You are on page 1of 9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTERCO UNIDAD ACADEMICA: LUNIDAD PROFESIONAL INTERDISGPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA CARRERA: — Ingsnieria‘en Alimentos, legenieria Ambiental, Ingenieria Blomédca, Ingenieria Biecnalégion, Ingenieria Farmaceutios UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Bictecnlopia y Sociedad NIVEL: ‘OBJETIVO GENERAL: {eases rin een nmi rt nt ri Sosercatngs Sere cence orn ete Seas ST haters cae oe pen a ee | DESCRIPCION GENERAL DE CONTENIDOS: Sociedad, ingrieriaybioteenologs, Ti, ngenmray au apleation, i, Funeién de! toingeniro en a sociedad. IV, Botecnalogls y su impacto soca, ORFENTACION DIDACTICA: Busqueda do irformacién, fctuas diigides,andlsie de todo, reports esctios, dcuskin de temas, cronclogias,| /suadtes shoptzos, mapas conceptuslesyteaumene EVALUACION Y ACREDITACION: Se apleard un examen de eaber demoskado. Este abarcard a ttal dal contenido dal pregrama de estusios, buscando ol cabal compliniento da belie gonaal del curso, ‘So apicaran tres eximanes deparamentales esortes, ademas de tomar en cuenta en la evaluaién los rabajos y sctvicades repetadas en cada unidas de estudos. IBLIOGRAFIA: ‘Avert A. Aicacionss de a bitecrolonaen el mundo sctual.NO79.Mésico 1999. pigs. 29-91, ‘rick, Edward V. Inedusci a a inasniera val oroyecte ena imeniela. Lmusa, Méx:0 1973, 235 pags. Wilt, Paul H.lrosuesén 2a naanaria. Linusa, México 2004297 pags PES EE EEE EEerehcrisrere rire ee Fee EPP EE EE Leber EE PPE EPP INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, SECRETARIA ACADEMICA = DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ]UNDAD ACADEANICA: Unidad Profesional | Intoeiscpinarie de Botecnoogia. [CARRERAS ingonsria sn alerts, Ingenieria, | /umoan De APRENDIZAJE: Bctcroogiey Sociedad ambiental, Ingesera Domes, ingerieia | [1PO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Tecnica /obigatoria Dotcpolégen, Ingeniefaarmacéutca, VIGENCIA: Agosto 2008 JOPCION: NIVEL: PROFESIONAL ASOCIADO: ‘CREDITOS:6.0 [AREA FORMATIVA:Ineisionat MODALIDAD: E2cobrizada ‘PROPOSITO GENERAL valde conccimiantos 2u0 so raquiere para efranta los cambios qe se estan dando on eligl XX, son lnensurabies y es por eld que debemos consdnar ls que requiran ls egresados de la Unita de Profesional Intereipnaria de Blotecnclogta para su préct profesona, por ello debemos ubicar al stuart ent realidad de | nuaste contsto contempardneo y dare las heramarias que nocesta para au desarolo yeu nferacién con es. | trent ergariemoe naconale internacional quo exion, ponore en arta con las nuevas tecnoogias que ya | exit y que estin por surge para que sea competi, proposivo y responsable dels tarecs que deseroirs como Prfeionsta,ulizancorasionslmente los recurans naturales y ganerando un benesta ala stead. | curso se vincula drectamente con la asignatura ce Tater de Elcaeindrectament con ls demas aigraturas do ka Uricuta do las cameras que ofece la UPI. ‘OBJETIVO GENERAL |B dunno rolaconac los serentest6pcos de a ingeniria através de astra para ver la evolucion de esta dsipsna | hagalo que sctualmentes@ conoce como biongsnleia, ademas slecconar os aspects soils y los mpactos que pueden causa os avances que se dan en esta aoa, para con allo forays un pensamlent eco. TIEMPOS ASIGNADOS ‘UMIDAD DE APRENDIZAIE DISEHADA 0 REDISENADA POR: ORAS TEORIA'SEMANA: 3.0 ‘Acecema de Dasartllo Humane, REVISADA POR: HORAS PRACTICNSEMANA: | suvdrecion Academe, HORAS TEORINSEMESTRE: 54.0 APROBADA POR: HORAS PRACTICNSEMESTRE: HORAS TOTALES/SEMESTRE: bey INSTITUTO POLITECGNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIREGCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Biotecnologia y Sociedad Hosa 2 DET “UNIDAD TEMATICAT WOWBRE: Si | ‘OBJETIVOS PARTICULARES: El alurno explcaré Ia estructura de las socndades y eu vinculaiin con ot desarrolo centifien y teenolgica, y la ‘rascondencia quo tone a labor de un bcingeraro en su contexte socal y ecal6gc9. cy ‘CONTENDOS 7 Presentacn sel curso. is is | 2cae ‘Conceptos bssios de socieda. Modos de proauecion y organizaciér social so} 15 | 30 struc y superestucure 30 | ‘Comunidad pimntva, ssclavimo, fossalom,captasmo y ‘socialsmo, Descipeén genera y vrculacion con los princales Inechos histéraas de Méuco ye! mundo 14 | Concepto de nganicia. Deecrpcion breve do su desarallo. so | 15 | 30 ister, 18 | Conceptos de Biotecnologia. Descrgcién breve de sudeserota | 30 | 15 | 30 Itoi, 18 | Concepto oe tcingenioroy su funcin socio 15 15 ESTRATEGIAS DIDACTICAS Busqueda y andisis de divorsos concepios de sociedad. (Sain-Simsn, Comte, Mars, Weber...) Famaclen Se pequetios goos para la iaborsion da una daicgninédta de sociedad Deccripcién de tae tres estructurasbdsicas que confonman una sociedad Ardlcs comparative de bs modes de produscsn iseiacin anv los moses de prodceeny ae hachos histone més relevantes de nueeto sy of esto del mundo. Busqueda dl sanospto e Ingenieria. [Esructuracon de una Bove eonclogis del desanelin de la ingenieia. Ealablecimonto de nes. con las made de produccion ya estuctados. Recaccién de una breve cronlogia del desaroto dela botecnologla Elaboracen del concopts de biingeniero. escripién de eu uncle soca ‘EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Reporte asrto de los conceptos de sociedad 6%. Elaberacién de un concepto de investigacion 5, Earucturacion do un cusdro que prsente ch fom concisa el vncuo entre Jes medos de produccén y hechos relwvantes dela historia So Mexico y el munda'S%, | Reporte esctto delos corcepios de Ingenieria ybiotecnctogla 5%. (Cranologias del dasarrcto do a genera y a otecnologia 57 Redaccién dl concepto de bicingeriro 5%, ‘amen doparlamartaleserte 60%. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCATION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Bictecnologiay Sociecad HOUA 3 DE? NF URIDAD TEMATICA:_____~"NoMRETTnganara pa aeaian iEoeal ‘OBJETIVOS PARTICULARES Et slumno analizar as ctfrentes aplicaciones de la ingenaria qu ottece la Unidad Profesional ntrcscipinaria da | Bictecndiegia, para forrlar opiniones de fo cue es la herdecpinaradad. al mismo tampe que emamina’a algunos lorganiemoe veinionados oon so potesién, pte ae We CONTENOGS T [PF [va [Sie fe — [Rates ao igoiora 1 sere | 21 | Igonerta en attics: 13 | 212 | nonerla anslonea 6 | 213 |Ingenoria Bonedice: 18 | 214 | Ingenieria tomactutes: 18 2.15 | ngenerta treet. is | 22° | etngeriero como protesonita 38 15 { 23 | Orpanemos potesonais. a0 30 | ESTRATEGIAS DIDACTICAS Busequeda do informacién con los Directors de Proyecto de as carrras que lace fa UPIEL Realizacion de debates (lumnes) para dasperr en st somno la concenen de ne mpiaciones que ene a ingenierla lenis soctecad Por medio de corns examinarn los organienscs ave #8 ven inphcados en as tareas qua eliza al ngenier, EVALUAGION DE LOS APRENDIZATES Unidad I- Cusco sindptco de las ramas dels ingeneria 5%. Masa conceptual que incuya los aspectes socales relacionados con ik eotesén do ingenire 5% Fosumen do la dscuskn reaizada on ol tra 23, ncuyendo concluson general Ss, Uniad Il Elaboracion ce un proyecto en donce se deoglosen los pasos aprenddos eno ema 3.1, 5%. Rosumon dol dferantss decumanios consutasee en tama 22. Sh. Entrega de documentos sonsutades anaxando una conclusion 5% Reporte de io irabaios realizados en equipo qve contengan, documentos consuitados, comentarios a les documentos y | ‘corcusion 10%. [Examen dopartamental sci que compeendeta unidad ty 60% | INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ‘SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Biotecnologie y Sociedad HOUA 4 DET [RE UNIDAD TEMATICA: i__—~"WoWBRE: uncon da emgariars ene SoREI ‘OBJETIVOS PARTICULARES |) sturno evaluara las diferentes Insttuciones y organizaciones dedzadas al desarailo dela ingonera para cscetnie [ents las propuestas que han tonido étoresavdendo los prablomas quo agian aa sociedad) autles som las mejorse ‘imo han oparado, y con alo tener un referers que lo gus en el dessa de Su carrera. cry ‘CONTENIDOS T [P| TAA | mattis | 51] Sistemas de abo 30 3078 | 5.1 | Aspactes socales en a enttleacén det problema y on la 312 | posqueda Ge solucenes; 32 Los tactores sociales como detonaderes de Is innovacion. 30 | a0 33 | Vineulos de colaboracion 30 | | 24 | Publoscionesingeneaes, 30 | 30 | |341 | ingenierfa e irteraccién social. Ciencia, tecnologia @ indust 13442 | Redes de trata: Redes de gestion rodeo academicas ys uncionamion, 1343 | Desarrato cto: itoracié de i elena oan of aparate reductive y cn os sistemas educativos 24.4 | Desarrollo tenologico y eu intuencis soca: Incubadora de empresas, perque lecnciogicos y cidade tecnoogicns: Transferencia de tecnologia: Efecos 7 repercusin socal ‘ERTRATEGIAS DIDACTICAS Descrncén de los pasos que comorende a sfc do la ingenierla para implica la problema social. lari on roo, fovsias inter, las claberaciones que vane os ngeniotos en aus brovtes campos de apteacien. Discusin de algunas de las pubécacionss que aster en of mercado, relacionadas conf blingoniora | [Busquect de informacion por equpos de vabsp. pars que analcen camo opean os Gferemes mecantmas del | ]earocmiento aplieado a ingenlea,y com Nan operade para sonra la sociedad. | ERLRTON BE LOS APRENDIBIRIES Unidad I- Cuado sindpico de las ramas de aingenieia 5% | Mzpa conceptual que induya los aspectossocele relacionados con ia profeion de ingenle 5% Resumen dol dissus realzada enol ema 2.3, incluyanco concludén general Ya. ‘Undid il Elaboracion ca un proyecto en donde se deeglogen ls pasos aprendos en ol tera 3.1. 5% Resumen do los ferries decumanioe coneuiades en el ama. 32, Si Enrega do docurnentos consultados ancxando una conclusin 5%. | Resort dole taba realzads en equip que contengan, documestos consutados, comentarios los documentos y | conctusin 10%, | Examen departamental escrito que comprenda a unidad I y Il 60%, | INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, ‘SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Gicteonoiogiey Sceledad HOUR 5 DET NF UNIDAD TEMATICA. IV — NOMBRE” Boisenalgias you mpacie dial ‘08JETIVOS PARTICULARES 5 alumno analizard los tomas que goneran cxtcas, tanto postvas como nogativa, cebido a su impacto en fa Sccladad, ya sea lo desarolad en o presente las ideas que se pablcan bosquejando el futiro, com es ef tera da 'ADN recembinants 0 a nancteenoogi, para que tenga os elementos que lo orenten y lo hagan comprender para que Sivan los conccimientos que a adguiiondo ao loigo de su cater cc CONTENDOS 71? [TAA [oat Tecrolgia & ABN recorbari 15 yas | 18.86 Ingerveria gens /Maniputacin genética de embriones | “Tecnicas de sislamiento de oAlulas, dos y érganos de plantas: | | | Contarsnacion ambiental ‘Organiamos gendicamente modiiados (OGM) 30 Impacto soci: papel del sector prado eno anciamionto; Inversion del stor pubico en i investigacion, posilon compestva fn al marca intemacional’ 44.2.2 | Resistencia sherbicloas 4423. | Resistencia aplagas y enfermedades 4.124 |Mojora dees propledades nuttvas, 14113 | Efectos de la manpulacion de sere vvos 15 18 413.1 |Inesmnacn art 35°32 |implantacin Se enbriones on macs oubadsras EBTRATEGIAS DIDACTICAS Lectura de poristics,aticulos y revista de cingacién, al como escuchar las noticias e a6 y television a fn do Jeenacery compronser mop lo alcances que ene la Botscnologia yas fepercustonss on u soca. Vista centos de iveaigacén, instutos, nats ya plantas de talaento de aguas ode basura, coma fina de contar con elementos importantes para corocer al mpacto dol hombre en i naturaleza Discucn en grupo, de ss ventas y desvertaas de ae apicaciones dol icteenologta. Li realizacion de estas eclhidados so hara cor respeto,honestdad,bleranclay ereabvida. 15 ‘EVALUACION DE LOS APRENDIZAIES Elaboraciin de cuestioramientos acetca de la seredad, verackiad y de las bases que sustenian las lecturas fealzadas y las notcias escuchads, con a tnaldad de qe esias contbuyan a formar en el alumna, una idea mas dara dol desaralo de a concia 10% Enboracién de sinless do nomas y loves cue so aptican en nussto pas, tanto para la reglamentacion de la prictica del Ingenieria gents, como paral reservacen de especies el cuidado embinta 20%. Reporte de las locturasy vistas roalzadas 10%. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Siotccnologlay Sociedad HOsA 6 DET UNIDAD TEWATICA: — IV NOMBRE: Sotearologias yau mnpacla Social coninuactny ‘OBJETIVOS PARTICULARES. El alurno analiza fos tomas que generan erticas, tanto posts como negativas, dbido a su impacto en fa seceded, ya sea lo desarrllado en ef presente las idsas que se publican Dosquelando a so, cormo eel tema dl |ADN recombinants ola har Para que fenga ls elementos quale arenten yo hagan comprerder para que sven ls conocimientos que ré adquirando a largo do gu carer No. ‘CONTENIDOS TP TTA | eeiBiilnes rrras | aenacBr it~ [Protec eal de genomas natures y arias a0 1s | 1asc {5141 |Organtmoe mundaes UNESCO, OMS, FAD) {142 | Derechos Humanoe (upenedle, euarac,disoninacén) 4143. |Papet dt esse ero) [Saka a0 15 {15.1 | Tecncas pare dagnosteotamoran de enfermedades hertaias (roc) aa [Seoxta ctor | 4153 [Toran genes, 418% | Produeatn de nautng humana j {185 | MeblteondogiayNancteooogiafecuclon a enermedides | |fwrabies) | ie ESTRATEGIAS DIDACTIONS |e p,m yn do gain, ai cero ensue nica roy lan at de ccrocay compres jr os caress qv ane a teenage pereisenas enn soceded tactics detnvesigacon, nse, notes ya lara ce ttamen de aque os bara cone Maks ¢sconar can someros porate pra conn at inpects dl hae in ahaten ‘aconen on obo dees verte y Soon co lr apicacones dats. {eestensn se os scveaden se ara conespuo,hoesicad, ancy ces | EVALUAGION DE LOS APRENDIZAJES Etaboracion de cussicnamientos acerca do @ soticdad, voraclad y de las bases que sustentan las lectures realzadas y las noticias secuchadias, con la fraliad e que estas courbuyan a formar an el alumna, une idea mas ara dol dasartallo doa clone 10% Entoracion de sinlesis de nomas y leyss que se apican en nuestro pals, tanto para reglamantacisn de la ricica de le Ingenieria genética, come para apreservacon de especies 9 el culdado ambiental 20%, Reporte de las lcturas yisiasroalzadas 10% Examen depariamantl excl 60%. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Biotecnologia y Sociedad HOUA 7 DET PERIODO PROCEDIMIENTO DE EVALUACION ‘Examen Ge tibor dmostade. ‘Examen escito departamantal 60%, Report esse 3s. Elaboracén de concepto Sm Estructuacte de un cura 15%. Reports escrta Se, Cronologia 5%. odaccion 5% Total 100%. Examen escrito Sopartamantal 60%. Cua sinoptico 5. Mapa conceptual 8% Rasuman 10%. Repora dete vabane 10%. Tal 100% Examen escrito departarsnisl 60%. Elaboracion de cunetonamiantos 102%. Elaboracion de sintesis de nrmas y leyee 20%. porta dels lectus y vistas 10%. Total 100%, | Exannen weit exioranari 109%. CAVE, “¢ BIBLIOGRAFIA pags. 25:31 2 X | Gomeziara, Francisco A. Sacilonia Porra. Mexico 1982, pags. 61-111, 258.275, a x fLPN Instiito Potéenco Nacional. Maco 2003. 42 pags. Krk, Edward nioducién a la ingenistia vel proyecto ena ngsnieis. Umusa. México 1973. 235 pags. X —|Lomeli, Radito Guadalupe, Llaraza Ramess. Blloala2, Me Graw Hl. México 1906, 204 pags. x [Uprer ‘ Sn Bolamndlonia Hanmacsuica. México DF. 2006 Wight, Paul Inoducelén 9a ngeriria, Lmusa. México 2004, 297 pags. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE DATOS GENERALES [ESCUELA: _UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA CARRERA: Ingeneriaen Alimentos, Ingelata Ambiental, Ingenieria mwas Blemédes, ngonsrla Soteenoligca, Ingovioria Farmacsutlca ‘Aver: (BASICAS[C. INGEWERIA | 6: WGENIERIA oa) ACADEMIA: _Desaroto Humana [ASIGNATURA: Blotocoologia y Socodad. ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: —_Ucenciado en sl évoa de humarisica o Posgrado. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El atmo relacionart ls diferentes tipicos de a Ingenieria a través fe la Pistia para ver la evchiién o esta decipins hasta fo que actualnente ee conces como Doingeniera, ademas, solaccionard fos aspectos socales y los Impactos que pueden causar los lvanoes que 9 dan en esta area, para'con alo formarso un ponsamiento ei, PERIL | ConocIMENTOS | EXPERIENIUA TABILIOADES ‘ACTTUDES PROFESIONAL, Taner cnodinianio | Besempato enol carpe] Ganevar —amibantea |= Pronocin de eoncogias fxbre proceso detrabsi, |de Tae. eienclas |dnmicas y fevorables al |impias y props con ‘Sccleded, eonslogiay on | sociales vinculao con la |aprendizaje eompromice socal Botecnologta. teonologia ya set a nval|- Comunieeén, en todoe|-Actuatzacion en las Loe dvereos modos de teénco 0 practon. cus aspects, motivacin |imovaciones teonoégis | y jroavcelon que la hlol|-Dvlgacin de kciencla Jal razonermiento y @ la) operalvas obs todo © Rosie.” "io. tu|- pont lo paratigmas | vestigate, fravelas ue. tendan | fatactorsticas sociaes, |pedagdsicos y éricas © feocaar y' dofender” los falltess, ast_como los recursos dicts. eursos bitcos do pals Foor cletiicos | "Caaboescion 60m fos demas ‘fonelegicos rolesores y lumnos. Las carctoritons do las Crea y atocticn careras que 60 impartan Renaetad y ea UPB, respansabilcad. ‘Gonpromiso Soca

You might also like