You are on page 1of 12

NOMBRE DE LA EMPRESA CONVENCION

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL N.E: NÚMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS


SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL T.E:TIEMPO DE EXPOSICIÓN EN HORAS
LOGO PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS O DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EL:ELIMINACIÓN
SU:SUSTITUCIÓN
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Transporte aéreo de personal y carga Nº DE TRABAJADORES: CODIGO: C.I:CONTROL DE INGENIERÍA
NIT: NIVEL DE RIESGO: VERSION: Sñ/C.ad:Señalización/advertencia o controles administrativos o ambos
REALIZADO POR: Claudia Gimena Benitez CARGO: Coordinador SSOMA CIUDAD: FECHA: EPP: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

AREA Y/O CONTROLES EXISTENTES RECOM


PUESTO NO CONDICIÓN DE
ACTIVIDADES R FACTOR DE RIESGO FUENTE EFECTOS POSIBLES N.E T.E C P E GP INT.1 FP GR INT.2
DE R. TRABAJO
TRABAJO EL SU C.I Sñ/C.ad EPP EL SU C.I

Carga dinamica Movimientos Pausas activas. Alternar


Digitación Síndrome de túnel del carpo, dolor musculo esquelético. 6 8 6 288 BAJO 1 288 BAJO Utilizar apoyamuñecas.
repetitivos (miembros superiores) actividades.

ERGONÓMICOS Implementar el uso del


Pausas activas, rotación
Diseño de puesto de trabajo Silla Lesiones osteomusculares Silla ergonómica 6 6 6 216 BAJO 1 216 BAJO reposapies por tamaño
de actividades.
inadecuado de la silla.

Espasmos musculares, fatiga física, vena várice, dolor Puesto de trabajo


Carga física estática Postura habitual sentado. Pausas activas 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
lumbar. ergonómico
A
P Distancia adecuada
Pausas activas. Alternar
O Radiación No Ionizante Pantalla de los computadores. Fatiga visual, cefalea. entre la pantalla y el 4 7 6 168 BAJO 1 168 BAJO
actividades.
Y individuo.
O

G Hacer los cambios de los


E Realizar mantenimiento
Iluminacion Iluminarias Accidentes, fatiga visual, cefaleas, bajo rendimiento 4 10 6 240 BAJO 3 720 BAJO tubos fluorescentes en mal
R periodico de iluminarias
FÍSICO estado
E
N
C
I Instalar sistemas de
A ventilación y abrir ventana
Área de trabajo tipo
Temperatura Calor Fatiga física, sueño, cefalea. 1 7 6 42 BAJO 1 42 BAJO para permitir la libre
panorámica.
/ circulacion de la ventilación
natural.
C
O
M Capacitación en riesgos
P Agresividad, ansiedad, fatiga, cefalea, dolores
Contenido del trabajo. Responsabilidad, carga laboral, relaciones interpersonales, psicosociales, y estilos 4 7 6 168 BAJO 1 168 BAJO
R osteomusculares, envejecimiento acelerado.
de vida saludable
A PSICOLABORAL
S
Capacitación en
A / Relaciones humanas Atención al público con responsabilidad, manejo de personal. estrés, cefalea relaciones 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
R interpersonales.
E S
A E
inspeccion periodica de Implementar botiquin de
R Estructuras e instalaciones. Escaleras, pisos resbaladizos. caídas, golpes, fracturas 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
areas de trabajo primeros auxilios.
A V
D I
M C Adecuar dicho acceso para
I I LOCATIVO
facilitar evacuación en caso
N O X Distribución de área de trabajo Salida/entrada > 70 cms (medida estándar) Golpes, lesiones, estrés. 3 8 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO de eventualidad de
I emergencia o paso
S A simultaneo de personas.
T L
R
A C
T L Inspección y verificación
I I Choque eléctrico, quemaduras, caída, golpes, incendios del estado de cableado,
V E ELÉCTRICO Baja tensión Computador portátil y de escritorio, cargador del celular. 6 4 6 144 BAJO 1 144 BAJO
explosiones. tomas multitomas,
A N extensiones y equipos.
T
E
Implementar canecas
/
separadas para Implementar sistema de
SANEAMIENTO Inadecuada disposición de
Desechos orgánicos e inorgánicos . Proliferación de zancudos disposicion de los 4 7 6 168 BAJO 1 168 BAJO recipientes para separación
T BASICO desechos orgánicos e inorgánicos.
residuos previamente de desechos en la fuente.
A
demarcadas
L
E
N Revisión
T tecnicomecánica vigente
O mantenimiento
Condiciones del vehículo, exceso de velocidad y de confianza, falta de Lesiones , contusiones, politraumatismos, fracturas,
Accidente de Tránsito Cinturon de seguridad. preventivo, inspección 10 5 6 300 BAJO 1 300 BAJO
H concentración, imprudencia de terceros, condiciones climáticas y de las vías, fatalidad.
preoperacional.
U Entrenamiento en
M MECANICO manejo defensivo.
A
N
O
Herramientas manuales, Golpes, lesiones y traumas de distinta gravedad, inspeccion de
/ Manejo de elementos cortopunzantes, Manejo de materiales 4 7 2 56 BAJO 1 56 BAJO
Manipulación de materiales atrapamiento, golpes por manejo de elementos herramientas manuales
H
S
E Limpieza permanente de
QUÍMICO Polvo Partículas en suspensión propias de la temporada de verano. Enfermedades respiratorias, irritación ocular, estrés. 4 4 6 96 BAJO 1 96 BAJO
áreas y equipos.

Vacunacion y Destrucción de reservorios


Fiebre amarilla Dengue y dengue
Virus, bacterias, insectos ( salud Zonas húmedas, elementos corto punzantes,Depósito inadecuado de residuos capacitacion en de agua estancada donde se
hemorragico Hepatitis Tetano 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO
publica) orgánicos e inorgánicos,Reservorios de agua estancada enfermedades multipliquen las larva y pupas
Enfermedad de chagas
endemicas del mosquito
BIOLÓGICO

Zonas húmedas (baños, cocina, lavadero).Depósito inadecuado de residuos Limpieza y desinfección


Virus, bacterias, insectos Enfermedades infectocontagiosas, virosis 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
orgánicos e inorgánicos. de zonas húmedas,
NOMBRE DE LA EMPRESA CONVENCION
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL N.E: NÚMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL T.E:TIEMPO DE EXPOSICIÓN EN HORAS
LOGO PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS O DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EL:ELIMINACIÓN
SU:SUSTITUCIÓN
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Transporte aéreo de personal y carga Nº DE TRABAJADORES: CODIGO: C.I:CONTROL DE INGENIERÍA
NIT: NIVEL DE RIESGO: VERSION: Sñ/C.ad:Señalización/advertencia o controles administrativos o ambos
REALIZADO POR: Claudia Gimena Benitez CARGO: Coordinador SSOMA CIUDAD: FECHA: EPP: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

AREA Y/O CONTROLES EXISTENTES RECOM


PUESTO NO CONDICIÓN DE
ACTIVIDADES R FACTOR DE RIESGO FUENTE EFECTOS POSIBLES N.E T.E C P E GP INT.1 FP GR INT.2
DE R. TRABAJO
TRABAJO EL SU C.I Sñ/C.ad EPP EL SU C.I

Descansos periódicos,
Carga dinámica: Esfuerzos, Lesiones y traumatismos en extremidades superiores e
Realizar ejercicios de
Desplazamiento con carga o sin Levantamiento, ensamble y transporte de piezas de la inferiores, lesiones musculoesqueléticas, lumbalgias, 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO Uso de ayudas mecánicas
calentamiento,
carga, Postura inadecuada fatiga.
estiramiento y relajación.
ERGONÓMICO

Diseño de Puesto de Trabajo Capacitación en Higiene


Proceso de lavado de las Lesiones osteomusculares de columna y/o extremidades 6 6 7 252 BAJO 1 252 BAJO
Altura planos de trabajo Postural

Exposición al calor generado por el medio ambiente y por la exigencia del Suministro para el Uso de
Temperatura Fatiga física, sueño, cefalea. 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO
trabajo. protector solar

Hacer los cambios de los


Iluminacion Iluminarias Accidentes, fatiga visual, cefaleas, bajo rendimiento 4 10 6 240 BAJO 3 720 BAJO tubos fluorescentes en mal
FÍSICO estado

Cefaleas, estrés, disminución en el rendimiento, dificultad uso de protectores


Ruido Generado por la entrada y salidas de la 4 10 6 240 BAJO 3 720 BAJO
para la concentración. auditivos

Uso de paños húmedos


para disminuir dispersión
Enfermedades respiratoria, irritación ocular, estrés,
de partículas.
Liquidos y solidos Aceite, pinturas. Manejo de productos químicos de lavado y aseo. Dermatosis, Alergias , Irritacion.. Dermatitis de contacto, 4 7 10 280 BAJO 1 280 BAJO
Capacitación sobre
irritación de mucosas nasales, etc.
manejo seguro de
FISICO-QUÍMICO productos químicos.

Quemaduras, lesiones graves, daños materiales, perdidas


Incendio y explosión Fuentes eléctricas, red domiciliaria de suministro de gas 10 7 6 420 MEDIO 1 420 BAJO
humanas
M
A
N
T
Caídas al mismo nivel Obstáculos, superficies húmedas y/o resbaladizas. Traumas, contusiones, 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
E
N
I
M MANTENIMIENTO -
I MANEJO Capacitación sobre
E DOCUMENTACIÓN Partes en movimiento Parte en movimiento Fatalidad, fractura, amputación, lesiones, etc 10 7 6 420 MEDIO 1 420 BAJO
identificación de peligros.
N ARCHIVOS -
X 1 4
T MANIPULACIÓN
O HERRAMIENTAS -
RECIBO Y ENTREGA
Y MATERIALES Uso de guantes de
MECANICO Superficies calientes Realizar trabajo en equipos que están calientes Quemaduras en primero y segundo grado en la piel. 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
vaqueta.
B
O
D
E
G Golpes, lesiones y traumas de distinta gravedad,
A Proyeccion de particulas Manejo de elementos cortopunzantes, Manejo de materiales 4 7 2 56 BAJO 1 56 BAJO
atrapamiento, golpes por manejo de elementos

Herramientas manuales, Golpes, lesiones y traumas de distinta gravedad,


Manejo de elementos cortopunzantes, Manejo de materiales 4 7 2 56 BAJO 1 56 BAJO
Manipulación de materiales atrapamiento, golpes por manejo de elementos

Implementar botiquin de
Estructuras e instalaciones. Escaleras, pisos resbaladizos. caídas, golpes, fracturas 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
primeros auxilios.

Estructuras e instalaciones, sistemas de almacenamiento inadecuado, caida Golpes, lesiones y traumas de distinta gravedad , caidas Orden y aseo de las
Almacenamiento 6 6 7 252 BAJO 1 252 BAJO
de elementos de altura por estructuras e instalaciones al mismo nivel instalaciones
LOCATIVO

Adecuar dicho acceso para


facilitar evacuación en caso
Distribución de área de trabajo Salida/entrada > 70 cms (medida estándar) Golpes, lesiones, estrés. 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO de eventualidad de
emergencia o paso
simultaneo de personas.

Vacunacion y
capacitacion en
Destrucción de reservorios
Fiebre amarilla Dengue y dengue enfermedades
Virus, bacterias, insectos ( salud Zonas húmedas, elementos corto punzantes,Depósito inadecuado de residuos de agua estancada donde se
BIOLÓGICO hemorragico Hepatitis Tetano endemicas. Limpieza y 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO
publica) orgánicos e inorgánicos,Reservorios de agua estancada multipliquen las larva y pupas
Enfermedad de chagas desinfección de zonas
del mosquito
húmedas, Fumigaciones
periodicas

Choque eléctrico, quemaduras, caída, golpes, incendios Mantenimiento de


ELÉCTRICO Baja tensión Instalaciones y equipos electricos 10 4 4 160 BAJO 1 160 BAJO
explosiones. instalaciones electricas

SANEAMIENTO Inadecuada disposición de


Desechos orgánicos e inorgánicos . Proliferación de zancudos 6 7 2 84 BAJO 1 84 BAJO
BASICO desechos orgánicos e inorgánicos.
NOMBRE DE LA EMPRESA CONVENCION
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL N.E: NÚMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL T.E:TIEMPO DE EXPOSICIÓN EN HORAS
LOGO PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS O DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EL:ELIMINACIÓN
SU:SUSTITUCIÓN
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Transporte aéreo de personal y carga Nº DE TRABAJADORES: CODIGO: C.I:CONTROL DE INGENIERÍA
NIT: NIVEL DE RIESGO: VERSION: Sñ/C.ad:Señalización/advertencia o controles administrativos o ambos
REALIZADO POR: Claudia Gimena Benitez CARGO: Coordinador SSOMA CIUDAD: FECHA: EPP: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

AREA Y/O CONTROLES EXISTENTES RECOM


PUESTO NO CONDICIÓN DE
ACTIVIDADES R FACTOR DE RIESGO FUENTE EFECTOS POSIBLES N.E T.E C P E GP INT.1 FP GR INT.2
DE R. TRABAJO
TRABAJO EL SU C.I Sñ/C.ad EPP EL SU C.I

Descansos periódicos,
Carga dinámica: Esfuerzos, Lesiones y traumatismos en extremidades superiores e
Realizar ejercicios de
Desplazamiento con carga o sin Levantamiento, ensamble y transporte de piezas inferiores, lesiones musculoesqueléticas, lumbalgias, 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO Uso de ayudas mecánicas
calentamiento,
carga, Postura inadecuada fatiga.
ERGONÓMICO estiramiento y relajación.

Diseño de Puesto de Trabajo Capacitación en Higiene


Proceso de lavado de las Lesiones osteomusculares de columna y/o extremidades 6 6 7 252 BAJO 1 252 BAJO
Altura planos de trabajo Postural

Exposición al calor generado por el medio ambiente y por la exigencia del Suministro para el Uso de
Temperatura Fatiga física, sueño, cefalea. 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO
trabajo. protector solar

Pausas activas. Alternar


Radiación No Ionizante Pantalla de los computadores. Fatiga visual, cefalea. 4 7 6 168 BAJO 1 168 BAJO
actividades.

FÍSICO

Cefaleas, estrés, disminución en el rendimiento, dificultad Capacitacion sobre los


Ruido Generado por la entrada y salidas de 6 10 6 360 MEDIO 3 1080 BAJO
para la concentración. efectos del ruido

Vacunacion y Destrucción de reservorios


Fiebre amarilla Dengue y dengue
Virus, bacterias, insectos ( salud Zonas húmedas, elementos corto punzantes,Depósito inadecuado de residuos capacitacion en de agua estancada donde se
hemorragico Hepatitis Tetano 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO
publica) orgánicos e inorgánicos,Reservorios de agua estancada enfermedades multipliquen las larva y pupas
Enfermedad de chagas
endemicas del mosquito

BIOLÓGICO

Limpieza y desinfección
Zonas húmedas (baños, lavadero).Depósito inadecuado de residuos orgánicos
Virus, bacterias, insectos Enfermedades infectocontagiosas, virosis de zonas húmedas, 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
e inorgánicos.
Fumigaciones periodicas

O
P
E Capacitación sobre
R ATENCIÓN AL FISICO-QUÍMICO Liquidos y solidos Manejo de productos químicos de lavado y aseo. Dermatitis de contacto, irritación de mucosas nasales, etc. manejo seguro de 6 10 6 360 MEDIO 1 360 BAJO
A PÚBLICO - CARGUE X 1 4 productos químicos.
T Y DESCARGUE DE
I Capacitación en riesgos
V Agresividad, ansiedad, fatiga, cefalea, dolores
Contenido del trabajo. Responsabilidad, carga laboral, relaciones interpersonales, psicosociales, y estilos 10 7 6 420 MEDIO 1 420 BAJO
A osteomusculares, envejecimiento acelerado.
de vida saludable
PSICOLABORAL
Capacitación en
Relaciones humanas Atención al público con responsabilidad, manejo de personal. estrés, cefalea relaciones 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
interpersonales.

Partes en movimiento Parte en movimiento Fatalidad, fractura, amputación, lesiones, etc 10 7 6 420 MEDIO 1 420 BAJO
Capacitación sobre
identificación de peligros.
Revisión
tecnicomecánica vigente
mantenimiento
Condiciones del vehículo, exceso de velocidad y de confianza, falta de Lesiones , contusiones, politraumatismos, fracturas,
MECANICO Accidente de Tránsito Cinturon de seguridad. preventivo, inspección 10 5 6 300 BAJO 1 300 BAJO
concentración, imprudencia de terceros, condiciones climáticas y de las vías, fatalidad.
preoperacional.
Entrenamiento en
manejo defensivo.
Herramientas manuales, Golpes, lesiones y traumas de distinta gravedad,
Manejo de elementos cortopunzantes, Manejo de materiales 4 7 2 56 BAJO 1 56 BAJO
Manipulación de materiales atrapamiento, golpes por manejo de elementos

Adecuar dicho acceso para


facilitar evacuación en caso
Distribución de área de trabajo Salida/entrada > 70 cms (medida estándar) Golpes, lesiones, estrés. 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO de eventualidad de
emergencia o paso
simultaneo de personas.
LOCATIVO

Implementar avisos de
Estructuras e instalaciones. Superficies de trabajo irregular y resbaladiso, Orden y aseo caídas, golpes, fracturas 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO advertencia y de promocion
de seguridad

Limpieza permanente de
QUÍMICO Polvo Partículas en suspensión propias de la temporada de verano. Enfermedades respiratorias, irritación ocular, estrés. 4 4 6 96 BAJO 1 96 BAJO
áreas y equipos.

Inspección y verificación
Computador portátil y de escritorio, cargador del celular.Conexiones de Choque eléctrico, quemaduras, caída, golpes, incendios del estado de cableado,
ELÉCTRICO Baja tensión 6 4 6 144 BAJO 1 144 BAJO
maquinas y herramientas explosiones. tomas multitomas,
extensiones y equipos.

SANEAMIENTO Inadecuada disposición de


Desechos orgánicos e inorgánicos . Proliferación de zancudos 6 7 2 84 BAJO 1 84 BAJO
BASICO desechos orgánicos e inorgánicos.
NOMBRE DE LA EMPRESA CONVENCION
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL N.E: NÚMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL T.E:TIEMPO DE EXPOSICIÓN EN HORAS
LOGO PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS O DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EL:ELIMINACIÓN
SU:SUSTITUCIÓN
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Transporte aéreo de personal y carga Nº DE TRABAJADORES: CODIGO: C.I:CONTROL DE INGENIERÍA
NIT: NIVEL DE RIESGO: VERSION: Sñ/C.ad:Señalización/advertencia o controles administrativos o ambos
REALIZADO POR: Claudia Gimena Benitez CARGO: Coordinador SSOMA CIUDAD: FECHA: EPP: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

AREA Y/O CONTROLES EXISTENTES RECOM


PUESTO NO CONDICIÓN DE
ACTIVIDADES R FACTOR DE RIESGO FUENTE EFECTOS POSIBLES N.E T.E C P E GP INT.1 FP GR INT.2
DE R. TRABAJO
TRABAJO EL SU C.I Sñ/C.ad EPP EL SU C.I

Descansos periódicos,
Lesiones y traumatismos en extremidades superiores e
Realizar ejercicios de
Carga Estática Posicion sentado Levantamiento, ensamble y transporte de piezas inferiores, lesiones musculoesqueléticas, lumbalgias, 6 7 10 420 MEDIO 5 2100 MEDIO
calentamiento,
fatiga.
estiramiento y relajación.
ERGONÓMICO

Realizar análisis
Diseño de Puesto de Trabajo
Lesiones osteomusculares de columna y/o extremidades ergonómico del puesto 6 6 7 252 BAJO 5 1260 BAJO
Altura planos de trabajo
de trabajo.

Temperatura y exposicion a Exposición al calor generado por el medio ambiente y por la exigencia del Uso de gafas con Suministro para el Uso de
Fatiga física, sueño, cefalea. 6 7 10 420 MEDIO 5 2100 MEDIO
radiacion uv trabajo. proteccion uv protector solar

Organización de planes
Náuseas y pérdida de apetito, y pueden sufrir daños en la de trabajo para reducir la
Radiacion cosmica Provenientes del espacio exterior y del Sol 6 7 10 420 MEDIO 5 2100 MEDIO
médula ósea, ganglios linfáticos o en el bazo exposición del personal
más expuesto

Control periódico del


Vibraciones Por actividad propia del vuelo Mareo, estrés, dolor lumbar, cefalea personal expuesto a 6 7 10 420 MEDIO 5 2100 MEDIO
vibración
FÍSICO

Plan de vuelo
estructurado, Pilotos
Presiones Altas Exposición a cambios de presión durante el transcurso de un vuelo. Ausencia de oxigeno en la sangre, desmayo. 10 10 10 1000 ALTO 5 5000 ALTO
competentes para el
trabajo.

Cefaleas, estrés, disminución en el rendimiento, dificultad Realizar medición de


Ruido Generado por la entrada y salidas . 10 10 10 1000 ALTO 5 5000 ALTO
para la concentración. ruido.

Vacunacion y Destrucción de reservorios


Fiebre amarilla Dengue y dengue
Virus, bacterias, insectos ( salud Zonas húmedas, elementos corto punzantes,Depósito inadecuado de residuos capacitacion en de agua estancada donde se
hemorragico Hepatitis Tetano 6 7 10 420 MEDIO 5 2100 MEDIO
publica) orgánicos e inorgánicos,Reservorios de agua estancada enfermedades multipliquen las larva y pupas
Enfermedad de chagas
endemicas del mosquito

BIOLÓGICO

Limpieza y desinfección
Zona con presencia de insectos, Depósito inadecuado de residuos orgánicos e
Virus, bacterias, insectos Enfermedades infectocontagiosas, virosis de zonas húmedas, 6 7 6 252 BAJO 5 1260 BAJO
inorgánicos.
Fumigaciones periodicas

P
I
L ATENCIÓN AL Capacitación sobre
O PÚBLICO - MANEJO X FISICO-QUÍMICO Liquidos y solidos Manejo de productos químicos de lavado y aseo. Dermatitis de contacto, irritación de mucosas nasales, etc. 6 4 manejo seguro de 6 10 6 360 MEDIO 5 1800 MEDIO
T DOCUMENTACIÓN productos químicos.
O
S
Trabajo repetitivo, Monotonía
Contenido de la Tarea Ambigüedad del rol Estrés, cefaleas, alteraciones nerviosas. 10 10 10 1000 ALTO 5 5000 ALTO

Turnos, Horas extras, Pausas-descansos Ritmo (control del tiempo)


Organización de tiempo de trabajo Estrés, cefaleas, alteraciones nerviosas. 4 6 4 96 BAJO 5 480 BAJO

PSICOLABORAL

Trabajos en zonas con problemas Efectos en el sistema nervioso central ( migraña, cefaleas,
Por la tareas propias de la empresa 10 6 4 240 BAJO 5 1200 BAJO
de orden publico mareos) Preocupación, miedo

Relaciones jerárquicas, Relaciones funcionales Participación ( toma de


Relaciones humanas Estrés, cefaleas, alteraciones nerviosas. 10 6 10 600 MEDIO 5 3000 MEDIO
decisiones )

Capacitación sobre
MECANICO Partes en movimiento Partes en movimiento Fatalidad, fractura, amputación, lesiones, etc 10 7 6 420 MEDIO 5 2100 MEDIO
identificación de peligros.

Mantener
comunicación
frecuente con
Delincuencia comun Posible presencia de grupos al margen de la ley en pistas del cliente. Secuestro Y Daño seguridad física del 6 7 10 420 MEDIO 5 2100 MEDIO
cliente, verificando la
no presencia de
grupos al margen de
la ley en el área.
OTROS RIESGOS

competentes para la
actividad.
Programa de
accidente Daño Y condiciones climáticas adversas, falta de competencia. Fatalidades, lesiones, fracturas, daño , etc. 10 10 10 1000 ALTO 5 5000 ALTO
mantenimiento
preventivo para cada
una de las

SANEAMIENTO Inadecuada disposición de


Desechos orgánicos e inorgánicos . Proliferación de zancudos 6 7 2 84 BAJO 5 420 BAJO
BASICO desechos orgánicos e inorgánicos.
NOMBRE DE LA EMPRESA CONVENCION
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL N.E: NÚMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL T.E:TIEMPO DE EXPOSICIÓN EN HORAS
LOGO PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS O DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EL:ELIMINACIÓN
SU:SUSTITUCIÓN
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Transporte aéreo de personal y carga Nº DE TRABAJADORES: CODIGO: C.I:CONTROL DE INGENIERÍA
NIT: NIVEL DE RIESGO: VERSION: Sñ/C.ad:Señalización/advertencia o controles administrativos o ambos
REALIZADO POR: Claudia Gimena Benitez CARGO: Coordinador SSOMA CIUDAD: FECHA: EPP: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

AREA Y/O CONTROLES EXISTENTES RECOM


PUESTO NO CONDICIÓN DE
ACTIVIDADES R FACTOR DE RIESGO FUENTE EFECTOS POSIBLES N.E T.E C P E GP INT.1 FP GR INT.2
DE R. TRABAJO
TRABAJO EL SU C.I Sñ/C.ad EPP EL SU C.I

Descansos periódicos,
ERGONÓMICO Posición bípeda prolongada Actividad propia de la labor. Fatiga física, dolores musculares, estrés cefalea 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO
uso de calzado cómodo.

Uso de paños húmedos


Polvo Partículas en suspensión Enfermedades respiratoria, irritación ocular, estrés. para disminuir dispersión 4 7 10 280 BAJO 1 280 BAJO
de partículas.
FISICO-QUÍMICO

Quemaduras, lesiones graves, daños materiales, perdidas


Incendio y explosión Fuentes eléctricas, red domiciliaria de suministro de gas 10 7 6 420 MEDIO 1 420 BAJO
humanas

Caídas al mismo nivel Obstáculos, superficies húmedas y/o resbaladizas. Traumas, contusiones, 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO

S
E
R Verificar condiciones de
V SERVICIOS Elementos corto punzantes Utensilios de cocina (cuchillos, tijeras, piezas rotas de vidrio) Heridas las herramientas a 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
I GENERALES MECANICO emplear.
C Aseo en general
I de oficinas, baño,
O cafetería, Zonas contacto con superficies calientes Estufa, manipulación de bebidas calientes Quemaduras 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
S verdes bodega.
X 1 4
G Preparación y Modificar o suspender
golpe por o contra Puerta de vaivén Caídas, quemaduras por transporte de bebidas calientes. 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
E manipulación de mecanismo de la puerta.
N bebidas calientes.
E Manipulación de
R Utensilios de cocina.
A Vacunacion y Destrucción de reservorios
Fiebre amarilla Dengue y dengue
L Virus, bacterias, insectos ( salud Zonas húmedas, elementos corto punzantes,Depósito inadecuado de residuos capacitacion en de agua estancada donde se
BIOLÓGICO hemorragico Hepatitis Tetano 6 7 10 420 MEDIO 1 420 BAJO
E publica) orgánicos e inorgánicos,Reservorios de agua estancada enfermedades multipliquen las larva y pupas
Enfermedad de chagas
S endemicas del mosquito

Alteraciones respiratorias , sistema nervioso central


QUÍMICOS Productos de aseo Manipulación y uso de productos químicos para el aseo afecciones de la piel, , mareo, cefalea, somnolencia. Guantes 6 7 6 252 BAJO 1 252 BAJO
irritación visual, perdida del conocimiento.

SANEAMIENTO Inadecuada disposición de


Desechos orgánicos e inorgánicos . Proliferación de zancudos 6 7 2 84 BAJO 1 84 BAJO
BASICO desechos orgánicos e inorgánicos.
CONVENCIONES

C: CONSECUENCIA INT.2 :INTERP. GR


E: EXPOSICIÓN R : RUTINARIAS
P: PROBABILIDAD NO R.: NO RUTINARIAS
G.P: GRADO DE PELIGROSIDAD
INT.1: INTERPRETACION G.P
F.P: FACTOR DE PONDERACIÓN
G.R: GRADO DE REPERCUSIÓN

RECOMENDACIONES

Sñ/C.ad EPP

Pausas activas, capacitación en


higiene postural, organización del
trabajo.

Capacitación en higiene postural,


organización del trabajo.

Capacitación en higiene postural.


Rotación de actividades.

Control en el tiempo de exposición.

Realizar medición de iluminación del


puesto de trabajo,Diseñar y ejecutar un
programa de mantenimiento preventivo
y correctivo para las instalaciones.

Uso de tiempo libre en actividades de


sano esparcimiento.Capacitación en
comunicación asertiva y relaciones
interpersonales.

Capacitación en manejo de personal,


relaciones interpersonales.

Señalización y advertencia de
precaución en dichas áreas.

Capacitación en riesgos eléctricos y


manejo de extintores.

Cumplimiento de las normas de tránsito


y transporte. Uso adecuado de cinturon
de seguridad

Capacitacion en manejo seguro de


herramientas propias de la tarea

Limpieza constante de superficies y


equipos.

Uso de repelentes, Aspersión de


Uso de ropa que cubra la
insecticidas de efecto residual en las
mayor parte del cuerpo
instalaciones locativas, Continuar con el
(camisas manga larga,
esquema y plan de vacunacion para los
pantalones de bota larga)
empleados

Campaña de fumigación
CONVENCIONES

C: CONSECUENCIA INT.2 :INTERP. GR


E: EXPOSICIÓN R : RUTINARIAS
P: PROBABILIDAD NO R.: NO RUTINARIAS
G.P: GRADO DE PELIGROSIDAD
INT.1: INTERPRETACION G.P
F.P: FACTOR DE PONDERACIÓN
G.R: GRADO DE REPERCUSIÓN

RECOMENDACIONES

Sñ/C.ad EPP

Pausas activas, Alternar actividades


que permitan la adopción de posiciónes
diferentes,capacitacion en higiene
postural y manejo de cargas.

Observar la actitud y procedimientos del


personal durante la actividad,
Descansos periódicos

Uso de ropa de algodón de


Consumo de abundante agua potable
color claro ( camisa y
fresca entre 10 y 15 grados centígrados
pantalón manga larga)

Realizar medición de iluminación del


puesto de trabajo,Diseñar y ejecutar un
programa de mantenimiento preventivo
y correctivo para las instalaciones.

Establecer audiometrias al ingreso y


periodicos al personal de operarios que
estan expuestos a altos niveles de Dotar al personal de
ruido,Dictar charlas indicando los protectores auditivos
riesgos del ruido y las medidas de
control que deben implementarse

Demarcar la areas de almacenamiento, Uso permanente de


Mantener y capacitar al personal en el proteccion respiartoria y de
manejo se las MSDS. Etiquetar todos manos de acuerdo al
los recipientes con el contenido del producto quimico que se va a
producto químico. manipular

Inspeccionar periódicamente la
instalación de gas, capacitar en manejo
de extintores.

Señalizar y mantener libre de


obstáculos las zonas de circulación y Calzado adecuado
salidas.

Capacitación sobre riesgo mecánico,


Señalizar y mantener libre de
Calzado adecuado
obstáculos las zonas de circulación y
salidas.

Para trabajos con equipos, estos deben


estar apagados, Realización de análisis
de seguridad del trabajo a realizar,
Capacitación sobre prevención de
accidentes en manos

Capacitacion en manejo seguro de


herramientas propias de la tarea

Capacitacion en manejo seguro de


herramientas propias de la tarea

Señalización y advertencia de
precaución en dichas áreas.

Sistemas de almacenamiento
adecuado, orden y aseo, inspecciones
periódicas.

Uso de repelentes, Aspersión de


insecticidas de efecto residual en las
instalaciones locativas, Continuar con el
Uso de ropa que cubra la
esquema y plan de vacunacion para los
mayor parte del cuerpo
empleados. Campaña de fumigación,
(camisas manga larga,
Capacitación sobre cuidados y manejo
pantalones de bota larga)
de animales venenosos, Capacitación
sobre primeros auxilios en caso de
accidente con animales venenosos.

Inspecciones periodicas, mantenimiento


de maquinas e instalaciones eléctricas

Implementar sistema de recipientes


para separación de desechos en la
fuente.
CONVENCIONES

C: CONSECUENCIA INT.2 :INTERP. GR


E: EXPOSICIÓN R : RUTINARIAS
P: PROBABILIDAD NO R.: NO RUTINARIAS
G.P: GRADO DE PELIGROSIDAD
INT.1: INTERPRETACION G.P
F.P: FACTOR DE PONDERACIÓN
G.R: GRADO DE REPERCUSIÓN

RECOMENDACIONES

Sñ/C.ad EPP

Pausas activas, Alternar actividades


que permitan la adopción de posiciónes
diferentes,capacitacion en higiene
postural y manejo de cargas.

Observar la actitud y procedimientos del


personal durante la actividad,
Descansos periódicos

Uso de ropa de algodón de


Consumo de abundante agua potable
color claro ( camisa y
fresca entre 10 y 15 grados centígrados
pantalón manga larga)

Control en el tiempo de exposición.

Establecer audiometrias al ingreso y


periodicos al personal de operarios que
estan expuestos a altos niveles de Dotar al personal de
ruido,Dictar charlas indicando los protectores auditivos
riesgos del ruido y las medidas de
control que deben implementarse

Uso de repelentes, Aspersión de


Uso de ropa que cubra la
insecticidas de efecto residual en las
mayor parte del cuerpo
instalaciones locativas, Continuar con el
(camisas manga larga,
esquema y plan de vacunacion para los
pantalones de bota larga)
empleados

Campaña de fumigación, Capacitación


sobre cuidados y manejo de animales
venenosos, Capacitación sobre
primeros auxilios en caso de accidente
con animales venenosos.

Mantener y capacitar al personal en el Uso permanente de


manejo se las MSDS, Etiquetar todos proteccion personal de
los recipientes con el contenido del acuerdo al producto quimico
producto químico. que se va a manipular
Uso de tiempo libre en actividades de
sano esparcimiento.Capacitación en
comunicación asertiva y relaciones
interpersonales.

Capacitación en manejo de personal,


relaciones interpersonales.

Capacitación sobre riesgo mecánico,


Señalizar y mantener libre de
Calzado adecuado
obstáculos las zonas de circulación y
salidas.

Cumplimiento de las normas de tránsito


y transporte. Uso adecuado de cinturon
de seguridad

Capacitacion en manejo seguro de


herramientas propias de la tarea

Señalizacion de areas de acceso y


salidas de emergencias

Orden y aseo en el lugar de trabajo,


Tapar todo espacio abierto que exista
en el piso, Colocar proteccion a todo
dispositivo, material que tenga partes
agudas o cortantes

Limpieza constante de superficies y


equipos.

Capacitación en riesgos eléctricos y


manejo de extintores. Señalizar y
demarcar tomacorrientes o generadores
de energia en mal estado

Implementar sistema de recipientes


para separación de desechos en la
fuente.
CONVENCIONES

C: CONSECUENCIA INT.2 :INTERP. GR


E: EXPOSICIÓN R : RUTINARIAS
P: PROBABILIDAD NO R.: NO RUTINARIAS
G.P: GRADO DE PELIGROSIDAD
INT.1: INTERPRETACION G.P
F.P: FACTOR DE PONDERACIÓN
G.R: GRADO DE REPERCUSIÓN

RECOMENDACIONES

Sñ/C.ad EPP

Pausas activas, Alternar actividades


que permitan la adopción de posiciónes
diferentes,capacitacion en higiene
postural.

Establecer los descansos periódicos


programados, Realizar ejercicios de
calentamiento, estiramiento y relajación
muscular

Uso de ropa de algodón de


Consumo de abundante agua potable
color claro ( camisa y
fresca entre 10 y 15 grados centígrados
pantalón manga larga)

Evaluación de la exposición del


personal implicado. Información a los
trabajadores sobre los riesgos
radiológicos asociados a su trabajo.

Manejo nutricional del peso, evitando la


obesidad. Optimizar la duración de las
misiones de vuelo, para no prolongar
excesivamente la
exposición a vibraciones

Realizar exámenes de ingreso acorde al


tipo de trabajo a realizar (pilotos),
Capacitación sobre riesgo de los pilotos.

Establecer audiometrias al ingreso y


periodicos al personal de operarios que
estan expuestos a altos niveles de
Dotar al personal de
ruido,Dictar charlas indicando los
protectores auditivos
riesgos del ruido y las medidas de
control que deben implementarse.
Limitar el tiempo de exposición personal

Uso de repelentes, Aspersión de


Uso de ropa que cubra la
insecticidas de efecto residual en las
mayor parte del cuerpo
instalaciones locativas, Continuar con el
(camisas manga larga,
esquema y plan de vacunacion para los
pantalones de bota larga)
empleados

Campaña de fumigación, Capacitación


sobre cuidados y manejo de animales
venenosos, Capacitación sobre
primeros auxilios en caso de accidente
con animales venenosos.

Mantener y capacitar al personal en el Uso permanente de


manejo se las MSDS, Etiquetar todos proteccion personal de
los recipientes con el contenido del acuerdo al producto quimico
producto químico. que se va a manipular

Establecer o mantener la evaluacion de


desempeño de los empleados a
distintos niveles de la organización

Mantener los programas de motivacion


y reconocimiento

Refuerzo de los sistemas de selección y


contratacion de personal, Refuerzo de
los sistemas de control de entrada y
salida de personal , de materiales y
vehículos.

Las aeronaves solo pernoctan en


aeropuertos autorizados por la
aeronautica y cubiertos por la fuerza
publica.

Solo se usaran pistas con seguridad


garantizada y verificada.

Capacitación en relaciones
interpersonales.

Capacitación sobre riesgo mecánico,


Programa de mantenimiento preventivo
y correctivo

Continuar con la comunicación


preventiva con seguridad física del
cliente.

Capacitacion de confiabilidad ,
Capacitaciones periódicas de seguridad
.

Seguimiento a programas de
mantenimeinto y capacitaciones.

Implementar sistema de recipientes


para separación de desechos en la
fuente.
CONVENCIONES

C: CONSECUENCIA INT.2 :INTERP. GR


E: EXPOSICIÓN R : RUTINARIAS
P: PROBABILIDAD NO R.: NO RUTINARIAS
G.P: GRADO DE PELIGROSIDAD
INT.1: INTERPRETACION G.P
F.P: FACTOR DE PONDERACIÓN
G.R: GRADO DE REPERCUSIÓN

RECOMENDACIONES

Sñ/C.ad EPP

Pausas activas, Alternar actividades


que permitan la adopción de posiciónes
diferentes.

Usar tapabocas durante limpieza de


polvo. Usar paños húmedos para evitar
dispersión de partículas

Inspeccionar periódicamente la
instalación de gas, registros y estufa,
capacitar en manejo de extintores.

Señalizar y mantener libre de


obstáculos las zonas de circulación y Calzado adecuado
salidas.

Capacitación en riesgos cortopunzantes

Manipular con guantes anticaloricos


todo recipiente caliente, evitar exceso
de confianza y distracción.

Calzado adecuado

Uso de repelentes, Aspersión de


Uso de ropa que cubra la
insecticidas de efecto residual en las
mayor parte del cuerpo
instalaciones locativas, Continuar con el
(camisas manga larga,
esquema y plan de vacunacion para los
pantalones de bota larga)
empleados

Disponer de procedimientos seguros


para las buenas prácticas en la
manipulación y almacenamiento de
Tapabocas
productos químicos. Implementar fichas
técnicas toxicológicas de seguridad de
cada una de las sustancias.

Implementar sistema de recipientes


para separación de desechos en la
fuente.
FACTOR DE RIESGO CANT PORCENTAJE
ERGON 10 12.66
FISICO 14 17.72
BIOLOG 8 10.13
ELECTR 3 3.80
LOCATI 7 8.86
MECAN 15 18.99
PSICOL 8 10.13
QUIMIC 9 11.39
SAN BAS 5 6.33
OTROS 2 2.53
TOTAL 79 100

carga dinamica 3 distr areas w 4


acc transito 2 energia termica 1
organización tiempo w 1 estructura 3
animales inv gestion
baja tensio 3 hta manuales 13
carga estatica 3 ilumin 2
conexiones elect disposicion des 5
contenido tarea 3 INCENDIO 1
diseño puesto w 4 LIQUID
RADIACIO ION 3 PARTES EN MOV 1
RELACIONES HUMA 4 POLVO 6
RUIDO 3 PUNTOS DE OPER 6
SOLIDO 2 VAPORES TOXICOS 1
TEMPERATURA 4 VEGETALES
TRABAJO ZONAS PELIGRO 1 VIBRACIONES 1
VIRUS 8
PRIORIZACION DE FACTORES DE RIESGOS
20
18.99

18 17.72

16

14
12.66
12 11.39
10.13 10.13
10
8.86
8
6.33
6

4 3.80
2.53
2

0
ERGON FISICO BIOLOG ELECTR LOCATI MECAN PSICOL QUIMIC SAN BAS OTROS

You might also like