You are on page 1of 18

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD

SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

GUÍA DE ESTUDIO EN CASA. GRADO: QUINTO ÁREA: MATEMÁTICAS


PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2021
Prepárate
1. Escribe por extensión los siguientes conjuntos: 2. Escriba por comprensión los siguientes conjuntos:
A = {𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑧𝑜𝑑í𝑎𝑐𝑜} Q = {𝑖𝑠ó𝑠𝑐𝑒𝑙𝑒𝑠, 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑜, 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑜}
B = {𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒}. M= {𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜, 𝑓𝑒𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜, 𝑚𝑎𝑟𝑧𝑜, 𝑎𝑏𝑟𝑖𝑙, 𝑚𝑎𝑦𝑜, 𝑗𝑢𝑛𝑖𝑜. }

CONJUNTOS: Un conjunto es una agrupación de elementos con una característica común, que nos permite
distinguirlos de otros que tienen características diferentes.

DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO.
a. Por Extensión: Un conjunto se determina por extensión cuando se nombra o se enumera cada uno de sus
elementos. Ejemplo: El conjunto “Q” formado por los números pares menores que 10
Q = {2, 4, 6, 8}
b. Por Comprensión: Un conjunto se determina por comprensión cuando se escribe la característica común de
los elementos. Ejemplo: P = {𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠}

Actividad: 1. Determina por extensión cada conjunto dado


• C = {𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠} C = {__________, __________, ____________, ______________}
• D = {𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑑í𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠} D = {____, _____, _____, ____, ____, ____, ____, _____, ____, ____}
• N = {𝑛𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑠𝑖𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠} N = {____, _____, _____, ____, _____, ____, ____}

2. Observa el diagrama. Luego, determinarlo por extensión y por comprensión.

Por extensión
H = {____________, _____________, _____________, _____________, _____________}

Por comprensión
H = { _________________________________________ }

CLASES DE CONJUNTOS: Observemos el número de elementos de cada conjunto:

M : tiene 4 elementos L : tiene 2 elementos

Los conjuntos M y L son FINITOS porque es posible determinar el número de elementos que los conforman.
Dentro de los conjuntos finitos existen dos conjuntos especiales: VACIO y UNITARIO. El conjunto vacío o no
tiene elementos; se representa con { } o con el símbolo ∅
Un conjunto es INFINITO cuando no se pueden contar sus elementos. Usamos el símbolo ∞ (ocho acostado)
para indicar que los elementos siguen infinitamente según la característica común de todos o … (tres puntos
seguidos) que significa lo mismo.

Actividad: Expresa por extensión cada conjunto y clasifícalo en finito o infinito, según corresponda. Justifica su
respuesta.
a. P = {𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 5 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 4 𝑦 26} e. T = {𝑚ú𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 3}
b. A = {𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 36} f. B = {𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖 𝑠𝑒𝑑𝑒}
c. M = {𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 1 𝑦 19} g. D = {𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠}
d. K = {𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑦 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜𝑠} h. C = {𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎}

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS: Observemos los amigos y amigas de Sofía y Pablo.

Eduardo Sofía Andréa Nathalia Luisa Pablo Ana Mercedes


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Amigos de Pablo: Marcela, Ana, Luisa, Andréa y Nathalia.


Amigos de Sofía: Eduardo Andréa, Luisa, Nathalia y pablo

Llamemos P al conjunto de amigos y amigas de Pablo y S al conjunto de amigos y amigas de Sofía, y


representamos los conjuntos en diagrama de Venn.

La intersección de los conjuntos representa a los amigos y amigas que Pablo y Sofía tienen en común.
Escribimos P ∩ S = {𝐿𝑢𝑖𝑠𝑎, 𝑁𝑎𝑡ℎ𝑎𝑙𝑖𝑎, 𝐴𝑛𝑑𝑟é𝑎}

La unión de los conjuntos representa tanto a los amigos y amigas de Pablo como los amigos y amigas de Sofía.
Escribimos P ∪ S = {𝐿𝑢𝑖𝑠𝑎, 𝑁𝑎𝑡ℎ𝑎𝑙𝑖𝑎, 𝐴𝑛𝑑𝑟é𝑎, 𝑀𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎, 𝐴𝑛𝑎, 𝐸𝑑𝑢𝑎𝑟𝑑𝑜, 𝑃𝑎𝑏𝑙𝑜}

Por último, hallemos P – S para saber quiénes son solamente amigos y amigas de Pablo.
P – S = {𝑀𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎, 𝐴𝑛𝑎}

La UNIÓN y la INTERSECCIÓN son operaciones entre conjuntos. El símbolo que representa


la unión es ∪ y el símbolo de la intersección es ∩ .
Dos conjuntos cuya intersección es vacía se llaman conjuntos disyuntos .
La diferencia (P – S) es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a P y no
pertenecen a S .

Actividades: 1. Dados los conjuntos A = {2, 3, 5, 6, 8}; B = {3, 5, 7, 9}; C = {3, 4, 8, 7}, desarrolla las siguientes
operaciones.
a. A ∩ C c. A ∪ B = { ___________________ } e. B ∩ C = { ___________________ }
b. A – C = { _____________________ } d. C ∪ A = { ___________________ } f. B – A = { _____________________ }

2. Teniendo en cuenta la información dada en la situación inicial de operación entre conjuntos. Escribe por
extensión los siguientes conjuntos.

a. P – S = { _________________________________________ } c. S – P = { ______________________________________ }
b. P ∪ S = { _________________________________________ } d. P ∩ S = { ______________________________________ }

PRODUCTO CARTESIANO

Lucía compro dos pares de zapatos y tres pares de medias. Ella desea saber de
cuantas formas diferentes puede combinar los zapatos con las medias.

Para saberlo, formamos un conjunto de todas las posibles combinaciones de


pares de zapatos con pares de medias

Cada elemento de los conjuntos Z y M representan un par.

Las posibles combinaciones son:

Lucía puede formar 6 combinaciones diferentes de zapatos y medias.


El conjunto anterior se conoce como producto cartesiano entre los conjuntos Z y M, que notamos Z 𝒙 M Los
elementos de un producto cartesiano son parejas ordenadas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Se llama PRODUCTO CARTESIANO entre los conjuntos A y B, al conjunto formado por


parejas ordenadas, donde el primer elemento de cada pareja pertenece al conjunto A y el
segundo, al conjunto B. Lo simbolizamos Z 𝒙 M .

Veamos cómo encontrar el producto cartesiano entre conjuntos.


Si M = {4, 6, 8}. N = {2, 3, 5}. C = {𝑎, 𝑏}. D = {𝑝, 𝑟, 𝑛}, encontramos los productos cartesianos M x N y C x D

M x N = {(4, 2); (4, 3 ); (4, 5); (6, 2); (6, 3); (6, 5); (8, 2); (8, 3); (8, 5) }
C x D = {(𝑎, 𝑝); (𝑎, 𝑟); (𝑎, 𝑛); (𝑏, 𝑝); (𝑏, 𝑟), (𝑏, 𝑛)}
Observemos que el primer elemento de cada pareja ordenada pertenece al primer conjunto y el segundo elemento
pertenece al segundo conjunto.

1 Actividad: Si A = {1, 3, 5, 7} y B = {𝑎, 𝑏}. Hallar.


a. A x B = {_____________________________________________________}
b. B x A = {_____________________________________________________}
2 Actividad: Si R = {𝐶𝑎𝑟𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎, 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑒𝑙} y
E = {𝑛𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑏𝑎𝑙𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠𝑡𝑜, 𝑏𝑜𝑙𝑜𝑠}

a. ¿Cuántas parejas ordenadas hay en R x E? ___________________


b. ¿cuántas parejas ordenadas hay en E x R? ___________________
c. Hallar los productos cartesianos
R x E = {______________________________________________________________}

E x R = {________________________________________________________________}

PLANO CARTESIANO: el producto cartesiano de dos conjuntos puede representarse en un plano cartesiano.
En el siguiente plano cartesiano se han ubicado los puntos A, B, C, D y E. estos puntos representan parejas
ordenadas.
Cada punto en el plano cartesiano está asociado con una pareja ordenada. El primer
término de la pareja indica las unidades ubicadas horizontalmente y el segundo término,
las unidades localizadas verticalmente. .

En la pareja ordenada (3, 8), el 3 indica las unidades


marcadas en la línea horizontal y 8, las unidades
marcadas en la línea vertical.

En la pareja ordenada (4, 0) se marca 4 en la línea


horizontal y 0, en la línea vertical.

Los ejes del plano cartesiano son dos rectas


perpendiculares que lo determinan o lo forman.

El eje horizontal se llama eje X y el eje vertical se


denomina eje Y

Ejercicio

Escriba en el plano cartesiano las parejas ordenadas


asociadas a los puntos A, B, C, D y E
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

ESTADÍSTICA
Analiza
Una gallina amarilla resabiada tuvo tres pollitos amarillos resabiados.
Su vecina la perrita dálmata moteada tuvo cinco cachorritos dálmatas mateados.
La cerdita gordita pintada tuvo cuatro marranitos gorditos pintados.
Ninguno de estos animalitos se refundieron jamás, todos eran igualitos a sus mamás.
Lucía Fajardo .
✓ Representa en una gráfica cada especie y el número de crías.
✓ ¿es seguro que los cinco cachorritos de la perrita dálmata sean todos machos?
✓ Los cuatro cerditos pueden ser dos hembras y dos machos. Escriba todas las otras posibilidades.

TABLAS DE DATOS:

Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos donde se guardan los datos recogidos por un
programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de tablas.

Las tablas se componen de dos estructuras.


✓ Campo: corresponde al nombre de la columna. Debe ser único y además debe tener un tipo de dato asociado.
✓ Registro: corresponde a cada fila que comprende la tabla. Ahí se componen los datos y los registros

Color Preferido No de niños


Rojo 10
Verde 15
Amarillo 5
Azul 20
Total 50

DIAGRAMAS DE BARRAS

Pedro tiene un negocio de venta de fruta. Las ventas del día las registraron en la siguiente tabla.

Tabla

FRUTA CANTIDAD (Kilos)


Melocotón 30
Plátano 40
Pera 50
Naranja 45
Manzana 55

Cuántos Kilos de fruta Vendió? ___________

Coloree las barras a su agrado. El frutero ha representado sus ventas en un diagrama de barras
los kilos de fruta que ha vendido

Ejercicio: Analiza la información representada en el diagrama de barras y responda las preguntas.

Carlos ha representado en el diagrama de barras el número de


personas que han participado en las actividades de la “semana
cultural” del colegio

Cuántos participantes hubo en los tres primeros días? ______

Cuántos participantes hubo en toda la semana? ___________

Complete la tabla con la información de la gráfica.

Coloree las barras de acuerdo a su propio gusto.

Día Martes Viernes


Personas 140 200

NOTA: Pueden complementar el tema de diagrama de barras en el libro Vamos a aprender matemáticas grado 5
en las páginas 120 y 121, donde podrá hacer las actividades de aprendizaje y la evaluación del aprendizaje
.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

DIAGRAMAS DE CIRCULARES
Una panadería fabrica 200 panes, 50 ponqués, 150 galletas y 100 tortas
en un día. Representemos gráficamente la situación e indiquemos para
cada producto, el porcentaje que representa respecto al total
producido diariamente.

La panadería produce 500 artículos en total. Luego, el diagrama circular respectivo será:
Respecto al total de los productos fabricados, los
panes corresponden a:
200
. Pones 500 x 100 = 40%.
para los demás artículos se tiene:
50
. Ponqués 500 x 100 = 10%.
150
. Galletas 500
x 100 = 30%.
100
. Tortas 500
x 100 = 20%.
Los DIAGRAMAS CIRCULARES representan porcentajes o partes de un total. El círculo
representa el total de los datos, es decir, el 100%

Actividad: escribe el porcentaje representado en cada círculo.


a b c d

NOTA: Pueden complementar el tema de diagramas circulares en el libro Vamos a aprender matemáticas grado 5
en las páginas 126 y 127, donde podrá hacer las actividades de aprendizaje y la evaluación del aprendizaje

DIAGRAMAS LINEALES

En una prueba automovilística cada


competidor dio un número diferente de
vueltas debido a problemas de gasolina,
choques, potencia, entre otros., que se
presentaron durante la carrera. El diagrama
lineal ilustra la situación.

Retiña los puntos en la gráfica.

De la información gráfica podemos concluir:


• El número de vueltas promedio que dieron los competidores fue (150 + 200 + 250 + 100 + 200) ÷ 5 = 180
• Dos de los competidores dieron menos de 200 vueltas.
• Uno de los competidores dio más de 200 vueltas.

En los diagramas lineales, los datos se unen por medio de segmentos de recta. Estos
diagramas ayudan a predecir el comportamiento de un grupo de datos. .

Otro ejemplo Solución


Utilizando la información del diagrama anterior
respondemos: a. El carro número dio 100 vueltas.
a. ¿Cuántas vueltas dio el carro número 4? b. Dos (Números 2 y 5) lograron dar 200 vueltas.
b. ¿Cuántos carros lograron 200vueltas? c. El carro número 3 dio el mayor número de vueltas.
c. ¿Qué carro dio el mayor número de vueltas? d. El caro número 1 dio 150 vueltas
d. ¿Cuál carro fue el menos que dio 150 vueltas?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Practicar lo aprendido: Representa en una gráfica de puntos la información de la tabla.

Distancia recorrida en
diferentes tiempos
Tiempo Distancia
(h) (Km)
1 20
2 80
3 120
4 160
5 200

En la gráfica de puntos la magnitud tiempo se


representa siempre sobre el eje horizontal

NOTA: Pueden complementar el tema de diagramas de puntos y líneas en el libro Vamos a aprender matemáticas
grado 5 en las páginas 122 y 123, donde podrá hacer las actividades de aprendizaje y la evaluación del aprendizaje

FRECUENCIA Y MODA

En el colegio de Catalina decidieron programar con los niños de grado quinto, una visita a un museo; para llevarla
a cabo el profesor le preguntó a los niños a cerca de los museos que preferían visitar.

Los resultados los organizó en una tabla como la presentada a continuación.


Total
Museo Número de niños que escogieron
(frecuencia)
Museo de los niños     18
Museo del oro      25
Museo de c. naturales    11

El profesor determina que la visita será al museo que haya tenido mayor frecuencia, es decir, los niños irán de visita
al Museo del Oro.

Ejemplo Color Preferencia


Preguntamos a 18 personas sobre el color
Rojo 6
preferido y registramos los datos en la siguiente
Negro 3
tabla. ¿Cuál es la moda? ¿Cuál es la la frecuencia
Verde 9
del color negro? ¿Cuál es la frecuencia relativa del
rojo? Total 18

Solución:
La moda es el color verde porque es el color de mayor frecuencia.
𝟔 𝟏
La frecuencia del color negro es 3, y la frecuencia relativa del color rojo es =𝟑
𝟏𝟖

La frecuencia es el número de veces que se repite un dato. La moda es el dato que más veces
se repite. La frecuencia relativa de un dato es el cociente entre ese dato y el número total de
datos. Puede expresarse como una fracción, un decimal o un porcentaje .

A practicar: doña Julia tiene un restaurante de comida típica. La tabla registra los datos de las ventas durante los 5
primeros días de la semana. Completa los datos

Día

Arepa de huevo Lechona Tamal Bandeja paisa


Lunes 16 2 10 22
Martes 5 12 15 16
Miércoles 15 10 6 5
Jueves 12 6 18 17
Viernes 11 8 12 16
Frecuencia 59
Moda 12 (miércoles)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Analiza Completa
a. Cuántos libros hay en total? ___________
El número de libros que hay, de cada área, en
b. Hay más libros de matemáticas que de español?
la biblioteca del colegio está registrado en la
siguiente tabla. _________.
c. De cuál materia hay menos libros? ________________
Área Número de libros
Sociales 158 d. Cuál es la moda de este grupo de datos? ____________
Matemáticas 255 e. Cuál es la diferencia entre el número de libros de naturales
Español 325
Naturales 204 y el número de libros de sociales? _____________
inglés 63 f. Cuál es la frecuencia de los datos? ________, _______,
___________, _________, ___________
Analiza el pictograma.
Reunión nacional de asociaciones del club 100 a. ¿Cuántas personas llegaron a la “Reunión nacional
de asociaciones del club 100? ______________
Transporte Número de personas b. Completa la tabla
utilizado Transporte Avión Automóvil Bus
Avión  utilizado intermunicipal
Automóvil  Número de
Bus personas
 Frecuencia
intermunicipal


Moda
Clave: Un representa 10 personas c. Cuál fue el medio de transporte que tuvo mayor
frecuencia? ___________________
NOTA: Pueden complementar el tema de moda en el libro Vamos a aprender matemáticas grado 5 en las páginas
128 y 129, donde podrá hacer las actividades de aprendizaje y la evaluación del aprendizaje .

MEDIA ARITMETICA Y MEDIANA

Las edades de las personas que trabajan en la oficina de Rocío son 23, 25, 20, 24, 27, 26 y 72 años. Rocío quiere
saber cuál es la edad representativa del grupo.
Para calcular ese dato, Rocío hizo lo siguiente.
23 + 25 + 20 + 24 + 27 + 26 + 72 217
= = 31
7 7

El resultado se conoce como edad media de las edades del grupo.

El promedio de un grupo de datos es el resultado de calcular la suma de todos los datos y


dividirla entre el número de datos. El promedio también se conoce como media aritmética.

Ahora Rocío quiere hallar el dato central de los datos que obtuvo: Para encontrar ese dato, realizó lo siguiente:
✓ Ordenó de menor a mayor los datos: 20, 23, 24, 25, 26, 27, 72.
✓ Seleccionó el dato del centro, que corresponde a 25 años.

La mediana de un grupo de datos es el dato central que divide la muestra en partes iguales.
Para calcular la mediana, primero se ordenan los datos de menor a mayor; si el número de
datos es impar, la mediana es el dato central; si el número de datos es par, la mediana es la
mitad de la adición (suma) de los datos centrales. .

A practicar: Ordena cada grupo de datos de menor a mayor y halla en cada uno la mediana y la media aritmética.

a. 10, 15, 10, 10, 15, 18, 10, 12 : ______________________________________________________________

b. 36, 42, 43, 45, 32, 26, 15, 18, 43 : ____________________________________________________________

c. 5 Seg, 4 Seg, 10 Seg, 4 Seg, 3 Seg, 5 Seg : ______________________________________________________

d. 3 km, 8 km, 3 km, 1 km, 2 km, 9 km, 8 km, 3 km,2 km: __________________________________________

e. 32, 38, 42, 25, 42, 48, 53, 30, 41: ____________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Razona: en una empresa, el salario diario de cierto número de trabajadores es: $ 30.000, $ 25.000,
$ 45.000, $ 35.000, $ 50.000, $ 37.000.

✓ El salario promedio de los trabajadores es: . $ 25.000 . $ 45.000


. $ 50.000 . $ 37.000

✓ La mediana de los salarios diarios de los trabajadores es: . $ 30.000 $ 36.000


$ 50.000 $ 45.000

✓ Cuál es el salario diario que representa mejor al salario de los trabajadores.


1. El salario mínimo 2. La mediana de los salarios 3. Ninguno de los anteriores

NOTA: Pueden complementar los temas de moda, mediana y media aritmética en el libro Vamos a aprender
matemáticas grado 5 en las páginas 128, 129, 130 y 131 donde podrá hacer las actividades de aprendizaje y la
evaluación del aprendizaje .

LOS NÚMEROS NATURALES

Los números naturales nos ayudan a ordenar, clasificar, conocer y, en general a darle sentido a muchos
eventos relacionados con nuestro entorno; por ejemplo.
Conocer la numeración de las páginas de un libro Escoger el número de una boleta.

Saber en qué fecha estamos. Saber cuántos pisos tiene un edificio.

Para expresar cuántos objetos hay en un conjunto utilizamos los Números Naturales que representamos como:
N = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, … }

Geométricamente los representamos en una semirrecta numérica así:

El sistema de numeración de los naturales es decimal porque con diez unidades formamos una unidad de orden
inmediatamente superior. El valor que tenga cada dígito depende de la posición que ocupe en el número.

Los números naturales los podemos ubicar en una tabla de valor posicional.

Ubica en la tabla de valor posicional los siguientes números.


a. 638 312 b. 103 4293 235 c. 3 809 315 197 758
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Escriba los números:

a. Veintisiete mil cuatro d. Tres millones cuarenta y ocho mil:


________________________________ _______________________________________
b. Un billón tres mil millones siete:
______________________________ e. Cuatrocientos setenta y dos millones quinientos
c. Ochocientos tres millones doscientos veinte mil ciento cuarenta y tres:
ochenta y cinco mil quinientos doce: _____________________________
__________________________________

Relaciona con una línea los números de la izquierda con el respectivo valor posicional del digito 2, ubicados a
la derecha.

Identifica el número oculto que corresponde a cada pista.

a. Soy el menor número que se puede formar con los dígitos 6, 5, y 3 __________________________
b. Soy mayor que 50 y menor que 70, y mis decenas son el doble de mis unidades. ________________
c. Tengo 4 dígitos. El cuarto digito es el doble del primero y si adiciono estos dos, encuentro el segundo y
tercer dígito. ¡Ah!, y este es divisibles por 3. ____________________
d. Soy el mayor número que se puede formar con los dígitos 8, 9, 4, 6 _________________________

NOTA: Pueden complementar el tema descomposición de números naturales en el libro Vamos a aprender
matemáticas grado 5 en las páginas 10 y 11 donde podrá hacer las actividades de aprendizaje y la evaluación del
aprendizaje .

COMPARACIÓN DE NÚMEROS

Leamos la información 1ue se presenta en la siguiente tabla.


Planeta Diámetro aproximado
en metros
Mercurio 4 878.000
Venus 12 104 000
Tierra 12 756 000
Marte 6 794 000
Júpiter 142 800 000
Saturno 120 000 000
Urano 51 800 000
Neptuno 49 500 000

Comparemos los diámetros entre venus y la Tierra. ¿Cuál es el Mayor?

La tierra tiene mayor diámetro que Venus.


Comparemos ahora los diámetros de Júpiter y Marte. 142 800 000 y 6 794 000
Observamos que 142 800 000 tiene mayor cantidad de dígitos, luego: 142 800 000 > 6 794 000
Por lo tanto, Júpiter tiene mayor diámetro que Marte.

Para comparar números naturales que posean la misma cantidad de dígitos, comparamos, de
izquierda a derecha, las cifras que tiene el mismo valor de posición. Si los números tienen
distinta cantidad de dígitos, es mayor el que tenga más dígitos. .
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Compara los números. Escribe <, > 𝑜 =, según corresponda

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES.

En un zoológico de África, una parte de la población animal


está conformada por 300 micos, 7 tigres, 12 leones, 62
venados, 16 jirafas y 18 elefantes; esos animales deben ser
llevados a una reserva natural cercana, para que se
reproduzcan libremente. ¿Cuántos animales llevaron a la
reserva?

El total de animales que llevaron a la reserva se ha hallado mediante la adición.


300 + 7 + 12 + 62 + 15 + 18 = 414
En total llevaron 414 animales a la reserva

Los términos de la adición son los sumandos y la suma

El encargado de la reserva decide dejar allí 4 leones, 7 jirafas, 150 micos, 3 tigres, 9 elefantes, y 25 venados del total
de los animales que le enviaron, porque no hay lugar suficiente para todos ellos. En total, ¿cuántos animales
retornaron al zoológico?
Total de Animales que quedan Animales que retornan
animales en la reserva al zoológico
Leones 12 - 4 = 8
Jirafas 15 - 7 = 8
Micos 300 - 150 = 150
Tigres 7 - 3 = 4
Elefantes 18 - 9 = 9
venados 62 - 25 = 37
En la reserva quedan 198 animales. Luego, al zoológico retornan.
Los términos de la sustracción son minuendo, sustraendo y diferencia

414 - 198 = 216

Minuendo Sustraendo Diferencia

Resuelve las operaciones

Realiza mentalmente las siguientes operaciones.


a. Piensa un número entre 20 y 30, adiciónale 5 y luego réstale 7. El resultado es __________________
b. Adiciónale una decena a 150, luego, adiciónale 3 decenas y después réstale 5 decenas. El resultado es _______
c. A 1000 adiciónale 500, réstale 200 y al número obtenido adiciónale 2000. El resultado es: _______________

Complete las igualdades


3 5 0 0 + ________ = 8 0 0 0 ________ + 7 2 0 0 = 1 2 0 0 0 8 0 2 0 - 5 7 9 0 = __________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN
Clausurativa: al adicionar dos o más números
naturales obtenemos como resultado otro número 3567 + 7865 = 12 332
natural.
Conmutativa: el orden de los sumando no altera el 265 + 841 = 1106
resultado de una adición. 841 + 265 = 1106
Asociativa para encontrar el resultado de la adición
de tres o más sumandos, éstos se pueden agrupar de (345 + 987) + 871 = 1332 + 871 = 2203
diferentes formas y la suma no cambia. 345 + (987 + 871) = 345 + 1858 = 2203
Modulativa: al adicionar cualquier número natural 430 + 0 = 430
con el cero el resultado es el mismo número natural. 0 + 430 = 430

Clausurativa: al adicionar dos o más números 75 + 38 + 102 = 215


naturales, la suma también es un número natural

Indiquemos la propiedad aplicada en cada operación

a. 17 + 8 = 8 + 17 Propiedad conmutativa
25 = 25
b. (16 + 7) + 10 = 16 + (7 + 10) Propiedad asociativa
23 + 10 = 16 + 17
33 = 33
c. 0 + 48 = 48 Propiedad modulativa

d. 93 + 47 = 47 + 93 Propiedad conmutativa
140 = 140
e. (75 + 36) + 130 = 75 + (36 + 130) Propiedad asociativa
111 + 130 = 75 + 166
241 = 241
f. 75 + 38 = 113 Clausurativa

Halla los resultados de las siguientes operaciones y escríbelos en el crucinúmero. Las respuestas corresponden a las
horizontales.
A. 35 + 0 + 26 G. (16 + 26) - 42

B. 72 + 46 H. 7 - 3

C. 75 - 13 I. (435 - 146) - 156

D. (25 + 18) + 12 J. (30 + 46) + (25 + 15)

E. 25 + 7 K. 42 - 9

F. (35 + 43) - 19

Relaciona cada sustracción con su diferencia


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES


Camilo trabaja en una distribuidora de jugos de naranja. Él le cuenta a su amiga
Betty que para cada litro de jugo utiliza 35 naranjas. ¿Cuántas naranjas
necesitan para llenar 7 envases de litro?
Para encontrar el total podemos adicionar o multiplicar.

Adición 35 + 35 + 35 + 35 + 35 + 35 + 35 = 245

7 grupos de 35
Multiplicación
7 x 35 = 245

En la distribuidora de jugos tienen 385 naranjas, ¿cuántos envases de


litro podrán llenar?
Para encontrar el total de envases que pueden llenar, realizamos una
división.
Como cada litro necesitan 35 naranjas, entonces dividimos 385 entre
esta cantidad.
Con las 385 naranjas se pueden llenar 11 envases de litro

La multiplicación es la forma abreviada de 13 x 11 = 143


expresar una adición de sumandos iguales.
Los términos de la multiplicación son los Factores producto
factores y el producto

La división es la operación inversa de la multiplicación sus términos son:


dividendo, divisor, cociente y residuo

Realiza las multiplicaciones


a. 1 9 4 x 2 4 c. 8 0 5 x 1 1 3 e. 4 7 2 x 136
b. 5 8 9 3 x 3 5 7 d. 2 5 8 4 x 9 7 4 f. 8 5 0 4 2 x 5 8

Desarrolla las siguientes operaciones combinadas. Desarrolle primer las que están dentro del paréntesis. Sigue el
ejemplo.
5 x (20 ÷ 4) (3 4 8 ÷ 2) - (231 ÷ 3) (2 8 6 ÷ 2 2) x (7 2 0 ÷ 4 8)
5 x 5
25

Comunicación: completa el siguiente crucinúmero


Pistas verticales.
a. El triple de 567
b. Producto de 1727 y 5
c. Suma de 347 y 321
d. Diferencia de 95 y 57. Resultado de 11 x 6
e. Producto de 3 por él mismo. 76 decenas
Pistas verticales
a. Triple de 213
b. Es el doble de 3934
c. Invertido. 86 x 10
d. 13 x 1. Suma de 22 y 44
e. Producto de 3 y 1720
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Completa y escribe el nombre de la propiedad que justifica cada igualdad.


o 11 x 6 = ______ x 11 propiedad ___________________
o (8 x 4) x 2 = ______ x (4 x ____) = ________ propiedad ___________________
o (4 x 8) + (4 x 2) = 4 (x ____ + ____ ) = ______ propiedad ___________________
o (5 x 1) x (2 x 4) = 5 x (____ x 2) x 4 = (5 x 2) x ____ = ____ propiedad _______
o 8 x ____ = 1 x 8 = ______ propiedad ____________________
o 0 x 7 = ______ propiedad ___________________
o (1 x 0 ) x 9 = _______ propiedad ___________________

Problema: desarrolle los siguientes problemas:

a. Camilo le debe $ 25 500 a Luis, $ 35 000 a Catalina, $ 3 800 a Pedro y $ 20 500 a Gerardo. Si Camilo
retira del banco $ 75 300 para pagar sus deudas.
o ¿Le sobrará o le faltará dinero? Justifica tu respuesta.

b. El cometa Halley pasa cerca de la tierra cada 76 años. Su última aparición fue en 1986.
o ¿En qué año vuelve a pasar cerca de la Tierra?
o Antes de 1986, ¿en año se dieron las cinco últimas apariciones?

c. Nicolás quiere preparar dulce de mora. Una libra cuesta $ 850.


o Si compra 25 libras. ¿cuánto dinero debe pagar?
o Nicolás vendió algunas porciones de dulce en el bazar del barrio; si cada porción la vendió a $ 950 y
recibió en total 52 250. ¿cuántas porciones vendió?

d. Andrea tiene $17 000 para comprar útiles de su estudio. En el almacén encuentra los siguientes artículos.
Nombre Precio unitario
Bolígrafo $ 1 300
Lápiz $ 1 100 ¿Cuál o cuáles de las siguientes compras puede
Borrador $ 800 realizar Andrea con el dinero que tiene?
Escuadra $ 950
Cuaderno rayado $ 2 500 Justifica tu respuesta…
Cuaderno cuadriculado $ 3 000
Cuaderno de dibujo $ 4 500

o 1 cuaderno de dibujo, 2 escuadras, 3 borradores, 2 cuadernos cuadriculados y 2 cuadernos rayados.


o 3 cuadernos rayados, 2 cuadriculados, 1 bolígrafo 1 lápiz y 1 borrador.
o Un artículo de cada uno de los presentados en la lista.
o 2 bolígrafos, 2 lápices, 2 borradores, 2 escuadras, y un cuaderno de cada clase.
.

e. María trabaja en un almacén de venta de discos. Sus ventas durante la semana fueron: lunes, 35 discos;
martes, 21 discos; miércoles no vendió; jueves vendió 56 discos y el viernes, 75 unidades.
o ¿Cuántos discos vendió durante la semana?
o ¿Cuántos vendió a partir del miércoles?
o ¿Cuántos discos más vendió el viernes que el martes?
o ¿Cuántos discos menos vendió el miércoles que el jueves?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA


Saberes previos:
 Dos rectas que se cortan forman cuatro regiones llamados Ángulos.
 un ángulo puede ser agudo, recto obtuso o llano.
 Los elementos de un ángulo son: lado, vértice, y amplitud.
Recto Agudo Obtuso

Mide 900 Mide menos de 900 Mide más de 900

Dibuja las manecillas del reloj indicando la hora dada. Escribe la clase de ángulo que forman las manecillas

3: 30 Ángulo _____________ 5: 30 Ángulo ______________


Ejercitar
Dibuja los siguientes ángulos teniendo en cuenta las medidas dadas.
Ángulo de 780 Ángulo de 430 Ángulo de 1500

Ángulo de 1750 Ángulo de 150 Ángulo de1800

Defina los siguientes ángulos

NOTA: Pueden complementar el tema de ángulos, en el libro Vamos a aprender matemáticas grado 5 en las páginas
68, 69, 72 y 73 donde podrá hacer las actividades de aprendizaje y la evaluación del aprendizaje
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES Explora:


o Dos rectas son paralelas si no se cortan por más que se prolonguen, es decir, si no tienen puntos en común.
o Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman cuatro ángulos rectos.

Rectas Paralelas Rectas Perpendiculares

Desarrolla tus competencias: Colorea de color rojo las rectas perpendiculares a P

Razonamiento. Traza, en cada caso, una recta Modelación: Recorta un cuadrado de papel y
paralela a m dóblalo por sus dos diagonales. Traza las huellas
del plegado y contesta.

¿Las rectas son perpendiculares? Explica tu


respuesta

POLIGONOS Y SU CLASIFICACIÓN
Un polígono es una región plana limitada por una línea poligonal cerrada. En él se pueden encontrar los
siguientes elementos:

Un polígono es una parte del plano limitado por una línea poligonal. Sus elementos son:
los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales. Los polígonos pueden ser: Regulares: si
todos sus lados tienen la misma longitud y todos sus ángulos son iguales; Irregulares si sus
lados o ángulos son diferentes entre sí.

Práctica lo aprendido: Los polígonos se pueden clasificar según su número de lados lo aprendido:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Cuente el número de lados de cada polígono y determina a que clase


No de lados Nombre corresponde.
3 Triángulo
4 Cuadrilátero
5 Pentágono
6 Hexágono
7 Heptágono
8 Octágono
9 Eneágono
10 Decágono

Modelación. Señale cuáles de las siguientes figuras son polígonos. Mide sus lados y sus ángulos para
determinar si son regulares o no.

Traza las diagonales de los siguientes polígonos y completa la tabla.

Número de lados Número de vértices Número de diagonales


Cuadrilátero
Pentágono Cinco
Ocho

EVALUACIÓN:

RESPONDA LA PREGUNTA 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

La evaluación de inglés en el colegio tiene dos pruebas, una de escritura y la otra de conversación. La
evaluación se aprueba si la suma de los puntos obtenidos en las dos pruebas es mayor que 60

Las siguientes gráficas muestran los resultados de Diana, Alex y Sergio en las pruebas.

1. En la prueba de conversación 2. ¿Quién (es) aprobó (aron) la evaluación?


A. Diana obtuvo más puntos que Sergio. A. Sergio solamente.
B. Sergio obtuvo más puntos que Alex. B. Diana solamente.
C. Diana obtuvo más puntos que Alex. C. Diana y Alex solamente.
D. Sergio obtuvo más puntos que Diana D. Diana, Alex y Sergio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

3. ¿Qué es un ángulo)
A. Es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen.
B. Figura formada por dos elementos separados de un extremo a otro sin medida alguna.
C. Es la porción de una recta limitada por otras dos con un límite de distancia en un mismo punto fijo.
D. Es una línea con dos puntos en los extremos

4. ¿Cuáles son los tipos de ángulos que miden menos de 90 grados, más de 90 grados y exactamente 90 grados?
A. Agudo, llano y completo
B. Agudo, cóncavo y llano
C. Agudo, obtuso y recto.
D. Llano, completo y convexo.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Los estudiantes de grado quinto votaron para escoger la actividad con la que participarán en la celebración del Día
del Colegio.

Curso
Actividad
Quinto A Quinto B
Danza 10 6
Teatro 7 10
Canto 9 9
Poesía 4 5

5. ¿Qué actividad fue escogida por la mayoría de estudiantes del grado quinto?
A. Danza.
B. Teatro.
C. Canto.
D. Poesía.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, acerca de la votación de los estudiantes de grado quinto, es o son verdadero (s)?

I. La actividad favorita de Quinto A es el canto.


II. La actividad favorita de Quinto B es el teatro.
III. El número de niños que prefiere la poesía en Quinto A y en Quinto B es el mismo.

A. I solamente.
B. II solamente.
C. I y II solamente.
D. II y III solamente.

7. Juan tiene 321 fichas. ¿Cuántas decenas de fichas 8. Un conjunto se puede determinar:
tiene juan? A. Solo por extensión.
A. 3.
B. Solo por comprensión.
B. 21
C. Por comprensión y extensión.
C. 32
D. Por comprensión, extensión y ampliación.
D. 321

RECUERDA SEGUIR CON TODOS LOS CUIDADOS DE BIOSEGURIDAD… LA PANDEMIA


AÚN NO HA TEMINADO. CUÍDATE Y CUIDA A TU FAMILIA… ÁNIMO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Nombre: ____________________ _____________________ Fecha: ________________

Clave para obtener la imagen, ten en cuenta los rangos:


Verde : 10 a 19 Azul claro: 40 y 49 Marrón: 70 y 79.
Amarillo: 20 y 29 Rojo: 50 y 59. Blanco: 80 y 89
Azul: 30 y 39 Naranja: 60 y 69

Completar:

You might also like