You are on page 1of 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Procesos para Generar la Apellidos: Monreal Lucio 06-Nov-2022


Demanda Nombre: Daniel

Mapa conceptual: Procesos para generar la demanda

Objetivos de la actividad

El estudiante interiorizará y plasmará de manera estructurada y clara los principales conceptos de procesos para generar la demanda. Estos
servirán como base para el resto de la materia.

Descripción de la actividad

Está actividad consta de la elaboración de un mapa conceptual en el que integres los conceptos más importantes y trascendentes de los temas
«Introducción y conceptos básicos sobre la demanda» y «El sistema de información de la demanda».

Deberás integrar todos los subtemas:

 La necesidad de estudiar la demanda.


 El alcance de la demanda.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos para Generar la Apellidos: Monreal Lucio 06-Nov-2022
Demanda Nombre: Daniel

 Conceptos básicos sobre la demanda.


 Enfoques sobre la demanda: avanzando hacia el lean marketing.
 Fuentes de información de la demanda: los clientes y la empresa.
 El sistema de información de la demanda: definición y componentes.
 Modelo para un sistema de información de la demanda.

Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la
esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas, como
óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. El uso de los mapas conceptuales permite organizar y
comprender ideas de manera significativa. Las principales características de un mapa conceptual son:

 Jerarquización: los conceptos se encuentran ordenados de forma jerárquica. De esta manera, la idea general se ubica en la parte superior
del esquema y a partir de ella se desarrollan los demás conceptos.
 Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos generales y específicos, su elaboración y
estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de enfoquen, a través de la cual se desarrollará el contenido del gráfico.
 Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos para Generar la Apellidos: Monreal Lucio 06-Nov-2022
Demanda Nombre: Daniel

Características y elaboración de un mapa conceptual:

 Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión de varios conceptos mediante palabras de enlace y líneas conectoras.
 Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes partes del mapa conceptual y dar lugar a una nueva idea o
conclusión.
 Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto visual que facilita la comprensión del contenido planteado.

Criterios de evaluación

 Se tendrán en cuenta la originalidad, la calidad y el desenvolvimiento en la forma de redactar.


 Se debe de investigar en, por lo menos, tres fuentes bibliográficas o electrónicas, y citarlas con el método APA 5 o 6.

Extensión máxima: 4 páginas, con fuente Calibri 12 e interlineado 1.5.

 Porque la realidad social y empresarial


cambia a un ritmo muy acelerado
 Por la necesidad de dar una respuesta
adecuada a los cambios del entorno
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos para Generar la Apellidos: Monreal Lucio 06-Nov-2022
Demanda Nombre: Daniel

Conjunto de consumidores
La mayor parte del mercado Demanda Mercado potenciales que comparten una
desaprueba el producto. negativa La necesidad de necesidad o deseo.
estudiar la demanda
Los consumidores no tienen Demanda Acto de obtener un producto
Intercambio
interés en el uso del producto. deseado de una persona,
inexistente
ofreciéndole algo a cambio.

Permite descubrir una necesidad Demanda INTRODUCCIÓN Conceptos


El alcance Cuando se alcanza el acuerdo
que actualmente no satisface latente Y CONCEPTOS básicos entre las partes que están
de la Transacción
ningún producto. BÁSICOS SOBRE sobre negociando.
demanda LA DEMANDA demanda
Ocurre en situaciones de caída Demanda Todo aquello susceptible para
de las ventas. en declive Producto satisfacer una necesidad o deseo.

Enfoques sobre la Conjunto de productos y servicios


Responde a variaciones Demanda demanda: avanzando complementarios que satisfacen la
estacionales en el producto irregular hacia el lean marketing Oferta necesidad de las personas de
demandado. viajar a un destino concreto.

Despierta el entusiasmo cuando Demanda Cantidad de la demanda global


el volumen demandado del El Marketing se define como un proceso Marca del producto que corresponde a
completa
producto es alto. empresarial con distintas actividades destinadas las ventas de una empresa.
siempre a la satisfacción de las necesidades de
Tiene un volumen de productos Demanda los consumidores, las organizaciones que les La carencia de un bien y es
demandados muy superior al que excesiva venden sus productos y/o servicios y la sociedad característica de la propia
Necesidad
desearía tener. en general. naturaleza humana.
De los clientes necesitamos saber: datos socio- La información se puede obtener en acciones de:
Es cuando hay un fuerte arraigo Demanda demográficos y de sus perfiles, Preventa
La carencia de algo específico
de productos cuyo consumo Fuentes de
indeseable sobre comportamiento de compra y medidas de Deseo Venta que satisface las necesidades
puede ser perjudicial. información de la respuesta. Servicio post-venta
básicas.
demanda: los
clientes y la
El desarrollo de una completa base de datos de Los estudios de mercado y la utilización de
empresa. clientes es una herramienta esencial de medios digitales interactivos facilitan estas
información para las empresas. tareas.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos para Generar la Apellidos: Monreal Lucio 06-Nov-2022
Demanda Nombre: Daniel

References
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos para Generar la Apellidos: Monreal Lucio 06-Nov-2022
Demanda Nombre: Daniel

Cabrera, R. (s.f.). Administración de capital de trabajo. Obtenido de


https://avalicmod41b.uveg.edu.mx/pluginfile.php/21839/mod_scorm/content/7/lecturas/AF_U1L4_Administracion_uveg_ok.pdf
Fernandez, A. (2004). Investigación y técnicas de mercado. Madrid: ESIC Editorial.
WHITTEN, J. B. (1996). Análisis y diseño de sistemas de información. Madrid: Irwin.

You might also like