinar el anuncio sonoro por parte del
Rigger o el anuncio por medio de bocina u otro
medio sonoro su intención de ejecutar un
movimiento. “NO DEBE DESPLAZAR
CARGAS POR ENCIMA DE
TRABAJADORES”. Antes de mover el gancho
o desplazar la pluma, el operador debe verificar
que el o los ganchos estén libres y fuera de
peligro de asirse en algún objeto o de dañar a
las personas.
Todos los accesorios de levantes (Estrobos,
eslingas, cadenas, ganchos, seguros, etc., que
se usen) DEBE estar certificados y chequeados,
por lo tanto: “POR NINGUN MOTIVO SE
UTILIZARA MATERIAL DE LEVANTE QUE SE
ENCUENTRE FALLADO, FATIGADO o
HECHIZOS”. Los mismos deben ser
inspeccionados previamente por el Rigger en
conjunto con el operador y Verificado por el
Supervisor de las condiciones de trabajo para
estos accesorios de levantes, los mismos deben
mantenerse en lugares apropiados. (Debe quedar
registro de las inspecciones).
El Rigger DEBE verificar que la carga se
encuentra estable, y segura para el proceso de
izamiento de la carga, verificando cuantas
veces sean necesarios los accesorios de
levantes u otras condiciones que puedan
generar un incidente.

Previo al izamiento de la carga, se confirmará


el posicionamiento de la grúa o camión pluma y
su estabilidad, para confirmar la estabilidad de
las amarras y el comportamiento de la grúa o
camión pluma, para realizar la maniobra en
forma segura, en caso de observar
desviaciones el rigger dará aviso en forma
inmediata al supervisor directo y al área de
prevención de riesgos para suspender la
maniobra a realizar.

Realizar las correcciones pertinentes, en el


estrobamiento y/o apilamiento de la carga.
El operador debe siempre respetar el peso
máximo de carga en función del largo de pluma
extendida, estableciendo claramente en su

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 42 de 51

Magnitud del Riesgo


Tarea Riesgos /Peligro Riesgo Medidas de Control. Residual

planificación de la actividad, el factor de riesgo


de volcamiento del equipo.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 43 de 51

Magnitud del Riesgo


Tarea Riesgos /Peligro Riesgo Medidas de Control. Residual

Carga, descarga y Volcamiento de equipo o Se debe verificar que la carga este ajustada y
transporte de carga. nivelada en las horquillas del equipo.
materiales con Moderado
montacargas o Atrapamientos o Golpes Mantener la carga a unos 20 cm centímetros Tolerable
similar aproximadamente sobre el nivel de piso ya que
esta reduce la posibilidad de volteo del equipo
Sobreesfuerzos o que se caiga la carga.
Mantener distancias al momento de abrir las
Atropellos, choques y puertas de los contenedores, ya que estos
Colisión puede traer elementos que puedan impactar o
golpear al trabajador, es importante hacer uso
de los elementos de seguridad establecidos en
Fallas mecánicas o eléctricas el procedimiento en todo momento.
equipo Queda estrictamente prohibido exponer
extremidades al momento de la carga y
descarga de suministros cuando el equipo este
en movimiento.
Se deberán dejar fijas las puertas (abiertas),
para ello es importante instalar un sistema de
bloqueo, el cual impida el cierre repentino de la
puerta ya sea por condiciones climáticas como
viento entre otros.
No levantar cargas superiores a 25 Kg, para
aquellos suministros de gran envergadura y su
disposición venga en pallet o cajas de madera,
se procederá a utilizar montacargas, manitou o
maquinaria de características similares.
Transitar montacargas o similar por zonas
habilitadas en patio de materiales

Respetar la señalización en interior del patio,


queda estrictamente prohibido transportar
personal en montacargas
Previo a la utilización del equipo se deberá
realizar check list del equipo a utilizar, ante
anomalías se deberá avisar de inmediato a la
línea de mando

Limpieza del área Dejar el área desordenada, El Supervisor de la actividad, deberá


con residuos. comprobar que en el área donde se ha
realizado los trabajos deba quedar limpia, en Tolerable
Tolerable caso que el terreno haya sido contaminado,
este se deberá remover y disponerlo en
receptáculos de acuerdo al procedimiento de
Medio Ambiente del Proyecto e informando al
Departamento de Prevención de Riesgos y
Medio Ambiente de Kipreos, y dejando
registro del mismo.

Manejo de Residuos fuera de Al final de cada turno el supervisor revisará


estándar las áreas de trabajo con la finalidad de
observar si existen basuras en el entorno y
poder retirarlas, echarlas en bolsas plásticas
y disponer de ellas según lo estipula las
normativas de Medio Ambiente, con respecto
a sus clasificaciones y disposiciones finales,
dejando un registro escrito de dichas
actividades en informes o constancias de los
trabajos.
Exposición en general Verificar y controlar la realización de
Agente Covid 19 (Reuniones, Autoevaluación Covid 19, además todo el
COVID19 Transito de Personal, personal se deberá chequear la temperatura

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 44 de 51

Magnitud del Riesgo


Tarea Riesgos /Peligro Riesgo Medidas de Control. Residual

Transporte de personal mediante termómetro infrarrojo


jornada diaria de trabajo)
Capacitación a todo el personal en lo que
respecta al Covid 19 Planes y procedimientos
específicos.

Uso de mascarilla permanente. Que cumplan


con las normas N95, FFP2, NK95 o similar o
superior. De uso permanente en terreno.

Uso de mascarillas quirúrgicas en oficinas


Prohibido el uso de mascarillas de
construcción artesanal o no certificadas

Moderado Mantener stock de insumos Covid 19,


controlar semanalmente.

Mantener “Kit Covid” básico en terreno de Tolerable


acuerdo a lo contemplado en Plan de
emergencias

Controlar al personal en los procesos de


alimentación, traslado entre otros
considerandos que los grupos se mantenga
bajo el criterio de unificación tipo célula o
grupos de trabajo, respetando los horarios y
definición de equipos móviles.

Realizarse el lavado adecuado de manos y


uso de alcohol gel en todo momento

Mantener y respetar las distancias de


seguridad establecidas en los planes y
procedimientos en lo que respecta al Covid
19
Se deberá sanitizar diariamente oficinas,
equipos móviles e instalaciones,
herramientas para ello se deberá contar con
los insumos adecuados y establecidos.
Prohibición de dejar mascarillas en mesas en
casino.

______________________________ ______________________________
HSEC KIPREOS HSEC ENEL

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 45 de 51

ACCIONAR FRENTE UNA EMERGENCIA

En caso de producirse una emergencia relacionada con la instalación de faena, ya


sea de trayecto u obra, se actuara de la siguiente forma:

 Evaluar a la persona accidentada, ver en qué estado se encuentran sus


signos vitales, determinar si las lesiones son leves o graves. Proceder a dar
primeros auxilios, esto lo realiza personal con conocimiento en RCP y
primeros auxilios.
 Solicitar apoyo a mutual de seguridad o trasladar a la persona a centro de
Mutual de Seguridad, ubicada en calle 2 poniente N° 1372 Talca.
Teléfono oficina (71) 2206100
Teléfono urgencia (71) 2225080

 Comunicar al departamento de prevención de riesgos de Kipreos.


 Comunicar a la ITO o mandante.
 Identificar al accidentado y dar aviso a familiares.
 Investigación y confección del informe correspondiente.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 46 de 51

11. Anexos

Anexo 01 Matriz de aspectos e impactos Carga, Descarga y Recepción de


Suministros Formato Excel

11.1 Difusión del Procedimiento

Fecha Actividad:

Nombre Relator Cargo Rut Firma

Nombre Participante: Cargo Rut Firma

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 47 de 51

11.2 FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN.

Nota: El Flujograma de Comunicación de Incidentes que se encuentra en cada procedimiento de Trabajo, será
considerado para información.
Este flujograma de emergencias se colocará en terreno, en las Estaciones de Emergencias o Estaciones de
Agua, en ellos se identificará con nombre y canales de comunicación (Telefónica, radial o satelital) a que
persona y numero de contacto se debe dar aviso en caso de ocurrencia de un incidente

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 48 de 51

11.3 POLITICA STOP WORK ENEL

Frente a condiciones o acciones sub-estándar con riesgos de lesiones graves o fatales para trabajadores,
terceros o daños a las instalaciones, será su obligación paralizar la labor hasta restituir las medidas de
seguridad exigidas en el estándar o normativa relacionada y/o el presente procedimiento que permita realizar
la labor en forma segura y sin riesgo de lesiones para trabajadores, terceros o instalaciones. Pudiendo aplicar
la Política de STOP WORK de ENEL

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 49 de 51

11.4 EVALUACION DE RIESGOS


1) INDÍCE PARA EL CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD

Valor Descripción
Baja Probabilidad de Ocurrencia. Este incidente o evento no ha ocurrido en la central/área o
en centrales de tecnología similar/áreas similares.
1
No se han presentado desviaciones durante las IPAL de Actividades.
Se han implementado controles para la actividad, los controles son eficaces.
Probable de Ocurrir. Este incidente o evento se ha presentado durante los últimos 2 años
en la central/ área o en centrales de tecnología similar/áreas similares.
2 Durante los últimos 12 meses se han presentado hasta de 2 desviaciones durante las IPAL
de Actividades.
Se han implementado controles, pero de igual modo han ocurrido eventos o incidentes
aislados.
Alta probabilidad de Ocurrencia. Este incidente o evento ha ocurrido durante los últimos
12 meses en la central/ área o en centrales de tecnología similar/áreas similares.
3 Durante los últimos 12 meses se han presentado más de 2 desviaciones durante las IPAL
de Actividades.
No se han implementado controles, y se han producido incidentes o eventos no deseados de
forma recurrente.

2) INDÍCE PARA EL CÁLCULO DE LA SEVERIDAD

Descripción Descripción
Valor
SEGURIDAD SALUD LABORAL(1)
Levemente dañino.

Levemente dañino. Corresponde a un Accidente sin Se registran emisiones de agentes


Tiempo Perdido que requiere o puede requerir atención contaminantes o exposición a fuentes que
1
de primeros auxilios sin generar reposo laboral. podrían generar daño, pero que no generan
(Accidente Sin baja) afección aguda a las personas o
enfermedad o provocan síntomas de rápida
recuperación.
Dañino.
Dañino. Corresponde a un Accidente con Tiempo La exposición a agentes contaminantes y/o
2 Perdido, requiere tratamiento médico. (Accidente con a fuentes de daño; no superan los límites
baja de pronta recuperación ) legales permitidos, sin embargo pueden
provocar síntomas que requieren
tratamiento médico.
Muy dañino.
La exposición a agentes contaminantes
Muy dañino. Accidente con Tiempo Perdido Grave o químicos, fuentes radiactivas o fuentes de
3 Fatal. (accidente con baja de larga recuperación, daño, son superiores a los límites definidos
Incapacidad permanente o con resultado de muerte ) por los requisitos legales y el trabajador
podría sufrir incapacidad o enfermedad en
el largo o mediano plazo.

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 50 de 51

Clasificación del Riesgo

La clasificación del grado del riesgo (GR o MR) se determinan según los resultados obtenidos del
producto entre la probabilidad y la severidad, y se clasifica de acuerdo a la siguiente tabla

Grado de Riesgo Puntaje

Tolerable (Aceptable)
GR < 3

Moderado (Aceptable) 3 ≤ GR < 6

Intolerable (No Aceptable) GR ≥ 6

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


Revisión 00
PROCEDIMIENTO
CARGA, DESCARGA Y RECEPCION DE SUMINISTROS 22-07-2020

Código: K19-042-PT002 Página 51 de 51

COMUNICACIÓN INCIDENTE MEDIOAMBIENTAL

* El flujograma de comunicación de emergencias ambientales que se encuentra en cada procedimiento de trabajo,


será considerado genérico para información. Este flujograma será referenciado en terreno con los nombres y
números de contacto al cual se deberá dar aviso en caso de ocurrencia de un incidente y/o emergencia ambiental

Documento controlado – prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


CALIFICACIÓN CRITERIOS
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IIA = F x (CA)
Altamente Critico IIA = 100
CARGA, DESCARGA Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS CA = (P + G + R + E)
Critico 35≤ IIA ˂ 100
Tolerable IIA ˂ 35
IIA = F x (P + G + R + E)

CARACTERIZACIÓN INDICE DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN GESTIÓN

Legislación y Consecuencia (P +G Categorización del


Proceso Actividad Aspecto Impacto Medio Carácter Condición Tipo Temporalidad Persistencia Gravedad Reversibilidad Extensión Frecuencia IIA Legislación Procedimiento
Permisos + R + E) Impacto Ambiental
K19042PT002
Carga Descarga y
Carga, Movimiento de Derrame y/o filtración D.S. 148/2004 minsal
Recep
Descarga y vehículos, de quimicos, aceites Contaminación Art6
Suelo A N D A 0,5 2 5 2 2 11,5 3 34,5 Critico Suministros y K19-
Recepción de maquinaria o lubricantes o del suelo D.S.43/2015
042-PT006 Manejo
Suministros equipos combustibles D.S. 1 MMA(SIDREP)
de Residuos
Peligrosos
Carga, Recepción de K19042PT002
Norma Internacional de
Descarga y insumos con Manejo de material Proliferación de Carga Descarga y
Comunidad A N D A 0,5 2 5 2 2 11,5 2 23 Tolerable Medidas Fitosanitarias,
Recepción de material de de embalaje vectores Recep
NIMF N°15. El SAG
Suministros embalaje Suministros
Internación al
pais de
Carga, equipos K19042PT002
Norma Internacional de
Descarga y extranjeros en Manejo de material Introducción de Carga Descarga y
Comunidad A N D A 0,5 2 5 2 2 11,5 2 23 Tolerable Medidas Fitosanitarias,
Recepción de embalajes de de embalaje nuevas plagas Recep
NIMF N°15. El SAG
Suministros madera y Suministros
apertura de
embalaje
Decreto Supremo
Nº594/99 del Ministerio
Carga, K19042PT002
Abastecimiento y Agotamiento de de Salud, Reglamento
Descarga y Hidratación del Carga Descarga y
consumo de agua recursos no Agua A N D A 0,5 2 1 1 1 5,5 1 5,5 Tolerable sobre Condiciones
Recepción de personal Recep
potable renovables Sanitarias y
Suministros Suministros
Ambientales Básicas en
los Lugares de Trabajo.
K19042PT002
Perdida de D.S. 733/1982 del Carga Descarga y
recursos/contam Ministerio del Interior Art Recep
Incendio Comunidad A N D A 0,5 2 5 3 2 12,5 3 37,5 Critico
inación 1 Pevención y combate Suministros y K19-
Carga, atmosférica. de incendios forestales 042-PL06 PLAN
Descarga y Emergencia EMERGENCIAS
Recepción de Ambiental K19042PT002
Suministros Carga Descarga y
D.S. 148/2004 minsal
Recep
Contaminación Art6
Derrame Suelo A N D A 0,5 3 5 3 2 13,5 3 40,5 Critico Suministros y
del suelo D.S.43/2015
Manejo de
D.S. 1 MMA(SIDREP)
Residuos Peligros
K19-042-PT006
DFL 725/68 Código
sanitario Art 80,Decreto
Supremo Nº594/99 del
K19042PT002
Ministerio de Salud,
Contaminación Carga Descarga y
Agua A N D A 0,5 3 5 3 2 13,5 3 40,5 Critico Reglamento sobre
al agua Recep
Condiciones
Suministros
Sanitarias y
Carga, Derrame de residuos Ambientales Básicas en
Descarga y domesticos líquidos los Lugares de Trabajo.
Recepción de por volcamiento de
Decreto con Fuerza de
Suministros baño
Ley Nº 725/67 del
Ministerio de Salud,
Código Sanitario. En los K19042PT002
Contaminación
Suelo A N D A 0,5 3 4 2 2 11,5 3 34,5 Critico artículos 67, 82 y 89 y Carga Descarga y
del suelo
Decreto Supremo Recep Suministro
Nº594/99 del Ministerio
de Salud, Reglamento
sobre Condiciones
Decreto con Fuerza de
Ley Nº 725/67 del
Ministerio de Salud,
Código Sanitario. En los K19042PT002
artículos 67, 82 y 89 y Carga Descarga y
Generación y
Contaminación Decreto Supremo Recep
acumulación de Suelo A N D A 0,5 2 4 1 2 9,5 3 28,5 Tolerable
del suelo Nº594/99 del Ministerio Suministros y K19-
residuos industriales
de Salud, Reglamento 042-PT005 Manejo
Carga, sobre Condiciones de Residuos
Montaje/desmo
Descarga y Sanitarias y
ntaje de
Recepción de Ambientales Básicas en
equipos
Suministros los Lugares de Trabajo.
K19042PT002
Molestias a la Carga Descarga y
Generación de ruido Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Tolerable D.S. 38/minsal
comunidad Recep
Suministros
D.S. N° 144/61Minsal K19042PT002
Emisión de gases a Contaminación
Art7 Carga Descarga y
la atmósfera (CO2, al aire por gases Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Tolerable
D.S. N°211/91 MTyT Art Recep
NOX, etc) invernadero
4 Suministros
K19042PT002
Molestias a la Carga Descarga y
Generación de ruido Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Tolerable D.S. 38/minsal
comunidad Recep
Suministros

Decreto Supremo
K19042PT002
Nº594/99 del Ministerio
Carga Descarga y
Generación y de Salud, Reglamento
Contaminación Recep
acumulación de Suelo A N D A 0,5 2 4 1 2 9,5 3 28,5 Tolerable sobre Condiciones
del suelo Suministros y K19-
residuos industriales Sanitarias y
042-PT005 Manejo
Ambientales Básicas en
de Residuos
los Lugares de Trabajo.

K19042PT002
Carga Descarga y
D.S. 148/2004 minsal
Recep
Contaminación Art6
Suelo A N D A 0,5 2 5 3 2 12,5 3 37,5 Critico Suministros y K19-
del suelo D.S.43/2015
042-PT006 Manejo
Derrame y/o filtración D.S. 1 MMA(SIDREP)
de Residuos
de quimicos, aceites Peligrosos
lubricantes o K19042PT002
combustibles Carga Descarga y
D.S. 148/2004 minsal
Recep
Contaminación Art6
Agua A N D A 0,5 2 5 3 2 12,5 4 50 Critico Suministros y K19-
del agua D.S.43/2015
042-PT006 Manejo
D.S. 1 MMA(SIDREP)
de Residuos
Peligrosos
K19042PT002
Carga Descarga y
D.S. 148/2004 minsal
Recep
Contaminación Art6
Suelo A N D A 0,5 2 5 3 2 12,5 3 37,5 Critico Suministros y K19-
del suelo D.S.43/2015
Carga, 042-PT006 Manejo
D.S. 1 MMA(SIDREP)
Descarga y Descarga de de Residuos
Recepción de estructuras Peligrosos
Suministros Generación de
residuos Peligrosos K19042PT002
Carga Descarga y
D.S. 148/2004 minsal
Recep
Contaminación Art6
Agua A N D A 0,5 2 5 3 2 12,5 4 50 Critico Suministros y K19-
del agua D.S.43/2015
042-PT006 Manejo
D.S. 1 MMA(SIDREP)
de Residuos
Peligrosos

D.S. N° 144/61Minsal K19042PT002


Emisión de gases a Contaminación
Art7 Carga Descarga y
la atmósfera (CO2, al aire por gases Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Tolerable
D.S. N°211/91 MTyT Art Recep
NOX, etc) invernadero
4 Suministros

Res. 1.215/1978.
K19042PT002
Normas Mínimas
Emisión de material Contaminación Carga Descarga y
Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Tolerable destinadas a Controlar
particulado PM 10 atmosférica Recep
la Contaminación
Suministros
Atmosférica.
Decreto Supremo Nº
594/99 del Ministerio de
Suelo A N D A 1,5 2 4 1 1 9,5 3 28,5 Tolerable Salud, Reglamento de
las K19042PT002
Generación Condiciones,Decreto Carga Descarga y
Replanteo Residuos con Fuerza de Ley Nº Recep
topográfico domésticos y 725/67 del Ministerio de Suministros y K19-
asimilables Salud, Código Sanitario. 042-PT005 Manejo
Agua A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 2 21 Tolerable En los de Residuos
artículos 67, 82 y 89
Sanitarias y
Ambientales Básicas en
K19042PT002
Carga Descarga y
Derrame y/o filtración D.S. 148/2004 minsal
Recep
de quimicos, aceites Contaminación Art6
Suelo A N D A 0,5 2 5 3 2 12,5 3 37,5 Critico Suministros yK19-
lubricantes o del suelo D.S.43/2015
042-PT006 Manejo
combustibles D.S. 1 MMA(SIDREP)
de Residuos
Carga, Peligrosos
Descarga y Transporte de
Recepción de combustible
Suministros K19042PT002
D.S. 733/1982 del Carga Descarga y
Contaminación
Ministerio del Interior Art Recep
Incendio al aire por gases Comunidad A N D A 0,5 2 5 3 2 12,5 3 37,5 Critico
1 Pevención y combate Suministros y K19-
invernadero
de incendios forestales 042-PL06 PLAN
EMERGENCIAS

K19042PT002
Molestias a la Carga Descarga y
Generación de Ruido Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Tolerable D.S. 38/minsal
comunidad Recep
Suministros

K19042PT002
Carga Descarga y
Derrame y/o filtración D.S. 148/2004 minsal
Recep
Carga, de quimicos, aceites Contaminación Art6
Uso de Suelo A N D A 0,5 2 5 3 2 12,5 3 37,5 Critico Suministros y K19-
Descarga y lubricantes o del suelo D.S.43/2015
maquinaria y 042-PT006 Manejo
Recepción de combustibles D.S. 1 MMA(SIDREP)
equipos de Residuos
Suministros Peligrosos
Carga,
Uso de
Descarga y
maquinaria y
Recepción de
equipos
Suministros

Res. 1.215/1978.
K19042PT002
Normas Mínimas
Emisón de material Molestias a la Carga Descarga y
Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Critico destinadas a Controlar
particulado comunidad Recep
la Contaminación
Suministros
Atmosférica.
D.S. N° 144/61Minsal K19042PT002
Emisión de gases a Contaminación
Art7 Carga Descarga y
la atmósfera (CO2, al aire por gases Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Tolerable
D.S. N°211/91 MTyT Art Recep
NOX, etc) invernadero
4 Suministros

Contaminación
Carga, Generación
al agua por Decreto Supremo
Descarga y Residuos
manejo Agua A N D A 0,5 2 4 1 2 9,5 3 28,5 Tolerable Nº594/99 del Ministerio
Recepción de domésticos y
inadecuado de de Salud, Reglamento
Suministros asimilables
residuos sobre Condiciones K19042PT002
Sanitarias y Carga Descarga y
Alimentación Ambientales Básicas en Recep
de personal los Lugares de Suministros y K19-
Trabajo.Decreto con 042-PT005 Manejo
Fuerza de Ley Nº 725/67 de Residuos
del Ministerio de Salud,
Código Sanitario. En los
artículos 67, 82 y 89

Carga, Generación
Descarga y Residuos Contaminacion
Suelo A N D A 0,5 2 4 1 2 9,5 3 28,5 Tolerable
Recepción de domésticos y de suelo
Suministros asimilables

Carga, Traslado D.S. N° 144/61Minsal K19042PT002


Emisión de gases a Contaminación
Descarga y personal en Art7 Carga Descarga y
la atmósfera (CO2, al aire por gases Comunidad A N D A 0,5 2 4 2 2 10,5 3 31,5 Tolerable
Recepción de vehículos D.S. N°211/91 MTyT Art Recep
NOX, etc) invernadero
Suministros motorizados 4 Suministros
Res. 1.215/1978.
Carga, Traslado K19042PT002
Normas Mínimas
Descarga y personal en Emisón de material Molestias a la Carga Descarga y
Comunidad A N D A 0,5 2 3 2 2 9,5 2 19 Tolerable destinadas a Controlar
Recepción de vehículos particulado comunidad Recep
la Contaminación
Suministros motorizados Suministros
Atmosférica.
Carga, Traslado K19042PT002
Descarga y personal en Molestias a la Carga Descarga y
Generación de ruido Comunidad A N D A 0,5 2 3 1 2 8,5 2 17 Tolerable D.S. 38/minsal
Recepción de vehículos comunidad Recep
Suministros motorizados Suministros

ADMINISTRADOR DE JEFE DE AMBIENTE KIPREOS JEFE DPTO. DE MEDIO AMBIENTE ENEL GENERACIÓN
CONTRATO CHILE S.A
Agustin Alberto Soto Torres Miguel Angel Monsalv a Pizarro José Miguel Quintana Espinoza

COMPROBACIÓN MATRIZ
FIRMA FIRMA FIRMA

You might also like