You are on page 1of 2

2° BÁSICO CLASE N°5 “Comparemos números”

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
OA 3: Comparar y ordenar números naturales del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material
concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo.
Conceptos clave: Mayor que – menor que – igual
ACTITUDES:
-Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.

INICIO:
Habilidad matemática: Resolución de problemas – (Analizar)
 En la actividad 1, observan imágenes de casas divididas en villas con su respectiva numeración,
luego responden las siguientes preguntas: ¿En qué villa está ubicada la casa con el número
menor?, ¿En qué villa está ubicada la casa con el número mayor?, ¿En qué villa está ubicada la
casa con la numeración 36?

DESARROLLO:
Habilidad matemática: Resolver problemas – (Evaluar)
 En la actividad 2, observan dos situaciones, una relacionada con lápices y otra con cubos
multibase. En ambas, los estudiantes determinan quién tiene mayor y/o menor cantidad de
elementos.

 En la actividad 3, los estudiantes determinan cual de los números escritos es mayor y/o menor.
Luego responden: ¿Cómo se descubre el número menor o mayor cuando las decenas son
iguales?

CIERRE:
Habilidad matemática: Resolución de problemas – (Analizar y Aplicar)
 En la actividad de cierre los estudiantes ordenan los números presentados de menor a mayor
32, 56, 28, 73, 95, 82
Finalmente los estudiantes comentan y responden las siguientes preguntas: ¿En qué situaciones de
la vida diaria comparamos números?, ¿Por qué es importante comparar dos cantidades?, Si quiero
comprar un chocolate Trencito y veo que en el supermercado vale $1.300 pesos y en el kiosco vale $
1.000 pesos ¿Dónde me conviene comprarlo?, En la pregunta anterior ¿Qué hicimos con los dos
precios del chocolate Trencito?, ¿Qué aprendimos hoy? Explícalo con tus palabras.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:
1. Nombran los números que están antes y después de un número dado en la tabla de 100.
2. Ordenan un conjunto de números dados en forma ascendente y descendente y verifican el
resultado, usando cubos, la tabla de 100 y la recta numérica, utilizando como referencia el valor
posicional.
Sugerencias DUA
PRINCIPIO COMPROMISO:
- Participan de las actividades con entusiasmo, trabajando colaborativamente con sus compañeros.
- Se sugiere que al cierre de la clase se fomente la evaluación y autorreflexión de los aprendizajes de la
clase.
PRINCIPIO REPRESENTACIÓN:
- Realizan competencias por grupos de 5 – 6 estudiantes, en donde se le asigna a cada uno de
ellos un número el cual pegan en su cuerpo y, el grupo que ordena de forma más rápida los
números de mayor a menor (y/o viceversa) gana.
- En grupos de 2-3 estudiantes escriben los números del 1 al 100 en tapas de bebidas (u otro
material similar), luego juegan con ellas a ordenarlas de 1 en 1, de 5 en 5, etc.

PRINCIPIO ACCIÓN Y EXPRESIÓN:


- Se sugiere que los estudiantes elaboren un mapa conceptual en grupos de 2-3 estudiantes con
los principales aprendizajes de la clase.

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN:


- Se sugiere evaluar de manera formativa a través de una rúbrica el juego por grupos, en donde
ordenan los números pegados en su cuerpo.

You might also like