You are on page 1of 10

Técnicas de unión y protección de materiales

UNIVERSIDAD POLITECNICA
SALESIANA

TEMA:
Ensayos no destructivos y los Tratamientos superficiales

CARRERA:
Ingeniería Industrial

ESTUDIANTE:
Jean Pierre Rodriguez Palma

GRUPO:
2

PROFESOR:
Efren Toala

PERIODO 2022-2023
Técnicas de unión y protección de materiales

LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Los ensayos no destructivos se utilizan en una amplia variedad de


industrias, desde la aeronáutica y la automotriz hasta la construcción y la
energía. Estos ensayos permiten evaluar la calidad de los materiales y
componentes utilizados en diferentes aplicaciones, lo que es esencial para
garantizar la seguridad y la eficiencia en los procesos industriales.
Entre las técnicas de ensayos no destructivos más comunes se encuentran
los ensayos de ultrasonidos, radiografía, partículas magnéticas, líquidos
penetrantes, corrientes inducidas, termografía, entre otros. Cada técnica se
basa en principios físicos y utiliza diferentes equipos y herramientas para
llevar a cabo la evaluación de los materiales y componentes.
Los ensayos no destructivos son una alternativa más práctica y económica a
los ensayos destructivos, los cuales implican la destrucción de una muestra
del material para su evaluación. Al evitar la destrucción del material, los
ensayos no destructivos permiten ahorrar costos y tiempos en la evaluación
de la calidad de los materiales y componentes. Además, estos ensayos
también son menos invasivos y, por lo tanto, más seguros para los
operadores que realizan las pruebas.

Algunas de las técnicas más comunes de END incluyen:


1. Ensayos de radiografía: Se utiliza radiación electromagnética para
detectar defectos internos en el material. Las áreas del material que
son más densas o tienen mayor espesor, aparecen como áreas más
oscuras en la imagen.
Técnicas de unión y protección de materiales

2. Ensayos de ultrasonido: Se utiliza ondas de sonido de alta


frecuencia para evaluar la calidad de la soldadura y detectar defectos
internos. El proceso implica el uso de un transductor para enviar
ondas de sonido al material y luego medir la cantidad de tiempo que
tarda en reflejarse y regresar al transductor.

3. Ensayos de partículas magnéticas: Se utiliza un campo magnético


para detectar defectos superficiales en el material. El proceso implica
el uso de partículas magnéticas que se aplican en la superficie del
material, y luego se utiliza un imán para crear un campo magnético.
Las partículas magnéticas se acumulan en las áreas donde hay defectos
superficiales, lo que permite su detección.
Técnicas de unión y protección de materiales

4. Ensayos de líquidos penetrantes: Se utiliza un líquido penetrante


que se aplica en la superficie del material para detectar defectos
superficiales. El líquido penetrante se introduce en las fisuras o grietas
del material y luego se utiliza un revelador para hacer visible el
líquido, lo que permite su detección.

En cuanto a las técnicas de unión y protección de materiales, algunas de las


más comunes son:

1. Soldadura: Es un proceso de unión de materiales utilizando calor


y/o presión para fundir y unir los materiales. Existen diferentes
tipos de soldaduras, como la soldadura por arco eléctrico, la
soldadura por gas, la soldadura por resistencia, entre otras.
Técnicas de unión y protección de materiales

2. Adhesivos: Son materiales que se utilizan para unir superficies.


Los adhesivos pueden ser líquidos o sólidos, y existen diferentes
tipos de adhesivos, como los epoxis, los adhesivos de contacto, los
adhesivos de poliuretano, entre otros.

3. Recubrimientos: Son materiales que se aplican en la superficie del


material para protegerlo de la corrosión, la abrasión o el desgaste.
Los recubrimientos pueden ser líquidos o sólidos, y existen
diferentes tipos de recubrimientos, como los recubrimientos de
pintura, los recubrimientos de polímeros, los recubrimientos
metálicos, entre otros.
Técnicas de unión y protección de materiales

LOS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Los tratamientos superficiales son técnicas utilizadas para modificar y


mejorar las propiedades de la superficie de los materiales. Estos tratamientos
se utilizan para proteger los materiales de la corrosión, aumentar su
resistencia al desgaste, mejorar su apariencia y adhesión, y mejorar su
capacidad de unión con otros materiales.
Existen diferentes técnicas de tratamiento superficial, como el
recubrimiento, el galvanizado, el anodizado, el tratamiento térmico, el pulido
y el abrillantado. Cada técnica se utiliza en función de las propiedades de los
materiales y las características de la aplicación en cuestión.
El objetivo de los tratamientos superficiales es mejorar la calidad y el
rendimiento de los materiales y componentes, lo que es esencial para
garantizar la seguridad y la eficiencia en diferentes procesos industriales.
Además, estos tratamientos pueden aumentar la vida útil de los materiales,
reducir los costos de mantenimiento y mejorar la sostenibilidad al reducir la
necesidad de reemplazar materiales con frecuencia.

Entre las técnicas de tratamientos superficiales más utilizadas se


encuentran:

1. Recubrimientos: Se aplican películas protectoras sobre la superficie


de los materiales, para protegerlos de la corrosión y mejorar su
resistencia al desgaste. Los recubrimientos pueden ser de diferentes
materiales, como pinturas, polímeros, metales, cerámicos, entre otros.
Técnicas de unión y protección de materiales

2. Galvanizado: Se aplica una capa de zinc sobre la superficie de los


metales, para protegerlos de la corrosión. El proceso de galvanizado
puede ser por inmersión en caliente o por electro galvanizado.

3. Anodizado: Se crea una capa de óxido sobre la superficie del


aluminio, para mejorar su resistencia a la corrosión y su apariencia. El
proceso de anodizado implica la aplicación de una corriente eléctrica
sobre el aluminio sumergido en un electrolito.
Técnicas de unión y protección de materiales

4. Tratamiento térmico: Se somete el material a altas temperaturas para


modificar su estructura cristalina y mejorar sus propiedades
mecánicas. El tratamiento térmico puede incluir procesos como
temple, revenido, normalizado, entre otros.

5. Pulido y abrillantado: Se eliminan las imperfecciones de la


superficie del material, para mejorar su apariencia y resistencia al
desgaste. Estos procesos pueden ser mecánicos o químicos.

Las técnicas de unión de materiales se utilizan para unir diferentes materiales


y componentes entre sí, con el objetivo de crear estructuras y piezas más
complejas y resistentes. Estas técnicas incluyen la soldadura, el pegado, el
remachado, el atornillado, entre otros. Cada técnica se utiliza en función de
las propiedades de los materiales y las características de la unión requerida.
La protección de materiales es importante para garantizar su durabilidad y
resistencia en diferentes entornos y aplicaciones. Los tratamientos
superficiales, las técnicas de unión y otras técnicas de protección se utilizan
para mejorar la calidad y el rendimiento de los materiales y componentes, lo
que es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia en diferentes
procesos industriales.
Técnicas de unión y protección de materiales

CONCLUSION.

En conclusión, los tratamientos superficiales son técnicas importantes


utilizadas para modificar y mejorar las propiedades de la superficie de los
materiales. Estos tratamientos pueden proteger los materiales de la
corrosión, aumentar su resistencia al desgaste, mejorar su apariencia y
adhesión, y mejorar su capacidad de unión con otros materiales.

Los tratamientos superficiales se utilizan en una variedad de aplicaciones


industriales, incluyendo la fabricación de piezas y componentes para la
industria automotriz, aeroespacial, electrónica, entre otras.

En conclusión, los ensayos no destructivos son técnicas importantes


utilizadas en la industria para evaluar la calidad y la integridad de los
materiales y componentes sin dañarlos. Estos ensayos se utilizan para
detectar defectos internos, discontinuidades y otras anomalías que pueden
afectar el rendimiento y la seguridad de los materiales y componentes.

Es importante seleccionar el ensayo no destructivo adecuado para cada


aplicación, en función de las propiedades del material y las características de
la aplicación en cuestión. Los ensayos no destructivos pueden mejorar
significativamente la calidad y el rendimiento de los materiales y
componentes, lo que a su vez puede aumentar la seguridad, la eficiencia y la
sostenibilidad de los procesos industriales.
Técnicas de unión y protección de materiales

BLIBLIOGRAFIA.
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-
ingenieria/ciencia-de-los-materiales/informe-n03-ensayos-no-
destructivos/6097302
https://semmaq.com/ensayos-no-destructivos/
Ensayos no destructivos | OIEA (iaea.org)
Materiales y tratamientos superficiales | Air Liquide España - Gases industriales

You might also like