You are on page 1of 5

Microbiología Bucal

Introducción

Las enfermedades periodontales son consideradas como un problema de la salud pública

por que afectan la mayoría de la población adulta del mundo, con su mayoría de afección

siendo en país en desarrollo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas

enfermedades se originan por una acumulación de bacterias las cuales forman parte de la

placa bacteriana o también conocida como el biofilm este se encontrara en la porción

cervical de los dientes y se continuara desarrollando hasta llegar a la raíz del diente. En el

siguiente trabajo se hace un resumen de dos artículos que fueron proporcionados por el

docente.
Determinantes bioquímicos o factores de virulencias

Es un aspecto básico en el estudio de cualquier infección ya que para que una bacteria sea

capaz de generarla debe poseer factores los cuales la permitan establecerse en los tejidos

vencer las defensas del organismo y producir sustancias cito lesivas, defendiéndose

entonces de los determinados bioquímicos o factores de virulencia lo cual serian

propiedades que le permiten a la bacteria establecerse en un tejido, generar afección y

determinar el grado de gravedad de la infección. Estas propiedades loas puede presentar en

microorganismo o producirlos metabólicamente.

El organismo del huésped tiene múltiples mecanismo para defenderse y impedir la

colonización de la bacteria y esto es particularmente notable en la boca donde la saliva

juega un papel crucial en la limitación de la vida bacteriana pero hay ortos factores como el

liquido crevicular o gingival el cual tiene anticuerpos y otros factores antimicrobianos la

descamación celular así como la masticación y los movimientos peri bucales los cuales

arrastran múltiples células bacterianas las cuales se digieran en los jugos gástricos.

Enfermedades periodontales
Esta se clasifica en 2; Etapa inicial esta es solo cuando afecta la encía y esta se conoce

como gingivitis y está caracterizada por que causa inflamación, enrojecimiento y puede

llegar a causar sangrado de las encías, esta es reversible. Si la gingivitis no se trata puede

progresar y desarrollarse a una periodontitis (Leve, moderada y severa) En esta etapa la

placa bacteriana afecta estructuras más profundas del periodonto como las fibras del

ligamento y el hueso alveolar. Si el paciente no se trata adecuadamente y tempranamente el

daño causado será irreversible y este conlleva a la pérdida parcial o total de los dientes

afacetados también la calidad de vida del paciente.

Factores relacionados con la enfermedad periodontal

Esta enfermedad es de origen infeccioso. Aunque existen otros factores que pueden facilitar

el progreso de esta enfermedad. Entre estos factores esta la genética del individuo, su

etnicidad, su calidad de higiene, tabaquismo, diabetes, raza, sexo, alcoholismo y su estatus

socioeconómico, bajo nivel educativo y obesidad. Respecto a la etnicidad se han aislado

diferentes cepas de A. Actinomycetemcomitans en distintas regiones del mundo, mientras

que P. gingivalis y Peptostreptococcus anaerobius se han Simulado a pacientes

afroamericanos con periodontitis. En Caucásicos F. nucleatum es la especie más común. En

latinos, asiáticos y americanos se ha aislado más de un periodonto patógeno entre estos se

encuentra P. gingivalis, T. forsythia y T. denticola. En cuanto a la genética en 1993 Moore


et al, Encontró similitudes en la placa bacteriana de gemelos que los pacientes sin relación

familiar, por lo que se propuso la influencia genética.

La Diabetes mellitus tiene efecto en pacientes con periodontitis, porque se ha demostrado

que la perdida de inserción es hasta tres veces mayor que en los que no padecen de

diabétes. La placa dental bacteriana sufre cambios con la edad del huésped y se ha visto

que las proporciones de P. gingivalis parece aumentar con la edad. En otro contexto, el

incremento de hormonas maternas en la saliva parece que tiene una influencia en la

predisposición a la presencia de algunas especies de periodonto patógenos como P.

gingivalis y P. intermedia.5Sumado a esto, P. gingivalis, A. actinomycetocomitans y

Campylobacter spp son más frecuentes en pacientes diabéticos.

Cavidad bucal como micro hábitat

Esta es un ambiente perfecto para el desarrollo de microorganismo ya que proporciona la

humedad, temperatura, Ph y nutrientes necesarios para el crecimiento de estas. La humedad

ayuda al crecimiento del biofilm y el intercambio de iones y nutrientes. Usualmente las

bacterias necesitan un Ph neutro y en la boca el Ph está entre el seis y siete por lo que

cualquier alteración ayuda o afecta en crecimiento de las bacterias. Si el pH se eleva por la

de proteasas de P. gingivalis este ayuda al crecimiento de otros periodonto patógenos, como

P. intermedia y A. actinomycetemcomitans debido a la alcalinidad del hábitat. No obstante,


si el pH de la placa bacteriana baja cinco o menos después de la ingesta de carbohidratos

ayuda al crecimiento de bacterias ácido tolerantes y acido génicas como Streptococcus

mutans. Razon por la cual el huésped es vulnerable a la caries. Para finalizar, los cambios

en la temperatura cambian la competitividad de la micro flora, al aumentar la temperatura

se eleva la proporción de P. gingivalis, P. intermedia y A. actinomycetocomitans.

Bibliografía:

Francisco Farias Rodríguez, Profesor Jubilado Activo (2007). Enfermedad Periodontal y

Microorganismos Periodontopatógenos, ODUS Universidad de Carabobo,

Venezuela

Hurtado CA, Bojórquez AY, Montaño PMl, et al (2016). Bacterias asociadas a

enfermedades periodontales. Oral(54):1374-1378.

You might also like