You are on page 1of 12

Grado: Octavo

Periodo: Segundo
Área: Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero
Nombre del docente:

Objetivo: Lograr disminuir el índice de reprobación académica en el área de lengua castellana.

Recursos: Libros

Estándar Derechos básicos de Competencias


1. Produzco textos orales de D. aprendizaje
Escucha con atención a sus Escribe textos empleando diferentes
tipo argumentativo para compañeros en diálogos tipos de párrafos y haciendo uso
exponer mis ideas y informales y predice los correcto de los signos de puntuación
llegar a acuerdos en los contenidos de la comunicación. al igual que de las grafías G y J
que prime el respeto por G. Compone diferentes tipos de
mi interlocutor y la
texto atendiendo a las características
valoración de los
contextos comunicativos. de sus ámbitos de uso:
2. Produzco textos privado/público o
escritos que evidencian cotidiano/científico.
el Comprendo
3. conocimiento que he
e interpreto E. Infiere múltiples sentidos en Conoce procedimientos de análisis,
alcanzado acerca del
textos, teniendo en cuenta los textos que lee y los relaciona leyendo y construyendo textos
el funcionamiento de la
funcionamiento de la con los conceptos macro del expositivos e informes etnográficos.
lengua en situaciones de
lengua en situaciones de texto y con sus contextos de
comunicación y el uso de
comunicación,
las el uso de
estrategias de producción y circulación.
estrategias de lectura
producción textual. y el
F. Reconstruye en sus
papel del interlocutor y del
intervenciones el sentido de los
contexto.
textos desde la relación
existente entre la temática, los
interlocutores y el contexto
histórico- cultural.
G. Compone diferentes tipos de texto
atendiendo

a las características de sus ámbitos de


uso: privado/público o
cotidiano/científico.

4. Determino en las obras C. Reconoce en las producciones Conoce la literatura de la


literarias latinoamericanas, literarias como cuentos, relatos independencia, romanticismo y
elementos textuales que cortos, fábulas y novelas, costumbrismo, indagando en
dan cuenta de sus aspectos referidos a la diferentes fuentes de información y
características estéticas, estructura formal del género y leyendo obras literarias en las que
históricas y sociológicas, a la identidad cultural que relaciona el contexto sociocultural e
cuando recrea. identifica la intención del autor.
sea pertinente.

Contenidos y actividades:

1. Redacción de textos escritos y orales.

1.1. Cohesión y coherencia

1.2. Signos que marcan límite de enunciado/ Uso de g – j

1.3. La oración y el párrafo

2. Estrategias para la comprensión tipos de textos

3. Literatura colombiana del Romanticismo y costumbrismo

Anexos:

1.1
1.2
1.3
2.
3.
Bibliografía:

Actitud comunicativa, coherencia y cohesión, página 108 a 112; Signos que marcan límites, página 120 a 124; La oración y el
párrafo, página 114 a 118; Estrategias para la comprensión, página 100 a 106.

Vamos a aprender Lenguaje, Literatura del romanticismo y costumbrismo, página 40 a 47

You might also like