You are on page 1of 38

AUTONOMÍA

PERSONAL Y
SALUD
INFANTIL

1
UNIDAD 1

2
TEMA 1
NUESTRO CICLO, EDUCACIÓN INFANTIL, Y NUESTRO MÓDULO,
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
Situación
Carlos y Sara son dos Técnicos en Educación Infantil que te van a acompañar a lo largo del estudio de
este módulo. Ellos ya han conseguido titular y, al igual que tú, eligieron la modalidad a distancia. En la
actualidad, Carlos, después de realizar sus prácticas, consiguió encontrar un trabajo en un Centro de
Educación infantil, que atiende a niños de 0 a 3 años, mientras que Sara ha decidido montar con una
compañera una ludoteca, donde realiza actividades por las tardes para niños de 0 a 6 años. Ellos nos
van a acompañar a lo largo de todo este curso, y como un TSEI nunca deja de formarse, verás qué
cantidad de preguntas les van surgiendo en sus tareas profesionales. Pero ahora vamos a centrarnos
en obtener una información general del Ciclo de Educación Infantil y después iremos viendo con más
detalle el módulo de autonomía personal y salud infantil. Vamos a ver qué relación guarda con el Ciclo
de Grado Superior de Educación Infantil.

Como ves son muchas las personas que como tú deciden estudiar a distancia, y también
muchas las personas que titulan a través de esta modalidad de estudios.

Está claro que ser educador se convierte en una profesión muy demandada
actualmente, para la que se necesita una amplia formación teórico-práctica.

Este primer Tema en el que nos encontramos ahora te va ayudar a conocer los aspectos
generales del ciclo de grado superior de Técnico en Educación Infantil, la normativa que lo
regula, y al final concretaremos un poco más nuestro módulo.

En los Temas 2, 3 y 4 de esta primera Unidad ya entramos en materia. ¡Seguro que lo


estás deseando! Pues ánimo, que la aventura que vas a comenzar a partir de ahora es
apasionante.

Importante
Para empezar, vamos a analizar el perfil profesional del Técnico en educación Infantil y para ello vamos
a partir del análisis de la competencia general, que en nuestro caso es:
- Diseñar e implementar proyectos y programas educativos de atención a la Infancia en el primer
ciclo de Educación Infantil en el ámbito formal y en toda la etapa en el ámbito no formal,
generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias.

Presta atención
Quizás te preguntarás dónde aparece recogida la competencia general de nuestro ciclo, qué unidades
de competencia la componen, así como otras competencias profesionales, personales, que debe poseer
un TSEI. Aunque todos estos aspectos los vamos a ir tratando a lo largo de esta Unidad 1, es conveniente
que tengas en mente y siempre a mano:
- El Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, establece el título de Técnico Superior en
Educación Infantil y fija sus enseñanzas mínimas. Fue publicado en el BOE nº 282, de 24 de
noviembre de 2007. Esta legislación de carácter estatal fija el mínimo común que deben tener

3
estas enseñanzas en el territorio español y deja un margen a las Comunidades Autónomas para
contextualizar las enseñanzas a la realidad de su territorio.
Y muy especialmente:
- El DECRETO 173/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del ciclo formativo
de grado superior de Técnico Superior en Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de
Extremadura. Publicado en el DOE nº 157, de 13 de agosto de 2008

1. APRENDEREMOS A…

Importante
Como habrás visto en los enlaces anteriores, y especialmente en el Decreto 173/2008, que
establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Educación
Infantil en la Comunidad Autónoma de Extremadura, el CFGS de Educación Infantil, está
compuesto por un total de 13 módulos, que deben superarse para obtener nuestra meta final,
el título, que capacita a los técnicos para trabajar:
• En el ámbito formal —desde 0 a 3 años—. Por ejemplo, en Centros de Educación
Infantil de la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura.
• En el ámbito no formal —desde 0 a 6 años—. Por ejemplo, en ludotecas, granjas
escuelas, parques de ocio infantil, ... Como podrás suponer, las labores que se
desarrollan en estos ámbitos son bien distintas y las iremos viendo a lo largo de
este Tema 1.

Los contenidos que aparecen en este Tema son muy importantes, y seguro que te
preguntarás por qué, pues te servirán para:

• Analizar el perfil profesional del Técnico Superior en Educación Infantil.


• Identificar la competencia general y las competencias profesionales, personales y
sociales del Técnico Superior en Educación Infantil.
• Identificar las cualificaciones que acredita este módulo profesional dentro del Título
de Técnico Superior en Educación Infantil.
• Reconocer el proceso de intervención que debe seguir el Técnico Superior en
Educación Infantil en su práctica profesional.
• Situar el módulo de APSI dentro del currículo del Técnico Superior en Educación
Infantil.
• Valorar la importancia del módulo de APSI para el desarrollo de la profesión de
Técnico en Educación Infantil.
• Valorar la profesión de Técnico en Educación infantil.

Ahora pasaremos a ver en este documento, y de forma gráfica, como cada uno de los
módulos está asociado a una Unidad de competencia y como todas están relacionadas con la
competencia general del ciclo.

Si te fijas verás que el módulo de APSI, tiene una duración de 192 h. y que se asocia a la UC:
"Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud y
programas de intervención en situaciones de riesgo"

4
2. PERFIL PROFESIONAL DEL TSEI
Al analizar el perfil profesional de un Técnico Superior de Educación Infantil, podemos decir
que está basado en tres pilares fundamentales, como son el saber, el saber hacer y el ser del
educador.

Estos tres pilares están totalmente interrelacionados y conformarían lo que va a ser un


profesional de la Educación Infantil. Para trabajar cada uno de estos perfiles, contamos con una
serie de módulos formativos que, como ya sabes, dan lugar al Ciclo Formativo de grado superior
de Educación Infantil.

El módulo de APSI está muy relacionado con ese "saber" y "saber hacer" del que hemos
hablando antes.

• Competencias asociadas al saber:


o Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su
actividad profesional, utilizando los recursos existentes.
o Conocer los espacios y los materiales para la intervención utilizando la
legislación vigente para preservar la salud e integridad física de los niños y niñas.
o Conocer y dar respuesta a las necesidades de los niños y las niñas y de sus
familias, utilizando los recursos y procedimientos adecuados.

• Competencias asociadas al saber hacer:


o Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias
metodológicas apropiadas y creando un clima de confianza.

5
o Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad respondiendo a las
necesidades y características de los niños y niñas.
o Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, elaborando la
documentación adecuada para mejorar la calidad del servicio.
o Generar entornos seguros, respetando la normativa y los protocolos de
seguridad en la planificación y desarrollo de las actividades.

• Competencias asociadas al saber ser:


o Actuar con autonomía e iniciativa en el diseño y realización de actividades,
respetando las líneas pedagógicas y de actuación de la institución en la que
desarrolla su actividad.
o Mantener relaciones fluidas con los niños y sus familias, mostrando habilidades
sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones
a conflictos que se presenten.

Reflexión
¿Existe alguna relación entre las competencias asociadas al saber, saber hacer y saber ser, o son
totalmente independientes?
Pues efectivamente, como habrás ido comprobando, las competencias en muchas ocasiones
corresponden tanto al saber cómo al saber hacer o al saber ser, pues en definitiva, el saber se apoya en
una serie de conocimientos teóricos —que vas a ir adquiriendo a través de los distintos módulos—, el
saber hacer corresponde al conjunto de habilidades y capacidades que necesita un TSEI para poner en
práctica esos conocimientos, y por fin, unido a todo esto, encontramos el saber ser, que hace referencia
a las actitudes necesarias para enfrentarnos adecuadamente y con la suficiente formación al difícil reto
de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños con los que trabajamos

3. ¿QUÉ ES ESO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL?


Situación
Carlos se acuerda, todavía hoy, de la cantidad de horas que se pasó frente al ordenador mientras
cursaba el ciclo a distancia. Eso sí, también recuerda como el esquema de la compasión del ciclo les
ayudó a él y a su compañera Sara a tener una visión clarificadora del mismo.
A veces, cuando hablan por teléfono, recuerdan con añoranza la primera vez que se enfrentaron al
Módulo de Autonomía Personal y Salud Infantil. No sabían muy bien de qué iba, puesto que el concepto
de salud está claro para todo el mundo, pero. ¿que sería eso de autonomía personal? ¿Por qué sería
necesario trabajar la autonomía con los niños, si para eso ya estaban sus padres o madres? ¿Por qué
tiene un TSEI que poseer conocimientos sobre salud infantil, si los niños cuando están enfermos van al
pediatra?
Quizás estas preguntas también te surjan a ti, pero no te preocupes, porque iremos dándoles respuesta
a medida que avancemos en el Tema.

6
Presta atención
Como viste en el mapa, el módulo de APSI, tiene una duración de 192 horas y se asocia a la UC:
"Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud", es decir,
cuando consigas finalizar este módulo estarás capacitado para realizar esa gran tarea.
Como ves, tienes en tus manos un trabajo de singular importancia: hacer que ese bebé que cuando
llega hasta ti necesita que le hagan todo, se convierta en un ser adulto independiente y autónomo. ¿Te
parece sencillo? Pues no es un trabajo fácil, evidentemente no lo es, pero sí que es gratificante ver
como un niño va aprendiendo a dejar el pañal, como va manejando el tenedor como "un mayor" ... y
como con nuestro trabajo, el de la familia y otros muchos factores, podemos contribuir a que ese
desarrollo sea lo más óptimo posible.
Piensa sobre todo que tienes en tus manos un "material" muy valioso y a la vez muy maleable, con unas
ganas inmensas de saber y de aprender, y que eres una pieza fundamental en su desarrollo físico,
psicológico, afectivo, tanto a nivel asistencial, como por supuesto a nivel educativo

Si ves de nuevo la imagen 3, los resultados de aprendizaje —es decir, lo que tú


conseguirás al finalizar las diferentes unidades de APSI— que corresponden a nuestro módulo
formativo son seis:

• Planifica actividades educativas de atención a las necesidades básicas de los niños y


niñas analizando las pautas de alimentación, higiene y descanso y los patrones de
crecimiento y desarrollo físico.
• Programa intervenciones educativas para favorecer el desarrollo de hábitos de
autonomía personal en los niños y niñas, relacionándolas con las estrategias de
planificación educativa y los ritmos de desarrollo infantil.
• Organiza los espacios, tiempos y recursos de la intervención relacionándolos con los
ritmos infantiles y la necesidad de las rutinas de los niños y niñas de 0 a 6 años y, en
su caso, con las ayudas técnicas que se precisen.
• Realiza actividades de atención a las necesidades básicas y adquisición de hábitos
de autonomía de los niños y niñas, justificando las pautas de actuación.
• Interviene en situaciones de especial dificultad o riesgo para la salud y la seguridad
de los niños y niñas relacionando su actuación con los protocolos establecidos para
la prevención e intervención en casos de enfermedad o accidente.
• Evalúa el proceso y el resultado de la intervención en relación con la satisfacción de
las necesidades básicas y adquisición de hábitos de autonomía personal,
justificando la selección de las estrategias e instrumentos empleados.

Si te fijas, hay una serie de conceptos que aparecen en negrita; mira de qué unidades se
compone nuestro módulo y verás que estos términos coinciden con esas unidades de
aprendizaje, que a lo largo de este curso iremos tratando.

Como verás, no se trata de una serie de conocimientos aislados, sino que el módulo es un
todo que está interrelacionado y que, a su vez, se interrelaciona con otros conocimientos que
vas a adquirir en otros módulos y que deberás ir almacenando en una especie de "caja común",
para que te sean útiles en tu desarrollo formativo y profesional.

7
4. EN EL DÍA A DÍA

Situación
Carlos y Sara recuerdan como "empezaron a encajar las piezas del puzle" y a comprobar que cada ciclo
formativo tiene una competencia general, que esa competencia general se consigue a través de las unidades
de competencia que están asociadas a los módulos.
Uf, qué lioso les parecía en principio todo aquello. Después vieron que para lograr "desarrollar programas
de adquisición de entrenamiento en hábitos de autonomía personal y salud infantil", debían ir adquiriendo
los resultados de aprendizaje, que a su vez se consiguen a través de los contenidos teórico-prácticos que se
daban en las seis unidades de APSI.
Y todo esto estaba bien, ... pero ellos se imaginaban ya trabajando y pensaban ¿dónde puedo yo aplicar esos
conocimientos?, ¿me servirán sólo para la educación formal o también para la no formal? .... Toda una serie
de preguntas les rondaban por la cabeza.

Pues bien, los conocimientos, habilidades y capacidades adquiridos en APSI, te van a valer para:

• Desarrollar programas y actividades partiendo del conocimiento del desarrollo físico


de los niños, de la importancia de los momentos dedicados a la alimentación,
higiene y descanso y de las posibilidades de autonomía personal en cada edad.
• Organizar espacios, tiempos y materiales que permitan dar una respuesta adecuada
a las necesidades básicas y al desarrollo de la autonomía personal del niño, siempre
en un marco de prevención y seguridad.
• Seleccionar e implementar estrategias metodológicas que favorezcan la autonomía
de los niños y niñas.
• Detectar situaciones de riesgo para la salud y seguridad infantiles, recordando
siempre que nuestra labor podemos desarrollarla en el ámbito de la educación
formal o no formal, y en el de los servicios sociales dirigidos a menores en situación
de riesgo o exclusión social.

8
TEMA 2
POQUITO A POCO: CRECIENDO, DESARROLLANDO Y
MADURANDO
Situación
Carlos quedó el otro día en una cafetería con Sara para celebrar la apertura de la ludoteca. Ella estaba
feliz y emocionada con su nuevo negocio. Hacía tiempo que no se veían, y tenían un montón de cosas
que contarse.
Carlos empezó a hablar de labores cotidianas, de los niños que este año habían llegado al centro de
educación infantil, de que le habían asignado junto a otra educadora a un grupo de 20 niños de 2 a 3
años.
Le contaba a Sara la diferencia que había entre ellos, a pesar de que todos habían nacido en el mismo
año: "Juan es un niño bastante alto, sin embargo, Miriam es menudita y tenía los mismos ojos verdes
que su madre". Sara también contaba que veía enormes diferencias entre los niños que iban a la
ludoteca por las tardes: "Esta semana ha llegado una niña nueva, es viva, inteligente, habla muchísimo
y muy espabilada..."
Y seguro, que tú al igual, que Sara y Carlos alguna vez te has preguntado: ¿por qué será que cada niño
es diferente? ¿Hasta dónde puede influir el entorno familiar? ¿Por qué algunos tienen rasgos de sus
padres, y otros en cambio no se parecen nada?,...
Pues a lo largo de este Tema 2 iremos dando respuesta a esas cuestiones.

En este Tema vamos a ir analizando los conceptos de crecimiento, desarrollo y


maduración y vamos a ver también sus características y los factores que les hacen diferentes.

Quizás te preguntes el porqué de este Tema dentro de los contenidos; pues bien, conocer
cómo deben ser las características evolutivas de los niños, los ritmos de desarrollo habituales,
así como otros aspectos relativos a la salud, nos hace jugar un papel fundamental con una doble
vertiente: primero, por nuestro contacto directo y diario con niños y niñas, debemos ser agentes
de prevención y detección de necesidades y por otro, podemos ser transmisores de información
para las familias y a otros profesionales

1. APRENDEMOS A…
Antes de continuar, es importante que sepas qué objetivos nos proponemos alcanzar con el
mismo:

- Analizar los conceptos de crecimiento, desarrollo y maduración.


- Identificar los factores y características que influyen en estos conceptos.
- Valorar la importancia de estos procesos en el desarrollo infantil.

9
2. CRECIMIENTO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Situación
Carlos le comenta a Sara que este año, al principio de curso, le había pedido la coordinadora del centro que,
con el objetivo de conocer un poco mejor a los niños y a sus familias, debía realizar una entrevista inicial a
los padres. Era la primera vez que se enfrentaba a este reto, y aunque no quería reconocerlo estaba un
tanto nervioso.
Estuvo repasando la entrevista antes de realizarla, se dispuso a leer las preguntas; fue mirándolas
detenidamente.
Algunas estaban relacionadas con la dentición de los niños, otras con el cumplimiento del calendario de
vacunaciones, algunas preguntaban sobre los percentiles, y otras sobre cómo se produjeron el embarazo y
el parto, Vaya, pensó que debía recordar aquellos conocimientos que había adquirido en el módulo de APSI,
porque realmente le iban a ser muy útiles.
Así que decidió ponerse manos a la obra, y fue consultando los apuntes que tenía y algunos libros.

Pasemos a ver el concepto de crecimiento, su definición y sus características.

El crecimiento es un proceso de cambios físicos que se manifiesta por el aumento de las


dimensiones corporales y por la modificación de las proporciones del organismo.

Se trata de un proceso cuantitativo producido por el aumento y multiplicación de las


células del cuerpo. Los cambios en el crecimiento se pueden medir, y se reflejan en el aumento
de las dimensiones corporales cuyos parámetros más habituales son la talla, el peso y el
perímetro craneal y torácico. Esta posibilidad de medida permite el uso de tablas donde se
reflejan y estandarizan los valores de crecimiento.

Características del concepto de crecimiento:

• El término crecimiento pertenece principalmente al ámbito biológico, que abarca


desde el nacimiento hasta la edad adulta.
• El crecimiento tiene un carácter cuantitativo.
• Se trata de un proceso continuo, que se inicia en el periodo prenatal, pero no es un
proceso lineal, constante y uniforme, sino que se caracteriza por la presencia de
períodos en los que el crecimiento se acelera, alternándose con otros en los que se
ralentiza.
• El crecimiento es más rápido en el período prenatal, la lactancia y la primera
infancia. A continuación, reduce su ritmo para volver a acelerarse durante la
pubertad.
• Otra característica del crecimiento es que se trata de un proceso que sigue una
secuencia ordenada.
• Es una transformación integral, que afecta al niño en su totalidad.

10
3. DESARROLLO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
Ya hemos visto y tenemos claro qué es el crecimiento, veamos ahora qué es el desarrollo y
cuáles son sus características.

Importante
El desarrollo es un proceso de tipo cualitativo y funcional, que supone la evolución progresiva de las
estructuras de un organismo y de las funciones realizadas por estas estructuras. Así, podemos hablar de
desarrollo motor, psíquico, social, afectivo.
El desarrollo es también un proceso dinámico, que se produce en una constante interacción entre el niño y su
entorno; se trata de una interacción que comienza incluso antes del nacimiento. Este proceso favorece la
evolución desde un estado inicial de indefensión y dependencia a un estado progresivamente autónomo e
independiente.
El desarrollo sigue una secuencia fija. Tiene un carácter cualitativo —si recuerdas, el crecimiento se podía
medir en talla, peso, perímetro craneal y torácico—, es ordenado, continuo y progresivo.
El desarrollo está relacionado con el crecimiento, en la medida en que el desarrollo funcional sólo será posible
sobre una base física que lo haga posible.

Pero ¿dónde se materializa ese desarrollo? ¿En qué ámbitos o áreas se produce el
desarrollo?

Los aspectos en los que este desarrollo se produce son los siguientes:

• Desarrollo motor. Es muy rápido e importante en la etapa infantil, y supone la base


del resto de las adquisiciones del niño. Los aspectos más significativos del desarrollo
motor son: adquisición de la marcha, control postural, coordinación y lateralización
o esquema corporal.
• Desarrollo cognitivo. Es un aspecto fundamental en el niño. La característica más
destacada es que el niño, partiendo de sí mismo, se relaciona con el entorno y con
los demás. Los aspectos más importantes son: la construcción de la noción de
objeto, la adquisición de la función simbólica y la adquisición del lenguaje. Como el
niño se desarrolla en estos dos niveles, lo verás en el módulo de Desarrollo Cognitivo
y motor.
• Desarrollo socioafectivo. Se produce a partir de las emociones, y tiene una función
de satisfacción de las necesidades básicas y el establecimiento progresivo de las
relaciones sociales. Los aspectos más importantes son: el vínculo de apego, la
autoestima, el auto concepto y las relaciones con el entorno social. Estos
conocimientos podrás complementarlos en el módulo de Desarrollo Socioafectivo.

Como imaginarás, el desarrollo de cada uno de estos ámbitos no se produce de forma


aislada en el ser humano, sino que están íntimamente relacionados

11
Reflexión
Bien, ya estás situado frente a estos dos conceptos, puedes compararlos, encontrar diferencias, similitudes,
...
Te proponemos un reto: ¿te atreverías a extraer las características de este nuevo concepto?
- Se trata de un proceso funcional, que sigue una secuencia fija.
- Tiene un carácter cualitativo, ordenado, continuo y progresivo.
- Tiene una base física; en el niño, primero debe haber un crecimiento físico para que sea posible el
desarrollo; sin embargo, a lo largo de este Tema 2 verás cómo crecimiento, desarrollo y maduración
se dan al mismo tiempo en el ser humano.

4. MADURACIÓN: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS


La maduración se refiere al proceso por el cual el organismo alcanza su máximo nivel de
desarrollo. Hay dos tipos de maduración:

• Psicológica: la persona desarrolla al máximo sus capacidades.


• Biológica: la persona finaliza el desarrollo de su organismo, por eso, si te fijas, la
maduración es a la vez proceso y resultado.

La maduración puede definirse también como el grado de desarrollo de los sistemas,


aparatos u órganos del ser humano y este desarrollo es el que hace posible la realización de
determinadas funciones. Por ejemplo, un niño de tres meses no puede andar porque ni su
cerebro ni su aparato locomotor están lo suficiente maduros para realizar esa función.

Las funciones que los seres humanos, a medida que crecemos, somos capaces de
desarrollar se producen gracias a las modificaciones que sufren las estructuras internas de las
personas.

En la maduración influyen la herencia, puesto que todas las personas estamos dotadas
de unas capacidades cuando nacemos, y el ambiente, por el contexto socioeducativo en el que
nos desarrollemos, pues estas capacidades necesitan ser desarrolladas.

Así pues, podemos decir que las características de este término son:

• La maduración es un proceso que dura toda la vida y está influido por la herencia y
el ambiente.
• Está basado en el desarrollo y es fundamental de cara al aprendizaje.
• Es un proceso de carácter cualitativo y favorece el incremento de capacidades.

12
5. CARACTERÍSTICAS COMUNES ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Situación
Sara recordaba un día en la ludoteca la última conversación que había tenido con su amigo Carlos sobre
la entrevista que debía realizar a los padres.
Ella también recordaba que aquellos contenidos del módulo de APSI le habían resultado muy útiles para
su trabajo, y para comprender qué relación existía entre los distintos conceptos.

El crecimiento y el desarrollo tienen una serie de características universales en todos los


seres humanos; siguen un orden y un ritmo predeterminado, aunque en cada persona se
produce de una forma diferente.

Tendencias Dirección céfalo-caudal: el extremo superior del organismo -extremo cefálico o


direccionales cabeza- se desarrolla antes y es de mayor complejidad que el extremo inferior.
Esto es especialmente evidente en el periodo prenatal.

Tendencia próximo-distal: el crecimiento y el desarrollo se producen desde el


centro del organismo —el tronco— a la periferia —las extremidades.

Tendencia de lo general a lo específico: el desarrollo generalizado o global


precede siempre al específico o especializado, es decir, desde las operaciones
simples se avanza a operaciones más complejas y especializadas. Esto se
observa de forma clara en el control de los movimientos, que va avanzando
progresivamente hasta el dominio de la motricidad fina.

Orden y secuencia Tanto el crecimiento como el desarrollo se producen siguiendo una secuencia
definida y previsible. Se produce de forma continua y ordenada, siguiendo una
secuencia definida y previsible. Por ejemplo, los niños suelen gatear antes de
andar.

Ritmos y desarrollo En el crecimiento coexisten períodos de crecimiento rápido con otros períodos
de crecimiento más lento. Aunque la secuencia es ordenada, existen períodos
como el prenatal en los que el ritmo es muy rápido; otros, como la infancia
media, son más lentos; se vuelve a producir una aceleración en la adolescencia
y se estabiliza en la edad adulta. Hemos de tener en cuenta, no obstante, que
cada niño tiene su propio ritmo.

Periodos sensibles En determinados períodos, las interacciones del organismo con un medio
concreto tienen una influencia positiva o negativa. Por ejemplo, la maduración
del SNC está influida por estímulos externos, como pueden ser la nutrición o el
ambiente. Períodos sensibles pueden considerarse los tres primeros meses de
vida tras la fecundación, o los seis primeros meses de vida extrauterina.

13
Recuerda
...repasar los tres conceptos:
• El crecimiento es un proceso de cambios físicos que se manifiesta por el aumento de las
dimensiones corporales y por la modificación de las proporciones del organismo.
• El desarrollo supone la evolución progresiva de las estructuras de un organismo y de las
funciones realizadas por estas estructuras.
• La maduración se refiere al proceso por el cual el organismo alcanza su máximo nivel de
desarrollo.

6. FACTORES QUE INFLUYEN: ENDÓGENOS Y EXÓGENOS

Reflexión
Veamos ahora cuales son los factores que influyen en el crecimiento y en el desarrollo.

A priori, puede afirmarse que existen multitud de factores que determinan estos procesos y que los
resultados obtenidos no son atribuibles sólo a un factor; normalmente se producen por una combinación
de varios, en un determinado momento de la vida.
Al existir tanta variedad de factores, los autores suelen hacer una división en dos grandes grupos: factores
endógenos, o internos del ser humano, y factores exógenos, o externos a las personas.
Ahora te proponemos un reto: ¿te atreverías a enumerar algún factor endógeno? ¿Y alguno externo al
ser humano? Piensa, piensa. ¿Crees que, por ejemplo, el clima influye en el desarrollo? ¿Y las carencias
afectivas pueden retrasar estos procesos? Bien, vayamos dando respuesta a estas preguntas,
comenzando primero por los factores endógenos.

Entendemos por factores endógenos aquellos que tienen su origen en el interior del individuo.
Distinguimos dentro de estos factores endógenos los siguientes: factores genéticos, factores hormonales
y factores ligados al sexo.
1. Factores genéticos La dotación genética de cada persona condiciona el crecimiento físico de la
misma, así como el desarrollo de sus potencialidades. Dado que la carga genética es debida a
padres y madres, los genes hacen que se hereden caracteres como la talla, el peso, el crecimiento
óseo o la capacidad de aprendizaje.
Se ha comprobado en numerosos estudios la influencia genética en aspectos tales como la
aparición de la primera regla en las mujeres y en muchos rasgos de la personalidad.
2. Factores hormonales Las hormonas regulan los procesos bioquímicos en el organismo
interviniendo en los procesos de diferenciación y crecimiento celular. Estas sustancias son las
encargadas de determinar el ritmo de estos procesos; de su correcto funcionamiento
dependerán un crecimiento y un desarrollo adecuados.
En el período prenatal, las hormonas que influyen en el crecimiento son fundamentalmente la
insulina y el lactógeno placentario. Desde el momento del nacimiento, las hormonas que
intervienen en el crecimiento son:
• La hormona del crecimiento: interviene en la formación del esqueleto y los tejidos blandos.
• La hormona tiroidea: favorece la maduración ósea y cerebral.
• Las hormonas sexuales: se encargan de la maduración sexual en la adolescencia, y son los
andrógenos en el caso de los varones y los estrógenos en las mujeres.
3. Factores ligados al sexo Existen diferencias en el crecimiento y la maduración en función del sexo
del bebé. De hecho, de forma general podemos decir que el crecimiento es más rápido en los

14
hombres; el crecimiento femenino sólo adelanta al masculino en el período de inicio de la
pubertad.
No obstante, la maduración es más rápida en las mujeres en todas las edades, aunque puede
haber diferencias y excepciones.

Factores exógenos

Vimos en el punto anterior los factores que tienen su origen en el interior del sujeto
ahora nos centraremos en los factores relacionados con el medio en el que crece el niño. Son
los siguientes:

1. Factores relacionados con las condiciones físicas del medio Algunos factores
climáticos, como las temperaturas extremas o la ausencia de sol, afectan al aparato
locomotor, o como en el caso del oxígeno, necesario en el organismo para que se
lleve a cabo la nutrición celular.

Algunos ejemplos de las consecuencias de las condiciones físicas del medio son, por
ejemplo, la ausencia de vitamina D, que puede producir raquitismo, o la
contaminación, que va a afectar negativamente al desarrollo y funcionamiento de
distintos sistemas, como puede ser el respiratorio.

2. El clima afectivo El ambiente afectivo en el que se desenvuelve el niño condiciona


fuertemente su posterior desarrollo. Las carencias afectivas pueden producir
retardos y alteraciones en el crecimiento infantil.
3. Factores socio-económicos Diversos estudios confirman que el nivel
socioeconómico ejerce influencia sobre el desarrollo. Así, la altura media es menor
en los sectores desfavorecidos de la población, este fenómeno posiblemente
responda a diferencias en el tipo de alimentación, junto con la existencia en las
clases económicamente desaventajadas de pautas inadecuadas de alimentación,
sueño y ejercicio físico.
4. Factores de salud e higiene Una higiene adecuada contribuye a la prevención de
enfermedades y a originar un estado de bienestar que posibilita el desarrollo
equilibrado y la estabilidad emocional.
Las enfermedades pueden también dejar huella en el crecimiento y en el desarrollo,
especialmente aquellas que provocan cierto adelgazamiento y que, debido a su
cronificación en el tiempo, pueden afectar a la talla, al peso, … Esta situación puede
agravarse aún más si estas enfermedades coinciden con periodos críticos del
desarrollo.

15
TEMA 3
CRECIENDO DÍA A DÍA: MENUDA AVENTURA
Situación
Sara estaba emocionada con el nacimiento de su sobrina, iba a ser todo un acontecimiento familiar, todos
esperaban con gran ansiedad el nacimiento de la pequeña Carmen.
Sara iba a menudo a visitar a su hermana, la futura mamá, y hasta el momento la protagonista de toda
esta historia. Ella a menudo le hacía preguntas: "Sara, ¿es cierto eso de que un embarazo "normal" dura
en torno a 40 semanas?", "Sara, ¿hasta cuándo es conveniente que dure la lactancia materna?", "¿Por qué
los niños al nacer están llenos de una sustancia blanca muy untosa?, ¿es eso lo que se conoce como
"lanugo"...?"
¡Cuantas preguntas le surgían a su hermana! Era normal, era la primera vez que se enfrentaba a ello y esto
le provocaba miedo.
Sara recordaba los conocimientos adquiridos en el módulo de APSI sobre el embarazo, las circunstancias
que rodeaban los partos, la existencia de problemas importantes en los primeros días de vida del recién
nacido.
Al principio, ella no le daba importancia, pero aún recuerda las ocasiones en las que ha hablado con su
amiga Natalia, que trabaja en un Centro de menores, al que muchas veces acuden niños en situación de
desprotección social, prácticamente recién nacidos.

Imaginarás que el paso a la vida después de haber estado nueve meses en el vientre
materno, el paso de un medio líquido a uno gaseoso, el tener la necesidad de alimentarte de
forma externa y no a través de la madre, más un sinfín de numerosísimos cambios, supone para
el niño, probablemente, la adaptación más significativa de su vida.

Lo habitual en tu trabajo como TSEI es que las labores de atención, asistencia, educación,
protección...la realicen los padres y que el niño llegue al Centro de Educación Infantil con
aproximadamente cuatro meses —que es la etapa en la que muchos padres o madres finalizan
su baja maternal— pero, sin embargo, si recuerdas, en el primer tema hablamos de que:

"Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el ámbito


de la educación formal y no formal y en el de los servicios sociales dirigidos a menores en
situación de riesgo o exclusión social".

Por ello, y como ya en el tema anterior vimos, los conceptos de crecimiento, desarrollo y
maduración, sus características y los factores que en ellos influían, en este Tema 2 vamos a ver
las fases de crecimiento y sus características, y cómo es la evaluación inicial que se realiza al
recién nacido.

1. APRENDEMOS A…
Es importante que, antes de empezar a desarrollar este Tema, sepas que los objetivos que
nos proponemos son:

• Conocer las distintas fases del crecimiento por las que pasamos los seres humanos.
• Conocer las principales características de los seres humanos y conocer las distintas
pruebas que existen para su evaluación.
• Valorar la figura del TSEI como elemento de prevención y detección de necesidades.

16
En el apartado 2 aprenderás las distintas fases de crecimiento. Nosotros vamos a cerrarlo
en la adolescencia, para que tengas un concepto más globalizado, pero recuerda que nuestro
campo de actuación es de 0 a 6 años. Es evidente, sin embargo, que la mayoría de los seres
humanos llegan hasta la senectud.

2. FASES DE CRECIMIENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS


A la hora de hablar de crecimiento y desarrollo infantil, podemos hablar de etapas y
períodos, tomando como referencia un criterio cronológico, pero teniendo en cuenta que
existen diferencias individuales de unos niños a otros.

Así pues, estas categorías sirven para describir las características de la mayoría de los niños
en periodos donde aparecen cambios importantes en su proceso de desarrollo. Por tanto,
teniendo en cuenta factores como la madurez emocional, física, intelectual y social de cada niño,
podemos hablar de las siguientes etapas:

1. Período prenatal: desde la concepción hasta el nacimiento. Incluye las etapas


embrionaria y fetal.
2. Período neonatal: desde el nacimiento a los primeros 28 días de vida.
3. Período de lactancia o postnatal: desde los primeros 28 días de vida hasta los 12 ó
18 meses de vida.
4. Infancia temprana: desde el año hasta los 6 años de edad, y se correspondería con
lo que aproximadamente es la etapa escolar de Educación Infantil. Ésta se divide en
dos fases:
• Inicio de la infancia temprana: de 1 a 3 años (1º ciclo).
• Infantil escolar: de 3 a 6 años). Esta es la etapa en la que nosotros vamos a
desarrollar nuestro trabajo, y, por tanto, en la que nos vamos a centrar.
5. Infancia media: desde los 6 hasta los 11 ó 12 años. Serán fundamentales los cambios
que se den a nivel físico, mental y social, así como en el desarrollo de habilidades y
capacidades.
6. Adolescencia y pubertad: la pubertad abarca desde los 11 ó 12 años hasta los 13 ó
14. La adolescencia abarca desde el final de la pubertad hasta los 18 años. En este
período se dan la maduración biológica y de la personalidad, además de
importantes cambios a nivel físico y social.

Importante
Debemos recordar que la fecundación comienza en el momento en que óvulo y espermatozoide se unen para
dar lugar a una nueva vida y será a partir de esa unión cuando podemos decir que empiezan el crecimiento y
desarrollo del bebé.
Así pues, el periodo prenatal es de vital importancia y se va a dar de una forma muy rápida. La transformación
producida en nueve meses cambiará un minúsculo cigoto por una criatura de aproximadamente tres kilos de
peso y 50 cm de altura.
El proceso que lleva a cabo su peculiar constitución corporal, particularmente compleja desde el punto de vista
anatomo fisiológico, mantiene una lógica endógena que sigue una determinada secuencia de acontecimientos,
que se repiten en todos los humanos. Distinguimos dos grandes etapas en el crecimiento intrauterino a partir
del momento en que el cigoto se fija en las paredes de la cavidad uterina y empieza a desarrollarse.
Por tanto, la etapa prenatal incluye:
• La etapa embrionaria: desde la fecundación hasta el segundo o tercer mes de embarazo. En esta
etapa se da un proceso denominado morfogénesis, que es la progresiva diferenciación de las

17
células en tejidos especializados como epitelial o nervioso. En este periodo se forman el cerebro y
la médula espinal, así como la base del sistema nervioso, están diferenciadas algunas extremidades,
se han formado el corazón y el comienzo del esqueleto y del sistema muscular. Al final de este
período el embrión mide en torno a nueve centímetros y tiene algunas horas de actividad,
imperceptibles para la madre.
• La etapa fetal: desde el final de la etapa embrionaria hasta el momento del nacimiento. En esta
etapa, el crecimiento se produce a una considerable velocidad, el cuerpo termina de conformarse
y se va haciendo más proporcionado —al principio la cabeza es casi tan grande como el resto del
cuerpo.

Curiosidad
El mundo del desarrollo del feto es una aventura y quizás hasta que nosotras mismas o mujeres cercanas a
nuestro entorno no se han quedado embarazadas, todo esto nos parecía un proceso mucho más simple y más
sencillo. Actualmente, el desarrollo del feto durante el embarazo está muy controlado por las consultas de
ginecología, matronas, que dan consejos e indicaciones a futuras madres de cómo debe ser su alimentación, su
vida diaria, el entorno laboral.
Pero es, sin duda, una aventura más que apasionante ver como un óvulo que se une a un espermatozoide puede
acabar siendo un bebé.
- A modo de curiosidad, podemos contarte que, en torno a la tercera semana, los tejidos que forman el
embrión se separan del resto y sólo el cordón umbilical le unirá a la placenta.
- Al final del tercer mes, el feto tiene prácticamente todos los órganos internos y las extremidades
formadas. En esta etapa, el tamaño de la cabeza es prácticamente la mitad de lo que ocupa el embrión.
- En el cuarto mes, su pelo, pestañas y cejas crecen y están cubiertos por un vello fino. Su aparato urinario
y digestivo ya funcionan y el líquido amniótico que traga se está renovando de forma continua.
- En el quinto mes, su cuerpo es sumamente delgado, pues carece de grasa y su piel está muy arrugada.
Sus movimientos son cada vez más fuertes, con lo que la madre ya nota sus patadas. Su peso gira en
torno ya al medio kilo de peso.
- En el sexto mes, su sistema nervioso ha madurado y está capacitado para oler, oír, gustar, percibir por
ejemplos cambios bruscos de luz en el exterior. Ya la proporción cabeza cuerpo va estando mucho más
compensada.
- En torno al séptimo u octavo mes la maduración de sus órganos es sorprendente. El pulmón ya se va
preparando para el cambio en la respiración, así como el riñón, el hígado, ... Ya mide cerca 40
centímetros y, al ocupar tanto espacio, no puede moverse con la misma libertad, por ello se adapta a
su madre y cuando esta descansa, se relaja en un sofá, él aprovecha para extenderse, moverse, dar
patadas, ... Al final de este período, aumenta mucho de peso, su piel evidentemente se va estirando y
ya se va colocando con las piernas hacia arriba y la cabeza hacia abajo, en la mayoría de los casos.
- Al final, en el noveno mes, el bebé ya no crece tanto, sin embargo, sí que continúan creciendo el pelo
y las uñas, formándose también los huecos de los dientes definitivos. Sus medidas giran en torno a los
50 centímetros y 3 kilos de peso, ya está preparado para salir al mundo.

18
3. FASES, NEONATAL, DE LACTANCIA E INFANCIA

Periodo neonatal

En el período prenatal, vimos desde el momento de la fecundación hasta el


nacimiento, pero en realidad es ahora cuando empieza la aventura de la vida, en esto que
denominamos período neonatal, que abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de
vida.

El periodo neonatal es una época especialmente sensible en la que se llevan a cabo


múltiples ajustes fisiológicos para la adaptación a la vida extrauterina. Es muy importante
también de cara al futuro del niño, puesto que en él podemos observar gran parte de los
trastornos genéticos o congénitos que el niño pudiera tener. De hecho, es en este periodo de
tiempo cuando se llevan a cabo actuaciones tan importantes para la prevención de trastornos
como son la prueba del talón y las otoemisiones, que ayudan a prevenir o detectar de forma
temprana discapacidades como la sordera.

La situación por la que el niño sale a la vida extrauterina se denomina parto y debemos
tener en cuenta que alrededor del mismo pueden darse situaciones que van a afectar al
desarrollo y posterior crecimiento del bebé.

Todas estas situaciones se llaman factores perinatales, y se pueden clasificar en tres


grandes grupos:

FACTORES PERINATALES
Según el Parto a termino Parto que se produce a las 40 semanas de gestación
momento del Parto prematuro Aquellos que se producen entre las 28 y 37 semanas de
gestación. Las consecuencias de este tipo de partos son un
parto mayor riesgo de mortandad, la posibilidad de sufrir
enfermedades debido a la inmadurez de sistemas como el
pulmonar y el peligro de padecer hemorragias cerebrales.
Parto inmaduro El nacimiento tiene lugar entre las 20 y 28 semanas de
gestación. Es probable que el bebé no llegue a los 2 kilos de
peso teniendo que estar en la incubadora. Las consecuencias
de este tipo de partos son más fuertes que las de los partos
prematuros. Si el parto tiene lugar antes de las veinte
semanas, es improbable que el niño viva y se produce un
aborto.
Según el Partos naturales Los que se producen sin ninguna ayuda de medicación o
instrumento.
proceso del
Partos controlados Cuando se dan con la vigilancia de un equipo médico
parto (según la especializado que utilizará la mediación de técnicas
ayuda quirúrgicas como la cesárea o instrumentos como fórceps o
necesitada) ventosas, para facilitar el nacimiento del bebé.
Factores Factores que se Por ejemplo, caídas o lesiones producidas en el momento de
pueden producir en la extracción del bebé del útero materno, la compresión del
circunstanciales cerebro al bajar por el canal del parto, la lentitud del recién
el nacimiento y que
son muy difíciles de nacido al empezar a respirar. Todo esto puede producir
asfixia, hemorragias, etcétera.
controlar.

19
El ajuste del recién nacido a la vida extrauterina es un proceso biológico complejo. El
cambio más importante que se produce en el neonato es el paso de la circulación fetal o
placentaria a la respiración independiente.

Al nacer, el oxígeno placentario se suprime y el dióxido de carbono queda acumulado


en la sangre. Se produce también un enfriamiento del recién nacido. Estos procesos producen
un estímulo del centro respiratorio cuya respuesta en el neonato es una primera aspiración de
aire en la que llena los pulmones emitiendo su primer llanto. Este llanto coincide con la
primera expulsión de dióxido de carbono. Después de la primera, cada respiración va a
suponer un esfuerzo menor, dado que los alvéolos están ya parcialmente expandidos.

Paralelamente, se producen cambios circulatorios como consecuencia de la presión


existente en el corazón y en los vasos sanguíneos por el aumento del volumen sanguíneo
pulmonar.

El tránsito de la circulación fetal a la circulación postnatal implica el cierre funcional de


las comunicaciones vasculares fetales, es decir, el cierre del agujero oval del conducto arterial
y con el tiempo del conducto venoso.

Período de lactancia o postnatal

Abarca desde los primeros 28 días de vida hasta los 12 ó 18 meses de vida. En esta
etapa se van a dar cambios de singular importancia para el niño; nunca como en este
momento de su vida, crecerá de una forma tan vertiginosa y uno de los cambios más
significativos que van a darse es el paso de una alimentación formada exclusivamente por
leche —ya sea materna o artificial— a una alimentación mucho más variada.

Período de infancia temprana

Comprende desde el año hasta los 6 años de edad y se correspondería con lo que
aproximadamente es la etapa escolar de Educación Infantil.

Se divide en dos fases:

• Inicio de la infancia temprana: de 1 a 3 años (1º ciclo). En esta etapa se van a dar
hitos muy importantes para el desarrollo del niño y que van a servir de base para
el lenguaje y el desarrollo lingüístico, para la marcha y el desarrollo motriz, para
sus relaciones y sus interacciones con el mundo exterior, ... Todo ello le va a
permitir ir acomodando unos aprendizajes más complejos a otros más básicos, que
ya posee.
• Infancia escolar (de 3 a 6 años). Normalmente, esta etapa está marcada por el
acceso del niño a un Centro escolar, etapa en la que va a salir de su casa para
entrar de lleno en un mundo desconocido.

La LOE especifica que Educación Infantil es un período voluntario, tanto en su primer ciclo,
0-3 años, como en su segundo ciclo, 4-6, años, pero para aclarar todo lo que marca la ley con
respecto a la Educación infantil, haz clic en el enlace y ve al Título I, capítulo I.

20
4. SU PRIMERA PUESTA A PUNTO

Situación
Carlos y Sara se juntan para celebrar el nacimiento de Carmen, la sobrina de Sara. Uf, ... tenía que
celebrarlo y no podía con tanta emoción y alegría.
- ¿Qué tal tu hermana, Sara? ¿Cómo está? ¿Y la pequeña? Bueno cuenta, cuenta, ...
- No veas lo emocionados que estamos todos en mi familia, — dice Sara—. Las dos están muy bien,
mi sobrina nació con 41 semanas de gestación, pesó 3.300 gramos y midió 48 centímetros. Estuvo
en el hospital hasta el lunes, porque perdió un poco de peso al nacer, pero ya están en casa y hoy
ha ido al Centro de Salud para que le realicen su primer reconocimiento. Mira, mira… ¿crees que
algo se parece a mí? —dice Sara mientras enseña una foto en el móvil.
- Bien ¿te atreverías a decir si las cifras de las que habla Sara son "normales"? ¿A partir de qué peso
puede sobrevivir un niño? ¿Por qué pierden peso al nacer? ¿Quizás sea su primera forma de
protestar ante la vida?, …Sigue con nosotros y verás qué interesante es —comenta Carlos.

Si repasas el apartado anterior de las fases, te darás cuenta de que ahora nos estamos
centrando en la fase neonatal, es decir, desde el momento del nacimiento hasta los primeros
veintiocho días de vida.

Vamos a acompañar a Sara en el momento del nacimiento de su sobrina Carmen, que


como todos los niños que nacen, tendrán que ir adaptándose a la nueva vida, para medir esta
adaptación a los neonatos se les realiza el test de Apgar: en qué consiste y qué pruebas se
realizan lo puedes ver al final de este punto.

Las características generales o los aspectos más significativos del recién nacido se refieren
a distintos aspectos:

1. Físicos
Algunos cambios son fácilmente observables, como la talla, el peso y el crecimiento de
las dimensiones corporales de cabeza, tronco y extremidades, u otros como piel o
cabello, que indican las variaciones que van sufriendo en el proceso de crecimiento.
• Talla. Para hacer un seguimiento del desarrollo infantil, la talla es uno de los
indicadores principales. Entre 47 y 53 cm la talla se considera normal.
• Peso. Al nacer, oscila entre 3.250 y 3.300 gramos, aunque existe una gran
variabilidad individual dentro de los parámetros de normalidad en función de
factores genéticos y ambientales. Durante los primeros días se produce una
pérdida del 10% de peso, pero hacia el quinto mes se suele duplicar el peso inicial
que se tenía en el momento del nacimiento.
• Cambios físicos en cabeza, tronco y extremidades. Las características iniciales de
las distintas partes visibles del cuerpo determinan la evolución del proceso de
crecimiento del niño:
o Cabeza. El perímetro craneal medio se sitúa entre 34 y 36 cms. La cabeza
es la parte del cuerpo que antes alcanza el tamaño adulto, que es la cuarta
parte del tamaño total. Los huesos del cráneo están separados entre sí por
bandas de tejido conjuntivo o suturas. En los puntos donde se juntan estas
suturas se observan áreas más anchas de tejido membranoso
denominadas fontanelas, de las cuales la fontanela anterior tiene forma de

21
rombo y se cierra hacia los 18 meses. La fontanela posterior tiene forma
de triángulo y se cierra hacia los dos años.
o Tronco. Tras el nacimiento, es un poco inferior que el perímetro craneal.
La columna vertebral va adoptando poco a poco curvaturas inexistentes en
el nacimiento y que van apareciendo en la medida que se coordinan los
movimientos de sentado y de pie.
o Extremidades. Las extremidades superiores tienen la cuarta parte de la
longitud que alcanzarán en la edad adulta y las extremidades inferiores
son la quinta parte de la longitud de las del adulto.
• Características de los dientes, huesos, músculos, piel y cabello. Las principales son
las siguientes:
o Dientes. Internamente empiezan a configurarse durante el cuarto mes del
embarazo y la aparición al exterior de los dientes temporales se produce
en torno a los 6-9 meses, aunque hay muchos casos de mayor precocidad
o tardanza.
o Huesos. Surgen en el período fetal por procesos de mineralización y
endurecimiento del tejido cartilaginoso.
o Músculos. La masa muscular ocupa la quinta parte del peso total del
cuerpo, que se va incrementando hasta la edad adulta en la que alcanza
las dos quintas partes.
o Piel, pelo y uñas. Al nacer, el niño está recubierto por la vérnix o capa
sebácea de color blanquecino, que le sirve de protección antes de nacer
para conservar la piel tersa y suave, y que va desapareciendo a las pocas
horas, reabsorbiéndose. El cambio de temperatura al nacer hace que
algunas partes del cuerpo en este momento presenten un color violáceo,
que es sustituido al poco tiempo por un color rosado, debido al alto
contenido de hemoglobina y glóbulos rojos. La piel es elástica y fina
debido a la capa de grasa subcutánea que conserva hasta el primer año. Al
nacer, la cabeza está cubierta por una pelusilla llamada lanugo, que va
cayendo en los primeros días, y comienza a crecer el cabello, con gran
lentitud durante la primera infancia. Las uñas suelen crecer un centímetro
por mes y desde el nacimiento están muy desarrolladas.

2. Cambios en los distintos aparatos


Analizamos de manera más minuciosa la evolución de otros aspectos fisiológicos del
bebé:
• Aparato digestivo y excretor. Desde el nacimiento, el aparato digestivo comienza a
segregar saliva con cantidades de mucina y ptialina, que facilitan la digestión de la
leche y de los hidratos de carbono. Este aparato no suele alcanzar su madurez
hasta aproximadamente 24 meses. Suelen aparecer en los bebés recién nacidos
alteraciones como los cólicos del lactante. En cuanto a las excreciones, al principio
suelen ser líquidas, de color amarillento, básicamente por el tipo de alimentación
que reciben. Por otro lado, la primera caca o defecación del bebé se denomina
meconio, que es el término médico que se utiliza para llamar a una sustancia
espesa, pegajosa y de color negro verdoso, que se almacena en los intestinos del
feto; esta sustancia se va expulsando en el nacimiento, o durante las 48 horas
después.

22
• Aparato urinario. Al nacer, el niño tiene prácticamente desarrollado el riñón y
suele orinar con bastante frecuencia.
• Aparato respiratorio. La maduración del aparato respiratorio es similar a la del
adulto, aunque presenta dos diferencias: una en cuanto a la frecuencia —que en
los primeros años es de 40 veces por minuto y en el adulto en torno a 15— y otro
la resistencia sin respirar —que en el recién nacido es de 7 minutos y en los
adultos es de aproximadamente 3 minutos.
• Aparato circulatorio. Al nacer, la frecuencia cardiaca es de 140 pulsaciones por
minuto, el doble que en el adulto. La cantidad de glóbulos rojos oscila al nacer
entre 6 y 7 millones, y a partir de los 3-4 meses las cifras son iguales a las que
tendrá el resto de la vida (4-5 millones).
• Regulación de la temperatura. Entre un recién nacido y un adulto la variación
térmica es de 1,2 grados, siendo de no más de 37 ºC en los niños y de no más de
36,8 ºC en los adultos. La temperatura se suele mantener constante a lo largo de
toda la vida.
• Ritmos de sueño. Salvo cuando tienen hambre o alguna incomodidad provocada
por la defecación, micción o frío, los primeros días después del nacimiento el niño
pasa prácticamente todo el día durmiendo. El sueño, como la alimentación y la
higiene, no son sólo necesidades que el niño necesita tener cubiertas, también son
hábitos que necesitan ser aprendidos o moldeados. Ahí los TSEI tenemos una
función muy importante.
• Evolución en los órganos de los sentidos Imagina la importancia que tienen los
sentidos en cada uno de nosotros: son el canal que nos permite estar en contacto
con el mundo de nuestro alrededor, nos permiten escuchar, sentir, disfrutar, ...

3. Características motrices

El recién nacido hace al principio movimientos incontrolados, sin intención y de forma


inconsciente. A estos movimientos se le denominan reflejos. Estos son de vital
importancia, algunos de ellos a lo largo de su vida desaparecerán y poco a poco esta
capacidad motora, por supuesto siempre en coordinación con otros ámbitos, se irá
perfeccionando y dará lugar a hitos tan significativos y complejos en la vida del niño, como
caminar, correr o tirarse por un tobogán.

Esto lo verás con detenimiento en el módulo Desarrollo cognitivo y motor, pero


pasemos a ver ahora el mundo de los reflejos.

Reflexión
Reflejo es toda acción o movimiento involuntario. Algunos movimientos son espontáneos y forman parte
de las actividades habituales del bebé. Otros responden a ciertas acciones. Los reflejos permiten identificar
la actividad normal del sistema nervioso y el cerebro. Algunos reflejos son característicos únicamente de
períodos específicos del desarrollo.
A continuación, se enumeran algunos de los reflejos normales en los recién nacidos:
• Reflejo darviniano de prensión o grasping: cuando la palma de la mano es estimulada, se
flexionan con fuerza los dedos en un intento de asir el estímulo. Desaparece entre los dos o
tres meses.
• Reflejo de Hociqueo: al tocar la mejilla del niño, éste gira la cabeza hacia donde el lado donde
le tocamos, abriendo la boca. Desaparecerá en torno a los 9 meses.

23
• Reflejo de tonicidad cervical: si ponemos al bebé tumbado en posición horizontal de
barriguita, el bebé tratará de levantar la cabeza y extender las piernas. Dura aproximadamente
hasta los 6 meses de edad.
• Reflejo de Babinski: cuando se toca la planta del pie, los dedos se abren hacia fuera y el pie se
dobla hacia dentro.
• Reflejo del Moro: un estímulo inesperado, como un golpe o ruido, provoca la extensión de los
brazos piernas y dedos, a continuación, se repliegan los brazos sobre el pecho, se arquea el
cuerpo y echa la cabeza hacia atrás. Desaparece en torno a los tres meses.
• Reflejo de marcha automático o reflejo de caminar: al sujetar al niño descalzo por debajo de
los brazos y sobre una superficie plana, éste hace movimientos de imitación de la marcha
coordinada.
• Reflejo de reptación: cuando el niño está colocado boca abajo realiza movimientos similares a
los de un reptil o nadador. Existen algunos otros reflejos como el del cuello tónico o el de
deglución.
Por otra parte, los reflejos protectores tales como el parpadeo, el bostezo, la tos, la provocación
de nauseas (arcadas), el estornudo, el reflejo de irritabilidad y el reflejo de la pupila, no
desaparecen

Importante
Recordamos, ¿qué es el test de Apgar? Como ya hemos visto, la primera evaluación que se realiza al recién
nacido, fuera del vientre materno, es el test de Apgar.
En éste se miden:
- Ritmo cardíaco: en este apartado se recoge la frecuencia de latidos del corazón.
- Tono muscular: donde se ve si el niño realiza con fuerza los movimientos y si sus extremidades se
flexionan.
- Reflejos: si el niño, al serle introducida una sonda nasal, estornuda, tose, ...
- Color de la piel: sonrosado, pálido,
- Respiración: que puede ser norma, lenta o nula.
Al medir todos estos parámetros, la puntuación máxima —en caso de que todo esté bien— que se
puede dar al niño en cada apartado es de 2 puntos, por lo que la puntuación máxima será de 10.
Puede suceder que alguno de estos aspectos no funcione muy bien, y en ese caso la puntuación a
otorgar sería de 1 ó 0 puntos.
Así pues, si el niño obtiene una puntuación de:
- Entre 7 y 10 puntos; todo funciona correctamente.
- Entre 4 y 6 puntos; necesita atención, pues hay aspectos significativos no funcionan.
- Si es menor de 4; la dificultad es bastante importante.

24
TEMA 4
SEGUIMOS CRECIENDO SIN PARAR

Situación
Carlos llamó por teléfono a Sara para ver qué tal seguían su sobrina, su hermana, cómo se encontraba ella, ...
Ésta fue su conversación.
- ¿Qué tal Sara? ¿Cómo estás? ¿Y la pequeña Carmen? Seguro que ya se le notan esos dos meses y ya
está hecha una "mujercita"... Ríen los dos.
- Sí, sí, ... no veas —dice Sara —, a veces creo que cuando me despido de ella por las tardes, llora, seguro
que ya conoce la voz de su tía. ¡Ja, ja ja! Pero está muy bien, come bien, duerme bien.... aunque mi
hermana está un poco preocupada porque en la última visita del pediatra le dijeron que la niña, de
peso, estaba por debajo del percentil 50 y aunque le dijeron que no era preocupante, ella le da muchas
vueltas al asunto y cada semana va a pesarla.
- Y ¿qué tal? —pregunta Carlos.
- Pues dice que en esta semana había puesto 200 gramos, así que ya está más contenta, ...
- Pero dile a tu hermana que no se preocupe, que los niños oscilan de percentil y no por eso es indicativo
de enfermedad, malnutrición, retraso en el crecimiento, ...
- Sí, yo también se lo he dicho, Carlos, pero, ... ¿recuerdas cuando vimos eso de los percentiles en APSI?
¿Nos divertíamos, ¿verdad?
- Bueno, Sara, hasta otro día, ya quedamos, besos.

Sara y Carlos, que ya están en el mundo laboral, pueden contarte qué útiles son estos
conocimientos, puesto que, si vas hilando, es fundamental conocer los patrones de crecimiento
y desarrollo en la infancia, porque a partir de ahí:

1. Vamos a poder planificar de forma adecuada actividades educativas cuyo objetivo sea
cubrir las necesidades básicas: alimentación, sueño e higiene; por ejemplo, viendo
cuántas horas es necesario que un niño de 18 meses duerma, o sabiendo a qué edad
salen los primeros dientes.
2. Vamos a poder elaborar y desarrollar adecuadamente un programa de adquisición de
hábitos, partiendo de los niveles individuales de cada niño y partiendo de conocimientos
cómo a qué edad será capaz un niño de controlar esfínteres, a qué edad puede
mantenerse sentado, etcétera.
3. Y, por último, los TSEI debemos poseer estos conocimientos, porque si te fijas en los
Centros de educación Infantil somos piezas indiscutibles, ya que quién mejor que
nosotros para observar día a día al niño desde una posición tan privilegiada, para poder
detectar de forma precoz alteraciones o para poder prevenir enfermedades.

En el tema anterior vimos con Carmen, la pequeña sobrina de Sara, un breve recorrido por
los aspectos más importantes del recién nacido. Si recuerdas, hicimos un repaso de aspectos
físicos —peso, talla, perímetros, —, aspectos referidos a la evolución de los sistemas, al
desarrollo de los sentidos, viendo también, por último, los reflejos en el bebé recién nacido.

25
¡Qué compleja maquinaria debe funcionar para que un niño pueda crecer, desarrollarse y,
cómo no, madurar! Pues bien, si hasta el momento esto lo habíamos visto en el recién nacido,
ahora vamos a verlo en una secuencia evolutiva de 0 a 6 años.

1. APRENDEMOS A…

Vamos a ver qué objetivos nos planteamos en este Tema 4:

• Identificar la talla, el peso y los perímetros como indicadores fundamentales del


crecimiento.
• Conocer los procesos evolutivos que sufren los distintos aparatos de 0 a 6 años.
• Conocer los ritmos de crecimiento y adquisiciones en los distintos períodos a lo largo
de su vida, identificando los trastornos que se pueden dar.
• Valorar la importancia del crecimiento, el desarrollo y la maduración como
elementos fundamentales de futuros aprendizajes y para convertir al niño en un ser
autónomo.

Por tanto, vamos a ver en este Tema: cómo medir la talla, el peso y los perímetros torácico
y cefálico de 0 a 6 años, así como los trastornos que pueden darse en estos apartados.
Posteriormente veremos cómo se desarrollan los distintos aparatos y, por último, trataremos
sobre los ritmos de desarrollo, así como los hitos que se producen en este período de edad.

2. ASPECTOS FÍSICOS
Para el estudio de los parámetros del crecimiento se establecen cuatro indicadores que
permiten comparar la evolución física de cualquier niño con relación a la media de la población:

- Talla.
- Peso.
- Perímetros craneal y torácico.
- Maduración ósea.

2.1. Talla

En primer lugar, es importante recordar que los valores que aquí aparecen son
aproximados. Al nacer, la talla en las niñas suele aproximarse a los 49 cm y a los 50 cm
en los niños.

• Esta medida aumenta 10 cm en los tres primeros meses y 6 cm en el segundo


trimestre.
• Del quinto al noveno mes, el niño experimenta un incremento en su talla de entre 7
y 14 cm; del noveno al decimocuarto mes, el aumento medio de talla decrece,
situándose al final de este periodo entre 77 y 80 cm.
• Del decimocuarto mes a los tres años de edad, se produce un incremento de 15 cm
aproximadamente.
• De los tres a los seis años de edad se produce un incremento en la estatura de 5 a
7 cm por año.

26
• A los cuatro años el niño mide unos 102 cm, a los cinco años, unos 108 y a los seis
años, unos 116 cm.

EDAD TALA
APROXIMADA
Nacimiento 50 cm
3 meses 60 cm
6 meses 66 cm
1 año 75/80 cm
2 años 85 cm
3 años 90 cm
4 años 102 cm
5 años 108 cm
6 años 116 cm

Los niños, durante este periodo, suelen ser unos centímetros más altos que las niñas.

¿Cómo se mide la talla?

La talla es el parámetro más preciso con relación al crecimiento.

- Medición de la talla hasta los dos años: se realiza con el niño en posición de decúbito
supino sobre una tabla horizontal, limitada por soportes, entre los cuales hay una escala
de graduación. Se ajusta a los soportes, el de la cabeza que es fijo y el de los pies que es
extensible, procurando que el niño esté con las extremidades inferiores estiradas. Por
seguridad, es conveniente realizar el proceso entre dos personas, dado que el niño suele
moverse. En la imagen 3 lo podrás ver y en la imagen 4 podrás observar a un bebé de
un mes y medio midiéndose. En esta última, observarás como mientras la cabeza se
coloca en la parte superior o fija, la pediatra sujeta las piernas extendidas con la parte
móvil, para comprobar la cifra en centímetros, que nos indicará la talla del niño.
- A partir de los dos años: la medición de la talla se realiza de pie, mediante un tallímetro
similar a los utilizados en edades anteriores, pero en posición vertical. En este caso, el
soporte móvil se desliza hacia la cabeza. Para una correcta medición, debe procurarse
que los niños tengan los pies juntos y que cabeza, espalda y pies estén alineados en
contacto con la tabla.

También puede medirse la talla mediante una knemometría consistente en medir desde el
talón a la rodilla e inferir a partir de esa medición el crecimiento total del cuerpo.

La técnica más usual para el seguimiento de la talla es la medición y comparación con tablas
estandarizadas —tablas del crecimiento— en las que están reflejadas las medias normales
calculadas para cada edad y sus desviaciones estándar. Con ellas se comprueba si cada niño está
dentro de los límites de variación normal. Estas tablas a las que nos referimos son las tablas de
percentiles y las veremos en el punto 2.5. de este Tema.

27
Trastornos relacionados con la talla

Para que el desarrollo de la talla sea el adecuado, la hormona pituitaria debe funcionar de
forma correcta.

a. Retraso en el crecimiento intrauterino


En primer lugar, debemos recordar que el crecimiento de los seres humanos comienza
en el momento de la fecundación, es por ello que también en la gestación pueden darse
estos trastornos. El retraso en el crecimiento intrauterino se refiere a un crecimiento
menor del bebé de lo que se considera estipulado como "normal" para esas semanas o
meses de vida. Las causas que lo provocan son numerosas: problemas congénitos,
problemas en la placenta, enfermedad o infección en la madre, ... Este trastorno genera
normalmente bajo peso al nacer y puede dar lugar a ciertas dificultades, que en algunos
casos pueden ser graves, como baja resistencia a las enfermedades, un aumento en las
posibilidades de nacer muerto, ...

También es importante reseñar que actualmente, en nuestra comunidad autónoma, la


Sanidad Pública ofrece a la embarazada una serie de controles que permiten ir revisando
la salud del bebé y la de futura mamá, para evitar, en la medida que sea posible,
cualquier posible problema de este tipo.

b. Talla baja
Dentro de los trastornos de la talla baja encontramos los siguientes tres tipos:
- Talla baja normal: es la más frecuente y no constituye enfermedad. Normalmente es
consecuencia de factores hereditarios o un retraso constitucional del crecimiento, que
puede llegar a normalizarse.
- Talla baja patológica: puede tener causas muy variadas, como desnutrición, maltrato
infantil, tratamientos con radioterapia, anomalías esqueléticas y alteraciones
cromosómicas.
- Acondroplasia o enanismo: trastorno del crecimiento caracterizado por un tamaño en
cabeza desproporcionado con el de brazos y tronco.

c. Talla alta
En este caso también existen tres tipos:
- Talla alta normal: normalmente obedece a factores genéticos.
- Talla alta patológica: cuando está causada por alteraciones hormonales o
cromosómicas.
- Acromegalia: provocada por una secreción en la hormona del crecimiento y
caracterizada por el desarrollo exagerado de las manos, los pies y la parte inferior de la
cara.

Nosotros, como TSEI, no podemos generalizar y pensar que un niño un poco más bajo que
el resto sufre un trastorno, sino que debemos tener en cuenta sus factores genéticos, su
alimentación, su entorno familiar, y más que medir unos centímetros o unos kilos en concreto,
debemos ver su evolución de una forma progresiva, que es lo que de verdad nos va a permitir
saber si puede existir algún trastorno.

28
2.2. Peso
Si en el punto anterior de los aspectos físicos, habíamos visto la talla, ahora nos
centraremos en el peso. Las variaciones de peso en la infancia son muy rápidas e
importantes. Existe una gran variabilidad individual dentro de la normalidad, en
función de factores genéticos y ambientales.
• Como se ha visto anteriormente, el peso medio al nacer es de 3,3 kg en los niños y
3,2 para las niñas.
• Tras los primeros días, el niño incrementa su peso a un ritmo de unos 25 o 30 gr/día
(entre 175 y 210 gr/semana).
• A partir del cuarto o quinto mes ese ritmo se reduce a 20 gr. día (140 gr/semana).
• Del sexto al noveno mes el incremento al día es de 15 gr (105 gr/semana y 450
gr/mes), mientras que, entre los nueve y 14 meses, el aumento mensual es de unos
200 gr.
• A partir de ese momento, el peso sigue aumentando a un ritmo más lento, siguiendo
una media aproximada de 2 kg al año.
• El niño alcanza los 2 años con un peso aproximado de 12 kg, a los tres años, el peso
medio es de unos 14 kg, para llegar a la edad de 6 años pesando unos 20 kg.

EDAD PESO
APROXIMADO
Nacimiento 3 kilos
1 año 9 kilos
2 año 12 kilos
3 años 14 kilos
4 años 16 kilos
5 años 18 kilos
6 años 20 kilos

¿Cómo se mide el peso?


• Hasta los dos años: se utiliza para la medición del peso una báscula horizontal en la
que se sienta o se tumba el niño, según la edad. Estas básculas permiten observar
mejor los pequeños incrementos. La frecuencia de las pesadas es diaria durante los
primeros días de vida, pasando posteriormente a ser semanal. A los seis meses se
suele pesar al niño una vez al mes y a partir del segundo año se le pesa cada seis o
doce meses.
• Para los mayores de dos años: se utilizan básculas de plataforma. La medición debe
realizarse a la misma hora y sin ropa.

En la escuela infantil es recomendable conocer el peso del niño al comienzo y al final del
curso, valorando dicho peso a partir de gráficas de percentiles similares a las que señalábamos
anteriormente con relación a la talla.

¿Qué alteraciones se dan en el peso?

Al margen de casos estadísticamente poco relevantes de desnutrición infantil, en las


sociedades modernas podemos considerar a la obesidad como el principal problema nutricional.
Sólo el 1% de los casos de obesidad es consecuencia de problemas genéticos o endocrinos.

29
a. Obesidad

Es la principal consecuencia de malos hábitos alimentarios y de hábitos de ocio


sedentarios en los niños. Se trata de la alteración del crecimiento y del desarrollo más frecuente
en la edad pediátrica. Su predicción es importante para la prevención de riesgos
cardiovasculares a largo plazo y los múltiples problemas psicosociales, cardiovasculares y
respiratorios que presentan los niños que sufren obesidad. En la medida en que la obesidad en
la edad infantil permite predecir la obesidad durante la adolescencia y la edad adulta, se hace
más sensible la necesidad de una prevención temprana.

La mejor manera de tratar la obesidad es antes de que se produzca. Los TSEI, la familia
y la sociedad en general, tenemos un importante papel en este asunto, y nosotros, que
continuamente estamos en contacto con ellos, somos modelos a seguir.

Los principios generales del tratamiento de la obesidad son:

- Prevención.
- Modificación de hábitos nutricionales; educación alimentaria.
- Soporte psicoafectivo; trabajar la autoestima y la imagen positiva de sí mismo en el
Centro de Educación Infantil.
- Ejercicio físico adecuado.

La alimentación en la escuela infantil tiene una función importante en la elaboración de


dietas equilibradas, creando hábitos alimenticios correctos. Esto lo complementaremos en la
Unidad 2.

El indicador más utilizado para medir la obesidad es el Índice de Masa Corporal (IMC). El
Índice de Masa Corporal es el resultado de dividir el peso en kilos por la talla en metros al
cuadrado. El Índice de Masa Corporal ideal se sitúa entre 20 y 24 kg/m2, mientras que el
sobrepeso está en valores superiores a 24 kg/m2. La obesidad se sitúa en torno a 30 kg/m2.

b. Anorexia infantil

Es un trastorno menos común y se refiere a la desgana o falta de apetito que suele


producirse en épocas de transición de la alimentación líquida a la sólida. Existen otros trastornos
que, más que relacionados con el peso, están relacionados con la alimentación como son la pica,
la rumia, la diabetes, ... pero éstos serán tratados en la unidad 2

2.3. Perímetros cefálico y torácico

Situación
Sara pensaba, ¿cómo podrán medir el perímetro cefálico de bebés como mi sobrina?
Imaginaba que debía ser bastante difícil, tenía curiosidad por ver cómo se portaba "su niña"
cuando tuviera que hacer una de las numerosas visitas al pediatra que hacen los bebés, ...
Ahora se había puesto a recordar cual era el orden en que le salían los dientes a los niños, ...
por si su hermana le preguntaba sobre el asunto.

30
Perímetro cefálico

Es un parámetro que nos proporciona información sobre el índice de maduración


neurológica central.

Su medición es muy importante desde el nacimiento hasta los 3-5 meses de edad. Si se
presentan anomalías, deben realizarse mediciones hasta los 4-5 años.

El perímetro cefálico medio del recién nacido se sitúa entre los 34 y los 36 cm, guardando
una relación proporcional con la talla. Experimenta un crecimiento fuerte durante el primer año,
alcanzando los 47-48 cm.

El crecimiento del perímetro cefálico es posible gracias a las fontanelas y a las suturas, y
a que los huesos de la cabeza no están todavía solidificados. La osificación de las fontanelas
finaliza hacia los 15 meses, y las de las suturas terminará entre los dos años y la edad adulta.

El perímetro cefálico se mide usando una cinta métrica flexible ajustándola al cráneo.

Las anomalías en el perímetro cefálico pueden ser de dos tipos: macrocefalias o


microcefalias.

Perímetro torácico

Indica la capacidad torácica. Este perímetro, al nacer el niño, es menor que el perímetro
craneal, aunque va creciendo progresivamente hasta sobrepasar al craneal hacia los tres años.
Incremento del perímetro torácico de 0-6 años:

EDAD NIÑOS NIÑAS


Nacimiento 32,5 cm 32 cm
3 meses 40,5 cm 39,5 cm
6 meses 44,5 cm 44 cm
1 año 47,5 cm 47 cm
3 años 52 cm 51 cm
6 años 57 cm 55 cm

Es importante recordar que, tanto en el peso, como en la talla y en los perímetros, los valores
son aproximados.

2.4. Maduración ósea

La maduración ósea hace referencia por un lado a los huesos y por otro los dientes.

• Huesos: desde el período fetal, por procesos de mineralización y endurecimiento


del tejido cartilaginoso, surgen los huesos a partir de los llamados centros de
osificación, que suelen ser dos o más por cada hueso. Este proceso finaliza cuando
se van fusionando todos estos puntos, que suman unos 800 y que dan lugar a los
206 huesos que componen el cuerpo humano. En las revisiones pediátricas, se revisa
el crecimiento en general, prestando una especial atención a la formación de las
fontanelas y a los huesos que conforman la columna.

31
• Dientes: la manifestación externa de la maduración ósea son los dientes, que
internamente empiezan a configurarse durante el cuarto mes del embarazo. La
aparición al exterior de los dientes temporales se produce en torno a los 6-9 meses,
aunque hay muchos casos de mayor precocidad o tardanza.

La primera dentición consta de 20 dientes, a los que se llama de leche, que son más
pequeños y redondeados y lisos que los permanentes. El orden de aparición de los mismos
aparece reflejado en la siguiente tabla.

EDAD DIENTES
6-9 meses Incisivos centrales inferiores
8-11 meses Incisivos centrales superiores
9-12 meses Incisivos laterales inferiores y
superiores
11-14 meses Premolares inferiores y superiores
7-22 meses Caninos inferiores y superiores
24-30 meses Molares inferiores y superiores

La aparición de los dientes suele producir que muchos niños estén inquietos, inapetentes, por
el dolor que produce el diente al salir al exterior. Incluso en algunos casos puede ir acompañado
de fiebre, despertarse por la noche o irritaciones en el culito. Esto es importante que lo
tengamos en cuenta en el Centro de Educación Infantil, puesto que muchas veces niños que, en
principio, tienen un carácter tranquilo, les gusta participar de las actividades, en los juegos, se
pueden volver llorones, no queriendo prestar atención o requiriendo "cuidados especiales" por
parte de la TSEI, durante estos días. Suele ser pasajero y este proceso no tiene por qué darse en
todos los dientes y en todos los niños con la misma intensidad

2.5. Tablas de percentiles

Situación
¿Recuerdas cuando Carlos llamó a Sara para preguntarle por su sobrina? Ella le contestó que estaba
bien, pero que su hermana estaba un poco preocupada, porque en la visita del pediatra le habían
dicho que Carmen, en el peso, estaba un poco por debajo del percentil 50. ¿Recuerdas también las
tablas de percentiles disponibles en el enlace que parece al comienzo de este tema?
Pues en este último apartado del Tema 4 vamos a ver qué son las tablas de percentiles, para qué
sirven y cómo se utilizan. Estate atento.
Si decimos que las tablas de percentiles miden la talla, el peso y los perímetros cefálico y torácico y
que sus valores van de 0 a 100, ¿qué puede significar que un niño esté por debajo o por encima del
percentil 50?

¿A partir de qué percentil piensas que la situación de un niño es preocupante?

Bien, pues para dar respuesta a todas estas preguntas, sigue leyendo.

32
En primer lugar, vamos a ir aclarando términos. Percentil es, según el Diccionario de la
Real Academia de la Lengua Española, "el valor que divide un conjunto ordenado de datos
estadísticos de forma que un porcentaje de tales datos sea inferior a dicho valor. Así un individuo
en el percentil 80 está por encima del 80% del grupo al que pertenece".

El uso de las tablas de percentiles en pediatría está muy extendido; es un instrumento


sencillo de utilizar, permite ver los valores del individuo con respecto a otros de su misma edad
y, sobre todo, permite tener una perspectiva evolutiva, es decir, ver este dato según el niño va
evolucionando desde que nació.

Las tablas de percentiles son rojas para las niñas y azules para los niños, puesto que
como has visto en algunos aspectos, son valores diferentes según los sexos. Las tablas suelen
utilizarse mayoritariamente para medir peso y talla, aunque con ellas también pueden medirse
los perímetros cefálico y torácico.

Las tablas están compuestas por unas curvas ascendentes en un esquema de abscisas y
coordenadas correspondientes al peso y a la talla y en otras las edades. Así pues, teniendo en
cuenta estas dos cifras, iremos marcando los datos del niño. Al marcar varios puntos en la tabla
—correspondiente a las visitas que el niño vaya haciendo, es decir ,al nacer, al mes, a los 3
meses... y así hasta que cumpla 2 años, momento en el que utilizaremos otra tabla distinta—,
podremos obtener una línea, que se situará en alguno de los espacios y que nos permitirá ver si
el niño está en el percentil 3, 10, 25, 50, 75, 90 o 97. Éstos números se sitúan al final de cada una
de las líneas.

En las tablas de crecimiento estimamos como patrones de normalidad todas las


puntuaciones que se sitúan entre el percentil 3 y el 97, y los casos que excedan de este rango se
pueden considerar anómalos, aunque esto no significa que tengan que existir trastornos o
enfermedades.

Cuando existen casos que sobrepasan los límites comprendidos entre los percentiles 1 y 99, se
trata de casos patológicos.

3. DESARROLLO FUNCIONAL DEL ORGANISMO


Situación
Carlos recuerda cómo fue adquiriendo a lo largo de su formación conocimientos sobre los procesos fisiológicos
en la evolución del niño, y realmente aquello era importante, puesto que una de sus funciones como TSEI es
velar por el estado de salud de los niños a su cargo. Estos conocimientos permiten a Carlos detectar anomalías,
pues su contacto diario con ellos supone un excelente puesto de observación.
Al principio, Carlos dudaba de la utilidad de estos contenidos, pero una vez que empezó a trabajar en el Centro
de Educación infantil se dio cuenta de que aspectos como la maduración del aparato digestivo eran
fundamentales para proporcionar una alimentación sana y equilibrada a los niños, así como la del aparato
urinario, que repercutiría en la adquisición del control de esfínteres, aspecto básico para la higiene y autonomía
personal del niño. La evolución de los ritmos de sueño y vigilia deberá ser contemplada a la hora de elaborar en
la programación de actividades dentro del aula.
Por eso, todo esto que estamos aprendiendo ahora no tendrá sólo un carácter meramente biológico, sino que
serán conocimientos imprescindibles para el desarrollo de los hábitos y para que la satisfacción de las
necesidades infantiles se convierta en momentos educativos, que favorezcan el desarrollo y la autonomía del
niño.
Vamos a ir viendo los aparatos más significativos del cuerpo humano.

33
3.1. Aparatos digestivo y urinario

Comencemos por el aparato digestivo. En este apartado vamos a ver la digestión, los
labios y la lengua, el intestino y la defecación.

El aparato digestivo del recién nacido está aún inmaduro y por ello, suelen producirse
cólicos del lactante, regurgitaciones, cacas semilíquidas, ... Este proceso de maduración será
progresivo, hasta aproximadamente los dos años de edad del niño.

Desde el nacimiento, el niño segrega pequeñas cantidades de saliva; la composición de


estas primeras salivas tiene una proporción alta de mucina, que favorece la digestión láctea.
Ésta va disminuyendo con el tiempo y da paso a una proporción mayor de ptialina, una
sustancia que favorece e interviene en la digestión de los hidratos de carbono.

Los labios y la lengua tienen una gran sensibilidad, son una fuente de placer, del placer
de mamar y saciar el apetito. El acto de succión se complementa con otro de deglución, todo
esto coordinado con actos de respiración nasal. Compruébalo en este vídeo:

Por ello, cuando los lactantes tienen catarros o presentan secreciones nasales, maman
algo peor, mostrando signos generalmente de intranquilidad o inquietud. Esto se palía
limpiando previamente las fosas nasales con suero fisiológico.

Reflexión
¿Te has planteado alguna vez cómo funciona el aparato digestivo de un bebé? ¿Qué tiene que pasar para
que el proceso digestivo culmine con éxito? ¿Cuándo un bebé deja de producir meconio para que su
"caca" se normal? ¿Cuándo un niño es capaz de controlarlo? ¿A la vez que el pis? ¿antes o después?
Bueno, como sabemos que tienes curiosidad por saber las respuestas a estas preguntas, ...
Cuando el niño cumple 6 meses empieza a retener en su boca con la lengua alguna cantidad de líquido o
alimentos para posteriormente enviarlos hacia la faringe. Entre el momento de la succión y la deglución
hay un período de retención corto, así es como comienza a beber agua en un vaso poco a poco. Entre los
18 y los 30 meses aparecen en el niño los movimientos reflejos del tipo mandíbula lingual, que permiten
que los alimentos sean retenidos durante algún tiempo en la boca. Al golpear los alimentos contra las
paredes de la boca con la lengua, permite la mezcla de dichos alimentos formando un bolo alimenticio,
ya triturado e impregnado de saliva, lo que es imprescindible para realizar un completo y correcto
proceso digestivo.
Ahora pasaremos a ver el intestino. En el momento de nacer se calcula la permanencia del contenido
intestinal en unas 32 horas, dado que en ese momento existe una gran lentitud en los movimientos
intestinales, ya que como hemos dicho antes, el aparato digestivo aún no está maduro. Esta
permanencia va decreciendo llegando por ejemplo a 7 horas en el cuarto día. La permanencia del
contenido alcanza las 16 horas en los siguientes meses, tiempo que se irá alargando con los años, hasta
llegar a las 24 horas en la edad adulta.
Por último, la defecación, es decir, el proceso por el cual se expulsan las heces al exterior podemos
señalar dos momentos importantes:
- Distensión del recto: cuando por acumulación de heces se dan contracciones musculares del
abdomen y del diafragma.
- Reflejo gastro cólico: cuando se dan contracciones en el colon debido a la distensión del
estómago tras haber comido o ingerido alimentos.
Recordamos que la consistencia de las defecaciones está directamente relacionada con el tipo de
alimentación, es por ello, que los niños que maman de sus madres producen cacas más amarillentas y

34
líquidas, mientras que los que son alimentados a través de leche artificial, producen deposiciones más
sólidas y espesas. A medida que vamos aumentando la variedad de alimentos que se le dan al niño —
cereales, frutas, verduras, carnes, pescados, huevos...— las deposiciones varían en cuanto a su color, olor
y consistencia.
En cuanto a la frecuencia de las deposiciones, varían según la edad pudiendo llegar a ser de entre 5 o 6
los primeros meses de vida, pudiendo llegar a 1 ó 2 aproximadamente al año. El control de la defecación
suele comenzar en torno a los 24 meses de edad, aunque, como veremos más adelante, influyen desde
factores biológicos hasta la situación madurativa de cada niño o incluso el ambiente familiar.

El aparato urinario es la vía principal por la que el organismo expulsa al exterior los
deshechos que se producen en los distintos procesos metabólicos. Es fundamental para los
TSEI conocer la madurez física del niño para poder empezar a trabajar el control de esfínteres.

Reflexión
¿Te has parado a pensar alguna vez cuando un niño empieza a controlar el pis? Pues sigue leyendo, que
este asunto te interesa.
Al nacer, el niño tiene prácticamente desarrollado el riñón y aproximadamente a los dos años de edad
está ya completamente maduro.
Entre las 10-24 horas después del nacimiento se produce la primera expulsión de orina, que oscila al
principio entre 20-50 centímetros cúbicos y aumenta hasta los 500 cc al año de edad. Es obvio que las
cantidades variarán en función del líquido que ingiera el niño, de lo que sude o de que tenga algún
proceso diarreico con pérdida de líquido por esa vía.
Con respecto a la frecuencia, el primer día el recién nacido realiza de dos a cuatro micciones.
Paulatinamente, irá ascendiendo esta frecuencia hasta llegar a 15-20 micciones diarias al año de edad.
Entonces, empieza a descender lentamente este ritmo y en torno a los dos años se sitúa entre 6 u ocho
veces al día.
El niño empieza a controlar la micción alrededor de los 18 ó 24 meses de edad, aunque hasta los cuatro
años no se considera patológico el descontrol. Algunos niños al año ya son conscientes de las ganas de
hacer pis, sin embargo, es frecuente que no les dé tiempo a llegar al baño, por eso los TSEI debemos
estar pendientes de señales externas como cruzar las piernas, tocarse los genitales, invitándoles a ir al
servicio y permanecer un rato sentados "hasta que vengan las ganas".
Más adelante veremos cómo trabajar este hábito, teniendo en cuenta que frecuentemente el niño
permanece una parte del día en el Centro de Educación Infantil, y por las tardes y noches suele estar con
su familia, a la que es importante recordarle que de noche el control es más difícil y tardío. Esto se
explica porque durante estas horas se produce más cantidad de orina, dado que llega al riñón mayor
cantidad de sangre que durante el día, necesitando los músculos en reposo menor cantidad y además la
capacidad de distensión vesical es más reducida, todo esto unido a la existencia de un estado de sueño
profundo. Se considera normal que a los 3-4 años ya se empiece a controlar la micción durante la noche.

3.2. Otros aparatos y sistemas

Bien ya hemos visto los aparatos digestivo y urinario y ahora pasamos a ver el aparato
circulatorio y el respiratorio:

- El aparato circulatorio: al nacer, la frecuencia cardiaca es de 140 pulsaciones por


minuto, el doble que el adulto, dado que disminuye progresivamente con la edad.
Cuando se cumple un año de edad, la frecuencia es de 120 y a los seis años de 100.

35
- El aparato respiratorio del niño es similar al del adulto, aunque presenta dos
diferencias: una en cuanto a la frecuencia respiratoria por minuto, que en los primeros
años es de 40 respiraciones por minuto, 30 al año, 20 al cumplir cinco años y en el
adulto en torno a 15. La otra es la sorprendente capacidad que tiene el niño al nacer
para resistir 7 minutos sin respirar, mientras que el adulto no supera los tres.

Sistema neuromuscular

Analizaremos tres aspectos importantes del niño: la postura tumbado y sentado, los
movimientos corporales y la prensión de las manos.

Postura

La postura del recién nacido es la de tumbado o decúbito —lateral, supino o dorsal y


ventral—, prácticamente durante todo el día. Mientras duerme generalmente adopta la
postura de decúbito lateral, flexionando los brazos y piernas contra su cuerpo. A partir de los
14 meses extiende las extremidades para descansar. Cuando el niño está despierto adopta la
postura de supino o dorsal (boca arriba).

El niño no puede sentarse hasta que la columna pueda soportar el peso de la cabeza.
Por ello, durante los tres primeros meses no debe ponerse al niño en dicha posición ya que su
columna todavía es muy débil y tiene la forma redondeada por la posición fetal intrauterina.
Comenzará, por tanto, a mantenerse sentado a partir de los seis meses en algunos intervalos
de tiempo, y a los ocho meses lo hará definitivamente.

Movimientos corporales

Hasta que el niño adquiere destreza para el desplazamiento de su propio cuerpo se lleva a
cabo un proceso al que nos vamos a referir a continuación.

- Aproximadamente, hasta los 8-10 meses el niño no hace desplazamientos, excepto


alguno en sentido lateral, pues sólo realiza ejercicios de flexión y extensión de sus
extremidades. Con esta edad, pueden estar de pie, pero con ayuda de las manos de un
adulto.
- A la edad de un año podrá sujetarse solo de pie y aumentar su base de sustentación y
equilibrio mediante una discreta flexión de las rodillas, separando y arqueando las
piernas y marcando mucho la curvatura dorsal.
- A partir de esa edad ya comienza a hacer movimientos de arrastre y gateo, avanzando
por movimientos alternantes y cruzados de sus cuatro extremidades. Puede haber
niños que, con esta edad, ya intenten andar, aunque es recomendable que lo hagan
apoyándose en la pared o en algún mueble.
- A los 18-24 meses los niños caminan con más soltura, controlan más el equilibrio y
aunque siguen cayéndose, se levantan rápidamente y continúan la marcha.
Paulatinamente, dentro de este proceso, van realizando actos más complejos, como
bajar y subir escaleras con ayuda y será ya a los tres años cuando alcancen la destreza
de correr y saltar, así como la de subir y bajar escalones.

36
Movimientos de prensión de las manos

Si recuerdas, cuando estimulamos la palma de la mano de un niño recién nacido, éste


la contrae brevemente flexionando los dedos excepto el pulgar. Ya a los tres meses tiene una
coordinación visomotora más desarrollada, por lo cual, el niño al ver los objetos mueve las
manos para intentar cogerlos y puede llegar a coger torpemente uno cuando se le da, aunque
se le cae rápidamente. A la edad de siete u ocho meses empieza a usar el dedo pulgar, así
puede intercambiar objetos de una mano a la otra. Empieza a mejorar el uso de la pinza del
pulgar oponiéndolo al índice fácilmente a partir de los nueve meses, con lo que podrá coger
objetos con mayor precisión. Se puede decir que la lateralidad comienza a definirse a partir de
los seis meses, ya que el niño empieza a usar una mano más que la otra. Este proceso finalizará
alrededor de los cuatro años.

Otros aspectos de interés

Ritmos de sueño

Tras el nacimiento, en los primeros días, las horas de sueño ocupan casi todo el día del recién
nacido, siempre que no tenga hambre o cualquier otra necesidad.

- Paulatinamente, estas horas de sueño se van reduciendo.


- A la edad de cuatro meses suele dormir unas 16 horas al día, distribuidas en intervalos
de 4 a 6 horas.
- Cuando cumple el año de edad, generalmente duerme una media de 14 horas diarias y
a los cuatro años aproximadamente unas 12.
- A partir de esta edad no suelen bajar de 10 horas al día y van decreciendo hasta las 8
horas diarias que utiliza el adulto para dormir.

Temperatura corporal

En condiciones normales, a lo largo de la vida la temperatura corporal se mantiene constante.

- En el recién nacido existen unas pequeñas variaciones a lo largo del día de 0,4 ºC y en
los adultos puede llegar a 1,2 ºC. Será durante la noche cuando se den los valores
mínimos, y los máximos durante el día.
- Durante la infancia la media diaria no supera los 37 ºC y en los adultos los 36,8 ºC. Hay
que tener en cuenta que la temperatura varía en diferentes partes del cuerpo —axila,
ingle, recto, sublingual—, por lo que para comparar los datos y que éstos resulten
fiables, se deberá tomar siempre en la misma zona.

37
4. RITMOS DE CRECIMIENTO Y ADQUISICIONES DE LOS NIÑOS EN
DIFERENTES PERÍODOS

Es importante tener en cuenta que, al igual que nos servimos de diversos instrumentos
para comprobar que el crecimiento del niño está siendo adecuado y si no es así, corregirlo,
también debemos asegurarnos de que los niños van adquiriendo logros en diferentes áreas,
como pueden ser el desarrollo del lenguaje, el motriz, el cognitivo y el socioafectivo, para
tener una visión global y en conjunto de su evolución física, psíquica y social.

También hemos de tener en cuenta que los hitos que vamos a señalar están asociados a
unas edades determinadas, pero el hecho de que algunos niños no los consigan en ese periodo
de edad no significa anomalía o enfermedad, ya que, como hemos visto al principio de esta
Unidad, el desarrollo no se produce en todos los individuos por igual.

Así pues, utiliza el documento anexo para hacer un recorrido desde el nacimiento hasta los
6 años y ver los hitos más significativos del desarrollo en estas edades.

38

You might also like