You are on page 1of 81

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco


Facultad de Ciencias Contables y Financieras

TESOSERÍA
GRUPO 4
Docente : Mg. Laura Quispe Abarca
Asignatura : Contabilidad Computarizada Pública II
Semestre : 2023 - II
Integrantes: Códigos:
★ Escobedo Pillco, Griselda 194773
★ Huamanguilla Asarpay, Lizbeth Nathaly 194379
★ Herrera Valdiglesias, Lisbeth Margorie 194375
Cusco - Perú 1
2023
BASE LEGAL
Ley General del Sistema Nacional de Tesorería LEY Nº 28693

DECRETO LEGISLATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE


TESORERÍA Nº 1441

LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


DEL SECTOR PÚBLICO LEY Nº 28112

2
LEY MARCO DE LA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL
SECTOR PÚBLICO LEY Nº 28112
La Administración Financiera del Sector Público está constituida por
sistemas, con facultades y competencias que la presente Ley y demás
normas específicas les otorga, para establecer procedimientos y directivas
necesarios para su funcionamiento y operatividad.

3
Los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector
Público y sus respectivos órganos rectores, son los siguientes:

Sistema Nacional de Presupuesto: Dirección Nacional del


Presupuesto Público

Sistema Nacional de Tesorería: Dirección Nacional del Tesoro


Público

Sistema Nacional de Endeudamiento: Dirección Nacional del


Endeudamiento Público
Sistema Nacional de Contabilidad: Dirección Nacional de
Contabilidad Pública
4
Sistema Nacional
de Tesorería

5
- El Sistema Nacional de Tesorería

El Sistema Nacional de Tesorería es el


conjunto de órganos, normas,
procedimientos, técnicas e
instrumentos orientados a la
administración de los fondos públicos
en las entidades y organismos del Sector
Público, cualquiera que sea la fuente de
financiamiento y uso de los mismos.

6
OBJETO
La presente Ley tiene por objeto
establecer las normas fundamentales
para el funcionamiento del Sistema
Nacional de Tesorería, en
concordancia con lo dispuesto en la
Ley Nº 28112 - Ley Marco de la
Administración Financiera del Sector
Público.

7
PRINCIPIOS REGULATORIOS

01
Administración centralizada de los fondos públicos en cada
UNIDAD DE CAJA entidad u órgano, cualquiera que sea la fuente de
financiamiento e independientemente de su finalidad.

02 ECONOMICIDAD Manejo y disposición de los fondos públicos viabilizando su


óptima aplicación y seguimiento permanente, minimizando
sus costos.

03 VERACIDAD Las autorizaciones y el procesamiento de operaciones en el


nivel central se realizan presumiendo que la información
registrada por la entidad se sustenta documentadamente
respecto de los actos y hechos administrativos legalmente
autorizados y ejecutados.

8
PRINCIPIOS REGULATORIOS
Consiste en el manejo y disposición de los Fondos Públicos

04 EFICIENCIA Y
PRUDENCIA
viabilizando su óptima aplicación y minimizando los costos
asociados a su administración, sujeto a un grado de riesgo
prudente.

05
Consiste en el uso de los Fondos Públicos administrados en
FUNGIBILIDAD la Cuenta Única del Tesoro Público (CUT),
independientemente de su fuente de financiamiento, con la
finalidad de brindar la cobertura financiera por descalces
temporales de caja

06 OPORTUNIDAD Percepción y acreditación de los fondos públicos en los


plazos señalados, de forma tal que se encuentren
disponibles en el momento y lugar en que se requiera
proceder a su utilización.

9
AMBITO DE APLICACIÓN
Sector Público Sector Público
No Financiero Financiero
a. Entidades Públicas a. Empresas Públicas
Financieras
b. Empresas Públicas No Financieras
b. Otras formas
c. Otras formas organizativas no organizativas fi nancieras
financieras que administren públicas que administren
recursos públicos Fondos Públicos.

10
AMBITO INSTITUCIONAL
Conformación del sistema
NIVEL
NIVEL CENTRAL DESCENTRALIZADO
U OPERATIVO

Dirección Nacional del


Tesoro Público las Unidades Ejecutoras y
dependencias equivalentes en
las Entidades del Sector
Público

11
La Dirección Nacional del Tesoro Público
ORGANO RECTOR
La Dirección Nacional del Tesoro Público es
el órgano rector del Sistema Nacional de
Tesorería, dicta las normas y establece los
procedimientos relacionados con su ámbito,
en el marco de lo establecido en la presente
Ley, directivas e instructivos de Tesorería y
disposiciones complementarias.

12
Principales atribuciones

a. Elaborar el presupuesto de caja del Gobierno Nacional


b. Centralizar la disponibilidad de fondos públicos
c. Programar y autorizar los pagos y el movimiento con cargo a los
fondos que administra
d. Custodiar los valores del Tesoro Público
e. Emitir opinión autorizada en materia de tesorería.

13
Nivel descentralizado u operativo
Son responsables de la administración de los
Fondos Públicos, el Director General de
Administración o el Gerente de Finanzas y el
Tesorero, o quienes hagan sus veces, en las
Unidades Ejecutoras del Presupuesto del
Sector Público y las que hagan sus veces, así
como en los Pliegos presupuestarios de los
Gobiernos Locales, y su designación debe ser
acreditada ante la Dirección General del Tesoro
Público, conforme a los procedimientos que se
establezca.

14
DETERMINADO RECAUDADO
El registro de las Fases de
El recaudado consiste en hacer
Ingreso inicia con el Registro de
efectivo el depósito del monto
la Fase determinado, en el cual
recaudado a la institución
el usuario registra la
bancaria en la cual la unidad
información correspondiente al
Ejecutora tiene sus cuentas
detalle en el que suscita el
bancarias. Para ello luego de
ingreso. Entonces se consignan
registrar la fase determinado y
los datos completos de código y
recibir su aprobación debe ubicar
número de Documento, Fecha,
el cursor sobre el campo en
Rubro y Tipo de Recurso.
blanco dar clic derecho y
seleccionar la opción Insertar
Fase

15
CAPÍTULO III
Ámbito Funcional
Subcapítulo I
Integración
16
Artículo 7.- Sistema
Nacional de Ente Rector

Integración intersistémica Tesorería


Mantiene
coordinación e
Con interrelación
los demás conformantes
Actividades en
SNT Interactúa de la Administración
que participa
Financiera
del Sector Público
Sistemas
Administrativos del
Cumplimiento de su Sector Público
finalidad

Normativa Asegurar adecuada Sistema Nacional de


coherencia Para Endeudamiento
Administrativa Público

17
Artículo 8.- Sistema
Nacional de Comprende

Integración intrasistémica Tesorería


1. Planeación
Financiera

2. Gestión Integral de
Activos y Pasivos
Financieros del Sector
Público No Financiero

3. Gestión de
Tesorería

4. Gestión de
Riesgos
Fiscales
18
Artículo 9.-
Relación con organismos Además
de
Pagos
correspondientes
Por suscripción
efectuar

internacionales financieros Acciones


Dirección
General del
El MEF A través
Tesoro Aportes
Público

Contribuciones

Gestiones relativas Organismos


Realiza
a la participación
accionaria de la
internacionales Organismos
República del Perú financieros
19
Artículo 9.-
Relación con organismos La
presentación
República del Perú

internacionales financieros Ante

Los organismos
1. El/la Ministro/a de El/la Viceministro/a Organismos que internacionales
Economía y Finanzas es el de Hacienda es el Ante conforman el Grupo
y del Banco Mundial.
Gobernador Titular Gobernador Alterno

Se ejerce de la
2. El/la Ministro/a de El/la Viceministro/a Organismos que siguiente
Economía y Finanzas es el y de Hacienda es el Ante conforman el Grupo del manera:
Gobernador Titular Gobernador Alterno Banco Interamericano
de Desarrollo
3. El/la Ministro/a de El/la Viceministro/a de
Economía y Finanzas es Hacienda representa a
el Director Titular de las los tenedores del En Corporación
y Sector Público del Perú
Acciones de la Serie “A”
de las Acciones de la
en CAF
Serie “B” 20
Ámbito Funcional
Subcapítulo II
Planeación Financiera
21
Artículo 10.-
Planeación Como parte
del proceso
Gestión de Recursos Públicos de la
Administración Financiera del Sector Público

Financiera Es

Estructuración
financiera del Presupuesto Identificado
Multianual del Sector Estratégica
de manera
Público

Los
requerimientos
Planes de
de capital
Estrategia de Gestión inversión de Estableciendo
En
Global de Activos y los
linea
Pasivos Financieros excedentes
Corto Plazo Mediano Plazo
de caja
22
Artículo 11.- Insumos para la
Planeación Financiera
Recibe
Dirección General
del Tesoro Público
información
sobre:

1. Estimación de ingresos Límites de gasto suministrados por la


por fuente de Según Dirección General de Política
financiamiento y niveles corresponda Macroeconómica y Descentralización
de gobierno Fiscal del MEF

2. la estimación de los
gastos de funcionamiento Dirección General de Programación
y mantenimiento Multianual de Inversiones del Ministerio
suministrados
incrementales derivados de Economía y Finanzas
de dichas
inversiones
23
Artículo 11.- Insumos para la
Planeación Financiera
Recibe
Dirección General
del Tesoro Público
información
sobre:

3. La proyección de los flujos


Dirección General de Política de
de las inversiones en el marco
suministrada Promoción de la Inversión Privada del
de la promoción de la inversión
Ministerio de Economía y Finanzas
privada

4. Los gastos correspondientes


a los recursos humanos del Dirección General de Gestión Fiscal de
Estado y otros gastos por suministrados los Recursos Humanos del Ministerio de
encargo Economía y Finanzas

24
Artículo 11.- Insumos para la
Planeación Financiera
Recibe
Dirección General
del Tesoro Público
información
sobre:

5. El Presupuesto Institucional
Dirección General de Presupuesto
de Apertura y sus
suministrada Público del Ministerio de Economía y
modificaciones
Finanzas

6. Las obligaciones financieras


derivadas de los contratos
vigentes de bienes, servicios y Dirección General de Abastecimiento del
obras, así como de los montos y suministrados
Ministerio de Economía y Finanzas
cronogramas de ejecución
derivado del Plan Anual de
Contrataciones
25
Artículo 11.- Insumos para la
Planeación Financiera
Recibe
Dirección General
del Tesoro Público
información
sobre:

7. Los flujos financieros por


Entidades bajo su
toda fuente de
suministrada ámbito
financiamiento
SUBCAPÍTULO
III
Gestión integral de Activos
y Pasivos Financieros del
Sector Público No
Financiero 27
Artículo 12.- - Gestión Integral de Activos y Pasivos
Financieros del Sector Público No
como parte
del proceso
de Financiero
Activos financieros
Gestión de Recursos Públicos de Sector Público
manejo
la Administración
integrado
No
Financiera del Sector Público Financiero
Pasivos financieros

Acorde
Maximizar el
rendimiento de
los activos y Gestionarlos
Lineamientos de la Planeación
minimizar el Buscando de manera Finalidad
costo de los Financiera
eficiente
pasivos, con un
riesgo prudente
28
Artículo 13.- - Estrategia de Gestión Integral de
Activos y Pasivos Financieros del Sector
Público No Financiero
Anualmente la
Dirección General del Tesoro Estrategia de Gestión
formula
Público Integral de Activos y Y es
Pasivos Financieros
del Sector Público No
Financiero

Aprobada mediante
resolución ministerial
del Ministerio de
Economía y Finanzas
29
SUBCAPÍTULO IV

Gestión de
Tesorería
30
Artículo 14.-
Gestión de Tesorería
como parte del
proceso de

Gestión de Recursos Públicos de Fondos Públicos a Liquidez


manejo
la Administración Financiera del
eficiente
través de la gestión
Sector Público de ingresos Pagos

sobre la
base

Flujo de caja

31
Artículo 14.-
Gestión de Tesorería
Dirección General de
Dirección General 1. Los saldos y la Contabilidad
del Tesoro Público recibe ejecución de suministrados
Pública del Ministerio de
información sobre: ingresos y gastos Economía y Finanzas

Dirección General de
2. Los requerimientos Presupuesto Público del
suministrados
de financiamiento Ministerio de Economía y
Finanzas

Dirección General de Política


3. El cumplimiento de suministrados Macroeconómica y
las reglas fiscales Descentralización Fiscal del
Ministerio de Economía y Finanzas
32
GESTIÓN DE RIESGOS FISCALES
GESTIÓN DE LOS
PARTE RECURSOS
PÚBLICOS

Consiste en la adopción de
medidas para mitigar el impacto de
la ocurrencia de eventos que Riesgos fiscales
generen diferencias entre los
resultados fiscales y los previstos.

Riesgos
Riesgos Riesgos
estructurales e
macroeconómicos específicos institucionales

33
Para la GESTIÓN DE Con la finalidad de generar reportes
RIESGOS FISCALES DGTP periódicos y anuales, recibe la información
sobre:

● Riesgos por desastres ante ● Los riesgos macroeconómicos y sus escenarios.


fenómenos naturales, ● La identificación de los riesgos contingentes de
procesos judiciales y arbitrales.

GESTIÓN DE
RIESGOS
● Derivados de la ejecución de los FISCALES ● Crisis financieras.
contratos vigentes. ● Los riesgos asumidos por los
● Empresas del Sector Público Concedentes.
Financiero y No Financiero

● Ejecución de los proyectos de inversión.


● Previsionales de las entidades del Sector
Público bajo su ámbito de acción.

34
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE
RIESGOS FISCALES

Determinar la naturaleza Consiste en el seguimiento


Implica estimar los niveles
Implica formular y de la implementación de las
del riesgo y sus de exposición ante el
seleccionar acciones medidas a ser adoptadas
características, o sistemas riesgo identificado. La para evitar, reducir,
que pueden tener un misma que se realiza para el tratamiento del
transferir o retener el riesgo
impacto sobre los indicando los niveles de riesgo, planificar e y acciones reducir la
objetivos de la política probabilidad y el impacto. implementar el probabilidad o severidad de
fiscal. tratamiento del riesgo y las consecuencias
evaluar su eficacia originadas por el riesgo
fiscal.

MEDICIÓN Y
IDENTIFICACION MITIGACION VALORACION
VALORIZACIÓN

35
FONDOS PUBLICOS
ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS
Son fondos públicos todos
los recursos financieros de
La recaudación Ingresos no
carácter tributario y no tributaria nacional tributarios
tributario que se generan,
obtienen u originan en la
producción o prestación de
DGTP
bienes y servicios que las
unidades ejecutoras o
entidades realizan, con
arreglo a Ley. Generados u Producción o Prestación
obtenidos de los bienes y servicios

Unidades ejecutoras
y entidades que los
generan

36
ACCESO A INFORMACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS

Unidades
Ejecutoras Están
obligadas a
dar acceso
DGTP
PRIVADO

Empresas PUBLICO
Bajo responsabilidad de
MIXTO sus respectivos Directores
Generales de
Administración o quienes
hagan sus veces.

37
CAJA ÚNICA, CUENTA PRINCIPAL Y POSICIÓN DE CAJA DE LA DIRECCIÓN NACIONAL
DEL TESORO PÚBLICO.

Caja Única de la DNTP NO

Constituida por la Caja Única las cuentas


Cuenta Principal bancarias de ESSALUD
DNTP

Entidades constituidas como


Otras cuentas personas jurídicas de
bancarias de las derecho público y privado
cuales es titular

Caja Única las cuentas


bancarias donde se
manejan fondos públicos

38
Operaciones en Cuentas Bancarias Conformantes de la
Caja Única

Las operaciones de ingresos y gastos en las cuentas bancarias


donde las unidades ejecutoras y dependencias equivalentes en
las entidades mantienen los fondos que administran y registran,
cualquiera que sea la fuente de financiamiento, se sujetan a las
normas y procedimientos que determina la Dirección Nacional del
Tesoro Público.

39
Cuenta Principal de la DNTP

El importe de la comisión
Es una cuenta bancaria LA DNTP autoriza la correspondiente al Banco
ordinaria abierta a su apertura de las de la Nación, por
nombre en el Banco de la subcuentas bancarias de recaudación y servicios
Nación, en la que se su Cuenta Principal, que bancarios, se debita
centraliza y registra los sean necesarias para el automáticamente en la
fondos que administra y registro del movimiento Cuenta Principal, con
registra. de ingresos y gastos cargo a la recaudación
efectuada

El porcentaje de dicha comisión se fija


mediante Resolución Ministerial del
Ministerio de Economía y Finanzas.

40
Subcuentas Bancarias de Subcuentas Bancarias de
Ingresos Gastos

Se registra la Se registran las La base de


percepción o operaciones de autorizaciones
Sobre
pagaduría, que se aprobadas por la
recaudación realizan DNTP
En su apertura
debe indicarse
sobre la entidad
administradora
de los mismos. Se abren a nombre de las
Son directamente
correspondientes
La base de su Unidades Ejecutoras o
responsables de su
acreditación en la manejo
Entidades,
Cuenta Principal

41
Otras Cuentas Bancarias de la Dirección Nacional del Tesoro Público

Podrá abrir cuentas El depósito de


bancarias, de ser el caso, los fondos que
DNTP con sus correspondientes administra
subcuentas bancarias
La canalización
de los fondos
previstos en las Transferencias
fuentes de
financiamiento

DNTP

Moneda nacional o en
moneda extranjera.

42
PROGRAMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA

Programación de Caja en el Nivel Central


INGRESOS Oportunidad a
Es el proceso a través del las necesidades
cual se pre establecen las FLUJO y alternativas de
condiciones para la gestión financiamiento
de la tesorería GASTOS temporal

Se expresa en el
Presupuesto de Caja
del Gobierno Nacional

A cargo de la Dirección
Nacional del Tesoro preparación
Público

43
PROGRAMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA

El Presupuesto de Caja del Gobierno Nacional


Instrumento de gestión
El Presupuesto de La base de la estimación
financiera que expresa el
Caja del Gobierno SOBRE de los fondos del Tesoro
pronóstico de los niveles
Nacional Público.
de liquidez.

Mediante el Presupuesto de Caja


se establece la oportunidad del
Optimizando la financiamiento.
disponibilidad de los
recursos, a través de
metas y cronogramas Finalidad
Orientar el proceso de la
de pagos.
ejecución presupuestal y
financiera.

44
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DEL GOBIERNO NACIONAL

La proyección de la
disponibilidad financiera

La
elaboración
del El monto de las obligaciones
Presupuesto devengadas
de Caja del
Gobierno
Nacional
Los niveles de disposición o
de financiamiento estacional
requeridos

45
PROGRAMACIÓN DE CAJA EN EL NIVEL DESCENTRALIZADO

Las prioridades de
gastos.

Es el proceso
a través del
cual se Las facultades
elabora el legales para efectos
de la determinación
Presupuesto
y percepción de los
de Caja fondos
institucional
Las particularidades de la
recaudación, especialmente en
cuanto a la oportunidad y
procedimientos relacionados con
aquella.

46
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS GASTOS

DEL DEVENGADO

El devengado es el
El total del devengado registrado
reconocimiento de una obligación
a un determinado período no debe
de pago que se registra sobre la
exceder el total acumulado del
base del compromiso
gasto comprometido y registrado
previamente formalizado y
a la misma fecha
registrado

47
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS GASTOS
FORMALIZACIÓN DEL
DEVENGADO
El devengado, sea en forma parcial o total, se produce como consecuencia de haberse
verificado lo siguiente:

El cumplimiento de los
El registro en el
términos contractuales
La recepción La efectiva Sistema Integrado de
o legales, cuando se
satisfactoria de los prestación de los Administración
trate de gastos sin
bienes adquiridos servicios contratados contraprestación Financiera del Sector
inmediata o directa Público (SIAF-SP).

48
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS GASTOS
AUTORIZACIÓN DEL
DEVENGADO
Director General Logística y
de Administración Persona
o quien haga sus Establece los
veces Imparte las directivas
procedimientos
para que las áreas
para el
relacionadas con la Cumplan con la
procesamiento de
formalización del presentación de la
En la Unidad la documentación
devengado documentación
Ejecutora o el sustentatoria de la
funcionario a quien obligación a sustentatoria a la
se delega esta cancelar. correspondiente
facultad de manera Tesorería
expresa
Con la suficiente anticipación a las
fechas o cronogramas de pago
asegurando la oportuna y adecuada
atención del pago correspondiente
49
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS GASTOS
PLAZO PARA LA FORMALIZACIÓN Y REGISTRO
DEL DEVENGADO
El devengado en un Caso contrario se deberá
período posterior al del proceder a anular dichos
correspondiente compromisos y ejecutar las
compromiso acciones administrativas
pertinentes.
Siempre y cuando dicho
devengado se registre en el
SIAF-SP dentro del plazo de Con las excepciones que
(90) días calendario señale la correspondiente
siguientes a la fecha del Ley de Presupuesto del
registro del compromiso. Sector Público.

50
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS GASTOS
DEL PAGO
En forma parcial o total,
NO procede la
una obligación y sólo En la documentación
La Unidad Ejecutora o entrega de bienes o la
procede siempre que relacionada con la
Entidad debe prestación de los
esté debidamente correspondiente
consignar el número servicios por parte del
formalizada como obligación
de registro SIAF-SP. proveedor o
devengado y registrado contractual
contratista.
en el (SIAF-SP).

Está prohibido el pago de obligaciones que no


El pago se efectúa de
cumplan los requisitos prescritos en el
acuerdo con el
presente artículo, aun cuando los bienes y/o los
Presupuesto de Caja.
servicios, sean personales o no personales,
cuenten con la conformidad respecto de su
recepción o prestación.

51
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS GASTOS
PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE PAGADURÍA

Procedimientos
La Dirección Sea mediante cheques,
Nacional del Tesoro Normas abonos en cuentas, en
Público efectivo o por medios
Plazos de pagaduría electrónicos

Inclusive de las
Con criterios de retenciones a favor de la
oportunidad y Administración Tributaria
ubicación y de terceros autorizados
geográfica. de acuerdo a ley

52
EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS GASTOS
PLAZO PARA CANCELAR DEVENGADO

El devengado debidamente registrado al


31 de diciembre de cada año puede
cancelarse hasta el 31 de marzo del año
siguiente

53
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN DE TESORERÍA
La Evaluación de Tesorería consiste
en el análisis de la proyección de los La Evaluación de Tesorería incluye los resultados
ingresos, sobre la base de la de la ejecución financiera de ingresos y egresos
evolución y estado de los fondos administrados por las Unidades Ejecutoras y
administrados por la DNTP, Entidades
percibidos o recaudados, así como
del devengado y las autorizaciones y
transferencias ejecutadas para su
La Evaluación de Tesorería se realiza dentro de los
atención con cargo a dichos fondos
quince (15) días calendario siguientes de vencido el
durante cada período mensual, en el
mes respectivo. Dicha evaluación, con el sustento
marco del programa expresado en el
respectivo a nivel específico, se remite a la
Presupuesto de Caja, con indicación
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la
del financiamiento temporal obtenido
República del Congreso de la República y a la
y ejecutado.
Contraloría General de la República dentro de los
cinco (5) días calendario de vencido el plazo para
su elaboración.

54
CASO
PRÁCTICO
REGISTRO DE CCI DE
UN PROVEEDOR
55
INGRESO AL SIAF

Seleccionamos
el Módulo
Administrativo

56
Seleccionamos
Mantenimiento

La opción
cuenta
interbancaria

57
Consultamos el
RUC del
proveedor y
resulta que no
tiene registro
de ningun CCI

58
Entonces

Seleccionamos la
opcion
“mantenimiento”
Y la opcion
proveedores

59
Digitamos el RUC del proveedor y EJECUTAR

Click derecho

60
F1

Se habilita las
opciones

61
Seleccionamos la opción
RUC y aceptar
62
Completamos con el RUC
del proveedor y guardamos
63
Habilitar envio
,guardar
nuevamente y
salir

64
Realizar la transmisión
correspondiente

65
Verificar si se realizo
correctamente
66
Opcion de cuenta
interbancaria
67
Opcion de registrar
Click derecho

68
Leer las
consideraciones y
continuar

69
Digitar CCI

Banco correspondiente

Llenar los datos y


aceptar

70
Guardar los datos
añadidos

71
Habilitar envio y
guardar

Click derecho Realizar la transmisión


correspondiente

72
Firma electronica

73
Firma electronica

74
Realizar la
transmisión
correspondiente
75
VERIFICACION

Para comprobar si
se realizo
correctamente
76
En estado
“Transmisión”

Cambio a V
“Verificacion” en
las 72 hr
77
Ingresar a
SIAF
operciones en
linea

78
Completar con datos del proveedor
79
80
GRACIAS!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

81

You might also like