You are on page 1of 4

LESSON PLAN AGExL #1 - II Bim - Sem 01

PARTE INFORMATIVA
TÍTULO Jerarquía textual
SEDE BIMESTRE III bimestre
NIVEL High School SEMANA 1
GRADO 3ro FECHAS 31/07/2023 - 04/08/2023
AULA TIPO DE Presencial Guiado (X) / Presencial
APRENDIZAJE Autónomo (X)

COMPETENCIA ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑO DESEMPEÑO DE LA EVIDENCIAS DE


SESIÓN APRENDIZAJE
LEE DIVERSOS - Reflexiona sobre formas Reflexiona y - Opina sobre el Explica el tema, los - Desarrollo de
TIPOS DE y contenidos del texto y evalúa la contenido, la subtemas y el ficha.
asume una posición sobre forma, el organización textual, las propósito - Participación oral
TEXTOS las relaciones de poder a través de la
contenido y estrategias discursivas, comunicativo del
ESCRITOS EN que este presenta. dinámica.
- Evalúa el uso del contexto del las representaciones texto cuando este
LENGUA texto. presenta
lenguaje, la validez de la sociales y la intención
MATERNA información, el estilo del del autor. información
texto, la intención de especializada.
estrategias discursivas y
recursos textuales.
PARTE FORMATIVA
Etapa Procesos y estrategias metodológicas Tiempo

- El/la docente realiza las siguientes preguntas a los estudiantes para comprobar sus
saberes previos, ellos deberán levantar la mano y respetar el turno asignado por el/la
docente para responder. Una vez respondidas estas preguntas el/la docente va
Inicio colocando los puntos de participación respectivos a los estudiantes: 10 min
¿Qué entendemos por jerarquía?, ¿cómo podrías aplicar el concepto de jerarquía a
un texto?, ¿en qué se diferencia el tema central de la idea principal?, ¿podrías
mencionar un ejemplo de ambos?

- El/la docente presenta el tema a los estudiantes a través de las diapositivas que se
estarán proyectando en el televisor.
- El/la docente explica el concepto y la diferencia entre el tema central y la idea principal
que se encuentra en la segunda diapositiva y quinta diapositiva.

Desarrollo
70 min
- El/la docente pide a los estudiantes que desarrollen las actividades de la tercera y
cuarta diapositiva donde tendrán que leer el texto e indicar cuál es el tema central, por
otro lado, resolverán preguntas de opción múltiple para identificar qué alternativa
contiene al mismo.

- El/la docente pide a los estudiantes que desarrollen las actividades de la quinta y sexta
diapositiva donde tendrán que leer el texto e indicar cuál es la idea principal, por otro
lado, resolverán preguntas de opción múltiple para identificar qué alternativa contiene a
la misma.

- El/la docente realiza una dinámica con los estudiantes, los agrupa en dos equipos y les
pide que lean y resuelvan las preguntas de la ficha correspondiente.
- La dinámica se realizará a través del juego “Adivina la canción”, este juego consiste en
presentarles a los estudiantes imágenes referenciales de las canciones del momento,
donde ellos en grupo deberán asociar sus ideas e identificar tanto al cantante como a la
canción. (puedes descargar el juego mediante este link
https://docs.google.com/presentation/d/18jaG3qAEJdr0DikEmvI3V57dD_vRE5pnglMJjD5
xh_k/edit?usp=drive_link)

Pasos para realizar la dinámica en clase:


1. El/la docente divide a todo el salón en dos grupos según su conveniencia o según
la cercanía de los asientos.
2. El/la docente procede a leer junto a sus estudiantes los textos asignados en la
ficha correspondiente, mientras va explicando algunos términos y algunas ideas
de la lectura para que los estudiantes pueden comprender mejor el texto.
3. El/la docente asigna una pregunta de la ficha a cada miembro de los equipos que
están en competencia, por ejemplo: la pregunta 1 a un integrante del equipo A y la
pregunta 2 a un integrante del equipo B y así sucesivamente hasta el final. Si en
caso no responda correctamente, no obtiene su punto individual y el docente
tendrá que explicar la respuesta, en cambio si responde correctamente, se gana el
punto, además de ingresar al juego “Adivina la canción”, donde todo el equipo
podrá ayudar al integrante ganador con la respuesta del juego, si acierta en esta
fase se le coloca el punto a todo el equipo, caso contrario no suma puntos y se
pasa al turno del participante del otro equipo.
4. Al final gana el equipo que haya adivinado la mayor cantidad de canciones.

- El/la docente y sus estudiantes desarrollan las páginas 1-7 del boletín.
- El/la docente realiza las preguntas de metacognición:
- ¿Puedo diferenciar el tema central de la idea principal?
Cierre 10 min
- ¿Puedo crear ejemplos de tema central e idea principal?
- ¿Tuve dificultades al responder las preguntas de los textos de la ficha?
- ¿Utilicé el diccionario para descifrar algunos términos?

- Desarrollo de la ficha.
Evidencias
- Participación oral a través de la dinámica.

Etapa Procesos y estrategias metodológicas Tiempo

- Enfrentar una situación compleja


10 min
Inicio - Elaborar supuestos e hipótesis

- Indagar y organizar información

- Interactuar, sustentar y buscar respuestas argumentadas individual o grupos


Desarrollo pequeños
70 min
- Debatir inter equipos o de manera individual

- Arribar a conclusiones, teorías, sustentos

- Ejercitar, aplicar, demostrar


Cierre 10 min
- Validar su propio proceso de aprendizaje

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
FUENTES DE CONSULTA:

● Pre San Marcos – Habilidad Verbal (2014) Lima: UNMSM-CEPRE - Fondo Editorial.
● Pre San Marcos – Habilidad Verbal (2013) Lima: UNMSM-CEPRE - Fondo Editorial.
● Pre San Marcos – Habilidad Verbal (2012) Lima: UNMSM-CEPRE - Fondo Editorial.

● Pre San Marcos – Habilidad Verbal (2010) Lima: UNMSM-CEPRE - Fondo Editorial.

You might also like