You are on page 1of 301
Profesor: Evorarde Zapata Santilana ‘Goterdonodo con os Palmas Mopistriles en el rod Ge Amauta, Cartilla Lectura inicial Método Global de Palabras Para aprender a leer, escribir y pensar con los Conjuntos Integrados. Ss ad ©Eaiciones Coquito Argentina » Bros « Bolivia + Colombia + Cantroamériea * Chile + Ecuader EEUU + Mexico * Perd » Paraguay © Pta. Rica» Rep. Dominicana » Uruguay * Venezuela. Epiciones Futuro PRESENTACION Coquito es un texto didéctico y ciantiico a través del cual més de 40 millones de nifios hispano-hablantes han aprendido a leer, escribir y pensar. ‘Coquito esté concebido y estructurado en 54 lecclones rgurosamente groduo.. das, con fas cuales $2 fogra Iniciar a nfo en Ia lectoescritura, abriéndote un futuro dé ‘posibiidades intelectuales y emacionales que elevan su conocimiento y autoestimo, brindando una gran satisfaccién a maestros y padres de familia, cuando éstos ‘comprueban que los alumnos aprenden a leer y escribir comprendiendo lo que een. £E] Método Global de Palabras, creado con e! libro Coquito, se sustenta en el Luniverso vocabular de los nifios y en la singular coracterstica del castellano que, por ‘ser un idioma transparente, se lee como se escribe y se escribe como se habla, ‘a diferencia de otras lenguas, cuya complelidad fonética es notable. Porello, no es aconsejable, pora le ense/ianza de a lectura en esparil, odoptar| ‘métedes concebidos para idiomas opacos, como al inglés y el francés, entre otros, {que prolongan hasta en quince meses e! oprendlzaje de la lectoescritura que puede reallzarse en tres meses. Lapermanente preocupacién del autor, con su equipo de espscialistas, es res. tructurar y actualizr el libro, ccorde a los avances y sugerencios de los educadores {que utitzan Coquito con notables logres, superande las expectativas en la mayoria de ‘paises hispano-hablontes. ‘Agradecemos al Magisterio la acogida que nos brinda y gorantizomos, o maestros _y padres de familia, que han elegido un método de calidad y excelencia comprobodo, ‘que desarralia los procesos mentales, tomando en consideracién las coractersticas lingoisticas del iioma castellano. Mesh Lucan 7 Crate te RL rege eee es I Autor crc dtr Dax oe ea aoe cones Sewn 7 nate pt =n Sed poe Carlos Guevara 8. ‘Teldf, 339-7457, 399-3366 ‘Afio Tra Edin: 2009 SS Seas rosa, a er rte ecaneaser tao i eat ap, Tele 399-7457, 9.9966 Pibicad en Enero de 2018, foto Coquito y Rosita con su perro Fido Soy: Estudio en Me ensefia = Vivo en: [AREA PERSONAL - SOCIAL: Mi hogar - Nos preparamos para al colgi, Igentiioa las aociones que raolzs antes de iro colegio ree «@oehe, Choche) Ceoche) Cboche “4techo Clecho)-Clecho)) + Cech Une con una ina to con frase corespodint una foca Be la zorra o una roca 0 la gorra 6 una jarra 6 mi gallo f una garra o mi tallo Cenerosmoscise y femerinc: Pa de cle os plabos de ner asc de roHaeo 1s de femein, [ere] oveja [pave [lama [vaca ] Perro [araia] [chivo —y a Faq Ang oo) | a as eo wy hero Jos imagenes y completa los cosas con los sobs correspondintes. Coquito y Rosita con su perro Fido. Soy : Estudio en Me ensefia Mi correo electrénico : @3 ea [AREA DE COMUNICACION INTEGRAL: Introdvecén les gatos, Exribe la vocal ws on su casi, Coorea os circles que corresponden oa vocal Eserle on os retengulos fo vocal na ave co SGe® sponde. AREA DE COMUNICACION INTEGRAL: Introduccién clas gatas. Esribo fa vocal isons casita CGolorea los ctculos que corresponden ata vocal i. Eteribe en los rectdnguios Jo vod! nce que coresporde 60 [APIA DE COMUNICACION INTEGRAL: ntroduccén los ratas. scribe la vocal ~~ en su casi Colorea tos ctculos que corresponden ala vocal so Eterioe on To rectanguos fa vocal nical que coresponde @OO@® Las uvas me gustan. [AREA DE COMUNICACION INTEGRAL: Intoduccién a los gatos. Esribe la vocal «us on su casi t i eae, PAL PAL Pe Coorea los crculos que corresponden af vor Eteribe eno rectnguoe fo vol inal que coresponde BOwD El enano nos saluda. | i fe oe oe s@ enano elefante 4 BAabae oe (068061 jos \@ren@e | rw Pale |@r@®@le= [AREA PERSONAL-SOCIAL : ‘Obeerva los ascen ETAPA DE PROGRESO : Slabas drectas. Mama nos ama. Lectura: a) De imdgenes. b) De imagen y palabra. ¢) De coniuntos integrades, evitando el silabeo, &2@ mamd Ema mamd mamd amo mamd mamd eme mamd Ee a mi mama. Ga [ne] |r) mo) a . Mi mama me ama. . Mamd mima a Mimi. . Ema me mima. Mi mamd. Mamd me ama. Amo a mi mamd. [AREA DE LENGUAJE Y COMUNICACION : Rol de a maternidad, eee eS Sram Saaae Seeee i Papd juega conmigo Lectura: ¢) De imagenes. b) De imagen y palabra. c) De con papd papa papd papd popa papd papd | pipa |! papd Papd upa a Pepe. 6% 8® Pepe papd Pipo eer Raa ea pt gr 1. Papd ama a Pepe. 2. Mi papa me ama. 3. Pepe mima a Pipo. — Fok jUpa! jUpa! Papd me aupa. Amo a mi papd. O27 Feconoce oe dilerenes ofcios que desempera ol pace. L EVALUACION: Reconece code cbuo y escibe el nombre respective Seeee a * ie Ea e.¢ El nene juega. Lectura: a) De imagenes. b) De imagen y palabra. c) De conjuntos integrados, evitando el silabeo. @ nene mano mani nena mono mand nana mina menu | mima a mi mono. @eGe8®®@ KA ere nene mono nena ciara en coda reln epee agen 1. Mamd ama a mi nene. 2. Pepe mima a mi mono. 3. Papd ama a mi nena. FO Mi nena. Mi nena me ama. Amo a mi nena. [AREA PERSONAL - SOCIAL : EI nene juego Conversa sobre los juguetes dei nene y nombra el juguete de eu preferenci. | EEVALUACION: Reconace cod aibuoy eerie as sobs que flton * oe e¢ * ¢ ¢ e ° & ° * 2?¢ ¢ ¢ * * oe oe eee Asociacn: Pio del mizno coor os stbos goles. ©©©® YOY) &)& Crna los pot yeservelo crak onl pout me = nena = Mi = ama. <7 sopa sapo sopa Miremos al sapo. Lectura: a) De imagenes. b) De imagen y palabra. c) De conjuntos integrados, evitande el sllabeo. eX 3 mesa masa musa pesa paso | osa piso| asa Susi asea mi mesa. 8O@O00@ o 7 ee j 7 masa sopa piso Encirro, on cade oracin, la poabea imagen. 1. Susana pesa su masa. 2. Papd me paso su sopa. 3. Pepe asea su piso. tok Papd pasea y se pasea paso a paso. AREA PERSONAL-SOCIAL: Habitos de higine. EVALUACION [Asociacién: 1. Encirrala palabre que coresponde y ch mesa__masa 5 + asa sl 3 misa Y escrito p= na a a gas ay 7 ————— Qi 0 oo mo = BES SERPS ——~ —< La Luna sale de noche. Lectura: c) De Imdgenes. b) De imogen y palabra. ) De conjuntos integrados, evtando el siabeo. | lana | loma | pala luna | lomo | pelo lona | lima | pila Lino usa la pala. = & SS a -i& Ss lima paloma 1. Paola pela una lima. 2. La paloma paso Ia loma. 3. Pamela usa Ia lupa. — hk — Lola sale, sale a la loma y pasea su mula. Responde :.@uidnes vojon « le Luna? {Cémo le hocen?. La tuna es una fruta. w Zw rt tina tapa | moto | pato tuna | topo | mata | pata tono | tipo | meta | pita Talia teme a la mula. @O00®@| tomate pata pelota 1. Mi tia Tomasa pela tomate. 2. La pata pasea a su patito. 3. Tito patea la pelota. — kkk — Papd toma mate, mamd toma tilo y mi tio toma té. ] fsa) ONO AREA DE COMUNICACION INTEGRAL: Discriminacion uate, Encuentra las rings escribelos, pone ta gv REFORZAMIENTO :Ejercicios foncelldbicos. Lectura por columnas de arriba oboio y viceversa, [mama |papé nene sapo tuna tapa ma pa ne sa lu ta me pe na so la tu mi pi no si li to mo po ni su lo ti mu pu nu se le te dedo | seda | nido | ludo dado | soda | nada | lado duda | sede | nudo | lodo Dina toma toda la soda. _ &O &@ © @ moneda pomada limonada 1. Papd me da una moneda. | 2. La pomada sano mi dedo. 3. Dalila toma una limonada. —Dime, Susana, ése saluda asi? —Si, Pepito, asi se saluda. 5) | BB eno Wo mol ie Juego con el aro. Odd lira muro | toro | pera loro | mora | tira | paro lora| mira? | tiro: |. puro Nora mira mi arete de oro. Bie) [ore| [era] ir y mariposa loro panera 1. Lorena mira una mariposa. 2. Mi loro saluda a Maria. 3. Teresa pone la panera. —Dime, Dario, &éMorird mi toro? —No, nenita mia, tu toro no morird. CComenta sobee las escenas y reconoce 6 pair. £9 jQué rosa tan grande! € ce ® risa | rata | ramo | perro ruso | rato | remo | parra rosa | ruta | rama | porra Renato rema rdpido. @0©00®@ s | ropa ropero torre 1. Rosita usa ropa de lana. 2. Ramiro repara mi ropero. 3. La nena mira la torre. — kkk — —jArre, mulita!, jarre, arre, arre! Arre a la loma, jarre, mulita! [AREA CIENCIA Y AMBIENTE: Las plonto. wh ‘Observe y conversa sobre el culdado de las plontas La casa es de carton. BI) casa | cono | pico | copa cosa | cuna | poco | capa caso | cana | peca | cupo Carola se puso la capa. [es] [eo] [a a a He cama Corina camisa 1. Catalina cae de la cama. 2. Corina come poco coco. 3. Camilo se pone su camisa. —jCarola, Carola, la casa se cae —~Secae...? —Si, corre, corre. Conversa sobre construceién, Enumera la seevenca, [REFORZAMIENTO: Encierra las polabros correspondlentes o code dou y escibebs. cotorra corona : , seco. eee : es _coreta curita” B a a a. cémara célera , SSaSe comece Sores corretc® a Ta lee Completa la oracién colocando et nombre de lo imagen [AREA DE COMUNICACION INTEGRAL : Crucigrama. = ES “a \ 4 1 es | ‘sc 8055 é lJ Sone (Observa los imagenes y complet los cosileras con os sabes correspondiente, La nifia cocina. nifio | ufia | pafio | cafia nifa | afio | pefia | cufia niflo | efe | pufio | cufio Tofita pide su mufieca. (8 8®®® i arafha mufieca 1. La sefiora teme a la arafa. 2. La nifia asea a su mufeca. 3. Tofio separa la lefia seca. tok —Tofito, Tofito, dame la mufieca. —Si, te la daré, pasado mafiana. ec ae 7S aS Fee DIP OlOKo) fa Tsar ea Boones Paseamos en el bote. ROk bota | bola | burro | nabo bata | bala | barro | nube bote | bolo | berro | nabo Benito bota la basura. [bo] {bi} [Ba] (BS) [bal 1. Bety bafia a su bebé. 2. Benita cose una bata. 3. Mi rebafio sube Ia loma. tk —Dime, tia, étu bebé se bafha? —Si, mi nifia, lo bafio cada dia. La vaca nos da leche. née O& vela | vino | vaso | pavo vale | vena | vara | lava velo | vifa | vida | nave Verdnica come pavo asado. See fra Ag AACH ae nave vicufia 1. Vanesa visit6 la nave. 2. Mi vicufia come avena. 3. Tu velero va a toda vela. | De mi vifia saco la uva; y de la uva, rico vino. a ‘AREA DE CIENCIA AMBIENTE : Animolos ities ol hombre. La vaca. [Part foma de [2 ib EVALUACION : Leo y pinto, del mismo color, el évalo igual « la mueste. Qi vela Gla tela una rosa f una cosa (9100 y une fos tases formand uno orackén ooract, @ Mito Sabino lee Oo @ La cometa sube oO @ De Ia uva se saca o a @ Lorena bafia a mi bote Ly G mitote f la ropa g f la copa Benito asea su casa. © La nena bota Ia basura. (O Versnica lava Ia ropa. (Eva se lava Ia boca. Osu mufeca. Drico vino. (una novela. (ala nube. [AREA COMUNICACION INTEGRAL : Disriminaciénaustiva, reverie obo os rimas yeserbalas donde correspon, REFORZAMIENTO. [ado] ‘rosa’ [edss) [nial |bote da ro ca fia bo rcleios fonoslldbicos. Lectura por columnas de oriba abajo y vicoversa. de ra co fio ba di ri cu fi bi do re ca flu be vo du ru co fie bu vu El gato es jugueton. o= gota | garra | soga | viga gata | gorra | vago | lago gasa | goma | miga | liga Gabo gana poco dinero. @ @ @ gorra laguna 1. Godo se puso mi gorra. 2. Gabina va a la laguna. 3. Tu amigo usa bigote. took La gata golosa come golosina; se soba la barriga y asea su bigote. Crea un evento breve siguiendo la secuenca de los cuadros. “ ( 18 19, 20) [19 120) 16 mint te te ce Che oe nooo oon - OoO®@ 5 i | i fa 2 te | « ie Q | 2 le Reonace yeeobe ls nmerae del EX EI yoyo sube y baja. & yodo | raya boya yema | rayo | yoga | bayo yute | soya | yuca | mayo Yuri navega su yate. ® ®@ ® @ @| Ty yema desayuno yate 1. Yolita bate la yema. 2. Yamila toma su desayuno. 3. Mi tocayo sube a su yate. Yo ayudo a mamd cada mafana, y seré su apoyo toda la vida. Produce un txt sgiono eta secuerels: Ura vee. Mego. 9, Com (ay ors ABER LOGICO - MATEMATICA: Los nimaros dl 21 al (oad 28 LE saat e 7st arae | 28 29) HnnnAanh ri 30 a8 jCuidado con el humo! q2 7 ae f= a 6 eS hada | hilo | higo | hora hurra | hipo | haya | haba heno | hule | hoyo | humo Hipolito mira la hora. > &O® harina cohete helado 1. Homero amasa Ia harina. 2. Ese cohete va a la Luna. 3. Hugo sabored helado de higo. — kkk — —jHola!, amiga mia. Dime Ia hora. —jComo no! Pero... mira ahi, arriba. Wwente un ralato de acuerdo les escenas Mss e_ Boe ww | nOonnone Tomame una foto. oe OG fila faro | foca | café fino foto | foco | sofd fono | fosa | forro | café Felipe apago la fogata. L teléfono farola 1. Federico cay6 de mi sofa. 2 Fdtima usa mi teléfono. 3. La farola ilumina la torre. Mi tio fuma, pero se fatiga; papd no fuma y no se fatiga. _y serve 43 (44) 51 GAN47 | (491150 DOM La jarra estd llena de jugo. of OF Gh Wx joya | hoja | teja | jinete jarro | hijo | tejo | jirafa jugo hija tajo | jarabe Jovita usa faja de lana. @®®D® i ‘8 & & abeja jirafa oveja 1. Una abeja me pics la oreja. 2. Jimena dibuja una jirafa. 3. José sacé lana de su oveja. tok Arriba vive, arriba mora, teje y teje la tejedora. La gitana baila bonito. x gitano | gemela | pdgina gitana | gemido | mdgica gitano gemelo | género Genoveva dirige la caravana. EF] a | & ot pais. APAREAMIENTO : Une los Indgene con pobre y 2 7 —gamelo— —qitama. J “gitamo ( — £2 ke gema gelatina gemelo 1. La gitana me regalé una gema. 2. Regina come gelatina helada. 3. Genaro vigila a su gemelo. — kkk — Gitanita, gitanita, baja de la torre, te daré la baraja y la bola mdgica. sis a [58] 59, 60 “9 ocooce esrb os mreos dt ta 0 2 basis BAL ile. Hn 1 Er El zorro corre veloz. S & Ma ye zumo | caza | buzo | lazo zeta | mazo | raza | loza zona | mozo | pozo | taza Zulema sube a la azotea. zapatero pozo 1. Zarela toma una taza de té. 2. Tu zapatero tife mi zapato. 3. Una zorrita cay6 a mi pozo. — kkk — La nifia Zulema va a la pizarra, toma la tiza y dibuja una taza. 70. ‘62 [63] {64) 65 66) 67 '68) 69 [70] folate) 165 (ler l [6 lol oer. nnn. a a ah AREA COMUNICACION INTEGRAL : Lee y dibui. J cabeza zapato taza El cine me divierte. & GEN cerro | cera | maceta | bocina cima | cero | receta | vecino cita | cine | docena | tocino Cirilo toca la bocina. ©O@@Q@. MY cocina cereza hélice 1. Azucena asea su cocina. 2. Ciro hace zumo de cereza. 3. La hélice gira rdpido. gui [REFORZAMIENTO: Ejerciclos fonosldbicos. Lectura por columnas de orriba abajo y viceversa, a he kak Cirilo cocina y su receta dice: Amase tocino cocido, papa, cebada y avena; y seguro, la vecina aparece para la cena. le I zorro ja zo : ju zu fe jo za fu ge ce fi gi el ctr pla cospendenteo coda oy tere caer End Qcero | lucero, J Bi Oe all ag = Sea La llama me mira. 4, of Sy & llave | gallo | sello | pollo Ilaga | bulla silla | calle llama | valle rollo | callo Llanira sale a la calle. i (ie) fe) Oe (i | botella llave gallina 1. La botella cay6 de Ia silla. 2. La vecina se llev6 la Ilave. 3. Mi gallina picotea cebolla. No llore, mi nifio, la Luna llego, mamita te arrulla: arrorro, arrorro. AREA DE COMUNIGACION INTEGRAL: Fabule “La Gallinite tabojadorar. Rolote to fobula y comenta sobre la importancia dela colaboracién, MIENTO: Eni os polatos corespondentes code uj esrbels. ‘~ semilla \E 2 2 £ ‘wp es iy wy ~ tobil Ilo. al ae Pim temic ooo Mar. ‘2 & chivo | ficha | leche | hacha chico | fecha | lucha |} noche chino | facha | lecho | nicho Charito no sale de noche. Cc” b> \I By a. techo cuchillo lechuza 1. La muchacha sube a mi techo. 2. La cocinera afila su cuchillo. 3. La lechuza chilla de noche. — kk — Palo palito, palo palote; pura canela y chocolate. De chocolate, y pura canela; palo palito, palo palote. vr Relota el cuento y opina sobre la honrade. 1LOGICO - MATEMATICA : econo toto. oe 82) 83 (84) 85) bs ba badd 183 84) & | 86 57) (89,90) | | in nn e choque paquete cheque | pequefio | toque chaqué | chiquilla | dique buque Quico se quita la chaqueta. ee | oh mdquina quijada “raqueta 1. La maquina se quedo aqui. 2. Quique halld una quijada. 3. Paquito se llevo la raqueta. jCoquito, Coquito, la casa se quema! éSe quema? Si, corre, corre. eto lor que sonoces, Vista une fea a2 | EVALUACION: Encierca la palabra cocrespondlente a cada dnujoy escrbelo, (194. 524 153) A Ea ad 97) 98) EV l00 nano cI Coquito toca la guitarra. eee guijarro guiso | higuera guitarra guifhlo | hoguera guerrero guerra | juguete Guisela mira la higuera. @ @ aqui guerra) QUI J Querrerg Suet hogueral guilotinalf “overall SUR ‘orcana las palabras yeberbe le oe ie) us) ig wa Sie hoguera dguila juguete 1. Papd apaga Ia hoguera. 2. Esa aguila se llevd a mi conejo. 3. Guido regala su juguete. took Mi amiguita Gaby se puso su gorra, sacé la guitarra y toco una tonada. REFORZAMIENTO: Elerciciosfonosildbicos. Lectura por columnes de arriba abojo y viceversa. gitana cine llama choza guerra queso gi ci lla cho gue que ge ce lle che gui qui ja za Mi chu ga ca jo zo Ilo chi go co ju zu lu cha gu cu 118 ! EVALUACION: Loo y pinta, del mismo color, el 6valo igual a la muestra, bolo.) « rollo ct ; abo eon a fate correspodiente (och oll) } una foca la zorra h § una roca eB § la gorra 8 una jarra 8 mi gallo © una garra © mitallo (7_\ Cas [ [94] [6] Cia Ez] [zoT] (143 @ Mime voor O sequen. @ Lapequefiano sale OD la guitarra. © Michaqueta de lana O mdquina. @ Paauito no se llevé oO CO denoche. “7 El asno me pasea. SiS isla | poste | mosca | cisne asno | pasto} muslo | cesta asco | pista] musgo | susto Estela se lastim6 la nariz. ©0@8e6®@ iL casco escalera aspiradora 1. Gustavo se puso mi casco. 2. La escalera es de madera. 3. Luzmila usa la aspiradora. kk Pepe Pérez pesca peces para Paco Paz Jiménez. Para Paco Paz Jiménez, pesca peces, Pepe Pérez. (bsene y conversa sobre oan des ito, Osmucera que ebos empat it ji EEVALUACION: Apareomlenta: une cada polabra con su respective cuca lapiz Otupido nariz Oo Oroto lobo oO Ovacia maiz oO Oveloz noche O Oferoz isla a Oaguileha bosque O Ooscura_ espejo O Camarillo canastaO pequefo ~mdquinaD Odesolada ‘completa lo evadrosy oxen fondo deo lustrolén que coreepande ol texto Re 2 a Mi perro es feroz. Pepe estd sano. a > Zit bie La copa estd rota. La foto es mia. REFORZAMIENTO : Ejercicios fonosldbices. Lectura por columnes de orrba abeioy vewversa, imosea) [susto) (sta) (Bisco) UB) pos mos sus lis dis bus pes mus sas les des bos pis mas ses los dos bis pas mes sis lus dus bes pus mis sos las das bas “ul arco | termo | cerdo | carta arpa | torno | sordo | corte urna | turno | zurdo | curva Arturo firma la carta. © Ge @® L See OW WN OL aa aa ( candilla > & ; eT oo — mms mn ms martillo ardilla tortuga 1. Oscar me regalé su martillo. 2. Marcelino caz6 una ardilla. 3. Mi tortuga come yerba verde. Por alli, por alld, @ Castilla se va; por alld, por alli a mi verde pais. Por alld, por allf, por allf, por alld; a la mar por all, a mi hogar por alld. AREA COMUNICACION INTEGRAL: Fabule Lo Liebrey lo tortuge. Relata bravemente la tabula y coméntala EEVALUACION: Agococién:Leey eerie a verbo que ceresponde a code bu, ve llorar nadar pescar comer correr barrer subir servir dormir El albanil levanta un muro. bolso | pulpo | salto | papel balsa | polvo | selva | canal balde |! palma | silbo | hotel Elvira olvidd su bolso. OOOO] CVOOS oS” = pak rot ik ae ams ane Cae eae dedal Sol caracol 1. Olga se coloc6 el dedal. 2. El Sol nos da luz y calor. 3. El caracol huye del sol. kkk —Cajia, cajiita del cafiaveral: mi rana, ranita, eno estd por acd? —Dama, damita del cafiaveral: su rana, ranita, estd por alld. ‘AREA PERSONAL SOCIAL: Los ofcos dm af dontitica y valora alos tferentes miembros dela comunisedy 68 oicoe, Singuler y plural. sce los Hoses sopin corosponde La antena estd en lo alto. monte scm boton pinza manto | tumbo | betun | panza mente | tambo | botin | punto Anselmo sube a la montafa. 860600 1S Sa campana ventana embudo 1. La campana repica al amanecer. 2. Enrique salto por la ventana. 3. El liquido paso por el embudo. kkk = El cocherito El cocherito me dijo anoche que si queria salir en coche. Yo le contesto, que no podia; porque mi tia se enojaria. ee bh we 44 ro coresponde aa papel > ardilla nd lapiz martillo ‘Lg borrador | ¢ Mosquito a durazno Le marmol wy tajador ‘f caracol SA melon El koala sube al drbol. Bb kilo kdrate poker kaki | kimono | kurdo kiwi kilate kinder Kike pide dos kilos de kiwi. ka | | kermés kimono kiwi 1. Katy organiz6 la kermés del afo. 2. Karina usa kimono de seda. 3. A Kico le gusta el helado de kiwi. Karina Chuzena (Trabalenguas) —Karina Chuzena su choza techaba; un techador que por alli pasaba, dijo: —Karina Chuzena, gtechas tu choza 0 techas la ajena? —Ni techo mi choza ni techo la ajena; techo la choza de Karina Chuzena. Lee y pinta de rosa os nombres de mujeres y de celeste los de varonas, Wilber |] [Carmen]] {Elvira |] [Wally |] Walda]]} [Isabel |] [Marcelal] [willy |] Wilson 1 Wendy |] Wanda] [ Walter I embudo tambor, P pimpén — 1 | tas campanitas | [= : Tin, tin bombén fs hisk, talan, talén, ca las campanitas, cai sonando estan. compas Taién, talén; water tilin, tilin. on Tocan y tocan 7 j ae c Tis iene Por San Valentin. aoe Wison fide@locon’ Wanda: sin descansar, y No se agotan, parén, pam, pam. Coquito es un buen actor. As, O¥ recta | doctor | mitad | reptil tacto | lector | salud | signo pacto | sector | pared | futbol Victor es doctor en medicina. @ ©) ©) @ @ | cacto insecto reloj 1. El cacto lleva muchas espinas. 2. El mosquito es un insecto. 3. El doctor usa reloj de pulsera. Tictac Tictac, tictac, tictac, un ratoncito se sube, sube que sube al reloj. Tictac, tictac, dan las dos y el ratoncito, del susto, | al piso, paf, se cayd. AREA CIENCIA Y AMBIENTE Culdodo de la Solu, ‘Siloga str eau le eueae ane tma mesos preventive poe Consens so Los nifios repasan para el examen. cule texto | taxi | box | exdgono mixto | saxo | lux | oxigeno sexto | nexo | fax | examen Félix es un excelente lector. (OOOOO Adivina adivinador... Cinco patos caminaban, todos al mismo compds y los cinco marchaban con una pata no mds. Solidaridad Si yo te ayudo y td me ayudas, ya somos dos: podemos mds. Si yo te ensefio y td me ensefias, ya somos dos: sabemos mds. Si te respeto y me respetas, ya somos dos que aman Ia paz. Juana Vasque ore [REFORZAMIENTO:Eecicios losibics. Lectura por eolimnos de abe cbooyvceversa. pasto barco talco santo himno lector pas bar tal san him lec pes bur tol sin hem lac pis bor til son hom lic pos bir tul sen hum loc pus ber tel sun ham luc | | GEC i BEEREE By OD Brass 3s =ERGHE ipsa g © Ml Mt Los nifios tocan el 4 te ee viaje | cielo | nadie viejo | ciego | novia Diego no tiene miedo. ©OS hiena hierro 46 Sw viejo canario pie 1. El viejo tiene bigotes largos. 2. El canario come alpiste. 3. Sonia se lux6 el pie derecho. tok Dofa Rana La sefiora rana salié una mafiana. Llevaba coqueta, perfume a violeta. —_ Caminando al rato N= la vio el sefior pato. —No se haga rogar. iVenga a navegar! [AREA COMUNIGACION INTEGRAL: Instrumantas musicales, Nombra los instrumentos musicales que conoces « imita aus sonidos. 7 jQué rico hueso! Ame 7 > (RSS huevo | rueda ; suela ; cueva hueco | ruido | suelo | cuello huella | ruedo | suefo | cuota Luisa no juega con fuego. @ © @ @ 148 FREFORZAMIENTO Enclera lo polabra correspondlentes« cada dibujo y escribels patio armario, viuda radio canario, vioje nuevo escuela hueco, nueve espuela huevo 0 y compet la erin. @ Elperro O O pone huevos. @ Elfuego 9 genelpatio. ® Yojuego Oo ocuidala casa. ® Lagallinan Ochisporrotea. abuela cigtefa iguana 1. Mi abuela me conto su suefio. 2. La cigiiefia vuela a su nido. 3. La iguana puso un huevo. Ronda Ala rueda rueda, de pan y canela. La ronda redonda de toda Ia escuela. Que nadie se quede solo en un rincén. Ala rueda rueda de mi corazon. 'AREA DE COMUNICACION INTEGRAL. Fdbula Le Zoreey lo igtehas, ae Yoel =< 0") Relate la foul y coméntaa, (Faulas de la Fontaine-Edleiones Couito) ncaa la paatro earatpondante 0 cade nyo yeborbaa - La ardilla La ardilla corre, desage la ardilla vuela, la ardilla salta como locuela... -Dime, mamita, zarigueya ela.ardilla loca no va ala escuela? -Laardilla loca no va ala escuela, porque le duele su Unica muela. ‘antigdedad lengUeta pingiiino lengvita cigdiefia, > degiiella pedigdefo £ paraguero 181 pausa | vaina | reino | deuda pauta | boina | peine | naipe Paulina baila muy bonito. : ai REFORZAMIENTO :Enclerra los polobros correspondiantes« code dibujo yeserbeas, 8) eS oy paila rey peine 1. La paila es una vasija de metal. 2. El rey baila con la reina. 3. Paula perdido su peine rojo. — kkk El columpio Yo tengo un columpio’ de suave vaivén, y en él muy contenta me vengo a mecer. jQué suave columpio! jQué dulce vaivén! iMuchachos! zno quieren conmigo jugar? AREA CIENCIA Y AMBIENTE: Medios oe tranaperte ‘transporte que conoces clotetoey clogs sobre su importance y van. Gs of ¢£ eI es) | | ETAPA DE PROGRESO : Silabos iMira un platillo volador! AO Zs plegado | plomada | pluma platero | plazuela | plomo planeta | plegaria | Plaza Pldcido viene de la playa. jeeeee placa pldtano 1. El alcalde devel la placa. 2. Plinio pela un platano maduro. 3. Plutarco lava los platos. Dofia Caracola y don Caracol, toman en la playa un bafio de sol. Dofia Caracola y don Caracol estdn en Ia playa tendidos al sol. Us Monson. [AREA COMUNICACION INTEGRAL: Intrpretacén de mensojs audovisuales. observa la dmina, encuentra los mensajes, Interpreta y expresa oralmente Me gusta mi clase. A & clavo recluta clavel clara reclamo clarin clase esclavo clima Clotilde corta un clavel rojo. $6866 Erle a palabra coespandiete cade duo y esrb, bucle Por un caballo se perdié un caballero. Por un caballero se perdié un reino. Por un reino se perdié una guerra. Por una guerra se perdié un pais. recluta ¥ todo esto pas6.. clarinete porque un clavito se perdié. rte Lee yropite esta retaio claraboya esclava esclavo bicicleta Oh. chancleta® 161 Sees ancla bicicleta 1. El barco echo el anela en Ia bahia. 2. Clara maneja su bicicleta nueva. 3. Clemente toca clarin y clarinete. Las campanas Las claras campanas, en claras mafianas, su clara voz dan: tintdn y tintdn. Por plazas y calles, por lomas y valles, llamdndonos van : tintdn y tintdn. [AREA PERSONAL SOCIAL: Seguridad viol "00. ez ry glorieta siglo ight gloria gladiolo regla gluglu globulo jungla Gleny arregla la glorieta. to} [ote] i [ate] [a te wt glotén iglesia regla 1. Mi tio Glicerio es un glotén. 2. Gloria va a la iglesia a orar. 3. Gladis usa la regla de su hermana. — kkk —— Mi globito Un lindo globito de rojo color formaba mi dicha mi gloria, mi amor. No sé como fue: entonces..., salto y el lindo globito al cielo vol6. AREA COMUNICACION INTEGRAL: Fabula

You might also like