You are on page 1of 2

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Anexo “A”: Material de equipamiento que deben llevar las embarcaciones deportivas a
bordo, complemento de lo normado en el Punto 4° de la Ordenanza N°1-18 (DPSN)

COSTERA MARÍTIMA Y
NOMENCLATURA OCEÁNICA AGUAS PROTEGIDAS
COSTERA RESTRINGIDA

INSTRUMENTAL NAUTICO: MOTOR VELA MOTOR VELA MOTOR VELA


Elementos de dibujo para la derrota SI SI SI SI - -
Anteojo prismático o binocular SI SI SI SI - -
Sonda de mano o ecoica SI SI SI SI SI SI
Cronómetro marino SI (11) SI (11) - - - -
Sextante SI (11) SI (11) - - - -
Cizalla o pinza corta cables - SI (1) - SI (1) - SI (1)
Compás magnético de navegación SI SI SI SI - SI
Taxímetro o pínula SI SI SI (2) SI (2) - -
Barómetro o barógrafo SI SI SI (2) SI (2) - -

INSTRUMENTAL NAUTICO ELECTRÓNICO: MOTOR VELA MOTOR VELA MOTOR VELA


Sistema de Identificación Automática (SIA
SI SI - - - -
/AIS)
Equipo de Transmisión y Recepción HF SI (12) SI (12) - - - -

Equipo de Transmisión y Recepción VHF SI SI SI (8) SI (8) SI (8) SI (8)

Equipo de Posicionamiento Global (GPS). SI SI SI (13) SI (13) - -

PUBLICACIONES: MOTOR VELA MOTOR VELA MOTOR VELA


Almanaque náutico SI (11) SI (11) - - - -
Tablas para el cálculo astronómico SI (11) SI (11) - - - -
Derrotero de la zona a navegar SI SI SI (2) SI (2) - -
Libro de Navegación - Bitácora SI SI - - - -

Reglamento Internacional para Prevenir los


SI SI SI SI SI SI
Abordajes en el Mar (R.I.P.A.)

Publicación Faros y Señales Marítimas SI SI SI (2) SI (2) - -


Código Internacional radioeléctrico SI SI SI (2) SI (2) - -
Código Internacional de Señales SI SI SI (2) SI (2) - -
Tabla de Señales de auxilio SI SI SI SI SI SI
Cartas náuticas y/o croquis Oficiales SI SI SI SI - -

ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO: MOTOR VELA MOTOR VELA MOTOR VELA

Ancla-cadena-cabos y cables SI (1) SI (1) SI (1) SI (1) SI (1) SI (1)


Bichero / Pala SI (3) SI (3) SI (3) SI (3) SI (3) SI (3)
ELEMENTOS DE SEÑALIZACION: MOTOR VELA MOTOR VELA MOTOR VELA
Campana SI (5) SI (5) SI (5) SI (5) SI (5) SI (5)
Juego de banderas-Código Internacional de
SI SI - - - -
Señales
Linterna de mano estanca SI SI SI SI SI SI
Luces de navegación y fondeo SI (6) SI (6) SI (6) SI (6) SI (6) SI (6)
Bocina o silbato mecánico SI (4) SI (4) SI (4) SI (4) SI (4) SI (4)
ELEMENTOS DE SALVAMENTO: MOTOR VELA MOTOR VELA MOTOR VELA
Radiobaliza EPIRB. SI SI - - - -
Balsas salvavidas SI SI - - - -
Arnés de seguridad SI (1) SI (1) SI (1) SI (1) - -
Chaleco salvavidas SI SI SI SI SI SI
Bengalas de mano rojas 2* 2* 2* 2* 2* 2*
Bengala roja c/paracaídas. (***) 2* 2* 2* (2) / 1* 2* (2) / 1* - -
Boya luminosa de autoencendido 2* 2* 1* 1* - -
Salvavidas/Aro circular c/guirnalda-cabo
2* 2* 1* (9) 1* (9) 1* (9) 1* (9)
flotante 27,5 m.
Señal de humo anaranjado 1* 1* 1* (2) 1* (2) - -

Botiquín de primeros auxilios básico (**) 1* 1* 1* 1* 1* 1*

Espejo de mano para señales 1* 1* 1* 1* 1* 1*


LUCHA CONTRA INCENDIO: MOTOR VELA MOTOR VELA MOTOR VELA
Hacha de incendio 1* (10) 1* (10) 1* (10) 1* (10) 1* (10) 1* (10)
Extintores tipo triclase SI (1) SI (1) SI (1) SI (1) SI (1) SI (1)
LUCHA CONTRA INUNDACIÓN: MOTOR VELA MOTOR VELA MOTOR VELA

Bomba de achique manual SI (1) (7) SI (1) (7) SI (1) (7) SI (1) (7) - -

Achicador manual SI SI SI SI SI SI
*) Unidades/cantidad.
**) Equipado con: Jabón neutro (blanco); alcohol en gel; termómetro; guantes descartables de
látex; gasas y vendas; antisépticos, tijera; cinta adhesiva. Podrá sumar otros elementos
complementarios como: antiparras; máscara de reanimación cardiopulmonar con válvula
unidireccional; alcohol al 70%; linterna; solución salina normal; pinza larga sin dientes;
anotador y lapicera; pañuelos grandes para vendaje de miembros, acorde recomendaciones el
Ministerio de Salud de la Nación.
***) En jurisdicción de grandes lagos, con prohibición de uso, reemplazar por UNA (1*)
bengala de mano roja.

NOTA: LAS EXIGENCIAS DEL PRESENTE ANEXO SERAN DE APLICACION


ATENDIENDO AL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRA NAVEGANDO AL MOMENTO
DE LA INSPECCIÓN.

1) Acorde las medidas y tipo de embarcación.


2) Exigible únicamente cuando se encuentre navegando en zona “costera marítima”.

3) Podrá ser reemplazado por una “pala bichero”, en cuyo caso cumple los dos requisitos.

4) Podrá ser reemplazada por cualquier tipo de bocina o silbato náutico.


5) En embarcaciones de eslora menor o igual a doce metros (12 m), podrá ser reemplazada
por una campana de mano.
6) Acorde el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA).
7) Exceptuadas de poseer bomba de achique las embarcaciones de eslora menor o igual a
cuatro metros (4 m).

8) Podrá ser reemplazado por un equipo del tipo portátil (HT). En zona de navegación costera
restringida y aguas protegidas podrá ser remplazado por móvil de telefonía celular con GPS.

9) Exigible únicamente para embarcaciones con cabina.


10) Obligatorio en embarcaciones con cabina cerrada y/o con portas de acceso a espacios
confinados.
11) Exigible únicamente cuando la navegación se realiza mas allá de las treinta (30) MN de la
costa.
12) Podrá ser reemplazado por un sistema de comunicaciones satelital.
13) En zonas de navegación costera restringida podrá ser reemplazado por móvil de telefonía
celular con GPS.

SE RECOMIENDA QUE LOS ELEMENTOS FLOTANTES A BORDO LLEVEN COLOCADO


EN FORMA VISIBLE NOMBRE Y MATRICULA DE LA EMBARCACIÓN.

ZONAS DE NAVEGACION:
Oceánica: Comprende oceánica y/o marítima sin restricciones.

Costera Marítima: Comprende la navegación marítima entre puertos del litoral marítimo
alejados más de treinta millas náuticas (30 mn) entre sí y que permita ser cubierta sin exceder
un máximo de alejamiento de la costa de doce millas náuticas (12 mn), incluye Río de la Plata.

Costera Restringida: Comprende la navegación en zonas marítimas, Río de la Plata Exterior


y grandes lagos determinadas por la Prefectura jurisdiccional.
Aguas Protegidas: Comprende la navegación en Río de la Plata Interior, ríos interiores,
lagunas, embalses y aguas tranquilas.

You might also like