You are on page 1of 8

2020

Tipos de plano
cinematográficos

Cristian A.
Curso operador de cámaras
01/01/2020
www.tempanoproducciones.com

Tipos de plano en cine según el tamaño

En el audiovisual y en el cine hay diferentes tipos de plano. Se puede


hablar de planos en función del ángulo y de planos en función del
tamaño. Éste determina qué queremos mostrar al espectador a la hora
de narrar una historia audiovisual.

Cuando se habla de tipos de plano según el tamaño, tomamos como


referencia la figura humana.

Tipos de plano y su función

Existen tres grandes grupos de tipos de plano. A grandes rasgos,


podemos hablar de planos generales(o descriptivos), planos medios (o
narrativos) y planos cortos (o expresivos). Dentro de cada uno de estos
grupos, hay diferentes tamaños. Y además, como método abreviado se
suelen utilizar unas siglas, que aquí veréis entre paréntesis.

PLANOS DESCRIPTIVOS

Son planos amplios, y nos muestran el entorno donde se desarrolla la


acción. Se suelen utilizar para comenzar o finalizar las escenas, y
ubican al personaje en un entorno. Muestran mucha información
sobre dónde transcurre la historia.

Los principales planos descriptivos son el Gran Plano General (GPG), el


Plano General (PG) y el Plano Entero (PE).

Tempano producciones Página 2


www.tempanoproducciones.com

Gran Plano General (GPG)

También llamado Plano Panorámico, suele ser descriptivo, y adquiere un


valor dramático cuando situamos la figura humana frente a un gran
paisaje, tanto si es rural como urbano. Se da así más relevancia al
contexto que a los personajes.

Plano General (PG)

Tempano producciones Página 3


www.tempanoproducciones.com

Presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el


entorno donde se encuentran los personajes. Se utiliza para comenzar
una escena o situar una acción.

Plano Entero (PE)

Es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la


cabeza y los pies del sujeto.

PLANOS NARRATIVOS

Muestran las acciones que desarrollan los personajes. Vemos lo que el


personaje hace con su cuerpo, y son planos intermedios. La figura
humana va tomando presencia, pero también podemos mostrar parte
del entorno.

Los principales planos narrativos son el Plano Americano (PA) y el Plano


Medio (PM).

Tempano producciones Página 4


www.tempanoproducciones.com

Plano Americano (PA)

También llamado Plano ¾ o Plano Americano, se llama así porque


proviene del género Western. En este género se utilizaba mucho, ya que
se necesita ver cómo los pistoleros desenfundan. La parte inferior del
encuadre coincide con la rodilla del personaje, para poder mostrar toda la
acción de su cuerpo, excepto los pies.

Plano Medio (PM)

Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como


es el caso de las entrevistas. En él podemos ver bien qué está haciendo el

Tempano producciones Página 5


www.tempanoproducciones.com

sujeto con sus manos, ya que el límite inferior de la imagen está a la altura
de la cintura aproximadamente.

PLANOS EXPRESIVOS

En ellos vemos la expresión de los personajes: sus emociones y


sentimientos. Se utilizan mucho, ya que nos muestran de cerca
la comunicación verbal y no verbal del personaje.

Son planos cortos por ejemplo el Plano Medio Corto (PMC), Primer Plano
(PP), Primerísimo Primer Plano (PPP) y Plano detalle (PD).

Plano Medio Corto (PMC)

Capta el cuerpo desde la cabeza hasta justo debajo del pecho. Este
plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro.
Descontextualiza al personaje de su entorno para concentrar más en él la
atención.

Tempano producciones Página 6


www.tempanoproducciones.com

Primer Plano (PP)

Recoge el rostro y los hombros. Sirve para mostrar las emociones del
personaje y ya nos olvidamos del entorno.

Primerísimo Primer Plano (PPP)

Capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la


cabeza. Es una imagen muy expresiva que enfatiza más que el primer
plano, podemos ver la expresión del personaje enfatizando la reacción de
un sentimiento.
Tempano producciones Página 7
www.tempanoproducciones.com

Plano Detalle (PD)

Sólo muestra en su máxima expresión un objeto o una parte concreta de


una persona, o cualquier ser vivo. Sirve para enfatizar algún elemento.

Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido. Es muy


narrativo y además nos ayuda en la fase de montaje, como enlace entre
dos planos difíciles de montar juntos.

Tempano producciones Página 8

You might also like