You are on page 1of 14
‘@x, Periddico Oficial 6 Ne DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADOS POR SEPOMEX PERMISO No IM10-0008 DIRECTOR RESPONSABLE TOMO CCXXXII DURANGO, DGO., ELC. SECRETARIO LAS LEYES, DECRETOS Y DEMAS DISPOSICIONES JUEVES 10 DE GENERAL DE GOBIERNO ‘SON OBLIGATORIAS POR EL SOLO HECHO DE AGOSTO DE 2017 DEL ESTADO. PUBLICARSE EN ESTE PERIODICO. No. 64 PODER EJECUTIVO CONTENIDO REGLAMENTO- DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES. PAG.3 LINEAMIENTOS.- QUE ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO DE LA DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES DE ‘TRANSPARENCIA PREVISTAS EN LOS ARTICULOS 65 A79 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO. PAG.29 INFORME PRELIMINAR-, DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS, ESTADO DE ACTIVIDADES DE MAYO-JUNIO DE 2017. PAG. 42 CONVOCATORIANo. 001, CORRESPONDIENTE’ A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL No. COESVI-BYBC-001-2017, PARA LA CONSTRUCCION DE 330 ACCIONES DE BANO EN LOS MUNICIPIOS DE CANATLAN, SANTIAGO PAPASQUIARO, GUANACEVI, SAN DIMAS, PUEBLO NUEVO Y SAN JUAN DEL Ri, DGO, EXPEDIDA POR.LA COMISION ESTATAL DE SUELO Y VIVIENDA DE DURANGO (DIRECEION OPERATIVA). PAG. 43 CONTINUA EN LA SIGUIENTE PAGINA. PERIODICO OFICIAL PAG.29 LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO DE LA DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PREVISTAS EN LOS ARTICULOS 65 A 79 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO ALA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO. PAG.30 PERIODICO OFICIAL ore ee PY ey aestteae |) seezsttcem El Consejo General del Instituto Duranguense de Acceso a la Informacion Publica y de Proteccion de Datos Personales (IDAIP), con fundamento en lo dispuesto en el articulo 38, fraccién X, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica del Estado de Durango, y en cumplimiento a lo dispuesto por las articulos 85 y 86 de la Ley en cita, propone los siguientes Lineamientos que establecen él procedimiento de la denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia con base a los siguientes: - a CONSIDERANDOS 4. Que con fecha 5 de mayo de 2015, se promulgé la Ley General de Transparencia. y Acceso a la Informacion Publica, la cual en el Articulo Quinto Transitorio dispone que: EI Congreso de la Union| las legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tendran un plazo de hasta un afto, contado a partir de la entrada en vigor de} presente Decreto, para armonizar las leyes relativas, conforme a lo establecido en esta Ley. 2. Que con fecha 4 de mayo de 2016, fue publicado en ef Reriédico Oficial det Gobierno del Estado de Durango, e! Decreto 553, que contiene la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica del Estado de Durango. 3. Que en el articulo 2, de la Ley de Transparencia y Accedo a la Informacién Publica del Estado de Durango se establecen los objetivos de la misma, entre lo que se encuentra el establecer las bases minimas que regiran los procedimientos para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la informacion, mediante procedimientos sencillos y expeditos 4, Que de conformidad con el articulo 22, de la Ley de Trangparencia y Acceso a la Informacién Publica del Estado de Durango, todo procedimiento, en materia de derecho de acceso a la informacion debera sustanciarse de manera sencilla y expedita, de acuerdo con las bases que |a misma establece. 6. Que el articulo 24, de la Ley Estatal prevé como sujetos obligados 2 transparentar y permitir el acceso a la informacién y proteger los datos personales que obren en su poder: cualquier autoridad, entidad, organo y Grganismo de los poderes Legislative, Ejecutivo y| Judicial, organos autonomos, partidos politicos, fideicomisos, fondos plblicos, asi como Gualquier persona fisica, moral, instituciones de educacién superior o Sindizato que reciba y ejerza recursos publicos o realice actos de autoridad en el Estado de Durango y los municipios que lo integran| vw. PERIODICO OFICIAL ine Drcngese O) detest lorecin iio de Potin deDosPeorces Que el articulo 47, de la Ley de Transparencia y Acceso a ia Informacién Publica del Estado de Durango dispone, que los sujetos obligados se incorporaran & la Plataforma Nacional de Transparencia en los términos que establezcan fos Lineamientos de implementacion que emita el Sistema Nacional de Transparencia. Que de acuerlo a lo que dispone la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica en su articulo 50, la Plataforma Nacional de Transparencia estara conformada por, al menos los siguientes sistemas: 1. Sistema de solicitudes de acceso ala informacién Il. Sistema de gestion de medios de impugnacién. Ill, Sistema de portales de obligaciones de transparencia, y IV. Sistema de Comunicacién entre Organismos garantes y sujetos obligados. Que el 13 de abril de 2016, el Pleno del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Informacion Publica y Proteccién de Datos Personales, emitid los Lineamientos Técnicos Generales para la Publicacion, homologacién y estandarizacién de ta informacion de las obligaciones de transparencia establecidas en el Titulo Quinto y en la fraccion IV del articulo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica, que deben de difundir los sujetos obligados en los Portales de internet y en la Plataforma Nacional de Trasparencia, ambos Publicados en el Diario Oficial de la Federacién el 4 de mayo de 2016 y entrando en vigor al dia siguiente de su publicacién. Que de confofmidad con el articulo 86, de la Ley Estatal, el procedimiento de la denuncia se integra por las siguientes etapas. Presentacjon de la denuncia ante el Instituto; Solicitud por parte del Instituto de un informe al sujeto obligado; Resolucion de la denuncia, y Ejecucion de la resolucién de la denuncia 10. Que de acuerdo con el articulo 84, de la Ley Estatal, es importante identificar los supuestos de improcedencia de la denuncia, dando certeza juridica al f PERIODICO_ OFICIAL ‘tno Dargee fete alleoeecin io yer de Das aoe ae particular acerca de los motivos de desechamiento que, en!su caso, llegue @ determinar el Instituto. 44. Que en términos de lo dispuesto en el articulo 38, fracciones | y XXX de la Ley Estatal, entre otras atribuciones, corresponde al Instituto la de interpretar los ordenamientos que le resulten aplicables y que deriven del articulo 6° de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos y 29 de la Constitucién Politica de! Estado Libre y Soberano de Durango y de la Ley en cita. 42. Que en ejercicio de esta atribucién, el Instituto estima necesario emitir un nuevo cuerpo normativo que instrumente el procedimiento de denuncia por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia [previstas en los articulos 65 a 79 de la Ley Estatal En virtud de lo expuesto, el Consejo General del IDAIP. emite los siguientes: LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO DE LA DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PREVISTAS EN LOS ARTICULOS 65 A 79 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y "ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO | TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO! i DEL OBJETO | Primero. Los presentes Lineamientos son de observancia obiigatoria para el Instituto y los sujetos obligados en el amibito estatal y municipal y tienen como propésito regular el procedimiento de denuncia por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia en los articulo 65 a 79, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica del Estado de Durango, asi como la falta de actualizacion de las mismas. | Segundo. Para efectos de los presentes lineamientos, se entendera por 1. Acuse de recibo. El documento electronico con numero de folio Unico que emite la Plataforma Nacional de Transparencia con pleno valor juridico, que acredita la fecha de recepcion |de la denuncia, independientemente del medio de recepcion. vi vil. vil, Ix. PERIODICO OFICIAL Inve stave easel ees Pie ye road Ds Pres u hla que interpone cualquier persona ante el Instituto Duranguenge de Acceso a la Informacion Publica y de Proteccién de Datos Personales por incumplimiento, o bien, por la falta de actualizacion de las Obligaciones de Transparencia previstas en los articulos 70 a 83 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica y 65 a 79 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica del Estado de Durango. Dias habiles. Todos los dias del afio, con excepcion de los sabados, domingos y aquellos sefialados en el acuerdo anual correspondiente que emita el Consejo General del Instituto. Instituto. Instituto Duranguense de Acceso a la Informacion Publica y de Proteccin de Datos Personales. Ley Estatal. Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica del Estado de Durango Ley General: Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica : Lineamientgs. Los Lineamientos que establece el procedimiento de denuncia par incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia previstas en Jos articulos 65 a 79 de la Ley Estatal. Obligaciones de Transparencia. El catalogo de informacién previsto en los articulos §5 a 79 de la Ley Estatal. Plataforma Nacional. La Plataforma Nacional de Transparencia a que hace referencia el articulo 47 de la Ley Estatal Sujetos obligados. Cualquier autoridad, entidad, érgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, érganos autonomos, partidos Politicos, fideicomisos, fondos publicos, asi como de cualquier persona fisica, moral, instituciones de educacién superior o sindicato que reciba y Glerza recursos publicos o realice actos autoridad en el Estado de Durango y los municipios que lo integran. CAPITULO I DE LAS BASES Y PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO Tercero, El procedimiento de denuncia se llevara de conformidad con lo dispuesto en la Ley General, la Ley Estatal y los presentes Lineamientos PAG.33 PAG.34 PERIODICO OFICIAL on 9 tenssdergaee [LET Sieecetimite Dts Cuarto. La atencién de la denuncia debera realizarse bajo los principios de certeza, eficacia, imparcialidad, independencia, legalidad, maxima publicidad, objetividad, profesionalismo y transparencia, que constituyen los principios fectores del Instituto. Quinto. El Instituto deberd incluir como parte de la informacion difundida sobre los Pattee que offece. la denuncia por incumplimiento a las Obligaciones de eunsparencia. Asimismo, los sujetos obligados publicaran una leyenda visible ef ui ertal de internet, mediante la cual se informe a los usuarios sobre el procedimiento para presentar una denuncia. Sexto. El procedimiento de la denuncia se integra por las siguientes etapas: 1. Presentacién de la denuncia ante el Instituto Il. Solicitud por parte del Instituto al sujeto obligado de yn informe justificado respecto de los hechos o motivos de la denuncia, Ill, Resolucién de la denuncia, y IV. Ejecucion de la resolucion de la denuncia TITULO SEGUNDO DEL PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA) CAPITULO | | DELA PRESENTACION DE LA DENUNCIA Séptimo. Cualquier persona podra denunciar ante el Instituto fp falta de publicacion ode actualizacion de las obligaciones de Transparencia previstas en los articulos 65 al 79 de la Ley Estatal, por parte de los sujetos obligados. | Octavo. La denuncia por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia debera cumplir, al menos con los siguientes requisttos: | 1. Nombre del sujeto obligado denunciado. Ik. Descripcién clara y precisa del incumplimiento denunciado, especificando el articulo, articulos, fraccion o fracciones. I, EI denunciante podra adjuntar los medios de [prueba que estime necesarios para respaldar el incumplimiento del denunciado. IV, En caso de que la denuncia se presente por escrito, el denunciante Gebera‘sefalar el domicilio en la jurisdiccién que corresponda ° [a direccion de correo electronico para recibir notificaclones. i PERIODICO OFICIAL ese Dirnquene t) Aces ol rtrmace Plea SY rete Dae Pere Cuando la denuncia se presente por medios electrénicos, se entendera que se acepta que las notificaciones se efectuien por el mismo medio, En caso de que no se sefiale domicilio 0 direcci6n de correo electronico © se sefiale un domicilio fuera de la jurisdiccién respectiva, las notificaciones, aun las de caracter personal, se practicaran a través de los estrados fisicos del Instituto, y El nombre del denunciante y, opcionaimente, su perfil unicamente para propésitos estadisticos. Esta informacion sera proporcionada por el denunciante de manera voluntaria, En ningun caso el dato sobre el nombre y el perfil podran ser un requisito para la procedencia y tramite de la denuncia Noveno. |.a denuncig podra presentaise de la forria siguiente: Por medio electrénico: a) A través de la Plataforma Nacional, presentandose en el apartado de denuncia por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia En este|supuesto, la Plataforma Nacional emitira un Acuse de recibo que acréditara la hora y fecha de recepcién de la denuncia presentada. ° b) Por corteo electrénico, dirigido al Instituto en la direccién electronica denuncia@idaip.org.mx administrada por la Coordinacién Juridica del Instituto, Por escrito presentado fisicamente ante la Coordinacion Juridica de! Instituto, ubicada en la Calle Aquiles Serdan numero 509 Oriente E{ horario para la recepcién de las denuncias por los medios anteriores, asi como las promociones relativas a las mismas, comprende de lunes @ viernes de Jas ocho y media a las dieciséis horas. Las denuncias cuya recepcién se verifique después de las dieciséis horas o en dias inhabiles, se consideraran recibidas el dia habil siguiente. Para efectos det horario de recepcién se tomaré en cuenta la hora centro del pais. Adicionaimente, los particulares podran solicitar asesoria telefonic ‘omunicandose a la Coordinacién Juridica del Instituto, a los némeros 4-772 fextension 108 y 01-800-581-72-92. en horario de Juni s dellas ocho y met diecis. < PAG.35 PAG.36 PERIODICO OFICIAL (lei Seite | Décimo. El instituto pondré a disposicion de los particulares el formato de denuncla que se adjunta a los presentes Lineamientos, a efecto de fue éstos. SI asi lo deciden, puedan utilizarlos. ‘Asimismo, los particulares podran optar por un escrito libre, cgnforme a lo previsto en estos Lineamientos Décimo Primero. Interpuesta la denuncia ante el Instituto, fa Goordinacion Juridica levarael control de las que deban ser sustanciadas, observarido para tal efecto la numeracion progresiva de los expedientes, a fin de auxiliar al Comisionado Presidente en la aplicacion del Lineamiento siguiente. Décimo Segundo. El Presidente del Instituto turnara al Comisionado ponente que corresponda, la denuncia interpuesta, quien debera proceder a su analisis para que se decrete su admision 0 desechamiento dentro de los tres dias habiles siguientes a su recepcion. Décimo Tercero. Para los casos de las denuncias presentadas a través de correo electronico y/o por escrito presentado fisicamente ante el Instituto y estas hayan ‘sido admitidas por el Comisionado ponente, la Coordinacion Juridica debera registrarla en la Plataforma Nacional, a efecto de generar un acuse de recibo que debera notificar al particular por el medio sefialado en su denuncia Décimo Cuarto. El Comisionado ponente que corresponda, podra prevenir al denunciante dentro de los tres dias habiles siguientes a su re¢epcion, para que en tl mismo plazo. aclare 0 precise algunos de los requisitos o mativos de la denuncia Décimo Quinto. La denuncia serd desechada por improcedentte cuando: Exista plena certeza de que anteriormente el Instituto ya habia conocido del mismo incumplimiento y. en su momento, se instruyd la publicacion o ‘Sctualizacién de la Obligacion de Transparencia cortespondiente. 1. Elparticularno desahogue la prevencién a que hace feferencia el numeral anterior en el plazo sefalado. IN, Ladenuncia no verse sobre presuntos incumplimientos a las Qbligaciones de Transparencia previstas en los articulos 65 a 79 He la Ley Estatal. IV. La denuncia se refiera al ejercicio del derecho de acceso a la informacion V. La denuncia verse sobre el tramite de algun Recursp de Revision Vi. Sea presentada por un medio distinto a los preyistos en él numeral Noveno de los presentes Lineamientos. PERIODICO OFICIAL PAG. 15 8 Ansfitvid Duranguense {I () dheceetstawece ise Fetus ese Articulo 34. Cualquier miembro del Comité de Transparencia podra solicitar por escrito al Presidente, que convoque a sesiones extraordinarias. Articulo 36. A las sesiones de Comité de Transparencia unicamente podran acudir os servidores publicos convocados previamente por el Presidente o aquellos cuya presencia sea aceptada por los integrantes, que por la naturaleza de los asuntos a tratar deben asistir a las sesiones. Articulo 36. En cada reunidn se registraré la asistencia de los participantes, Tecabando las firmas correspondientes. Cuando no se retina el quorum requerido se suspendera la sesion y el Secretario levantaraé un acta de hechos, debiendo convocar nuevamente el Presidente a sus integrantes en un plazo no mayor de veinticuatro horas. Articuio 37. Una vez. ciscutido caca uno de los 23u:ntos sometidos a consideracion del Comité de Transparencia, el Secretario sometera a votaci6n el sentido de la sesolucién a adoptar, manifestandose cada uno de los miembros presentes con derecho a voto a favor o en contra del mismo. Articulo 38. Las sesiones del Comité de Transparencia se celebraran en los términos siguientes: |. El orden del dia sera elaborada por el Secretario; Il. Las sesiones de Comité de Transparencia se desarrollaran en el orden del dia aprobado. ll Los acuerdos se someteran a votacion y seran aprobados por mayoria 0 Por unanimidad de votos, 'V. El acta sera elaborada por el Secretario y consignara el orden del dia, nombre y cargo de los asistentes, lugar, fecha, hora de inicio, hora de conclusién, resumen del desarrollo de la sesién, los acuerdos tomados y los responsables de su ejecucion y plazos para su cumplimiento, misma que debera ser firmada por todos los miembros del Comité de Transparencia qué hayan asistido ala misma, y V. El Secretario mantendra un control de las actas y seran archiyadas bajo su resguardo, PAG.16 PERIODICO OFICIAL oO Qo eT) tetas ee CAPITULO VI DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Articulo 39. Para la atencién de las solicitudes de informacion presentadas ante 1 Instituto, se contara con una Unidad de Transparencia, que seralel vinculo entre el Instituto y los particulares; tendra como finalidad, transparentat el ejercicio de la funcion que realice el Instituto y coadyuvar con el efectivo ejercitio del derecho de acceso a la informacion publica. Articulo 40. Los titulares de las distintas unidades administrativas que conforman el instituto, deberdn proporcionar el apoyo necesario a la Unidad de Transparencia para garantizar su buen desempefio. Cuando alguna unidad administrativa del Instituto se negara @ colaborar con la Unidad de Transparencia, ésta dara aviso al superior jerarquico para que le ordene realizar sin demora las acciones conducentes. | Cuando persista la negativa de colaboracién, la Unidad de Transparencia lo hara del conocimiento al Organo Interno de Control del Instituto paral que éste inicie, en su caso, el procedimiento de responsabilidad respectivo Articulo 41, La Unidad de Transparencia tendra las siguientes atribuciones 1. Recabar y difundir la informacion a que se refieren los Capitulos | Il Ill y \V del Auro Quinto de la Ley Estatal y propiciar que las unidades jadministrativas las actualicen periédicamente, conforme la normatividad aplicable; Il. Recibir y dar tramite a las solicitudes de acceso a la informacion Il, Auxiiar a los particulares en la elaboracion de solicitudes de acceso a la informacion y, en su caso, orientarios sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad aplicable, | IV. Realizar los tramites internos necesarios para la atencién de las solicitudes de acceso a la informacion; V. Efectuar las notificaciones a los solicitantes; r VI. Proponer al Comité de Transparencia los procedimientos infernos que asegu! =n la mayor eficiencia en la gestion de las solicitudes de acceso a la informacion. conforme a la normatividad aplicable; PERIODICO OFICIAL 9 {| 1) Geometers rio sane taatoonde Las resoluciones que emmita el Instituto, son definitivas e inatacables para los sujetos obligados. El particular podra impugnar la resolucién por la via de Juicio de Amparo, en los términos de {a lagislacion aplicable. CAPITULO IV DE LA EJECUCION DE LA RESOLUCION Vigésimo Quinto. El sujeto obligado debera cumplir con la resolucién en un plazo de quince dias habiles contados a partir del dia siguiente de su nofificacién. Transcurrido el plazo sefialado en el parrafo anterior, el sujeto obligado debera informar al Instituto sobre el cumplimiento de la resolucion. El Instituto verificara el cumplimiento a la resoluci6n, si considera que se dio cumplimiento a la resolucion, se emitira un acuerdo de cumplimiento y se ordenara el cierre del Expediente. Vigésime Sexto. Cuando el Instituto considere que existe un incumplimiento total © parcial de la resoluci6n, le notificara, por conducto de la Unidad de Transparencia el sujeto obligado, al|superior jerérquico del servidor pulblico responsable de dar cumplimiento, para el efecto de que, en un plazo no mayor de cinco dias. se dé cumplimiento a la resolucion Cuando el sujeto obligado de cumplimiento a la resolucién, se procederd en términos del segundo parrafo del Lineamiento anterior. Vigésimo Séptimo. En caso de que el Instituto considere que subsiste el incumplimiento total o parcial de la resolucién, en un plazo no mayor de cinco dias posteriores al aviso de incumplimiento al superior jerarquico del servidor publico Tesponsable, se emitira un acuerdo de incumplimiento y se informara al Consejo General del Instituto, para que en su caso, imponga las medidas de apremio o determinaciones que resulten procedentes. El Instituto dara seguimiento y ejecutara el acuerdo de incumplimiento aprobado por e! Consejo General en jos términos que se indiquen en los Lineamientos respectivos yen el Titulo Quinto, Capitulo VI de la Ley Estatal. Vigésimo Octavo. La Coordinacién Juridica debera informar trimestralmente al Consejo General del Instituto acerca de los cumplimientos e incumplimientos de las resoluciones emitidas por el Instituto recaidas a las denuncias, Vigésimo Noveno. Lo|no previsto en los presentes Lineamientos, sera resuelto por el Consejo General de| Instituto. TRANSITORIOS 7 PRIMERO.- Los presentes Lineamientos entraran en vigor al dia siguiente de su aprobacién por el Consejo General del IDAIP. PAG. 39 ye PAG.40 PERIODICO OFICIAL oO ‘rane Oven de easel enocin bio ye Prisin ds Pasncs SEGUNDO.- Publiquese en el Periédico Oficial del Gobierno lel Estado de Durango y en la Gaceta Institucional del IDAIP, los presentes Lineamientos que establecen @l procedimiento de la denuncia por incumplimiento a/ las Obligaciones de Transparencia previstas en los articulos 65 a 79 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica del Estado de Durango. ‘Asi lo acord6, por UNANIMIDAD de votos de los Comisionados Héctor Octavio Cartiedo Sdenz, Comisionada Maria de Lourdes Lopez Salas y la Comisionada ‘Alma Cristina Lopez de la Torre, integrantes de! Consejo General del Instituto Duranguense de Acceso a la Informacién Publica y Proteccioh de Datos Personales, en sesion ordinaria celebrada el 4 de julio de 2017. (ot Octavio Cartiedo Sdenz Comisionado Presidente ‘Consejo General Secretaria Técnica jonio Leonel Ayala Valdez Secretarlo Técnico PERIODICO OFICIAL PAG. 41 etn Dzone 1) eres lars Pitie de tc dea Poors FORMATO DE DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA, DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE DURANGO CONTEMPLADAS EN LOS ARTICULOS 65 A 79 1, "DATOS DEL DENUNCIANTE Nombre: Apeliido Paterno ‘Apellido Materno (opcional) Nombre (s) = Z._DOMIGILIO ¥/0 CORREO ELECTRONICO PARA RECIBIR NOTIICACIONES | Domicilio: | | Correo Electrénico; '3._NOMBRE DEL SUJETO OBLIGADO DENUNCIADO “’&._DESCRIPCION CLARA Y PRECISA DEL INCUMPLIMIENTO DENUNCIADO, ESPECIFICANRO ELARTICULO, ARTICULOS, FRACCION O FRACCIONES: '5._MEDIOS DE PRUEBA QUE ESTIME NECESARIOS a 6._DOCUMENTOS ANEXOS. ‘ ; 7 DATOS QUE EL DENUNGIANTE PUEDE LLENAR DE MANERA ORGORAU TENE Sexo: Femenino O ‘Masculino Numero Telefénico: éCémo se enterd usted de la existencia del procedimiento de denuncia? | radioO PrensaO TelevisionO Cartelo PosterO Internet O Otros medios (especifique) | *tstanformecin (sone y el nombee dl denunclate, sh proporionada de mane votunt e

You might also like