You are on page 1of 2

Hernández Jiménez Luis Alfonso

V-27.399.281
Cátedra de Formación Integral
Teoría del BIG BANG y Postulados de Hawking
La teoría del Big Bang fue desarrollada por el físico y astrónomo belga,
Georges Lemaître en la década de 1920. Lemaître propuso que el universo había
comenzado como una singularidad, una región de densidad y temperatura
infinitas en la cual las leyes conocidas de la física no se aplicaban. Esta
singularidad explotó y comenzó a expandirse, dando lugar al universo que
conocemos hoy en día. La teoría del Big Bang ha sido desarrollada y refinada
por muchos otros científicos a lo largo del tiempo, pero Lemaître es considerado
el padre de la teoría.

Según esta teoría, hace unos 13.800 millones de años, el universo surgió
a partir de una singularidad de alta densidad y temperatura, que se expandió
rápidamente en un evento conocido como la Gran Explosión o Big Bang. A
medida que el universo se enfriaba, la materia se condensaba en estrellas y
galaxias, y la expansión continuó hasta nuestros días. La evidencia que respalda
esta teoría incluye la radiación cósmica de fondo, la distribución de galaxias y la
abundancia de elementos químicos en el universo.

El Big Bang ha sido una teoría fundamental en la astronomía y la física


moderna, y ha llevado a importantes descubrimientos por grandes científicos
sobre el universo y su evolución, entre ellos, Stephen Hawking, fue un físico
teórico y cosmólogo británico que hizo importantes contribuciones a la física
teórica y la comprensión del universo. Entre sus postulados más destacados se
encuentran:

1. La teoría de la relatividad general de Einstein es compatible con la


mecánica cuántica, lo que sugiere que el universo es un todo coherente en lugar
de dos sistemas separados.

2. Los agujeros negros emiten radiación, lo que se conoce como


Radiación Hawking, y pueden evaporarse con el tiempo.

3. El universo no tiene límites ni bordes, y no hay necesidad de una "causa


primera" para su existencia.
4. El universo tiene una flecha del tiempo, lo que significa que el tiempo
siempre avanza hacia adelante en una dirección particular.

5. El principio holográfico sugiere que toda la información en un volumen


tridimensional puede ser representada en una superficie bidimensional, lo que
implica que el universo es una proyección holográfica.

You might also like