You are on page 1of 25

Amigos míos,

Los barranqueños hemos venido pagando la energía eléctrica más cara del país.

¿Cuántas veces lo que ganas con tu trabajo se va en el pago del servicio de energía?
Es hora de que nuestra ciudad sea líder en el aprovechamiento de nuestro recurso
más abundante: ¡el sol!

Estoy decidido a escribir un nuevo capítulo que convierta a Barrancabermeja en la


Capital de Solar de Colombia, un lugar donde el sol no solo nos caliente, ¡sino que
también nos ahorre y genere dinero!

Ya hemos trazado el camino para reducir tu facturas de energía ¡Imagina lo que po-
drías hacer con ese dinero extra para el presupuesto de tu familia!

¿Cómo lo lograremos?

A través de comunidades energéticas, una apuesta que permite la instalación de


paneles solares en cada rincón de la ciudad; desde hogares hasta negocios.

La financiación de la instalación se hará con recursos provenientes del gobierno na-


cional, Ecopetrol y el gobierno distrital. De manera que no tendrás que asumir
ningún costo para la instalación.

Así podras ahorrar entre $400 mil y $500 mil pesos mensuales en tu recibo de luz que
podrás destinar para lo que tu necesitas.

Además del ahorro en los hogares, gracias a las comunidades energéticas:

• Se ahorrarán quince mil millones de pesos anuales en alumbrado público que


podrá invertirse en fortalecimiento de la seguridad.
• Las instituciones educativas y escenarios deportivos ahorrarán más de 6 mil mi-
llones de pesos que se invertirán en calidad educativa y mantenimiento de espa-
cios deportivos y parques.
• Se reactivará el turismo con un Parque Solar.
• Se invertirán más recursos en paneles solares para infraestructura educativa y
cubiertas deportivas.
• Esta iniciativa irá acompañada de una estrategia de una siembra masiva de ár-
boles que mejorará la calidad del aire y del agua, nuestra salud y el calentamiento
global.
• Se generarán cuatro empleos verdes anuales.
• El ahorro que los barranqueños tendrán en el costo de energía dinamizará la eco-
nomía de la ciudad.

En este nuevo capítulo, nuestra Bella Hija del Sol será un faro de innovación, que
camina hacía la transición energética, genera empleos y demuestra que el progre-
so puede ser sostenible.

Estoy seguro que con tu voto y mi visión escribiremos un nuevo capítulo: Barranca-
bermeja, la Capital Solar de Colombia.

Con aprecio,

Jonathan
BARRANCABERMEJA
CAPITAL SOLAR
DE COLOMBIA
MÁS PROPUESTAS DE
NUESTRO PLAN DE GOBIERNO
1. En Barrancabermeja hay un vacío
institucional que requiere
mayor autoridad

Antes de terminar enero de 2024 tendremos una


nueva estrategia de seguridad integral para el
Distrito con mayor inteligencia y presencia poli-
cial en las calles.

Formaremos 1.700 nuevos efectivos patrulleros y


auxiliares de policía con armas.

Aumentaremos y gestionaremos más recursos


para la seguridad de todos a través del Fondo Na-
cional de Seguridad y Convivencia Ciudadana,
FONSECON, Fondos Territoriales de Seguridad y
Convivencia Ciudadana, FONSET y recursos Distri-
tales.

Construiremos La Casa de la Justicia‫ؙ‬٪ ƤȉǾ٪ Ʋdz٪ ˚Ǿ٪


de que todos tengamos acceso a la justicia y al
restablecimiento de nuestros derechos, con aten-
ción 24 horas al día.

Fortaleceremos la estrategia de seguridad con


tecnología de punta:

Cámaras de reconocimiento facial.

Drones.

Redes de apoyo.

Todo articulado al Centro Automático de Despa-


cho de la Policía.
2. Más empleo para la mujer
La población total de mujeres en Barrancabermeja es de 110.084 equivalentes
al 51.3%; todas cumplen un rol importante en la construcción de paz y con
iguales derechos y oportunidades.

Crearemos el programa Mujeres


Promotoras de Paz y Convivencia, Más acceso a la educación superior
como un asunto prioritario para la para la mujer que permitan mejo-
coexistencia y su inclusión laboral. rar sus competencias laborales
e ingresos.

Construiremos el programa Manza- Priorizaremos la construcción,


Más
nas de Bienestar, un espacio exclu- titulación y mejoramiento de empleos
sivo para las mujeres, con una oferta viviendas femeninas. y una
de servicios como: atención psico-
social, emprendimiento, prevención vida
del maltrato. -ƫǛ˚ƤƇȯƲǼȉȷ٪ ɍǾƇ٪ Casa de
la Justicia en aras de mejo- digna
Programa Mujeres Gestantes y rar las rutas de atención a las
Lactantes, mejoraremos los indica- mujeres víctimas de la violen-
dores de nutrición desde la lactan- cia en articulación con institucio-
cia y con un complemento consis- nes como la Policía, Fiscalía, Comi-
tente de un alimento de alto valor saría, etc
nutricional acompañado de aten-
ción preventiva en salud.
3. Pensamos en nuestros jóvenes
La tasa de desempleo para la población entre 14 a 28 años esta
ƲǾ٪ֿ‫ڤׂؘ׆‬٪ƲǾ٪Ʋdz٪ȬȯǛǼƲȯ٪ɅȯǛǼƲȷɅȯƲ٫ƫƲdz٫ƇȈȉ٫‫ׁؘ׀־׀‬

Crearemos el programa Jóvenes Promo- Formaremos el programa Jóvenes Promoto-


tores Ambientales, un trabajo que res de Paz y Convivencia ƤȉǾ٪Ʋdz٪˚Ǿ٪ƫƲ٪ƫƲȷƇ-
nos permitirá generar mayor con- rrollar la cultura de la no violencia.
ciencia sobre la protección de

Hay nuestro medio ambiente.


Fundaremos el Centro de Desarrollo Juvenil,
53.074 Implementaremos el programa
Jóvenes Innovadores Em-
un espacio para la gestión de proyectos colec-
tivos juveniles y su incidencia en las políticas
jóvenes de prendedores. públicas.
14 a 28
años en Construiremos más espa-
cios de participación para Calidad en la educación pública y más
Barranca- los jóvenes. acceso a la educación superior para los jóve-
bermeja nes del área rural y urbana, a través de progra-
Crearemos la Secretaría de la mas técnicos, tecnológicos y profesionales.
Juventud, con una mayor asig-
nación presupuestal.

Más oportunidades de empleo


4. Desarrollo rural y agropecuario
del corregimiento El Centro
El 98% de nuestro territorio es rural. 26.739 personas habitan en el sector rural,
13.473 mujeres y 12.906 hombres.

El compromiso es optimizar y ampliar la cober- Implementaremos procesos de titulación gratuita de


tura de agua potable para todos, mejorando la predios (4.000 predios) dentro de los centros poblados.
calidad del servicio. Construcción de Planta de -ȷɅȉ٪ ɅȯƇƲȯƈ٪ ǍȯƇǾƫƲȷ٪ ƣƲǾƲ˚ƤǛȉȷ‫ؚ‬٪ Ȭȉȯ٪ ƲǬƲǼȬdzȉ‫ؚ‬٪ ƇƤƤƲȷȉ٪ Ƈ٪
Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar. programas de vivienda.

Contruiremos el Centro de Acopio Regional y un Vamos a contratar a las organizaciones comunales para
Ecoparque turístico. desarrollar un programa de mejoramiento vial rural y
ƫƲ٪ǛǾnjȯƇƲȷɅȯɍƤɅɍȯƇ con mano de obra local.

A través de nuestra Banca de Oportunidades y Calidad en la educación pública y más acceso a la edu-
aliados (SENA) tendremos una línea de apoyo cación superior para habitantes del corregimiento,
ɅƳƤǾǛƤȉ‫ؙ‬٪ ˚ǾƇǾƤǛƲȯȉ٪ ɬ٪ ƫƲ٪ ƤȉǼƲȯƤǛƇdzǛɶƇƤǛȊǾ٪ Ƈ٪ ƲǼ- becas para pobladores rurales, en formación técnica,
prendimientos rurales. tecnológica y profesional.

Más empleo y oportunidad para el sector rural


5. Empleo y cultura del emprendimiento
Defensa de la mano de obra local, 20.000 nuevos empleos en
mi gobierno.

Programas generadores de empleo local: Desarrollo agroindustrial:


Jóvenes Promotores Ambientales, Jóvenes Producción de alimentos.
Promotores de Paz, Padres y Madres Promo- Centro de abastos regional.
tores de Paz y Convivencia; programas Es-
cuelas de Formación Artística y Deportiva. Apoyo al emprendimiento:
Banco de oportuni
Fortalecimiento empresarial: Elevar la com- dades para todos.
petitividad del sector empresarial local y su Programa Jóvenes

18,5%
Innovadores-Em
articulación con Ecopetrol. prendedores.

Obras prioritarias de infraestructura:


desempleo
Fortalecimiento del turis-
Mega Central de Urgencias. mo sostenible:
Mantenimiento vías e intercambiadores Ecoparque turístico.
viales. Mirador del Río
Nueva unidad deportiva. Parque Ecológico de
Avistamiento de Aves.
Terminal de transportes.
Desarrollo turístico en El Llanito.
Nuevos colegios.
6. Infraestructura, transporte y
movilidad
Tenemos un parque automotor que supera los CIEN MIL vehículos. Necesitamos un
plan de movilidad urbana segura y sostenible.

Implementaremos el pro- Mi compromiso es con la adecua-


grama Vías para la Vida, ción de la infraestructura física
en el área urbana y rural de las plazas de mercado.
a través de convenios.
Menos Construiremos la Terminal
Construiremos el
intercambiador vial accidentes de Transporte Terrestre de
Pasajeros, lo cual, nos per-
en el Retén y en Pos-
tobón, un puente
Más participación mitirá mejorar la movilidad.

anexo al puente ele-


vado. ciudadana Gestionaremos alianzas pú-
blico-privadas un Sistema Es-
tratégico de Transporte Públi-
Más educación vial co de Pasajeros, con nuevas
para todos: Implementa- rutas y buses amigables con el
remos el Plan de Movilidad medio ambiente.
Urbana Segura y Sostenible
(PMSS), para el Distrito.
7. Calidad de la educación en todo y con todos

Cerca de 41 mil estudiantes inscritos en el Sistema de Matrículas, SIMAT. “Queremos


una educación para la vida, que nos permita desaprender de la violencia”.

Vamos a impulsar la Cátedra de Paz en Vamos a facilitarle a los jóvenes el acceso a la


todas las instituciones educativas públicas, educación superior en el área urbana y rural.
con nuestros Jóvenes Promotores de Paz y
Convivencia.

Aumentaremos la inversión en infraes- Disminuiremos la deserción escolar:


tructura educativa, si queremos mejorar
Fortalecer el PAE.
la calidad de la educación necesitamos
ambientes de formación modernos y dota- Más acceso a internet.
dos con tecnología de punta. Más semilleros de investigación.

Fortaleceremos el programa Análisis de Mejorar el transporte escolar.


Impacto Normativo, AIN Y Junta de
acción comunal, JAC, más actividades cul-
turales, artísticas, deportivas, bilingüismo.

Menos
del 50% de los jóvenes
tiene acceso a una
universidad
8. Acceso a la salud integral para todos

Necesitamos fortalecer la cultura preventiva del cuidado


de la salud.

Fortaleceremos la red de servicios de salud local, construire-

44
mos una Mega Central de Urgencias, Emergencias y Desastres.

Más salud en los barrios y veredas de Barrancabermeja: Fortale-


ceremos el programa de Salud en Casa, más profesionales en niños menores de
salud, más cultura de la prevención.
cinco años
Estableceremos Unidades Móviles de salud, una de ellas fallecieron
sólo para atención de las mujeres.
en el año
2022
Implementaremos la política de Salud Mental en el Distrito,
a los temas de: suicidio, depresión y consumo de sustancias
psicoactivas.

Promoveremos una mayor remuneración al personal de salud.


9. Arte, cultura y patrimonio: Inclusión laboral
para todos
-ȷɅȉȷ٪ ȬȯȉǍȯƇǼƇȷ٪ ȷƲ٪ ȬɍƲƫƲǾ٪ Ƥȉ‫˚ع‬ǾƇǾƤǛƇȯ٪ ƤȉǾ٪ Ʋdz٪ ȷƲƤɅȉȯ٪ ȬȯǛɥƇƫȉ‫ؙ‬٪ Ƈ٪ ɅȯƇɥƳȷ٪ ƫƲ٪ ƇdzǛƇǾɶƇȷ‫ؘ‬٪
OƇƤƲ٪ƇȈȉȷ٪ȷƲ٪dzȉǍȯȊ٪ƤȉǾ٪-ƤȉȬƲɅȯȉdz‫ؙ‬٪ȬƲȯȉ٪dzƇ٪ƤȉǾ˚ƇǾɶƇ٪ǛǾȷɅǛɅɍƤǛȉǾƇdz٪ȷƲ٪ȬƲȯƫǛȊ‫ؘ‬٪ÜȉdzɥƲȯƲǼȉȷ٪
a intentarlo, esta vez mejor y con nuevas empresas.

Política Cultural
Construiremos y pondremos en marcha
Memoria y Patrimonio
Recuperar la memoria oral, visual y
el Plan Decenal de Cultura. archivos históricos.
Crear el programa Distrital de estímulos Memoria viva (Ruta Turística con Vigías
para la cultura, el arte y los saberes.
del Patrimonio)

Infraestructura Turismo Turismo verde, sostenible e incluyente.


Diseñar un complejo cultural para el arte y
la cultura.
Implementar agenda cultural turística con
Fundar el Nodo Artesano y Gastronómico.
dzȉȷ٪ȬȯǛǾƤǛȬƇdzƲȷ٪ƲɥƲǾɅȉȷ٪ɬ٪˚ƲȷɅƇȷ٪ƫƲ٪dzƇ٪ƤǛɍƫƇƫ‫ؘ‬

Política Cultural

Infraestructura
Como resultado podemos llegar a transformar ese sector
y generar más empleo relacionados con el arte y la cultura.
Turismo
10. Deporte, recreación y aprovechamiento
del tiempo libre

Vamos a implementar el programa Escenarios De- Recuperar la infraestructura deportiva.


portivos para la Vida y para la Paz. Así, desde la
misma ciudadanía promoveremos el deporte, el cuida-
ƫȉ٪ƫƲ٪dzȉȷ٪ȬƇȯȮɍƲȷ‫ؙ‬٪ƲȷƤƲǾƇȯǛȉȷ٪ƫƲȬȉȯɅǛɥȉȷ٫ɬ٫ƤɍdzɅɍȯƇdzƲȷ‫ؘ‬ Turismo deportivo: Promover a Barrancabermeja
como escenario de múltiples eventos deportivos.

Implementar las escuelas de Formación Deportiva Apoyar a nuestra “Máquina Amarilla”, Alianza Petro-
Integral por la Paz. lera‫ؙ‬٪Ƈ٪ɅȯƇɥƳȷ٪ƫƲdz٪ȯƲȷȬƇdzƫȉ٪Ƈ٪dzȉȷ٪ǾǛȈȉȷ‫ؙ‬٪ƇƫȉdzƲȷƤƲǾɅƲȷ٫ɬ٫
jóvenes.

Crear el programa de formación y rendimiento


deportivo Centro de Ciencias del Deporte para Nuevos escenarios deportivos para la práctica
Barrancabermeja (Ccdb). deportiva y recreativa de nuevas tendencias deporti-
vas e incluyentes como:
Yudo.
Construir una nueva unidad deportiva en el sector
Boxeo.
del nororiente.
Skateboard.

ɍƇdzǛ˚ƤƇȯ٪ɬ٪ȬȯȉnjƲȷǛȉǾƇdzǛɶƇȯ٪Ʋdz٪talento humano Promover la recreación y actividad física como:

Plan de formación e incentivos. Caminatas.


Becas. Recreo vías.
Acceso a viviendas. Los ciclo paseos.
Patín paseos.
11. Seguridad ambiental para todos:

Crearemos el programa “Promoto- Soluciones ambientales, jurídicas y


res Ambientales Comunitarios”. ˚ǾƇǾƤǛƲȯƇȷ para avanzar en la termi-
nación de la Planta de Tratamiento.
Incentivos económicos a proyectos
dirigidos hacia la la transición ener-
gética. Gestión de una Planta de Tratamien-
do de Residuos Sólidos.
Apoyo a proyectos ambientales es-
colares: Economía circular.
Monitoreo a la contaminación atmos-
Optimizar los procesos agroindus- njƳȯǛƤƇ٪de nuestro territorio.
triales hacia la sostenibilidad.

Repoblamiento de nuestros ecosis- Protección a las personas y colectivos


temas. ȮɍƲ٪ƫƲ˚ƲǾƫƲǾ٪dzȉȷ٪ƫƲȯƲƤǕȉȷ٪ƇǼƣǛƲǾɅƇ-
les y territoriales.

Fortalecimiento de la gestión de resi-


duos de construcción y demolición.
12. La buena salud de nuestras mascotas
y toda la población animal es cuestión
de todos
“Fui ponente del proyecto de acuerdo No. 018 de 2020, por medio del
cual se pretendía implementar la cátedra animalista en los colegios,
entre otras acciones en pro del bienestar animal”.

Prevenir y atender la fauna doméstica con esterilizaciones y atención a


emergencias, zoonosis.

Gestionar un centro de bienestar animal para el control de animales callejeros


y fauna silvestre, en alianza con la:

Unipaz (pasantes).

Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS.

Policía Ambiental.

Ministerio de Medio Ambiente.

Insistir en el proyecto de acuerdo‫ؙ‬٪ȮɍƲ٪ȬȯƲȷƲǾɅƳ٪ƲǾ٪Ʋdz٪‫־׀־׀‬٪ȷȉƣȯƲ٪ƤƈɅƲƫȯƇ٫


animalista.
13. Derecho al agua potable para todos

El compromiso es viabilizar Haremos seguimiento al índice


nuevas fuentes abastecedoras de calidad de agua que toma-
de agua. mos en el Distrito.

Actualización del Plan Maestro Crearemos una empresa públi-


de Acueducto y Alcantarillado. ca: Defenderemos los intereses
del ciudadano frente al pago del
La empresa Aguas de Barranca- impuesto del alumbrado público
bermeja SA E.S.P. no será priva-
tizada. Gestiones ante el gobierno Na-
cional para que en las tarifas de
Inversiones para optimizar la energía se consideren las con-
Ptar, construir nuevas redes. diciones climáticas del Distrito.

Seguiremos subsidiando las Ampliaremos las coberturas de


tarifas del servicio de agua po- gas domiciliario en el área
table, alcantarillado y aseo. urbana y rural.
14. Seguridad y soberanía alimentaria para todos

Fortalecer cadenas agrícolas: Crear Plan de repoblamiento de alevinos


una política pública distrital de seguri- de diferentes especies en los cuerpos
dad alimentaria hídricos.

Plan de repoblamiento de alevinos Gestión para la construcción de una


de diferentes especies en los cuerpos central de abastos regional.
hídricos.
Apoyo a la piscicultura y pesca artesa-
Fortalecer los sistemas productivos nal con equipos, herramientas, im-
de pequeños y medianos campesinos: pulsar la limpieza de caños, ciénagas
ɬ٪Ƈ˛ɍƲǾɅƲȷ‫ؘ‬
Insumos.
Equipos. Fortalecimiento de modelos agríco-
Tecnología. las asociativos para la producción de
alimentos.
Asistencia técnica.
15. Fortalecimiento empresarial local:
Empleos y emprendedores

Desarrollo de proveedores locales: Desarrollar una dinámica empresa-


Gestión para la liberación de corrientes rial alrededor de la producción, logísti-
de materias primas producidas por la ca, comercialización y distribución de
ȯƲ˚ǾƲȯǝƇ٪ƫƲ٪ƇȯȯƇǾƤƇƣƲȯǼƲǬƇ‫ؘ‬ alimentos, a través de la Central de
Abastos Regional.
tƇɬȉȯ٪ ƫǛɥƲȯȷǛ˚ƤƇƤǛȊǾ٪ ƫƲ٪ dzƇ٪ ƲƤȉǾȉǼǝƇ‫ؚ‬٪
Turismo y agroindustria. Rutas empre- Gestión a nivel nacional para el fortale-
sariales estratégicas sostenibles. cimiento empresarial local en articu-
lación con proyectos de conectividad.
Fortalecer las relaciones estado-em-
presa-universidad: Investigación, inno- Gestión para la implementación de
vación y ventajas competitivas. Zonas Económicas Sociales Especiales.

Fortalecimiento de la cadena de valor


para el sector turístico: Infraestructura
turística y posicionamiento de una
marca destino para nuestro territorio.
16. Hábitat y vivienda digna

Soy propietario de mi vivienda: Subsi- Subsidios para mejoramiento de Vivien-


dio para viviendas por autoconstruc- da. tƲɅƇ‫ؚ‬٪‫־־־׆‬٪ȬƲȯȷȉǾƇȷ٪ƣƲǾƲ˚ƤǛƇƫƇȷ‫ؘ‬
ƤǛȊǾ‫ؘ‬٪tƲɅƇ‫ؚ‬٪ׁ‫־־־‬٪ȬƲȯȷȉǾƇȷ٪ƣƲǾƲ˚ƤǛƇƫƇȷ‫ؘ‬

Más acceso a la vivienda: Subsidios Titulación de Predios: Meta:1000 predios


complementarios de Vivienda. Meta: ɅǛɅɍdzƇƫȉȷ‫ؘ‬٪ׂ‫־־־‬٪ȬƲȯȷȉǾƇȷ٪ƣƲǾƲ˚ƤǛƇƫƇȷ‫ؘ‬
ֿׄ‫־־‬٪ȬƲȯȷȉǾƇȷ٪ƣƲǾƲ˚ƤǛƇƫƇȷ‫ؘ‬

Mejoramiento Integral de Barrios: Me- Legalización de barrios: Mejores am-


jores espacios para la vida y la conviven- bientes de vida. Meta: 16000 personas
cia. tƲɅƇ‫ؚ‬٪‫־־־׀‬٪ȬƲȯȷȉǾƇȷ٪ƣƲǾƲ˚ƤǛƇƫƇȷ‫ؘ‬ ƣƲǾƲ˚ƤǛƇƫƇȷ‫ؘ‬
ֿ‫ؘׅ‬٪¤ƇȯɅǛƤǛȬƇƤǛȊǾ٪ƤǛɍƫƇƫƇǾƇ‫ؚ‬٪tƈȷ٪ƲǼȬdzƲȉȷ
para los barrios y corregimientos

Implementación, ejecución y segui- Junto a las JAL y JAC y todos los acto-
miento a la política pública de las Or- res sociales organizaremos los estu-
ganizaciones Comunales y la creación dios que nos permitan delimitar loca-
del Consejo Municipal de Participa- lidades como Distrito en cumplimien-
ción Ciudadana. to de la ley.

Implementaremos el Sistema Distrital Fortalecer las organizaciones comu-


de Planeación y Gestión Participati- nales para que adelanten procesos de
va: Reconocimiento a comunidades contratación con el Distrito.
básicas de la planeación del Distrito.

Fortalecimiento a la gestión de los


ƲƫǛdzƲȷ٪ȬƇȯƇ٪ƫǛǍǾǛ˚ƤƇȯ٪ȷɍ٪dzƇƣȉȯ a través
de un equipo de profesionales para for-
talecer su gestión, condiciones de mo-
vilidad y comunicación.
18. Turismo sostenible: Más empleos verdes

Promoveremos la elaboración y ejecu- Centro de investigación, protección de espe-


ción de un Plan Distrital e Integral de cies, repoblamiento, senderismo y ecoturismo.
Turismo sostenible.

Fortalecimiento del talento humano Integración de toda la cadena turística de


para la prestación de servicios turísti- valor a toda la dinámica empresarial del
cos: Alianzas con la academia, FONTUR, Distrito: Hoteles, transporte, taxistas, comer-
SENA, sector público y privado. ciantes, gastronomía, organizaciones cultu-
rales, artísticas y deportivas.
Vamos a desarrollar una aplicación con
˚ǾƲȷ٪ɅɍȯǝȷɅǛƤȉȷ que ayude a posicionar
el Distrito como un destino atractivo a Dispondremos de una ǛǾnjȯƇƲȷɅȯɍƤɅɍȯƇ٪Ʌɍȯǝȷ-
nivel nacional e internacional.
tica muy atractiva:

Mirador del Río.


Parque Ecoturístico del Agua.
Parque Ecológico y Aviario.
Festival Internacional de la Pollera Colorá.
Transporte Turístico del Río.

You might also like