You are on page 1of 19

PROYECTO NORMALIZACION TAP´s VALPARAISO Y PLAYA ANCHA Y SECCIONAMIENTO LT 2x110 KV AGUA SANTA-LAGUNA VERDE A S/E LA POLVORA

CODIGO IPER.CHL.90.0017-011

FECHA 2/10/2021

REVISION 0

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS ELABORA (Nombre y Firma) RODRIGO ESCOBAR ZAMBRANO

REVISA (Nombre y Firma) HUGO CORREA DEVIA

APRUEBA (Nombre y Firma) ENVER ROJAS DIAZ

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

Significancia
Probabilidad
Ítem ACTIVIDAD Clasificación PELIGRO / ASPECTOS AMBIENTALES RIESGOS / IMPACTO AMBIENTAL Eficacia Eficacia
Riesgo Clasificación del del Riesgo Clasificación del del Riesgo Clasificación del Riesgo
Medidas de control N°1 Medidas de Control N°2
Puro Riesgo Puro Control Residual Riesgo Residual Control Objetivo Objetivo
N°1 N°2

11. Montaje y Pre-Armado de Estructuras

Señalización de áreas de transito vehicular en


Procedimiento de carga y descarga de materiales. Delimitación de área con conos de seguridad. Supervisión
Emergencia por atropellamiento, volcamiento, colisión, choque y despiste (transporte) 2 3 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO terreno. Alarma de retroceso de vehículos de 0.5 2.1 ACEPTABLE
permanente. Señalero para maniobras.
carga.

Procedimiento carga y descarga con camión pluma, equipos de izajes certificados e inspección (check list
Golpeado por o contra; elemento en movimiento o estacionario 2 2 4 INTERMEDIO semanal). Uso obligatorio de vientos para la descarga. Delimitación de área con conos de seguridad. Rigger 0.7 3 ACEPTABLE
para la maniobra

Supervisar lugares de acopio de estructura y orden


Seleccionar áreas limpias y despejadas para la descarga de estructura. Capacitación sobre orden y aseo en las
Caída a mismo nivel 3 2 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO de la misma, para evitar caídas. Evaluar 0.5 2.1 ACEPTABLE
áreas de transito.
condiciones existentes y comunicar a jefatura.

Supervisión permanente durante la realización de


Procedimiento de carga y descarga con camión pluma difundido. Capacitación a los trabajadores sobre la actividad. Prohibición de transito o maniobra
Caída a distinto nivel 2 3 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.7 2.94 ACEPTABLE
precaución en el desplazamiento sobre rampla de camión. cercano a orillas de rampla. Privilegiar descenso de
trabajadores previa maniobra

Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo


manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear - Manejo
11.1 Recepción de Estructura en Terreno Rutinario mecánico de materiales y cargas
Todos los equipos y accesorios de Izaje deben ser certificados, además deben estar revisados y encontrarse en
optimas condiciones según Procedimiento de carga y descarga con Camión Pluma. El área deberá estar
Afectado por Atrapamiento, Aplastamiento, Aprisionamiento 1 3 3 ACEPTABLE 0.7 2 ACEPTABLE
demarcada por conos de seguridad o cualquier elemento que indique la zona de peligro, se prohíbe en todo
momento circular bajo carga suspendida. Uso de Vientos o cuerda guía. Rigger para la operación

Se prohíbe levantar o manejar cargas superiores a 50 Kg. Para todos otros valores de peso, se utilizaran medios
Sobreesfuerzo físico y mental 2 3 6 INTERMEDIO 0.2 1.2 ACEPTABLE
mecánicos. Difusión de procedimiento de carga y descarga. Supervisión permanente.
Incendio 1 3 3 ACEPTABLE Disposición de extintores portátiles en el camión pluma, Se prohíbe fumar en terreno.
Uso de puesta a tierra (cable conductor recubierto 2/0 AWG, barra copper y prensas paralelas), de chasis de
camión, a parrilla de operador, y después a barra copper (en serie). Delimitación de área de trabajo. Rigger
Contacto con Electricidad 1 5 5 INTERMEDIO 0.2 1 ACEPTABLE
para la maniobra cercana a línea energizada. Instrucción a trabajadores sobre riesgo eléctrico. Uso de joystick
para operador de camión pluma.
Se prohíbe transito bajo carga suspendida. Labores según procedimiento de carga y descarga con camión
pluma. En todo momento la carga deberá ser guiada por Rigger o señalero, quien es el único que puede
Caída de materiales, perdida de control de la carga 2 1 2 ACEPTABLE encontrarse dentro de la zona demarcada de seguridad, todo el personal que preste apoyo deberá encontrarse 0.7 1.4 ACEPTABLE
a lo menos a 2 metros del elemento izado. Revisión de accesorios de estibaje y de izaje. Uso obligatorio de
vientos o cuerda guía.
1.- Capacitación Correcto Uso de Bloqueador
Bloqueador solar, manga larga, cubre nuca e hidratación constante. Capacitación sobre impactos de la radiación Solar. Según guía MINSAL.
Exposición a radiaciones ionizantes, no ionizantes (radiación UV) 6 1 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.7 2.94 ACEPTABLE
UV en la piel. 2.- Información sobre índice de radiación UV
diario.
Check list diario a toda maquinaria. Mantenimiento preventivo. Disposición de kit de derrame y capacitación a
Sustancias y Residuos peligrosos Contacto con sustancias peligrosas ( corrosivas, inflamables, reactivas, tóxica) 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 2.8 ACEPTABLE
personal. Chequeo visual a camión pluma (evitar derrames y fugas).
Señalización de áreas de transito vehicular en
Procedimiento de carga y descarga de materiales. Delimitación de area con conos de seguridad. Supervisión terreno. Vehículos solo transitaran por sectores
Emergencia por atropellamiento, volcamiento, colisión, choque y despiste (transporte) 2 3 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.5 2.1 ACEPTABLE
permanente. Señalero para maniobras. lejanos de áreas de pre armado. Alarma de
retroceso de vehículos de carga.
Procedimiento carga y descarga con camión pluma, equipos de izajes certificados e inspección (check list
Golpeado por o contra; elemento en movimiento o estacionario 2 2 4 INTERMEDIO semanal). Procedimiento de Montaje de estructuras. Uso obligatorio de vientos para la manipulación de cargas. 0.7 3 ACEPTABLE
Delimitación de área con conos de seguridad.
nivelación de terreno para pre armado de
Seleccionar áreas limpias y despejadas para el pre armado de estructura. Capacitación sobre orden y aseo en
Caída a mismo nivel 3 2 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO estructuras. Mantener orden y aseo en las 0.5 2.1 ACEPTABLE
las áreas de pre armado de estructura.
superficies de trabajo.

Para trabajos sobre 1.5 m de altura, se debe utilizar un medio de protección antiácidas. Uso de escalas El uso de la escala, debe ser amarrada en su parte
Caída a distinto nivel 2 3 6 INTERMEDIO certificadas. Durante la instalación de la escala, debe ser sujetada por un trabajador en su parte inferior. Nivelar 0.85 5.1 INTERMEDIO superior. Se prohíbe el uso de elementos de apoyo 0.5 2.55 ACEPTABLE
base de apoyo de la escala, según el terreno. irregulares o no aptos para este fin (cajones)

Todos los equipos y accesorios de Izaje deben ser certificados, además deben estar revisados y encontrarse en
optimas condiciones según Procedimiento de carga y descarga con Camión Pluma y Procedimiento de Montaje
Afectado por Atrapamiento, Aplastamiento, Aprisionamiento 1 3 3 ACEPTABLE de Estructuras. El área deberá estar demarcada por conos de seguridad o cualquier elemento que indique la 0.7 2 ACEPTABLE
zona de peligro, se prohíbe en todo momento circular bajo carga suspendida. Uso de Vientos o cuerda guía
para movimientos de estructura pre armada.

Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo


Se prohíbe levantar o manejar cargas superiores a 50 Kg. Para todos otros valores de peso, se utilizaran medios
manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear - Manejo Sobreesfuerzo físico y mental 3 3 9 INTERMEDIO 0.2 1.8 ACEPTABLE
Pre armado de Estructura en mecánicos. Difusión de procedimiento de carga y descarga. Supervisión permanente.
11.2 Rutinario mecánico de materiales y cargas
Terreno
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

Significancia
Probabilidad
Ítem ACTIVIDAD Clasificación PELIGRO / ASPECTOS AMBIENTALES RIESGOS / IMPACTO AMBIENTAL Eficacia Eficacia
Riesgo Clasificación del del Riesgo Clasificación del del Riesgo Clasificación del Riesgo
Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo Medidas de control N°1 Medidas de Control N°2
manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear - Manejo
Puro Riesgo Puro Control Residual Riesgo Residual Control Objetivo Objetivo
11.2
Pre armado de Estructura en
Rutinario mecánico de materiales y cargas N°1 N°2
Terreno

Incendio 1 3 3 ACEPTABLE Disposición de extintores portátiles en el camión pluma, Se prohíbe fumar en terreno.

Uso de puesta a tierra (cable conductor recubierto 2/0 AWG, barra copper y prensas paralelas), de chasis de
camión, a parrilla de operador, y después a barra copper (en serie). Delimitación de área de trabajo. Rigger
Contacto con Electricidad 1 5 5 INTERMEDIO 0.2 1 ACEPTABLE
para la maniobra cercana a línea energizada. Instrucción a trabajadores sobre riesgo eléctrico. Uso de joystick
para operador de camión pluma.

Se prohíbe transito bajo carga suspendida. Labores según procedimiento de carga y descarga con camión
pluma y Procedimiento de Montaje de Estructuras. En todo momento la carga deberá ser guiada por Rigger o
Caída de materiales, perdida de control de la carga 2 1 2 ACEPTABLE señalero, quien es el único que puede encontrarse dentro de la zona demarcada de seguridad, todo el personal 0.7 1.4 ACEPTABLE
que preste apoyo deberá encontrarse a lo menos a 2 metros del elemento izado. Revisión de accesorios de
estibaje y de izaje. Uso obligatorio de vientos o cuerda guía.

1.- Capacitación Correcto Uso de Bloqueador


Bloqueador solar, manga larga, cubre nuca e hidratación constante. Capacitación sobre impactos de la radiación Solar. Según guía MINSAL.
Exposición a radiaciones ionizantes, no ionizantes (radiación UV) 6 1 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.7 2.94 ACEPTABLE
UV en la piel. 2.- Información sobre índice de radiación UV
diario.
Check list diario a toda maquinaria. Mantenimiento preventivo. Disposición de kit de derrame y capacitación a
Sustancias y Residuos peligrosos Contacto con sustancias peligrosas ( corrosivas, inflamables, reactivas, tóxica) 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 2.8 ACEPTABLE
personal. Chequeo visual a camión pluma (evitar derrames y fugas).
Señalización de áreas de transito vehicular en
Procedimiento de Montaje de Estructuras. Delimitación de área con conos de seguridad. Supervisión
Emergencia por atropellamiento, volcamiento, colisión, choque y despiste (transporte) 2 3 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO terreno. Alarma de retroceso de vehículos de 0.5 2.1 ACEPTABLE
permanente. Señalero para maniobras.
carga.
Procedimiento carga y descarga con camión pluma para posicionamiento de Winche, equipos de izajes
Golpeado por o contra; elemento en movimiento o estacionario 2 2 4 INTERMEDIO certificados e inspección (check list semanal). Uso obligatorio de vientos para la descarga. Delimitación de área 0.7 3 ACEPTABLE
con conos de seguridad. Rigger para la maniobra de descarga de winche.
Seleccionar áreas limpias y despejadas para la descarga de estructura. Capacitación sobre orden y aseo en las
Caída a mismo nivel 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 2.8 ACEPTABLE
áreas de transito.
Instrucción a Operador de camión pluma o grúa deberán utilizar sus 3 puntos de apoyo para ascenso o
Caída a distinto nivel 2 2 4 INTERMEDIO 0.5 2 ACEPTABLE
descenso de la maquinaria.

Todos los equipos y accesorios de Izaje deben ser certificados, además deben estar revisados y encontrarse en
optimas condiciones según Procedimiento de carga y descarga con Camión Pluma durante la descarga de
Afectado por Atrapamiento, Aplastamiento, Aprisionamiento 1 3 3 ACEPTABLE winche. El área deberá estar demarcada por conos de seguridad o cualquier elemento que indique la zona de 0.7 2 ACEPTABLE
peligro, se prohíbe en todo momento circular bajo carga suspendida mientras se descarga el winche. Uso de
Vientos o cuerda guía. Señalero para la operación

Se prohíbe levantar o manejar cargas superiores a 50 Kg. Para todos otros valores de peso, se utilizaran medios
Sobreesfuerzo físico y mental 2 3 6 INTERMEDIO 0.2 1.2 ACEPTABLE
mecánicos. Difusión de procedimiento de carga y descarga. Supervisión permanente.
Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo
Incendio 1 3 3 ACEPTABLE Disposición de extintores portátiles en el camión pluma, Se prohíbe fumar en terreno.
mecánico de materiales y cargas
Instalación de Equipo Mecánico de
11.3 Montaje (Camión Pluma, Grúa o Rutinario
Winche) Uso de puesta a tierra (cable conductor recubierto 2/0 AWG, barra copper y prensas paralelas), de chasis de
camión pluma o base de winche, a parrilla de operador, y después a barra copper (en serie). Delimitación de
Contacto con Electricidad 1 5 5 INTERMEDIO área de trabajo. Rigger para la maniobra cercana a línea energizada. Instrucción a trabajadores sobre riesgo 0.2 1 ACEPTABLE
eléctrico. Uso de joystick para operador de camión pluma. Instalación de malla equipotencial con descargas a
tierra en caso de cercanía de líneas energizadas.

Se prohíbe transito bajo carga suspendida. Labores según procedimiento de carga y descarga con camión
pluma para descargar el winche. En todo momento la carga deberá ser guiada por Rigger o señalero, quien es
Caída de materiales, perdida de control de la carga 2 1 2 ACEPTABLE el único que puede encontrarse dentro de la zona demarcada de seguridad, todo el personal que preste apoyo 0.7 1.4 ACEPTABLE
deberá encontrarse a lo menos a 2 metros del elemento izado. Revisión de accesorios de estibaje y de izaje.
Uso obligatorio de vientos o cuerda guía.

1.- Capacitación Correcto Uso de Bloqueador


Bloqueador solar, manga larga, cubre nuca e hidratación constante. Capacitación sobre impactos de la radiación Solar. Según guía MINSAL.
Exposición a radiaciones ionizantes, no ionizantes (radiación UV) 6 1 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.7 2.94 ACEPTABLE
UV en la piel. 2.- Información sobre índice de radiación UV
diario.

Check list diario a toda maquinaria. Mantenimiento preventivo. Disposición de kit de derrame y capacitación a
Sustancias y Residuos peligrosos Contacto con sustancias peligrosas ( corrosivas, inflamables, reactivas, tóxica) 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 2.8 ACEPTABLE
personal. Chequeo visual a camión pluma (evitar derrames y fugas).

Señalización de áreas de transito vehicular en


Procedimiento de carga y descarga de materiales. Delimitación de área con conos de seguridad. Supervisión
terreno. Alarma de retroceso de vehículos de
Emergencia por atropellamiento, volcamiento, colisión, choque y despiste (transporte) 2 3 6 INTERMEDIO permanente. Señalero para maniobras. Durante la maniobra de descarga de la pluma, deberá despejarse el 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.5 2.1 ACEPTABLE
carga. Prohibición de realizar otras actividades
área, y no interferir con otras actividades
durante de posicionamiento de pluma manual.

Procedimiento carga y descarga con camión pluma, Procedimiento de Montaje de Estructura difundido, equipos
de izajes certificados e inspección (check list semanal). Uso obligatorio de vientos para la descarga. Delimitación
Golpeado por o contra; elemento en movimiento o estacionario 2 2 4 INTERMEDIO de área con conos de seguridad. Rigger para la maniobra. No posicionar trabajadores en área de levante ni de 0.7 3 ACEPTABLE
movimiento de la pluma. Durante la instalación de la pluma, golpear las cuñas o pistolos por personal
competente, con ayuda de trabajador auxiliar para la actividad.

Realizar un orden previo a realizar maniobra de


Seleccionar áreas limpias y despejadas para la maniobra de levantamiento y posicionamiento de pluma manual.
Caída a mismo nivel 3 2 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO levante y ubicación de pluma manual. Uso de 0.5 2.1 ACEPTABLE
Capacitación sobre orden y aseo en las áreas de transito.
cuerda guía para maniobrar con la carga

Todos los equipos y accesorios de Izaje deben ser certificados, además deben estar revisados y encontrarse en
optimas condiciones según Procedimiento de carga y descarga con Camión Pluma. El área deberá estar
demarcada por conos de seguridad o cualquier elemento que indique la zona de peligro, se prohíbe en todo
Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo Afectado por Atrapamiento, Aplastamiento, Aprisionamiento 1 3 3 ACEPTABLE 0.7 2 ACEPTABLE
momento circular bajo carga suspendida. Uso de Vientos o cuerda guía. Rigger para la operación. Durante la
manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear - Manejo instalación de la pluma manual, no deberá posicionarse ningún trabajador cercano a la pluma, ni en un lugar en
mecánico de materiales y cargas. Trabajos en Altura. que esta lo pueda aprisionar.
11.4 Instalación de pluma manual Rutinario

Se prohíbe levantar o manejar cargas superiores a 50 Kg. Para todos otros valores de peso, se utilizaran medios
Sobreesfuerzo físico y mental 2 3 6 INTERMEDIO mecánicos. Difusión de procedimiento de carga y descarga. Supervisión permanente. En ningún momento un 0.2 1.2 ACEPTABLE
trabajador puede sostener el peso de la pluma durante la maniobra.
Incendio 1 3 3 ACEPTABLE Disposición de extintores portátiles en el camión pluma, Se prohíbe fumar en terreno.
Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear - Manejo
mecánico de materiales y cargas. Trabajos en Altura.
11.4 Instalación de pluma manual Rutinario

Significancia
Probabilidad
Ítem ACTIVIDAD Clasificación PELIGRO / ASPECTOS AMBIENTALES RIESGOS / IMPACTO AMBIENTAL Eficacia Eficacia
Riesgo Clasificación del del Riesgo Clasificación del del Riesgo Clasificación del Riesgo
Medidas de control N°1 Medidas de Control N°2
Puro Riesgo Puro Control Residual Riesgo Residual Control Objetivo Objetivo
N°1 N°2

Se prohíbe transito bajo carga suspendida., durante la maniobra de posicionamiento de pluma manual.
Asimismo se prohíbe desplazamiento por zona de maniobra. Labores según procedimiento de carga y descarga
Se deberá realizar un despeje del área previo
con camión pluma. En todo momento la pluma manual deberá ser guiada por Rigger o señalero, quien es el
Caída de materiales, perdida de control de la carga 2 3 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO comienzo al montaje de la pluma manual,, 0.7 2.94 ACEPTABLE
único que puede encontrarse dentro de la zona demarcada de seguridad, todo el personal que preste apoyo
señalizando con conos de seguridad.
deberá encontrarse a lo menos a 2 metros de la pluma manual izada. Revisión de accesorios de estibaje y de
izaje. Uso obligatorio de vientos o cuerda guía.

1.- Capacitación Correcto Uso de Bloqueador


Bloqueador solar, manga larga, cubre nuca e hidratación constante. Capacitación sobre impactos de la radiación Solar. Según guía MINSAL.
Exposición a radiaciones ionizantes, no ionizantes (radiación UV) 6 1 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.7 2.94 ACEPTABLE
UV en la piel. 2.- Información sobre índice de radiación UV
diario.

Check list diario a toda maquinaria. Mantenimiento preventivo. Disposición de kit de derrame y capacitación a
Sustancias y Residuos peligrosos Contacto con sustancias peligrosas ( corrosivas, inflamables, reactivas, tóxica) 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 2.8 ACEPTABLE
personal. Chequeo visual a camión pluma (evitar derrames y fugas).
MONTAJE DE ESTRUCTURAS

se deberá proveer de radiocomunicación a


Procedimiento de Montaje de Estructuras difundido a los trabajadores, equipos de montaje y accesorios
personal en la estructura para comunicación con
certificados e inspección (check list semanal). Uso obligatorio de vientos para la manipulación de las cargas
Golpeado por o contra; elemento en movimiento o estacionario 2 3 6 INTERMEDIO 0.7 4 INTERMEDIO personal en tierra. Manipulación de winche solo 0.5 2.1 ACEPTABLE
durante el montaje. Delimitación de área con conos de seguridad. Rigger para la maniobra. Trabajadores se
por personal autorizado. Radiocomunicación para
deberán posicionar en costado interior de estructura para decepcionar los paneles o paquetes de estructura.
operadores de maquinaria para montaje.

Previo comienzo de montaje, se deberá realizar un orden de los implementos necesarios, cuerdas, accesorios y
Caída a mismo nivel 2 2 4 INTERMEDIO estructura, para evitar tropiezos. Mantener orden y aseo en las superficies de trabajo. Se prohíbe el transito de 0.7 2.8 ACEPTABLE
personas en las zonas de maniobra con cuerdas o vientos de la pluma.

Uso obligatorio de sistema de protección contra caídas. Todo personal que realiza actividades en altura, deberá Se realiza evaluacion teorica sobre comprension de
pasar por curso dictado por responsable de Elecnor Chile sobre metodologia de trabajos en altura de Elecnor, los implementos del curso. Supervision
Caída a distinto nivel 2 5 10 INTERMEDIO 0.5 5 INTERMEDIO 0.7 3.5 INTERMEDIO
en 2 fases, tanto teorica como practica. Sistemas de proteccion contra caidas certificados. Se entrega bolso permanente, incluyendo Prevencionista de Riesgos
para cuidado en el transporte y manipulacion de sistema de proteccion contra caidas. para cada cuadrilla de montaje.

Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo


manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear - Manejo
11.5 Montaje de Estructura (Manual) Rutinario mecánico de materiales y cargas. Trabajos en Altura.

Difusion de Procedimiento de Montaje de Estructura. Trabajadores que recibiran la estructura, paneles o


Afectado por Atrapamiento, Aplastamiento, Aprisionamiento 1 3 3 ACEPTABLE crucetas, deberan esperar la estructura por el costado opuesto al ascenso. No exponer extremidades entre la 0.7 2 ACEPTABLE
estructura. Nose realizara maniobra ni movimiento de estructura mientras un trabajador se encuentre expuesto.

Se prohibe levantar o manejar cargas superiores a 50 Kg. Para todos otros valores de peso, se utilizaran medios
Sobreesfuerzo físico y mental 2 3 6 INTERMEDIO 0.2 1.2 ACEPTABLE
mecanicos. Supervision permanente.
Incendio 1 3 3 ACEPTABLE Disposicion de extintores portatiles en el camion pluma, winche o grua, Se prohibe fumar en terreno.
Uso de puesta a tierra (cable conductor recubierto 2/0 AWG, barra copper y prensas paralelas), de chasis de
camion, a parrilla de operador, y despues a barra copper (en serie). Delimitacion de area de trabajo. Rigger
Contacto con Electricidad 1 4 4 INTERMEDIO para la maniobra cercana a linea energizada. Instruccion a trabajadores sobre riesgo electrico. Uso de joystick 0.2 0.8 ACEPTABLE
para operador de camion pluma.Malla equipotencial con cierre perimetral y zona de aislacion para ingreso y
egreso de la plaza de tiro.

Se prohibe transito bajo carga suspendida. Difusion de procedimiento de montaje de estructuras. En todo
momento la carga debera ser guiada por Rigger o señalero, quien es el unico que puede encontrarse dentro de
Caida de materiales, perdida de control de la carga 2 2 4 INTERMEDIO la zona demarcada de seguridad, todo el personal que preste apoyo debera encontrarse a lo menos a 2 metros 0.7 2.8 ACEPTABLE
del elemento izado. Revision de accesorios de estibaje y de izaje. Uso obligatorio de vientos o cuerda guia.
Herramientas se amarraran con pulsera porta herramientas. Uso obligatorio de barbiquejo.

1.- Capacitación Correcto Uso de Bloqueador


Bloqueador solar, manga larga, cubre nuca e hidratación constante. Capacitacion sobre impactos de la radiacion Solar. Según guia MINSAL.
Exposición a radiaciones ionizantes, no ionizantes (radiacion UV) 6 1 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.7 2.94 ACEPTABLE
UV en la piel. 2.- Informacion sobre indice de radiacion UV
diario.
Check list diario a toda maquinaria. Mantenimiento preventivo. Diaposicion de kit de derrame y capacitacion a
Sustancias y Residuos peligrosos Contacto con sustancias peligrosas ( corrosivas, inflamables, reactivas, tóxica) 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 2.8 ACEPTABLE
personal. Chequeo visual a camion pluma (evitar derrames y fugas).

Señalizacion de areas de transito vehicular en


Durante el movimiento de la maquinaria para el montaje de estructura, se debera señalizar y restringir el
Emergencia por atropellamiento, volcamiento, colisión, choque y despiste (transporte) 2 3 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO terreno. Alarma de retroceso de vehiculos de 0.5 2.1 ACEPTABLE
acceso a la zona de maniobras
carga.

Procedimiento montaje de estructuras difundido a todo el personal ejecutante, equipos de montaje certificados
e inspección (check list semanal). Uso obligatorio de vientos para la descarga. Delimitacion de area con conos
Golpeado por o contra; elemento en movimiento o estacionario 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 3 ACEPTABLE
de seguridad. Rigger para la maniobra. Operador de maquinaria certificado. Prohibido posicionase en zona de
movimiento de cargas.

Previo comienzo de montaje, se debera realizar un orden de los implementos necesarios, cuerdas, accesorios y
Caida a mismo nivel 2 2 4 INTERMEDIO estructura, para evitar tropiezos. Mantener orden y aseo en las superficies de trabajo. Se prohibe el transito de 0.7 2.8 ACEPTABLE
personas en las zonas de maniobra con cuerdas o vientos de la pluma.

Uso obligatorio de sistema de proteccion contra caidas. Todo personal que realiza actividades en altura, debera Se realiza evaluacion teorica sobre comprension de
pasar por curso dictado por responsable de Elecnor Chile sobre metodologia de trabajos en altura de Elecnor, los implementos del curso. Supervision
Caida a dinstinto nivel 2 5 10 INTERMEDIO 0.5 5 INTERMEDIO 0.7 3.5 INTERMEDIO
en 2 fases, tanto teorica como practica. Sistemas de proteccion contra caidas certificados. Se entrega bolso permanente, incluyendo Prevencionista de Riesgos
Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo
para cuidado en el transporte y manipulacion de sistema de proteccion contra caidas. para cada cuadrilla de montaje.
manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear - Manejo
mecánico de materiales y cargas. Trabajos en Altura.
11.6 Montaje de Estructura (Mecanico) Rutinario
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

Significancia
Probabilidad
Ítem ACTIVIDAD Clasificación PELIGRO / ASPECTOS AMBIENTALES RIESGOS / IMPACTO AMBIENTAL Eficacia Eficacia
Equipo de Izaje, accesorios e instrumentos de trabajo - Manejo Riesgo Clasificación del del Riesgo Clasificación del del Riesgo Clasificación del Riesgo
manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear - Manejo Medidas de control N°1 Medidas de Control N°2
Puro Riesgo Puro Control Residual Riesgo Residual Control Objetivo Objetivo
mecánico de materiales y cargas. Trabajos en Altura. N°1 N°2
11.6 Montaje de Estructura (Mecanico) Rutinario

Difusion de Procedimiento de Montaje de Estructura. Trabajadores que recibiran la estructura, paneles o


Afectado por Atrapamiento, Aplastamiento, Aprisionamiento 1 3 3 ACEPTABLE crucetas, deberan esperar la estructura por el costado opuesto al ascenso. No exponer extremidades entre la 0.7 2 ACEPTABLE
estructura. Nose realizara maniobra ni movimiento de estructura mientras un trabajador se encuentre expuesto.

Se prohibe levantar o manejar cargas superiores a 50 Kg. Para todos otros valores de peso, se utilizaran medios
Sobreesfuerzo físico y mental 2 3 6 INTERMEDIO 0.2 1.2 ACEPTABLE
mecanicos. Supervision permanente.

Incendio 1 3 3 ACEPTABLE Disposicion de extintores portatiles en el camion pluma, Se prohibe fumar en terreno. 0.7 2.1 ACEPTABLE

Uso de puesta a tierra (cable conductor recubierto 2/0 AWG, barra copper y prensas paralelas), de chasis de
camion, a parrilla de operador, y despues a barra copper (en serie). Delimitacion de area de trabajo. Rigger
para la maniobra cercana a linea energizada. Instruccion a trabajadores sobre riesgo electrico. Uso de joystick
Contacto con Electricidad 1 5 5 INTERMEDIO 0.2 1 ACEPTABLE
para operador de camion pluma. Malla equipotencial con cierre perimetral y zona de aislacion para ingreso y
egreso de la plaza de tiro. en caso de lineas cercanas, se debera privilegiar la zona lejana a las lineas para la
ubicacion de la maquinaria para el montaje de la estructura.
Se prohibe transito bajo carga suspendida. Difusion de procedimiento de montaje de estructuras. En todo
momento la carga debera ser guiada por Rigger o señalero, quien es el unico que puede encontrarse dentro de
la zona demarcada de seguridad, todo el personal que preste apoyo debera encontrarse a lo menos a 2 metros
Caida de materiales, perdida de control de la carga 2 2 4 INTERMEDIO del elemento izado. Revision de accesorios de estibaje y de izaje. Uso obligatorio de vientos o cuerda guia. 0.7 2.8 ACEPTABLE
Herramientas se amarraran con pulsera porta herramientas. Uso obligatorio de barbiquejo. Se prohibe
interrumpir al operador de la maquinaria de montaje durante las maniobras. Señalizar y restringir acceso a la
zona de trabajos.
1.- Capacitación Correcto Uso de Bloqueador
Bloqueador solar, manga larga, cubre nuca e hidratación constante. Capacitacion sobre impactos de la radiacion Solar. Según guia MINSAL.
Exposición a radiaciones ionizantes, no ionizantes (radiacion UV) 6 1 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.7 2.94 ACEPTABLE
UV en la piel. 2.- Informacion sobre indice de radiacion UV
diario.

Check list diario a toda maquinaria. Mantenimiento preventivo. Diaposicion de kit de derrame y capacitacion a
Sustancias y Residuos peligrosos Contacto con sustancias peligrosas ( corrosivas, inflamables, reactivas, tóxica) 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 2.8 ACEPTABLE
personal. Chequeo visual a camion pluma (evitar derrames y fugas).

Procedimiento de montaje de estructuras difundido a todo el personal, incluido personal de topografia o


cualquier otro que colabore con giro y aplome. En el enterramiento de cuñas y pistolos, utilizar mazos en buen
Golpeado por o contra; elemento en movimiento o estacionario 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 3 ACEPTABLE
estado y sin rebarbas. En torqueo, trabajar con la llave de torque o llave de apriete siempre bajo el hombro
para evitar golpes en el rostro.

Seleccionar areas limpias y despejadas parael desplazamiento bajo la estructura. Capacitacion sobre orden y Evaluar condiciones existentes y comunicar a
Caida a mismo nivel 3 2 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.5 2.1 ACEPTABLE
aseo en las areas de transito. jefatura.

Uso obligatorio de sistema de proteccion contra caidas. Todo personal que realiza actividades en altura, debera Se realiza evaluacion teorica sobre comprension de
pasar por curso dictado por responsable de Elecnor Chile sobre metodologia de trabajos en altura de Elecnor, los implementos del curso. Supervision
Caida a dinstinto nivel 2 5 10 INTERMEDIO 0.5 5 INTERMEDIO 0.7 3.5 INTERMEDIO
en 2 fases, tanto teorica como practica. Sistemas de proteccion contra caidas certificados. Se entrega bolso permanente, incluyendo Prevencionista de Riesgos
para cuidado en el transporte y manipulacion de sistema de proteccion contra caidas. para cada cuadrilla de montaje.

Superficie de trabajo y herramientas manuales. Trabajos en Altura

Giro, aplome y torqueo de


11.7 Rutinario
estructura Durante giro y aplome se debe coordinar toda la actividad con radiocomunicacion para las maniobras. Solo
Afectado por Atrapamiento, Aplastamiento, Aprisionamiento 1 3 3 ACEPTABLE debera permanecer personal fuera de las crucetas durante el giro. No cargar mas herramientas que las 0.7 2 ACEPTABLE
necesarias.

Se prohibe levantar o manejar cargas superiores a 50 Kg. Para todos otros valores de peso, se utilizaran medios
Sobreesfuerzo físico y mental 2 3 6 INTERMEDIO 0.2 1.2 ACEPTABLE
mecanicos. Supervision permanente.

Incendio 1 3 3 ACEPTABLE Disposicion de extintores portatiles en el camion pluma, Se prohibe fumar en terreno.

Se prohibe el posicionamiento de trabajadores bajo las actividades de giro y aplome. Herramientas amarradas
Caida de materiales, perdida de control de la carga 2 1 2 ACEPTABLE 0.7 1.4 ACEPTABLE
con muñequera porta herramientas.

1.- Capacitación Correcto Uso de Bloqueador


Bloqueador solar, manga larga, cubre nuca e hidratación constante. Capacitacion sobre impactos de la radiacion Solar. Según guia MINSAL.
Exposición a radiaciones ionizantes, no ionizantes (radiacion UV) 6 1 6 INTERMEDIO 0.7 4.2 INTERMEDIO 0.7 2.94 ACEPTABLE
UV en la piel. 2.- Informacion sobre indice de radiacion UV
diario.

Check list diario a toda maquinaria. Mantenimiento preventivo. Diaposicion de kit de derrame y capacitacion a
Sustancias y Residuos peligrosos Contacto con sustancias peligrosas ( corrosivas, inflamables, reactivas, tóxica) 2 2 4 INTERMEDIO 0.7 2.8 ACEPTABLE
personal. Chequeo visual a camion pluma (evitar derrames y fugas).
Labores día a día
Una vez en el turno
Rutinario
Una vez a la semana
Una vez al mes
Una vez al año
No Rutinario Mantenciones
Detención y/o Puesta en marcha
Emergencias Situación no deseada, dificilmente controlable
Peligros
1 Agentes Biológicos (hongos, insectos, virus, bacterias, otros)
2 Aparatos a presión
3 Condiciones Ambientales, Climáticas
4 Energía Eléctrica; Alta tensión
5 Energía Eléctrica; Baja tensión
6 Equipos de Izaje, Accesorios e Instrumentos de trabajo
7 Fuego
8 Gases y Vapores
9 Herramientas manuales
10 Humos, Rocios y nieblas
11 llama abierta, material / líquido, equipos y superficies a altas temperaturas
12 Lugar de trabajo; diseño ergonomico
13 Lugar de trabajo; espacio confinado
14 Lugar de trabajo; iluminación
15 Lugar de trabajo; temperaturas anormales
16 Manejo manual de carga; levantar, empujar, tirar, acarrear
17 Manejo mecánico de materiales y cargas
18 Material Explosivo
19 Partes en movimientos de máquinas y equipos
20 Polvos
21 Presión Atmosférica (hiper - hipo)
22 Radiación Ionizante, no ionizante
23 Ruido
24 Sistema de Trabajo y/o Descanso (turnos, ciclos de trabajo)
25 Situaciones de Emergencia
26 Superficie de Trabajo
27 Superficies Calientes
28 Sustancias y Residuos Peligrosos
29 Temperatura
30 Tipo de Trabajo (estático, monotono, repetitivo)
31 Tipo de trabajo; ciclo de trabajo / descanso, sistema de turnos
32 Tipo de trabajo; clima laboral, organización, entorno, trabajo estresante
33 Tipo de trabajo; exigencia física y mental
34 Tipo de trabajo; trabajo rutinario, monótono, aislado
35 Tráfico Vehicular
36 Uso de vehículos, maquinaria pesada
37 Vibraciones
38 Trabajos en altura
Trabajos en espacios cerrado
pacios cerrado INTORELABLE
19
*Colocació
n de
grafica
"higiene de
manos",
"protocolo
limpieza y
desinfecció
n" ,
"protocolo
covid-19"
*Aplicar
Limpieza y
desinfecció
n de
ambientes
*Registro
Obligación
de informar
riesgos
Covid-19
* Registro
Difusión
Matriz IPER
Covid- 19,
Difusión en
diarios
murales,
comedores
y oficinas
* Registro
19
*Colocació
n de
grafica
"higiene de
manos",
"protocolo
limpieza y
desinfecció
n" ,
"protocolo
covid-19"
*Aplicar
Limpieza y
desinfecció
n de
ambientes
*Registro
Obligación
de informar
riesgos
Covid-19
* Registro
Difusión
Matriz IPER
Covid- 19,
Difusión en
diarios
murales,
comedores
y oficinas
* Registro
Riesgos e Impactos Ambientales
01. Exposición a Vapores ácidos, cáusticos, solventes
02. Exposición Gases ácidos, cáusticos, solventes
03. Exposición a gases asfixiantes
04. Exposición a Polvos de carbón
05. Exposición a Polvos
06. Exposición a fibras de asbesto
07. Exposición a Humos metálicos
08. Exposición a Neblinas acidas
09. Exposición a Material explosivo
10. Exposición a Material Corrosivo
11. Exposición a Material Inflamable
12. Exposición a Material Tóxico
13. Exposición a ruido
14. Exposición a vibraciones
15. Exposición a calor
16. Exposición a frío
17. Exposición a presiones (hiper,hipo)
18. Exposición a radiaciones ionizantes, no ionizantes
19. Contacto con Electricidad
20. Exposición a campos electromagnéticos
21. Exposición a( virus, bacterias, hongos)
22. Afectado por Picadura, mordedura o afectado por vectores ( insectos, arañas, parásitos, Especies marinas)
23. Contacto con virus, bacterias, hongos
24. Golpeado por o contra; elemento en movimiento o estacionario
25. Golpeado, afectado por la proyección de partículas
26. Caída de personas a un mismo nivel
27. Caída de personas a distinto nivel
28. Caída de objetos desde altura
29. Contacto con superficies calientes
30. Contacto con sustancias peligrosas ( corrosivas, inflamables, reactivas, tóxica)
31. Contacto con objetos cortopunzantes
32. Afectado por Atrapamiento
33. Afectado por Prendimiento
34. Afectado por Aprisionamiento
35. Afectado por Inmersiòn
36. Afectado por fricciòn
37. Sobreesfuerzo físico y mental
38. Stress físico, mental y/o fisiológico
39. Emergencias por accidentes de personas
40. Emergencias de origen natural por Tsunami
41. Emergencias de origen natural por Terremoto
42. Emergencias de origen natural por deslizamientos - aluviones
43. Emergencias de origen natural por marejadas
44. Emergencias de origen natural por bajas temperaturas < -10ªC.
45. Emergencias de origen natural por tormenta de nieve y viento blanco.
46. Emergencias de origen natural por tormenta de viento.
47. Emergencias de origen natural por Tormentas eléctricas.
48. Emergencias de origen natural por lluvias.
49. Emergencia por atropellamiento, volcamiento, colisión, choque y despiste
50. Emergencia por Incendio
51. Emergencia por Explosión
52. Atentados
53. Derrumbes
54. Expuesto a variación de iluminación
55. Ventilación natural / artificial inadecuada
56. Contacto con llama abierta
57. Proyección de particulas incandescentes
58. Expuesto a Materiales Combustibles
59. Expuesto a Materiales Comburentes
60. Stress termico
61. Contacto con vapores de agua a alta presión
62. Golpeado por Gancho o cadena de Monoriel.
63. Exposición a gases de carbón
64. Contacto con Fluido o Particula a alta temperatura
65. Exposición a material particulado
66. Caidas al Mar
67. Manipulación elementos Alta Presión
Descripción
Nivel Probabilidad Proyectos (Proporcional a su
General
duración)
1 inexistente Evento inusual (>3 años) Evento inusual mayor a 12 meses
2 Rara Evento Ocurrente entre 1 y 3 años Evento ocurre entre 12 y 6 Meses
3 Improbable Evento ocurre en forma anual Evento ocurre mensualmente
4 Posible Evento ocurre en forma semestral Evento ocurre semanalmente
Evento frecuente (1 vez al mes o el equivalente
5 Probable en horas diarias) Evento ocurre diariamente
Evento continuo, ocurre todos los días en la
compañía, durante toda la jornada laboral (más
6 Casi Seguro de tres días a la semana o 5 horas diarias) Ocurre cada hora

You might also like