You are on page 1of 18

INSTALACIONES

SISTEMAS Y PROCESOS
CONSTRUCTIVOS I

01
DEFINICIÓN
Las instalaciones son infraestructuras que permiten conexiones a través de toda la casa para que se
coloquen los servicios básicos, de modo que la obra sea funcional y cómoda.

08
TIPOS DE INSTALACIONES
Instalación hidráulica
Instalación sanitaria
Drenaje sanitario
Drenaje pluvial
Instalación eléctrica
Telecomunicaciones
Instalación de gas

08
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Se refiere a las tuberías que suministran agua potable, como para bañarte o lavar los trastes. Si el
terreno no cuenta con estas instalaciones, tendrás que averiguar los trámites para que las
autoridades lleven este servicio o alguna alternativa como un pozo hasta tu casa.

08
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Conexiones para el suministro de agua
Las conexiones para el suministro de agua tiene la función de proveer de agua potable a una
vivienda, en esta se instala un medidor de agua que registra el volumen de consumo para determinar
el costo del suministro del servicio.

Los tipos de conexiones que se necesitan en una casa para el suministro del agua son las siguientes:

Acometida de agua: es la conexión donde la instalación hidráulica de la vivienda se une a la red


pública, para permitir el paso de agua potable
Medidor de agua potable: es un aparato que se coloca en la entrada de la casa y cuenta el volumen
de agua que pasa desde la red pública hasta tu vivienda. El medidor permite a la institución
encargada determinar el costo del servicio, de acuerdo con el volumen de agua que utilizaste durante
un tiempo determinado

08
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Tipos de llaves para la instalación hidráulica Tipos de tuberías para la instalación hidráulica

08
INSTALACIÓN HIDRÁULICA

08
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Paso 1. Identifica la toma de agua
Para empezar la instalación, es necesario que conozcas la ubicación de la toma de agua. Para
identificarla, busca la llave de globo y de nariz, que se encuentran después del medidor.

Paso 2. Localiza la ubicación de los muebles


Para esto, apóyate del proyecto o los planos de casa, donde vienen localizados los muebles que
requieren abastecerse de agua.

08
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Paso 3. Lleva la tubería de la toma al tinaco
Ubica el tinaco en la parte superior de la casa, 50 cm por encima de la losa de azotea y a dos metros
por encima de la regadera, esto para asegurar la presión. Antes de que el agua entre al tinaco, coloca
una llave de globo para controlar su alimentación. La tubería de entrada es de 13 milímetros de
diámetro y la salida hacia los muebles de 19 milímetros, además de contar con una llave de globo.

Paso 4. Ubica el calentador o boiler


En caso de utilizar calentador, debes ubicarlo en un lugar abierto y nunca dentro de la casa, evita
lugares sin ventilación, cuida que cuente con una válvula de seguridad.

08
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Paso 5. Salida de los muebles
Excusado: la tubería de alimentación viene desde la bajada del tinaco y se debe reducir de 19
milímetros a 13 milímetros. La salida se localiza en el muro posterior al excusado, a 38 cm de
altura.

Lavabo: la tubería de alimentación viene desde la bajada del tinaco y del calentador, se debe
reducir de 19 milímetros a 13 milímetros. La salida se localiza en el muro posterior del lavabo, a
79 cm de altura.

Regadera: Llaves a 1.37m de altura y la regadera a 2m de altura, con un diámetro de 13


milímetros.

Tarja: Salida a 90 cm de altura y diámetro de 13 milímetros.

Lavadero: Salida a 90 cm de altura y diámetro de 13 mm.


08
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
La instalación eléctrica es fundamental en cualquier obra. Por esta razón es importante hacerla
correctamente y utilizar los materiales adecuados, tanto por cuestiones de calidad como por
seguridad. Una manera de comprobar la calidad de ésta es verificando la impresión NOM, que es un
sello oficial de garantía para la instalación eléctrica. Se debe utilizar el tubo de pvc flexible que se
destaca por su color naranja, dicho tubo debe ser utilizado tanto para circuitos principales como para
circuitos secundarios.

08
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Paso 1. Determina las salidas de luz
Primero debemos determinar en nuestro plano todas las salidas de luz y los espacios donde se
instalará cada elemento.

08
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Paso 2. Haz el tendido eléctrico
Debemos llevar a cabo la instalación o tendido
de la tubería eléctrica de la siguiente manera:
- En muros debe hacerse una ranura del
tamaño del tubo y colocar las chalupas éstas
se utilizan para contactos y apagadores en la
losa. La tubería debe fijarse a las varillas del
armado y se deben colocar las cajas de 13.5
milímetros que pueden ser cuadradas u
octagonales que son donde irán los focos son
lámparas.
- La tubería que va en la losa debe instalarse
antes del colado.

08
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Paso 3. Coloca el cableado eléctrico
Dentro del tubo de pvc flexible irá el cable conductor para aislamiento de 600 volts con tres
medidas diferentes:
Calibre 10 para la alimentación principal.
Calibre 12 y 14 para alimentaciones secundarias.
Se recomienda que cada cable tenga un diferente de acuerdo a su uso ya que existirán tres tipos
de cables conductor de fase al que también se le conoce como conductor caliente y conductor
energizado, conductor neutro o tierra y finalmente el conductor de regreso que va de la lámpara
al apagador.
Este orden debe permanecer a lo largo de toda la instalación eléctrica, desde la entrada hasta
los diferentes sockets de la casa.

08
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Paso 4. Coloca los interruptores
La colocación de un interruptor de corriente o switch sirve para desconectar la corriente y evitar
sobrecargas y cortocircuitos. El interruptor de navajas o fusibles debe ser de 30 amperes, 120
volts, una fase y 2 hilos. Los interruptores deben colocarse en un lugar accesible y protegido de
la lluvia.

Paso 5. Coloca el medidor


Se recomienda que los medidores se localicen fuera del predio o en un lugar accesible para que
la compañía de luz pueda hacer las lecturas. La distancia máxima de separación que se permite
entre el predio y el medidor es de 5 metros.

08
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Paso 6. Haz los detalles finales
Una vez que tengamos el cableado listo es momento de dejar avanzar con los acabados en la
construcción. Una vez que los tengas podrás colocar los sockets, los focos, las lámparas, las
placas de los apagadores y las placas de los contactos.

08
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Consideraciones a tener en cuenta
La instalación eléctrica es la encargada de transportar,
distribuir y proveer energía eléctrica en el hogar, lo que
te permite poder conectar distintos aparatos que
funcionan con electricidad. Está compuesta de dos
partes:
1. Instalación enlace: Es el camino de la electricidad
desde la red de distribución pública hasta la
vivienda. En México, la Comisión Federal de
Electricidad es la empresa dedicada a brindar el
servicio eléctrico.
2. Instalación interior: Está compuesta por los
diferentes circuitos independientes de la vivienda
como focos, contactos, apagadores, etc.

08
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Cortocircuito: Es una falla generada en una línea eléctrica cuando dos conductores (cables)
provocan que la energía quede anulada y aumente la corriente que atraviesa por el circuito. Se
puede evitar desconectando aparatos una vez que los hayas dejado de usar, alejándolos del agua
y ubicando enchufes y cables apartados de muebles.
Fuga eléctrica: Se evita con un mantenimiento adecuado de la instalación. Para revisar si hay una
fuga, apaga las luces y desconecta los aparatos eléctricos, si el disco del medidor gira, revisa tu
instalación.
Sobrecarga: Para evitar tener conectados aparatos eléctricos de alto consumo de energía a un
mismo circuito y saber el límite de equipos que puedes enchufar, es importante que conozcas la
capacidad del sistema eléctrico de tu casa. Un electricista puede realizar cálculos de la demanda
de electricidad, tanto de los espacios de tu hogar, como de los objetos que funcionan con energía
eléctrica. La suma de estas cargas te indicará la demanda total de dicho sistema.
Falso contacto eléctrico (no pasa la electricidad correctamente): Evita conexiones eléctricas
improvisadas, y cuando la instalación eléctrica esté vieja dale mantenimiento para evitar el
desgaste de sus conexiones, cables etc.
08

You might also like