You are on page 1of 7

PROCEDIMIENTO

REF. : PO-MEL-04 Inspección y Reparación Sistema LOWER de Palas


Pág. 1 de 7
Rev. Nº 00 PH 4100 XPB

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. RESPONSABILIDADES

4. DEFINICIONES

5. MODO OPERATIVO

6. ARCHIVO

7. REFERENCIA

8. ANEXO

REALIZADO POR : REVISADO POR : APROBADO POR :


Representante de
Cargo Capataz Lubricador Cargo Cargo Gerente General
Gerencia
Nombre Gilberto Pérez Nombre Juan Carlos Droguett Nombre Luis Loyer
Fecha 04 Diciembre 2006 Fecha 04 Diciembre 2006 Fecha 06 Diciembre 2006
Firma Firma Firma
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-04 Inspección y Reparación Sistema LOWER de Palas
Pág. 2 de 7
Rev. Nº 00 PH 4100 XPB

1. OBJETIVO

Elaborar un procedimiento para poder controlar los riesgos asociados a la inspección


y reparación del sistema Lower de Palas PH-4100 XPB

2. ALCANCE

Tareas de inspección y reparación de componentes del sistema Lower en Palas PH


4100 XPB y todo su entorno en faena de Minera Escondida Ltda..

3. RESPONSABILIDADES

El Ingeniero de Servicios es responsable de:


• Dar a conocer este procedimiento a sus trabajadores y verificar en terreno su
cumplimiento.
• Tomar las acciones sobre cualquier desviación o riesgo no considerado en este
procedimiento.

Los Trabajadores son responsables de:


• Conocer y dar cumplimiento a este procedimiento.
• Informar de cualquier desviación del mismo tales como en las autorizaciones de
ingreso, en el tránsito mina, condiciones sub-estándares en el área de trabajo,
información de la pizarra.

4. DEFINICIONES

No aplica

5. MODO OPERATIVO

5.1. RECURSOS MATERIALES

• Camioneta habilitada para tránsito interior mina rajo (baliza, pértiga con altura
mínima de 4,60 Mts. medidos desde el suelo a la parte superior).
• Sistema de comunicación Trunking.
• E.P.P. (Casco, lentes, guantes de cabritilla, buzo de papel, chaleco reflectante,
zapatos de seguridad).
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-04 Inspección y Reparación Sistema LOWER de Palas
Pág. 3 de 7
Rev. Nº 00 PH 4100 XPB

5.2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Al comienzo de cada turno se debe coordinar y planificar los trabajos con el líder de
grupo en la superintendencia de mantención mina terreno. El líder de grupo entrega
la información de las palas disponibles, su ubicación, tipo de mantención, tiempos de
mantención o reparación, persona a cargo de los trabajos, etc.

Una vez obtenida la información anterior, el personal se debe acercar a la pala que
se va a inspeccionar, se debe conducir atento a las condiciones cambiantes del
tránsito en el rajo mina y con la radio de comunicaciones en el canal de acuerdo al
sector que se dirige. Estacionar vehículo fuera de los conos en forma aculatada,
instalar cuñas.

Una vez en la pala, se debe revisar la pizarra informativa para saber el ID de la


persona a cargo, el personal involucrado en la mantención, tiempo de reparación y/o
mantención, trabajos de la mantención y lugar específico para ejecutar el bloqueo.
Posterior a esto se debe comunicar por radio con el encargado a fin de solicitar
autorización e instrucciones para ejecutar la inspección, realizar proceso TOMA 5,
bloquear generador principal en canastillo o SDP según instrucciones y proceder a la
inspección.

Ingresar a la pala transitando con precaución de pisos contaminados con grasas y/o
aceites, trabajos en la vertical, usar guantes para deslizarse por barandas y
pasamanos. Cualquier condición distinta a las que generaron la autorización de
ingreso a la pala tales como condiciones sub-estándares, proyección de materiales o
herramientas, pasillos congestionados por falta de orden y aseo, etc., debe ser
informado al encargado de la Pala. No continuar hasta tener nuevas instrucciones. A
la pala se accede por escalera del costado (subir de frente a la escalera, bajar de
espalda a la escalera)

Se inspeccionarán los siguientes sistemas


• LOWER (Rueda motriz derecha e izquierda, parte trasera propulsión derecha e
izquierda, parte delantera rueda tensora)

LOWER, Ingreso e Inspección (Rueda motriz derecha e izquierda, parte trasera


propulsión derecha e izquierda, parte delantera rueda tensora)
• Precaución por sobre tamaño de piedras y desniveles en el piso (esguince) y
golpes con estructuras fijas, agacharse y andar en cuclillas, revisar que no haya
agua ni grasa en el piso.
• Sacar los pernos de las tapas (4) con llave punta corona de ½ , posicionar bien la
llave antes de girar pernos, precaución por caídas de polvo y piedras al momento
de sacar tapa, retirarse un poco hacia atrás.
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-04 Inspección y Reparación Sistema LOWER de Palas
Pág. 4 de 7
Rev. Nº 00 PH 4100 XPB

• Una vez retirada la tapa, revisar y cambiar cuando corresponda inyector, matrices
de grasa y líneas de lubricación al apunto, luego instalar tapa y revisar el otro
lado siguiendo el mismo procedimiento, cerrar y salir para revisar ruedas
tensoras, transitar con precaución por caída de material y herramientas desde la
parte superior de la pala
• Dirigirse a sala de máquina y tomar hodómetro, subir por escala acceso a pala de
frente, uso 3 puntos de apoyo.
• Luego entrar a sala eléctrica lado derecho, abrir puerta del gabinete, acceder a
pantalla PLC, verificar tiempos y tomar horómetros.
• No intervenir sistema eléctrico, solo pantalla, cerrar gabinete, anotar horas
mecánicas y retirarse.

LOWER, Cambio de Componentes

Cambio de Inyectores

Se debe limpiar toda la zona de los inyectores con trapo y retirar toda la tierra y el
polvo a fin de no contaminar la posición del inyector.

Uso de llaves punta corona: Dos de 7/8”, una 5/16”, una 11/16”, una 7/16”.

Revisar llaves antes de usarlas, verificar que la cabeza y corona no presenten


desgastes, al momento de posicionarlas asegurarse que éstas asienten bien en la
cabeza del perno o en las tuercas antes de hacer fuerza, utilizar 2 llaves para sacar
un inyector una por arriba afirmando la tuerca y otra por abajo para soltar la tuerca
inferior del inyector, no exponer al hacer fuerza los dedos entre el mango de una llave
y una estructura fija. Una vez suelto el inyector se retira la manguera que va hacia el
punto, luego se retira el inyector, se limpia la zona con trapos por posible
contaminación con grasa.

Luego se instala el inyector nuevo de la misma manera en que se retiró, es decir,


sujetando tuerca superior y apretando tuerca inferior, se repone fitting con llave 5/8”
mirando hacia fuera y se repone manguera. Este procedimiento es para cambio de
inyectores en forma individual y sin retirar el manifold.

Para cambiar el manifold completo, en ese caso se debe soltar la matriz retirando los
pernos de sujeción del manifold completo con llave punta corona 9/16, luego retirar
manifold a banco mecánico, abrir el set completo de manifold, para ello afirmar niple
con tornillo mecánico y girar el manifold con la mano hasta soltarlo quedando el niple
en uno de los dos lados, uso de guantes de cabritilla. Luego se retira niple con llave
11/16”. Para cambiar el manifold se debe reponer teflón en el hilo, instalar niple y
luego atornillar manifold nuevo con inyectores girando con las manos, usar guantes
de cabritilla. El manifold se debe girar hasta que quede bien sellado y verificar que
todos los pernos cuadren.
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-04 Inspección y Reparación Sistema LOWER de Palas
Pág. 5 de 7
Rev. Nº 00 PH 4100 XPB

En todo momento usar trapos para mantener limpia la zona de trabajo por
contaminación con grasas y/o aceites.

Matrices de Grasa

Usar llave punta corona de 1 ½” y 1 ¼” y 7/16 para retirar abrazaderas.

Afirmar contratuerca de la manguera y se hace contra fuerza para poder soltar la


manguera, Revisar llaves antes de usarlas, verificar que cabeza y corona no
presenten desgastes, al momento de posicionarlas asegurarse que éstas asienten
bien en la cabeza del perno o en las tuercas antes de hacer fuerza, soltar los
extremos de la corredera de sujeción y sacar las tuercas de las abrazaderas con llave
7/16”, finalmente se retiran las abrazaderas, una vez liberado el riel retirar las
mangueras, instalar mangueras nuevas en riel, instalar abrazaderas con pernos al riel
y realizar nuevamente la contra fuerza afirmando la contratuerca de la manguera
nueva para poder apretarla.

En todo momento usar trapos para mantener limpia la zona de trabajo por
contaminación con grasas y/o aceites.

Líneas de Lubricación

Uso de llaves punta corona 11/16” y 9/16”, revisar llaves antes de usarlas, verificar
que cabeza y corona no presenten desgastes, al momento de posicionarlas
asegurarse que éstas asienten bien en la cabeza del perno o en las tuercas antes de
hacer fuerza.

Las líneas de lubricación también están sujetas con abrazaderas, por lo tanto para
retirarlas primero se deben soltar las líneas con las llaves haciendo contra fuerza con
las llaves punta corona, soltar abrazaderas retirar mangueras malas y reponer las
nuevas, finalmente sujetar con abrazaderas.

En todo momento usar trapos para mantener limpia la zona de trabajo por
contaminación con grasas y/o aceites.

• Al retirarse del área se debe dar aviso al encargado de la pala quien además
autorizo el ingreso, sacar bloquea.

• Retirar cuñas, encender y verificar funcionamiento de baliza, pértiga y luces de la


camioneta, no perder la concentración respecto de las condiciones cambiantes
del transito en el interior del rajo, uso de radio en frecuencia correspondiente al
área de transito, preocuparse que la radio tenga suficiente pila, atento a las
instrucciones especificas entregadas vía radial.
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-04 Inspección y Reparación Sistema LOWER de Palas
Pág. 6 de 7
Rev. Nº 00 PH 4100 XPB

5.3. CONSIDERACIONES DE LA TAREA

5.3.1. Aspectos de Seguridad

Riesgos Identificados
• Caídas de igual y distinto nivel
• Contacto con energía eléctrica
• Golpes
• Colisión, volcamientos, choques
• Atrapamiento, aplastamiento, atropellamiento
• Proyección de partículas a presión
• Contacto con lubricantes
• Contacto con altas Temperaturas

Control del Riesgo


• Transitar con precaución, verificar orden y aseo, superficies libres de
contaminación por grasas y aceites, informar a encargado del área cualquier
desviación
• No intervenir sistema eléctrico
• Atención constante a tránsito mina, uso de radio en canal de acuerdo a área de
tránsito, manejo a la defensiva.
• Precaución en áreas de difícil acceso y estructuras metálicas
• Bloqueo de pala
• Coordinar trabajos con personal en el área, considerar procedimiento para
trabajos múltiples.
• No posicionarse en dirección de posible rotura de líneas, uso de lentes de
seguridad y casco.
• Uso de lentes con mica clara en interior pala

5.3.2. Aspectos de Salud

Riesgos Identificados
• Exposición a polvo en suspensión
• Exposición a ruido
• Contacto con lubricantes

Control del Riesgo


• Uso de respirador de 2 vías con filtro para polvo
• Uso de protector auditivo
• Uso de buzo de papel
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-04 Inspección y Reparación Sistema LOWER de Palas
Pág. 7 de 7
Rev. Nº 00 PH 4100 XPB

5.3.3. Aspectos Ambientales

Riesgos Identificados
• Derrame menor de lubricantes, Máximo 5 Kg.

Control del Riesgo


• Confinamiento con trapos y eliminación de desechos de acuerdo a estándar MEL
• Uso de guante de PVC.

6. ARCHIVO

No aplica

7. REFERENCIA

No aplica

8. ANEXOS

No aplica

You might also like