You are on page 1of 8
FRIBI Ponenjuocns | comesuerewa nesusncia. | sata reat permansnre Bl Dar Pari DE LA REPUBLICA CASACION 425 - 2014 AREQUIPA AUTO DE CALIFICACION DEL RECURSO DE CASACION Lima, veinticinco de febrero de dos mil quince.- AUTOS Y VISTOS; el recurso de casacién interpuesto or el sentenciado Héctor Rogelio Afiamuro Calla contra la sentencia de vista del cuatro de julio de dos mil catorce -fojas ciento once-. Interviene como Ponente el sefior Juez Supremo Loli Bonilla, CONSIDERANDO: PRIMERO: La defensa del sentenciado Aftamuro Calla en su recurso de casacién -fojas ciento veintiocho-, invoca la casacién excepcional prevista en el inciso 4 del articulo 427 del Cédigo Procesal Penal, ademés, invoca la causal uno del articule 429 del.citado Cédigo, alegando que es necesario que Ia |Corte Suprema establezca. que los. jueces de ségunda’ instancia puedan valorar pruebas no valoradas por el juzgador de primera instancia, ademas, en el caso concreto no existen medios probatorios que acrediten Ia violencia en las relaciones sexuales con la agraviada, las cuales, a su criterio, fueron consentidas. uNDO: La doctina define al recurso de casacién como recurso {dinario y limitado porque su procedencia debe ser verificada por las causaleaxativamenie previstas en Ia ley; cuyo ambito de aplicacién comprende la correcta aplicacién del derecho material, Ia observancia de las normas del debido proceso, y sobre todo, la produccién de doctrina jurisprudencial que unifique los criterios de los tribunales de justicia; es por ello que su interposicién y admisién estan sujetos a o sefialado en el articulo 430 del Cédigo Procesal Penal. CERT Cu loosen 0 “atu sn ote y aga tna ra Pilar Salas earipos ‘Sebrotdna de la Sala Peng! Permanente ‘CORTE SUPREMA FAVE Povenjunicsi | cone suerena ve sricia. | SALA PENAL PERMANENTE BIBI DaPart DE LA REPUBLICA CASACION 425 - 2014 AREQUIPA TeRCERO: El arliculo 427 del Cédigo Procesal Penal, en su numeral 1, establece que el recurso de casacién procede contra las sentencias definit jas, como en el presente caso, entre otros; sin embargo, ello esta sujeto a lo previsto en el inciso 2 del mismo articulo, que sefiala: 1a procedencia del recurso de casacién, en los supuestos indicados en el numeral primero, estd sujefa a las siguientes limitaciones: .) b) Si se trata de sentencias, cuando el delito mas grave a que se reflere la acusacién escrita del Fiscal tenga sefialado en ia Ley, en su extremo minimo, una pena privativa de libertad mayor a seis afios". Cuarto: En el presente caso, el delito materia de acusacién fiscal es contra la libertad sexual, en su modalidad de violacién sexual de mayor de edad, iicito previsto y penado en articulo 170 del Cédigo Penal, cuya pena en su extremo minimo no supera los seis afios de pena privativa de libertad; en consecuencia, el ilcito no alcanza el criterio summa poena establecido en la norma procesal; a menos que se invoque la casacién excepcional, prevista en el inciso 4 del articulo 427 del Cédigo Procesal Penal, la cual permite al Supremo Tribunal, excepcionaimente, superando.fas_.barreras de los condiciones objetivas de admisibiidad, aceptar-el recurso'de casacién, pero ujeto a que se estime imprescindible para el desairollo de doctina risprudencial, y que el recurrente consigne adicional y puntualmente las razones que justifican el desarrollo jurisprudencial que pretende, con orreglo al apartado 3 del arliculo 430 del citado Cédigo agjetivo. Quinto: En el caso sub examine, si bien se advierte que el sentenciado amuro Calla invoca la casacién excepcional prevista en el inciso 4 del articulo 227 del Cédigo Procesal Penal, no obstante se limita a sefialar que no existe material probatorio que acrecite la violencia sexual ejercida en contra fe 1a agraviada, pues, a su criterio, las relaciones sexuales fueron consentidas, advitiéndose que su recurso de casacién esta destinado a ta valoracién del material probatotio actuado y valorado por los tribunales de merit, ademas, se advierte el incumplimiento del inciso 3 del arficulo 430 del Cédigo Procesal Nec Penal, pues cuando se invoca la modalidad excepcional de casacién, fo<" de cumplir con las exigencias propias de este instituto, reguladas en 2 CERTIFICO Que ta fotostitica de te ‘yuclta es fie! reolea de su orginal on al que ha sen controntada y al Que HIE! PODERJUDICIAL | conte supRema de usticia. | SALA PENAL PERMANENTE B Dapad DE LA REPUBLICA CASACION 425-2014 AREQUIPA la norma procesal, debe exponer puntualmente las razones que justifican el desarrollo de Ia doctrina jurisprudencial que pretende; por tanto, debe indicar si pretende far el alcance interpretativo de alguna disposicién, o Ia unificacién de posiciones disimiles de la Corte, o el pronunciamiento sobre un punto concreto que jurisprudencialmente no ha sido suficientemente desarrollado para enriquecer el tema con nuevas perspectivas facticas y juridicas -actualizacién de la doctrina para remediar problemas surgidos en casos anteriores-, y, ademés, la incidencia favorable de la pretensién doctrinaria frente al caso y la ayuda que prestatia a la actividad judicial; requisites que no se advierten en el presente recurso de casacién. SexTo: En fal sentido el arliculo 428 del Cédigo Procesal Penal y sus normas concordantes, establecen que se decloraré inadmisible el recurso de casacién si no cumple con los requisitos establecidos para ser declarado bien concedido; siendo asi, se advierte que en el presente caso no se cumplié con el presupuesto sefialddo en el tercer considerando de la presente resolucién, fampoco con los requisitos exigidos por el inciso 3 de articulo 430 del citado Cédigo, como se précisé en el considerando quinto de Ia presente ejecutoria. ETMO: EI articulo quinientos cuatro, inciso dos, del ‘Cédigo Procesal Penal establece que las costas serdn pagadas por quien interpuso un recurso sin éxito, las cuales se imponen conforme al apartado dos del arficulo cuatrocientos noventa y siete del aludido Cédigo Adjetivo, y no existen 1otivos para su exoneracién. DECISION: ‘or estas consideraciones: declararon I. INADMISIBLE el recurso de casacién interpuesto el sentenciado Héctor Rogelio Aflamuro Calla contra la sentencia de vista del cuatro de julio de dos mil catorce -fojas ciento once-, que confirm la sentencia del veintiséis de noviembre de dos mil trece -fojas treinta-, que lo condené como autor del delito de violacién sexual, en agravio de B.R.CH, a seis afios y cuatro meses de pena privativa de libertad. II. CONDENARON al recurrente al pago de las costas por Ia framitacién del recurso, que seran exigidas por el Juez de Ia Investigacién Preparatoria, con conocimiento de la - CERTIFICO Que Ia fotostatica de le vuelta es fiel repica de su orignal fl que ha sido confrontada y al que 2 reo contorrpes le} Lima ilar’ Salas Campos: ta ea Sle fa Permarenta ‘comre supeewn BUI Povsnjioica | comtesurssiapesncia | sata pewar reenanente Da Perit DE LA REPUBLICA CASACION 425 - 2014 AREQUIPA Gerencia General del Poder Judicial. Ill. MANDARON se notifique a las partes la presente Ejgcytoria. Interviene el sefior Juez Supremo Morales Parraguez por goce vacacipy/di/del sefior Juez Supremo Neyra Flores.- SS. VILLA STEIN RODRIGUEW/TINEC! PARIONA PASTRANA g MORALES PARRAGUEZ LOLI BONILLA , \ \B/yopg \ Aue a0 CERTIFICO Que ta folostatica de ta es fie! replica de su original ‘con a! que ha silo-2nniontada y al que tne remo contapfe aley ume /" 9 ABD 2085) j ja’ Pilar” Saias [Campas sidlaa dea Sal Pera Pemanensn Conve suerewn

You might also like