You are on page 1of 17

Maestría en Administración Financiera

Primer Trimestre de Maestría

FINANZAS I
Examen corto

testmoz.com/8098282
Passcode: finanzas
Ley de Fortalecimiento al
Emprendimiento
Cuales son las fuentes de financiamiento
más comunes?
Tipos de Instrumentos para captar fondos y Dos
tipos de Acciones
Instrumentos para captar fondos:
a) Instrumentos de Deuda o Capital de Deuda
b) Instrumentos de Patrimonio o Capital Patrimonial
Es importante conocer los derechos y obligaciones de los diferentes tipos de
instrumentos de patrimonio (acciones) que puede poseer una empresa para
definir financieramente, entre otras cosas:
▶ La forma como se registrarán y su distribución de utilidades
▶ Los derechos de voto que poseen
Los derechos de los acreedores están por encima de los derechos de los
accionistas relacionados a pagos en caso de quiebra o disolución.
Tipos de acciones más frecuentes:
a) Acciones comunes (Common stock o common shares)
b) Acciones preferentes (Preferred stock o preferred shares)
Dos tipos de acciones
Tipos de acciones más frecuentes:
▶ Acciones comunes (Common stock o common shares)
Derecho a voto, pago de dividendos después de pagar los dividendos
preferentes, por lo general, son quienes eligen a la junta directiva.
▶ Acciones preferentes (Preferred stock o preferred shares)
No tienen derecho a voto por lo general, tienen prioridad sobre las
acciones comunes, se garantiza el pago de dividendos representado en
un % sobre el valor de la acción preferente, acciones acumulativas y no
acumulativas, a veces pueden ser rescatables o convertibles.
Algunos derechos de acciones

El primero puede evitar


Derecho preferente o la dilución de la
Derecho de tanteo
derecho de preferencia participación o
propiedad
Ejemplo de dilución de capital
Existen tres accionistas propietarios de una sociedad anónima. El capital está
compuesto por 100 acciones comunes con derecho a voto; las decisiones se
toman por mayoría.
▶ Accionista A es propietario de 60 acciones
▶ Accionista B es propietario de 30 acciones
▶ Accionista C es propietario de 10 acciones
Actualmente la sociedad desea emitir 100 acciones nuevas para agenciarse de
fondos. Determine:
a) El % de participación de cada accionista antes de la emisión de acciones
b) El % de participación si el accionista mayoritario comprara el 100% de
acciones por decisión mayoritaria haciendo caso omiso del derecho de
preferencia. (Dilución minoritaria y voto)
c) El % de participación si cada accionista ejerce su derecho de preferencia.
d) Determine como quedaría la distribución de utilidades de 1,000 USD del inciso
byc
Solución

Despues de la emisión de nuevas acciones


a. Antes emisión de acciones b. Acciones sin derecho pref c. Acciones con derecho pref Dividendos
% % %
Accionista No. Acciones participación No. Acciones participación No. Acciones participación Sin derecho pref Con derecho pref

A 60 60% 160 80% 120 60% $ 800.00 $ 600.00

B 30 30% 30 15% 60 30% $ 150.00 $ 300.00

C 10 10% 10 5% 20 10% $ 50.00 $ 100.00

100 100% 200 100% 200 100% $ 1,000.00 $1,000.00


EJERCICIO DE DILUCIÓN DE CAPITAL
La sociedad “Dilución de Acciones, S.A.” tiene nuevos proyectos y desea emitir
nuevas acciones para financiarlos en lugar de adquirir préstamos. Actualmente la
participación social está compuesta de la siguiente manera:
▶ Inversiones S.A. es propietaria de 40 acciones
▶ Luis Ortiz es propietario de 20 acciones
▶ Capitales, S.A. es propietaria de 30 acciones
▶ Luz López es propietaria de 10
Actualmente la sociedad desea emitir 100 acciones nuevas Determine:
a) El % de participación de cada accionista antes de la emisión de acciones
b) Capitales, S.A. y Luz López renuncian a su derecho de preferencia, y
acuerdan que Inversiones, S.A. y Luis Ortiz puedan suscribir el 50% c/u de las
acciones nuevas. Determine % de participación.
c) El % de participación si cada accionista ejerce su derecho de preferencia.
d) Determine como quedaría la distribución de utilidades de 1,000 USD del inciso
byc
Solución Ejercicio

Despues de la emisión de nuevas acciones


a. Antes emisión de acciones b. Acciones sin derecho pref c. Acciones con derecho pref Dividendos
Accionista No. Acciones % participación No. Acciones % participación No. Acciones % participación Sin derecho pref Con derecho pref
$ $
Inversiones S.A. 40 40% 90 45% 80 40% 450.00 400.00
$ $
Luis Ortiz 20 20% 70 35% 40 20% 350.00 200.00
$ $
Capitales, S.A. 30 30% 30 15% 60 30% 150.00 300.00
$ $
Luz López 10 10% 10 5% 20 10% 50.00 100.00
$ $
100 100% 200 100% 200 100% 1,000.00 1,000.00
Organización Corporativa de una
Empresa Grande
Otras consideraciones sobre sociedades

Generalmente no se pueden hacer anticipo sobre dividendos por ley

Decreto de Dividendos a través de asamblea y utilidades de periodos


pasados

Beneficiarios finales

Representante legal

Documentos constitutivos: En Guatemala es la escritura de


constitución/USA: By-laws, articles of incorporation/Memorandum of
Association
Ejercicio:

▶ ¿Es conveniente que los países permitan la formación de sociedades de una o


más personas con socios individuales o jurídicos?
▶ ¿Cómo afecta esto a las empresas multinacionales al constituir subsidiarias ?
▶ ¿Cuándo preferiría como inversionista adquirir acciones preferentes?
▶ ¿Por qué una empresa preferiría emitir acciones preferentes en lugar de
acciones comunes?
▶ ¿Cuáles son las diferencias de la maximización de beneficios y la
maximización de riqueza?
Análisis del caso: Blockbuster
Trabajo de Investigación
“Administración Financiera de Impuestos en Empresas Multinacionales”
▶ Trabajo escrito y exposición
▶ Fuente teórica: “Las Finanzas en las Empresas Multinacionales”, Capitulo 20/21, de Eiteman “
▶ Parte práctica: leyes, acuerdos y casos
▶ Fecha de entrega: sesión 4
▶ Contenido:

-Ambientes fiscales: Enfoque mundial y enfoque territorial (Renta de Fuente Mundial y Territorial); tipo de
impuestos, diferimiento de impuestos: Práctica: Tabla al 2018 de los países que usan enfoque territorial o mundial
en américa y Europa (caso de pago de dividendos, intereses y regalías).
-Tratados fiscales.
-Tipos de impuestos: Impuestos sobre ingresos (la renta), retenciones, IVA (también por facturas del exterior)
agregar tabla con la tasa de ISR empresarial e IVA de Latinoamérica.
-Créditos fiscales extranjero. Teoría libro. Agregar un ejemplo de otro país distinto a USA.
-Precios de transferencia. Teoría Libro. Agregar un caso donde se aplique la estrategia de precios de transferencia.
-Conductos para la movilización de fondos, dar ejemplo inventado o real.
-Remesas de dividendos internacionales.
Tareas

▶ Finalizar caso de Blockbuster


▶ Leer capitulo I, libro (Principios de Administración Financiera de Gitman)
▶ Examen corto del Capitulo I

You might also like