You are on page 1of 76

VOCES RECOBRADAS

Revista de Historia Oral


Octubre 2006 - año 9 - nº 22
Es una publicación
Editorial
del Instituto Histórico
de la Ciudad
de Buenos Aires
Avda. Córdoba 1556, 1er. piso
C.P. 1055 - Capital Federal
República Argentina
E n esta revista presentamos un grupo de investigaciones que, si bien son
diversas entre sí, podríamos considerarlas filiadas por un concepto que las relacio-
Tel: 54-11-4813-9370
Telefax: 54-11-4813-5822 na. Desde diferentes ópticas en todas ellas se aborda el tema de la identidad. Tanto
E-mail: ihcba@buenosaires.gov.ar
el trabajo de Ricardo Daniel Fuentes como el de Marcela Tamagnini y Graciana
Directora
Liliana Barela
Pérez Zavala desarrollan la compleja relación entre etnias y las conflictivas situacio-
nes resultantes. Desde la dimensión política el trabajo de Catalina Scoufalos analiza
Secretaria de Redacción
Mercedes Miguez una estrategia de "desperonización", el Decreto 4161, como una batalla por la identi-
dad durante la resistencia peronista, y el de Delia García bucea en el proceso de
Redactora
Laura Martino formación del forjismo en la ciudad de Mar del Plata.

Diseño
Como siempre tratamos de ofrecer un trabajo acerca de aspectos metodológicos
y Comunicación Visual y, en este número de Voces Recobradas, presentamos el de Clarke, Sarno y Ghisiglieri
Jorge Mallo
Fabio Ares sobre la existencia, búsqueda y factibilidad de las fuentes en el caso de la goberna-
ción Mercante en la provincia de Buenos Aires. En el mismo sentido, en la sección
Columnista
Hebe Clementi Apuntes Teóricos, Hebe Clementi nos permite compartir un capítulo del trabajo de

Colaboraron
Lucilia de Almeida Neves Delgado sobre historia oral, memoria, tiempo y, nueva-
en este número mente, identidades.
Guillermo Agustín Clarke
Juan Ángel Ghisiglieri En la sección Voces de Buenos Aires, Florencia Girola investiga condiciones de
Alicia de las Nieves Sarno vida, prácticas y percepciones de habitantes de un sector de la ciudad: el complejo
Ricardo Daniel Fuentes
Marcela Tamagnini habitacional de Villa Soldati.
Graciana Pérez Zavala
Catalina Scoufalos
En este número, el último del año 2006, queremos anunciar la realización del
Delia María García VIII Encuentro Nacional de Historia Oral en el mes de octubre de 2007. Esperamos
María Florencia Girola
contar con la participación de todos nuestros lectores y colegas.
Supervisión de Edición
Lidia González
Rosa De Luca L.B.

Traducciones
Adolfo Balbi (inglés)
Lucía Dorin (francés)
Magalí Díaz Migliorini (portugués)

Colaboración especial
Margarita Roncarolo

Sumario
Liliana Mazettelle

Corrección
Marcela Barsamian
Nora Manrique Editorial ...................................................................................................................................... 3
La Gobernación Mercante ............................................................................................................ 4
Administración
“No sabíamos que somos” ............................................................................................................ 10
Graciela Kessler
Luis Kirzman Aportes de los relatos orales para el estudio de la Frontera Sur ................................................... 18
Graciela Porcel El decreto 4161: la batalla por la identidad ................................................................................. 30
David Swirido
El surgimiento del forjismo en Mar del Plata a inicios de 1940 .................................................... 42
El contenido Voces de Buenos Aires ................................................................................................................ 58
de los artículos firmados Apuntes teóricos ....................................................................................................................... 72
es responsabilidad
exclusiva de los autores

ISSN 1515 - 1573


La Gobernación
Mercante
a través de las fuentes orales

4
La
El Gobernación Mercante
enfoque biográfico a través de en
interpretativo las la
fuentes orales
investigación
socio-histórica
Autores Guillermo Agustín Clarke
Juan Ángel Ghisiglieri
Alicia de las Nieves Sarno
Archivo Histórico de la Pcia. de Buenos Aires

E l Archivo Histórico de la Provincia de


Buenos Aires (AHPBA) tiene entre sus funciones
(muchas de ellas en franca decadencia) querían
“festejarlos”, como un modo de fortalecer su
la de difundir su patrimonio documental así como identidad y luchar por su supervivencia.
también la de fomentar los estudios sobre la Nos hallábamos frente al primero de nuestros
historia local y regional bonaerense. Desde su presupuestos: entre los años 1946 y 1952,
creación en 1925, ha publicado más de un prácticamente se había refundado el Estado pro-
centenar de libros sobre historia de los pueblos y vincial, pero el Archivo Histórico bonaerense no
partidos de la provincia, procesos históricos contaba con ningún documento del período; ni
regionales, catálogos, índices y transcripciones siquiera los Registros Oficiales correspondientes a
documentales. esos años estaban entre la serie
A la ya tradicional serie casi completa existente en la
documental Mensajes de los institución.
Gobernadores de la Provincia de (...) entre los años 1946 y 1952,
Buenos Aires, se ha sumado en los prácticamente se había refundado el El “vacío documental”
últimos años Gobernadores Estado provincial, pero el Archivo El vacío documental de la
Bonaerenses como un espacio Histórico bonaerense no contaba Gobernación Mercante no se
para la investigación histórica con ningún documento del período; limitaba a nuestro Archivo sino
que indaga acerca de la vida de ni siquiera los Registros Oficiales que se extendía a los demás
los hombres que condujeron los correspondientes a esos años repositorios de cada una de las
destinos de la provincia, su estaban entre la serie casi completa dependencias de la adminis-
actuación pública y su gestión existente en la institución. tración provincial. Frente a ese
gubernativa. problema, la dirección del
La gobernación del coronel AHPBA asumió el compromiso
Domingo Alfredo Mercante en la de reunir la escasa
provincia de Buenos Aires (1946- documentación existente en la esfera estatal y
1952), fue por sus múltiples peculiaridades acudir a las colecciones privadas donde se
–complejidad política y magnitud de su obra– atesoraban cartas, fotos y objetos en cada una de
abordada desde este Archivo Histórico con todas las bibliotecas y escritorios de los hombres que
las herramientas metodológicas disponibles. Entre habían participado de una u otra manera en la
ellas la metodología de historia oral desempeñó un gestión de ese gobierno. Desde la familia Mercante,
rol determinante y rector en todos los proyectos la del ministro de Educación Julio César Avanza
vinculados a la Gobernación Mercante. hasta el mismo Arq. Jorge Lima, quien fuera uno de
los proyectistas de la República de los Niños,
El síndrome del aniversario fueron contactados. En primer término, se localizó
En los últimos años de la década de 1990
el Departamento de Patrimonio Cultural e
Investigación Histórica del Archivo fue el
destinatario de un aluvión de pedidos de
informes e investigaciones acerca del origen de las
más diversas instituciones oficiales. Las escuelas
de la provincia habitualmente se dirigen al
AHPBA con este fin, pero el flujo de estas solici-
tudes se multiplicó sustancialmente. Dentro del
ámbito educativo, también la Rama de Educación
Especial, y la de Educación Inicial (Jardines de
Infantes) nos demandaban información referida a
sus orígenes. Asimismo, la República de los
Niños, y múltiples direcciones y departamentos
de la administración provincial compartían una
repentina preocupación histórica: sabían que
estaban cumpliendo cincuenta años y todas

5
la documentación, para luego tramitar donaciones
que constituyeron la base para la creación de la
Sección Mercante en el AHPBA.

Las causas del silencio


Estos primeros acercamientos estuvieron
signados por el asombro frente al descubrimiento
de una compleja trama política que gravitaba sobre
una administración brillante pero casi olvidada.
Las causas de esta contradicción aparente de la provincia entre los años 1946 y 1952 se
parecían vislumbrarse en las primeras transformó en un recuerdo lejano, quedó
conversaciones informales con los “protagonistas” sumergida en una nebulosa. Se sabía que había
de aquella parte de la historia bonaerense. Sus existido y que había sido mucha y muy
explicaciones pueden sintetizarse en que esta importante, pero no se la definía con precisión.
gestión de gobierno, por sus propias Machaca... Machaca... que todo
características dentro del propio peronismo, desaparecerá.”.1
padeció una doble y sucesiva proscripción.
La primera de ellas comenzó en 1952, y fue llevada La exposición
a cabo por el gobierno del mayor Carlos Aloé en la En el año 2002, el AHPBA montó en el Teatro
provincia, a instancias del propio Perón. La Argentino de La Plata la muestra fotográfica,
segunda, es la que instaura el gobierno de facto a bibliográfica y documental denominada
partir de 1955, que en su persecución del “Mercante, el corazón de Perón”. En la etapa de
peronismo incluye naturalmente a Mercante y a investigación para la preparación de esta muestra,
sus hombres. la presencia de los actores de esa gestión o sus
Domingo Alfredo Mercante (h) se refiere a las descendientes resultó fundamental, tanto para la
causas del olvido: “En forma precisa y minuciosa construcción del guión museográfico como para la
[Aloé] hizo arrancar a fuerza de piqueta en 1609 localización de objetos, fotos y documentos para
escuelas las fechas de inauguración y toda su exhibición. Participaron en esta etapa el
referencia al gobierno durante el cual se habían Dr. Domingo Alfredo Mercante y su esposa; Fran-
construido. (...) Ordenó arrancar placas de bronce, de cisco Guerrero, periodista de la época; Mario
madera o de cuanto material o inscripción llevara Machado, hijo de quien fuera vicegobernador de
fechas o nombre de mi padre. (...) Mercante; Fernando y Luis Varela, hijos de
El ‘buzón de la memoria’ de George Orwell Fernando Varela, quien durante aquella gestión
funcionaba con más eficacia que el de 1984. estuviera al frente de Radio Provincia de Buenos
Ningún recuerdo quedaría de ese ‘nefasto’ Aires y del Teatro Argentino de La Plata; Horacio
gobierno. Había que superar a Apold. Si este había Mercante, hijo de quien fuera ministro de Obras
asegurado la desaparición del nombre ‘siniestro’ Públicas, Raúl Mercante, y Elais Avanza, hija del
de cuanta publicación oral y escrita había en el ya mencionado Julio César Avanza.
país, él no podía ser menos... ¡tenía que La alta repercusión que tuvo la muestra tanto
demostrarlo! Y ambos lo lograron. en la ciudad de La Plata como en Mar del Plata al
Con el correr de los años la obra del gobierno año siguiente convocó a informantes espontáneos,
por lo que gran parte de los documentos prestados
se convirtieron en donaciones que enriquecieron
la Sección Mercante.

Los testimonios y los testigos


“Lo no dicho jamás se escribe…” Esta acerta-
da afirmación volcada por Philippe Joutard en su
ya tradicional obra Esas voces que nos llegan del pa-
sado, nos permite rescatar y jerarquizar uno de los
principales aportes de la historia oral: los silen-
cios. Esto se complementa con lo dicho, con el re-
cuerdo, esa memoria provocada, solicitada desde
el presente, con el marco cultural del testigo, del
entrevistador y de la circunstancia presente. Uno

6
de los puntos centrales de la construcción del do-
cumento oral es la selección de los “testigos “,
“memoriosos” o como entendamos mejor llamarlos.
Los primeros testigos que requerimos para la
gobernación Mercante fueron protagonistas direc-
tos –o sus descendientes– en la gestión de gobier-
no. Dentro de este marco hay que ubicar sus testi-
monios. Ellos son:
- Domingo Alfredo Mercante, hijo del gobernador.
- Horacio Mercante, hijo de Raúl Mercante, minis-
tro de Obras Públicas.
- Mario y Eva Machado, hijos del vicegobernador
del primer período del coronel Mercante, Juan B.
Machado.
- Josefina Passerini de Pol, hija del vicegobernador
del segundo período del coronel Mercante. - Susana Cotti de La Lastra, ella y su marido
- Elais Avanza, hija de Julio César Avanza, minis- tenían estrecha relación con Miguel López Francés
tro de Educación. ministro de Hacienda, Economía y Previsión.
- Francisco Guerrero, funcionario del área de pren-
sa y periodista. Las entrevistas
- Francia de Cafasso, esposa de La lista de testimoniantes
José Cafasso, subsecretario de incluye diversos niveles de
Cultura. (...) nos permite rescatar y jerarquizar contacto con cada una de las
- Luis y Fernando Varela, hijos uno de los principales aportes de la personas incluidas en ella así
de Fernando J. J. Varela, director historia oral: los silencios. como también entrevistas en
de Radio Provincia y del Teatro Esto se complementa con lo dicho, curso y otras ya cerradas.
Argentino. con el recuerdo, esa memoria Algunas, como la realizada al
- Ulises García Ostes, militante provocada, solicitada desde el Arq. Jorge Lima, corresponden
de FORJA. presente, con el marco cultural del al período anterior a este
- Pedro Camilo Corona, trabajó testigo, del entrevistador y de la proyecto de historia oral, es
junto a Mercante desde los circunstancia presente. decir, a las primeras
dieciséis años. indagaciones realizadas en
- Tito Capobianco, trabajó en el torno al gobierno de Mercante,
Teatro Argentino con el citado pero por su contenido y
Varela. calidad de la información se adecua
- Dr. Rodolfo Antonio Decker, fue diputado nacio- perfectamente a la presente investigación. El
nal y participó en la formación del Partido Arq. Jorge Lima falleció poco tiempo después de
Laborista. ser entrevistado.
- Juan Carlos Suárez, asesor gremial del coronel
Mercante.
- Arturo Sampay, hijo del fiscal de Estado.
- Mario Javier Goizueta, hijo de Mario Mateo
Goizueta, diputado y estrecho colaborador de
Mercante.
- Nina Pilipczuk de Bocalandro, esposa de Carlos
A. Bocalandro, ministro de Salud Pública y
Asistencia Social.
- Arquitecto Jorge Lima, diseñador y constructor de
la República de los Niños.
- José Lercari, trabajó en el Ministerio de Gobierno.
- Ernesto Jauretche, sobrino de Arturo Jauretche,
fundador de FORJA y director del Banco de la
Provincia de Buenos Aires.
- Justo José Álvarez Rodríguez, hijo de Justo
Álvarez Rodríguez, ministro de Gobierno.

7
de los “protagonistas”. Generalmente aportan el
perfil íntimo de personajes públicos, pero
además nos proporcionan su propia experiencia
del poder, la persecución y el exilio, y en
muchos casos, desde la particular mirada infan-
til. Están en este grupo la mayoría de nuestros
entrevistados.
Josefina Passerini de Pol es una de las entre-
vistadas de este grupo. Su padre acompañó en
la fórmula a Mercante como vicegobernador en-
tre 1950 y 1952. A pesar de la relevancia del car-
go ocupado, presenta una notable distancia con
los hechos históricos y con la política, a la que
responsabiliza de las situaciones más
desagradables de su vida. Prefiere hablar de la
figura de su padre sin contextualizarlo en el
En otros casos la entrevista formal e infor- período propuesto por nosotros. La distancia
mal es permanente, ya que orienta nuestra con los hechos es también geográfica, ya que la
investigación y nos lleva hasta otros posibles familia Passerini no abandonó nunca la ciudad
testimoniantes; entre estos casos están Francisco de Carlos Casares. Nuestro equipo la localizó a
Guerrero, y Luis y Fernando Varela. través de la guía telefónica y luego de una
Por el vínculo directo o no con la gestión de primera presentación por este medio, recibimos
gobierno estudiada, hemos dividido a los una encomienda con fotos.
testimoniantes en dos grupos: en primer lugar,
quienes participaron directamente como Conclusiones preliminares
funcionarios o en puestos clave durante el y futuro de la investigación
período y tienen por tanto en muchos casos Cada una de estas entrevistas comienza con
responsabilidad en los hechos históricos que un nombre y una llamada telefónica: –Hola,
tratamos. Por los años que nos separan de los hablamos del Archivo Histórico de la Provincia,
hechos investigados, no son muchos los que aún sabemos que usted conoció al coronel Mercante,
están entre nosotros, y quienes han sobrevivido o su padre fue ministro durante... nos
rondan los 85 años de edad. interesaría poder conversar acerca...
Entre estos testimonios tenemos el de Juan En todos los casos parece que esta llamada
Carlos Suárez, quien trabajó con Mercante en la se hubiera esperado por años: –¡Por fin se
Secretaría de Trabajo primero, y luego de 1946 acuerdan! ¡Mercante fue el mejor gobernador
se sumó a su equipo de gobierno (luego de 1952 que tuvo la provincia!, y ahí mismo por teléfono
lo siguió visitando hasta su muerte). surge alguna anécdota espontáneamente.
En segundo término, aunque no por su De las entrevistas realizadas surgen firmes
importancia, están los hijos, cónyuges y amigos acuerdos sobre ciertas cuestiones:

8
- Tanto protagonistas directos como
descendientes tienen una valoración altamente
positiva de la gestión de gobierno que
encabezara el coronel Mercante; resaltan la
magnitud de la obra pública, la honestidad y la
eficiencia como los aspectos más destacables del
período.
- Coinciden en que es una parte de la historia
“injustamente olvidada”.
- Sobre las causas de este olvido y su relación
con la caída en desgracia de Mercante en 1952,
si bien hay coincidencias, éstas tienen bases
más difusas. En general se lo justifica desde un
“son cosas de la política”, y la responsabilidad rar el vacío documental inicial. Esta incorpora-
de Perón, que explicita en su libro el Dr. Domin- ción de documentos escritos o visuales es el fru-
go Mercante, aparece sólo en algunos to de una investigación que tiene como base y
testimonios de hijos de funcionarios, tal es el encuadre general la metodología de historia oral.
caso de Fernando Varela.
Esta investigación está en curso y abierta y
es posible que permanezca en este estado duran-
te muchos años más, ya que los trabajos de
historia oral planteados desde un archivo histó-
rico parten siempre de la doble intención de
crear documentos orales y desarrollar una
investigación histórica. Actualmente ambos
procesos son simultáneos y con amplias pers-
pectivas a futuro.
El propósito de este trabajo es arrojar luz, a
través de la generación de documentos orales,
sobre un período del cual otro tipo de documen-
tos son escasos o inexistentes.
La historia oral ha sido en esta
investigación una herramienta de usos
múltiples, a tal punto que la relación entre la
investigación histórica y la función primaria del
Archivo se estableció de forma dinámica y per-
manente. A partir de estas entrevistas se NOTA
consiguieron otro tipo de documentos, en 1
Mercante, Domingo Alfredo, Mercante: el corazón de Perón,
soporte papel y fotográficos, que vienen a repa- Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1995, p. 161.

9
VII Encuentro Nacional y I Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina

Identidad, Cultura y Política, Buenos Aires, 13 al 15 de octubre de 2005

“No sabíamos
que somos”
Reflexiones sobre
un caso de identidad
y memoria mapuche

10
“No sabíamos
El enfoque que somos”.
biográfico Reflexiones
interpretativo ensobre un caso...
la investigación
socio-histórica
Autor Ricardo Daniel Fuentes

Universidad del Comahue, Núcleo Patagónico

Introducción (…) A mí después me dieron a una familia. Diez años tenía,


Los factores que contribuyen al autorreconoci- en Huahuel Niyeu (actualmente Ingeniero Jacobacci),
miento identitario mapuche constituyen un proceso nunca más supe de ellos.
complejo y poco abordado. En este trabajo se analiza el
singular camino que emprende una anciana mapuche El proceso por el cual Rosa y su familia se quedan
al asumir su pertenencia étnica, a partir del contacto sin sus tierras se da en el contexto de especulación,
afectivo que tuvo con la persona que la cuidó en los mediante el que inmigrantes mayoritariamente de
últimos meses de su vida: su nieta adolescente. La origen español y siriolibanés –algunos de los cuales
curiosidad de la joven, estimulada por el estrecho habían sido comerciantes ambulantes de la zona, o se
vínculo establecido en tal situación y una serie de habían asentado con permiso de los indígenas en los
entrevistas realizadas a la abuela y a sus hijos, permitió parajes– aprovecharon las leyes vigentes y solicitaron
reconstruir una historia marcada por las tensiones en- la propiedad legal de las tierras: “De este modo, y con el
tre reconocimiento y negación que subyace en esta apoyo del poder gubernamental, provocaron el
construcción de la identidad, así como determinar el desplazamiento de muchas familias hacia otros parajes
impacto familiar y social de la misma. o los pueblos. Los mecanismos para realizar esto fueron
Los propósitos de esta investigación apuntan a en muchos casos violentos y fraudulentos: el
descubrir algunos elementos inhibidores y facilitadores endeudamiento comercial de los indígenas, su
del reconocimiento étnico, así como también analizar expulsión por la fuerza, y el alambrado nocturno son
las características que adquiere este proceso en el algunos de los recuperados en los testimonios de los
presente. pobladores. Así, las mejores tierras se transformaron en
estancias, y los paisanos debieron establecerse en otras
I. Rosa de difícil acceso o menos productivas. Los alambrados
A principios del siglo XX, la Línea Sur1 de Río Ne- –a partir de 1910 en la zona– modificaron la pauta
gro se vio afectada por el reordenamiento jurídico y trashumante habitual.” 2
territorial que llevó a cabo el Estado nacional y que César Vapnarsky3 señala que, para esta época,
derivó en la concentración de tierras en manos de debido a las migraciones internas, cerca del 20 % de la
particulares o compañías colonizadoras. A éstas ya se población de la Línea Sur migró a las ciudades, la
las había beneficiado como adjudicatarias de obras mayoría de ellos sería indígenas que se habrían ido de las
públicas tales como el ferrocarril, lo que provocó la tierras fiscales cuando aparecieron (sic) los propietarios. De
valorización acelerada de las tierras y el surgimiento de todas formas las diásporas forzadas continuaron a lo
emprendimientos comerciales y ganaderos en el norte largo del siglo XX, ya sea por la usurpación o por la
patagónico. escasez de recursos derivados, entre otros, de la caída
Anecón Grande forma parte de aquella área no del precio de la lana o las grandes nevadas.
colonizada por el Estado nacional inmediatamente
después de la Conquista del “desierto”, que se Nos echó un día el compadre de mi padre –cuenta
convirtió en un destino inevitable para parte de los Rosa– era un turco que nos traía los vicios: tabaco, arroz,
mapuches sobrevivientes y dispersos luego de la yerba, eso. Era buen hombre, pero tomado se le daba mal el
campaña militar. carácter… siempre quería llevarse a María, mi hermana
Doña Rosa Anticura, viuda de Malaspina, vive en mayor. Una vez llegó con el comisario, tenía papeles decía,
San Carlos de Bariloche desde el año 1984 y así cuenta nos dio tres caballos para que llevemos las cosas, que nos
sus primeros años de vida: fuéramos en dos días, dijo. Mi madre lloró todo el día. Me

Nací en Anecón Grande, en 1920, éramos 9 hermanos


más tíos y primos, todos juntos vivíamos. Mis padres eran
paisanos, mapuches, de Chile mi madre; de Saladillo mi pa-
dre. Los dos hablaban en lengua. De chicos, mucha necesidad
pasamos nosotros: mucho hambre, frío, enfermedad del hueso
que tengo, parece que de ahí me quedó (…) no tuvimos niñez
nosotros: los hombres de chico a trabajar al campo y nosotras
nos fueron dando cuando no había qué comer. Con mucha
pobreza vivía antes, cuando llegaba la policía, el juez, nos
echan: todos ustedes indios roban terreno, decían y la gente se
fue porque ya no había vida cuando nos echaron. Y después,
mis hermanas y yo nos fuimos juntando, teniendo familia

11
acuerdo como si fuera hoy, lloraba y me agarraba fuerte, no te La referencia notoria con la que se identifica Rosa
quiero dar, me decía, pobre, y éramos tantos … yo me asusté es el genérico paisano, concepto con el que se
porque no sabía lo que pasaba y lloramos mucho, me denominan así muchos mapuches, por sobre la
abrazaba, eso me acuerdo. pertenencia étnica o nacionalitaria: paisana soy, como
mis padres, como mis abuelos. De aquí o de allá, la cordillera
El deterioro de la situación económica del no corta la sangre. Rosa se acuerda que en su casa se
campesinado mapuche se da a partir de la incapacidad hablaba en lengua, en mapudungun, y que durante
de la agricultura y la pobreza del suelo ocupado para más de 60 años no lo había hablado tanto como hasta
sostener una población cada vez mayor, en un contexto ahora: mapudungun en voz baja, nomás. Sólo problemas
de expoliación territorial permanente. Esto ahondó el traía si wingka escuchaba, india decían, escupían así el piso
empobrecimiento y la proletarización de parte en lo de mi patrona.
importante del campesinado, fenómeno que se En la abuela, el relato histórico mapuche
manifestó especialmente durante las décadas de –ngütram– entra a jugar un papel relevante, las
1960-1970,4 cuyo efecto directo lo constituyó la transmisiones orales obran en este caso como
migración hacia las ciudades. recreadoras del miedo y la muerte.
En décadas más recientes, El miedo es un componente
junto a la carencia de tierra en las recurrente en el relato.
comunidades mapuches, han El deterioro de la situación Paradójicamente es el temor el que,
tenido gran impacto los cambios en económica del campesinado en ocasiones, ha truncado ese
la economía regional, las mapuche se da a partir de la traspaso para las nuevas
“modernizaciones” y incapacidad de la agricultura y la generaciones. La muerte y el miedo
reconversiones en los latifundios, pobreza del suelo ocupado para tienen como base originaria el
realizadas en las últimas décadas, sostener una población cada vez aukan, el malón blanco o wingka
que han significado menos trabajo mayor, en un contexto de malón, es decir, la Conquista del
temporal en la región y una expoliación territorial permanente. “desierto”. A partir de este molde se
subsiguiente intensificación de la Esto ahondó el empobrecimiento recrean los relatos en otros
migración mapuche. Un punto y la proletarización de parte contextos o sirven para describirlos.
álgido de este problema lo importante del campesinado, Así, la persecución, la huida, se
constituye la compra de grandes fenómeno que se manifestó revivifican en el testimonio de Rosa,
extensiones de tierras, de forma especialmente durante las quizás surgidos apenas dos
irregular, por parte de empresarios décadas de 1960-1970, cuyo generaciones distantes de ella. La
y famosos del jet set mundial con el efecto directo lo constituyó la situación de expoliación y de
consabido y recurrente desalojo de migración hacia las ciudades. engaño es la marca de continuidad
sus dueños originarios. entre aquella conquista y la que se
Una vez en la ciudad, ocurre inició con los especuladores
un proceso que Cristian González particulares e inmobiliarios. Las
denomina de proletarización urbana: el bajo nivel de humillaciones que sufrió posteriormente formaron
escolaridad, el alto grado de analfabetismo sumados a parte de esa experiencia vital.
la discriminación racial continua, producen que la
mayoría de los migrantes se incorporen a los estratos Mi abuela me hablaba del wingka malón. Muchas
de menores ingresos, de niveles de vida más bajos y de muertes traía, decía… nosotros mucho miedo pasamos de
menor estabilidad en el empleo.5 chicos, siempre esperando eso. Después pensé entre mí:
wingka malón sería, cuando la fronteriza lo metió preso a mi
padre, después nunca más supe de él. Eso fue en el treinta y
siete6¡Imagínese usted! ¡qué iba andar por ahí diciendo que
era paisana mapuche!
Yo trabajé de criada en lo de Alaniz. Ellos me pidieron a
mi madre: la vamos a cuidar, dijeron, me acuerdo, muchos
besos me daban. Después golpes, nomás. Ahí estuve hasta los
17 cuando me sacó Malaspina, que era capataz de
La Perdida, ahí tuve al Nicasio, mi hijo mayor.
Nunca conocí el baile. Mis patrones me encerraban los
viernes, ellos iban, y el sábado, nada más tenía catre y un
tarro para mis necesidades, me dejaban un tarro, peor que un
perro. Venían al mediodía o a la tarde, el sábado.
Me pagaban con la cuida. Me daban comida,

12
dormía ahí, eso habían arreglado en mi casa.
Castigo sí, había mucho, golpes, rebenque, antes no era
como ahora, la gente más bruta era. Me daban si estaba salada
la comida, si le faltaba sal. Una vuelta el hijo de la patrona
me dio una trompada así con el puño… por cualquier cosa,
porque yo tenía que lavar, planchar, picar leña, me acostaba a
las siete y me levantaba a las cinco… me decían ¡india
porquería!, te salvamos del hambre, decían. A veces me
agarraban con una varilla, y me daban y me daban, y yo no
hablaba ¡ni ay!, decía y eso los ponía peor, que yo no hablaba
con nadie, tampoco quería ir a la iglesia, querían que rezara
yo, ¡así eran las cosas, qué le iba a hacer!
Cuando éramos chicos, siempre veíamos a mi mamá que
Rosa se juntó con Segundo Malaspina, capataz de se levantaba y salía para afuera a tirar el primer mate a la
estancia con el que tuvo a sus tres tierra. Yo pensaba que era una
hijos: Nicasio, Emilia y Antonia. La superstición, por la mala suerte y esas
familia se muda a Valcheta, cosas… nunca le preguntaba, ella
primero, y luego a Fiske Menuco En la abuela, el relato histórico tampoco era mucho de andar
(General Roca) donde viven mapuche –ngütram– entra explicando, no sé por qué, viste que la
10 años. a jugar un papel relevante, las gente grande es como que esconde sus
Posteriormente, en 1956, transmisiones orales obran en secretos.
Segundo muere en una jineteada. este caso como recreadoras del Yo medio que sospechaba que
Rosa entonces vuelve a trabajar de miedo y la muerte. El miedo es un nuestros ancestros eran originarios
empleada doméstica y debe componente recurrente en el –dice Antonia– siempre percibimos
enfrentar nuevas dificultades para relato. Paradójicamente es el que era paisana creo. Casi toda la gente
mantener a sus hijos: temor el que, en ocasiones, ha del campo, aquí, es paisana o tiene sus
Perder a mi compañero fue duro. truncado ese traspaso para las padres paisanos, y además, cuando vas
Era un buen hombre él, su hermana me nuevas generaciones. La muerte y a la escuela tus compañeros te lo hacen
enseñó a leer, quería que le enseñara el miedo tienen como base sentir… que sos medio retraído, que
mapuche, pero yo no quería, por las originaria el aukan, el malón hablás atravesado, el apellido te marca
chicas, para que no sufran (…) los blanco o wingka malón, es decir también, así que no es una cosa que uno
patrones siempre son patrones, te tratan la Conquista del “desierto”. diga, me llevo el mundo por delante soy
bien hasta que uno no sirve más. mapuche y qué.
Cuando me quebré la pierna una vez, ya Creo que hay mucho racismo
comenzaron los maltratos, los insultos, todavía. Es difícil –afirma Nicasio–
otra vez: india bruta, escuchaba. pero por la lucha de los más chicos creo que se nos abre un
A fines de la década de 1960, Emilia se casa y se panorama nuevo. Pensar que mi viejita tuvo que ocultar su
lleva a su hermana Antonia a vivir con ella, a San pasado para vivir. No sé lo que pasó por la cabeza de ella,
Carlos de Bariloche. En forma periódica viajaban a ver esperando tanto tiempo para contarnos historias tan
a su madre en su nuevo lugar de trabajo y residencia: interesantes, que no se haya olvidado de hablar en mapuche y
Pilcaniyeu, a una hora de viaje de Bariloche. En 1984, yo nunca lo supe, ni una palabrita. Yo tomé el entusiasmo de
debido a la nevada extraordinaria que afectó la Anita, por mamá, por ese pasado que estaba ahí y sin em-
economía de la región, Rosa queda sin trabajo. Por otra bargo uno no lo ve o se avergüenza de él. Es como enterarse
parte, su salud se ve afectada por una artrosis crónica y que uno tenía… raíces que hoy está acá, que hay que rescatar
Antonia la lleva a vivir con ella. las vivencias, porque si el día de mañana nos vamos, las
vivencias, la historia, todo eso se va con uno.
II. Los hijos
Para Emilia, todo comenzó con unas fotos viejas: III. La nieta
Ana tiene 15 años, es la menor de 3 hijos de
Yo veía siempre las fotos porque estaban en un cajón de Antonia. Quiere estudiar para ser enfermera o doctora
mi mesita de luz. No las había tirado de casualidad, “vos rural “para atender a la gente del campo”, dice:
siempre juntando porquerías”, me decía mi esposo.¡ Lo
curioso es que siempre me resultaron tan ajenas! pensaba El año pasado, a través de un chico del curso me contacté
entre mí, quiénes serían toda esa gente, qué era eso… porque, con un grupo de compañeros de la escuela que son medios
claro, las fotos solas no me decían nada, estaban mudas, ahí, punk, yo les hacía el aguante en su movida. La cuestión de la
esperando tantos años (…) tierra, de los derechos a la tierra de los mapuches y esas cosas,

13
me arrimé al grupo porque al chico que me gustaba le copa joda, pero después les conté cómo había sido todo… a partir
dibujar y estaban haciendo un fanzine. Cuando en la clase de de allí empecé a meterme más en la movida y a tratar de leer
historia salió eso de hacer entrevistas me gustó, pero nunca más, aprender… siempre me extrañó por qué mis viejos no
me imaginé que yo también era mapuche, ninguno en mi sabían, pero después entendí un poco más.
familia, no sabíamos que somos. Estuvo bueno cuando me preguntaba qué era eso de
Cuando la abuela comenzó a tener problemas de vestirme toda de negro, escuchar ese ruido, decía, por la
respiración y de los huesos, yo me encargué de cuidarla. Mi música fuerte, heavy, ahí yo le explicaba, ella me prestaba
mamá siempre me contaba que me cuidó mucho de chica, atención, eso me daba ganas de hablar más, porque la abuela
cuando ella se iba a trabajar, por eso yo la quiero un montón no es una persona cerrada, me contó que no sabía por qué, que
(…) Llegaba de la escuela y me quedaba a solas, me quedaba por ahí no era interesante para nosotros y nunca había
con ella hasta que venía una señora, a ponerle inyecciones a escuchado tanto decir a los mapuche que ahora querían de-
las 8 de la noche. fender a su gente.
Una vez buscando fotos para el trabajo de historia,
encontré unas de un kamarukun. No entendía nada cómo Ana cuenta que de esta manera empezó un
había llegado hasta allí… le pregunté a mi vieja pero nada, lo contacto lento pero fructífero entre Rosa y los demás
único que me dijo es que eran de la abuela, nada más. jóvenes que se acercaban a escucharla y aprender de
La abuela Rosa dijo que era del campo, de unos ella. El tema del prejuicio es algo que desvela a los más
parientes, que no se acordaba, al principio no me dijo nada jóvenes, que muchas veces piensan que el trabajo de
(…) no habíamos charlado nunca, o sea el cariño de familia, construcción identitaria se ve estorbado por la
nomás, ella es muy reservada, y mi vieja nos contaba que reproducción de la visión hegemónica entre los propios
había sufrido mucho, le habían pasado cosas grossas… como mapuches.
yo no veo novelas, aproveché para charlar mucho. Al Con frases como yo creía que los mapuches estaban en
principio no, pero después ella soltó la lengua de a poco, la Línea Sur, viven en el campo, crían ovejas, se reproduce
como si tuviera ganas de hablar con alguien desde hace años. una visión estática que tiene la sociedad global de la
Una tarde me preguntó qué era lo que hacía, que siempre etnia mapuche, que “suele encasillar al pueblo
andaba con los pantalones negros y con leyendas en mapuche subordinado en un momento histórico del pasado: la
en la campera, pero eso pasó como a los dos meses… época de la derrota y que, por consecuencia, niega
hablamos un montón “yo sé mapuche”, me dijo un día y para procesos de desarrollo y de adaptación”.7 La realidad
mí fue lo más… yo le preguntaba todo el día, le pregunté si es que el éxodo rural ya se inició hace décadas, y que
me quería enseñar y ahí empezamos. Con decirle que a veces por la dispersión geográfica, los mapuches en la
faltaba a la escuela o había paro y enseguida la iba a ver (…) actualidad viven en una gran proporción en las
Empezó un día a enseñarme una palabra, y luego otra y otra, ciudades.
y así, hasta que una vez me dijo que hacía años que no En cuanto a la visión estereotipada, ser mapuche
hablaba mapudungun. ¡Qué bárbaro! Le contaba al grupo que equivaldría a vivir en las reducciones del campo, tener
yo pensaba también que los mapuches había que ayudarlos “rasgos típicos”, ser de la Línea Sur, hablar el
porque estaban en la Línea Sur, en el campo, para que tengan mapudungun y celebrar ceremonias como el nguillatún.
su lengua y cultura y todas esas cosas folclóricas, como si Incluso en los educadores persiste esta actitud, como lo
fuera un mundo tan lejano. demuestra una frase de un profesor de Ana: nunca pensé
Como al tercer mes de estar con la abuela, fui a una que Ana era mapuche, ¿viste que es blanquita?, como
reunión de los chicos y les dije que me había enterado que yo consecuencia de ello ocurre una profunda
también era mapuche. Al principio pensaron que era una subestimación de la población mapuche urbana. De
ella resulta la opinión que considera que esos cambios
en los “rasgos típicos” del mapuche significarían el fin
de la etnicidad. De esta manera, dejaría de ser mapuche
el que va a vivir a la ciudad, escucha música heavy o se
viste con remeras con leyendas en inglés.
Por otra parte, la migración como el desplazamien-
to, la adaptación y el mestizaje forman parte del
proceso histórico que al pueblo mapuche le ha tocado
vivir y que complejizan aún más este presente. Como
dicen los jóvenes de la campaña de autoafirmación
mapuche:

Nuestra realidad hoy es compleja y heterogénea. Los


mapuche nos encontramos viviendo en espacios tanto rurales
como urbanos de nuestro territorio ancestral. Históricamente,

14
desde la incorporación violenta de nuestro pueblo al Estado
nacional, la ciudad se convirtió en el lugar obligado de
migración forzada por la falta de perspectivas y condiciones
para el desarrollo de la vida en las escasas tierras a las cuales
fuimos reducidos. La ciudad también ha sido el lugar donde
han nacido generaciones enteras de mapuche que no han
tenido vínculo con su cultura. Si a esto sumamos la
sistemática campaña de occidentalización, la permanente
discriminación, racismo y la evangelización a la que hemos
sido sometidos, seguro encontraremos un muy bajo índice de
autorreconocimiento de la identidad.
Lo nuestro nace como una forma de reflejar las diversas autoidentificación, o de un proceso de representaciones
construcciones que realizamos los mapuche en la actualidad, individuales y colectivas respecto al qué es y cómo es
apropiándonos de elementos que provienen de la cultura uno mismo, y qué son y cómo son los demás.
occidental no mapuche, como ciertos géneros musicales (rock, Es en el ámbito urbano, especialmente en las
heavy, folclore, etc.), el teatro occidental, la literatura escrita, últimas décadas, al calor de las luchas de las nuevas
la tecnología, etc., utilizándolos como una forma de identidades sociales, donde se manifiesta con mayor
expresión, de reafirmación cultural o claridad esta nueva forma de
como un medio de búsqueda y identidad mapuche, ya que son
acercamiento a la identidad. Esta parte especialmente los mapuches
de nuestro quehacer diario integra la En la opinión de Perren, la urbanos los que despliegan el
realidad del pueblo mapuche; realidad reetnificación es sobre todo una deseo de recuperar sus raíces. En la
que superó desde hace tiempo el actitud defensiva. Este autor dice opinión de Perren,10 la
estereotipo impuesto oficialmente: los que se ha desarrollado una reetnificación es sobre todo una
mapuche como una imagen del pasado o cultura de resistencia actitud defensiva. Este autor dice
como resabios aislados del resto de las específicamente urbana; una que, que se ha desarrollado una cultura
construcciones sociales. Nuestro presente en contra de lo que era de esperar, de resistencia específicamente ur-
refleja la vigencia del pueblo mapuche no se sustenta en la cultura bana; una que, en contra de lo que
que se manifiesta en las prácticas mapuche originaria todavía era de esperar, no se sustenta en la
culturales ancestrales, en la lucha por el presente en el campo, sino en la cultura mapuche originaria
territorio y la identidad, y en la autoidentificación con la identidad todavía presente en el campo, sino
creación y recreación de otras nuevas histórico-grupal y con los valores en la autoidentificación con la
formas de expresión. Hoy nuestra identidad histórico-grupal y con
que ella presenta.
presencia se manifiesta en distintos los valores que ella presenta. En
puntos del Wallmapu, tanto en el campo otras palabras, para reafirmar su
como en la ciudad, en Gulu Mapu ser mapuche, los mapuches
(Territorio del oeste) como en Puel Mapu (Territorio del este), refieren a un pasado lejano, un tiempo en que existía
Pikun Mapu (Territorio del norte) y Willi Mapu (Territorio todavía una fuerte identidad étnica colectiva. En este
del sur.8) sentido, otro autor, Carlos Martínez 11, observa que
“poco importa si las referencias a un pasado o a una
Apoyando la idea anterior, Marimán afirma que es cultura en particular se refieren a ‘verdades’ medibles o
esencial reconocer el dinamismo cultural de las etnias. demostrables, o incluso, si la propia práctica se
Ninguna etnia o pueblo en el mundo ha quedado corresponde con ese pasado y cultura, pues toda
petrificado en el tiempo. Estas palabras reflejan muy afirmación se valida en la medida que reafirma la
bien la visión compartida por muchos, que la cultura cohesión y singularidad del grupo”.
mapuche no es estática, ni ahistórica, sino dinámica y Las tendencias históricas se reflejan en la actitud
en permanente reelaboración. adoptada por los mapuches en la actualidad, ésta se
El dinamismo se aprecia tanto en la recreación y encuentra entre la integración absoluta y la
reinterpretación de las tradiciones ancestrales, como en reetnificación. Si el mapuche se orienta hacia la
la apropiación de elementos culturales ajenos. La sociedad mayoritaria o hacia la propia, depende de
emergencia de la población urbana demuestra factores como conciencia étnica, edad y posición social.
claramente la vitalidad de la sociedad mapuche y el De todas formas, en la práctica diaria, el
poder de esta etnia para reformular y renovar su comportamiento de una persona puede variar de
identidad y cultura. acuerdo con las circunstancias y el contexto. Así puede
Podríamos reflexionar con Walter Pérez Campos9 ocurrir que una misma persona despliegue conductas
que quizás se trate de un proceso de identificación y en apariencia contradictorias.

15
Las distintas identidades mapuches encuentran su mantuvo consigo misma, en silencio, ocultando su pasado
expresión también en las organizaciones mapuches del para enfrentar la intolerancia. Son de un Kamarukun en
presente siglo, las que han asumido una variedad de Anecón Grande:
estrategias para enfrentar la crisis cultural y social que vive
la sociedad mapuche. Nunca supe cómo llegaron a manos de mi finado esposo,
Segundo Malaspina. Las guardé porque los que aparecen ahí son
Reflexiones finales mis primos, tíos y algunos de mis hermanos, a los que nunca más
La vida de Rosa Anticura es un fiel reflejo de la pude ver.
complejidad que asume la autoidentificación identitaria
entre los mapuches. En este caso, juega un papel central la Conocí a Rosa a través de Ana, su nieta, mi alumna
constante dinámica de sometimiento, expoliación y de primer año de secundario. Rosa le había dado el
resistencia. consentimiento para que registrara con un grabador su
Las experiencias de rechazo a su identidad étnica a lo testimonio. A los 10 días de terminar la segunda ronda de
largo de su vida hicieron que Rosa adoptara una actitud conversaciones, murió en su antiguo Anecón Grande,
de silenciamiento voluntario. El miedo fue el hilo conduc- donde fue a una rogativa, a descansar para siempre.
tor entre una memoria histórica transmitida generacio-
nalmente y su experiencia personal, que actuó como factor
inhibidor en la construcción identitaria del grupo familiar. NOTAS
Sin embargo, en los últimos años ha ocurrido una 1
Se denomina así al área de meseta y estepa del interior de
serie de transformaciones que trajeron como consecuencia esta provincia, caracterizada por la actividad ovina pastoril.
el surgimiento de un nuevo eje en la construcción de la 2
Marisa Malvesttiti, “Después del aukán: el poblamiento
identidad mapuche: la ciudad como punto de continuidad mapuche de la Línea Sur”, Jornadas de Historia e Identidad
de las luchas étnicas pendientes. De aquí surge la Cultural de la Provincia de Río Negro, San Carlos de Bariloche,
1999. p.3.
necesidad de tomar la cuestión urbano-rural como un 3
Varpnasky, Los pueblos del Norte de la Patagonia, 1983, p. 80 (el
problema complementario de la historicidad mapuche. No resaltado es mío).
tomamos como excluyente lo urbano y lo rural: cuando se 4
César Bermúdez, “Migraciones internas: la cuestión indíge-
habla de mapuches urbanos no hay dicotomía en la na”, diario Río Negro, 17 de febrero de 1983.
5
Cristian González, citado en Walter Pérez Campos,
cuestión central, sino que la encuadramos en un proceso “Globalización e identidad mapuche” en Tiempo de Saber Nº 8,
de migración que le da origen al concepto y que sólo Bariloche, 1996, p. 56.
adquiere visibilidad en la medida que se identifiquen las 6
Fuerza de choque parapolicial pagada por los estancieros y
condiciones de arrebato sufridas. Si se plantean ambas cuya función consistió en reducir a los mapuches como mano
situaciones étnicas sociales en forma opuesta, la identidad de obra de las estancias. Al respecto véase Dellerba, Esteban,
La Fronteriza en Río Negro, 1928-1945, Editora Surgente,
urbana mapuche queda sin memoria, sin ethos cultural Viedma, 1972.
que reivindicar, rescatar y proyectar. 7
Juan Flettes, La identidad de los mapuches urbanos, Océano,
Lejos de pensar en lo urbano con una lógica moder- Santiago de Chile, 1999, p. 24.
nizadora excluyente, sin vínculos estrechos con el
8
Campaña Wefkvletuyiñ. Estamos Resurgiendo.
9
Walter Pérez Campos, “Globalización e identidad mapuche”
presente, se percibe en él un espacio abierto a las en Tiempo de Saber, Nº 8, Bariloche, 1996, p. 56.
resignificaciones y a novedosas formas de manifestación 10
Marcelo Perren, “Encrucijadas de la multiculturalidad” en
cultural alejadas del estereotipo y relacionadas con el Tiempo de Saber, Nº 8, Bariloche, 1996, p. 31.
nuevo clima social y político que la misma dinámica de la
11
Citado por Walter Pérez Campos, “Globalización e identi-
dad Mapuche” en Tiempo de Saber, Nº 8, Bariloche, 1996, p. 58.
resistencia –aún en sus formas no visibles– contribuyó a
crear. La ciudad no sólo es control, vigilancia y
dominación, sino y esencialmente un espacio abierto de BIBLIOGRAFÍA
lucha y por ende de resistencia, componente fundamental
en la larga lucha del pueblo mapuche. Bermúdez, C., “Migraciones internas: la cuestión indígena”,
diario Río Negro, 17 de febrero de 1983.
De la mano de su nieta, Rosa pudo, al fin, reconocerse Dellerba, E., La Fronteriza en Río Negro, 1928-1945, Editora
en este nuevo contexto y proyecta en el entorno familiar Surgente, Viedma, 1972.
efectos desconocidos a mediano y largo plazo. En este Flettes, J., La identidad de los mapuches urbanos, Océano, Santia-
caso, el vínculo afectivo, el diálogo intergeneracional, se go de Chile, 1999.
Malvesttiti, M., “Después del aukán: el poblamiento mapuche de la
imponen sobre los aún dificultosos factores estructurales Línea Sur, Jornadas de Historia e Identidad Cultural de la Pro-
que actúan como inhibidores, demuestran, por ejemplo, vincia de Río Negro, San Carlos de Bariloche, 1999.
que el entorno social condiciona las manifestaciones Pérez Campos, W., “Globalización e identidad mapuche” en
culturales, obliga a algunas de ellas a mantenerse latentes Tiempo de Saber, Nº 8, Bariloche, 1996.
Perren, M., “Encrucijadas de la multiculturalidad” en Tiempo
y condena a otras al olvido. En definitiva, permiten a unas de Saber, Nº 8, Bariloche, 1996.
fotos volver a tener rostros. Varpnasky, C., Pueblos del Norte de la Patagonia, Eudeba, Bue-
Las fotos en cuestión fueron el único nexo que Rosa nos Aires, 1983.

16
traducciones
“Não sabíamos
que somos”.
“We did not know
that we are”.
“ Nous ne savons
pas ce que nous
Reflexões sobre Reflection on sommes ”. Réflexions
um caso de a case of identity sur un cas d'identité
identidade e and memory et de mémoire
memória mapuche Mapuche mapuche
Ricardo Daniel Fuentes Ricardo Daniel Fuentes Ricardo Daniel Fuentes

Neste trabalho analiso o reconhecimento In this work I analyze the identitary recogni- Dans ce travail, j'analyse la reconnaissance
identitário que assume uma anciã mapuche, tion that assumes an old mapuche, starting identitaire qui assume une vieille dame
a partir do contato afetivo que teve com a from the affective contact that she had with mapuche, à partir du contact affectif qu'elle a
pessoa que a cuidou nos últimos meses de the person who took care of her in the last eu avec la personne qui l'a soignée les
sua vida: sua neta adolescente. A months of her life: her granddaughter derniers mois de sa vie : sa petite-fille
curiosidade da menina estimulada pelo teenager. The curiosity of the girl stimulated adolescente. La curiosité de la fille
estreito vínculo estabelecido e uma série de by the narrow established link and a series encouragée par le lien étroit qui s'est établi, et
entrevistas realizadas à avó eseus filhos, of interviews realized to the grandmother une série d'interviews réalisées à la grand-
permitiu reconstruir uma história marcada and her children, allowed to reconstruct a mère et à ses enfants, ont permis de
pelas tensões entre reconhecimento e history marked by the tensions between reconstruire une histoire marquée par les
negação que subjaze nesta construção da recognition and negation that underlies in tensions entre la reconnaissance et la
identidade, assim como determinar o this construction of the identity, as well as négation sous-jacente dans cette construc-
impacto familiar e social deste processo que to determine the family and social impact of tion de l'identité, et déterminer aussi l'impact
é resumido numa frase: Tomei coragem de this process that is summarized in a familier et social de ce processus qui peut
falar porque se afastou o medo. phrase: I encouraged to speak because me être résumé en une seule phrase : je me suis
the fear went away. décidée à parler parce que je n'ai plus de
peur.

17
Aportes de los
relatos orales
para el estudio
de la Frontera Sur,
provincia de Córdoba
(siglo XIX)

18
Aportes de biográfico
El enfoque los relatosinterpretativo
orales para elenestudio...
la investigación
socio-histórica
Autoras Marcela Tamagnini
Graciana Pérez Zavala

Departamento de Historia, Facultad de


Ciencias Humanas, Universidad Nacional
de Río Cuarto.

Introducción la que contamos para su estudio. Ello responde


Cuando a los hombres y las mujeres que al hecho de que la historia oficial de los últimos
viven en el Sur de Córdoba se les pregunta sobre 120 años negó, silenció y olvidó los relatos
el pasado de su región, muchos son capaces de sobre ese pasado. Sin embargo, pese a estas
remitirse a la presencia de indígenas en este dificultades, aún es posible obtener algunos
territorio y a la lucha que se desató contra éstos, testimonios orales, y éste es el caso de la
más precisamente a la historia historia de vida de Celso Ca-
de la Frontera Sur. La misma dio ballero, un cautivo de los
forma a una institución de Hablar de la Frontera Sur es hacer ranqueles allá por la década
larga duración en la cual referencia a malones indígenas e de 1870. El relato actual de
confrontaron durante más de invasiones “cristianas”, fortines de uno de sus nietos permite
350 años dos sociedades barro que había que reconstruir analizar varias cuestiones
organizadas de maneras después de las lluvias, milicias vinculadas con la
totalmente diferentes. Aunque miserables condenadas durante reconstrucción del pasado
la negociación y los tratos años al servicio de la frontera sin desde la oralidad. En primer
pacíficos no estuvieron recibir pago alguno, indios presos lugar, nos alerta sobre los
ausentes, fue básicamente un y cautivos blancos. De algunos de cuidados metodológicos que
espacio de conflicto. Hablar de esos temas poco sabemos en como investigadores debemos
la Frontera Sur es hacer tanto que a otros hemos preferido tener cuando incorporamos
referencia a malones indígenas olvidarlos. La patrimonialización narraciones orales para
e invasiones “cristianas”, que se ha efectuado a lo largo del analizar períodos bastante
fortines de barro que había que siglo XX ha contribuido sin duda a alejados del presente, en tanto
reconstruir después de las ello, pudiendo observarse en va- éstas han sido objeto de
lluvias, milicias miserables rios pueblos y ciudades de la re- sucesivas reconstrucciones,
condenadas durante años al gión íconos (cañones, monumen- correspondientes al
servicio de la frontera sin tos al indio, reconstrucciones de imaginario de épocas
recibir pago alguno, indios fortines, mangrullos, carteles) que diferentes. En segundo lugar y
presos y cautivos blancos. De rememoran ese pasado. Sin em- como complemento de lo ante-
algunos de esos temas poco bargo, esta reconstrucción es rior, da cuenta sobre las
sabemos en tanto que a otros sumamente fragmentada, en tanto diversas fuentes que sustentan
hemos preferido olvidarlos. La la historia oficial resaltó algunos estos relatos: en este caso par-
patrimonialización que se ha eventos en detrimento de otros. ticular cartas de sus familiares
efectuado a lo largo del siglo XX que reclamaban por él a un
ha contribuido sin duda a ello, misionero franciscano,
pudiendo observarse en varios pueblos y noticias aparecidas en los diarios de la época, la
ciudades de la región íconos (cañones, historia que el mismo ex cautivo le contó a un
monumentos al indio, reconstrucciones de pariente muchos años después y que éste
fortines, mangrullos, carteles) que rememoran ese publicara en una revista en la década del 30. En
pasado. Sin embargo, esta reconstrucción es tercer lugar, si consideramos la historia de este
sumamente fragmentada, en tanto la historia oficial cautivo no como mero reflejo de la sociedad
resaltó algunos eventos en detrimento de otros. fronteriza sino como parte constitutiva de la
Como en la región quedan escasos relatos misma, podremos reconstruir en forma global
orales de lo que pasó en la frontera, los tanto la dinámica de la Frontera Sur como el
documentos escritos son la principal fuente con proceso de su desaparición.

19
El trabajo está organizado en tres partes. problema de la “devolución”, ya que separar a
Primero, describimos las características del los “cautivitos” de los indígenas se tornaba
cautiverio entre los indígenas pampeanos, complejo, puesto que los lazos eran muy fuertes.
haciendo especial hincapié en el de Celso. A su vez, los cautivos formaban parte de la red
Luego analizamos el relato de Carlos, nieto del de intercambios en el ámbito de circulación que
cautivo y, finalmente, examinamos los tipos de habían constituido los indígenas del sur –que
fuentes que sustentan su relato. iba desde el Atlántico hasta el Pacífico– y
estaban incluidos en el flujo de bienes que
1. La reconstrucción comerciaban con otros aborígenes (Mayo y
histórica del cautiverio Latrubesse, 1996:86). Los cautivos eran
La historiografía argentina ha tergiversado propiedad individual, e individualmente los
y silenciado en forma reiterada el cautiverio de intercambiaban o vendían a otros indígenas.
hombres y mujeres “cristianos” entre los Generalmente pertenecían a las jerarquías
indígenas pampeanos. Actualmente, es (sobre todo caciques o indios lanzas), lo cual
conocido el hecho de que, desde principios del señala que la apropiación dependía del rol y
siglo XVIII, la mayoría de los grupos indígenas estatus y, al mismo tiempo, actuaba como
incluían en su población refuerzo del poder, y era un
algunos cautivos. Estos hecho definitorio de la suerte
constituyeron un punto clave del cautivo su edad y estado
del conflicto interétnico, por el Los cautivos eran propiedad físico. Sin embargo, su
cual se iba a la guerra o se individual, e individualmente los importancia va mucho más allá
mantenía la paz. Mientras intercambiaban o vendían a otros de las transacciones
algunos se quedaron a vivir en indígenas. Generalmente económicas, adquiriendo valor
el “desierto”, otros escaparon y pertenecían a las jerarquías de capital simbólico en tanto
por otros se pagaron importan- (sobre todo caciques o indios roza aspectos vinculados con
tes rescates. A través de ellos, lanzas), lo cual señala que la las estrategias de “adaptación
los indígenas negociaron su apropiación dependía del rol y cultural” de la sociedad
conflictiva relación con la estatus y, al mismo tiempo, indígena que pretendía
sociedad “cristiana”, dando actuaba como refuerzo del poder, aprehender los saberes del
materialidad a una de las y era un hecho definitorio de la otro, estableciendo líneas de
formas de intercambio más suerte del cautivo su edad y relaciones entre ambas
singulares, en tanto involucró estado físico. sociedades (Néspolo, 1999). En
vidas humanas (Mayo, 1999; ese marco, mientras Operé
Operé, 2001). Con respecto a (2001) considera que se trataba
las funciones que éstos de una actividad de acoso que
desempeñaban en la “tierra adentro”, existen los indígenas realizaban como parte de su
diferentes posiciones. Por una parte, se destacan estrategia de resistencia, Mayo y Latrubesse
los enfoques que llaman la atención sobre los sostienen que las dilatadas maniobras y
aspectos económicos de esta práctica. Así, por regateos a que daba lugar su rescate encerraban
ejemplo, tanto Mandrini (1986) como Palermo en sí mismos una instancia diplomática a través
(1994) sostienen que las múltiples facetas del de la cual los indígenas pretendían demostrar la
papel de las cautivas se comprenden mejor si existencia de una actitud amistosa y favorable a
atendemos a la importancia económica que las las negociaciones.
mujeres tenían en la sociedad indígena, donde Más allá de la perspectiva desde la cual el
si bien la poligamia era aceptada, sólo caciques tema sea estudiado, lo cierto es que en los con-
y capitanejos podían proporcionarse más de fines de ambas culturas, el cautivo no era
una esposa. Incapaces de reunir una dote, la solamente una mercancía. Mientras su
guerra les permitía acceder a una esposa o intercambio se veía interrumpido en tiempos de
concubina cautiva cuyos hijos tendrían el guerra, se transformaban en un tema clave
mismo estatus que cualquier otro miembro del cuando se acordaba la paz, y una de las
grupo, eludiendo así la necesidad de su exigencias del gobierno era la devolución de los
desembolso. El hecho de que se transformaran “cristianos” que estuvieran en poder de los
en esposas preferidas de sus captores y madres indígenas quienes, a su vez, solían llevar
de una numerosa descendencia, planteaba el cautivos a los fortines como regalo para las

20
autoridades. Al mismo tiempo, cuando era también por todo lo que éste le agregó a partir
detenido algún indígena importante, sus de su propia investigación bibliográfica y docu-
familiares ofrecían cautivos para su rescate. La mental); la de su padre que continuamente se
mayoría de ellos había nacido en proximidades negó a hablar de Celso, la de sus tíos y la suya
de la frontera y pertenecía a los estratos más propia. En este sentido y siguiendo a Bordieu
bajos de la sociedad rural. El objeto preferente (1995:152) podemos decir que como la lógica del
de los malones fueron las mujeres y los niños en relato descansa en la ambigüedad permanente
tanto que el destino de los hombres y ancianos –producto de que estas historias son
era ser atados o abandonados. Muchos cautivos intercambiables y no se puede establecer
rescatados habían estado tanto tiempo en las rápidamente quién es el que verdaderamente
tolderías, que al regresar ya no hablaban habla cuando lo está haciendo Carlos– no
castellano y, en el caso de los niños, extrañaban existen las historias de vida lineales con las que
la vida tribal. suelen conformarse los sociólogos, sino que
Uno de los cautivos de la Frontera Sur fue éstas son totalmente artificiales. Por esta razón,
Celso Caballero. En noviembre de 1872, cuando nuestro análisis de los relatos sobre Celso parte
tenía aproximadamente 12 años, fue tomado de la distinción entre los acontecimientos de la
prisionero por una pequeña sociedad fronteriza y su
partida de ranqueles en las proyección en el tiempo según
proximidades de Ballesteros, los procesos de control y de
provincia de Córdoba. Desde allí (...) sólo se olvida desde el disciplinamiento social que
fue llevado hasta las tolderías de presente, sólo se olvida lo que sobre ella acaecieron.
Leubucó, en donde vivía el ca- hemos conocido. El olvido El testimonio de Carlos
cique Mariano Rosas, y luego a tendría, en este caso, dos ins- está cruzado por la negación, el
las de Pincén, al este de las tancias: una, la de la silencio y la búsqueda del
anteriores, limitando con la generación poseedora del olvido. En este sentido “el
provincia de Buenos Aires. En pasado que no la transmitió a la silencio no es una mera
ese espacio creció y participó de siguiente; otra, la de las ausencia: puede ser el acto de
la vida indígena. En momentos generaciones posteriores que eludir la responsabilidad de
de la Conquista del Desierto huyó –voluntaria o pasivamente, por mantener la memoria que
hacia el sur con las diezmadas indiferencia o rechazo– se sostiene el mundo. Olvido, me-
fuerzas indígenas, buscando negaron a reconstruir y moria y responsabilidad se
finalmente refugio en Chile. Allí reproducir esas mismas zonas interpenetran y forman el
permaneció hasta 1890, año en el del pasado. sustento más sólido en que se
que decidió volver a su pueblo edifica lo humano”. Ello es así
natal, donde vivió hasta su porque “la vida de los hombres
muerte acaecida en 1938. se edifica sobre algunos silencios. Silencios, es
La reconstrucción precedente fue realizada decir, voluntad de olvido que a veces es deseo
teniendo en cuenta fuentes documentales (cartas y de que otros olviden lo que uno no puede
periódicos), así como también los relatos del olvidar” (Schmuclear, 1995:51-52). En este
propio Celso y de su nieto Carlos. En los apartados marco Susana Rotker, en su libro Cautivas.
siguientes examinamos esta cuestión en detalle. Olvidos y memoria en la Argentina, sostiene que
hablar de olvido puede resultar una trampa:
2. El cautiverio de Celso según sólo se olvida desde el presente, sólo se olvida
el testimonio de su nieto lo que hemos conocido. El olvido tendría, en este
En octubre del año 2001 accedimos a la caso, dos instancias: una, la de la generación
historia del cautiverio de Celso contada por su poseedora del pasado que no la transmitió a la
nieto Carlos. Su testimonio registra una serie de siguiente; otra, la de las generaciones
dificultades desde el punto de vista metodo- posteriores que –voluntaria o pasivamente, por
lógico principalmente porque Carlos, al indiferencia o rechazo– se negaron a reconstruir
contarnos la vida de su abuelo, nos relató y reproducir esas mismas zonas del pasado.
simultáneamente tres o cuatro historias Silencio y negación son el ejercicio activo del
homólogas y entrelazadas, es decir, la de su olvido. Desde esta perspectiva, la autora postula
abuelo (fuertemente atravesada por lo que que el silencio ha tenido consecuencias
nuestro informante escuchó en su familia pero asombrosas para toda forma de heterogeneidad

21
en la Argentina. Al respecto, hay un (...) Mi tío Celestino me contaba… Papá, dice,
significativo juego de espejos que se repite: no venían los muchachos luchaban y luchaban que el
sólo tenemos a los “desaparecidos de 1870” indio, que esto, que lo otro, qué sé yo, y entonces, en
como los llamó David Viñas, sino que la una oportunidad, dice, él siempre se reía y los
costumbre de “desaparecer” franjas sociales que dejaba, dice, dejalos hijo, los muchachos… son
no se corresponden con la imagen que la nación muchachos. Pero en una oportunidad se ve que mi
quiere tener de sí, remite también a los miles que abuelo, decía el tío, se ve que papá tenía ganas de
desaparecieron un siglo después durante la jugar también o le pareció bien… Entonces dice,
llamada guerra sucia de la última dictadura bueno, bueno, a ver, busquen ustedes todos un palo,
militar (Rotker, 1999:54). como si fuera un facón y rodéenme. Y entonces,
En este aspecto, en el relato de Carlos se todos, claro, la gran noticia, había que pelear contra
destaca como central la desvalorización de la el indio. Entonces, dice, papá se buscó una tacuara
historia del cautivo, situación que se hace que tenían, yo no sé si para limpiar el techo, para
explícita tanto en el ámbito social como en el qué, pero que era una tacuara de lindo tamaño. (...)
familiar. En el primero, porque luego de regresar Bueno, los muchachos se le venían todos juntos. Y
a Ballesteros, Celso fue denominado por los dice, ustedes me tienen que golpear con un palo en el
vecinos “el indio” (mote que también heredó su pecho o en la espalda. Y dice, y papá, entonces
hijo Sergio, el padre de Carlos), de modo que el Celestino me hace la representación a su vez con un
pasado en la “tierra adentro” se proyectó en su palo de escoba, no me acuerdo con que lo que era, él
vida y en la de su familia como una marca tenía también la rama larga. Abrió los pies, pasó la
imborrable. A este estigma se sumó la lanza entre los pies y luego puso las piernas en línea
desautorización del relato de Celso sobre las paralela a la lanza y entonces con la mano iba
injusticias cometidas por el ejército contra los bamboleando la punta, ¿no cierto?, bamboleando la
indios y los gauchos que hizo un militar que punta, pero con el talón la corría violentamente de
participó en la Conquista del Desierto. Esta lugar, y entonces cuando estaba mostrándole la
impronta social de negación del cautiverio punta de la lanza a alguno, el otro se le venía de
impactó sobre la familia de Celso haciendo que atrás de la espalda, mi abuelo, dice mi papá con el
las narraciones sobre el pasado indígena fueran talón inmediatamente le hacía un giro y el que se
relegadas a un segundo plano: el de las anécdo- arrimaba, se encontraba, dice, que tenía la lanza en
tas familiares o, peor aún, el del silencio. medio del pecho. Y no le pudieron pegar.
La historia del cautiverio de su abuelo llegó Diversiones que tenía él.
a Carlos a través del testimonio de una tía
abuela y, posteriormente, de un tío. Siguiendo el relato de Carlos, es posible
advertir que en el ámbito familiar se
La única que hablaba de, digamos de Celso mantuvieron diversos recuerdos sobre la vida de
cuando era chico, era mi tía abuela, una cuñada de Celso en las tolderías. Ello fue posible porque el
Celso, Liberia Pereyra de Juárez, que fue la que propio Celso, en algunas ocasiones, procuró
despertó en mí el interés por buscar los datos, es mostrar a sus familiares lo que había aprendido
decir, la que me dio la certeza de que en algún lado en la “tierra adentro”, y, a su vez porque éstos
había datos. Porque me contaba cosas y ella ya estaba continuaron trasmitiendo (inclusive con
muy viejita y tenía una amnesia (...) Yo iba con mi representaciones) las habilidades guerreras que
padre todos los veranos a pasar una semana a la casa Celso adquirió cuando era cautivo. Los
de la tía que era la única parienta viva que le había comentarios familiares no sólo reprodujeron el
quedado a mi padre. Mi tío, el hermano de papá cautiverio de Celso y su vida posterior sino
también venía de Rosario. O sea que sus vacaciones también los prejuicios sociales en torno a
se pasaban ahí, donde estaban sus amigos y donde, quienes habían vivido en el “confín”: el cautivo,
en Ballesteros Sur donde yo tuve el primer contacto al aprender las destrezas de los indígenas se
con esa noticia porque a mí siempre me llamó la convirtió en uno de ellos, perdiendo así su
atención de chiquito que a mi papá que era una per- condición de “blanco”. Desde esta perspectiva,
sona, siempre fue una persona muy seria, reservada, para los hijos de Celso, especialmente para el
los amigos le decían el Indio. padre de Carlos, el problema no era el recuerdo
del cautiverio sino la marca de ser denominado
Más adelante Carlos agrega, reconstruyendo “el indio”.
parcialmente el relato de uno de sus tíos: En varias oportunidades, Carlos indicó que

22
su conocimiento sobre el cautiverio de su abuelo El mismo Celso lo dice. Los padres eran
provenía de sus tíos, en tanto su padre se puesteros y él, estaba en el momento que se lo llevan
negaba a hablar del tema: cuando tenía 15 años, en realidad ahí dice en la carta
15 años, en el libro dice que fue en 1860 y no es
Lo que pasa es que para mi papá era un tema ninguna de las dos cosas. Se lo llevan de 12 años.
tabú (...) Tabú, Tabú. Cosa que no era para ni mi tío (...) la relación la hago porque cuando yo leo la
Caballero ni para ninguno de mis tíos Juárez (...) el partida de defunción veo la edad y a su vez cuando
respeto que yo le tenía a mi padre eh… nunca me dio veo la partida de defunción de mi bisabuela, ahí se
pie para preguntarle che papá ¿por qué te dicen el presenta Celso, de tal edad. O sea que más o menos se
indio? puede hacer una relación. (...) yo mismo entraría a
encontrar el Eco de Córdoba, me han mandado
Sin embargo, a lo largo de la entrevista, recortes del diario La Prensa, entonces, he hablado
Carlos mencionó datos que le fueron transmi- con gente de Villa Nueva de cómo estaba organizado
tidos por su padre: el Regimiento, el 7 de Infantería del Interior que en
un momento acá fue comandado por Roca.
Sí, sí sí. Él [Celso] participó
de varios malones. Entonces mi El fragmento citado hace
padre me contó, después de mucho Celso fue denominado por los referencia a las conjeturas que
insistir y después de hablar con el vecinos “el indio” (mote que fue elaborando Carlos a partir
periodista Miguel Andrei acá en también heredó su hijo Sergio, el de las fuentes documentales
Villa María, un día lo vuelve a padre de Carlos), de modo que el que consultó: el relato del
visitar (...) Se ve que había estado pasado en la “tierra adentro” se propio Celso publicado en la
hurgando en su memoria, proyectó en su vida y en la de su revista Nativa (posteriormente
entonces le dice [a un hermano familia como una marca imborra- reproducido en un libro), los
de Carlos] cuando veas al ble. A este estigma se sumó la periódicos de época (El Eco de
periodista contale que mi papá desautorización del relato de Celso Córdoba, La Prensa) y las cartas,
una vez sabía contar que hicieron sobre las injusticias cometidas por es decir, la correspondencia de
un gran malón a la provincia de el ejército contra los indios y los frontera que está localizada en
Buenos Aires donde había una gauchos que hizo un militar que el Archivo Histórico del
inundación y él volvía y se participó en la Conquista del Convento de San Francisco de
tuvieron que separar, y él volvía Desierto. Río Cuarto referida a Celso. A
con un compañero sólo, porque los continuación describimos por
venía persiguiendo el ejército, y separado cada una de estas
entonces se encuentran con un río piezas documentales.
muy grande –debe haber sido un arroyo– que venía
muy muy crecido y entonces se tiran los dos, el 3.a. El relato de Celso
compañero no salió y papá sí y logró seguir. Y en la revista Nativa
después dice: en otra oportunidad también cruzaban En 1950 Francisco Javier Rojo y Andrés
el desierto pero era una sequía espectacular (...) Ivern compilaron una serie de escritos
dispersos, con forma de narración histórica, de
El silencio del padre de Carlos no equivale a autoría de Ricardo Caballero, en un libro
olvido. Por el contrario, éste tenía muy presente denominado Páginas literarias del último caudillo.
la historia de Celso, sólo que prefirió renegar de En palabras de los compiladores, esta obra fue
ella tanto en el plano familiar como en el escrita “con la intención de resaltar la gesta de
público. los pobladores criollos que en el medio hostil
creado por su aislamiento de los grandes
3. Las fuentes escritas centros, mantuvieron las fronteras de la
La fragmentación de las crónicas orales civilización, en los tiempos en que cada estancia
sobre el cautiverio de Celso incentivó a Carlos a era un fortín cristiano” (Rojo e Ivern, 1950:6).
buscar información en documentos escritos. Dentro de esta compilación se encuentra un
Para ello, revisó partidas de defunción al tiempo apartado denominado “El cautiverio de Celso”
que visitó archivos provinciales y bibliotecas que resume la historia de vida de Celso Caba-
especializadas, empezando así a reconstruir el llero, transcripta por Ricardo Caballero y
cautiverio de su abuelo: publicada por éste por primera vez en la revista

23
Nativa de Buenos Aires en diciembre de 1936. Ballesteros, rezando por mi vuelta y pidiendo a Dios
Desde el punto de vista metodológico, el por mi vida, enternecía mi alma endurecida por la
relato del cautivo que nos ofrece Nativa tiene un existencia en el desierto.
doble carácter: por un lado, hoy tenemos la
posibilidad de apreciarlo como un documento Más adelante, se refiere a su estadía en
histórico, como testimonio de un pasado que Chile de la siguiente manera:
procuró ser reconstruido en la década de 1930 y
que, justamente ahora, a la luz de una nueva Presencié allí, la llegada de los indios
investigación, implica una nueva puesta en proscriptos y vencidos. Es uno de mis más
valor de lo sucedido, en tanto es recuperado y emocionantes recuerdos, venían, veníamos, mejor
“ordenado” dentro del conjunto de testimonios dicho, cubiertos de harapos y de heridas
que hacen referencia al cautiverio de Celso emponzoñadas por el frío, sobre caballos que se
(cartas de frontera, diarios de época, testimonio arrastraban como sombras. Fuimos recibidos con
del propio nieto). Es decir, consideramos al cariño. Cuando los vencidos pronunciaban sus
relato que aparece en Nativa como un nombres, los indios más viejos de las tribus chilenas,
documento histórico. Pero, por centenarios algunos, establecían en
otro lado, no debemos olvidar alta voz, los lazos de familia que
que la narración de Nativa se los unían a ellos. (...) Enternecido
construyó a partir de una Tan paria es el gaucho que por sus propios recuerdos, Celso se
entrevista –bajo la forma de formaba los ejércitos de la Na- detuvo un momento y prosiguió su
historia de vida– que le hizo el ción, como fue el indio vencido”. relato con visible amargura. Yo
Dr. Ricardo Caballero a Celso, Me dijo que nada le era grato en viví entre los indios de Arauco
y que luego el primero la tierra a la que tanto había de- hasta 1890. Cansado de la
transformó en escrito. seado volver. Han desaparecido opresión que los gobiernos de
La narración de Celso está los bosques –exclamó–, las her- Chile empezaban a ejercer sobre
centrada en el nivel de mosas lagunas, los campos abier- las tribus, tomé la resolución de
integración a la vida tribal, el tos, los bañados, las aves que los volver a lo que ingenuamente
favor con que contaba por alegraban. De los criollos que llamaba yo mi tierra.
parte de los caciques, el fueron mis conocidos, mis
desdibujamiento de la frontera parientes, mis amigos, encuentro El testimonio de Celso
a partir de la Conquista del ancianos vencidos, arrinconados adquiere valor en tanto permite
Desierto, la huida de las en poblaciones miserables. complementar una serie de
parcialidades hacia Chile, la datos presentes en la
situación indígena en ese país documentación del siglo XIX
y, finalmente, el regreso de Celso al sur de sobre el cautiverio. Ante la marginación,
Córdoba. En lo que respecta al primer tópico, se muchos cautivos prefirieron no regresar,
observa una importante valoración de la vida en adaptándose a la forma de vida de las tolderías.
la “tierra adentro”, inclusive Celso se define a sí Pero además, esta puesta en valor de la vida
mismo como indígena: tribal tiene que ver con la melancolía y la
tristeza que le causaba la constatación de que la
El indio a quien servía me utilizaba en los lucha entre el indio y el gaucho, disputándose el
trabajos de campo, en los que yo era entendido, y dominio de la pampa, no había beneficiado
salvo la amenaza de matarme si intentaba huir, me finalmente a ninguno de los combatientes. Dice
trató sin rigor y casi con afecto. Poco a poco, sentí Celso:
penetrar en mi, el encanto de aquella vida,
transformándome en un indio completo; aprendí la Tan paria es el gaucho que formaba los ejércitos
hermosa lengua araucana; fui maestro en el manejo de la Nación, como fue el indio vencido. Me dijo que
de la lanza, hasta distinguirme en los bárbaros nada le era grato en la tierra a la que tanto había
simulacros; hice mi toldo, aré las chacras que me deseado volver. Han desaparecido los bosques
entregaron, cuidé mis tropillas, y participé de los –exclamó–, las hermosas lagunas, los campos
peligros y de las alegrías de las tribus. Con los años abiertos, los bañados, las aves que los alegraban. De
el recuerdo de la tierra cristiana iba borrándose de los criollos que fueron mis conocidos, mis parientes,
mi memoria. La imagen de mi madre, que otros mis amigos, encuentro ancianos vencidos,
cautivos me decían la habían visto en la capillita de arrinconados en poblaciones miserables.

24
De la mano del propio Celso, aparece así desmontaron a distancia de cuatro cuadras del
casi 50 años después de los acontecimientos que reducto del puesto y encerraron sus caballos en
analizamos, una visión sobre la Campaña al un corral. (...) En este combate quedaron dos
Desierto que quedó silenciada y que sin em- indios muertos (...) Entonces los indios se
bargo emerge casi como un destello, como apresuraron a levantarlo y allí fueron heridos
fragmento en una historia de vida. Según otros. Se retiraron a una chacra en la que
Carlos, el texto de Celso en Nativa es el único permanecieron hasta la noche que emprendie-
relato escrito de su abuelo, razón por la cual su ron su marcha en retirada. Llevan un muchacho
valor es doble: por un lado porque es uno de los y nada más. Dejaron los caballos que estaban en
pocos testimonios que quedó registrado y por la misma chacra que ellos estuvieron”. 2
otro, porque Celso interpela tanto al entrevis- La información que obtiene Carlos del
tador como a los destinatarios de sus diario El Eco de Córdoba no sólo le permite
narraciones, en pos de mostrar cómo se impuso explicar el contexto en el cual su abuelo fue
la historia de los triunfadores del desierto, por hecho cautivo, sino que también le ofrece la
sobre el sufrimiento de quienes fueron vencidos. posibilidad de corroborar la forma en que el
pasado de frontera aún estaba presente en la
3.b. Los periódicos memoria de aquellos pobladores posteriores a
Cuando le preguntamos a Carlos por el su desaparición:
modo en que había sido cautivado su abuelo,
respondió: Porque si usted se fija, yo no sé si le he
alcanzado a dar, pero en el relato que hay en El Eco
Sí, lo que pasa es que en el puesto se defienden, de Córdoba, el periodista dice que entraron por un
como dice el Diario, se defienden con todo, determinado lugar al puesto de fulano de tal y ahí la
fieramente, lo logran rechazar. Entonces los indios, familia tal y la familia tal y cuando yo se lo leo a mi
que jugaban fundamentalmente con el factor padre, realmente, él sintió un temblor. ¿Por qué?
sorpresa, cuando el primer ataque es rechazado y el Porque eran gente que él había conocido (...)
segundo ataque es rechazado, aparentemente creo que
mataron un capitanejo, un cacique importante... Nuevamente en este caso, la historia de
Saben que la alarma viaja enseguida y entonces Celso se cruza con la historia del padre de
alzaron lo que pudieron y se volvieron. Y en el Carlos, y en definitiva, de todos aquellos que
camino de volver, cuenta mi abuelo, que él trataba de sintieron los efectos de la lucha en la frontera.
regresar a la casa y habían cortado. Cuando los
indios vuelven, lo encuentran a él… 3.c. Las cartas de frontera
Carlos completó la historia de su abuelo
En este texto, es posible apreciar la cuando localizó las cartas de frontera. Con este
reconstrucción que Carlos efectuó de aquel nombre nos estamos refiriendo a un amplio
suceso tomando como referencia por un lado, lo conjunto documental (cartas, telegramas,
que cuenta Celso (en Nativa) y, por otro, la informes, memorias, pases, etc.) guardados por
descripción que efectuó sobre el mismo el diario los misioneros franciscanos de Río Cuarto en su
El Eco de Córdoba que, durante los días 16, 17 y archivo conventual. De ese conjunto hemos
20 noviembre de 1872 1 informó sobre la invasión publicado en Cartas de Frontera (Tamagnini,
indígena ocurrida en cercanías de Ballesteros. 1995) un total de aproximadamente 600 piezas,
En uno de los reportes se señala lo siguiente: todas ellas vinculadas con las relaciones entre
“VILLA NUEVA Noviembre 17 de 1872 (...) Ayer indígenas y cristianos. En estas misivas, cuyos
recibimos un chasque del Mayor Odesa autores son los caciques, los misioneros, los
avisando que antes de ayer en la tarde el militares y los pobladores fronterizos, se
teniente Márquez marchaba sobre el rastro de reconstruyen aspectos muy variados de la
los indios, y que el resto de la fuerza seguía. historia de frontera: tratados de paz, malones,
Ayer se le mandaron caballos. Creemos que los evangelización, racionamiento, sublevaciones
indios serán alcanzados porque llevan varios militares, cautivos, refugiados políticos, destino
heridos y entre ellos un capitanejo. El día que final de los indígenas después de la Conquista
los indios invadieron el Chato atacaron el del Desierto, entre otros. Las voces humanas que
puesto de don Ramón Ceballos y recibieron una surgen de lo profundo de estos documentos, nos
buena lección. Los indios en número de 30 se permiten observar no sólo la conflictividad so-

25
cial, sino también hasta qué punto la mirada de tica, básicamente porque fueron redactadas por
aquella sociedad se encontraba impregnada por los padres de cautivos o algunos de sus parien-
el imaginario occidental y cristiano. La tes o allegados que reclamaban por ellos. En su
importancia de estas cartas va, entonces, más gran mayoría, ellas están dirigidas al padre
allá de las distintas problemáticas de la historia Marcos Donati, un misionero franciscano apo-
de frontera que reproducen y reflejan. Siguiendo dado “el Redentor de Cautivos”, porque era el
a Bechis, podemos decir que ellas forman parte que se ocupaba de negociar con los ranqueles el
de la creación de la historia, del devenir de la rescate de algunos de ellos. Según las cartas, los
sociedad de frontera. En ese sentido, los padres de Celso habían reunido $ 30 para pagar
individuos a los cuales hacen referencia están el rescate de su hijo. La mecánica más común
siendo a la vez reflejados y constituidos por era la siguiente: los familiares solicitaban el
ellas. Estas comprometen, involucran, cambian auxilio del misionero, quien luego de negociar
el ser-para-otro de los sujetos a los cuales se con el indio que lo tenía, a veces lograba recupe-
refieren (Bechis, 1999:184). rarlo. Éste podría ser el caso que nos ocupa, en
Dentro de ese vasto conjunto se encuentran tanto los padres apelan a la intermediación del
las ocho cartas que se refieren al cautiverio de coronel Carreras y su esposa Justa G. de Carre-
Celso. Fueron escritas, entre febrero de 1873 y ras, para que actuaran de interlocutores ante el
julio de 1875, 3 en su mayoría en Villa Nueva misionero Donati. El hecho de que los padres
(Córdoba). Todas abordan como única temática acudieran a Carreras y luego a un señor de ape-
el cautiverio de Celso. Cinco fueron escritas a llido Yrigoyen, está haciendo referencia a dos
pedido de los padres en tanto que una lleva la situaciones diferentes: a) La necesidad de movi-
firma del propio padre del cautivo y la otra está lizar, ante la adversidad, las recomendaciones
rubricada por el franciscano fray Tomás María de personas influyentes del medio. b) La incapa-
Gallo. Esta última abunda en una serie de datos cidad de los padres de escribir directamente, lo
(nombre, edad, antecedentes familiares, rasgos cual es indicativo del analfabetismo característi-
físicos relevantes, años de cautiverio, manejo de co de la población rural y de frontera de la se-
la lengua castellana) que tienen por objeto faci- gunda mitad del siglo XIX. Como la comunica-
litar su identificación y rescate. Por su interés ción se realizaba por un medio escrito (la carta)
descriptivo, la reproducimos a continuación: era siempre necesario acudir a quienes tuvieran
dominio de la lectoescritura. Por otra parte, ge-
Río Cuarto, Febrero 4 de 1873 neralmente, se tenían conocimientos sobre el
Mi estimado Padre destino de los cautivos en la “tierra adentro”,
El 15 de noviembre del año pasado en el lugar razón por la cual no era difícil conocer su para-
del Chato fué cautivado un mozo de 15 años llamado dero. No es extraño entonces que los parientes
Celso Cavaliero, ñato, pelo negro, de un alto regular, de los cautivos supieran la situación económica
color trigueño, ojudo y con una cicatriz en el labio del indio que lo tenía en su poder para, a partir
de arriba. Este mozo lee y escribe. de esta información, deducir si lo vendería o no.
Nemesio, padre del referido niño al pasar yo por En el caso de Celso, las cartas informan que a
Villanueva me ha encargado mucho que se averiguase pocos meses del cautiverio, sus padres estuvie-
en qué toldo estaba para poderlo enseguida rescatar. ron en conocimiento de que los indígenas le ha-
Con este motivo le ruego a Usted que si pasa a bían cambiado el nombre a su hijo, al que ahora
tierra adentro lleve la presente para que por medio llamaban “Lucero”. Sobre este último aspecto su
de las señas venga en conocimiento del mozo y me nieto Carlos relató:
avise.
Le saludo de corazón Eso me lo dijo mi padre de tanto insistir y en-
Su afmo S.S. tonces me dice: “él se llamaba Villamil”, pero por
Fr. Tomás María Gallo. 4 qué, ni por nada. Y yo siempre traté de averiguar
por qué Villamil, porque, yo había leído, había bus-
En relación con el cautiverio, es muy signifi- cado “mil” era el apócope de “millá” que quiere de-
cativo no sólo el número de cartas registradas cir oro, que, por ejemplo Cañumil era “el de las bar-
sino el hecho de que todos los actores de la fron- bas de oro”, y encontrar un indígena barbado era
tera abordan la cuestión. Dentro de las cartas muy raro, ¿no cierto? (...) Bien, entonces, luego,
escritas por los pobladores fronterizos, la mayo- releyendo, releyendo un libro, el segundo libro de
ría de ellas están vinculadas con esta problemá- Avendaño, que es “Costumbres de los indios”, enton-

26
ces habla de qué quiere decir “milla” y hablaba de raciones de olvido ligadas a él. El cautiverio de
otra cosa y decía “toda, no sé cuanto…” por ejemplo, Celso logra así pasar al campo de la historia
este… “toda clara” o “toda…”, es decir que milla como una historia “contra el olvido”, permitién-
quería decir clara, eh… todo y mil oro. Es decir donos de alguna manera invertir el planteo que
“todo de oro”. O sea que mi abuelo era de cuerpo habíamos hecho al comenzar este escrito.
claro, ¿no cierto?, de piel clara, ¿no cierto? Bien. Por otra parte, resulta sumamente importan-
Y Lucero probablemente por el tema de que haya sido te estudiar el relato de Carlos sobre la historia
un chico chico, que a lo mejor le tenían simpatía, que de su abuelo cautivo a la luz de las fuentes que
había andado bien, porque indudablemente él se supo lo sustentan porque de este modo es posible
granjear la simpatía de la gente en función de que no identificar los límites y las posibilidades que
tuvo, él mismo lo dice, no tuvo la vida horrenda que ofrecen los testimonios de hombres y mujeres
tenían (...) los cautivos para todo era terrible porque actuales que procuran recuperar su pasado de
el que se… lo dice el Martín Fierro, lo dicen las Me- frontera. La primera dificultad estaría dada por
morias de Manuel Baigorria. la fragmentación de los datos de estas narrati-
vas, en especial en aquellos casos en donde la
A partir de este fragmento es posible apre- propia familia negó tener un pasado vinculado
ciar los elementos que dan sustento al relato de con la frontera. La segunda tiene que ver con el
Carlos. Pese a indicar que su padre no hablaba hecho de que los narradores ponen en boca de
del tema del cautiverio, continuamente hace re- sus parientes palabras o acontecimientos que,
ferencia a los datos que éste le aportó. Pero Car- en realidad, son fruto de sus propias interpreta-
los también indagó en las memorias de persona- ciones. Pese a estos obstáculos, estos relatos po-
jes que vivieron con los indígenas en la segunda sibilitan no sólo conocer el destino de muchos
mitad del siglo XIX (Santiago Avendaño, Ma- de los pobladores de la frontera una vez que
nuel Baigorria y Lucio V. Mansilla), en otros ésta llegó a su fin, sino también dar cuenta del
textos de épocas (Estanislao Zeballos y José modo en que las generaciones posteriores recor-
Hernández) y en bibliografía contemporánea daron ese pasado y, en consecuencia, actuaron
como es el caso de la producción del padre como si el conflicto entre indígenas y cristianos
Durán (1998). aún formara parte de sus vidas. En tal sentido,
la siguiente frase de Carlos en referencia al ac-
Para finalizar cionar de sus tíos en Ballesteros sintetiza la mi-
Al analizar los documentos vinculados con rada de gran parte de los pobladores rurales del
el tema, Operé (2001:110-111) marca la falta de sur de Córdoba:
interés de los cautivos por contar sus experien-
cias. Forzados por las circunstancias, habrían En la época de jóvenes dice que ellos salían a
revelado tan sólo aquellos aspectos sobre los visitar gente en los puestos y entonces, siempre,
que se les interrogaba. Quizás, se avergonzaran siempre dice, miraban al sur por si venían los indios.
de su condición y se sintieran manipulados por Eso me quedó así grabado.
las autoridades fronterizas. Quizás, el cautive-
rio fue un fenómeno cotidiano que ya no llama-
ba la atención. Lo cierto es que son escasas las
declaraciones que revelan cierta elocuencia o
capacidad para verbalizar las dimensiones de la
experiencia sufrida. En este contexto, la historia
de Celso se torna valiosa, no sólo porque quedó
escrita allá por la década del 30, sino también
porque el propio cautivo procuró trasmitir a sus
hijos sus vivencias en la “tierra adentro”. Pero
además, la singularidad de la historia de este
cautivo se potencia si advertimos que la combi-
nación de diversas fuentes (cartas, historia de
vida, testimonio oral) permiten reconstruir hoy,
más de 100 años después, un aspecto tan signi-
ficativo de la historia de la frontera, que ha so-
brevivido a pesar del silencio y de todas las ope-

27
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
1
Diario El Eco de Córdoba. Año XI. Nº 2886. Fecha: Bechis, Martha, “La vida social de las biografías: Juan
16/11/1872, pp. 2-3; Nº 2887. Fecha: 17/11/1872, pp. 3; Calfucurá ‘líder total’ de una sociedad sin Estado” en
Nº 2897. Fecha: 16/11/1872, pp. 2. En: Archivo Histórico Ruth Sautu, (comp.) El método biográfico. La reconstrucción
de Córdoba. Tomo Nº 22. de la sociedad a partir del testimonio de los actores, Buenos
2
Diario “El Eco de Córdoba”. Año XI. Nº 2889. Fecha: Aires, Editorial de Belgrano, Universidad de Belgrano,
20/11/1872, pp. 2. En: Archivo Histórico de Córdoba, 1999.
Tomo Nº 22. Bourdieu, Pierre, “La objetivación del sujeto objetivante”,
3
Archivo Histórico del Convento San Francisco (AHCSF). en Bourdieu, P. y L. Waquant (comp.), Respuestas. Por una
Doc. Nº 287, Rte: fray Tomás María Gallo a fray Marcos antropología reflexiva, México, Grijalbo, 1995, pp. 149-157.
Donati, 4/02/1873, Río Cuarto. Doc. Nº 381, Rte: Justa G. Durán, Juan Guillermo, El padre Jorge María Salvaire y la
de Carreras a fray Pío Bentivoglio, 13/01/1874, Villa Nue- Familia Lazos de Villa Nueva. Un episodio de cautivos en
va. Doc. Nº 402, Rte: Gregorio G. Carreras a fray Marcos Leubucó y Salinas Grandes. En los orígenes de la Basílica de
Donati, 28/03/1874, Villa Nueva. Doc. Nº 465, Rte: Luján 1866-1875, Buenos Aires, Paulinas, 1998.
Gregorio G. Carreras a fray Marcos Donati, 22/04/1874, Mandrini, Raúl, “La sociedad indígena de las pampas en el
Villa Nueva. Doc. Nº 530, Rte: Nemecio Caballero a fray siglo XIX”, en Lischetti, Mirta (comp), Antropología, Buenos
Marcos Donati, 9/06/1875, Villa Nueva. Doc. Nº 535, Rte: Aires, Eudeba, 1986, pp. 310-330.
Manuel Yrigoyen a fray Marcos Donati, 30/06/1875, Villa Mayo, Carlos, “La frontera; cotidianidad, vida privada e
Nueva. Doc. Nº 540, Rte: Gregoria J. de Irigoyen a Fray identidad” en Devoto, Fernando y Marta Madero (dir.)
Marcos Donati, 13/07/1875, Villa Nueva. En: Tamagnini, Historia de la vida privada en la Argentina, tomo I País anti-
1995. guo. De la colonia a 1870, Buenos Aires, Taurus, 1999.
4
AHCSF, Doc. N° 287, Año 1873, Rte: fray Tomás María Mayo, Carlos y Amalia Latrubesse, Terratenientes, Soldados
Gallo a fray Marcos Donati. Río Cuarto, 4 de febrero de y Cautivos. La frontera 1736-1815, Buenos Aires, Biblos,
1873. En: Tamagnini, 1995: 155. 1998.
Néspolo, Eugenia, “El cautiverio en la Frontera Bonaeren-
se” en Revista NAYA (Noticias de Arqueología y Antropolo-
gía. Especial de Etnohistoria), Buenos Aires, Facultad de
Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, en:
http://www.etnohistoria.com.ar, 1999.
Operé, Fernando, Historias de la frontera: el cautiverio en la
América hispánica, México, Fondo de Cultura Económica,
2001.
Palermo, Miguel, “El revés de la trama. Apuntes sobre el
papel económico de la mujer en las sociedades indígenas
tradicionales del sur argentino” en Memoria Americana 3.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1994.
Rojo, Francisco y Andrés Ivern (comp.), Páginas literarias
del último caudillo, Rosario, Escuela de artes gráficas del
colegio “San José” de Artes y Oficios, 1950.
Rotker, Susana, Cautivas. Olvidos y memoria en la Argentina,
Buenos Aires, Ariel, 1999.
Schmuclear, Héctor, “Formas de olvido” en Confines 01,
abril 1995, pp. 51-54.
Tamagnini, Marcela, Cartas de Frontera. Los documentos del
conflicto interétnico, Río Cuarto, Departamento de Publica-
ciones e Imprenta de la Universidad Nacional de Río Cuar-
to, 1995.

28
traducciones
Contribuições dos
relatos orais para
Contributions of the
oral statements
Apports des récits
oraux à l'étude
o estudo da Fronteira paragraph i study that de la frontière du
Sul, província de of the south border, sud, province
Córdoba province of Cordoba de Córdoba
(século XIX) (century XIX) (XIXème siècle)
Marcela Tamagnini Marcela Tamagnini Marcela Tamagnini
Graciana Pérez Zavala Graciana Pérez Zavala Graciana Pérez Zavala

Hoje, quando aos homens e mulheres que Today, when the men and women that live Aujourd'hui, quand on demande sur le
vivem na região Sul de Córdoba lhes in the region South of Cordoba one asks passé de la région sud de Córdoba aux
pergunta sobre o passado dela, muitos são about the past of it, many are able to refer hommes et aux femmes qui y habitent,
capazes de remeter-se à presença de to the presence of indigenous in this beaucoup d'entre eux sont capables de se
indígenas neste território e à luta que se territory and to the struggle that burnt out reporter à la présence d'indigènes dans ce
desatou contra estes, mais precisamente à against these, more precisely to the history territoire et à la lutte qui s'est menée contre
história da Fronteira Sul. Entretanto, esta of the Border South. However, this ceux-ci, notamment à la l'histoire de la
reconstrução do passado é extremamente reconstruction of the past is extremely Frontière du Sud. Pourtant, cette recon-
fragmentado, em tanto a história oficial fragmented, whereas the official history struction du passé est extrêmement
ressaltou alguns eventos em detrimento de remarked some events to the detriment of fragmentée, du fait que l'histoire officielle a
outros. Os documentos escritos são a others. The written documents are the remarqué certains événements au détriment
principal fonte para o estudo da Fronteira main source for the study of the Border de certains autres. Les documents écrits
Sul, em tanto na região ficam escassos South, whereas in the region they are few sont la principale source de ce qui est arrivé
testemunhos orais do que é que aconteceu oral testimonies of all that happened in that dans ce processus. Cela répond au fait que
naquele processo. Isso responde ao feito de process. It answers to the fact of which the l'histoire officielle des 120 dernières années a
que a história oficial dos últimos 120 anos official history of last 120 years denied, it nié, tu et oublié les récits sur ce passé. Mais,
negou, silenciou e esqueceu os relatos silenced and forgot the statements on this malgré ces difficultés, il est encore possible
sobre esse passado. Mas, com estas past. But, in spite of these difficulties still it d'obtenir quelques témoignages oraux sur
dificuldades ainda é possível obter alguns is possible to obtain some oral testimonies ce dernier, tel est le cas de l'histoire de Celso
testemunhos orais sobre o mesmo, sendo of the same one, being this the case of the Caballero, un captif des indigènes ranqueles
este o caso da história de Celso Caballero, history of Celso Caballero, the captive one des années 1870. Le récit actuel de son
um cativo dos ranqueles lá na década de of the ranqueles as far back as the decade petit-fils permet d'analyser plusieurs sujets
1870. O relato atual de seu neto permite of 1870. liés à l'histoire orale. En premier lieu, il nous
analisar várias questões relacionadas com a The current statement of his grandson avertit sur les soins méthodologiques que
história oral. Em primeiro lugar, alerta sobre allows to analyze several questions linked nous devons avoir quand nous incorporons
os cuidados metodológicos que devemos with the oral history. First place, it alerts des témoignages oraux pour analyser des
ter quando incorporamos testemunhos about the methodological care that we périodes assez éloignées du présent, du fait
orais para analisar períodos bastante must have when we incorporate oral que celles-ci ont été l'objet de
afastados do presente, em tanto estes foram testimonies to analyze periods quite far reconstructions successives, qui
objeto de sucessivas reconstruções, from the present, as long as these have correspondent à l'imaginaire de différentes
correspondentes ao imaginário de épocas been an object of successive époques. En deuxième lieu et à la manière
diferentes. Em segundo lugar e reconstructions, correspondents to the d'un complément de ce qui précède, il alerte
complementando o anterior, adverte sobre a imaginary one of different times. Secondly sur le besoin de croiser ces témoignages
necessidade de cruzar estes testemunhos and complementing the previous thing, he oraux avec des sources de nature variée :
orais com fontes de diversas natureza: neste notices on the need to cross these oral dans ce cas particulier, des lettres de ses
caso particular cartas de seus familiares que testimonies with sources of diverse nature: parents réclamant en faveur de lui à un
reclamavam por ele a um missionário in this particular case letters from their missionnaire franciscain, des nouvelles
franciscano, notícias aparecidas nos jornais families that claimed for him to Franciscan parues dans les journaux de l'époque,
da época, a história que o mesmo ex-cativo missionary, news appeared in the diaries of l'histoire que l'ancien captif a raconté lui-
contou a um parente muitos anos depois e the time, the story that the very former même à un parent beaucoup d'années plus
que este publicasse em uma Revista na -captive tall a relative many years later and tard et que ce dernier a postérieurement
década de ´30 e, finalmente, o testemunho that this one should publish in a Magazine publié dans une revue des années 30 et,
atual de um de seus netos. Em terceiro lugar in the decade of '30 and, finally, the finalement, le témoignage actuel d'un de ses
porque -e se atendermos ao feito de que a nowadays testimony of one of their petits-enfants. En troisième lieu, parce que -
história pessoal deste cativo não é um mero grandsons. Thirdly because - if we take into et si nous remarquons le fait que l'histoire
reflexo da sociedade de fronteira mas sim account the fact that the personal history of personnelle de ce captif n'est pas un simple
pelo contrário, ela está "embutida", "incluída" captive this one is not a simple reflex of the reflex de la société de frontière mais que, au
na história de fronteira- através de sua society of border - through its history it is contraire, elle se trouve " encastrée ",
história é possível reconstruir em forma possible to reconstruct in global form the " incluse " dans l'histoire de frontière-, a
global o fim da Fronteira Sul. end of the South Border. travers son histoire, il est possible de
reconstruire de manière globale la fin de la
Frontière du Sud.

29
29
El decreto 4161:
la batalla por la identidad

30
El
El decreto
enfoque4161: la batalla
biográfico por la identidad
interpretativo en la investigación
socio-histórica
Autora Catalina Scoufalos

Programa de Historia Oral. Facultad de Filosofía


y Letras. Universidad de Buenos Aires

Consideraciones preliminares represivos que actuaran directamente sobre esos


La caída del gobierno peronista en dos planos, sino también operando sobre los
septiembre de 1955 significó la apertura de una aspectos culturales involucrados en ellas. Parte
nueva etapa en el conflicto político y social ar- de este esfuerzo fue muy probablemente activa-
gentino. El cambio más evidente tuvo lugar en lo do y luego retroalimentado por las tempranas
referido al manejo del aparato del Estado; sin muestras que el peronismo ofrecía tanto de que
embargo la rapidez con que el movimiento su retirada de la escena pública no sería
desplazado del poder dio evidencias de estar sencilla de lograr como de que vastos sectores
dispuesto a dar batalla, inicialmente de manera populares continuaban hallando en él su
inorgánica, dispersa, acotada a escenarios identidad política. Luego de los primeros meses
locales, puede ser considerada una nota posteriores al golpe de Estado, durante los
novedosa en el cuadro. Es posible que, en aquel cuales la prohibición no estuvo formalizada, el
momento, para varios de los uso de los nombres y de los
actores del proceso, este factor símbolos proscriptos se
constituyera incluso una convirtió todavía más clara-
Naturalmente, en el conflicto se
sorpresa. mente en actos de resistencia.
libraban contiendas de orden
Naturalmente, en el En marzo de 1956 se
cultural, es decir, éste exhibía
conflicto se libraban promulgó el decreto 4161 que,
también una clara dimensión
contiendas de orden cultural, vigente hasta 1964, penaba con
simbólica. Para actuar en ese
es decir, éste exhibía también la cárcel a quien tuviera en su
plano de las disputas –aunque no
una clara dimensión simbóli- poder fotos de Perón y Eva
sólo en él– fueron construidas
ca. Para actuar en ese plano de Perón, pronunciara sus
ciertas herramientas por los go-
las disputas –aunque no sólo nombres o entonara la marcha
biernos militares surgidos del
en él– fueron construidas peronista; se trata de la más
golpe, que serían heredadas, mo-
ciertas herramientas por los conocida de todas aquellas
dificadas y utilizadas parcialmen-
gobiernos militares surgidos disposiciones. Los peronistas
te por las administraciones poste-
del golpe, que serían que por entonces iniciaban su
riores a 1958. Entre ellas se cuen-
heredadas, modificadas y utili- actividad militante, por otra
ta un conjunto de decretos y dis-
zadas parcialmente por las parte, han retenido en sus
posiciones que, a pesar de su
administraciones posteriores a recuerdos los efectos de esa me-
heterogeneidad, poseían un ras-
1958. Entre ellas se cuenta un dida y las respuestas ensaya-
go en común: intentaban deste-
conjunto de decretos y disposi- das frente a ella como
rrar del horizonte político e
ciones que, a pesar de su circunstancias cruciales para
institucional, del lenguaje público
heterogeneidad, poseían un sus vidas de aquellos tiempos.
–y quizás hasta del privado–,
rasgo en común: intentaban De acuerdo con nuestra pers-
toda evocación, aún indirecta, del
desterrar del horizonte político pectiva –y es probable que esta
peronismo y de sus líderes.
e institucional, del lenguaje proposición pueda considerar-
público –y quizás hasta del se parte de nuestras hipótesis–
privado–, toda evocación, aún no se trataba de un conflicto
indirecta, del peronismo y de sus líderes. acotado al presente: en el caso de quienes se
Incluyendo desde el cambio de los nombres da- habían hecho del control del Estado, impedir
dos durante el peronismo a los territorios que se utilizara un nombre, una imagen o una
nacionales provincializados hasta las canción, o vulnerar esa prohibición en el del
transformaciones en la denominación de ciertas peronismo, eran también modos de “imponer
instituciones, y desde la prohibición del uso de determinadas interpretaciones del pasado (en
símbolos partidarios hasta la demolición de esta ocasión, del pasado reciente), moldear la
algunos edificios asociados con el régimen, pa- memoria y, por tanto, construir identidad so-
rece haberse desarrollado un gran esfuerzo esta- cial”. 1 En este trabajo, hemos intentado recons-
tal por impedir aquellas apelaciones y truir el impacto que, a través de la memoria de
referencias. El Gobierno Provisional, de este algunos de esos militantes, tuvo el decreto; cómo
modo, trataba de intervenir en las disputas fue recibido, resistido, interpretado y aún hoy
sociales y políticas no sólo con instrumentos recordado por aquellos a los que estuvo dirigi-

31
do, como también el esfuerzo estatal por contro- permitió volver a los documentos escritos con nuevos
lar las imágenes del pasado reciente que interrogantes y nuevas lecturas. En algunas
circulaban en determinados espacios sociales, ocasiones, los entrevistados no sólo respondieron a
en otras palabras, lo que podemos llamar la nuestras preguntas, sino que también ofrecieron sus
memoria social. pequeños archivos privados. Este hecho significó
una valiosa oportunidad para localizar fotografías,
Las fuentes orales volantes, poesías, algunos números sueltos de los
En la tarea que nos propusimos hemos recurrido periódicos de la resistencia e incluso material del
tanto a fuentes escritas –prensa partidaria, volantes, período 1946-1955.
diarios de circulación masiva, decretos, decisiones Se procedió mediante la entrevista
judiciales, entre otras– como a testimonios orales, semiestructurada en profundidad, con
fruto de 22 entrevistas realizadas entre 2001 y 2003. preguntas abiertas para no predeterminar el
El material obtenido ha hecho posible la exploración curso de la respuesta y tratando de utilizar en lo
de los modos en que antiguos activistas configuran posible el lenguaje del interlocutor. Durante su
hoy sus experiencias como iniciales resistentes pero desarrollo fuimos conscientes, de que sin perder
también la obtención de algunos datos fácticos a los el control y sin renunciar a las preguntas que
que hubiera sido casi imposible acceder por otras creíamos necesario formular, debíamos ser, a su
vías. Sin ser éste el objetivo principal que vez, lo suficientemente flexibles con relación a
perseguíamos al realizar aquellas entrevistas, esa los temas y a la secuencia que surgían a lo largo
información nos ha resultado de utilidad. La de la conversación. Creemos que de este modo el
mayoría de nuestras fuentes remiten a procesos testimoniante podrá manifestar con naturalidad
ocurridos en Buenos Aires y Gran Buenos Aires; esa y seguridad sus opiniones, ya que al interferir
circunstancia inclinaría a suponer que las en la lógica narrativa empleada por el interlocu-
proposiciones que aquí se ofrecen valen tor se puede alterar de modo sustancial la
exclusivamente para ese espacio. Si bien debe calidad y cantidad obtenida. 2 Los materiales
reconocerse este límite, hemos trabajado en ocasiones biográficos orales admiten diferentes formas de
con el supuesto que indica que los procesos más uso; en un rol subordinado y secundario pueden
importantes de los que intentamos dar cuenta han completar datos empíricos que no brindan los
tenido también lugar en otros escenarios, cuando documentos escritos. Si bien actualmente éste es
menos, en otros distritos urbanos y con fuerte el aspecto menos valorado de las fuentes orales
presencia trabajadora. Los criterios que guiaron la por las dificultades que presentan para ser
selección de los entrevistados apuntaron a obtener utilizadas en reconstrucciones históricas ge-
una muestra pareja de hombres y mujeres mayores nerales, conviene recordar lo que ha señalado
de 60 años que hubiesen tenido alguna participación Philippe Joutard acerca de que en el caso de la
en la resistencia o hubiesen sido cuadros de segunda obra histórica La Cristíada los datos obtenidos a
línea; en su mayoría proceden de familias través de las entrevistas fueron de especial
trabajadoras, y algunos de ellos son pequeños utilidad para el historiador francés Jean Meyer.
comerciantes o empleados. En el caso de la muestra La incorporación de los testimonios de los
femenina, las entrevistadas que por su edad podían campesinos mexicanos a su trabajo de
actuar fuera del ámbito doméstico lo hicieron en investigación, lo llevó a modificar sustancial-
instituciones vinculadas a la salud o en organismos mente sus hipótesis iniciales. Al sacar a luz
creados por el régimen peronista, como la Fundación elementos que en el mejor de los casos se
“Eva Perón” y la Escuela Superior Peronista. A su desconocían o sencillamente se ocultaban, pudo
vez, creemos necesario señalar que tomamos la comprobar que la versión oficial ofrecida por la
decisión de no realizar entrevistas a reconocidos Iglesia y el Ejército era insuficiente y estaba
dirigentes de esa época, fundados en la convicción sumamente distorsionada. 3 En otras palabras,
de que sus testimonios responderían a un discurso su mayor riqueza reside en que nos brindan
más estructurado y estandarizado, de utilidad información sobre aspectos que se pierden en
relativa en una investigación inclinada a reconstruir otro tipo de fuentes. Podemos obtener una
experiencias cotidianas de gente corriente. mayor comprensión del significado personal de
En la exploración de esta temática la posibilidad una derrota política, de un derrumbe social y de
de cruzar fuentes escritas y orales ha sido a nuestro sus consecuencias. A través de los testimonios
entender de particular utilidad. En primer lugar, la orales no sólo accedemos a la actuación del
información obtenida a través del material oral nos entrevistado sino fundamentalmente podemos

32
conocer de qué modo valoraba e interpretaba su La batalla por la memoria
intervención en los hechos históricos que lo Aproximadamente desde comienzos de la
tuvieron como protagonista. 4 Para la tarea década de 1980, la cuestión de la memoria ha
historiográfica, las fuentes orales poseen una ocupado un lugar muy importante dentro de los
clase de veracidad que no es fácil encontrar en estudios históricos y sociales. Muchos investi-
los archivos de los tribunales ni en los recortes gadores han destacado la importancia de las
periodísticos, ya que permiten aproximarse a la ideas, las creencias, los valores, todo aquello
capacidad de respuesta y expresión del que conforma el imaginario político y social en
individuo frente a los sucesos en los que ha los procesos históricos, y en ese marco, los estu-
participado. Para su análisis e interpretación, dios sobre la memoria colectiva tendieron a su-
consideramos de particular interés lo que ha brayar el papel que ella juega en la lucha por el
señalado Alessandro Portelli, en el sentido de que poder en el mundo contemporáneo. En las socie-
incluso cuando los recuerdos del testimoniante no dades modernas se interrelacionan y compiten
se corresponden con los acontecimientos, este diferentes versiones de memoria, opuestas y al-
hecho en sí mismo tiene valor histórico ya que “la ternativas. Recuerdo y olvido, como anverso y
credibilidad específica de las fuentes orales reverso del mismo proceso, se entretejen en una
consiste en el hecho de que, relación compleja y contradic-
aunque no correspondan a los toria para conformar los conte-
hechos, las discrepancias y los Así, los sistemáticos esfuerzos nidos de la memoria colectiva.
errores son hechos en sí mismos, de la Revolución Libertadora por Cualquier tipo de organización
signos reveladores que remiten al forzar a una gran parte de la estatal contemporánea intenta
tiempo del deseo y del dolor y a sociedad argentina a olvidar su operar sobre ésta; ningún tipo
la difícil búsqueda de sentido”. 5 pasado inmediato o a de régimen político ha prescin-
Esta clase de material his- interpretarlo en el sentido que el dido de este campo de acción.
tórico ofrece aristas sumamente antiperonismo le había dado nos Le Goff expone claramente esta
complejas en las que intervie- indican, una vez más, el peso de cuestión: “(…) la memoria co-
nen los intereses concretos del la memoria colectiva en la lucha lectiva ha constituido un hito
historiador: su sola presencia y por el poder. importante en la lucha por el
las preguntas que realiza influ- poder conducida por las fuer-
yen en la narración de quien zas sociales. Apoderarse de la
decide contar sus recuerdos. memoria y el olvido es una de
Contar una historia no es una simple repetición; las máximas preocupaciones de las clases, de
cuando el entrevistado habla sobre su vida, al los grupos, de los individuos que han dominado
revisar su pasado interpreta, selecciona, omite, y dominan las sociedades históricas. Los olvi-
juzga. En otras palabras, pone en juego su subje- dos, los silencios de la historia son reveladores
tividad, otorga un sentido a los hechos recorda- de estos mecanismos de manipulación de la me-
dos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, en moria colectiva”. 8
el transcurso de una entrevista no surgen re- Teniendo en cuenta lo que acabamos de
cuerdos inexistentes; el proceso de recordar se señalar, podemos plantear que el decreto 4161
organiza en torno a un núcleo de memoria, es se proponía operar en el espacio de la memoria,
decir, un núcleo de sentido conformado por he- se dirigía directamente a su contenido, aunque
chos del pasado que en alguna medida conser- sin duda estaba previsto que su esfera de
van su percepción primera. 6 A su vez, cuanto aplicación se extendiera más allá. En él
más tiempo ha transcurrido, los testigos parecen encontramos de manera evidente y extrema
estar más predispuestos a ofrecer una versión aquella intención de intervenir sobre la memoria
auténtica de los episodios vividos. En estos ca- social, borrando todo aquello que pudiera estar
sos, la distancia temporal, lejos de ser un obstá- asociado a una imagen de país y del pasado que
culo, actúa favorablemente por cuanto el era perentorio, para el Gobierno Provisional,
testimoniante no siente la presión de la contem- desarticular. La política de olvido que se
poraneidad del contexto socio-político sobre sus hallaba por detrás de este decreto tenía por
recuerdos. 7 De este modo, es posible dotar al objetivo desarticular la identidad política que,
discurso histórico de volumen y espesor, incor- luego del golpe, parecían seguir exhibiendo
porando matices que no es posible encontrar en grandes grupos trabajadores y populares, y
otro tipo de documentos. erradicar a su vez todos los símbolos que

33
reafirmaban su sentido de pertenencia al Por otra parte, el recuerdo del decreto 4161
movimiento derrocado. Como señala Peter está presente en la mayoría de testimonios ora-
Burke, para lograr una mayor comprensión del les recogidos. Cuando no es evocado espontá-
funcionamiento de la memoria colectiva en la vida neamente en el curso de la entrevista, su sola
de las comunidades, “quizás convenga investigar mención hace surgir recuerdos que aluden a he-
la organización social del olvido, las normas de chos por demás significativos en la vida de
exclusión, supresión o represión y la cuestión de nuestros entrevistados. Como señala Julio C.
quién quiere que alguien olvide qué y por qué”.9 Melón, a pesar de que este decreto constituía
Así, los sistemáticos esfuerzos de la Revolución una seria limitación para la información públi-
Libertadora por forzar a una gran parte de la ca, “la prohibición no tenía por qué inhibir la
sociedad argentina a olvidar su pasado inmediato, imaginación; puede haber comenzado a alentar
o a interpretarlo en el sentido que el antiperonismo el mito”. 13
le había dado nos indican, una vez más, el peso de En los relatos aquí analizados, efectivamen-
la memoria colectiva en la lucha por el poder. Más te, lejos de limitar la capacidad de acción, el de-
aún, si ésta es concebida según la definición que creto aparece configurado por los antiguos mili-
nos brinda Luisa Passerini como “arma que dota tantes como un obstáculo más, uno de los tantos
de sentido a la vida social, como un mundo desafíos a los que tuvieron que enfrentarse. Pa-
intersubjetivo que conecta diferentes generaciones, rece entonces haber sido un estímulo para parti-
tiempos y lugares.” 10 Si una de las líneas de cipar tanto en los múltiples hechos silenciosos
acción estatales luego del como en los más espectaculares
golpe de 1955 puede entonces de la resistencia peronista.
caracterizarse, de acuerdo con Uno de los entrevistados
lo expuesto, como un intento (...) el decreto aparece configura- evoca así las prácticas desarro-
de “organizar el olvido”, debe do por los antiguos militantes lladas para eludir las prohibi-
tenerse en cuenta que esa como un obstáculo más, uno de ciones del decreto:
política encontró obstáculos los tantos desafíos a los que tu-
múltiples. La batalla contra el vieron que enfrentarse. Parece Gracias al 4161, yo conocí a
olvido habría de iniciarse entonces haber sido un estímulo gente macanudísima en la calle,
pocos días después de los para participar tanto en los múlti- porque en el 55, después de la caí-
hechos de septiembre de 1955. ples hechos silenciosos como en da de Perón, que nosotros íbamos a
Durante el mes de octubre los más espectaculares de la todos los actos, íbamos a pedir por
comenzó a circular entre los resistencia peronista. la gente que estaba en los barcos,
militantes peronistas una por todos los detenidos, entonces
cadena de volantes escritos a íbamos por la calle y nos encontrá-
mano con las primeras bamos con la gente joven, nos en-
declaraciones de Perón en el exilio, que fueron contrábamos con antiguas militantes mujeres, sobre
tomadas por un reportero de la United Press en todo mujeres, más mujeres que hombres. Yo me
Paraguay el 4 de octubre. La difusión de estos acuerdo que ahí conocí a una dirigente textil, una
volantes parece haber sido amplia, ya que a lo señora, la Ñata Montero, que ahora yo soy amiga de
largo de nuestra investigación hemos podido la hija, y nos enseñaba lo de las bolitas, claro tirarle
acceder a dos versiones del mismo. Una de a la montada las bolitas para que los caballos se
ellas 11 fue copiada por el militante Rigoberto despatarraran en la calle y no nos podían perseguir,
Ángel Martello, fallecido en 1990 y la otra, cuando nos corrían a sablazo limpio. (…) Inclusive
firmada por el “General Martín Miguel de Gó- los Lisazo conseguían unas chapas de acero, así
mez”, seguramente Güemes en el original, que grandotas, que yo pintaba de un azul, y después pin-
se atribuía el papel de “Jefe espiritual de los taba todo el perfil de la cara de Perón en blanco, en-
Milicianos de Perón”. A continuación de lo tonces íbamos con el camión con que ellos trabajaban
manifestado por el ex presidente, el militante que era una casa de parquet, era un camionazo enor-
agregaba sus propias consignas: me, íbamos con una escalera detrás del camión y en-
tonces poníamos las chapas lo suficientemente altas.
Perón Volverá. Trabajadores no olviden a Pe- No decía nada la chapa, estaba nada más que la figu-
rón. Arriva [sic] descamisados. Espere la hora de ra de Perón, a lo sumo dejábamos la PV (Perón
que vuelva Perón Haga copia de estas declaraciones Vuelve), para que la policía no la pudiera sacar in-
de Perón y divúlguelas entre la clase trabajadora. 12 mediatamente, porque tenía que ir a buscar una esca-

34
lera, entonces demoraba. Y la poníamos por todo el (…) en la historia entera del mundo no se crea
partido (de Vicente López), por todas las avenidas. una cosa igual al Decreto-Ley 416I, prohibía a la
Íbamos a las tres, cuatro, cinco de la mañana y yo gente cantar la marcha peronista, tener en su casa un
después me tenía que ir al colegio (…) 14 cuadro de Perón, usar el distintivo peronista, es
decir había que erradicar el recuerdo de Perón como
La acción callejera se constituía en un espa- si fuera un ave negra. ¿Qué consiguió eso?
cio privilegiado donde nuevas solidaridades Consiguió que las mujeres que llegaban a la cárcel,
nacían al calor del combate político y simbólico se constituyeran en una especie de soldados, iban a la
que desafiaba la acción represiva del Gobierno cárcel a perfeccionarse, porque cuando salían de la
Provisional. La decisión de afirmar la propia cárcel, de cumplir la condena o que la ponían a
identidad no se expresaba solamente a través de disposición del Poder Ejecutivo, (que tenés que estar
acciones públicas en la calle; era también una presa y después salías) esas chicas lo único que
tarea cotidiana en la que participaban la totali- querían era luchar por la vuelta de Perón. Es decir,
dad de los miembros de un grupo familiar. Uno ellos son responsables de que haya habido grupos de
de nuestros entrevistados, pese a no recordar resistencia política que se formaban en la cárcel… 16
específicamente el decreto en cuestión, se expre-
saba del siguiente modo: De este modo, podemos
observar que el recuerdo del
Después vino el nomeolvides, “4161” ha quedado unido, en
ese fue genial, era un nomeolvi- Contrariamente a lo esperado, y este relato, a los aspectos más
des, te ponían una florcita acá. La quizás como paradójico resultado heroicos de la resistencia.
usaban los hombres y las mujeres. de la política de olvido implemen- Según las conclusiones de
Nunca supimos quién la empezó. tada desde el poder, la identidad Alessandro Portelli esto se debe
Era una flor chiquita en tela. Los peronista no desapareció junto a que la percepción de los que
hombres iban y las mujeres con el con el régimen; muy por el con- cuentan su historia “parece
nomeolvides en la solapa, como trario, se consolidó en su oposi- haberse detenido en momentos
no podían usar el escudo ción al otro después del derroca- álgidos de su trayectoria
peronista, ni la bandera, se po- miento del gobierno. Esa ratifica- personal: ciertos luchadores de
nían el nomeolvides. A nosotros ción, dado el contexto de repre- la Resistencia, o veteranos de
nos la dio mi mamá, me parece sión, es evocada con caracteres guerra; y tal vez ciertos
que a mi mamá se la dio mi tío, o fuertemente épicos y casi míticos dirigentes estudiantiles de la
sea el hermano. Entonces viste, que podemos encontrar en la década del sesenta. A menudo,
era una cadena, yo por ejemplo mayoría de las narraciones (...) esos individuos están
sabía que vos eras peronista por- totalmente absorbidos por la
que tenías un nomeolvides. Cuan- totalidad del acontecimiento
do venías en el colectivo con un histórico del que fueron parte y
nomeolvides…, eras peronista. 15 su relato asume las cadencias y la formulación
de la épica”. 17
Se trataba de preservar la identidad
amenazada encontrando formas colectivas y Una campaña de destrucción
renovadas de reconocimiento mutuo, creando La “Revolución Libertadora” tampoco pudo
así nuevas contraseñas de identidad, surgidas escapar al furor iconoclasta que suele acompa-
precisamente al calor de la necesidad de sortear ñar los períodos de profunda conflictividad po-
las prohibiciones. Contrariamente a lo esperado, lítica y social; por lo tanto se intentó que ningu-
y quizás como paradójico resultado de la na huella material del “régimen depuesto” que-
política de olvido implementada desde el poder, dara a salvo de la destrucción. Algunos edifi-
la identidad peronista no desapareció junto con cios fueron demolidos y otros cambiaron de des-
el régimen; muy por el contrario, se consolidó en tino o de función 18, se destruyó considerable ma-
su oposición al otro después del derrocamiento terial perteneciente a los policlínicos de
del gobierno. Esa ratificación, dado el contexto Avellaneda y San Martín y a la Fundación. Las
de represión, es evocada con caracteres Proveedurías Eva Perón 19 fueron clausuradas
fuertemente épicos y casi míticos que podemos con la consiguiente pérdida por putrefacción de
encontrar en la mayoría de las narraciones aquí una importante cantidad de alimentos de prime-
presentadas: ra necesidad. 20

35
Si bien no es sencillo encontrar en las fuen- que había dentro del hospital, que eso era un modelo
tes orales datos precisos ni reconstrucciones de atención, donde había recursos humanos, recursos
históricas exactas, alguna información fáctica materiales, se trabajaba como ahora puede trabajar lo
significativa puede obtenerse de su uso, en par- máximo que haya en salud. Y ahí empezamos a jun-
ticular cuando otras series documentales no se tarnos la gente que…, y bueno ahí nos conocíamos
hallan disponibles o no han registrado, por ra- todos, quiénes éramos, qué hacíamos de convivir en
zones diversas, los acontecimientos en cuestión. el trabajo, te hablo a nivel laboral. Ahí empiezo yo a
Esto es lo que ocurre, al menos parcialmente, militar dentro de lo que era el retorno de Perón. Nos
con el caso de la sistemática destrucción de al- conectamos al nivel de gente de salud, se empieza a
gunos elementos materiales que podían evocar hablar y se empieza a conformar… y, bueno, estuvi-
al período que, para el gobierno surgido del gol- mos ahí, tratando y organizando la parte de salud,
pe de Estado, era imprescindible borrar. Sobre hasta el 56, la revolución fallida de Valle. 23
este proceso, también los periódicos de la Resis-
tencia Peronista constituyen una fuente de interés: Los que eran jóvenes recuerdan de este
modo algunos episodios de su vida como solda-
Se ha llegado a impedir todo recuerdo del pasa- dos cuando hacían el servicio militar:
do, hasta celebración de misas. Furor iconoclasta con
que la tiranía se arroja a destrozar toda huella del En el 56, después de la revolución, yo estaba
pasado arrasando con monumentos, bustos libros y haciendo el servicio militar. Iban a llevar pulmotores
hasta pulmotores y medicamentos por no haber sido con unos aviones que se llamaban Bristol, entraban
posible arrancar de ellos la leyenda. [Fundación 4 pulmotores por avión, entonces, los iban a llevar
Eva Perón.] 21 todos a Entre Ríos, porque era el foco [de la epidemia
de poliomielitis] más grande. ¿Quién los cargaba?
A su vez, bajo el título “Revolución en los Los teníamos que cargar nosotros, los soldados, y
policlínicos”, el periódico Palabra Argentina de- cuando íbamos, íbamos de a 2 los agarrábamos como
nunciaba los mismos hechos en términos simila- de unas barandas (hay cosas que cómo las viví tan…,
res cuando informaba que: “(…) una gran canti- yo las cuento en el detalle) y de repente hay una cosa
dad de todo lo que falta en los policlínicos, col- que medio me toca, ¿no? cuando miro veo que dice
chones, sábanas, almohadas, frazadas, etc., fue “Fund”, eran de la Fundación Eva Perón. Los tipos
llevado con la mayor reserva a los depósitos en el apuro le habrán pasado alguna cosa para sacar-
subterráneos del barrio de viviendas populares lo, entonces todos empezábamos a mirar y donde está
‘Curapaligüe’. Parece increíble que el rencor “Fund” “Vita” “On”, estaba el final o principio de
político de los ´libertadores´ haya llegado a ta- la palabra. Me di cuenta porque me raspó una cosa,
les extremos, (…) El público no verá, es cierto, era un título así de grandote, los tipos la sacaban
las iniciales prohibidas, pero recordará inevita- pero siempre quedaba algo…, principalmente los que
blemente, que la época en que se lo atendía con éramos peronistas empezamos a mirar. 24
esmero, y no se le pedía que trajeran ni fraza-
das, ni sábanas, ni colchones, era aquella en que En el relato de muchos de los entrevistados, a
esas iniciales daban nombre a los policlínicos. 22 su vez, la represión y la destrucción de aquellos
bienes aparece vinculada a su propia decisión de
Una joven egresada de la Escuela de Enfer- militar o a la exaltación de la resistencia:
meras aún hoy evoca con intensidad los hechos
que presenció en su lugar de trabajo a los pocos Un decreto ley que saca el gobierno, no se podía
días de derrocado el gobierno peronista: nombrar a Perón, ni una foto de Perón, ni nada que
fuera relativo al peronismo (…) No solamente no se
Yo trabajé con Eduardo Sancoli, que era capo lo podía nombrar, nada que fuera relativo al
máximo de medicina a escala mundial, en ese mo- peronismo, nada, ni nombrar ni nada, ni fotos, ni
mento, era jefe de traumatología donde yo trabajaba, nada, absolutamente nada. O sea, con la fuerza que
en el policlínico Eva Perón, el de la ruta 8, acá en implantó el ejército en ese momento, prohibieron
San Martín. Uno empieza a ver todo ese tipo de cosas absolutamente todo. Estaba la Fundación Eva Perón,
(después de 1955), los cambios, que sacaban toda la y en las sábanas decía Fundación E. Perón,
gente, que sacaban las cosas, que rompieron todo, que quemaron todo. O sea, un odio tan profundo, un odio
rompían las sábanas, toda la vajilla, ese odio, por tan profundo a todo lo que fuera peronista, que
Dios, por Dios. (…) Destruyeron el 80% 90% de lo terminaron con todo. La gente quemaba sus libros,

36
una represión terrible. Pero lo más significativo de en Paseo Colón 533, se encontraron trabajos
esto es que la gente luchó. 25 para la eliminación de las calcografías al calor y
sellos con tintas, en 2.234.227 prendas de vestir
Otros entrevistados narran hechos simila- que pertenecía a la ex Fundación de Ayuda
res, que por otra parte involucran nuevamente a Social”. 28
varias generaciones: Más allá de lo que podía constituir una
suerte de revancha espontánea de quienes ha-
Mirá cual odio había, mi hijo Claudio iba a una bían sido opositores al peronismo, parece ratifi-
escuela municipal, mi mamá después empezó a carse en estas entrevistas la magnitud de una
trabajar en la cocina de ese colegio y un día se jubiló política que buscaba impedir la evocación del
la directora y vino una nueva..., había un cuarto pasado inmediato, esta vez por la vía de la des-
cerrado que se guardaban cosas viejas y como no trucción de bienes materiales. Quizás por detrás
aparecía la llave, llamaron a un cerrajero. Cuando de esas decisiones se encontraran las mismas
abrieron estaba todo lleno de juguetes de madera y se dudas que expresaban algunos intelectuales y
los regalaron a los chicos y llegó mi hijo con el funcionarios en torno a la facilidad con la que
juguete, era un cochecito y yo cuando lo vi dije:qué aquellos “incautos” que mencionaba Aramburu
parecido a los juguetes que nos daban a nosotros abandonarían su pertenencia política. El desa-
cuando éramos chicos y… de repente sale una fío que supuso el rápido comienzo de la resis-
estampilla de la Fundación Eva Perón. Mirá el odio tencia pudo, a su vez, haber potenciado aún
que había en ciertas personas que se guardó eso du- más aquellas políticas.
rante años. A algún chico se lo podrían haber dado,
no. 26 Memoria pública y espacio urbano
Como sabemos, la planificación de las ciu-
Otra de nuestras entrevistadas que vivió su dades no está exenta de conflicto; en su diseño
infancia y adolescencia en el interior del país, se reflejan objetivos políticos y simbólicos de
en Chubut, fue testigo de los mismos naturaleza muy compleja. Diferentes construc-
procedimientos: ciones, monumentos y plazas pueden transfor-
marse en lugares significativos para los diferen-
En un pueblito como vivía yo, en Gaiman llega- tes grupos sociales y políticos que las habitan.
ba el diario El Mundo y me acuerdo que recortába- La decisión del Gobierno Provisional de demo-
mos las fotos del general Perón llorando, porque ya ler la residencia presidencial y la paralización
se hablaba de la caída, los aviones que habían de- de las obras de un futuro hospital que luego fue
rrumbado todo Buenos Aires (…) Y a partir de ahí, conocido como el “Albergue Warnes”, constitu-
comenzamos a ver el desarraigo que comenzó por yen expresiones de una clara opción política
ejemplo en la escuela, donde llegaban muchísimas asociada al decreto 4161, cuyos destinatarios
cosas de la Fundación Eva Perón. Lápices, cuader- analizaron mucho tiempo después en estos
nos, guardapolvos, bueno, en fin, montones de cosas, términos:
que después por un año no se vieron. Y después como
realmente no sabían qué hacer con semejante canti- Cuando vino la revolución del 55, es un análisis
dad de material, lo empezaron a entregar. ¿Pero que hicimos varios compañeros charlando, los mili-
cómo lo entregaban? En el guardapolvo donde decía tares si hubieran sido otros, el peronismo hoy no
Fundación E. Perón cortado con la tijera. Las medias existe. Porque ellos se dedicaron metódicamente a
con un agujero, porque le cortaban el sello. 27 destruir todo lo que estaba bien hecho y lo que estaba
empezado para hacer el bien, lo abandonaron. El
Sin embargo, no todo era afán destructor; “Albergue Warnes”, por ejemplo, un amigo de mi
algunos funcionarios intentaron “borrar” las familia estuvo a cargo de la obra cuando ya estaba
conflictivas iniciales con métodos más raciona- abandonada. (…) Para que no se metiera gente pasa-
les que los hasta aquí mencionados. A través de ban las máquinas. Viene uno de la máquina y le dice:
un periódico de circulación clandestina pode- “Venga ingeniero, porque encontramos…” Cuando
mos saber que: “de acuerdo a la licitación pública van a ver abajo de los montículos de tierra, estaba
Nº 10.323 cuya apertura tuvo lugar el 15/10/56 a todo lo que es azulejos, todo lo que era grifería, todos
las 11 horas y que se realizara en el Instituto los sanitarios y los azulejos para el hospital todo,
Nacional de Acción Social dependiente del Mi- todo tapado con tierra. Entonces cuando este mucha-
nisterio de Hacienda de la Nación, con sede cho ve eso (era un pibe recién recibido) la

37
inexperiencia. ¿Qué hizo? llamó a su jefe a la muni- en este caso, su permanencia en el espacio físico
cipalidad entonces el tipo le dijo: “Ah…, bueno, bue- de la ciudad la hubiese transformado en un sím-
no, andate para tu casa, yo voy a ir para allá”. Des- bolo importante para el peronismo depuesto.
pués lo llamó y le dijo que se tome 15 días de vaca- Las fuentes orales también nos permiten
ciones, que se fuese a Chapadmalal…, tenía habita- conocer los conflictos que surgen entre la memo-
ción, todo. Cuando volvió estaba todo plano, estaba ria individual y la memoria social, cuando la
la tierra sacada, estaba todo listo, pero no había un experiencia política personal no puede recono-
azulejo, una canilla, nada. 29 cerse ya en lugares que alguna vez fueron fami-
liares, porque estos sitios que pertenecieron a
En 1955 faltaba tan sólo un año para termi- una trayectoria particular han cambiado por
nar la construcción de un hospital de niños que completo su sentido. A continuación, se
nunca funcionó. Una orden judicial suspendió transcribirán dos fragmentos de una misma en-
la finalización de la obra y en 1957 pasó a la trevista, con el fin de exponer de qué modo fue
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. vivido el hecho de que un recuerdo privado no
Condenado al abandono, fue utilizado para fi- pueda reconocerse en la memoria pública com-
nes totalmente diversos a los originales, ya que partida.
fue habitado por familias sin vivienda que se
trasladaron allí desde varias villas miseria. En Entonces leyendo el diario decía: el museo de
1975 quedó vacío y aparentemente fue utilizado Humberto I 378 y yo miré así, digo: ¿cómo? ¿la cár-
como centro de detención clandestina durante la cel donde yo estuve presa ahora es museo?
última dictadura militar. Finalmente, fue Me dio así como una mezcla de cosa, porque me sentí
dinamitado el 16 de marzo de 1991, bajo la ges- parte de un museo, me dio mucha rabia. 34
tión de Carlos Grosso. El “espectáculo” duró
aproximadamente 4 horas, fue presenciado por Es posible pensar que en este testimonio
60.000 personas y transmitido directamente por sentirse parte de un museo, significaba pertene-
televisión. Posiblemente muy pocos observado- cer a un pasado abolido, sin significación social
res sabrían que: “Los escombros producidos por alguna en el presente. La entrevistada manifies-
la tecnología sirven ahora de lápida a lo que el ta así un profundo rechazo a que el lugar en que
General Perón y el Ministro de Salud Ramón vivió los momentos más difíciles de su experien-
Carrillo proyectaron en 1950 como el hospital cia militante fuese esterilizado o congelado por
pediátrico más moderno de América Latina”. 30 la lógica de su transformación en un museo.
Paradójicamente, los funcionarios de la Re- Este extrañamiento también se da cuando
volución Libertadora, al haber dejado en pie ese han desaparecido por completo del paisaje ur-
edificio sin terminar, quizás hayan contribuido bano sitios donde se desarrollaron graves episo-
a que el “Albergue Warnes” se constituyera en dios de violencia política como lo fue el fusila-
un “lugar de memoria”, 31 en un elemento que miento de los sublevados el 9 de junio de 1956.
simbolizaba el feroz antagonismo que desgarró Sostiene una entrevistada:
a la sociedad argentina de aquel tiempo.
A su vez, en noviembre de 1955, se iniciaba El marido [Alejandro Leloir] estaba preso acá
la campaña para demoler la residencia presi- en la cárcel de Las Heras, donde ahora las mujeres
dencial, hecho que se concretó en 1956. Muchos toman sol y los hombres también. Pero ahí había una
años después, Isaac Rojas, pese a haber sido cárcel donde fue fusilado Valle, la gente de la revo-
quien personalmente ordenó la demolición, ma- lución del 56, está lleno de placas, lo podés ver. 35
nifestaba en sus memorias hallarse arrepentido
“por haber privado a la ciudad de una construc- En esos recuerdos, el parque Las Heras tiene
ción artística e histórica por el sólo hecho de un significado muy distinto del que puede atri-
haber sido ‘mancillada’ por la presencia de Eva buirse a un lugar de esparcimiento. En efecto,
Perón”. 32 Sin embargo, como ha señalado un allí existió la Penitenciaría Nacional, que tam-
estudioso de los procesos de la memoria colecti- bién fue dinamitada con trotyl el 5 de enero de
va Zannard Bouchara, “la destrucción de un 1962. Sin duda, dado el crecimiento de la ciu-
lugar tiene como objetivo la muerte de una me- dad, es posible que razones de planificación
moria, objetivo que no se alcanza mientras viva urbana hubieran aconsejado el traslado de la
alguien que recuerde”. 33 La memoria se materia- cárcel y la demolición de su edificio. Pero en
liza a través de objetos, lugares, monumentos y este caso particular, ¿quién podría sospechar

38
que en un lugar de esparcimiento como es hoy el peronismo –que en muchos casos constituyeron
parque Las Heras fue ejecutada una orden de ratificaciones de identidad social–, fueron la
fusilamiento? En 2002, en el diario Clarín de más importante de las razones que llevaron al
Buenos Aires, un periodista describía de este gobierno militar a sancionar aquella legislación
modo el estado del lugar: “Donde ahora hay represiva.
unos bancos y unas mesas fusilaron al general
Juan José Valle, que en 1956 se levantó contra el
régimen que, un año antes, había derrocado al
gobierno peronista. En la barranca hay unas
placas de bronce y mármol sobre una estructura
de adoquines. No se puede subir a leerlas, por-
que al pie de la barranca colocaron un alambre
para proteger el pasto”. 36

Reflexiones finales
Las acciones estatales ensayadas luego de
1955 en la batalla por la memoria y la identidad
no parecen haber resultados eficaces; en otros
términos, esas políticas no pudieron lograr que
el período peronista se transformase en una pá-
gina en blanco, o que los muy amplios grupos
populares que continuaban dando muestras de
adhesión a aquel movimiento reinterpretaran
aquella etapa tal como los sectores sociales y
políticos dominantes hubieran preferido. Es po-
sible que uno de los problemas principales del
período abierto con el golpe de Estado, el de la
legitimidad, tuviera una de sus fuentes en ese
fracaso, que se debía en buena parte a la actitud
de aquellos grupos todavía peronistas. Y posi-
blemente, porque la “memoria fue condenada a
vivir en el más íntimo silencio”, se logró el re-
sultado contrario al deseado por quienes mane-
jaban el aparato estatal: los lugares ausentes, la
documentación quemada, las iniciales borradas
de pulmotores, sábanas y medias pudieron
transformarse en poderosos símbolos que con-
servaban en ellos algo de la “fuerza viviente de
una convicción militante”, expresión que Pierre
Nora ha utilizado para estudiar el caso
francés. 37
Para finalizar, queremos señalar que hacia
1983, Alberto Ciria señalaba que los integrantes
del gobierno militar implantaron en marzo de
1956 el decreto 4161 porque creían que el
peronismo “no habría sido otra cosa que una
pasajera aberración seductora de las masas tra-
bajadoras”. 38 Cierto es que parte de los elencos
dirigentes del antiperonismo y muchos de los
intelectuales que se alinearon con él manifesta-
ron, en la época, tal certeza. Sin embargo, sobre
la base de nuestra investigación consideramos
que el registro de las acciones de resistencia
puestas en marcha apenas derrocado el

39
NOTAS 34
Entrevista, Perla V., 19 de noviembre, 2001.
35
Ibídem.
1
Peter Burke, Formas de historia cultural, Madrid, Alianza, 1999, 36
Clarín, 3 de junio, 2002.
p.71. 37
Pierre Nora, op. cit., 1996, p.7.
2
T. Sitton, G.L. Mehaffy, O.L. Davis Jr., La Historia Oral, Méxi- 38
Alberto Ciria, Política y Cultura popular: la Argentina peronista,
co, FCE, pp. 112/113. 1946-1955, Buenos Aires, De la Flor, 1983, p. 287.
3
Philippe Joutard, Esas voces que nos llegan del pasado, Buenos
Aires, FCE, 1991, pp.112, 113.
4
Dora Schwarzstein, “Historia Oral y memoria del exilio. Re- BIBLIOGRAFÍA
flexiones sobre los republicanos españoles en la Argentina” en
Anuario de Rosario, Nº 13, 1988, p.239. Bertaux, Daniel, “Los Relatos de vida en el análisis social”, en
5
Alessandro Portelli, La Orden fue ejecutada. Roma, las fosas Historia y Fuente Oral, Nº 1, Barcelona, 1989.
ardeatinas, la memoria. Buenos Aires, FCE, 2004, p. 27. Burke, Peter, Formas de Historia Cultural, Madrid, Alianza.
6
Joel Candau, Antropología de la Memoria, Buenos Aires, Nueva Candau, Joel, Antropología de la Memoria, Buenos Aires, Nueva
Visión, 2002, p.102. Visión, 2002.
7
Trevor Lummis, “La Memoria” en Dora Schwarzstein, La Ciria, Alberto, Política y cultura popular: la Argentina peronista,
Historia Oral, Buenos Aires, CEAL, 1991, p.86. 1946-1955, Buenos Aires, de la Flor, 1983.
8
Jacques Le Goff, El orden de la memoria. El tiempo como imagi- Ferrarotti, Franco, “Biografía y Ciencias Sociales” en Acuña,
nario, Buenos Aires, Paidós, 1991, p.134. Víctor Hugo (comp.) Historia Oral e Historia de vida, Flacso,
9
Peter Burke, op. cit., p. 82. Costa Rica, 1988.
10
Luisa Passerini, Memory and Totalitarism, Vol.1, New York, James, Daniel, Resistencia e Integración. El peronismo y la clase
Oxford University Press, 1992, p. 3. trabajadora argentina, 1946-1976, Buenos Aires, Sudamericana,
11
Volante facilitado por una entrevistada. 1988.
12
Agradezco al profesor Alejandro Cattaruzza el haberme James, Daniel, Doña María’s Story, Life History, Memory and
facilitado esta versión de dicho volante. Political Identity, Duke University Press, Durham and London,
13
Julio César Melón, “La Resistencia Peronista, alcances y sig- 2000.
nificados” en Anuario del HIES, Nº 8,1993, p.215. Jelin, Elizabeth, Los trabajos de la memoria, Buenos Aires,
14
Entrevista Mabel L., 20 de noviembre, 2002. Siglo XXI, 2002.
15
Entrevista Francisco R., 20 de octubre, 2002. Joutard, Philippe, Esas Voces que nos llegan del pasado, Buenos
16
Entrevista Perla V., 19 de noviembre, 2001. Aires, FCE, 1991.
17
Alessandro Portelli, “Lo que hace diferente a la historia Le Goff, Jacques, El orden de la memoria. El tiempo como
oral”, en Dora Schwarzstein op. cit. p.46. imaginario, Buenos Aires, Paidós, 1991.
18
La ciudad estudiantil fue ocupada por la Comisión de Reha- Melón, Julio César, “La Resistencia Peronista, alcances y
bilitación del Lisiado y el Hospital Obrero de Nueva Pompeya significados”, Tandil, Anuario de IEHS, Nº 8, 1993.
fue adjudicado a la Fuerza Aérea. Nora, Pierre, Les Lieux de Memoire, Paris, Quatro Gallimard,
19
Las 208 proveedurías que dependían de la Fundación Eva 1997.
Perón fueron concebidas para combatir el agio y la especula- Passerini, Luisa (comp.), Memory and Totalitarism, Internacional
ción. Eran casas comerciales que vendían artículos de primera Yearbook of oral history and Life Stories, vol. I, Oxford, 1992.
necesidad a precios más bajos que el comercio minorista, por- Portelli, Alessandro, La Orden ya fue ejecutada. Roma, las fosas
que los fijaban con el mínimo de utilidades, cubriendo sola- ardeatinas, la memoria. Buenos Aires, FCE, 2004.
mente los saldos de explotación. Folleto de Subsecretaría de Infor- Pozzi, Pablo y Alejandro Schneider, “Memoria y Socialismo.
maciones. Historia de la militancia argentina (1965-1975)” en Taller
20
Resistencia Popular, Nº 87, semana de 6 al 12 de agosto de 1957. Vol. 3 Nº 6, Abril 1998.
21
Rebeldía, 24 de julio de 1957. Rodríguez Lamas, Daniel, La Revolución Libertadora, Buenos
22
Palabra Argentina, 30 de abril de 1957. Aires, CEAL, 1985.
23
Entrevista, María Luisa F., 17 de octubre, 2002. Salas, Ernesto, “Cultura popular en la primera etapa de la
24
Entrevista, Francisco R., 20 de octubre, 2002. resistencia peronista (1955/58)” en Secuencias, México, Nueva
25
Entrevista Ramón M. 5 de septiembre, 2002. época, 1994.
26
Entrevista Francisco R., 20 de octubre, 2002. Schwartzstein, Dora, La historia Oral, Buenos Aires, CEAL,
27
Entrevista Doris T., 8 de abril, 2002. 1991.
28
Pero… que dice el pueblo, 23 de agosto de 1957. Provincia de Schwartzstein, Dora, “Memoria e Historia”, Ponencia en el
Santa Fe. Seminario “Memoria Colectiva y Represión”, Montevideo,
29
Entrevista Oscar D. F., 18 de junio, 2002. 16-17 de noviembre de 1988, a publicarse en Herschberg, Eric y
30
Clarín, 17 de marzo de 1991. Jelin, Elizabeth, (comps.), Memoria colectiva y represión: una
31
Tomamos el término de Pierre Nora, Les Lieux de Memoire, perspectiva comparativa en los países del Cono Sur, Social Science
París, Quarto Gallimard, 1997, p.15. Research Council, Fundación Ford, New York.
32
Jorge González Crespo, Memorias del Almirante Isaac F. Rojas. Schwarzstein, Dora, “Historia Oral y memoria del exilio.
Conversaciones con Jorge González Crespo, Planeta, 1993, p.178, Reflexiones sobre los republicanos españoles en la Argentina”,
citado en María Estela Spinelli, “La otra multitud. Las Anuario de Rosario, Nº 13, 2ª época, 1988.
movilizaciones antiperonistas durante la “Libertadora” en Sitton, Thad; George L. Mehaffy y O.L. Davis Jr., Historia Oral,
Desarrollo Económico Nº 172, p.623. México, FCE, 1989.
33
Traki Zannad Bouchara, La ville mémoire. Contribution a la Spinelli, María Estela, “La otra multitud. Las movilizaciones
sociologie du vécu, París Meridien Klincksieck, 1994, p.118, cita- antiperonistas durante la ‘Libertadora’”, Desarrollo Económico,
do en Joel Candau, op. cit. p.112. Nº 172, Vol. 43 (enero-marzo 2004).

40
traducciones
O decreto 4161: a
batalha pela
The decree 4161:
The battle for the
Le décret 4161 :
La bataille pour
identidade identity l’identité
Catalina Scoufalos Catalina Scoufalos Catalina Scoufalos

O trabalho a ser apresentado é parte de The work is part of a investigation carried Le présent travail fait partie d'une recherche
uma pesquisa realizada para uma tese de out of which project was done during the réalisée pour une thèse de Licenciatura en
Licenciatura em História, cujo projeto de seminar offered by the Program of Oral Histoire, dont le projet de recherche a été
pesquisa foi realizado durante o ditado de History of the University of Buenos Aires. ébauché pendant la dictée d'un séminaire
um seminário devotado pelo Programa The seminar was achieved by Dora offert par le Programme d'Histoire Orale de
de História Oral da Universidade de Schwarzstein in the year 2001. l'Université de Buenos Aires. Ce dernier a été
Buenos Aires. O qual foi ditado pela The theme: The fall of the peronist mené par le Professeur Dora Schwarzstein
professora Dora Schwarzstein no ano government September of 1955 meant the en 2001.
2001. opening of a new stage in the Argentina Le sujet: la chute du gouvernement
O tema: A queda do governo peronista political and social conflict. This conflict, at péroniste en septembre 1955 a signifié
em setembro de 1955 significou a its time it was crossed by important fights l'ouverture d'une nouvelle étape dans le
abertura de uma nova etapa no conflito of cultural order. To act in this plane of conflit politique et social argentin. Ce conflit, à
político e social argentino. Este conflito, a quarrels time, the military governments son tour, a été parcouru par d'importantes
sua vez, foi atravessado por importantes after the coup state created tools that tried batailles d'ordre culturel. Pour agir dans ce
dispute de ordem cultural. Para atuar to banish of the political and institutional plan de disputes, les gouvernements
neste plano de disputas, os governos horizon, of the public language and even of militaires postérieurs au coup d'état ont crée
militares posteriores ao golpe criaram the private one, all evocation, even indirect, des outils cherchant à bannir l'horizon
ferramentas que tentavam desterrar do of the peronism and of their leaders. Within politique et institutionnel, le langage public et
horizonte político e institucional, da this context in March 1956 the ordinance privée, toute évocation, même indirecte, du
linguagem pública e até do privado, toda Nº 4161 was promulgated that, current péronisme et de ses dirigeants. Dans ce
evocação, ainda indireta, do peronismo e until to 1964, punished with prison to who contexte, en mars 1956 le décret 4161 a été
de suas líderes. Dentro deste contexto em had photograph of Juan Perón and Eva promulgué, lequel, en vigueur jusqu'à 1964,
março de 1956 se promulgou o decreto Perón, pronounced their names or sang pénalisait avec la prison toute personne qui
4161 que, vigente até 1964, penava com the peronist march. This work is dedicated possède des photos de Perón et d'Eva
a cárcere a quem tivesse em seu poder to the analysis of the ordinance 4161 in its Perón, qui prononce leurs noms ou chante
fotos de Perón e de Eva Perón, different dimensions. One of them refers to l'hymne péroniste. Ce travail se centre sur
pronunciasse seus nomes ou entoasse a the actions and strategies that the peronist l'analyse du décret 4161 dans ses différentes
canto peronista. Esta exposição está started that so called the resistance dimensions. Une d'entre elles concerne les
dedicada à análise do decreto 4161 em deployed in front of it. We have actions et les stratégies que les péronistes,
seus diferentes dimensione. Uma delas se concentrated our analyses in the period qui initiaient ce qu'ils nomment la Résistance,
refere às ações e estratégias que quão that goes from September 1955 until the déployaient face au décret. Nous avons
peronistas iniciavam a chamada ends of 1964. Although, the ordinance in centré notre analyse dans la période qui va
Resistência desdobravam frente dele. question was current from March of 1956 de septembre 1955 à environ fin 1964.
Concentramos nossa análise no período until November of 1964, ( with the Même si ce décret a été en vigueur depuis
que vai de setembro de 1955 até exception for the period of the presidency mars 1956 jusqu'à novembre 1964, (à
aproximadamente fins de 1964. Embora, of Arturo Frondizi) we consider pertinent to l'exception de la période de la présidence de
o decreto em questão esteve vigente include in our investigation the six months Frondizi), nous considérons pertinent inclure
desde março de 1956 até novembro de before for, they are of particular importance dans notre recherche les six mois
1964, (com exceção do período da to know the vicissitudes of the political précédents car ils sont d'une importance
presidência de Frondizi) consideramos context that induced the government of capitale pour connaître les vicissitudes du
pertinentes incluir em nossa pesquisa os Pedro Aramburu and Francisco Rojas to contexte politique qui a conduit au
seis meses que lhe antecedem, já que é promulgate it. gouvernement d'Aramburu et de Rojas à le
de particular importância para conhecer The oral sources: In the exploration of this promulguer.
as vicissitudes do contexto político que subject the material obtained through the Les sources orales : Dans la recherche de
induziu ao governo de Aramburu e Rojas 22 interviews carried out gave to us cette thématique, le matériel obtenu grâce
a promulgá-lo. invaluable data to know the answer for the aux 22 interviews réalisées nous a offert des
As fontes orais: Na exploração desta sectors that were threatened and repressed données inestimables pour connaître la
temática o material obtido através das 22 by this legislation, as well, also, to the way réponses des secteurs qui ont été menacés
entrevistas realizadas, brindou-nos dados they valued their intervention in historical et réprimés par cette législation, puis nous
inestimáveis para conhecer a resposta facts that had them as the protagonist. ont aussi permis l'accès au mode de
dos setores que foram ameaçados e
valoriser leur intervention dans des faits
reprimidos por esta legislação, como
historiques où ils ont été protagonistes.
aceder, também, ao modo em que
valoravam sua intervenção em feitos
históricos que os tiveram como
protagonistas.

41
El surgimiento
del forjismo
en Mar del Plata
a inicios de 1940
Redes personales, prácticas
políticas y ámbitos de sociabilidad

42
El
Elsurgimiento del forjismo
enfoque biográfico en Mar del
interpretativo enPlata a inicios...
la investigación
socio-histórica
Autora Delia María García
Universidad Nacional de Mar del Plata

L a escasa producción historiográfica


existente sobre la Fuerza de Orientación Radi-
Dada la insuficiencia y fragmentación del
corpus documental escrito, hemos privilegiado a
cal de la Joven Argentina (FORJA) ha la historia oral como instrumento metodológico
coincidido en la construcción de una visión para el desarrollo de nuestra investigación,
homogénea según la cual esta agrupación teniendo en cuenta que una de las valiosas
política es conceptualizada como una corriente potencialidades que contiene es la de aportar
interna escindida de la Unión Cívica Radical evidencia, a través de las fuentes orales, sobre la
enfrentada con la conducción alvearista, y historia de acontecimientos políticos,
formada por intelectuales (en su mayoría, económicos o culturales de los cuales no se
jóvenes universitarios y profesionales de clase conserva un amplio registro escrito (Joutard,
media) que se proclaman continuadores de los 1986; Thompson, 1988; Schwarzstein, 1991;
principios de soberanía política, emancipación Prins, 1993). La identificación y la búsqueda de
económica y justicia social sostenidos por quienes habían sido dirigentes, adherentes y
Hipólito Yrigoyen y que manifiestan, además, simpatizantes de FORJA en Mar del Plata y, con
una fuerte adhesión a los postulados ellos, la conformación de una red de testimonios
democratizadores de la Reforma Universitaria orales fueron los puntos de partida indispen-
de 1918 y al ideal de la emancipación sables para desarrollar una base empírica que
latinoamericana sostenido por la Alianza nos proporcionara el sustento a los fines de la
Popular Revolucionaria Americana (APRA). 1 investigación histórica. Las entrevistas
Luego de su constitución orgánica como fuerza realizadas a quince ex militantes forjistas nos
política, producida en Buenos Aires el 29 de permitieron construir una base de datos que
junio de 1935, el forjismo habría comenzado a incluye a ciento siete adherentes e identificar,
difundirse en distintas provincias y, entre ellos, a treinta dirigentes intermedios. 3
particularmente, en numerosas localidades del Asimismo, la encuesta oral permitió recopilar
interior bonaerense a partir del trabajo de otros datos básicos de los adherentes
proselitismo que, en los lugares de origen, mencionados e incorporados a la nómina: edad
desarrollaban los jóvenes provincianos que (en algunos casos, calculada sobre el aporte de
cursaban estudios universitarios en Buenos información complementaria), lugar de
Aires y La Plata. nacimiento, nivel de estudios, ocupación,
Sin desconocer las valiosas contribuciones procedencia política, nacionalidad y ocupación
de estos trabajos pioneros sobre el tema, de los padres. La verificación de la información
consideramos la necesidad de contrastar esas se enmarcó en los procedimientos utilizados
interpretaciones globales y sus supuestos para el examen de la evidencia histórica:
–muchas de ellas elaboradas en el marco con- búsqueda de coherencia interna en cada testi-
textual de los años sesenta– con una actividad monio relevado y confrontación de los datos con
historiográfica que posibilite la construcción de las otras fuentes orales y escritas disponibles
una visión más dinámica y matizada del aplicando un cruce detallado de las distintas
proceso constitutivo del forjismo dentro del variables a fin de limitar posibles desviaciones.
marco diferencial –de carácter socioeconómico, Otros datos aportados por los entrevistados
cultural y político– provisto por los distintos nos permitieron avanzar en la reconstrucción de
contextos regionales y/o locales. En la dinámica social que, a partir de redes de
concordancia con el enfoque propuesto, en este vínculos primarios (parentesco, amistad y
trabajo analizaremos la composición social de conocimiento), animaba la constitución de los
las bases y la dirigencia forjista de Mar del núcleos forjistas en los distintos barrios de la
Plata –uno de los principales nucleamientos de ciudad y conocer las prácticas de adoctrina-
FORJA, junto con Bahía Blanca y Lincoln, miento y militancia política, así como precisar
dentro de la provincia de Buenos Aires–, así los ámbitos de sociabilidad en que se tejía el
como las prácticas organizativas empleadas y vínculo ideológico, en el marco asociativo de
los ámbitos de proselitismo político de la una agrupación política de carácter laxo e infor-
agrupación local. 2 mal.

43
La construcción de la red forjista organización nuclear alimentada por redes
en Mar del Plata: del centro a los barrios personales cuyo anclaje es Francisco José
El advenimiento del forjismo en Mar del Capelli, delegado de la Junta Nacional en el
Plata a inicios de la década de 1940, es decir, distrito de General Pueyrredón. 6 La extensa red
cinco años más tarde que en el ámbito nacional, conectiva –construida sobre vínculos
no fue producto de una escisión intrapartidaria interpersonales primarios– presenta una
en la UCR local. Su emergencia se encuadra en localización espacial que se dilata desde el
los términos de una estrategia pergeñada por centro hacia la periferia de una ciudad que,
FORJA/Buenos Aires –a través de una reforma desde la especificidad de un contexto económico
estatutaria– 4 con el objeto de difundir las ideas signado por la actividad turística, vive con
forjistas y proveer a la organización de un intensidad un proceso de transformación
movimiento nacional, a partir demográfica, urbana,
de la creación de agrupaciones económica y socio-
de distrito –que operarían a De acuerdo con los datos ocupacional. 7 Los sujetos
modo de filiales– coordinadas, relevados, un rasgo que sociales que nutren la red del
en cada lugar, por un delegado comparte la generalidad de los forjismo local –marplatenses y
reconocido por la Junta militantes de la agrupación migrantes que provienen de
Nacional de FORJA. –la “muchachada forjista”, localidades urbanas y zonas
El escenario político local, como se autodenominan– rurales del interior bonaerense–
que enmarca la gestación del es su juventud. pertenecen mayoritariamente a
forjismo en la ciudad, está los denominados sectores
dominado por las fuerzas populares 8 y habitan en ese
conservadoras nucleadas en el Partido universo en eclosión constituido por los barrios
Demócrata Nacional, cuyas prácticas electorales que, sin pausa, se extienden sobre los lindes de
fraudulentas –aún después de la intervención la ciudad: Don Bosco, Mataderos, Las Avenidas,
dispuesta por el presidente Ortiz, en 1940, a la Cincuentenario, Nueva Pompeya, Villa Primera
provincia de Buenos Aires, durante el gobierno y Puerto.
de Manuel Fresco– afirman la continuidad del De acuerdo con los datos relevados, un
clima político restrictivo y falto de legitimidad rasgo que comparte la generalidad de los
iniciado la década anterior, a partir del golpe militantes de la agrupación –la “muchachada
militar del 6 de septiembre de 1930. La forjista”, como se autodenominan– es su
oposición está compuesta por el Partido juventud. A inicios de la década de 1940, gran
Socialista (representativo de los grupos sociales parte de ellos transita una franja etaria que
intermedios que habían gobernado el municipio oscila entre 16 y 25 años, ubicando la edad de
entre 1920 y 1929) y por la Unión Cívica Radi- los dirigentes entre 18 y 25 años. El perfil
cal. Esta última se halla debilitada –al igual que ocupacional responde al estrato de trabajadores
la entidad nacional– por una profunda crisis urbanos semicalificados en servicios (mozos,
partidaria alimentada por las pujas clientelares ordenanzas, empleados municipales y del ca-
que enfrentan a dos corrientes internas –la Lista sino, transportistas); oficios varios (pescadores,
Blanca (unionistas) y la Lista Azul quinteros, imprenteros, mecánicos, sastres,
(intransigentes)– que tienen sus referentes en el zapateros, etc.); obreros con calificación variada
alvearismo y en el yrigoyenismo, (albañiles y medio oficiales, peones, operarios
respectivamente. En este contexto, que es de la usina, etc.). La mayoría son argentinos
también reflejo de la realidad política nacional, nativos de primera generación y poseen un nivel
la actividad política, caracterizada por el de instrucción primaria, a menudo incompleto.
dominio de la máquina electoral y el A este arco de pertenencia social variada en que
vaciamiento del sufragio, concita escaso se inserta la trama conectiva de FORJA/ Mar del
entusiasmo entre la ciudadanía; más aún, desde Plata se incorporan, en el núcleo céntrico,
algunos sectores se promueven planteos éticos algunos profesionales, pequeños comerciantes,
que involucran críticamente al conjunto de la empleados y estudiantes secundarios que, en su
comunidad. 5 mayoría, al igual que los enlaces barriales
La filial marplatense de FORJA, merced al –piezas clave de la extensa red–, no tienen
notorio activismo político de sus miembros, filiación partidaria previa, aunque abundan los
desarrolla, en el lapso de cinco años, una jóvenes que simpatizan con las ideas de

44
Yrigoyen y también con las del socialismo, sin trucción de la dinámica social que anima la
excluir algunos adherentes de origen anarquista constitución de los núcleos forjistas de Mar del
o anarcosindicalista. Para ellos, el radicalismo Plata. Roberto Capelli (hermano menor de Fran-
de FORJA es una construcción ideológica cisco que, a inicios de la década de 1940,
(elaborada en el adoctrinamiento militante a operaba como enlace estudiantil en el Colegio
partir de prácticas grupales de lectura, análisis Nacional Mariano Moreno) describe las
y discusión de los problemas de la realidad prácticas que posibilitaban la articulación de
argentina) articulada en un campo simbólico y las adhesiones políticas en torno a FORJA:
cuyas ideas-imágenes 9 expresan una identidad
cifrada en una visión negativa (...) había una cadena, y un
de la política partidaria amigo traía a otro y a otro (...) el
tradicional, en una postura (...) desde la práctica política impulsan trabajo “mano a mano”, la visita
antiimperialista y la actividad proselitista, con miras al personal, eso rinde, es un trabajo
antioligárquica, y en la esclarecimiento ciudadano sobre los de hormigas (...) era la política
reivindicación del pensamiento problemas nacionales, y la abstención de penetración, como en los
yrigoyenista encarnado en una electoral esgrimida como una herra- clubes, teníamos gente amiga en
aspiración movimientista de mienta de impugnación al sistema los clubes (...) mi hermano tenía
emancipación nacional, pseudodemocrático montado por las una habilidad para ubicar al
soberanía popular y justicia so- fuerzas coaligadas en la hombre representativo, en el
cial. 10 Paralelamente, desde la Concordancia. fondo, medio el caudillo de los
práctica política impulsan la barrios (...) ubicaba a estos
actividad proselitista, con miras muchachos, los Borrajo (...)
al esclarecimiento ciudadano Villar, que eran tres o cuatro
sobre los problemas nacionales, y la abstención hermanos, Ríos, un tipo de mucha capacidad
electoral esgrimida como una herramienta de intelectual que trabajaba en la usina (...) esta gente
impugnación al sistema pseudodemocrático era la base, la manera nuestra de progresar, de
montado por las fuerzas coaligadas en la evolucionar era la obligación en que nos
Concordancia. comprometíamos a llevar “uno más” (...) cuando
Los datos aportados por los testimonios usted hacía las reuniones, un jueves eran catorce, al
orales nos permiten avanzar en la recons- tiempo eran veinticuatro y así se multiplicaban.

Encuentro forjista en la quinta Basanetti.


Agosto de 1942. Agachados, de izquier-
da a derecha: De la Riva, Sneider
Alfredo Martínez, E. Villar, E. Borrajo,
Ramón Cantino, Miguel Fernández,
Héctor Borrajo, Felipe de Falco y Miguel
Irós. Primera fila, de pie; de izquierda a
derecha: Francisco Capelli (4º), Francisco
Ruiz (5º), Carlos Fantini (7º), Remo
Gallina (9º), E. Laudani (10º), José Ma-
nuel Martínez (13º). Atrás, en segunda
fila, de izquierda a derecha: Antonio
Moriondo (1º), Carlos Alonso (2º), R.
Inchausti (3º), Rómulo Gallina (4º),
Luciano Corsi (en alto).

45
Esta capacidad de los militantes forjistas para Gascón, toda gente del club River, llegaron en la
construir vínculos y movilizar redes de parientes, cocina de mi casa, en la cocina del otro muchacho que
amigos, vecinos y compañeros de trabajo en pos de era Carnevale (...) que se arrimó a FORJA por noso-
una tarea de adscripción ideológica se constata en tros, él era un caudillito de River ¿me entiende?, le
la formación del núcleo del barrio Don Bosco. En decían “Carancho”, (...) en una oportunidad Capelli
ella, participaron activamente los hermanos me dice ¿por qué no traen ese carancho? porque era
Borrajo. El mayor, Enrique, trabajaba en la terrible cómo arrastraba gente (...) toda era gente del
sastrería Muñoz y había entrado en contacto con barrio. Nos poníamos en contacto con Capelli (...) yo
las ideas forjistas a través de algunos compañeros reunía en mi casa diez o quince personas, bueno mi
de trabajo que se reunían en el núcleo del centro. padre me ayudó mucho (...) un inmigrante español
Sus hermanos, José y Héctor, pronto se integraron de ideas socialistas que se hizo forjista y después se
a las tareas de proselitismo y comenzaron a sentar hizo un peronista terrible. 11
las bases para el nucleamiento del barrio. Héctor
Borrajo, el menor de los hermanos, que en esos Los barrios del Puerto, Las Avenidas y
años alternaba su tiempo entre la militancia y el Cincuentenario fueron escenario de formaciones
trabajo en la forrajería de su padre, da indicios similares. Pedro Dambrosio, que a inicios de
muy significativos de aquella experiencia de 1940 trabajaba como obrero en una cantera del
reclutamiento a partir de relaciones personales Puerto, refiere que su ingreso al núcleo de Las
centradas en el barrio y en el club. Avenidas se debió a dos amigos, los hermanos
Vargas, obreros de la construcción, que también
(...) yo le estoy hablando del 40 y tantos antes eran empleados temporarios del casino. Su testi-
del peronismo (...) con mis hermanos organizamos monio enfatiza la importancia del mundo labo-
muchas reuniones en la zona de la calle Neuquén y ral en la consecución de adhesiones.

(…) nosotros nos reuníamos en lo de Sneider,


que tenía una casa de comidas en Gaboto antes de
llegar a Tucumán, era muy amigo de Capelli, ahí
nos encontrábamos... también nos encontrábamos en
mi casa, en 12 de octubre 4829, con Cholo Gelado y
otros muchachos que yo conocía de las obras (...) por-
que en la cantera hacíamos frentes de piedra y tenía-
mos que ir a las obras. En el Puerto, trabajaba el gru-
po de la Usina... estaban Ríos y Pensado, sí, Pensado
fue el primero en esa zona(...) el núcleo de Ortiz se
reunía en Cincuentenario, cerca del club Boca, por-
que él era de por ahí, tenía un barcito... por Indepen-
dencia y Juan B. Justo... 12

Estas redes personales, consideradas desde


la densidad y el alcance de los vínculos, se ca-
racterizan –sobre todo en la etapa inicial de su
constitución en los barrios– por un alto grado
de conectividad, como mínimo entre los militan-
tes, aunque no se descarta la extensión del con-
cepto a los adherentes y simpatizantes, dadas
las características de la agrupación. 13 Los rela-
tos de Juan Garivoto y Eduardo Villar (en esa
época, obreros de la construcción y activistas
del núcleo de Nueva Pompeya) ilustran ese ras-
go. Ambos entrevistados definen también su
propio alcance como enlaces que tienen contacto
directo y regular con la persona sobre la cual
está anclada la red y con los adherentes que
conforman el nucleamiento barrial. Además,

46
describen –al introducir una secuencia temporal conectividad de la red, a la que hicimos referen-
en el relato– el carácter cambiante de la configu- cia. Los hermanos Villar (Armando, Roberto,
ración de la filial marplatense como agrupación Modesto y Eduardo) toman contacto con Capelli
política que se halla en proceso formativo y que por intermedio de un amigo (Juan Garivoto) y
va integrando a la red nuevos enlaces pertene- comienzan a organizar reuniones proselitistas
cientes a otro contexto social. Eduardo Villar en su casa (Pampa 834). Invitan a sus primos
narra: (José María y Alfredo Melazzo, de Guido y
Balcarce, a Amador y Enrique Marti, de Balcarce
(...) FORJA se conforma al principio con juven- entre Guido y 14 de Julio) junto con sus vecinos,
tud de los barrios, (...) Capelli nos convocaba a veces los hermanos Urbani (Amado, Víctor y Rafael,
a una reunión cada quince días en la Biblioteca o en de Pampa 695), los hermanos Musumesci (Sal-
los barrios, ¿los barrios qué eran?, eran las cocinas vador y Francisco, de Ayacucho y Pampa), los
de las casas nuestras, éramos todos vecinos, todos hermanos Tejedo (Manuel y José, de Chaco 565),
nos conocíamos (...) convocábamos a la familia, a los Antonio Martínez (Pampa 634), Víctor Arrieta
amigos y a los conocidos que tuvieran interés en es- (Italia 640) y José Gómez Cruces (Italia e
cuchar lo que nosotros decíamos... después, a medida Ituzaingo). Este último invita a otro amigo,
que fue tomando forma se fueron incorporando otros Nicanor García, recién llegado al barrio (Chaco
sectores, y otros niveles (...) sí, después se comenzó a 632), a quien conocía de antes, a partir del tra-
hacer reuniones con intelectuales, apareció el Dr. bajo en la zona de Lobería. Nicanor García, a su
Bollo, el Dr. Crivelli, el ingeniero José Manuel vez, extiende la red vincular fuera del barrio,
Martínez. 14 prolongándola hasta el lugar de trabajo (el Golf
Club, primero, y las obras del Casino, luego) e
Aludiendo al contexto que favorecía estas incorpora a sus compañeros de trabajo Olegario
prácticas Juan Garivoto señala: Serra, Juan Rocanyoli, el “tarta” Llamas y Juan
Ludueña, recién llegados a la ciudad y oriundos
(...) Estamos hablando de una ciudad que era de Coronel Vidal, Ayacucho y Balcarce. Con el
menos de la mitad de lo que es ahora (...) FORJA transcurso del tiempo, todos ellos se definieron
nunca puso el acento en lo geográfico, se puso el como adherentes. Juan Garivoto, Eduardo Villar,
acento en el barrio pero nos apoyábamos en la gente Salvador Musumesci, José Gómez Cruces y
que conocíamos. Nosotros fundamos un club de fút-
bol para hacer política (...) la sede de este club era un
local que nos prestaba el padre de Urbani, todos eran
forjistas... el viejo era gringo y anarco (...) ese club
“Ayacucho” reunió mucha gente, muchas familias
del barrio, después cuando nos reuníamos en la Bi-
blioteca “Mariano Moreno” teníamos profesionales
que eran militantes y cotizantes. 15

En estos ámbitos de reclutamiento, las redes


personales, en función de diversos vínculos
–parentesco, amistad, conocimiento–, van
conformando la heterogénea trama interper-
sonal que, junto con un trabajo sostenido de
adoctrinamiento político, pasará a constituir la
base de sustentación de FORJA en Mar del Plata.
La reconstrucción de un tramo de la red de
Nueva Pompeya, a partir de la información
aportada por nuestros entrevistados, nos permi-
te advertir una dinámica social amplia que tien-
de a superar los límites del barrio y que posibili-
ta, a través de potenciales enlaces vinculados
con el mundo laboral, extender la red y movili-
zar nuevos apoyos en otras zonas de la ciudad.
Constituye además, un claro ejemplo de la

47
Nicanor García asumieron, más tarde, roles de pe a su alrededor el mayor número de simpati-
militancia y liderazgo dentro del núcleo de Nue- zantes. Según esto, se concebía que la tarea
va Pompeya y de la agrupación forjista esencial de todo forjista era fomentar la forma-
marplatense. ción de una conciencia nacional en la mayor
cantidad posible de ciudadanos. Tanto en el ni-
Prácticas políticas y ámbitos vel nacional como local se organizan periódica-
de sociabilidad mente campañas denominadas “Para la Emanci-
Ahora bien, ¿cómo funcionan estas redes pación Nacional” con la finalidad de arbitrar
juveniles? Los testimonios coinciden en identifi- recursos económicos, por medio de la colocación
car dos niveles de contacto. Uno, que opera den- de bonos, y hacer proselitismo. Las “Instruccio-
tro de cada núcleo barrial, en el que predomina nes para la 8ª Campaña” dan cuenta de lo que
una interacción “cara a cara” entre los enlaces señalamos. Allí se recomienda a todas las filia-
locales y los adherentes y simpatizantes en los les: “(...) debe tratar de colocarse los bonos de
encuentros informales en el club, en la vecindad adhesión de 20 centavos, pues aunque lo míni-
o en las reuniones programadas en casas de fa- mo de la cantidad no representa mayor ayuda
milia a las que asisten parientes, amigos y com- económica, facilita la colocación que puede y
pañeros de trabajo o de estudio. El otro nivel de debe hacerse en gran número y permitirá am-
contacto se da en el núcleo del centro, “la Bi- pliar el fichero de simpatizantes a los efectos de
blioteca”, que oficia de espacio integrador y la distribución de propaganda. En la colocación
articulador de miembros militantes que actúan de los bonos, particularmente los mínimos, en-
en distintas zonas de la ciudad. Allí, se produ- contrarán los distribuidores un pretexto para
cen encuentros espontáneos o programados en- hablar de FORJA a cada instante y con toda cla-
tre Francisco J. Capelli y los enlaces barriales. se de personas. El canillita, el proveedor, el ami-
También se realizan allí las conferencias de los go, el jefe de trabajo, el compañero de tareas, los
dirigentes de la agrupación nacional que visitan parientes y amigos de cualquier sexo deben ser
Mar del Plata: Arturo Jauretche, Darío interesados y movilizados. No es necesario ha-
Alessandro, Carlos Lerena y Miguel López Fran- cer un forjista de cada contribuyente; la contri-
cés. Desde este lugar –punto de conexión directa bución será el punto de partida de su iniciación
con la Junta Nacional de FORJA– fluyen la in- en el movimiento.” 16
formación, las opiniones, las ideas y valores, es Un volante de 1942 exhorta: “Compatriota:
decir, los contenidos ideológicos y normativos si Ud, al que creemos un sincero defensor de
de la agrupación que, bajo la forma de periódi- nuestro patrimonio nacional, simpatiza con
cos, libros, revistas y volantes, encuentran rápi- nuestra lucha por la liberación de la patria, sin
da difusión en distintos medios de la ciudad. ningún compromiso de su parte, permítanos que
Aunque la direccionalidad de los enlaces y lo contemos en el número de nuestros simpati-
la información están orientados desde “la Bi- zantes. Perseguimos el solo objeto de mantener-
blioteca” –sede formal de toda la red– existen lo al tanto de la marcha del movimiento y, al
canales de comunicación recíproca y directa en- efecto, enviarle nuestro material de propaganda.
tre el centro y los barrios. Esto es posible debido Concurra a nuestro local central los días lunes y
a la presencia periódica del delegado distrital jueves de 22 a 24 hs. Patria, Pan y Poder al Pue-
en las reuniones de las barriadas y de la visita blo. Argentino: su deber está en FORJA.” 17
espontánea de los adherentes y simpatizantes a Como vimos, los núcleos forjistas propician
la sede del centro, considerada –según el testi- particularmente la captación de adherentes y
monio de los entrevistados– un ámbito abierto simpatizantes en los lugares de trabajo y de es-
para el encuentro informal, para “arrimarse” y tudio: la Usina del Puerto, las obras del Casino-
estar informado sobre la marcha del movimiento Hotel Provincial y Chapadmalal, el Matadero
o para retirar material de propaganda. municipal, bancos, comercios, oficinas del Juz-
La densidad de contactos entre los militan- gado de Paz y colegios secundarios (Nacional
tes –sobre todo, entre los enlaces de barrio y Mariano Moreno y el Instituto Peralta Ramos de
Francisco Capelli– no implicaba que la agrupa- los Hermanos Maristas). Sin embargo, este des-
ción en sí asumiera un carácter cerrado. Por el pliegue de enlaces en distintos ámbitos no res-
contrario, el explícito objetivo de proselitismo ponde –según la percepción de los propios en-
político que la orienta insta a sus miembros a trevistados– a un objetivo explícito de moviliza-
hacer de cada uno de ellos “una forja” que agru- ción masiva. Juan Garivoto recuerda:

48
(... )FORJA nunca hizo actos públicos, nuestra de los jóvenes, se encuentra la de afianzar el
idea no era juntar multitudes, siempre se trabajó en sentimiento de identidad, lo que los llevaría a
la intimidad, (...) durante muchos años el trabajo buscar integrarse en grupos ideológicos que, de
nuestro fue de esclarecimiento, de estudio y de cono- manera diversa, logran satisfacerla. Los grupos
cimiento de los hechos y de las cosas. Naturalmente, ideológicos pueden llegar a funcionar, precisa-
eso, tarde o temprano se iba a volcar a la acción polí- mente, como un continente que abarca y delimi-
tica, el objetivo era claramente político a través de ta, a la vez que discrimina (en la medida en que
una tarea de esclarecimiento (...) la tarea fundamen- la “causa” compartida se contrapone a otras
tal fue la de ampliar la formación de cuadros con representaciones) y consolida la ideología y la
capacidad para ir transmitiendo (...) nosotros plan- identidad de los miembros que los constituyen. 20
teábamos una realidad, la Argentina es “esto”, no se En tal modo, la experiencia grupal adquiere im-
engrupa con que es “eso”, hoy por hoy somos “esto”, portancia como ámbito canalizador de necesida-
¿por qué? (...) 18 des subjetivas que tienden a un distanciamiento
crítico de la realidad, a la vez que la inclusión
Roberto Capelli evoca: del futuro –implícito en la ideología comparti-
da– permite a sus miembros la afirmación de
(...) lo nuestro era docencia política, no sabíamos ideas e ideales acerca de transformaciones polí-
lo que era la bendita política de esa época, éramos ticas o sociales, sea a través del cumplimiento
muy jóvenes, gente muy joven y muy sana, con esa de acciones concretas, o bien de la adscripción
fuerza de los veinte años. 19 ideológica. Ambos comportamientos fungen
como mecanismos que aseguran la pertenencia
Es probable que este rasgo juvenil pueda al grupo.
haber contribuido a afianzar la fortaleza y den- Algunos de nuestros entrevistados anclados
sidad de las redes personales, así como a resal- en esas vivencias juveniles, imprimen a sus rela-
tar el valor de la militancia como un instrumen- tos un tono épico que sobrepuja la condición
to que –tal como pensaban– colocado al servicio militante, asociándola con una cruzada de al-
de una convicción ideológica, les posibilitaría la truismo ciudadano en la que campean la docen-
transformación de la realidad social y política. cia y el compromiso político en pro de la libera-
En efecto, al interpretar este tipo de comporta- ción nacional. Esas narraciones, “coloreadas”
mientos colectivos desde una perspectiva por una perspectiva heroica, nos permiten vis-
psicosocial, se afirma que entre las necesidades lumbrar algunos de los significados con que, a
psicosociales de los individuos, especialmente través del discurrir del tiempo, han sido

Concentración Forjista Provincial en la


quinta Parodi, Mar del Plata, noviembre
de 1943.
De izquierda a derecha: Francisco José
Capelli, Arturo Jauretche (Junta Nacio-
nal Forja), José Aralda (Bahia Blanca),
Darío Alessandro (Rojas). Enfrente, de
brazos cruzados: José María y Alfredo
Melazzo. Atrás de izquierda a derecha:
Juan Garivoto, Carlos Fantini, Ramón
Cattino, Luis Saltarini, Jorge Vedoya y
José Inchausti.

49
investidos los acontecimientos y las acciones aquella zona, al describir sus percepciones de
del pasado por la subjetividad de sus protago- entonces, evoca:
nistas. En efecto, ellas nos presentan una “edad
de oro”, “irrepetible”, “llena de coraje y fuerza”: (...) entre nosotros flotaba una ilusión, algo así
la juventud. Miguel Irós –oriundo de “El Perdi- como un ansia de justicia y pensábamos que FORJA
do”, pueblo rural de Coronel Dorrego, con una nos ayudaría a alcanzarla... pero fue con el
historia personal dominada por vivencias juve- peronismo. 23
niles signadas por la lejanía de su familia– ma-
nifiesta haber encontrado en En la práctica, la agrupa-
el grupo de amigos forjistas, ción marplatense estaba forma-
un continente afectivo y un da por los militantes, los
“rumbo” en la vida. Memora En tal modo, la experiencia grupal adherentes y los simpatizantes,
la consigna que los adquiere importancia como ámbito según los clásicos términos de
aglutinaba: “Sólo FORJA sal- canalizador de necesidades subjetivas Duverger (1957). Los militantes
vará al país” y cita un frag- que tienden a un distanciamiento eran, generalmente, los enlaces
mento de procedencia crítico de la realidad, a la vez que la barriales y todos aquellos otros
yrigoyenista, portador de un inclusión del futuro –implícito en la miembros que habían asumido
implícito contenido normativo ideología compartida– permite a sus de manera comprometida y acti-
para los miembros del grupo: miembros la afirmación de ideas e va las tareas organizativas y de
ideales acerca de transformaciones difusión ideológica. Ellos con-
(...) los que se van se califi- políticas o sociales, sea a través del formaban el núcleo dirigente y
can a sí mismos porque no tienen cumplimiento de acciones concretas, su acción estaba regulada
resistencia para seguir la lucha o o bien de la adscripción ideológica. –como es característico en la
paciencia para saber esperar: tal Ambos comportamientos fungen mayoría de los grupos juveni-
vez en alguna vuelta del camino como mecanismos que aseguran la les– por tácitas normas de leal-
los pueblos comprenderán... no- pertenencia al grupo. tad y de reserva. En Mar del Pla-
sotros, la muchachada, estábamos ta, los militantes no se identifi-
todos hermanados en una misma caban con la denominación de
causa. 21 “guardia forjista” (como en Buenos Aires y en
algunos núcleos del interior) sino con la de
Otros entrevistados, en cambio, al recons- “muchachada forjista”. La mayoría de los entre-
truir sus actitudes juveniles, transmiten vívidas vistados rechaza el uso del término “dirigente”
percepciones de la racionalidad política que y resalta el vínculo primario que los unía como
orientaba la conducta del grupo. Ellos son capa- grupo: éramos amigos, como hermanos, éramos com-
ces de objetivar esas actitudes pasadas distin- pañeros de lucha, enfatiza Miguel Irós. 24 No obs-
guiéndolas de las actuales. Desde una perspec- tante, la trayectoria ulterior del grupo nos ha
tiva centrada en el presente y dominada por el revelado tensiones y profundas porfías (recogi-
“gran acontecimiento” del peronismo, Juan das por la prensa local pero ausentes en los re-
Garivoto reflexiona: latos de nuestros entrevistados; tan sólo percep-
tibles a través de sus “lagunas”, silencios o co-
(...) nosotros hacíamos política de esclarecimien- mentarios irónicos), 25 muchas de ellas motiva-
to, por eso cuando llegó el momento de asumir tareas das en diferencias ideológicas, antagonismos de
teníamos muy claro el objetivo político (...) en reali- clase y rivalidades por el liderazgo. Sin embar-
dad FORJA actuó como las corrientes freáticas, por go, en esta etapa caracterizada por la abstención
abajo (...) fue casi la base del pensamiento peronista electoral y el adoctrinamiento, dichas cuestiones
(...) eso penetra el gran impacto del peronismo, lo –aunque estaban latentes– parecen hallar una
penetra el pensamiento elaborado por los forjistas... vía armoniosa de resolución en la militancia
en las actitudes, en el discurso, incluso en las barrial. La organización autónoma de los nú-
formulaciones éticas. 22 cleos en los distintos barrios y la horizontalidad
de vínculos entre sus miembros facilitan las
Nicanor García, migrante proveniente de condiciones para el ejercicio de un liderazgo
Lobería, moldeado por duras experiencias labo- grupal en el ámbito del barrio y para el desarro-
rales (“de escaso salario y jornadas de sol a llo de capacidades de conducción y de coordi-
sol”) como peón rural en establecimientos de nación de acciones colectivas. Los adherentes o

50
partidarios mantienen otro tipo de compromiso continuidad de edición por los problemas de
proselitista. Ellos representan el soporte mate- estrechez económica de la agrupación. Los con-
rial de la agrupación ya que contribuyen con currentes, militantes y simpatizantes, suelen
aportes económicos y de trabajo. Colaboran con leer artículos que explican y comentan al grupo.
diversos elementos para el funcionamiento de la José Manuel Melazzo, de Nueva Pompeya, que
misma: papel, pintura, material de imprenta, en esa época estaba haciendo el servicio militar,
donaciones para asados y conferencias y contri- narra:
buciones en dinero durante las campañas perió-
dicas que movilizan la ubicación de bonos de (...) ¿vio esos bancos largos?... nos sentábamos
un valor mínimo. Además, suelen participar en uno al lado del otro, en esos bancos de cocina de an-
tareas de propaganda: pinta- tes, cinco o seis en cada uno... pasa-
das, volanteadas y en la dis- ba el mate y el otro hablaba ahí, con
tribución de periódicos, re- la cocina económica prendida, por-
vistas y folletos. En Mar del Plata, los militantes no se que si no uno se moría de frío. 28
Los simpatizantes man- identificaban con la denominación de
tienen un vínculo más laxo “guardia forjista” (como en Buenos Francisco Capelli aspira a
que puede variar desde la Aires y en algunos núcleos del reeditar con los jóvenes militan-
concurrencia a las reuniones, interior) sino con la de “muchachada tes marplatenses su propia expe-
asados y conferencias hasta forjista”. La mayoría de los riencia vivida como estudiante
la eventual incorporación en entrevistados rechaza el uso del en la Facultad de Derecho de La
trabajos de activismo políti- término “dirigente” y resalta el vínculo Plata, bajo la orientación del pro-
co. La intangible separación primario que los unía como grupo: fesor Gabriel del Mazo: la forma-
que opera entre partidarios y éramos amigos, como hermanos, ción de grupos de estudio sobre
simpatizantes queda supera- éramos compañeros de lucha, la temática de la liberación na-
da a partir del expreso com- enfatiza Miguel Irós. cional emprendida por el movi-
promiso de acción miento forjista. Al principio, en
proselitista por parte del sim- las reuniones barriales, la expli-
patizante, con la consecuente integración al gru- cación o el comentario de las lecturas estaba
po de “iniciados” y la participación en activida- exclusivamente a cargo de Capelli, pero pronto
des de propaganda, principalmente las clásicas él mismo estimuló a los jóvenes para que desa-
pintadas que, por toda la ciudad, fijaban el rrollaran sus propias capacidades, tanto para la
“bisílabo banderizo”. 26 En las reuniones de los expresión y la comunicación verbal como para
núcleos barriales, circula material de lectura el análisis y la discusión política. En ocasiones,
aportado por las distintas publicaciones de esas reuniones daban lugar a la organización de
FORJA central, 27 siempre limitadas en número y algún asado que se desarrollaba con asistencia

Un grupo de forjistas durante un asado realizado en las afue-


ras de la ciudad (circa 1943). Entre otros, abajo, de izquierda a
derecha, primera fila: Néstor Carozo (1º), Oscar Fuentes (3º),
Juan Saravia y Sneider (penúltimo y último, derecha). Segunda
fila: Francisco Capella (asomando a la derecha del niño).
Atrás, Miguel Irós, Eduardo Vedota, Juan Saltarini, F. de
Falco, R. Catino, Rómulo y Remo Gallina, Alfredo Melazzo.
Tercera fila, en alto: José Martínez y Roberto Capelli.

51
de gran cantidad de adherentes y simpatizantes. de clandestinidad y peligro que tuvieron que
Pedro Dambrosio recuerda: afrontar sus miembros ante la amenaza de
requisa policial, generalmente por motivo de
(...) en una oportunidad se hizo un asado en un acontecimientos nacionales. Víctor Arrieta,
criadero de pollos por la calle Magallanes y la conti- aprendiz en la sastrería de un reconocido
nuación de Santiago del Estero, fue la primera opor- forjista, relata la irrupción de la policía cuando
tunidad que Garivoto habló en se produjo la revolución del
público, en un acto de esos, se 4 de junio de 1943:
hacían asados y se hablaba... era
jovencito, era menor que yo... ahí Estas representaciones, fijadas en la (...) vino la policía y buscaba
no se designaba a nadie para ha- memoria de algunos actores, y buscaba en la sastrería de Ramón
blar, estaba Capelli y estaban los aparecen connotadas por ciertos Catino (...) nos creían revoluciona-
que querían hablar y era como elementos crípticos asociados con un rios, nosotros la veíamos venir, lo
que ilustraban a la gente de la supuesto carácter cerrado de las único que podía comprometernos
situación de la realidad del actividades forjistas. Sin embargo, eran unos volantes y las revistas
país. 29 ellas parecen reflejar más que el de FORJA... ¡Ja! estaban bien guar-
funcionamiento real de la agrupación dadas, tapadas con retazos de telas;
Enrique Borrajo comenta: la existencia de un imaginario en un tacho de basura que estaba en
vinculado, por una parte, con la vereda... 32
(...) nosotros, muchachos de contenidos ideales atribuidos a la
un barrio orillero que poco militancia, y por el otro, con ciertas E. Villar, uno de los muchos
salíamos de nuestro reducto, en condiciones de clandestinidad y activistas formados en el núcleo
un principio nos sentíamos peligro que tuvieron que afrontar sus de Nueva Pompeya, objetiva en
asombrados... pero a medida que miembros ante la amenaza de requisa su relato las estrategias de acer-
pasaba el tiempo nos policial, generalmente por motivo de camiento vecinal que se desa-
adaptábamos y nuestro hermano acontecimientos nacionales. rrollaron en el barrio para cons-
Héctor terminó siendo orador en truir una cadena de simpatizan-
las tribunas (...) 30 tes; estrategias éstas que revelan
prácticas de interacción muy diversas a las
El relato de Roberto Capelli aporta algunos plasmadas en las representaciones de algunos
elementos simbólicos que permiten vislumbrar de nuestros entrevistados:
una entrada a la subjetividad del grupo militan-
te con respecto a la significación de sus (...) nosotros queríamos mover mayor cantidad
interacciones: de gente (...) la lucha era ésa, y para hablar con gente
de política, en aquel tiempo... había que hacer un
(...) todo era en función de un trabajo de docen- asado, un partido de fútbol, un picnic, invitarlos,
cia política (...) las reuniones eran de noche... a veces para que después de a poco, ir trabajándolos a una
cuando no teníamos quién explicara bien las cosas primera reunión... que se habituaran... por algo ha-
porque había que ser capaz, por ejemplo, para expli- bía que empezar, por conocernos, por inspirar con-
car lo de los ferrocarriles como lo enseña fianza, porque no era fácil llevar gente a una reunión
Scalabrini... agarrábamos un librito y lo leíamos para escuchar cosas de política. 33
como si leyéramos el evangelio... en muchas oportu-
nidades nos confundían con los masones por el tipo El relato resulta muy significativo además
de reunión que hacíamos. 31 porque pone en evidencia un tipo de práctica
política al ras del suelo que no debió distanciar-
Estas representaciones, fijadas en la memo- se demasiado de las juventudes de los otros
ria de algunos actores, aparecen connotadas por partidos.
ciertos elementos crípticos asociados con un El accionar de los núcleos de Nueva
supuesto carácter cerrado de las actividades Pompeya y Don Bosco ejemplifica las diversas
forjistas. Sin embargo, ellas parecen reflejar más prácticas de proselitismo político y los distintos
que el funcionamiento real de la agrupación la ámbitos de sociabilidad en que desarrollaban su
existencia de un imaginario vinculado, por una militancia los forjistas de la ciudad. Nueva
parte, con contenidos ideales atribuidos a la Pompeya, el grupo más numeroso y activo, llega
militancia, y por el otro, con ciertas condiciones a desplegar una intensa labor social en el

52
barrio, pues integra en sus iniciativas –picnic, los problemas concretos del país, según su
bailes, festivales y encuentros deportivos– a propia visión militante.
gran número de vecinos a partir de la creación Otro ámbito de importancia para la difusión
del club de fútbol “Ayacucho”. El objetivo del forjismo fue, sin duda, el laboral. En efecto,
político que orienta esta iniciativa es el de la agrupación marplatense, a diferencia de otros
neutralizar la influencia que los socialistas grupos forjistas del país, que limitaban su accio-
ejercen en el barrio a través de su dirigente nar a la propagación ideológica y a la captación
Narciso Mora, a la vez, de adherentes en las organiza-
miembro directivo del Club ciones gremiales ya existentes, 34
Independiente, antigua prioriza la formación de cua-
entidad social y deportiva de En efecto, la agrupación marplatense, dros gremiales, el asesoramien-
la zona. El núcleo Don Bosco, a diferencia de otros grupos forjistas to legal y la canalización de los
que al comienzo funciona en del país, que limitaban su accionar a la reclamos de los trabajadores
las casas de familia de la propagación ideológica y a la hacia la creación de nuevos sin-
vecindad, logra –a través de la captación de adherentes en las dicatos, en el contexto de una
gestión de algunos militantes, organizaciones gremiales ya ciudad que vertiginosamente
miembros de la Comisión existentes, prioriza la formación de está transformando su perfil
Directiva del Club River– la cuadros gremiales, el asesoramiento económico y socio-ocupacional.
cesión de un espacio, dentro legal y la canalización de los reclamos Este objetivo se concreta a tra-
del mismo club, para la de los trabajadores hacia la creación vés de la tarea militante en los
creación y funcionamiento de nuevos sindicatos, en el contexto lugares de trabajo y del semana-
permanente de la Biblioteca de una ciudad que vertiginosamente rio Señales Argentinas, editado
“José Hernández”. Los eventos está transformando su perfil por la agrupación –primero,
culturales o festivos (como la económico y socio-ocupacional. como una cartelera mural y, a
celebración del aniversario del partir de 1943, como publica-
club) dan lugar a actos y ción semanal–, cuyo lugar de
encuentros a los que asisten redacción (un pequeño local
vecinos, y en los que casi siempre estrechan céntrico) se convirtió en el habitual ámbito de
filas los forjistas pertenecientes a los otros reunión de adherentes y simpatizantes prove-
núcleos de la ciudad, quienes propician en tales nientes, ahora, fundamentalmente del mundo
circunstancias el proselitismo político que, en del trabajo. De este modo, los forjistas
esta etapa signada por la impugnación al marplatenses impulsaron y participaron en la
sistema electoral de la Concordancia, se formación de importantes gremios en la ciudad:
circunscribe al esclarecimiento ciudadano sobre Sindicato de Empleados y Obreros de la Usina

Visita del delegado de la Junta Provin-


cial de Forja, Miguel López Francés, a la
Biblioteca Mariano Moreno. Agosto de
1944. Entre otros, Miguel López Francés
(centro). Lo rodean: Nilda Villar (a la
derecha), Eduardo y Modesto Villar,
Francisco Musumesci y Susana Aduriz
(a la izquierda). Segunda fila, de iz-
quierda a derecha: Carlos Alonso (3º),
José Gómez Cruces (4º), Tomás Plaza
(8º), Osvaldo Crivelli (10º), Rafael
Urbani (11º) y Nicanor García (12º). Al
fondo izquierda: Juan Parra.

53
Eléctrica (posterior Sindicato de Luz y Fuerza): de organización y participación ciudadana en
Sociedad de Empleados de Casino; Vendedores las agrupaciones que integraban la sociedad
de Diarios, Revistas y Anexos; Obreros y Em- política, precisamente, en el momento previo a
pleados del Golf; Sindicato de Oficiales Pelu- la emergencia del peronismo.
queros; Obreros Municipales; Obreros de Bebi-
das y Anexos (Rama Vitivinícola) y un sector de
Obreros Ferroviarios.
Finalmente, a partir del nuevo escenario po-
lítico que demarca el golpe militar del 4 de junio
de 1943 y, sobre todo, con los acontecimientos
de octubre de 1945, la agrupación marplatense
iniciará una nueva etapa centrada, ahora, en las
expectativas de una participación política elec-
toral; postura que impulsará a sus miembros a
sumarse, sin deserciones, a la naciente fuerza
peronista, interviniendo de manera directa en la
creación del Partido Laborista local y, posterior-
mente, en la constitución de una corriente inter-
na –el Frente de Trabajadores Manuales e Inte-
lectuales– del peronismo marplatense. Aspectos
estos que no abordaremos dentro de los
lineamientos de este trabajo, ya que involucran
otras cuestiones –entre ellas, la de la contribu-
ción del forjismo a la conformación de una nue-
va dirigencia política local y que excederían el
marco de la propuesta inicial.

Consideraciones finales
La concreción de esta investigación,
sustentada en la historia oral, nos ha permitido
reconstruir, a partir del contexto acotado de un
espacio local, una interpretación más matizada
del proceso constitutivo del forjismo, y que
difiere de la visión homogénea canonizada en
los ensayos políticos y en las investigaciones
historiográficas sobre el tema. Si bien de aquella
experiencia social y política animada por los
jóvenes forjistas de los años 40, no se habían
conservado documentos escritos debido, en
parte, al carácter laxo e informal que revestían
las formas organizativas adoptadas, el enfoque
metodológico empleado y la riqueza testimonial
aportada por las fuentes orales permitieron
abordar la reconstrucción de esa dinámica so-
cial –privilegiando a los sujetos y sus prácticas
más allá de categorías preconcebidas–, y sacar a
luz la vida política en su dimensión capilar. Se
hacen visibles, en tal modo, las prácticas
políticas concretas en el plano local; es decir,
aprehendiendo las formas que adoptaba “lo
político” en el contexto de una agrupación
–constituida en torno a la militancia y a la
construcción colectiva del vínculo ideológico–
que intentaba subvertir los modos tradicionales

54
NOTAS
1
Dentro de este enfoque véase, entre otros, Scenna, Mi- La Víspera y, en 1945, como Secretario General de la Jun-
guel A. FORJA. Una aventura argentina (de Yrigoyen a ta Nacional de FORJA.
Perón), Ed. de Belgrano, Buenos Aires, 1983; (Registra afiliación a la UCR local, al cumplir los 18
Buchrucker, Cristian, Nacionalismo y peronismo, Sudame- años). Entrevista a Roberto Capelli (hermano). Mar del
ricana, Buenos Aires, 1987; Hernández Arregui, Juan J. Plata. 21/01/2000.
La formación de la conciencia nacional, Plus Ultra, Buenos 7
Sobre este aspecto véase: Elisa Pastoriza, “Mar del
Aires, 1965; Orsi, René, Jauretche y Scalabrini Ortiz, Peña Plata en los años 30: entre la regresión política y el pro-
Lillo, Buenos Aires, 1985; Galasso, Norberto, Jauretche. gresismo social” en Los caminos de la democracia. Biblos.
Biografía de un argentino, Homo Sapiens, Buenos Aires, 1998. Pág. 241-265; Álvarez, Adriana y Reynoso, D.
1997. Desde una perspectiva local, véase el trabajo de Política económica en Mar del Plata 1946-1996. UCIP Mar
José Marcilese: “La gobernación mercante, el forjismo y del Plata. 1999, pp. 1-32.
su influencia en la evolución de Bahía Blanca” (inédito). 8
La categoría “sectores populares” se utiliza con la
2
Este trabajo expone resultados parciales alcanzados en acepción dada por Luis Alberto Romero para el segundo
una investigación realizada sobre “FORJA en Mar del período de constitución de la identidad de los sectores
Plata: una trayectoria. Bases sociales, discursos y prác- populares, cuya maduración y génesis ubica en la etapa
ticas. (1940-1945)”. Véase García, Delia María, Tesina de entreguerras, en el marco de las sociedades barriales.
de Licenciatura en Historia, Facultad de Humanidades, Compuestos por “gentes de oficios y condiciones dife-
Universidad Nacional de Mar del Plata, 2004. rentes –obreros, profesionales, pequeños comerciantes,
3
Los entrevistados son Víctor Arrieta, Enrique Borrajo, docentes– conformando una sociedad en la que eran
Héctor Borrajo, Roberto Capelli, Pedro Dambrosio, visibles las marcas de la movilidad social”. Leandro
Nicanor García, Juan Garivoto, José Gómez Cruces, Gutiérrez y Luis Alberto Romero, Sectores populares, cul-
Francisco Miguel Irós, Enrique Marti, José María tura y política. Sudamericana, Buenos Aires, 1995.
Melazzo, Alfredo Melazzo, Salvador Musimesci, Rafael 9
Véase Bronislaw, Baczko, Los imaginarios sociales, Me-
Urbani y Eduardo Villar. morias y esperanzas colectivas. Nueva Visión, Buenos Ai-
4
La reforma de los estatutos sancionada en 1940 dispo- res, 1999.
ne la eliminación del requisito de afiliación previa a la 10
Sobre el pensamiento yrigoyenista y la influencia del
UCR como condición de ingreso a FORJA, y se fija la krausismo, véase Falcón, R. “Políticas laborales y rela-
edad mínima de 16 años. También se dispone la consti- ción Estado/sindicatos en el gobierno de H. Yrigoyen”
tución de nucleamientos de distrito. Estatuto Nacional en La cuestión social en Argentina 1870-1943. La Colmena.
de FORJA. 12 de septiembre de 1940. Cap. 3º, 5º, 6º y Bs. As. 2000, pp. 120 y 121.
7º. Archivo Roberto Capelli. Esta reforma (que implica 11
Entrevista a Héctor Borrajo. Mar del Plata. 29/09/2000.
la separación de la UCR) desencadena, en el seno de la 12
Entrevista a Pedro Dambrosio. Mar del Plata. 26/03/2000.
agrupación nacional, la primera crisis interna que cul- 13
La noción de conectividad es desdoblada en dos con-
mina con el alejamiento de dos importantes figuras fun- ceptos distintos: el de densidad, para referirse al número
dadoras: Gabriel del Mazo y Luis Dellepiane, quienes de conexiones efectivamente existentes entre las perso-
deciden permanecer dentro del ámbito partidario de la nas en relación con todas las posibles, y el de alcance que
UCR. Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz, en cam- se refiere al número de vínculos que hay que recorrer
bio, desde la agrupación contestataria intentarán la para estar contactado desde cualquier punto de partida
conformación de un movimiento nacional y popular de dado (Mitchell, 1969; Moutoukias, 1995).
carácter heterogéneo en cuanto a la procedencia política 14
Entrevista a Eduardo Villar. Mar del Plata. 24/04/2001.
de sus adherentes. 15
Entrevista a Juan Garivoto. Mar del Plata. 16/11/1999.
5
Véase el editorial del diario marplatense La Capital (en 16
El texto de las “Instrucciones” está fechado en Buenos
adelante, L.C.) del 26 de junio de 1940 “La corrupción Aires, mayo de 1942. En el material de archivo facilita-
política no afecta a un determinado sector de la vida do por Roberto Capelli, se hallan certificados de bonos
colectiva, sino al conjunto de la comunidad”. El PS, contribución numerados por título y serie de planchas
aunque ha reducido su caudal electoral desde 1935, de diez cupones de diez pesos, refrendados con la firma
mantiene la vida partidaria con el ejercicio del voto di- del Presidente y el Secretario de Hacienda de FORJA
recto y con la convocatoria a asambleas y congresos central.
internos. Sin embargo, su reformismo no alcanza a su- 17
Archivo Roberto Capelli.
perar la postura pedagógica de: “Hay que educar al 18
Entrevista Juan Garivoto. Mar del Plata. 16/11/1999.
soberano”. El Trabajo (en adelante, E.T.), diario local de 19
Entrevista a Roberto Capelli. Mar del Plata. 26/08/2000.
orientación socialista, números varios entre febrero de 20
Grinberg, L. al estudiar la influencia de los grupos
1940 y enero de 1942. ideológicos sobre la identidad de sus miembros define el
6
F.J. Capelli, joven abogado marplatense que, siendo término “ideología” de manera genérica, como “un
estudiante había militado en el núcleo forjista de la Fa- modo de ver el mundo en función de una convicción
cultad de Derecho de La Plata y que, en 1940, retorna a sociopolítica valorativa de las estructuras
la ciudad como delegado reconocido por la Junta Nacio- socioeconómicas y sus conflictos”. Estas convicciones
nal de FORJA. Anteriormente, en 1939, liderando la –en la tesis del autor– incluirían también, en cada indi-
Organización Universitaria Forjista, había accedido a la viduo, fantasías inconscientes específicas, entre ellas la
presidencia de la Federación Universitaria de La Plata y de la propia inmortalidad a través de la proyección en
luego a la Federación Universitaria Argentina. En 1944, la ideología (Pablo Neruda –según Grinberg– lo
se desempeñará como director del semanario nacional ejemplifica en su poema “Mi Partido”: “Me has hecho

55
indestructible/porque contigo no termino en mí mismo”). BIBLIOGRAFÍA
21
Entrevista a Miguel Irós. Mar del Plata. 22/12/2000.
22
Entrevista a Juan Garivoto. Mar del Plata. 16/11/1999. Duverger, Maurice, Los partidos políticos, México, Fondo
23
Entrevista a Nicanor García. Mar del Plata. 24/08/2000. de Cultura Económica, 1957.
24
Entrevista a Miguel Irós. Mar del Plata. 22/12/2000. James, Daniel, “La historia oral y sus problemas. Entre-
25
Véase Delia M García, “El forjismo en la conformación vista a Paul Thompson” en Entrepasados, Revista de His-
del movimiento peronista. El caso de Mar del Plata”, toria, 1995.
VII Jornadas de Historia Política “Estado y poder du- Joutard, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado,
rante el peronismo: los espacios provinciales y regiona- México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
les”, UNMdP, agosto de 2003. Medina, Ana Clara,”Un recorrido del pasado a nuestra
26
Las reiteradas “pintadas” en la zona céntrica, y a lo historia: el relato de vida como documento histórico”,
largo del paseo costanero, provocaron un airado edito- en Los relatos de vida en la investigación social, Mirta Ana
rial de la L.C. que solicitaba la intervención de la fuerza Barbieri (comp.) Universidad Nacional de Río Cuarto,
policial ante “(...) el verdadero abuso de los Córdoba, 2000.
‘escribidores nocturnos’ contra los frentes de los edifi- Mitchell, Clyde, “The concept and use of social
cios y bancos de los paseos públicos, así como las rocas netwkors” en Clyde Mitchell(ed) Social Netwkors in Urban
de nuestras playas (...) para difundir su bisílabo bande- Situations Analyses of Personal Relationships in Central
rizo”. El editorial dio pie para la publicación de una African Towns, Manchester, University Press, 1969.
nota de descargo por parte de F. Capelli, en la que que- Moutoukías Zacarías, “Narración y análisis en la
da en evidencia el objetivo político de trascender a la observación de vínculos y dinámicas sociales: el
opinión pública marplatense: “Merece destacarse que, concepto de red personal en la historia social y
no obstante tener FORJA en su haber una producción de económica” en La inmigración y redes sociales en la Argen-
literatura política que la coloca al frente de cualquier tina moderna, Bjerg, M. Y Otero, H. (comp.)Buenos
grupo orientador nacional, ha vivido hasta el presente Aires, Cemla, 1995.
cubierta por el silencio unánime de la prensa, la radiodi- Prins, Gwyn, “Historia Oral” en Formas de hacer historia,
fusión y todos los elementos de publicidad, logrando, Peter Burke (ed.), Madrid, Alianza, 1993.
recién ahora ocupar un lugar en las columnas periodísti- Schwarzstein, Dora (comp.), La historia oral, Buenos
cas para ser atacada porque manos anónimas pintan Aires, Centro Editor de América Latina, 1991.
con nuestra sigla, las paredes de edificios y otros luga- Thompson, Paul, La voz del pasado. La historia oral, Va-
res públicos (...)”. Y a continuación, se explaya en la lencia, Ediciones Alfons el Magnanim, 1988.
difusión de los principios ideológicos de la agrupación.
L.C. 18/10/1942; L.C. 19/10/1942.
27
Particularmente, los Cuadernos de FORJA, editados
entre los años 1936 y 1942, que condensaban el trabajo
de investigación desarrollado por algunos de sus inte-
lectuales –Scalabrini Ortiz, Gabriel del Mazo, Jorge del
Río, Amable Gutiérrez Diez, Luis Dellepiane– sobre
temas que juzgaban decisivos para el interés nacional:
“Política británica en el Río de la Plata”, “Petróleo e
imperialismo”, “El escándalo de la electricidad y en la
investigación de la Cámara de Diputados”, “La coordi-
nación de transportes”, “Conducta argentina ante la
crisis de Europa”, “Historia del primer empréstito ar-
gentino”, entre otros.
28
Entrevista a José Manuel Melazzo. Mar del Plata. 28/05/2001.
29
Entrevista a Pedro Dambrosio. Mar del Plata. 26/03/2000.
30
Entrevista a Enrique Borrajo. Mar del Plata. 22/05/2001.
31
Entrevista a Roberto Capelli. Mar del Plata. 20/01/2000.
32
Entrevista a Víctor Arrieta. Mar del Plata. 18/10/1999.
33
Entrevista a Eduardo Villar. Mar del Plata. 24/04/2001.
34
Véase, Jauretche, Arturo, Forja y la década infame. Do-
cumentos. Buenos Aires, Peña Lillo, 1976, p. 13.

56
traducciones
O surgimento do
forjismo em Mar del
The emergence of the
forjismo in Mar del
Le surgissement du
Forjismo à Mar del
Plata, au début des
Plata, a inícios da Plata, at the
década do 40. beginnings of the années 40.
Redes pessoais, práticas políti- decade of the 40. Réseaux personnelles, pratiques
cas e âmbitos de sociabilidade Personal nets, political practices politiques et espaces de
and environments of sociability sociabilité
Delia María García
Delia María García Delia María García
A escassa produção historiográfica
existente sobre a Força de Orientação The scarce production historiografical La rare production historiographique
Radical da Jovem Argentina (FORJA) existent about the Force of Radical existante sur la Fuerza de Orientación Radical
coincidiu na construção de uma visão Orientation of the Young Argentina (FORJA) de la Joven Argentina (FORJA) [Force
homogênea segundo a qual este has coincided in the construction of a d'Orientation Radicale de la Jeunesse
agrupamento política é conceptualizada homogeneous vision according to which Argentine] a coïncidé dans la construction
como uma corrente interna cindida da this political group is conceptualized as a d'une vision homogène selon laquelle ce
UCR, formada por intelectuais (em sua internal divided inner branch separated groupement politique est conceptualisé
maioria, jovens universitários e from the UCR, formed by intellectuals comme un courant interne scindé de la UCR
profissionais de classe média) tributários (most of them university young people and [Union Civique Radicale], formé par des
do pensamento yrigoyenista, da middle class professionals) tributaries of intellectuels (pour la plupart, des jeunes
Reforma Universitária de 1918 e das the " yrigoyenista" thought, of University universitaires et professionnels de la classe
idéias da Aliança Popular Revolucionária Reform of 1918 and of the ideas of the moyenne) tributaires de la pensée
Americana (APRA). No âmbito nacional, Popular Revolutionary American Alliance d'Yrigoyen, de la Réforme Universitaire de
a constituição orgânica desta força APRA. In the national area, the organic 1918 et des idées de l'APRA [Alliance
política se produz em 29 de junho de constitution of this political force takes Populaire Révolutionnaire Américaine. Dans
1935, em Buenos Aires. Posteriormente, place on June 29th 1935, in Buenos Aires. le domaine national, la constitution
o forjismo começa a difundir-se em Later the forjismo begins to spread in organique de cette force politique se produit
distintas províncias e, particularmente, different provinces and, particularly, in le 29 juin 1935, à Buenos Aires.
em numerosas localidades do interior numerous localities of the province of Postérieurement, le Forjismo commence à
portenho, entre elas Mar del Plata. Buenos Aires, among them Mar del Plata. se répandre dans des différentes provinces,
Consideramos que o forjismo We consider that the forjismo marplatense, dans des nombreuses villes de la province
marplatense, como sujeito político, as a political subject is profiled with de Buenos Aires, parmi elles, Mar del Plata.
perfila-se com matizes diferenciais de differential shades of socioeconomic, Nous considérons que le forjismo de Mar
caráter socioeconômico, cultural e cultural character and political origin that del Plata, comme sujet politique, se profile
origem política que o afastam daquela take it away from the consecrated image in avec des nuances différentielles de caractère
imagem consagrada nos ensaios e the essays and investigations on the socio-économique, culturel et d'origine
investigações sobre o tema. É por isso subject. For that we have proposed to politique l'éloignant de cette image consacrée
que nos temos proposto reconstruir a reconstruct the social composition of the dans les essais et les recherches sur le sujet.
composição social das bases e a bases and the leadership forjista of Mar del C'est pour cela que nous nous avons
dirigencia forjista de Mar del Plata, assim Plata, as well as to elucidate the proposé la reconstruction de la composition
como elucidar as formas organizativas, organizational forms, the practices and the sociale des bases et de la classe dirigeante
as práticas e os âmbitos de proselitismo environments of political proselytism of the forjiste de Mar del Plata, et l'élucidation des
político do agrupamento local. A local grouping. The identification and formes d'organisation, des pratiques et des
identificação e busca de quem tinha sido search of those who had been directing, espaces de prosélytisme politique du
dirigentes, aderentes e simpatizantes de adherent and supporters of FORJA in Mar groupement local. L'identification et la
FORJA em Mar del Plata e, com eles, a del Plata and, with them, the formation of a recherche de ceux qui ont été dirigeants,
conformação de uma rede de net of oral testimonies were the adhérents et sympathisants de FORJA à Mar
testemunhos orais foram os pontos de indispensable starting points to develop an del Plata, et avec eux, la conformation d'un
partida indispensáveis para desenvolver empiric base that provided us the réseau de témoignages oraux, ont été les
uma base empírica que nos sustenance with the object of the historical points de départ indispensables pour
proporcionasse o sustento aos fins da investigation. développer une base empirique qui nous
investigação histórica. proportionnera le soutien à notre recherche
historique.

57
VOCES DE BUENOS AIRES

La ciudad dentro
de la ciudad:
consideraciones sobre
el avance de los procesos
de relegación urbana
en la Ciudad de Buenos Aires

58
La
El ciudad
enfoquedentro de la interpretativo
biográfico ciudad: consideraciones sobre...
en la investigación
socio-histórica
Autora María Florencia Girola
Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Becaria de Posgrado / CONICET

Introducción con la anuencia de las agen- polis del Primer Mundo han
La década del 90 marcó un cias estatales pertinentes sido irremediablemente inter-
significativo punto de inflexión (Mignaqui, 1999). pelados por el deterioro del
en el paisaje urbano de la ciu- Pero nuestra apretada sín- espacio público, el aumento de
dad de Buenos Aires, un hito tesis del pasado urbano más la sensación de inseguridad 3,
que se tradujo en una serie de reciente estaría incompleta si el abandono de las viviendas
resonantes transformaciones, no mencionáramos que los de interés social y el incremen-
algunas ya concretadas y otras años 90 tuvieron una faceta to de la pobreza urbana, vale
aún en suspenso. menos exitosa y rutilante. decir, de la población residente
Entre los cambios más visi- Efectivamente, en simulta- en villas miseria, casas de in-
bles podemos incluir la neidad con estos procesos de quilinato, hoteles y pensiones,
reconversión de Puerto Made- remozamiento comandados por conventillos y casas tomadas.
ro, el ennoblecimiento del ba- alianzas público privadas, la La ciudad que se constituyó
rrio del Abasto, la construcción ciudad de Buenos Aires asistió mirando a Europa, la excep-
de edificios para sedes empre- a la disminución de inversio- ción en el contexto latinoameri-
sariales, de hotelería interna- nes públicas en materia de po- cano, se encontró finalmente
cional y de torres country, así lítica habitacional, al debilita- –parafraseando a Borges– con
como también el anunciado su destino sudamericano. 4
–y por ahora postergado– pro- Es justamente en estos es-
yecto Retiro. pacios urbanos devaluados
Retomando las sugerentes (...) nos concentraremos entonces en –contracara de las transforma-
formulaciones de Gorelik el análisis de las representaciones y ciones tan publicitadas con las
(2004) podemos afirmar que prácticas sociales desplegadas por que abriéramos estas páginas–
estas mutaciones ocurridas en los residentes de un conjunto urbano que proponemos detener
los 90 integraron un auténtico del suroeste porteño, a partir de una nuestra mirada, con la finali-
“giro epocal” que modificó ten- triple caracterización de la noción de dad de reflexionar sobre la ma-
dencias urbanísticas de larga lugar: el lugar utópico o planificado, el nera en que los actores sociales
duración en la historia porte- lugar tópico o vivido, y el lugar comprometidos en la constitu-
ña. En este sentido, desde heterotópico o temido (...) ción de estos escenarios locales
aquellos años y hasta la actua- construyen su peculiar sentido
lidad, se ha consolidado un de la experiencia del lugar
nuevo modelo de planeamiento (Zukin, 1996).
de la ciudad caracterizado por miento y la cuasidesaparición Para llevar adelante este
el repliegue del Estado como de estrategias tendientes a objetivo general, el artículo se
principal regulador/promotor construir ciudad en un sentido nutre de un trabajo de campo
del desarrollo metropolitano, y social, atendiendo a las necesi- antropológico –iniciado en
por la realización de empren- dades básicas de sus ciudada- 2003 y aún en curso– que in-
dimientos de gran magnitud nos (Velázquez, 2002). Con re- cluyó el relevamiento de dos
bajo el auspicio de inversiones lación a este punto podemos tipos complementarios de fuen-
privadas. mencionar, a título de ejemplo, tes: por un lado, información
Esta verdadera urbaniza- los paulatinos recortes sufri- cualitativa proveniente de ob-
ción del capital (Gorelik, 2004) dos por el Fondo Nacional de servaciones de campo y entre-
viene afianzando una ciudad la Vivienda –ajustes que inclu- vistas en profundidad realiza-
principalmente destinada al yeron la federalización del sis- das entre residentes de un
uso de sectores medios y altos, tema mediante la transferencia complejo habitacional situado
cuya lógica de producción es- de sus recursos directamente a en el barrio de Villa Soldati; y
pacial responde a las reglas de las provincias– 1 , y la por otro lado, datos secunda-
rentabilidad inmobiliaria del privatización de los servicios rios referidos a nuestra temáti-
capital privado (arquitectos, urbanos. 2 ca de interés (artículos perio-
financistas, empresarios de la Todos los intentos oficiales dísticos, estadísticas, proyec-
construcción, promotores y por posicionar a la ciudad de tos urbanísticos, etc.).
developers), aunque siempre Buenos Aires entre las metró- A continuación, nos con-

59
centraremos entonces en el cia de los primeros destinata- (Ortiz, 2000).
análisis de las representacio- rios incluyó a empleados mu- Por un lado, el Complejo
nes y prácticas sociales desple- nicipales, erradicados de la fue ideado como un objeto es-
gadas por los residentes de un Villa 31 de Retiro y de pecífico de planificación urba-
conjunto urbano del suroeste conventillos de La Boca, entre no-arquitectónica, compacto e
porteño, a partir de una triple otros: interconectado, un gran siste-
caracterización de la noción de ma bajo-alto en el cual los
lugar: el lugar utópico o planifi- (…) yo me mudé al complejo abundantes espacios verdes,
cado, el lugar tópico o vivido, y en 1979, venía del Bajo Belgrano las calles internas (peatonales
el lugar heterotópico o temido en donde alquilaba un departa- o vehiculares), los pasillos y
(Reguillo, 2003) 5. mento con mis viejos y hermanos. los puentes, aseguraban la
Durante el gobierno de Videla nos constante circulación de sus
1. El lugar utópico del salió la posibilidad de acceder a residentes.
progreso urbano un techo propio en los monoblo- Acorde con los principios
El Complejo Habitacional ques y ni lo pensamos porque el arquitectónicos modernos, la
Soldati se levanta en un único precio era muy accesible, casi re- construcción privilegió la sub-
predio emplazado entre las galado. Si no nos íbamos igual ordinación de la estética a la
avenidas Roca y Lacarra, y en- nos hubieran terminado desalo- función, promoviendo una edi-
tre las calles Mariano Acosta y jando de Belgrano porque el ba- ficación homogénea y geomé-
Rodrigo de Triana –al lado del rrio se remodeló por completo…” trica, adornada exclusivamente
ex Ferrocarril Belgrano–. La (Fernando, 44 años, residente por el uso de colores fuertes
imponente edificación, que se del Complejo)8. (azul, ladrillo, amarillo y ver-
recorta en un barrio de casas de). 10
bajas, forma parte de las vi- (…) nosotros vivíamos en Por otro lado, se esperaba
viendas de interés social cons- Lavalle entre Pasteur y Uriburu, lograr dentro del Complejo una
truidas bajo la modalidad del alquilábamos y en esa época esta- forma particular de urbanidad,
gran conjunto urbano. 6 ba la circular 1050 que era la eta- vale decir, el establecimiento
El proyecto fue concebido pa de los desalojos y bueno, a no- de relaciones sociales basadas
por el Ministerio de Bienestar sotros nos tocó como a tantos otros en actitudes de respeto y acep-
Social a través de la Secretaría la circular 1050 y bueno el Banco tación, en principios de liber-
de Vivienda y del Banco Hipo- Hipotecario estaba adjudicando tad e igualdad (Giglia, 2000). 11
tecario Nacional, en el marco departamentos, y nos anotamos y Para fomentar los intercambios
del Plan Alborada y del Plan nos dieron éste…” (Patricia, 43 pacíficos –aunque no por ello
de Erradicación de Villas de años, residente del Complejo). sin conflictos– entre los diver-
Emergencia (P.E.V.E.). El pri- sos residentes, la convivencia y
mero de estos planes tenía por Finalmente en 1978, en la participación social, los res-
objetivo principal cubrir el dé- tiempos de la dictadura mili- ponsables del proyecto inclu-
ficit de viviendas entre los gru- tar, concluyó la construcción yeron una escuela primaria, un
pos de escasos y medianos re- de las torres articuladas en centro comunitario y dos pa-
cursos, mientras que el segun- trama y de las tiras en paralelo seos comerciales. Estos últimos
do buscaba contribuir a la erra- que le imprimen al Complejo contarían con una amplia
dicación de villas en el ámbito su singular y laberíntica gama de rubros: panadería,
del área metropolitana de Bue- fisonomía. 9 ferretería, peluquería para da-
nos Aires. 7 En tanto espacio promovi- mas y hombres, librería, confi-
La propuesta se concretó do por el Estado, planificado tería, sucursal del Banco Hipo-
en el año 1971, mediante un por un reconocido staff de ar- tecario Nacional, oficina de
llamado a concurso nacional quitectos de la época y cons- correo, etc.:
destinado a profesionales ar- truido con una tecnología
quitectos y empresas de la novedosa para el momento, el (…) tenías de todo adentro
construcción. Las tareas se ini- emprendimiento fue original- del Complejo, farmacia, perfume-
ciaron en 1973, con el fin de mente concebido como lugar ría, supermercado, mercería, una
albergar a sectores populares y donde se concretaría una uto- modista, donde nosotros estába-
a sectores medios realojados pía urbana heredera de los va- mos hasta teníamos laverap…”
por obra pública. La proceden- lores de la modernidad (Karina, 29 años, ex residente).

60
Como vemos, el proyecto miles de personas… vos imaginate tardía. 13 En todos los casos, los
intentaba recrear todos los que los comerciantes se fueron proyectos fueron producto de
componentes de la ciudad mo- todos para arriba (…) claro que iniciativas públicas que procu-
derna, al tiempo que aspiraba después nos trajeron otros proble- raban disciplinar a los sectores
a generar poderosos sentidos mas… (Felisa, 65 años, vecina asalariados moralizando sus
de pertenencia entre sus habi- del Complejo y residente del condiciones habitacionales,
tantes. En los documentos vin- “barrio viejo”.) 12 testimonios de la fe en el pro-
culados a la planificación ori- greso y en la capacidad de con-
ginal que hemos relevado y No está de más recordar vivencia pacífica de distintos
analizado, se consignaban que la construcción de grandes segmentos de la sociedad.
como objetivos: “…individuali- conjuntos urbanos constituyó La específica política de
zar la vivienda dentro de un vivienda desplegada por el Es-
conjunto único y destruir la tado nacional –a través de sus
anomia mediante ‘la reproduc- diferentes organismos y agen-
ción del microclima urbano’, (...) consideramos imprescindible tes sociales– y materializada
recurriendo a la calle, la plaza, recordar que para buena parte de sus en la realización del Complejo
el barrio, el circuito de com- habitantes, el traslado al nuevo Habitacional Soldati, aspiraba
pras y los ‘sitios de encuentro conjunto fue forzoso, inscripto en el a modificar las pautas de vida
social’ y ‘cruce espontáneo’. marco del proyecto urbanístico de los grupos destinatarios,
Resumiendo las premisas vigente durante la dictadura militar permitiendo el acceso a servi-
sociológicas, se buscó: bajo el lema de “merecer la ciudad”. cios urbanos y fomentando la-
zos de integración social entre
- Materializar un único clima los moradores y con la
urbano en varias escalas, a sa- comunidad.
ber: la unidad de vivienda, la El mencionado proyecto
calle, el encuentro de calles, la una tendencia que se registró local –P.E.V.E.– se presentaba
noción de conjunto. inicialmente en Europa y Amé- simultáneamente como un pro-
- Individualizar la vivienda rica anglosajona (desde el pe- grama habitacional y social
dentro del conjunto creando ríodo de entreguerras), y sólo que procuraba colaborar en “la
situaciones variadas en una posteriormente en Lati- adaptación y ambientación de
estructura general, económica noamérica, llegando a la Ar- la población villera a la vida
y ordenada”. (Conjunto gentina en forma relativamente urbana”. Tanto en la construc-
Habitacional Soldati. Primer
Premio del Concurso Nacional,
1973. El resaltado con comillas
es nuestro).

De este modo, el lugar utó-


pico o planificado funcionaría
como una auténtica “ciudad
dentro de la ciudad”, una vi-
vienda social-modelo que recu-
peraba los emblemas de la mo-
dernidad urbana (la calle y la
plaza, símbolos por excelencia
de la convivencia democrática
en el espacio público), impul-
sando el desarrollo de la zona
sur:

(…) y el hecho de que trajeran


el complejo algo hizo de progreso
al barrio porque el comerciante se
levantó muchísimo, son muchos

61
ción del Complejo Soldati como ciones de acceso a la vivienda trevistados entretejen ciertos
de otros conjuntos edificados, por parte de la población de recuerdos vinculados al dete-
“el Estado privilegiaba la obra bajos ingresos, la erradicación rioro ambiental del área, citare-
de arquitectura como posibi- violenta de villas de emergen- mos uno a modo de ejemplo:
litadora de modificaciones en la cia en el contexto del comenta-
vida de los grupos usuarios” do P.E.V.E., y la expropiación (…) donde ahora está el Par-
(Clichevsky y Abbá, 1980). de inmuebles por construcción que Roca, había una quema de
de autopistas y recuperación basura, el olor no era tan fuerte
(…) gracias a nosotros este de espacios verdes (cinturón pero lo realmente insoportable
barrio [Villa Soldati] tuvo gas y ecológico). Todas estas iniciati- eran las moscas, se te venían todas
también se asfaltó la avenida Roca vas tuvieron serias consecuen- juntas en cuanto bajabas del colec-
(…) originalmente la idea de los cias sobre la distribución espa- tivo en Roca y Acosta (…) tam-
edificios del complejo fue muy cial y las condiciones de vida bién me acuerdo que por donde
buena, el comienzo fue bueno, pero de los sectores populares en ahora pasa la autopista había
después que nos pusieron acá nos Buenos Aires y su área metro- aguas estancadas, le decían el
dijeron arréglense como puedan y politana (Oszlak, 1991): pantano... (Rosa, 46 años, resi-
nadie supo cómo hacer… (Carlos, dente del Complejo).
62 años, ex residente y actual (…) vos volvé a mirar cómo
trabajador comunitario del son las calles, tienen una particu- La mudanza fue vivida de
Complejo). laridad muy interesante de obser- modo diferencial según la es-
var, si pasa algo acá adentro, con pecífica posición social/ eco-
2. El lugar tópico o que pongan una tanqueta acá y nómica/cultural de los sujetos,
vivido: de proyecto otra acá [con relación a un pla- y sus diversas trayectorias re-
moderno a símbolo no del barrio] no sale nadie, o sidenciales. Así, los entrevista-
de estigma sea está pensado también desde ese dos que se definieron como
El trabajo de campo reali- lugar… (Mabel, 57 años, ex re- pertenecientes a la clase media,
zado en el Complejo Soldati ha sidente del Complejo). trasladados forzosamente, per-
puesto de relieve que las viven- cibieron el cambio como una
cias, usos y apropiaciones (…) cuando hacías la mudan- imposición con su consecuente
–pasadas y presentes– de este za te custodiaba el ejército, te descenso social. Por el contra-
espacio por parte de los resi- acompañaba hasta que guardabas rio, moradores provenientes de
dentes entrevistados, difiere la última cosa... cuando entrabas o sectores populares y de situa-
muchas veces del lugar utópico salías del Complejo también te ciones habitacionales suma-
proyectado por los planifica- custodiaba el ejército. Además las mente precarias, se mostraron
dores. La labor etnográfica nos manzanas del Complejo estaban satisfechos con el nuevo hogar,
ha llevado, por lo tanto, a enrejadas, había solamente unas experimentando un ascenso
complejizar nuestra visión sobre pocas entradas en donde tenías social posibilitado por la inter-
la base de la noción de lugar tó- que mostrar los documentos… vención del Estado: 15
pico o vivido, construida a partir (Esther, 55 años, residente del
del análisis de las prácticas y Complejo). (…) nosotros vivíamos en
representaciones sociales de Arenales y Carlos Pellegrini y
nuestros interlocutores. Junto con esta violencia cuando se modifica la 9 de Julio
En primer lugar, conside- inaugural –pensemos que mu- tiran abajo todas esas casas (…)
ramos imprescindible recordar chos residentes conocieron sus cuando mi familia va a reclamarle
que para buena parte de sus departamentos el mismo día de al gobierno, creo que era Isabel
habitantes, el traslado al nuevo la mudanza–, también debe- Perón, le dijeron si te gusta vayan
conjunto fue forzoso, inscripto mos tener en cuenta que el allá sino te quedás en la calle, no
en el marco del proyecto urba- Complejo se erigió en una zona había mucha opción… (Karina,
nístico vigente durante la dic- altamente devaluada de la urbe 29 años, ex residente del Com-
tadura militar bajo el lema de –el sur, en el límite con el Ria- plejo).
“merecer la ciudad”. 14 Esta po- chuelo–, con el fin de invisi-
lítica de higiene y merecimien- bilizar y disimular la pobreza, (…) nosotros veníamos de un
to urbano incluyó la adopción alejándola del centro porteño. conventillo de La Boca donde no
de medidas que crearon restric- En este sentido, todos los en- teníamos agua caliente y compar-

62
tíamos el baño con otras familias. cos compartidos han sido apropiación de áreas públicas
En La Boca las paredes eran de resignificados mediante un uso con fines exclusivamente pri-
madera o chapa. Venir a Soldati, que no era el originalmente vados: en los departamentos de
con paredes pintadas y de mate- planificado: predios verdes PB que forman parte de las ti-
rial, donde abrías la canilla y convertidos en potreros para ras de 4 pisos, por ejemplo,
salía agua caliente, era lo más (…) jugar al fútbol, playas de esta- muchos residentes han avan-
no todos los vecinos tuvieron la cionamiento donde ensayan zado sobre el corredor común,
misma experiencia, algunos ve- las murgas, feria de vendedo- cercando un patio que se
nían de Belgrano, donde alquila- res ambulantes en la calle cen- autoadjudicaron como propio.
ban, y el nuevo barrio no les gus-
taba, no querían vivir con los ne- (…) yo escribiría un libro de
gros… (Tita, 44 años, ex resi- lo que es el barrio en verano, el
dente y actual trabajadora co- Retomando a Goffman (1989) pode- calor saca la gente afuera, a la
munitaria del Complejo). mos señalar que el antaño símbolo calle, al pasillo, a tomar afuera,
del progreso y la modernidad urbana, no sé, abrir la puerta a poner el
Mientras que algunos de el planificado lugar utópico, se ha bafle a todo lo que da, el verano es
los residentes originales que convertido –desde la percepción de insoportable, 2, 3 de la mañana la
hemos contactado ya han muchos de sus residentes y vecinos– gente sigue afuera (…) la pelota,
abandonado el complejo (aun- en un símbolo de estigma. En este los gritos, la bicicleta, la patineta,
que conservan la propiedad sentido, el hecho de residir en un la casa se prolonga afuera, por eso
para su alquiler), otros perma- conjunto habitacional de interés so- te digo, saco bafle afuera y mi
necen, al tiempo que se han cial o en una “vivienda Fonavi”–como casa se prolonga afuera, no im-
sumado nuevos moradores. suelen decir los residentes–, se ha portan los vecinos… (Liliana, 43
Hoy, tal como se desprende del vuelto una condición que inhabilita la años, residente del Complejo).
trabajo etnográfico, los habi- plena aceptación social de los indivi-
tantes del conjunto reconocen duos, levantando sospechas sobre La esperada sociabilidad
diversas ocupaciones: sus valores y comportamientos. moderna –fundada en el respe-
cosmetóloga, masajista, ama de to al otro y la confianza– se
casa, albañil, beneficiaria/o de revela, en la experiencia actual
Planes Jefas y Jefes de Hogar, de los residentes, variada y
jubilada/o, empleada/o públi- tral del conjunto. Por último, se contradictoria. Para algunos
co, modista, vendedor ambu- observa un notable proceso de de nuestros interlocutores, lo
lante, docente, vigilador priva-
do, remisero, comerciante, des-
ocupada/o.

Con relación al lugar utópi-


co de la urbanidad moderna y
sus emblemáticos espacios pú-
blicos, podemos hacer algunos
señalamientos a partir de
nuestras entrevistas y observa-
ciones.
Si bien el uso diurno de las
calles internas del complejo es
intenso (escolares, operarios,
transeúntes, etc.), muchos resi-
dentes han manifestado efec-
tuar recorridos limitados
–generalmente por los mismos
lugares– desconociendo así la
mayor parte del
emprendimiento. Asimismo,
algunos de los espacios públi-

63
que podríamos llamar la “edad dos tíos y tías. La gente se conoció ambulancia entró con patrulleros
de oro” del complejo quedó acá, se puso de novio y se casaron y la médica subió con dos poli-
definitivamente en el pasado: con gente de acá. Yo me casé con cías.
un hombre del complejo y pienso Carlos: Si decís que sos de
Lila: Yo terminé el secundario y que el día de mañana le puede Soldati no te dan trabajo...
me hubiera gustado seguir Psico- pasar lo mismo a mi hija... (Tita, (Carlos y Fernando, 62 y 44
logía pero la facultad está muy 44 años, ex residente y actual años, ex residente y residente del
lejos y el Complejo no es seguro trabajadora comunitaria del Complejo, respectivamente).
para volver a la noche tarde, ade- Complejo.)16
más mi marido trabaja todo el día Retomando a Goffman
y no confío en los vecinos como Por último, también pode- (1989) podemos señalar que el
para dejar a mi hija. mos mencionar a aquellos no antaño símbolo del progreso y
Fernando: La desconfianza es la pocos habitantes que prefieren la modernidad urbana, el pla-
relación que prima dentro del mantener relaciones sociales nificado lugar utópico, se ha
Complejo, como la gente buena en acotadas, restringidas a sus convertido –desde la percep-
su mayoría ya se fue, uno siempre vecinos más próximos, desa- ción de muchos de sus residen-
está a la defensiva, a ver cuándo rrollando todas sus activida- tes y vecinos– en un símbolo
te van robar o se van a meter en tu des fuera del Complejo (ocio, de estigma. 17 En este sentido, el
casa… amistades, escolaridad de los hecho de residir en un conjun-
(Lila y Fernando, 42 y 44 años hijos): to habitacional de interés so-
respectivamente, residentes del cial o en una “vivienda
Complejo). (…) yo iba al secundario fue- Fonavi”–como suelen decir los
ra de acá, mis amigas estaban residentes– se ha vuelto una
Para otros, en cambio, to- afuera y yo en general no me daba condición que inhabilita la ple-
davía persiste una forma sin- con la gente de acá, venía a casa, na aceptación social de los in-
gular de urbanidad –basada en estaba en casa y me iba, me toma- dividuos, levantando sospe-
la solidaridad, las relaciones ba el colectivo 115 y me iba, los chas sobre sus valores y com-
vecinales de ayuda mutua y la fines de semana también (…) aho- portamientos. 18 La situación
fuerte presencia de relaciones ra tampoco soy de darme mucho, residencial de habitar en
de parentesco–, que distingue más que nada soy de saludar… monobloques opera como un
al Conjunto Soldati: (Patricia, 43 años, residente del atributo profundamente
Complejo). desacreditador que estigmatiza
Liliana: Se muere una persona, a su portador, al tiempo que
por ejemplo, y los amigos de esa A pesar de estas experien- confirma la normalidad y/o
persona van departamento por cias diferentes, todos nuestros prestigio de los “otros”. Quere-
departamento a pedir si podemos interlocutores coincidieron en mos destacar en este punto el
colaborar con algo para el viudo, señalar que el Complejo se ha componente relacional que en-
la viuda, la madre que se le murió transformado en una auténtica traña la noción misma de estig-
el hijo, un pesito, lo que sea. Yo “zona roja” donde ni la policía ma, ya que el atributo no es
creo que en un edificio común de ni los prestadores de servicios honroso o ignominioso en sí
Flores, un edificio de departamen- se animan a entrar (remises o mismo. Algunos de los testimo-
tos, eso no sucede. taxis, ambulancias, nios recogidos pueden ilustrar
Florencia: ¿Y por qué pensás que recolectores de basura, técnicos este aspecto:
pasa acá y no en un edificio de de las empresas privatizadas
otro barrio? de servicios, etc.): (…) al barrio Soldati lo arrui-
Liliana: Pienso que es porque por nó el complejo, yo calculo que en
donde vienen, yo creo que en la villa Fernando: La salita de salud que dos años el complejo va a termi-
lo han hecho, o sea, por ahí se matan funciona dentro del barrio no está nar siendo el Fuerte Apache de la
por boludeces pero en el dolor se las 24 horas porque para la poli- Capital… (Manuel, 65 años,
unen, se unen… (Liliana, 43 años, cía se trata de una zona roja, los vecino del Complejo y residen-
residente del Complejo). remises te llevan hasta Acosta y te del “barrio viejo”).
Cruz, tampoco entran las ambu-
(…) después de tantos años ya lancias. Yo una vez tuve un pico (…) para la gente Soldati no
no tenés más vecinos, acá son to- de presión una madrugada, y la existe, es el Fuerte Apache 19 de la

64
Capital Federal, somos los olvida- todos manchados por culpa de deterministas y esencialistas
dos (…) el Complejo tiene muy unos pocos que hacen mucho lío… de la cultura.
mala fama, son todos unos negros (Esther, 55 años, residente del
villeros, ésa es la visión que se Complejo). 3. El lugar heterotópico
tiene desde el afuera, más desde o temido: del estigma a
que se pobló de bolivianos y pe- (…) el problema fue la mez- la relegación urbana
ruanos… (Liliana, 43 años, resi- cla, trajeron gente de todos la- La hegemonía del paradig-
dente del Complejo). dos… (Ricardo, 58 años, traba- ma neoliberal implementado en
jador comunitario del “barrio el país mediante las leyes de
Con relación a los vínculos viejo”). Reforma del Estado (1989), de
con los habitantes del “barrio Reforma Económica (1989) y el
viejo”, nuestra entrevistada (…) lo que tuvo de malo el Plan de Convertibilidad (1991),
agregaba: Complejo fue la mezcla, mezcla- concretaron un modelo de so-
ron gente con culturas muy dife- ciedad crecientemente des-
(…) nosotros les compramos rentes, suponiendo que los de me- igual, caracterizado por un
en los negocios, en las ferreterías, nos educación iban a progresar fuerte proceso desindus-
consumimos en el barrio y nunca por juntarse con los de más educa- trializador, altos niveles de
nos tienen en cuenta para nada, yo ción… (Manuel, 65 años, vecino desempleo/subempleo y de
fui hace poco a unas reuniones que del Complejo y residente del pobreza/indigencia.
hicieron para organizar unos “barrio viejo”). Desde mediados de la dé-
eventos y todo estaba en manos de cada del 90 ya se perfilaba una
los mismos viejos de siempre que En una ciudad de Buenos nueva cartografía social del
lo único que quieren hacer son Aires que siempre se ha pre- país que revelaba la creciente
misas y cosas con la iglesia, no le sentado como el gran escenario distancia existente entre in-
dan cabida a nuestros jóvenes del latinoamericano de una valo- cluidos y excluidos, imagen
barrio… (Liliana, 43 años, resi- rada “mezcla de culturas” que sepultó el poderoso mito
dente del Complejo). (Sarlo, 1988), las representacio- integrador del progreso indefi-
nes sociales negativas de nues- nido asociado a la presencia
Para finalizar esta sección tros interlocutores sobre la de una clase media cultural-
quisiéramos llamar la atención mixtura socio-urbana resultan mente homogénea, cuya expan-
sobre otro aspecto del lugar llamativas, revelando concep- sión a lo largo del siglo XX ha-
tópico o vivido que también se ciones profundamente bía sido el rasgo distintivo de
revela como fundamental, en
tanto fue señalado por todos
nuestros entrevistados, ya sea
que habiten dentro del comple-
jo, trabajen en sus centros co-
munitarios, o sean vecinos re-
sidentes en el viejo barrio de
Villa Soldati. Nos referimos a
la “mezcla” de población que
caracterizó al emprendimiento
desde sus inicios y que, según
los testimonios obtenidos, ha-
bría repercutido desfavorable-
mente en su evolución:

(…) el problema de Soldati


fue la mezcla: juntar gente de la
villa 31 con gente que sacaron de
sus casas para hacer una autopista
por ejemplo, los de la villa son
villeros y van a morir villeros. La
mezcla fue un desastre, terminan

65
la sociedad argentina en com- (…) hay colectivos que ya no Complejo a su actual estado de
paración con los demás países pasan más por Lacarra porque la relegación:
latinoamericanos. gente de bajo autopista los roba…
Como era de esperarse, ni (Abel, 56 años, residente del (…) Soldati es un barrio olvi-
el barrio de Villa Soldati ni su Complejo). dado y discriminado. Para la po-
complejo habitacional perma- licía es zona roja por la peligrosi-
necieron ajenos al generaliza- En coincidencia con la for- dad, por eso la salita de salud no
do proceso de empobrecimiento mación de “bajo autopista”, el está abierta las 24 horas y tampo-
que experimentó la población gobierno de la ciudad declaró co tenemos ambulancia, ambas
del país. El concepto de lugar la situación de emergencia am- cosas son muy necesarias. La sali-
heterotópico nos permite, enton- biental y edilicia del Conjunto ta no podría abrir a la noche si no
ces, introducir el proceso de Soldati; conformándose poste- es con seguridad porque seguro
crisis socioeconómica y el dete- riormente una comisión de ve- que se robarían los medicamentos,
rioro/relegación que aquejan cinos electos por los residentes además a la policía no le gusta
actualmente al conjunto con el propósito de llevar ade- ingresar al Complejo, solamente
Soldati, así como también re- lante las tareas necesarias para entra el grupo GEO. El barrio está
flexionar sobre ciertas prácti- como está por culpa del Estado
cas y representaciones de sus que se retiró, los gobiernos nacio-
residentes vinculadas al miedo nales, los dirigentes ambiciosos y
urbano. (…) yo vivo acá hace años, llego a corruptos del barrio y la gente que
Conforme avanzaba la dé- cualquier hora y nunca me pasó no hace nada... (Martín, 34 años,
cada del 90, Soldati asistió a la nada, hay quienes te van a decir ex residente del Complejo y
construcción del barrio Ramón que el barrio se está fuerte- actual trabajador comunitario).
Carrillo (1991), con el fin de apachizando pero no es así, hay
radicar a los ex habitantes del gente buena y mala como en todos En otro signo inequívoco
Albergue Warnes. En 1996 se lados (…) hay que cuidarse como de crisis socioeconómica, mu-
creó el comedor comunitario en cualquier lado, de hecho yo veo chos de los locales que forma-
Los Piletones para asistir a la más jóvenes tomando alcohol en ban parte del planificado cen-
cada vez más carenciada po- las esquinas del barrio viejo que en tro comercial fueron ocupados
blación de la zona. También el Complejo… por familias que hoy los utili-
debemos contemplar el creci- zan como vivienda. Asimismo,
miento de la villa de emergen- el mantenimiento de los edifi-
cia Nº 3 (Villa Fátima), la villa cios se ve dificultado por la
1.11.14, y la instalación –en reformar el Complejo, en cola- ausencia de administraciones
2001– de familias en un terre- boración con el Instituto de la y comisiones de consorcio (más
no privado frente a la fábrica Vivienda (ex Comisión Munici- que nada en las tiras bajas),
Suchard (Villa Dulce). pal de la Vivienda). El Comple- por incumplimientos en el
En ese mismo año se pro- jo insume buena parte de los pago de las expensas (muy fre-
dujo la formación de un asen- fondos públicos destinados a cuente en las torres), y por falta
tamiento sumamente precario la rehabilitación de barrios de cuidado o deliberada
debajo de la Autopista “Héctor porteños, los cuales se invier- destrucción:
J. Cámpora” (AU 7), en Avda. ten, principalmente, en cuestio-
Roca y Avda. Lacarra, frente al nes fundamentales tales como: (…) en mi edificio somos 35
Complejo Habitacional Soldati: reparación y mantenimiento de departamentos y si pagan 5 es
los espacios compartidos (esca- mucho, así es imposible estar al
(…) mirá yo fui una vez con leras, pasillos), problemas de día con los arreglos. La gente no
el Dr. H. a pesar a los chicos que humedad y filtraciones (rela- paga ni las expensas ni los im-
viven bajo autopista como una cionados con caños maestros), puestos (…) hace poco puse plata
actividad del programa de desnu- arreglos en la red de agua y de mi bolsillo para comprar un
tridos y te digo que el ambiente es gas. Sin embargo, el deterioro tubo fluorescente que alumbrara
repesado, después una vez volvi- urbano y edilicio avanza visi- donde están los ascensores, mi
mos a pesar y estaban a los tiros… blemente. Un entrevistado re- marido se va a trabajar a las 4 de
(Jimena, 33 años, residente del sumía de este modo las causas la madrugada y sin luz eso era
Complejo). que, a su entender, llevaron al una boca de lobo, está lleno de

66
chicos que se juntan a tomar y es (…) te piden peaje, yo nunca La imagen de la ciudad
peligroso… (Susana, 52 años, lo pagué, ellos saben que conmigo, como generadora de miedo se
residente del Complejo y admi- a mí plata no me pidas, si tengo ha convertido en una de las
nistradora de edificio torre). un cigarrillo te lo doy no tengo escenificaciones que dominan
ningún problema, pero yo plata las representaciones sociales
Como deja entrever este no les doy, nunca les di plata: construidas respecto de las
testimonio, el miedo al peligro “tía, tía, una moneda”, “sabés que metrópolis latinoamericanas.
generado por situaciones de no tengo”, y está todo bien… Esta visión responde en parte a
violencia forma parte de la (Liliana, 43 años, residente del los hechos de violencia que se
vida cotidiana de buena parte Complejo). presentan a nivel cotidiano, y
de los residentes, afectando el en gran medida al imaginario
uso de los espacios comunes, Creemos importante desta- creado por los medios masivos
los recorridos realizados y las car que si bien la tríada vivien- de comunicación, y otros meca-
formas internas de sociabili- da de interés social-peligro- nismos más informales (tales
dad. El miedo se puede definir miedo fue mencionada por mu- como el chisme o rumor, los
como el sentimiento que expe- chos residentes, hemos regis- encuentros y charlas con fami-
rimenta un individuo ante el trado matices y contradiccio- liares y amigos), reforzando así
reconocimiento de un peligro nes en torno a este duro núcleo la idea de urbe peligrosa y
real o imaginario, producido de sentido. Mientras que algu- amenazante.
por estímulos o representacio- nos entrevistados sostuvieron En el lugar heterotópico o
nes mentales que el sujeto que cualquiera puede ser vícti- temido, la peligrosidad toma
identifica como amenazantes ma de la violencia, otros esti- principalmente cuerpo en la figu-
(Niño Murcia, 2002). man que cierto código, todavía ra de los jóvenes, excluidos del
El temor se construye en vigente, protege a los residen- empleo, la escolaridad y cualquier
torno a ciertas temporalidades tes del Complejo: tipo de contención social:
y especialidades concretas, y
se corporiza sobre determina- (…) yo me doy cuenta que a (…) acá hay mucha drogadic-
das personas. La tarde noche mí no me hacen nada porque saben ción, continuamente hay olor a
parece ser el momento más pe- que soy del barrio, que a veces los porro, a cualquier hora, a las nue-
ligroso de la jornada, y los es- pibes se contienen porque uno le ve de la mañana, a las cinco de la
pacios de circulación son los dice al otro che no le hagas nada tarde, a las dos de la tarde, les da
que generan mayor inseguri- que es la madre de fulano… lo mismo, se pasan toda la noche,
dad. En este sentido, las obser- (Hebe, 66 años, residente del también bueno, toman mucho, chi-
vaciones realizadas en el Com- Complejo). cos jóvenes, chicos de 20 años…
plejo ponen de relieve que mu- (Patricia, 43 años, residente del
chos de estos espacios (sobre Otros interlocutores, en Complejo).
todos los pasillos que conectan cambio, han cuestionado cier-
a las torres o los corredores tas visiones que, ancladas en Para finalizar esta sección
donde se disponen los departa- la inseguridad, hegemonizan quisiéramos hacer referencia al
mentos) están jalonados por los sentidos construidos en modo en que los residentes
rejas y puertas con candados torno al Complejo: contactados vivieron las jorna-
–ausentes en la construcción das de protesta social de los
original y reglamentariamente (…) yo vivo acá hace años, días 19 y 20 de diciembre de
prohibidos– pero que fueron le- llego a cualquier hora y nunca me 2001. En esta particular coyun-
vantadas por los vecinos con pro- pasó nada, hay quienes te van a tura, los sentimientos de temor
pósitos de control y seguridad. decir que el barrio se está fuerte- que integran la vida cotidiana
También surge de las en- apachizando pero no es así, hay de buena parte de los habitan-
trevistas que la peligrosidad se gente buena y mala como en todos tes del Complejo Soldati se
concentra en lugares tales lados (…) hay que cuidarse como agudizaron, manifestándose
como: playones de estaciona- en cualquier lado, de hecho yo veo miedos extracotidianos o ex-
mientos, espacios verdes inter- más jóvenes tomando alcohol en traordinarios:
nos, y en los denominados las esquinas del barrio viejo que
“nodos” o “nudos” 20 , donde es en el Complejo… (Rosa, 46 años, (…) vos no sabés lo que fue
frecuente el pago de “peajes”: residente del Complejo). esto, acá adentro no, todos los

67
almacenes, viste Ronor, se ensaña- eran los rumores, porque en esa que sujetos sociales concretos
ron con Día, fue con el que más se época hubo en toda la ciudad ru- –locales y localizados– utili-
ensañaron (...) y ahí me di cuenta mores de tiroteo, de saqueo, enton- zan/recorren/significan el es-
también la cantidad de gente ar- ces los mismos de Soldati ¿viste?, pacio que habitan. Las nocio-
mada que hay en este complejo. las barras bravas de Soldati esta- nes de lugar utópico, tópico y
Porque la misma policía creaba el ban todos así, con unos bastones heterotópico, han puesto de re-
miedo de decir “métanse en sus así esperando a los de Fuerte Apa- lieve las diferentes, contradic-
casas que viene de la villa de, eh... che… (Patricia, 43 años, resi- torias y superpuestas configu-
la Carlos Gardel a tomar los de- dente del Complejo). raciones del lugar que convi-
partamentos”. ¡Mentira! Lo que ven en un mismo contexto
querían era que la gente se meta A modo de cierre urbano.
en la casa y no salga ¿si? Bueno, En tanto todo proceso so- Así, el Complejo Soldati ha
chicos, gente, adolescentes, gran- cial está anclado en un tiempo sido analizado como un expo-
des, apostados en los techos, ar- y un ámbito concreto, nuestro nente típico de los ideales de la
mados, para cuidar sus casas… trabajo ha procurado avanzar modernidad, al tiempo que he-
(Liliana, 43 años, residente del en la reflexión sobre las prácti- mos desagregado y confronta-
Complejo). cas y las representaciones des- do esta utopía urbana con el
plegadas por aquellos indivi- lugar vivido y temido que se
(…) no sabés lo que era acá, duos involucrados en la cons- desprende del decir y el hacer
una batalla campal, me asusté mal titución de un peculiar espacio de los residentes contactados
esa vez, porque no sabés la gente, residencial porteño. Más durante nuestro trabajo de
¡mujeres, niños, de todo! cómo específicamente, nuestro inte- campo. En este sentido, consi-
iban y venían con las cosas que rés se ha concentrado en torno deramos que la pregunta por el
saqueaban, entraba la policía con a la manera en que los residen- uso y la apropiación diferen-
los perros, y entraron con ¿viste tes del Complejo Habitacional cial que los sujetos realizan de
los caballos? (…) había un rumor Soldati construyen su singular los espacios en los que trans-
de que los de Fuerte Apache ve- experiencia del sentido del curren sus vidas cotidianas,
nían a saquearnos a nosotros, hay lugar. permanece como un interro-
bronca parece, ¡no sé como es!, El recurso al concepto de gante relevante para el análisis
entonces los de Fuerte Apache ve- lugar nos ha permitido com- social.
nían a saquear a Soldati (...) esos prender los diversos modos en En este trabajo también
hemos construido una visión
de la ciudad que contemple
distintos niveles de análisis,
incluyendo la producción de lo
urbano a través de políticas
estatales específicas que plani-
fican y gestionan la metrópolis,
así como también de los hom-
bres y mujeres que “hacen”
ciudad desde sus lugares de
residencia.
Por último, a lo largo de
estas páginas hemos intentado
permanecer fieles a dos precep-
tos del enfoque antropológico
tal como lo entendemos.
Retomando los planteos de
Rockwell (1989), hemos reali-
zado un trabajo etnográfico de
descripción y análisis de una
problemática social recortada
en el ámbito de la vivienda y
delimitada en espacio-tiempo,

68
NOTAS
con el propósito de dar cuenta 1
Creado en 1972, el FONAVI fue responsable de la construc-
de su particularidad. 21 ción de viviendas multifamiliares, obras de infraestructura y
Siguiendo a Ginsburg equipamientos comunitarios para la población de menores
(1998) hemos procurado reco- ingresos. Los recursos del organismo eran administrados por el
nocer las pluriperspectivas de Banco Hipotecario Nacional, mientras que la Secretaria de
Vivienda diseñaba y evaluaba técnica y financieramente los
nuestros interlocutores, reco-
proyectos posteriormente ejecutados por los Institutos Provin-
nociendo la heterogeneidad ciales de Vivienda. Con la federalización del FONAVI y la
constitutiva de todo universo privatización del BHN en los 90, se recortó el accionar de las
social y evitando la reproduc- principales entidades vinculadas a la instrumentación de polí-
ción de estereotipos. ticas públicas de vivienda.
2
El traspaso de las empresas estatales prestadoras de servi-
cios urbanos básicos a manos privadas es otra importante
transformación que se inscribe en la nueva modalidad de ges-
tión urbana inaugurada en los 90. Bajo este modelo, las políti-
cas públicas que apuntaban a la satisfacción del interés gene-
ral cedieron terreno frente a empresas que regularon el acceso
de la población a los servicios según criterios exclusivamente
mercantiles, agudizando así procesos de desigualdad y segre-
gación socioespacial.
3
Coincidimos con Sarlo (2001) cuando señala que si bien es
probable que la violencia urbana haya aumentado, más se ha
acrecentado la sensación de inseguridad, permanentemente
escenificada y alimentada por los medios de comunicación.
4
Borges, J. L. “Poema Conjetural”. En: El otro, el mismo (1964).
5
En un trabajo anterior hemos recurrido a esta interesante
concepción tripartita para analizar el fenómeno de las
urbanizaciones cerradas bonaerenses (Girola et al., 2003).
Como en aquella oportunidad, la noción de lugar aquí utiliza-
da no sólo remite a un ámbito físico, sino al conjunto de rela-
ciones sociales que los sujetos tejen entre sí, y con el espacio en
el cual y por el cual interactúan.
6
Este formato de pabellón y/o torre –Soldati, Lugano I y II,
Piedrabuena, etc.–, se institucionalizó como modelo arquitec-
tónico durante las décadas de 1960-80, disminuyendo
notablemente desde el regreso de la democracia en 1983.
7
El P.E.V.E. no fue el único programa de viviendas que
conoció la Argentina en los años 1960-1970, sino que
constituyó una particular política habitacional vigente desde
1967, tras las inundaciones que afectaron al Gran Buenos Aires
como producto del desborde de los ríos Matanza y Reconquis-
ta (Clichevsky y Abbá, 1980).
8
Para resguardar la identidad de nuestros interlocutores he-
mos cambiado sus nombres originales.
9
Algunos datos cuantitativos pueden darnos una idea de la
magnitud de la obra: 3.200 viviendas con redes de infraestruc-
tura y equipamiento comunitario para una población estima-
da en 17.880 personas. El conjunto se organiza en sectores o
sistemas bajos (los primeros en levantarse) y altos. Los bajos
incluyen 4 barrios conformados por un total de 1.400 vivien-
das dispuestas en tiras de 4 pisos (PB y 3 más sin ascensor,
con calles peatonales entre las filas de bloques unidos por
puentes-escalera circulatorios). Los sectores altos están confor-
mados por 1.800 viviendas (torres de 10 o 15 pisos con ascen-
sores que paran cada 3). En ambos casos, los departamentos
oscilan entre los 2 y 5 dormitorios.
10
En este punto recuperamos la distinción entre urbanismo y
arquitectura establecida por Hall (1998). Mientras que el pri-
mero remite a la planificación de los espacios teniendo en
cuenta la distribución de la población, los usos del suelo, la
contaminación, etc., la arquitectura hace referencia a la forma
visual y estética de las construcciones.
11
Desde sus orígenes, el concepto de ciudad ha estado relacio-
nado con la experiencia de la alteridad, del otro sociocultural, con

69
el cruce de sujetos heterogéneos en el espacio público. El en- BIBLIOGRAFÍA
cuentro entre personas diferentes y desconocidas, constituye
una situación típica de la experiencia urbana moderna, en Clichevsky, N. y A. Abbá (1980), “Diseño y modo de uso de
especial de las ciudades industriales de los siglos XIX y XX. En los conjuntos habitacionales”, en Revista Ambiente Nº 22, Bue-
este sentido, el concepto de urbanidad remite tanto a ciertas nos Aires.
cualidades de la vida urbana (heterogeneidad de funciones y De Garay, G. (2004) Modernidad habitada: Multifamiliar Miguel
personas), como a las formas de sociabilidad y comportamien- Alemán, ciudad de México, 1949-1999, Instituto Mora, México
to propio de las metrópolis (Giglia, 2000). DF.
12
Nombre mediante el cual los residentes del complejo se refie- Giglia, A. (2000) “¿Es posible la urbanidad en las
ren al barrio de Villa Soldati que los contiene. megaciudades?”, Préactes du séminaire PRISMA-3, Toulouse.
13
En la ciudad de México, por ejemplo, el primer proyecto Ginsburg, F., “Cuando los nativos son nuestros vecinos”, en
moderno de estas características –el Centro Urbano Presidente Boivin, M.; A. Rosato y V. Arribas (1998), Constructores de
Alemán, más conocido como “Multifamiliar Miguel Alemán”– otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural,
fue inaugurado en 1949 (De Garay, 2004). Eudeba, Buenos Aires.
14
“La ciudad no es para cualquiera. Para vivir en Buenos Aires Girola, M. F. (2003), “Desarmando la utopía. Urbanizaciones
hay que merecer la ciudad”. La frase, que pertenece al ex in- cerradas del Gran Buenos Aires”, en Actas de las 6ª Jornadas
tendente de facto Dr. Del Cioppo, sintetiza la concepción auto- Rosarinas de Antropología Sociocultural, Argentina, en colabora-
ritaria del espacio urbano que primó durante el Proceso de ción con M. Lacarrieu y A. Murgida.
Reorganización Nacional (1976-1983). El gobierno de facto Goffman, E. (1989), Estigma. La identidad deteriorada,
desplegó una brutal política de reubicación de los sectores Amorrortu, Buenos Aires.
populares, ya sea en complejos habitacionales como el que Gorelik, A. (1997), “Buenos Aires en la encrucijada: moderni-
aquí nos convoca, o mediante su expulsión hacia la periferia zación y política urbana”, en Gorelik, A. (2004), Miradas sobre
bonaerense. Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana, Siglo Veintiuno,
15
Como ya mencionáramos, el Conjunto Urbano Soldati fue Buenos Aires.
producto de una iniciativa pública, probablemente de las últi- Hall, P. (1998), Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el
mas grandes intervenciones de un Estado de pseudobienestar siglo XX, Barcelona, Ediciones del Serbal.
en materia de vivienda social. Mignaqui, I. (1999), “De falansterios, garden cities y ciudades
16
No solo es común la formación de parejas entre residentes privadas”, Revista de Arquitectura Nº 194, Buenos Aires, Socie-
del complejo, sino que también es frecuente que los integrantes dad Central de Arquitectos/Periferia.
de una misma familia se muden dentro del mismo. Niño Murcia, S. (2002), “Eco del miedo en Santa Fe de Bogotá
17
“Los griegos crearon el término para referirse a los signos e imaginarios de sus ciudadanos”, en El Miedo. Reflexiones sobre
corporales que indicaban el bajo status moral del portador, a su dimensión social y cultural, Colombia, Corporación Región.
quien debía evitarse especialmente en los lugares públicos. En Ortiz, R. (2000), Modernidad y espacio. Benjamin en Paris. Buenos
la actualidad, la palabra es ampliamente utilizada con un Aires, Norma.
sentido bastante parecido al original, pero con ella se designa Oszlack, O. (1991), Merecer la Ciudad. Los pobres y el derecho al
preferentemente al mal en sí mismo y no a sus manifestaciones espacio urbano, Buenos Aires, Humanitas/Estudios Cedes.
corporales. Además, los tipos de males que despiertan preocu- Reguillo, R. (2003), América Latina. Un relato en tres tiempos,
pación han cambiado” (Goffman, 1989). Mimeo, México, Universidad de Guadalajara.
18
Esta reflexión también podría hacerse extensiva a los habi- Rockwell, E. (1989), “Notas sobre el proceso etnográfico (1982-
tantes de villas de emergencia, asentamientos, casas tomadas, 1985)”, Mimeo, México, DIE.
u otras formas del hábitat popular. Sarlo, B. (1988), Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y
19
La referencia a Fuerte Apache ha sido recurrente durante 1930, Buenos Aires, Nueva Visión.
nuestro trabajo de campo. Tal es el nombre con el cual se cono- Sarlo, B. (2001), Tiempo Presente. Notas sobre el cambio de una
ce al barrio “Ejército de Los Andes” o “Conjunto Ciudadela cultura, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
I y II”, monobloques situados en el partido bonaerense de Tres Velázquez, M. (2002), “Politikon o algunas notas sobre la
de Febrero, y construidos por la misma firma de arquitectos ideología urbana porteña”, en La ciudad en cuestión. Nuevos
que realizó el Complejo Soldati –de hecho la similitud arqui- lugares, viejos espacios, Cátedra Walter Gropius/FADU-UBA-
tectónica de los edificios es notoria–. La “fama” de barrio DAAD, en prensa.
peligroso e irrecuperable llegó a su punto máximo cuando fue- Zukin, S. (1996), “Paisagens urbanas pós-modernas:
ron demolidas algunas de sus torres. Actualmente, la seguridad mapeando cultura y poder”, Revista do Patrimonio Histórico e
dentro de este complejo está en manos de la Gendarmería. Artístico Nacional, Rio de Janeiro, IPHAN.
20
Los nudos conforman corredores circulatorios que –mediante
puentes– conectan a cuatro torres altas (una de 15 pisos, otra
de 10, y dos bloques variables que pueden llegar a los 9 pisos),
otorgándole al complejo un perfil peculiar e inconfundible.
21
“A pesar de toda la reflexión crítica y los problemas de
polisemia, conservo la palabra etnografía. Proviene de la antro-
pología, donde tiene varios sentidos, de los cuales retomo el
que se refiere al proceso y al producto de investigaciones
antropológicas sobre realidades sociales delimitadas en tiempo
y espacio, cuyo fin es la descripción –grafía– de su particulari-
dad –etnos– en el sentido de otredad” (Rockwell, 1989).

70
traducciones
A cidade dentro da
cidade:
The city inside the
city: considerations
La ville dans la ville :
considérations sur
considerações sobre on the advance of the l'évolution des
o avanço dos processes of urban processus de
processos de relego relegation in the relégation urbaine
urbano na Cidade City of Buenos dan la Ville de Buenos
de Buenos Aires Aires Aires
María Florencia Girola María Florencia Girola María Florencia Girola

O trabalho de oficina sobre História Oral Along this article, we concentrate the look Dans cet article, nous centrons le regard
andina, foi uma tentativa de por em on a residence modality that responded to dans une modalité d'habitation qui a
prática as exigências na recuperação dos a specific politics of effective social housing répondu à une politique spécifique de
movimentos indígenas. Foram avaliados in the years´70, based on the construction logement social en vigueur dans les années
neles os comportamentos e práticas of big urban groups and in the roll of the 70, fondée sur la construction de grands
quotidianos, sem esquecer que a brecha state as a producer of city. The work is part ensembles urbains et sur le rôle de l'État en
entre o que se diz e o que se faz é um of a social and anthropological investigation tant que producteur de ville. Ce travail fait
traço central da ação política. on processes of the constitution of the partie d'une recherche socio-
Assim, a história oral india permite urban residential spaces in the modern city, anthropologique sur des processus de
descobrir as percepções sobre a ordem concretely, in a complex housing located in constitution de l'urbanité dans des espaces
colonial e os requisitos morais que dela the Buenos Aires neighbourhood of Villa résidentiels de la ville moderne, notamment,
surgem sendo a crítica feita não somente Soldati. It interests, then, to explain the dans un complexe de loyers situé dans le
à ordem, mas à toda idéia acidental advance in the processes of urban relega- quartier porteño de Villa Soldati. Il est donc
sobre a história. tion in this singular housing of social inter- intéressant de rendre compte de l'évolution
est, focusing to their passage from symbol des processus de relégation urbaine dans ce
of progress to stigma symbol. singulier logement d'intérêt social, tout en
observant son passage de symbole de
progrès à symbole de stigma.

70
71
APUNTES TEÓRIC0S

Historia Oral: memoria, tiempo, identidades


Lucilia de Almeida Neves Delgado

Historia y memoria:
metodología
de la historia oral
“Una memoria, involuntaria, dependiendo de
circunstancias personales, no responde a las
necesidades objetivas de la historiografía.”

Willi Bolle

U n gran desafío para la comunidad de


historiadores, antropólogos y sociólogos que se
propone reconstituir testimonios e historias de
vida, utilizando una metodología de historia oral,
consiste en una definición apropiada de lo que es
la historia oral.
En verdad, ninguna historia, de cualquier
proceso y construcción de la trayectoria de la
humanidad a lo largo de los tiempos, es ORAL.
La historia de la humanidad, en su realización, se
constituye por la interrelación de hechos, procesos
Historia oral: memoria, tiempo, y dinámicas, que a través de movimientos
dialécticos y de acción de sujetos históricos,
identidades (Belo Horizonte, individuales o colectivos, transforman las
Auténtica, 2006) es un nuevo tra- condiciones de vida del ser humano o se empeñan
en mantenerlas como están.
bajo de la historiadora brasileña Los movimientos de la historia son múltiples y
Lucilia de Almeida Neves Delgado. se traducen en cambios lentos o abruptos, por
conservación de órdenes sociales, políticos y
En este número publicamos la económicos y también por reacciones a las
transformaciones. En la mayor parte de las veces,
traducción que realizó Hebe esos procesos contradictorios entre sí acontecen
Clementi del primer capítulo simultáneamente y se integran a una misma
dinámica histórica. Son diferentes lados de una
de la obra. misma moneda o faces plurales de un cristal

72
Historia y memoria: metodología...
Traductora Hebe Clementi

quebrado. Son los denominados conflictos de la recorridos por la trayectoria de vida del
Historia, que el marxismo conceptuó como lucha entrevistado es el tiempo presente el que orienta y
de clases y que, en tiempos contemporáneos, han estimula tanto las preguntas del entrevistador que
sido identificados como contradicciones prepara su camino de trabajo como las respuestas
intrínsecas a la propia condición del hombre como a esas indagaciones. En ese sentido de acuerdo
ser social. con Bolli (2000), citando a Walter Benjamin,
La historia oral es un procedimiento elementos decisivos del proceso mnemónico son la
metodológico que busca, por la construcción de conciencia biográfica y la historia del presente.
fuentes y documentos, registrar, a través de La memoria, principal fuente de las búsquedas
narraciones inducidas y estimuladas, testimonios, orales, es un repositorio infinito donde múltiples
versiones e interpretaciones sobre la historia en variables –temporales, topográficas, individuales,
sus múltiples dimensiones: fácticas, temporales, colectivas– dialogan entre sí, muchas veces
espaciales, conflictivas, consensuadas. No es, por revelando recuerdos, otras, en forma explícita,
lo tanto, un compartimiento de la historia vivida, ocultándolas en la cubierta protectora que el
sino el registro de los resultados de esa historia propio ser humano crea, inconscientemente,
vivida. De acuerdo con Methy, es un proceso protegiéndose así de dolores, traumas y emociones
procedimiento premeditado de producción de que marcaron su vida.
conocimiento que envuelve al entrevistador o Al procesar la memoria están presentes las
entrevistados que aparezcan en la grabación. dimensiones del tiempo individual (vida privada-
Se mueve en un territorio interdisciplinario, recorrido biográfico) y el tiempo colectivo social,
ya que utiliza muchas veces la música, literatura, nacional, internacional. Las señales exteriores son
recuerdos, fuentes iconográficas, documentos referencias y estímulos para el florecer de
escritos, entre otras fuentes estimuladoras de la
memoria. También dialoga o interactúa con la
sociología, la antropología, el psicoanálisis, como
soportes para la construcción de guías de
entrevistas para la conducción del propio
documento. Finalmente, recurre a la memoria como
fuente principal que subsidia y alimenta las
narrativas que construirán el documento final, la
fuente histórica que se produzca.
Por lo tanto, la historia oral es un
procedimiento, un medio, un camino para la
producción de conocimiento histórico. Lleva
consigo una mutua enseñanza doble –el tiempo
pasado, y sobre la época enfocada por la fuente– y
sobre la época en que la fuente se ha producido el
tiempo presente. Trátase por lo tanto de una
producción especializada de documentos y
fuentes, realizada como interferencia del
historiador y en la que se cruzan subjetividades.
El pasado reflejado en el presente reproduce a
través de las narrativas una dinámica de la vida
personal en conexión con procesos colectivos. La
reconstitución de esa dinámica, por el proceso de
recordación, que incluye énfasis, pausas,
omisiones, olvidos, contribuye a la reconstrucción
de lo que pasó según la visión de cada testimonio.
La temporalidad, es decir, la relación entre
múltiples tiempos, también es inherente al
documento producido. En el estado presente del
tiempo pasado investigado y los tiempos

73
recuerdos y remembranzas individuales que referirse al período gubernamental de Juscelino
constituyen el sustrato del acto de rememorar, y Kubitschek, en la presidencia de la República, como
que se relaciona según Halbwachs con los cuadros “años dorados”. Una fase de euforia desarrollista,
sociales de la memoria. un tiempo que de acuerdo con Santos (1998) no debía
Es común por ejemplo que las personas se terminar. Otras veces, del pasado no vivido, pero
refieran al pasado utilizando expresiones como “en integrado a la historia de cada persona por la
tiempos de Vargas” o “la época de los corsos inserción de la memoria colectiva, identifica algunas
antiguos del carnaval” o “cuando los estudiantes épocas como sombrías, como fases de pérdidas y
hacían caminatas” o “el tiempo de los militares”, o oscurantismo. Un buen ejemplo son los años “del
“cuando llegaron los gitanos” o “cuando los chumbo”, referentes a los de la dictadura militar en
ferroviarios hicieron huelgas en época de cosechas”, Brasil en las décadas de 1960 a 1970. No fueron
o “los tiempos de la bossa nova” o “cuando estalló la vividos por la actual generación de jóvenes
guerra mundial”, o “el tiempo de la radio” o brasileños, pero son identificados por ellos como un
“cuando la ciudad era tranquila”... tiempo de sombras. Nuevamente la memoria social
Es habitual también que los expositores alimenta las imágenes del pasado, contribuyendo a
estimulados en las entrevistas aporten viejas la construcción de visiones y representaciones sobre
reliquias o cosas encubiertas por la pátina del determinados períodos de la Historia.
tiempo, como fotos, objetos, diarios, discos, cartas, Pero la relación memoria y tiempo no vividos,
poemas, entre tantos recursos que tornen más vivos no se sitúa solamente en el terreno de la vida
el recuerdo. También el entrevistador puede pública. El recuerdo “saudade”, o bien la
incentivar las memorias para que fluyan más execración de algún tiempo que ya pasó, acontece
fácilmente o activarlas, ya que la memoria es un también en el terreno de la vida privada. Son
proceso vivo, actual, renovable y dinámico. Un recuerdos diseminados de generación a generación
diálogo vivo y enriquecido por estímulos que pueden por familiares y amigos que, muchas veces, al
hacerse presentes en el mismo recorrido del proceso calificarlas según su punto de vista del pasado,
de grabación de la fuente oral. influencian o determinan su representación del
Historia, Tiempo y Memoria son procesos presente.
interrelacionados. Además, el tiempo de la memoria Entre los muchos desafíos de la historia oral,
sobrepasa el tiempo de vida individual y se se destacan, por tanto, la relación entre las
encuentra con el tiempo de la Historia, visto que se múltiples temporalidades, visto que en una
nutre de recuerdos de familia, de músicas o películas entrevista o registro de fuentes, habla un joven del
del pasado, de tradiciones, de historias escuchadas o pasado por la voz del adulto, o del anciano del
registradas. La memoria activa es un recurso tiempo presente. Adulto que trae en sus memorias
importante para la transmisión de experiencias sus propias experiencias y también recuerdos que
consolidadas a lo largo de diferentes él experimentó, filtradas por él mismo, al
temporalidades. diseminarlas... Se habla de un tiempo sobre otro
Pues, como afirma Paul Ricoeur: “Una vez que tiempo. Finalmente, se registran sentimientos,
entendemos por tradiciones las cosas dichas en el testimonios, visiones, interpretaciones, sobre otro
pasado y transmitidas hasta nosotros por una tiempo, en una narrativa entrecortada por las
cadena de interpretaciones, es preciso acrecentar una emociones del ayer, renovadas o resignificadas por
dialéctica material de los contenidos de la dialéctica las emociones del hoy.
formal de la distancia temporal; el pasado nos Por lo tanto, la historia oral es un
interroga y cuestiona antes que lo interroguemos y lo procedimiento integrado a una metodología que
cuestionemos.” (Ricoeur, 1997, p. 381) privilegia la realización de entrevistas o
Es muy común escuchar personas que se recolección de datos de personas que participaron
refieren a recuerdos de un tiempo en el que ni de procesos históricos o testimoniaron
siquiera vivían, sino que están en los registros acontecimientos en el ámbito de la vida privada o
heredados de generación en generación que les colectiva. Objetiva la reconstrucción de fuentes o
presentaban como una época buena y con documentos que subsidian investigaciones o
esperanzas. Son imágenes diseminadas y registradas forman repositorios de documentación e
por el sentido común, por libros, por amigos o investigación.
familiares, y también, muchas veces por la propia No es la historia en sí misma, sino uno de los
historia institucional. posibles registros sobre lo que pasó o sobre lo que
En el caso brasileño, por ejemplo, es usual quedó como herencia o como memoria.

74

You might also like