You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME:

TIPOS DE MUROS DE CONTENCION EN EL PERU


CURSO:

CONCRETO ARMADO II

DOCENTE:

Ing. Mgtr. SAUL HEYSEN LAZARO DIAZ

ESTUDIANTES:

1. AGUILAR RODRIGUEZ OLGER LENER


2. CONDOR DOLORES ETELVINO CANILO
3. FLORES VIDAURRE PAOLA ANTONIETA
4. JAMANCA CANCHARI JEANPIERRE
5. SANCHEZ SARMIENTO JHONATAN JOEL

HUARAZ, PERÚ

2023
TIPOS DE MUROS DE CONTENCION EN EL PERÚ

I. INTRODUCCION

Los muros de contención, son los elementos constructivos de contención rígida de


algún material, los cuales son utilizados específicamente para detener masas de suelo
o cualquier otro material suelto.
Pueden variar mucho según las condiciones del área donde se desea o se necesita su
levantamiento, y por el tipo de terreno que se requiere sostener en un área
determinada; por esto es que es bueno conocer sobre los tipos de muros más
construidos y cuándo son necesarios.
Por lo mencionado anteriormente detallaremos cada tipo de muro de contención
tanto su materialidad como su función especifica.

II. MARCO TEORICO

2.1. MURO DE CONTENCION DE GRAVEDAD

Trabajan con su propio peso al contrarrestar el empuje del terreno.


Prácticamente, no sufren esfuerzos de flexión; son firmes, robustos y
voluminosos. La placa base debe construirse lo más angosta posible, aunque
suficientemente ancha para ofrecer estabilidad contra el deslizamiento o
volcamiento.
Se hacen mayoritariamente de concreto, hormigón ciclópeo o de piedras, sin
refuerzos. Son económicos y funcionales en alturas menores a 3.5 m.
2.2. MURO DE CONCRETO ARMADO

Los muros de contención de concreto armado, se hacen cuando se requiere un


muro con mucha altura, y por esto es realizado con una mezcla de cemento,
agua, grava, y arena, y con técnicas muy específicas es aplicado a un armado
de varilla el cual siempre es del tamaño que tendrá el muro
A. MURO EN VOLADIZO:
Tiene forma de L o T invertida (cantilever), están conformados por una
losa o zapata sobre la cual se construye el muro, generalmente tiene un
espesor reducido. Para resistir las fuerzas de flexión en la ménsula, se
utilizan acero de refuerzo simples (1 cara) o dobles (2 caras); en
algunos casos, se pueden agregar cuñas (tacones) en la zapata para
mejorar la resistencia al deslizamiento. La parte de la zapata que se
extiende hacia el intradós se llama “punta o puntera”, mientras que la
parte que se extiende hacia el trasdós se llama “talón”; el talón soporta
parte del relleno del muro, lo que le brinda estabilidad y permite que
el conjunto muro-relleno funcione globalmente como un muro de
gravedad.
B. MURO CON CONTRAFUERTE:
Son una variante de los muros en forma de L que tienen placas
delgadas de concreto, conocidas como contrafuertes, ubicadas a cierta
distancia que conectan el muro (pantalla) con la zapata o losa de base,
esto reduce las fuerzas cortantes y los momentos flectores.
De esta manera se une el tallo con el talón y se disminuyen los
esfuerzos cortantes.

C. MUROS PREFABRICADOS:
La utilización de muros prefabricados de concreto presenta varias
ventajas; en primer lugar, se reduce el tiempo y los costos de
construcción debido a su simplicidad del montaje de los elementos
prefabricados, además, se requiere de menos mano de obra
especializada para su fabricación e instalación, lo que también
contribuye a la eficiencia y reducción de costos.
Los muros prefabricados también mejoran la calidad final de la
estructura, ya que se fabrican en condiciones controladas que
garantizan su resistencia y durabilidad; además, ofrecen la posibilidad
de adaptar su acabado al entorno circundante, lo que reduce el impacto
ambiental y permite una integración más armoniosa con el paisaje.
Según su diseño estructural, pueden ser clasificados en tres grandes
grupos: muros prefabricados empotrados, muros prefabricados de
gravedad y muros de bloques prefabricados de concreto.
2.3. MURO DE TIERRA MECÁNICAMENTE ESTABILIZADA (MUROS
DE SUELO REFORZADO)

El método de estabilizar mecánicamente la tierra fue desarrollado por el


ingeniero Henri Vidal, y la denominó “Tierra armada” esta tecnología se basa
en fortalecer un terraplén mediante la inclusión de tiras metálicas que
interactúan con el suelo y aumentan significativamente su resistencia, las tiras
están conectadas a un muro de revestimiento, que evita pérdida de relleno y
generalmente está hecho de placas de acero. En la actualidad existen diversas
alternativas de muros de tierra mecánicamente estabilizadas, como los muros
de suelo reforzado donde se emplean materiales poliméricos como geotextiles
y geomallas como refuerzo, mientras que el revestimiento suele ser de
concreto prefabricado y otro material más liviano y económico como el
Drywall.
El proceso de construcción de estos muros implica la compactación del
relleno en capas uniformes, que se contiene mediante placas de revestimiento
instaladas después de cada capa compactada, las tiras de geomalla y geotextil
se instalan en cada nivel del relleno y se anclan utilizando un sistema de
sujeción adecuado. Estos muros pueden alcanzar alturas superiores a los 30
m, dependiendo de su aplicación específica.
III. EJERCICIO DE DISEÑO DE MURO EN VOLADIZO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Tipos de muros de contención: Características e Importancia en la construcción. [Internet].


2023. [publicado 06 julio 2023; citado 02 enero 2024]. Disponible en:
https://www.libreingenieriacivil.com/2023/07/tipos-de-muros-de-contencion.html

Tipos de muros de contención: Características e Importancia en la construcción. [Internet].


2022. [publicado 15 junio 2022; citado 02 enero 2024]. Disponible en:
https://blog.structuralia.com/tipos-de-muros-de-contencion

Tipos de muros de contención. [internet]. Perú [publicado 10 diciembre 2018; citado 02


enero 2024]. Disponible en: https://www.cementosinka.com.pe/blog/tipos-de-muros-de-
contencion/

You might also like