You are on page 1of 22
cept vin 209 Capitulo Vi Ensefianza de los ejercicios olimpicos de halterofilia Petr Poletaev, Nikolai Gue y Vicente Ortiz Cervera INTRODUCCION Esto capitulo trata de dar a conocer una modema concepeién de le preparacién \écnica de fos ejerciclos olfmpicos de haleroflia y sus derwvados, para su ulliza- cine intreducclén en la preparacin tisioa de deportes con un requerimiento de fuerza maxima, fuerza explosiva y coordinacién de movimientos. Comprende los siguientes aperiados: 1. Estructura de los movimientos olimpleos de halteroflia 2. Ensefianza y perleccionamiento de la téenica, 8. Evaluacién y contol de la técnica ESTRUCTURA DE LOS MOVIMIENTOS OLIMPICOS DE HALTEROFILIA La eancepoién de preparacién técnica en halteroliaesté dlrgida a la organiza cién dal proceso de entrenamiento, mediante le utiizacién de medios y métodos {ue sirven para la ensefianza y perleccionamiento de los movimientos olimplcos © {0 comzetcin, Para resolver esta tarea debemos destacar partes bisicas dlviddas en cstin tos periodos, fases y macanismos de ejecucién de [es mavimientos olimpicos de haiterotia que representan su estructura motara, Estas deben ser aprencldas y Perfeccionadas antes de poder ejecutar los movimientos olimpicos complotos Cada una de estas son autdnomas del movimiento alimpien con kepectos ninse. ‘90s propos. Estos pueden ser enumerados asl Ensofiancs ds eleraees eingece de halon 275 El primer periodo del Jerk consiste en una sola fase estética de posicién ini cia compuesta por un solo mecenismo de colocacién del atletay de la barra (i. 3, nt). EI segundo periodo el Jerk esta compussto de dos fases, una do salto y em- puje (fa. 8, n# 23y otra de entrada y reimpulsién (fig. 3, n® 4). Cada una de estas ‘eses comprende dos mecanismos, corespondientes a ios movimientos del ailta (caitoy entrada) y de a barra (empuiey reimpulsion) El tercer perlodo del mismo movimiento estd compuesto por dos fases, una de ‘encaie y amoriquacisn (ig. 8, n® 5-8) otra de racuperacion (ig. 3 n° 7-8-8). Estas dos fases incluyen tres mecanismas de ejecuclén del movimionto del atleta y dela barra. La setructura motora de los ejercicios auxiiares que debemos utilizar para la ‘onsefanza y perfeccionamiento dela técnica debe estar aluetada con los mecanis- "mos anlerormente mencionaos, para que desarrole el palrén motor especies, METODOLOGIA DE LA ENSENANZA DE LA TECNICA DE LOS EJERCICIOS OLIMPICOS DE HALTEROFILIA Esta metodoiogia esté basada en estudios metodoligicas de Gue, N. (1981). La optimizacién del proceso de la ensefianza de la técnica debe tener en cuen- ta os siguientes puntos bésicos: 1. Primero hay que hacer hincapié en la estructura extema del movimiento en ‘su cinematica (en los parémetros que cambian on el espacio), y posterior. ‘mente en la estructura interna del movimiento o en su dindmica (en los parc ‘metros que se cambian en el tempo), 2, Los movimientos nuevos se deben ensefar sagin los movimientos apreni: dos anteriormente, Estes puntos basicos se reaizan a través de la utllzaciin de dlstinas poses ‘que son los puntos claves en el procaso de Ia ensenanza del movimiento olinpiea, Estas, hmadas poses fronteras, estan colocadas entre las dlstinas fases del mo- vimiente Pare Arrancada y Cargada de Dos Tlempos distinguimos cinco poses trontera (tig. 6) qe son ias siguientes: Pose 1 (fg. 6, p.1): Colocacién de los slementos que componen la cadena ci- nética del sistema “levantador-barra-tarima’ al finalzar fa fase " rebote y recupera- ldn” anes de solar la barra en arrancada o reazar al Yerk en DosTiompos. Imperiante: los pies estén apoyados totalmente, las rodilas estén ligeramontc flexionadas. 278. Entvoramiono de fuerza y expos para actidad fea ye deporte de compen Arraneada ivr Cargada LS} ¥b Fig. 6, Posiciones trontras de ensevianza dela Wenca de Arancade ¥ de Dos Tiempos Pose 2 (ig. 6, 2): Colocacién de los elementos que componen la cadona ci ética del sistema “levantador-barra-tarima’ en posicion fine de fase de reimpul sin y entrada 0 en posicioninicial de fae * encaje y amoriguecisn. Important: fos pies estan apoyados totalmente, los muslos estin colocados horizontalmente respecto ala tarima. Pose 3 (tig. 6, p. 3):Calocacién de los elementos que componen la cadena ci- ‘ética del sistema “levantador-barra-tarima” en posicion de inicio de fase “salto y lanzamient” Importanto: los pies estén apoyados totalmente, las plemas estén colocadas vericalmente rospecto a la tarima, la barra osta stuada en la zona de las radia, Ensofianca de seers einpeoe de halerafiia 277 Pose 4 (ig. 6, p. 4): Colocacién de los elementas que componen la cadona ci- ‘nica del sistema “levantador-barr-tarima" en posicién de fase ce trdn, estando la barra §-10 ems por debalo de las rods. Pose 8 (ia. 8. p. 5): Colocacién de los elementos que componen la cadena ci éica del sistema “levantador-barra-arima’ ente de realizar el dospoque. Para todas estas poses fronteras lo importante son lo siguientes aspectos: 1. Fuente interrelacisn de cada uno de los estabones en el sistema “levantador- harratarima’ 2. Colocaclén natural dela cabeza: mirada a frente, §. Agarre de la barra en forma de gancho o de “gatillo”(dedo pulgar entre ol cedo indice y medio y barra (tg. 7) 4. Apoyo completo de la planta de los ples, Fig. 7. Agarre on gancho 0 “gatho" Para ensofianza del Jerk fig.) distinguimos tas cinco poses tronteras que som las sulguientes: Pose (fig. 8,p.1) Es la misma que p.1 de Cargade, Pose 2 (ig. 8, p. 2): Es la micma que p.1, pero las piernas semiloxionadas, Pose 3 (fig8, p. 3): Es Ia posicién final (movimiento completado) de Jerk y de Dos Tiempos, fjacion de la barra en una pose estatica con la plena extension de 4s brazos colocados en posicion vertical y ios pies colocados en la misma linea, Pose 4 (ig. & . 4y fig. 9):Posicién alta de tieras (Split) en Jarken fase de on trada y rimpulsion. Pose 6 ig 8, p. 5): Posiciin bala de entrada (meta) de tieras an Jatk corte fen ase do encaje y amoriguacién. 280. Enrenamlenta dl tere yaxploaiaaa para a acuta fea y al deporte de competi «so Fig. 1, Artefacto de Gue (SU 1443808 A 1) para o antrenamianto de hatoroilay ‘ensolanza dela técnica de Arrancda y de Cargads de Dos Tiempos. 250m em Fig. 1. Arotacto de Gue (SU 1595541 A 1) para ol entrenaminto de halterofia y ‘iseance eec do Jar de Doe Tempo, Ensofanca dels eerciosoimpces ae hateotiia 281 Fig. 12, Tres nvoles de apoyo y variantes de colocacién de pies ‘sobve ol antfacto GUE. Fig. 18. Imagen doa utitzacién de artfacto QUE: 262 Enteramiono de uerza y exlesividad para a acid fa y ol depot de competion PASOS METODOLOGICOS DE ENSENANZA DE TECNICA DE LOS MOVIMIENTOS OLIMPICOS. Fo la matodologia de ensefianza de la técnica, el contol sobre la elecucién de los ejercicos basieas se electia a través de las poses fronteras mencionadas tnteriormente. Al mismo tlempo se debe actuar sucesivamente sobre os siguien- tes pasos metodoldgioos para la mejora de a ensofianza de estos movimiantos: Primer paso- concentracién do la atencién de los alumnos on las poses, do acuerdo con el madelo mostrado en los graficos (fg.6 y 8) - concentracion en los parametos cinertcos. ‘Segundo paso- concentracidn de la atencién de los alumnos en la velocidad de transicén de movimionto de una pose a otra - concentracién en los parémetios ‘indmicos de técnica. Este paso se habra utiizado cuando ya se hayan aprendido los movimiantos del tere grupo de ls ejercicios basicns de ensefianza de la téc- lea, TTercer paso- concentracién de Ia atencién de fos elumnos en la Secuencia de ‘activacin Je las grupos musculazes - concentracién en ol ritmo y fudez del movi ‘mienta, Ee paso se habré uilizade cuando se hayan aprendido los movimlentos del cuarto grupo de los ejerccios bdsicos de ensefianza dela técnica ‘Cuarto paso- concantracién de la atencién de los alumnos en la estabildad y ‘maesiria ca ejecucién de los ejercicios, siempre con los éptimos pardmetros cine- ‘mations, dindmicos, del ritmo y con otros rasgos cualtalivos y cuantatvos del mo- Vimiento, Este paso se utlizara exlusivamente cuando ya hayan aprendido los mo- vimientos dl qunto grupo de los ejercicios basicos de ensenanza de le técnica La ensofianza de la técnica de Artancada y de Cargada de DosTiempos se ‘electia en orden inverso a las sucesivas fases del movimiento. Al principio se en ‘Sofia [a fase de entrada y reimpulsién, lungo de oncajo y amortiguacién, despuss, Ja fase de salto y lanzamiento, para pasar finalmente a la ejocucin del ejercicio completo en su total. La efectvidad de este principio de ensefianza en orden inverso fue estudiada y pprabada en las tesis de Druzhinin, V.A. (1972) y de Gue, N. (1991). Existen tam- bien otros dos métodos (en orden directo y en orden cancentrado ~ desde la fase ‘mas importante) pero son menos efectivos, tanto en la duracién del aprendizaje ‘come en @ ndmero de errores cometidos, [través de este timo método se puede aprender las bases técnicas de los movimientes olimpicos en un tiempo aproximado de & a 12 sesiones de entrena- mmiento. 284 Enteramlento a ier y exlosided para a sede le depot. compat Fig. 18 Tes de Nexibiidad para Das Tiempos. GRUPOS DE LOS EJERCICIOS DE ENSENANZA DE TECNICA DE ARRANCADA Y DE CARGADA DE DOS TIEMPOS Existen cinco grupos basicos de ejercicios de ensefianza de Arrancada y CCargada que son fos siguientes: Primer grupo. Son actiones moticas en ot sistema “ lovantador-barra-tarima” uo estan realizadas mediante Ie utiizacién de los mecanismos de “entrade", reimpulsée, “encaje"y “amortiguacin’ en sus fases correspondientes. ‘Segundo grupo. Son acciones motrices en el sistema “Tevantador-barra-tat- ima” que estén realizadas mediante la utlizacion de los mecanismos de “salto, "en- trada',’encaje’, “amortguacién’, rebote” y “recuperacién’ en sus fases correspon- diontes. So pretende un enfoque hacia la fuidez do ejocucién de las diferentes partes mencionadas. TTercer grupo. Son acciones motrices en el sistema "Tevantador-barra-tarima’ {que estin reaizadas con la utllzacidn de los mecanismos anteriormente mencic ‘ads con un enfoque a la ensefianza del mecanismo del "salto" y a fuidez de ele ‘cucién del salto en conjuncién con los mecanismos de entrada’, “encaje y amor- (uacion’,Tebote y recuperacion Cuarte grupo. Son acciones motrices en el sistema * levantador-barra-tarima” ‘con inicio desde un momenta final de la fase “movimiento nical y tir” (cuando la Ensoiance de os eerie olimpecs de haters 265, barra esta situada en la zona de as rodilas), realizando todas las fases posteriores ‘con enfoque hacka la fuidez del movimiento, Quinto grupo. Son acciones motrices en al sistema * lavantador-arra-tarim on inicio desde una parte intermadia dela fase ‘movimiento inca ytrort;cuando la barra esté situsda 5-10 ems debsjo de las rodillas. Se realizan todas las fases Postercres (salto y lanzamiento’, “entrada y reimpulsigr, " encaje y amoriguar in, “rebote y recuperacién”) también con enfoque hacka la fuer del movimien- to, ‘Sexio grupo. Son acciones motrices en el sistema * levantador-barratarimat que estén realizadas en todas las fases de movimiento de Arrancada 0. de Cargad, Estos grupos son los bloques de los ejerccios que tienen sus propias caracte- risticas. Estos se pueden realizar aisladamente o en conjunto con los subgrupos ‘més proximos desde el punto de vista dela silt de! movimiento, 1 gupo aprendido anteriormente forma parte siempre del siguiente grupo. El primer gupo comprende las acciones motices mas simples en el sistema Tevanta- ‘dor-bara-tarima', en cambio, el quinto grupo as el més complicado, En el aprendizae, los cuatro primeros grupos de los ejercicios de Arrencada y de Cargada de Dos Tiempos se pueden realizar desde la primera sesicn de entre ‘Ramiento acompaiado del artetacto de Gue (1. 10), La sefal que nos indica que el cuarto grupo esté aprendido, y pasar al aprendle 2aje de quinto grupo, se produce cuando el grupo se puede realizar con sign ‘beso sigifcativo, sin ia ulizacién del anotacto. En caso de que la estructura del ‘movimiento ejecutado con el artefacto no difiera de la misma sin artefacto, so usd pasar a la ensefianza del quinto grupo y conforme su aprenckzale evolici- ie so pasard al sexto grupo Para pasar a la enserianza del quinto y dol sexto ‘grupo de ios ejercicios de Arrancada y de Cargada de Das Tlempos se necesita un Period més largo de tiempo que para la ensefanza de ls tres primeros, Primer grupo de los ejercicios de ensefianza, aprendizaje y perfecionamiento de técnica de Arrancada y de Cargada de Des tiempos. Ejerciale 1%: Semisentadtlas de Arancada y de Cargada (fg. 16) aso primero: Ensefiar poss 1 estes (fig, 16, ni. 1). Controlary corregir la téeni ‘ca de ejecucion estitica ce esta pose, Paso segundo: Enseviar pose 2 estitica, Las musios deben estar paralelos a lata: ima con annya plantar total (fg. 16, n2. 2). Contrler y corregi le {técnica de ejecution estatica dela pose 2. 286. Eneranionto do tera y explosisad para la atvicad sca ye parte de competi 1 2 3 Fig. 18. Semisentadila de Arrancad (aba) y de Cargada de Dos Tiempos (abs) Paso tercero: Ensofar entrada desde la pose 1 a pose 2 flexionando lentamonte 1s piemas y luego volviendo a pose 1 (fig. 16, n°. 9) mediante ia ccontraccién-extensin de los miisoulos de las mismas, sujetando fa barra en agarre del gancho y manteniendo ia posicién correcta del cuerpo, poniéndoselo tan recto como sea pasible, sin incinarse hacia adelante Este cisco se puede realizar tanto con ol atefacto de Que (i. 10), colocén- dose al tercer nivel del aparato, como sin la utiizacion dol mismo. Ensetinca do ls ejerioseimpece de haters 267 Elercicio 2; Arrancada y Cargada lenta sabre un banco (tig. 17) Peso cuarto: La barra esta colocada perpendicular al banco y apoyada sobre éste, El banco esta entre las plemas del deportsta, astanco esto on posi. cién 3 agerrando la barra. El depotisia iene que ponerse recto sin salto, elevar los trapecios, luego les codos (miranda hacia aiba)y ‘ealiza la entrada bajando las piemas para encajar la barra en post cin 2.de arrancada (también grando los codos -ariba-adentro-ade- lante- a posicién 2 de cargada) y sentarse al mismo tiempo en el bbanco. Este gesio se debe realizar de manera fda, siguiendo las {uiente cadena cinética: plezna-cadera-tronco, tapecios-nombros, brazos, antebrazos. Badd ‘Arrancada sobre el banco Bada Cargada sobre el banco Fig, 17. Arrancada y Cargada sobre banco, 288. Entreramiono do fuerza y explosive paral actividad fica ye deporte de competi Elercicio 3: Arrancade y Cargada lenta arrodilada (ig. 18). Paso quinto: En posicién de rodilas, en colehonela, poner la barra en los musios ‘con los brazos rectos, hiperextensin del tronco, tirén de trapecios- hombres, sigue con los brazoe-antebrazos, para, finalmente, encalar la barra en posicién de encaje de arcancada (cargada), bajando los ‘gliteos hasta tocar los gemelos para realizar el encaje. ‘Atravis de estos dos ditimos ejerccios aprendemas los mecanismos de entra: {da y reimpulsién y de encaje y amortiquacién, focalzando el trabajo en los grupos musculares del ren superior. aia Arrancada arrodilada L& Cargada arrodillada Fig, 18, Arancaca y Cargada arrocitada, | nn ‘Segundo grupo de os efercicios de ensefienza, aprendizaje y pperfeccionamiento de técnica de Arrancada y de Cargada de Dos tiempos Elercicio 4%: Saftos en Semisentacila de Arrancada y da Cargada (lig. 19) Elovden de su apcenclzaie es el siguiente Paso sexto: Ponorse on la pose 2 estétics. Controlar y corregit la técnica de ele ‘ucién estatiea de esta pose, Paso séptimo: Efectuarligaramente los saltos en la pose 2, sin cambiar la pos cin de la espalda y amoriguando ol movimiento para no hunditse caer abajo, Inmportante: satar con toda la planta de los ples y quardar la posicicn de espal da coeta sin hiperextansin en la zona lumbar sis pat p22 29) t & a pat) p2t pat ‘A, 19, Satos en somisenraamna oo arancads (amoa)y de Vargada (aba). 230. Entei rz expla pars sets ay depo ce compen lerccio Salo con sala de somisentacila (pose 2), rebotey recuperactén a Ia pose La encenanza de este ejercico se realiza en la misma secuenca, como el ler clio antafor, pero nabra que anaair dos pasos: Paso octavo: Ensetiar el mecanismo de rebate, Paso novano: Realzar salto de semisentadila, haciendo luego rebate con recupe- racién ala pose 1. ‘Tercer grupo de los ejercicios de ensefianza, aprendizaje y pperfeccionamiento de técnica de Arrancada y de Cargada de Dos tiempos Ejerciolo 3% Salto con partda de la pose 1 desde primer nivel de artolacto Gue on entrada a fa pose 2 (ig. 20) il id ‘Pa. 20. Sato con pantida dela pose 1 desde primer nivel de atetacto Gue ‘con entrada le pose 2 pa Encohanza do os eer olimaces de haterfita 29 La secuenciacion de su aprencizaje es a siguiente: Paso décimo: Ensehar paso de posiclin 1 a 2 de forma explosiva en accion de salto, aso undéclmo: Realizar el mismo ejercicio dal paso primero pero con parada de 3 a 8 segundos en posicion 2 para controlar y corregir defectos posibles. Paso duodiécimo: idem que el ojercicio anterior, pero a la sefal del entrenador todos los aluranes hacen salto vertical a posicion 2 con apoyo a torcer nivel del artetacto de Gue con rebote y recuperacion desde posielin 2 a posicén T, Est ejerccio sera aprendido si fos alumnos pueden realizarlo de manera co- ‘recta marcando, claramente as posiciones fronaras 1 y 2. Ejereicl 7: Piema de Arrancad dindmica (ig 21) La ensesianza de ebte ejercicio se realiza on fa secuena siguiente: ig. 21. Pioma de Arancada anémica, Paso decimotercero: Ensefar pose nical estdtioa de este ejerccio (Fig. 21, posicién primera) Se reallza igual que la pose 1 con la barra coloceda dotrés do 12 nuca. Controlar y corregit la técnica de ejacucién estatica de esta pose 292 Enrenaminte do tuera y explosive paral acted fica yo porte decompo Paso decimocuarto: Ala sefal aclstica dol entrenador, el deportsta tiene que en- trar de forma expiosiva ala pose 2 de Arrencada (ig. 21, po- sicién segunda), sallando con la planta de lo fies y rmpul ssando la barra medlanta contraccin de los musculos triceps Y sin pararse efectuar amoriguacion, repote y recuperacton hasta legar en el tiempo mas brave posible ala pose n? 1 de Avrancada. Cuarto grupo de los ejercicios de ensefanza, aprendizaje y perfeccionamiento de técnica de Arrancada y de Cargada de Dos tiempos Elerciole & (complementario): Incinaciones hacia adelante para aprender 0 refor- zar blen la posicion 3 de Arrancada y Cargads (Nig. 22). La onsehianza do este leo ee realiza on la socuencia siguiente: Pago decimoquinto: Ponerse en posicién 1, luego sin bala los brazos, inclinar el ‘cuerpo hacia adelante hasta aleanzar posicién 3, estando os ‘orazos estirados.Cabeza y barbila igeramerta hacia arriba, sin camblar los angulos de las arliculaciones (cadera-roat- lias-tobilos) poner los brazos hasta aleanzar la posicion 3, La cabeza on posicién natural, no excesivamente elevada, pa Pose mead ps Fig, 2. Ejarcicio complomentaco de ensefianza y aprendzal dela posicién 8 ‘e Arrancada y Cargada de Dos Tiempos. -Ensoranza de le eros enpeos de haters 290 Elerclcle 9% Arrancad o Cargada colgants Uno de estos ejercicios que segin Guo, N. (1991) resulta més efectivo para el aprendizale de la técnica, os el Salto a! artefacto de Gue desde posician 3 a ‘Arrancada 0 Cargada de primer o de segundo nivel del aparato a posicién 2 de dl- ‘chos movimientos y a tercer nivel del aparato(g:23) Lacnsohanza y eprendizaje de cate ejercicio ee reaiza en el orden siguiente Ps p2 pa a pa pe pA Fig.28. Arancads (arta) y Cargada (abajo) colgante con sao 1a] artefacto de Guo desde posicion 3 294 Enreanionto oo forza y explosive para a acvidd ia y dopo de compat aso decimosexto: Ensefar salto de posiién 3 a 2. Ponerse en posicién 3 en el primer nivel del artetacto con apoyo completo 9 en el segundo nivel del aparato sin apoyer los metatarsianos. CContol por pare del entrenatior de i ejecucién correcta dela positon 3 ‘Ala sefial acistica realizar un salto vertical para ponerse en posicién 2, colo- ccandose al tercer nivel del aparato. Controlar correctamente la posicin 2 y volver a posicion 1 Este sjercicio estard eprendido cuando los slumnos puedan realizarlo de mane- +a auténoma, con autocontral de los puntos claves. CConticlando la ejecucién de la posilén 3 @ posicén 2 el entranador one que prevenir 0s siguientes falos técnicos: - Eptremiento del cuerpo prematuramonte, antes de! momento de empezar la Fealzacion del submecanismo del movimiento mencionado anteriormente, de la fase de salto y lanzamionto, que modifea la trayactora de la barra aprox imandola actvamante hacia los mulsos, por acelén de los dorsales, ~ Entade anticnada sin realizar completamente la fase de salto y lanzamiento de ls barra - Carsnela de los mecanismos de movimiento de amorliguacién y del encaje al centiar a posiciin 2 de Arrancada o de Cargada, Las caractoristcas del artetacto de Gue pueden corregir automaticamante los siguientes fallos técnicos: No realizacién de la flexo-extensién previa para saltar @ hacerlo incorrecta- ment. + Falta de uidez entre las dferentes fases de los movimlentos. - Falis de acentuacién del esfuerzo er la fase de salto y lanzamiento - Falta dela reimpulsiin en la entrada con desplazamiento de los pies. - Desplazamiento del centro de gravedad hacia las puntas de los pies. Sil alumno tiene algunos falls técnicos realizando los ejarcicios menciona- dos en @ aparaio no pod ejecutar los movimientos correciaments. 1 ‘Quinto grupo de los ejercicios de ensefianzs, aprendizaje y pperfeccionamiento do técnica de Arrancada y de Cargada de Dos tiempos Elercicio 10% Transiciin de posiciin 8.4 la 4 y mantenerse en la ultima estat ‘morte. Comprende un solo paso: Ensotance de seers oinpces de haterafla 205 Paso decimoséptime: Relorzary aclarar que el elemento nuevo del ejrcicio os la pposicin 4 ytransicion a esta posicion desde posicion 3 Desde posicién 3, colocdndose en el sequno nivel del aparato con las puntas de los ses fuera de apoyo, bajar la barra a 5-10 cms. por debajo de las rdilas & posicién 4, madiante la disminucién de los éngulos de articulacién coxofemoral. Mantoror geta posiciin 4 estiica durante 3-6 segundos (ig. 24, p.3y pit). El ejercicio estaré aprendido si os alumnos pueden colocarse de forma auténo- rma en posiclin 4, de acuerdo con el madela (8ig.24, p. 4). Elerciclot1®: Transicién de posicién 3a la 4 y vicevarsa, Para realzar este ejorccie hay que aad un paso més: Paso decimoctavo: De posicién 4 esttica, volverse a la posicisn 3 y mantenerse en a ditima estaticamente durante 3-6 0g fg.24 completo). reed Fig. 24 Secuenciacion del elercieio de transiclin de la posicién 8 ‘la poscion 4 y veeversa, Elerciio 124 Arrancada o Cargada colgante con partida deed posicisn Sy pa- ‘zandopreviamente pole posicon ‘Comprende at siguiente paso: Paso decimonoveno: Ensefar paso de posicién S a4 y posteriormente a las posi= clones 3,2,1. Ponerse en posicion 3 y pasar a posicion 4 Volver a posicién 3, y de ah, saltando a posicién 2, colo- ccéndose al tercer nivel del artetacto da Gue, ponerse en po- sien 1 ig. 25). 286. nrenanianto do fuerza yeas para a actividad ea yo dopa de compete rrril p3 rer Fig, 25.Secuenclacidn dela enseranca del quino grupo de movimiento de Arancade (arriba) y do Cargada de Dos Tempos (abajo) Sexto grupo de los ejercicios de ensetianza, aprendizale y perfecctonamiento de técnica de Arrancada y de Cargada de Dos tiempos jerciclo 19%: Arrancade 0 Cargada colgante con partida desde posicién 3 y pa ‘sando previamente la posicién 4 y luego la 5 volver @ posicién 4,3, at, Este elercicio o2 el més complejo de la enseFanza y del aprendizajo do la té- rica de Arrancada y de Cargada de Des Tiempos. Comprande los pasos eiguion tes Erseranca de ls elersos omnes de hlterfita 297, Paso vigésimo: de la posicicn de Arrancada y de Cargada de Dos Tiempos. Estando al primer nivel dol artetacto de Gue desde posicion 3 pasar a posicion 4 y luego a la 5 tocando con la barra los tacos (ig. 26 Paso vigesimoprimero: igual que ol anterior, pero volver pasando a posiciones 4 YS, saltar y lanzar la barra hasta la entrada @ posicion 2 rive tercero dol aparato, encajando la bara con reine pulsion activa de los brazos y luego recuperarso a aves {de amontguacion y rebote & posicién 1 (fig. 27), Paso vigesimosegundo: idem anterior pro sin fa ayuda del aparato de Guo. Ejerciciot4#: Arrancada o Cargada de Dos Tiempos. Estos ojerecios son uno de los objetives de nuestro aprendizaje do fa técnica de halterofiiay se pueden incluir en el timo paso de ensefanza de! sexto grupo e los eercicios de Arrancada y Cargaca de Dos Tiempos, que oe ol siguiente: Paso vigesimotercero: hacer arrancada (cargada) olmpica con discos de tamano festandar (45 ems, de didmetra), b Ee | Fa 28. Ensefanza do fa posiién 5 de Arrancaday de Cargada de Dos Tiempos Uti los tacos y et artelacto de Gu. a | | ee (TEC Alte perecers 7

You might also like