You are on page 1of 22
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS. Cédigo: ono? inicio de Vigencia: es Revision: 08. Pagina 1 de pean 05-08-2022 ai PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE RELLENOS Y COMPACTADOS FUNDACIONES “CU” y ZANJA Fecha Elaborado por Revisado por Aprobado/por 0-08-22] Catossomo w ‘Oficina Téenicay Colidad ‘Sebastiaty Pino L. Gerente General Carlos Garcia G. Gerenle HSEQ SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. 7/111 (~ | PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: aaey Inicio de Vigencia: ee evision: 08. agina 2 de eee 05-08-2022 gi CONTENIDO 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4. REFERENCIAS. 5. DEFINICIONES. 6~METODOLOGIA.... 7. REGISTROS.. 8 ANEXOS oe 9. MODIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO. ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: Son Inicio de Vigenci: arr vision: 08. ‘agina 3 de ante 05-08-2022 gi 1.- OBJETIVO. Establece la metodologla, actividades y controles necesarios para la ejecucién de los trabajos y/o actividades de rellenos y compactados, en cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por AMFFAL SPA, en Zanjas y fundaciones "CU". Con el fin de prevenir, controlar y eliminar acciones y condiciones subestandares que puedan provocor dais al personal, equipos, infraestructura y/o al Medio Ambiente. 2.- ALCANCE. Este procedimiento es aplicable y obligatorio para todo el personal de AMFFAL SPA. Que tenga Parlicipacién directa con el desarrollo de Movimiento de Tierras, Rellenos y compactades, en zanjas y fundaciones “Cu”. 3.- RESPONSABILIDADES. 3.1 Gerencia General. + Gestionar y administrar los recursos necesarios para proporcionar las condiciones de Seguridad y Salud necesarias para evitar datios a todo el personal contratado por AMFFAL SPA que desarrollara el proyecto. + Gestionary administrar los recursos necesarios para proteger y mitigar elimpacto en el medio ambiente en el que se desarrolian las actividades de consiruccién del proyecto. + Gestionar y adminisirar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisites de Calidad del proyecto, establecidos por AMFFAL SPA. + Gestionar y administrar de manera eficaz los recursos necesarios para dar cumplimiento 4 la politica de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecida por AMFFAL SPA, 3.2 Gerencia 0.0.C.C. + Administrar y asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades y toreas necesarias, para dor cumplimiento a los requisitos del producto o servicio considerados en el proyecto, procurando el cumplimiento de los requisites de calidad de este, de manera de que sea adecuado para el uso previsto. Amffal ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO_ PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS. cores, Inicio de Vigencia: ; ReerS Revision: 02 05-08-2022 Pagina 4 de 22 Asignar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecicias por AMFFAL SPA. durante la ejecucién de los trabajos. Gestionar cuando correspond, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que estos sean acordes al trabajo que ejecutan Asegurarse del estricto cumplimiento de las politicas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecicas por AMFFAL SPA. 3.3 Ingeniero Medio Ambiente Dar a conocer al personal las politicas de Medio Ambiente establecidos por AMFFAL SPA. Hacer entrega de registros semanales de consumos de hormigones, éridos, agua potable, ‘agua industrial, botadero. Asegurar la correcta segregacién de residuos segiin plan de manejo de residuos de AMFFAL SPA, Responsable de la mitigacién de impactos ambientales que se produzcan en la obra. 3.4 Asesor en Prevencién de Riesgos Dar a conocer al personal, las potticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente ‘establecidas por AMFFAL SPA Generar, revisar ¢ implementar el Plan det sistema de gestién integrado SSO Instrvir al personal sobre los lesgos asociados a los trabajos y/o actividades a realizar. Eveluar y tomar las medidas necesarias para controlar esios y asi, evitar dafios a las personas, inflaestructura, medio ambiente y equipos que participan del proyecto. ‘Asesorar en materia de prevencién a Jefe de Obra, Administrative de faeno, operadores y ayudantes. Asesorar al personal directo e indirecto en la correcta elaboracién de los andliss de riesgos del trabajo. Administrar el programa de Liderazgo Visible. ‘Administrar programa de hoja de control de riesgos, ‘Administrar programa de desvios segiin sistema integrado de $50. Realizar charla de seguridad y planificacién cla 3.5 Jefe de Obra. Difundir y dar a conocer al personal involucrado, ef plan de inspeccién y ensayos, los procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o Actividades que estos realicen. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: evision 0 Inicio de Vigencia: ane fevision: 02 -08- “agina § de meee 05-08-2022 gi ‘+ Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello. + Guiary ayudar a confeccionar el ART en junto con los frabajadores involucrados en la tares. * Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecucién de los trabajos y/o actividades. * Tener en su poder especificaciones técnicos, memorias de calculo, planes, procedimientos, instructivos y protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecucién de los trabajos y/o actividades. * Supervisor y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias de cdiculo, planos, insiructivos y procedimientos de trabajo. + Confeccionar los protocolos asociadas a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se ha concluido el trabajo o durante el desarrollo de este si aplica = Cumplir con la Politica de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. + Gestionar los permisos de trabajo, segin sea el caso. + Aplicar y fomentar la Politica Stop Work para cada una de las labores aplicadas a las actividades diatias, rutinarias y no rutinarias. 3.6 Jefe de Terreno / Supervisores. * _Seré responsable de la coordinacién del trabajo en terreno, basado en los procedimientos y estandares que exige la empresa y el mandante. + Verificar que se cuente con los recursos adecuados y en buen estado para la corecta ejecucion de la tarea, tales como maquinarias, herramientas, equipos de proteccién personal, elc.; y que se mantengan en forma permanente las condiiciones de orden, aseo y cvidado del medio ambiente en las dreas de trabajo. = La supervision fiene la responsabilidad de instruir capacitar y controlar el cumplimiento de los procedimientos de trabajo. + Implementar las medidas que sean sugeridas para mejorar las condiciones de trabojo del personal a cargo. + Verificar en terreno el estricto cumplimiento del presente procedimiento. + Entregar la informacién operacional correspondiente a la obra para la linea de mando para poder definir y controlar los avances de la obra. 3.7 Encargado Oficina Técnica y Calidad. + Deberd asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea efectivamente aplicado, Seré el encargado de dar a conocer el presente procedimiento al personal que parficiparé en la ejecucién, + Deberd entregar los protocolos del trabajo ejecutado, debidamente fimados al departamento de gestién de calidad. + Esresponsable de la calidad de los trabajos ejecutades. * Previo al inicio de las actividades debe contar con el permiso de trabajo comespondiente a lazona de trabajo a intervenir. ‘Amffal SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: evilono Inicio de Vigencia: 5 pam vision: 02 ‘agina 6 de P-0C-05 Oe Verificaré que el personal conozca y cumpla con los requisiios y disposiciones para la buena ejecucién del trabajo. Controlar en terreno que el trabajo se realice segun las pautas de seguridad establecidas. Verificar que todo el personal tenga su Equipo de Proteccién Personal adecuado al trabajo que realizan Velara por la buena coordinacién con los demds trabajos, para que ello no represente un riesgo en la ejecucién de los trabajos de este PTS. Controlara constantemente que el trabajo se desarrolle de acuerdo a este procedimiento y que el personal que ejecuta Ia labor Ia desempejie de manera correcta y segura. Controlar que el personal sea instrvide por este procedimiento, verificando que los registros de capacitacién sean fimados por los trabajadores involucrados en la faena. Controlar y evaluat la ejecucién de las actividades, velando por el cumplimiento de los esténdares de Calidad. Asesorar durante la elaboracién y ejecucién del procedimiento de trabajo y confeccionar la ART. Velar por la correcta utiizacién de la documentacién valida para iniciar los trabajos, Verificoré que todo el personal sea instruido en este procedimiento dejando regisiro de ello con copia en terreno. Aplicor y fomentar la Poltfica Stop Work para cada una de las labores aplicadas a las actividades diarias, rutinarias y no mutinarios. 3.8 Trabajadores Efectuar chequeo previo del perfecto estado de las herramientas, maquinarias, equipos y elementos de proteccién personal, que deba utilzarse para la realizacién de la actividad. Respetar y cumpiir a cabalidad con este procedimiento, ¢ informar oporunamente de las anomalias detectadas a la jefatura directa, Preocupasse y velar por el buen funcionamiento, uso, limpieza de equipos y herramientas que uiiiza para efectuar sus trabajos. Deberé contribuir a que su drea de trabajo se mantenga limpia, ordenada. Cuidar las herramientas, equipos y elementos de proteccién personal que son otorgados por AMFFAL SPA. Cumplir con el reglamento intemo de Higiene y seguridad labboral de AMFFAL SPA. ‘Cumplir con las actividades asignadas por jefatura directa, Conteccionar en conjunto a Supervisor el ART. Aplicar y fomentar la Politica Stop Work para cada una de las labores aplicadas a las actividades diarias, rufinarias y no rutinarias. Amffal SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS. Cédigo: nevision: 02 Inicio de Vigencia: ae vision: 08. ‘agina 7 de peaiees 05-08-2022 gi 3.9 Personal Topografico Serd responsabilidad del Topégrato la comecta y permanente aplicacién del instructivo de Trabajo, acatando las indicaciones que en él se indiquen para el levantamiento. Cuando se estén ejecutando los trabajos en terreno, también debe verificar que las condiciones de los procesos de las actividades que se estin realizando sean las correctas, ‘ademas, deberd planificar y verificar que se encuentren todos los elementos necesarios para una correcta ejecucién de los trabajos. Sera de responsabilidad del Topégrato el control en forma permanente de toda la secuencia de ejecucién de las fareas, en particular las criticas, en odo momento debera controlar los trabajos y condiciones del terreno para ejecutar conectamente dicha tarea, verificando trabajar siempre seguro tanto él como sus ayudantes Debe permanentemente evaivar y verificar la comecia aplicacién de los estindares de ejecucion y realizar todas las tareas en forma controlada y segura. Deberd ocuparse de que cada uno de los trabajadores a intervenir en las actividades, use sus elementos de proteccién personal y que estos se encuentren en buenas condiciones. ‘Ademés de realizar inspecciones y/v observaciones de seguridad en los lugares de trabajo, ‘asegurando el desarrollo de todas las actividades involucradas bajo el concepto de Riesgo Controlado, entregando siempre instrucciones claras y precisas al trabajo que lo requiera. ElTopégrato debe considerar siempre las medidas de control insertas en este procedimiento para la obra y jamés deberd realizar trabajos 0 fareas que involucren dejar de supervisar las fareas criticas de su personal. Aplicar y fomentar la Poitica Stop Work pora cada una de las labores aplicadas a las actividades diarias, rutinarias y no rutinarias. 4, REFERENCIAS. 4d NORMATIVA CHILENA ¥ DOCUMENTOS INTERNACIONALES APLICABLES: + Clausula 8.5 Produccién y provision del servicio" de la Norma ISO 9001:2015 + Clausula 8.5.2"Identificacién y Trazabliidad” de la Norma ISO 9001:2015. * Cléusula 8.5.3"Propiedad perteneciente al cliente o proveedores extemos" de la Norma 150 9001:2015 + Clausula 8.1 “Planificaci6n y Control Operacional" de a Norma ISO 9001:2015/ ISO 14001:2015 ¢ ISO 45001:2018 + Reglamento intemo de Seguridad y Salud Ocupacional inteino + Polifica de seguridad y Salud ocupacional AMFFAL SPA. + POL-SGI1 Poltica de sistema de gestion integrado. + LSG/OlInstructivo para elaboracién de procedimientos de seguridad SISTEMA DE GESTION INTEGRADO_ Amffal PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: snso2 Inicio de Vigencia: x 8 = Revision: gina 8 de eat 05-08-2022 + Ley N° 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. + Norma ISO 9001 sobre sistema de gestion de Calidad, + Norma ISO 14001 Sobre sistema de gestion de! Medio Ambiente. + Norma OHSAS 18001 sobre sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. + Ley N° 19.300 sobre bases generales de medio ambiente. * Politica Stop Work. + Protocolos COVID — 19 de Empresa Mandante e intemo. + Ley N° 20.949 Manejo Manual de Cargo. * Plan de Emergencia Ambiental AMFFAL SPA. * Plan de Manejo de Residuos AMFFAL SPA. * Matiz MIPER de Riesgos Ambientales, + Planos civiles del proyecto + Especificaciones técnicas del proyecto. + Plan De inspeccién de ensayo AMFFAL (CP) + Bases técnicas HSE@ del proyecto. + Ley de patrimonio cultural, N°17.236 of 1969. «Ley de caza, N°19.473, * Almacenamiento de sustancias peligrosas, 0.5.43, + Manejo de sustancias peligrosas, D.S.148. Disposiciones de seguridad en excavaciones, NCh 349/199. + Compendio de normas de la SUSESO (Accién grave y/o fatal) 5. DEFINICIONES. $80: Sistema de seguridad y salud ocupacional Cierre Perimettal: Cierre que se tealiza para delimiter un Grea determinada con un peligro exponencial para las personas. EI tipo de cierre puede ser de malas, muros, panderetas, rejas, alambres, conos, mixto, etc. Terreno Natural: En una seccién o linea que diferencia al terreno natural de la capa vegetl Se distingue la linea de terreno natural debido a que es preciso retirar lo capa vegetal en Cualquier obra de movimiento de tieras. El espesor de la capa vegetal debe ideniificarse de forma previa al inicio de cualquier proceso de movimiento de tierras, mediante operaciones de reconocimiento geotécnico. Sello de Fundacién: nivel que se alcanza la excavacién antes de realizar el emplantillado. Este nivel sera dado por el topégrato. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal Cédigo: 5 Inicio de Vigencia! ee evision: 02 “agina 9 de 22 anes 05-08-2022 PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS. PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Rasante: Linea que define la inclinacién o pendiente de una calle, camino, terreno u obra en general, respecto al plano horizontal. Sub Rasante: La Sub rasante es la copa en la que se apoya la estructura del pavimento. ART (andlisis de riesgo del trabajo): Corresponde a una evaluacién del trabajo a realizar para identiticar y documentar los peligros inherentes al lugar de trabajo y los peligros asociados con las distintas etapas en que divide el trabajo a realizar, donde se deben fener en cuata las siguientes acciones: * Evaluar el entorno de trabajo para identificar operaciones contiguas que puedan afectar o verse atectada con el desarrollo del trabajo. * Verificar situaciones especiales ejemplo: trabajos noctumes, baja luminosidad, radioactivos, cargas suspendidas, trabajos en caliente, trabajos en espacio confinados. * Verificar situaciones climaticas que puedan afectar el normal desarrollo del trabajo, ejemplo: olucién, viento, altas 0 bajas temperaturas, lluvias, etc. + Prevenirimpactos al medio ambiente ejemplo: contaminacién de suelos, aire, flora y fauna, otros recursos naturales, ete. " Identificar las tareas que cuenten con estandares establecidos ejemplo: normas, instructivos, procedimientos, manuales, etc. * Generar desciipcién secuencial de la actividad, identifica incidentes potenciales, riesgos involucrads y sus respectivas medidas de control. + Identificar los elementos de proteccién personal (EPP), equipos y herramientas a utlizar. EI ART se realiza antes de comenzar Ia actividad de trabajo, comentando con los trabajadores involucrados en la tarea. EPP Elemento de proteccién personal: Cuciquier equipo de proteccién personal a ser levado 0 sujetado por el frabajador para que proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar la seguridad 0 salud en el trabajo, asi como cualquier complemento 0 accesorio destinado a tal fin, Charla previa de seguridad: Un andisis entre todos los frabojadores involucrados en un trabajo, que incluye una descripcién del trabajo a realizar, la asignacién de tareas a cada trabajador, los procedimientos de trabajo que se utiizaran, los peligros asociados con el trabajo, el control de peligro ara aquellos pelgros ideniificades y los planes de emergencia, Las charlas previas de seguridad también se conocen como charlas de 5 minutos o charlas operacionales, reuniones previas al trabajo, reuniones de informacién de practica. Las charlas de seguridad se realizan preferentemente en temeno y de forma diaria cada vez que se ejecute una actividad. Instructivo: Documento en el cual se describe, en forma detallada, los sucesivos pasos que se han de cumplir para llevar a cabo una tarea por parte de los operadores de un proceso y/o actividad Pueden derivarse de un procedimiento administrative o de un procedimiento de trabajo. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO | A | PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS. Codigo: kevin 02 inicio de Vigencia aes vision: 08! ‘gina 10 de P-0C-05 05-08-2022 ig! Manuales Técnicos: Documentos de caracter técnico que entregan orientaciones generales relacionadas con actividades, sistemas y/o equipos espectficos. Planes de Calidad: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociodos deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cudndo deben aplicarse @ un proyecto, servicio, producto, proceso. © contrato especifico, Planes de Salud y Seguridad: Documento que contempla la metodologia y procedimientos que aseguren el cumplimiento de los requisitos del sistema de Salud y Seguridad de nuestra organizacién, y la de nuestros clientes, de forma de garantizar que todos los riesgos al que esta expuesto el personal, directo e indirectos de AMFFAL SPA y sus subcontratos, estén controlades y de que existen acciones sustentables que promuevan el cumplimiento de las metas definidas por nuestra organizacién. Plan de Proteccién Ambiental: Documento que contempla la metodologia y procedimientos que ‘seguren prevenir, controlar, mitigar y/o compensar aspectos e impactos ambientales generados por las actividades de nuestra organizacién, ademés de asegurar el cumplimiento de normas legales, compromisos, directrices y polticas de y de nuestros clientes. Amffal SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: evsion 02 Inicio de Vigencia ae fevision: 08: “agina 11 de ae 05-08-2022 6.- METODOLOGIA. 6.1.- Descripcién de a actividad “Rellenos y compactados para fundaciones CU". 1 Antes de comenzar la jomada laboral se debe realizar impostergablemente la aplicacién del protocolo COVID ~ 19 (Realizar la encuesta de salud individual, toma de temperatura, aplicacién de alcohol gel al personal, mantener el distanciamiento social personal y de la célula y mantenerio en el traslado, etc.). Ademds, se debe realizar la solicitud de permisos al mandante, la charla de 5 minutos antes de comenzar los trabajos y e! corecto llenado del andiisis de riesgos del trabajo (ART). Antes de comenzar cualquier actividad en el punto se debe contar con la entrega ambiental del érea Para comenzar con la preparacién del sello de fundacién el tepdgrafo deberd rectificar los niveles. En caso de existir sobre excavaciones en el sello de fundacién, la diferencia se deberé rellenar con el material sefialado en planos, especificaciones técnicas, y demas documentos técnicos del proyecto. Una vez verificado el sello de fundacién se debe humectar y compactar con rodillo compactador. Cuando la superficie esté lista se deberd realizar ensayo de Proctor modificado, el cual deberé cumplir con la densidad méxima compactada seca (D.M.C.S) sefialada en las especificaciones técnicas, planos, y demas documentos técnicos del Proyecto. Este ensayo seré realizado por un laboratorio cerlificado y aprobado por el cliente. Previo al inicio de las actividades de relleno, el matericl dete contar con la humedad éptima necesaria para alcanzar los niveles de compactacién exigides para el Proyecto. El relleno se colocaré en capas de acuerdo espesores y metodologia eslablecida en los documentos técnicos del proyecto, hasta alcanzar los niveles requeridos, los cuales deben ser Verificados por topogratia durante todo el proceso. con humedad éptima, las cuales serén compactadas a través vibro pisén, placa compactadora o alginn tipo de rodillo compactador. Elmaterial de relleno se esparcird con retroexcavadora, excavadora y/o equipo minicargador, salvo indicacién contraria en planos y especificaciones técnicas, Cada capa de relleno podré ser compactada con vibro pisén, placa compactadora 0 rodillo vibro compactador, dependiendo de la energia de compactacién requerida para cada capa, segtn lo establecido en planos y especificaciones técnicas del proyecto. Amffal ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: ; inicio de Vigencia: ee vision: 02 Pagina 12 de ae 05-08-2022 i 10, 19, 20. ai. 2, Siasilo establecen los documentos técnicos, cada capa de relleno compactada debe contar con ensayo de Proctor modiicado y deberd cumplir con D.M.C.S exigida. Estos ensayos serdn realizados por laboratories certificados y acreditados para la faena Campos del sol - Todos los procesos de compactacién, que sean ensayados, deberan quedar controlados segin plan de inspeccién de ensayos Amffal (PL-OC-01) y quedarén plasmados en “Protocolo de Relleno Compactado" . Se recomienda acordonar las éreas de trabajo con un pretil bajo para impedir el ingreso y trdnsito de vehiculos. En sitio, el supervisor civil es el responsable de los trabajos ejecutades por la maquinaria. |. Todos los operadores deberén desarrollar una conduccién defensiva y segura en las obras y en todo momento, . Todo el personal deberé preocuparse permanentemente de utlizar y cuidar sus implementos de proteccién personal, .. Se deben sacar las rocas, rodados, escombros y todo el material suelto que constituyan un peligro para los trabojadores. ‘Antes de iniciar los trabajos se debe capacitar a los trabajadores que participaran en las faenas en los principales riesgos que se pueden presentar al efectuar los rellenos, en Ios métodos 0 procedimientos de trabajo y los elementos de proteccién personal a utilizar. No se permite al pUblico transitar bajo las cargas levantadas por palas mecénicas, retroexcavadoras a menos que se proporcionen cubiertas de proteccién segura. En el carguio de pala mecdnica 0 retroexcavadora, todo vehiculo de carga debe estacionarse de modo que la pala no pase sobre Ia cabina del camién, Ademés, el conductor del vehiculo debe abandonar la cabina durante la faena de carguio si ella no esta debidamente protegida, Cuando se efectia el carguio de! material proveniente de Ia excavacién, no se debe permifirel rénsito de personas por el costado del vehiculo de carga al lado contrario al cual se esté realizando la faena a una distancia inferior a 3m, Toda la maquinaria pesada que trabaja en faenas debe contar con sistema de luces, alarma de retreceso y bocina. La alarma de retroceso debe funcionar autométicamente cuando efeciva este tipo de maniobra y la bocina debe utlizorse para adverfir cualquier fipo de maniobra inesperada o como sefial de advertencia de peligro. Especialmente se debe aisponer de sefalero, cuando se efectia desplazamiento de la SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal Cédigo: Inicio de Vigencia: a. ovisin: 02 sagina 13 de ean 05-08-2022 PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS | PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS. maquinaria aproximandose al borde de la excavacién o cables eléctricos aéreos. 23, Se debe efectuar una revision diatia, por parte del supervisor y/o operador, de la faena del borde o superior de la excavacién, para advertirla posible aparicién de grietas que pueden indicar alguna posible falla del terreno. 24, Todo trabajador deberé informar cualquier anomalia o condicién insegura en zona de frabgjo a capataz mas cercano o jefe mas cercano, evitando que acten para solucionar problemas sin tener el conocimiento necesario para hacerlo. 25. Todo trabajador debera usar de forma obligatorio todos los elementos de proteccién personal, ya sea casco de seguridad, antiparas, zapatos de seguridad, chaleco, refiectante, guantes de descame, tapones. 26. Para el levantamiento de niveles se deberé realizar segin lo especificado en el procedimiento de topogratia. 6.2.- Trabajos de tapados de zanjas cercanos a zonas energizadas. + Antes de comenzar se deberéi realizar una ART reforzada. + Elperimetto se deberd cercar a través de conos y sefalética, + Ellapado se reaiizard a través retroexcavadora, excavaciora y/o minicargador, con material proveniente de excavacién, + Durante la actividad siempre deberd estar presente un prevencionista de riesgo 0 supervisor. La maquinaria deberd hrabajar c minimo 3 metros de distancia de las Cu energizada, # Se debe considerar puesta a tierra de Ia maquinaria, * Durante el trabajo a realizar se debe considerar sefialero. * Para la ejecucién de trabajos en zonas energizadas se deberé solcitar permiso de trabajo al Grea de comisionamiento de la empresa mandante, * Nose realizardn excavaciones en zonas energizadas sin permiso de trabajo correspondiente. * El operador y sefialero deberdn estar en pleno conocimiento de la condicién energizada del étea previo al inicio del trabojo. * Se deberé reportar de cualquier anomalia 0 condicién subestandar de cualquier estructura, cable 0 equipamiento en el étea de los trabajos. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: inicio de Vigencia a gevisin: 02 Paging 14 de Rees 05-08-2022 si 6.3 Condiciones generales + Previo alinicio de cualquier actividad, se ejecutaré la difusién del presente procedimiento a todo el personal involucrado en las actividades, quedando un registro de firmas en el Procedimiento. + En la ejecucién de esta actividad, se coordinaré con todo el personal responsable del dea, ‘ademas se instruird al personal de los diferentes grupos de trabajo, en actividades que seran simultneas. + Se usaré personal calificado, comprobade a través de su curiculum y de charla con supervisor, ademas de las herramientas y equipos adecuados para este tipo de frabajo. * Las herramientas, materiales, extensiones y cableado a utlizar deben cumplircon las nommas esiéndar y encontrarse en dptimas condiciones de uso, lo que debe ser verificado por quien {as utiizaré. Ademés, deben cumplir con el color asignado por mes. MES ‘COLOR ‘CODIFICACION MENSUAL ENERO AZUL FEBRERO BLANCO MARZO VERDE ABRIL "AMARILLO MAYO ATUL JUNIO VERDE JULIO AZUL AGOSTO, BLANCO SEPTIEMBRE | VERDE ‘OCTUBRE ‘AMARILLO NOVIEMBRE | AZUL DICIEMBRE | VERDE + Se debe presentar una etiqueta para productos como equipos, herramientas y materiales no conformes. + Se designarén zonas de estacionamientos estandarizados de vehiculos de la empresa y extemos, los cuales quedardn debidamente sefializados. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO_ PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS | Amffal ; Cédigo’ k . oo Inicio de Vigencia: ee vision: 08: na 15 de ane 05-08-2022 9i * Enel perimetro intemo se colocarén bafios quimicos para el uso del personal, en cantidad de acuerdo a lo que estipula el Decreto Supremo N° 594. Si el cliente lo requiere, previo ‘acuerdo contractual, estos bafios pueden ser del tipo contenedores con sistema de fosay tratamiento de aguas servidas, los cuales deberén estar debidamente aprobades por la, SEC. * Enel caso de los barios quimicos, estos en su intetior dispondrén de dispensador con gel liquido, para el lavadio de manos, + Todos los vehicules livianos, de transporte de persona, camién plano y equipos de levante deberan estar debidamente Aprobados, de acuerdo a lo estipulado en los esténdares del cliente. De igual modo el personal que conduzca u opere estos vehiculos, deberd estar autorizado para ello, Acreditados por el sistema de nuestro mandante. * Antes de iniciar cada trabajo integrante del proceso de instalacién de faenas el supervisor © capataz a cargo de dicha actividad, deberd quedar registrado en los documentos del SGSSO de la empresa, a fin de cumplir cabalmente con lo dispuesto en el arficulo 21 del Decteto N° 40. * Cumpliresttictamente las normas que se mencionan en este procedimiento y ayudar a ‘que sus companieros de trabojo ejecuten sus tareas de acuerdo a este documento, evitando asi que adopten acciones inseguras. + Es responsable de utizar siempre y comectamente su equipo de proteccién personal, cuidandolo ¢ informando en caso de deterioro para su reposicién. + Informar inmediatamente a su superior de cualquier accidente, lesién, peligro o dafio a equips que se detecten en las faenas. * Los procesos de trabajo deberdn limitarse nicamente a los procedimientos elaborados por la empresa y debidamente aprobados por el cliente. * Obligacién de asistir a las charlas operacionales diarias y anélisis de trabajo seguro de las foenas a realizar, dejando constancia esciita y poniendo en préctica los conceptos ‘analizados en ellos. + Prohibido fumiar mientras trabaja y en lugares no autorizado para ello. + Prohibido cazar, recolectar material vegetal e interverir madrigueras y nidos. + Mantendrén une actitud proactiva hacic la seguridad tanto propia como hacia sus compafieros, deteniendo inclusive el trabajo silas medidas no han sido tomadas © alguno de sus comparieros no las ha tomado. = Cualquier trabajador que no haya sido instruido © no conozca los procedimientos de traboi tiene la obligacién y derecho a solicitar se le instruya. * No alimentar a fauna. * No botar residuos en lugares no habilitados. + Sise avista presencia de fauna en érea de trabajo, realizar Stop Work y dar aviso inmediato al Dpto de Medio ambiente. + Transitar solo por lugares habilitados y autorizados. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: evi Inicio de Vigencia: - pa! visi 5-08. ‘agina 16 de peers (05-08-2022 + Transitar dentro de! proyecto sin exceder la velocidad méxima establecida para el Proyecto. * No alterar, manipular o eliminar sitios Arqueolégicos 0 Paleontolégicos. * Todos los residues industriales peligrosos o no peligrosos deben ser dispuestos en lugares habilitados respetando el procedimiento de segregacién de estos. 6.4 HERRAMIENTAS. 6.4.1 Equipos, herramientas, maquinaria pesado. Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar los siguientes equipos: Vibro pison Placa compactadora Generader, bandeja de contencién. Roto mariilo 0 cango Extintor Kit antiderame Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes herramientas: = Palas Chuzo Picota Carrefillas ‘Combo Marlo Alicale Marco de Sierra Maquina pesada: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe uflizar las siguientes maquinas: Rodillo Doble Tambor Rodillo Doble Tambor Autopropulsado Retro excavadora Excavadora Mini cargador Camion Tolva Amffal — ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: P.0C-05 inicio de Vigencia: Revisién: 02 (05-08-2022 Pagina 17 de 22 6.5 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Riesgos en Seguridad, Salud Ocup. .acional y Medidas de Contro! *Ver archivo adjunto Matriz IPER Relleno y Compactado. 6.6 Flujograma de Emergencias FLUJOGRAMA DE COMUNICACION SITE MANAGER JEFE DE TERRENO. JEFE DE EMERGENCIA CCOORDINADOR HSEC MONITORES DE EMERGENCIA MONITOR DE EVACUACION MONITOR DE EVACUACION ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO- Amffal — Cédigo: revidons02 Inicio de Vigencia: ay vision: gina 18 de 22 p-0C-05 05-08-2022 r PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Flujograma de incidente grave o fatal Incidente en obra de cardcter grave o fatal Site Manager o Adminisirador Coordinador HSEQ de Contratos Direccién del trabajo Seremi de Salud TELEFONOS DE EMERGENCIA ‘ONEMI Batallones de Atacama 251 - Copiap6 +56 9 8145 0090 131 Hospital Florencio Vargas Diaz (52) 2465500 Hospital Regional de Copiapé, San José del Carmen (52) 2465600 (52) 2465759 Clinica Médica Copiapé, (52) 2200123, AMBULANCIA BOMBEROS 232 133 JUAN CARABINEROS, MARTINEZ DE ROSA N° 1301 (52) 2552088 ‘ORGANISMO Asociacién Chile de Seguridad (ACH): 1404 Mutual de ADMINISTRADORES _| Seguridad: 1407 ‘Amffal SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo: P-OC-05 Revision: 02 Inicio de Vigencia: (05-08-2022 Pagina 19 de 22 - Flujograma de emergencia Ambiental Incidente o Emergencia Ambiental Trabajador involucrado o testigo Supervisor | Coordinador Medio Ambiente Site Manager 0 Administrador de Contrato Sy Project Manager Seremi Salud Seremi Medio Ambiente Superintendencia Medio Ambiente Ambulancia, Bomberos segon corresponda SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Pagina 20 de 22 Inicio de Vigencia: (05-08-2022 Revision: 02 Amffal Cédigo: P-oc-05 Plan de Emergencia Ambiental sons a nopnaiao nsinsawoo aunatsanoo covatcunvavneosM wavsau0nov loouneac ony heart ovainioy zanoeric> savas nvm 309 vaso 1 Two musesioawoone (vnow evan ov (oransaanainno2 vanoss suascous soot esa eae ss ny samodsaue sono wrrowno Sasnwosess nooraition ANpOWOMINDOL nowraiion Fistor ovansyeneiza “QWGIAUDY ¥3N3130 QVOIALISY ¥aNaL3C touxawesny Toovewiy) wanking ora vee voNvisns, worn noo ours 203WViH3O TWINaraWWy viNaOuINa 30 NYA Amffal ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO_ PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Cédigo! inicio de Vigencia: P-OC-05 6.7 ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL. Elementos de Proteccién Personal Basicos Casco Lentes de Seguridad (Claros u oscures sequin corresponda) Tapatos de seauridad Protector Solar Factor 40. como minimo Chaleco Reflectante / Buzo Reflectante Patio legionario Barbiquejo Elementos de Proteccién Personal Especificos Guantes de cuero Protector auditivo Zapato de Seguridad con Proteccién Metacarpiane (sélo para el operador de. compactacién manual). Equipo de proteccién contra caidas (Un Sistema Personal para Detencién de Caidas debidamente cerfificado), Respirador de doble via con filros para polvo © mascarilla de papel en caso necesario. Lentes herméticos [Claros v oscuros segtin correspondia) en caso necesario. Elementos de proteccién personal segiin protocolo Covid-19 Mascarillas desechables y/o NK45. Respitador medio rostro, con doble filtro P100., Uso de alcohol gel. Uso de careta facial adosable al casco. Guantes de latex. Revision: 02 05-08-2022 Pagina 21 de 22 Amffal ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO PARA RELLENOS Y COMPACTADOS PARA FUNDACIONES CU Y ZANJAS Codi igo: P-OC-05 Revision: 02 Pagina 22 de 22 7, REGISTR 0S No se consideran. 8. ANEXOS ‘Anexo 01: Matiz ambiental ‘Anexo 02: Matriz de riesgos ‘Anexo 03: Prueba de evaluacién 9. MODIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO.. N° DE REVISION FECHA REVISION motivo MODIFICACION DE PAGINAS 02 05-08-2022 Incorporacién al SGI Todas

You might also like