You are on page 1of 29

Decisión de carrera

2 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
ÍNDICE

I. Objetivos del taller Pág. 3

II. Proceso en la toma de decisión de carrera Pág. 3

III. Fase 1: Comprendiendo el cambio y la transición Pág. 4

IV. Fase 2: Recopilación de información Pág. 4


Valores Pág. 4
Intereses Pág. 7
Necesidades Pág. 7
Competencias Pág. 8

V. Fase 3: Revisión de opciones Pág. 10


Árbol de decisión de carrera Pág. 10
Trabajar para otros Pág. 11
Trabajar para uno mismo Pág. 12
Jubilarse Pág.16

VII. Evaluación del perfil del emprendedor Pág. 17

VIII. Fase 4: Planificación de la acción Pág. 23


Identificar / definir alternativas Pág. 23
Priorizar alternativas Pág. 24
Evaluando alternativas Pág. 25
Pasos sugeridos Pág. 26
Desarrollando el plan de acción Pág. 28

2 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
I. OBJETIVO DEL TALLER

Ayudarlo a tomar la mejor decisión sobre su opción laboral: sea dependiente o independiente.

II. PROCESO EN LA TOMA DE DECISIÓN DE CARRERA

Paso 4: Planificar la acción

Paso 3: Revisar tus opciones

Paso 2: Recopilar información

Paso 1: Comprender el cambio

La clave: reconocer que las fases son secuenciales.

III. FASE 1: COMPRENDIENDO EL CAMBIO Y LA TRANSICIÓN

Paso 1: Comprender el cambio

*Desarrollado en taller “Gestionando tu proyecto de transición de carrera”

3 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
IV. FASE 2: RECOPILANDO INFORMACIÓN

Paso 2: Recopilar información

Finanzas
Logros* Competencias* Valores Intereses Necesidades
Personales**

*Desarrollado en taller “Gestionando tu proyecto de transición de carrera”


** Desarrollado en taller “Finanzas personales”

Valores

Tómate 15 minutos para responder la siguiente pregunta: ¿Qué quieres para tu vida durante
los próximos 5 años? Incluye tus metas en cada uno de los siguientes valores:

Familiares

Sociales

Profesionales

4 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Académicos

Financieros

Espirituales

Comunidad

Materiales

5 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Otros

Regresa e identifica tus 10 metas más importantes, comenzando por la de mayor relevancia.
Escríbelas en orden de importancia.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Marca con un círculo aquellos factores que se verían afectados por tu decisión de carrera (positiva o
negativamente).

6 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Intereses

Favor completar:

¿Cuáles son tus principales temas de interés?

¿Cuánto aparecen reflejados tus intereses en tu anterior trabajo?

¿Qué otra clase de tareas (industria/función) o actividades representan un interés para ti?

Necesidades

Muchas de nuestras necesidades son logradas a través de nuestro trabajo. Por ejemplo, podemos trabajar
para alcanzar nuestras necesidades de maestría, para obtener aprobación, por razones de status y prestigio,
o para servir.

Identifica y marca cuales de las necesidades listadas a continuación eran satisfechas en tu anterior empleo.
Subraya aquellas necesidades que no eran cubiertas por tu anterior empleo.

Liderar Estructurar mi vida


Seguir Ser responsable
Participar Me da identidad
Crear Me da estatus
Socializar Pertenecer
Construir Ser competente
Servir Influir
Contribuir Ser dependiente
Trabajar duro Estar con gente
Competir Estar solo
Cooperar Ser independiente
Ser útil Obtener aprobación
Ganarme la vida Experimentar la variedad
Reducir el aburrimiento Obtener logros
Experimentar estabilidad
7 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.
Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Competencias

Una competencia es algo que eres capaz de hacer en un sentido activo y que puedes hacerlo consistentemente
bien. Una persona asegura su empleo cuando el empleador potencial se convence que:

Tiene las destrezas, conocimiento y rasgos de personalidad, requeridos para contribuir a los objetivos de
la organización.

La “química” personal es positiva y la persona encajará en la empresa/equipo.

Identifica tus competencias sobre la base de tus logros ‒ Ejercicio

LOGROS COMPETENCIAS

8 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Síntesis de la evaluación

1. Lo que más valoro es:

2. Las actividades que me interesan son:

3. Necesidades:

a. Satisfechas por mi anterior empleo

b. No satisfechas por mi anterior empleo

4. Logro Clave

5. Competencia clave

9 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
V. FASE 3: REVISIÓN DE OPCIONES

Árbol de “Decisión de carrera”

Paso 3: Revisar tus opciones

Trabajar para otros Trabajar para uno


(dependiente) mismo independiente

Jubilarse activamente

10 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Opción 1: Trabajar para otros (dependiente)

¿Cuánto tiempo toma obtener un empleo?

Obviamente, nadie puede decirle exactamente cuánto tiempo podrá tomarle a una persona, en específico,
obtener un nuevo empleo, pero existen algunas variables claves de predicción (predictores).

Predictores en la búsqueda de empleo

Historia laboral y destrezas


Nivel salarial
Mercado de trabajo
Función o tipo de trabajo
Edad
Factores personales

Estas son algunas de las ventajas de recolocarse:

Estabilidad económica
Rutina predecible
Poco cambio, certidumbre sobre lo que viene
Posibilidad de desarrollo profesional
Beneficios no económicos
Identidad con la organización

Estas son algunas de las desventajas de recolocarse:

Horarios rígidos
Potencial inestabilidad laboral
No ser tu propio jefe
No control sobre ambiente o personas en el trabajo

Notas

11 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Opción 2: Trabajar para uno mismo (independiente)

Elegir el trabajar por cuenta propia puede ser una de las decisiones más importantes que tome en su carrera
y una que puede alterar su vida profesional y personal de forma dramática para mejor o para peor. Más allá
del sueño de ser independiente está la necesidad práctica de definir exactamente qué es lo que va a hacer.
De eso se trata esta sección.

Analice la opción que más le atrae.

a. Convertirse en consultor

La consultoría es una opción atrayente para muchas personas que poseen conocimientos y experiencia en
áreas que las empresas tienden a encargar a fuentes externas. Aunque algunos aspirantes a consultores
pueden haber funcionado como consultores internos dentro de una gran corporación, el iniciar y manejar
un negocio de consultoría es mucho más complejo de lo que podría parecer a simple vista.
Comenzar un negocio de consultoría desde el principio es como empezar cualquier otro tipo de negocio
conlleva menos riesgos, pero involucra muchos de los mismos problemas que cualquier otra puesta en
marcha. En ese sentido, se recomienda leer la sección de este manual sobre “Comenzar un negocio”.

Estas son algunas de las ventajas de convertirse en consultor:

Tendrá más libertad y flexibilidad en su vida laboral.


Su inversión financiera inicial probablemente será pequeña.
Su potencial de ingresos puede ser más alto que al ser un empleado.
Especialización y desarrollo profesional.
Relacionamiento entorno a su nuevo negocio.
Usted será su propio jefe.

Estas son algunas de las desventajas de convertirse en consultor:

Es posible que por un tiempo no perciba los mismos ingresos que antes.
Probablemente no tendrá colegas ni personal.
Mayor trabajo administrativo, técnico y comercial.
Dificultad para fijar sus honorarios.
Tendrá tantos jefes como clientes.

12 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
b. Adquirir una franquicia

En su forma más simple, la concesión de una franquicia es un acuerdo a través del cual un franquiciado
adquiere de un franquiciador el derecho de vender un producto o servicio. Hay dos tipos de franquicias:
En Formato de Negocio: cuando un franquiciador otorga los derechos de vender su producto o
servicio y provee métodos patentados para manejarlo, incluyendo logos, sistemas y capacitación.
Los restaurantes de comida rápida caen típicamente dentro de esta categoría.

De Producto o Marca: cuando un franquiciador vende los derechos para usar una marca como parte
de un negocio existente. Los distribuidores de bebidas y las concesionarias de autos caen dentro de
esta categoría.

Estas son algunas de las ventajas de manejar una franquicia:


Generalmente ofrecen una fórmula comprobada de éxito o reconocimiento de marca.
Es posible que reciba ayuda en programas de financiamiento, capacitación, propaganda y
promoción.
Puede empezar a obtener ganancias más rápido que si comenzara un negocio nuevo.
Tendrá acceso a sistemas y métodos estandarizados.

Estas son algunas de las desventajas de manejar una franquicia:

Los costos de puesta en marcha pueden ser más altos que si comienza o adquiere un negocio,
especialmente en el caso de franquicias conocidas.
Deberá pagar al franquiciador honorarios, derechos de patente o un porcentaje de sus ventas brutas.
Podría perder la franquicia si no cumple con las reglas y restricciones del franquiciador.
Deberá tener contentas a muchas personas: franquiciador, clientes y empleados.

Notas

13 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
c. Adquirir un negocio

Cada año se venden y se compran cientos de miles de empresas a través del mundo, desde las grandes
corporaciones, sobre las que leemos cada día, a negocios muy pequeños, que no aparecen en los titulares.
El adquirir un negocio ofrece cierta flexibilidad. Puede elegir manejarlo usted mismo o, si sólo está
interesado en los ingresos, puede emplear a una persona para que se lo maneje.

Estas son algunas de las ventajas de adquirir un negocio existente:

Empresa constituida, con estructura y en funcionamiento.


Tendrá antecedentes financieros que los posibles inversionistas pueden revisar, lo que facilitaría el
encontrar respaldo financiero y datos para evaluar la adquisición.
Heredará sistemas comerciales existentes, un modelo de negocio que se puede mantener y/o
mejorar.
Heredará una base de clientes, equipo, inventario, proveedores, empleados e instalaciones
existentes.
Obtendrá ingresos desde el primer día.
Existe un flujo de ingresos.

Estas son algunas de las desventajas de adquirir un negocio existente:

Podría haber problemas con el negocio que no sean aparentes de inmediato.


Aunque el negocio se vea rentable en papel, nada garantiza que continuará siéndolo.
Tendrá que vivir con la estructura existente, instalaciones, proveedores, empleados y sistemas - por
lo menos al comienzo.
La pérdida de la experiencia y de los contactos del propietario anterior puede tener un efecto
negativo en el negocio.

Notas

14 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
d. Comenzar un negocio

Para muchos, comenzar un negocio puede ser emocionante y gratificante, especialmente para aquellos que
se sienten atraídos por el desafío de crear algo propio y de ser su propio jefe. La realidad es que menos de la
mitad de las empresas que se inicien este año, sobrevivirá los primeros dos años de operación y sólo el 20%
de ellas existirá cinco años después.

Estas son algunas de las ventajas de comenzar un negocio:

Tendrá la libertad y la flexibilidad de organizar y manejar el negocio como usted quiera.


Podrá elegir exactamente el tipo de negocio que desea.
No tendrá que superar problemas heredados del propietario o franquiciador anterior.
Puede adaptar el negocio al mercado elegido.

Estas son algunas de las desventajas de comenzar un negocio:

Podría poner en riesgo sus recursos personales.


Podría resultarle difícil obtener financiamiento sin tener antecedentes financieros.
Falta de definición en el plan de mercadeo, estrategia de penetración y política de precios.
Es posible que usted no tenga todas las destrezas necesarias para comenzar y manejar un negocio.
Involucrar en el proyecto a los colaboradores, empleados, proveedores y clientes.
Podría tomarle mucho tiempo llegar al punto de equilibrio.

Notas

15 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Opción 3: Jubilación activa

Mitos más comunes:

“La vida será un constante tiempo libre”


“Estoy entre los 50 y 60 años. Estoy acabado. Nadie querrá emplearme” “Sería estupendo retirarme de esta
despreciable lucha diaria”
“Estoy demasiado viejo para aprender nuevas cosas” “Me mataría el dejar de trabajar. Estoy acorralado”
“Sería maravilloso quedarse en casa con mi pareja y estar juntos todo el tiempo” “He trabajado tanto
últimamente que al final me puedo destruir”

La experiencia del retiro temprano:

Entre 50% y 70% no se retira completamente.


Al retiro anticipado se incorporan más hombres que mujeres, y lo hacen tanto para trabajar para sí
mismos como para otros.
La mayoría —esté o no trabajando— reportó altos niveles de satisfacción.
Más de 50% reportó adaptación a su nueva vida en los 6 primeros meses.
No les fue bien inmediatamente después porque:

Tenían expectativas irreales acerca de lo que les gustaría.


Habían sufrido pérdidas adicionales.
Tenían ingresos insuficientes.
Estaban disgustado con las compañías que dejaron.

Aspectos a considerar de la jubilación activa

Uso del tiempo Identidad propia

Relaciones Finanzas, planificación estatal y legal

Salud

16 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
VII. EVALUACIÓN DEL PERFIL EMPRENDEDOR

Si deseamos explorar la posibilidad de poner nuestro propio negocio es recomendable que desarrollemos
la siguiente prueba de perfil empresarial de LHH DBM Perú, basada en el trabajo efectuado por la firma
consultora canadiense Cash, Newton and Associates con un grupo de aspirantes a empresarios. Los
resultados de la prueba sólo son un indicador de su situación en este momento, no quiere decir que el
resultado obtenido determine su éxito como emprendedor.

A continuación presentaremos 50 frases que nos describen a nosotros mismos y a la derecha de cada frase,
5 cuadros ubicados debajo de una de cinco letras.

Las letras tienen los siguientes significados:

D Estoy en total desacuerdo


d No estoy de acuerdo
N No sé o no estoy seguro
a Estoy de acuerdo
A Estoy totalmente de acuerdo

En cada frase, marque el cuadro bajo la letra que mejor lo describe:

D d N a A

1. Cuando todos los hechos me dicen “¡Adelante”! pero una voz


interna me dice “¡No!”, obedezco esta voz interior.

2. Soy capaz de no tener ninguna consideración si los demás juegan


con reglas dudosas, me mantengo siendo honesto.

3. Soy el responsable de los resultados finales de las cosas.

4. Aun cuando no avanzo, sigo tratando de hacer el trabajo o de


resolver el problema.

5. Con mucha frecuencia, me dedico a trabajar con tanta energía que


me queda muy poca para divertirme.

6. Con frecuencia la gente me dice que me calme o que baje la


velocidad.

17 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
D d N a A

7. Correr riesgos es la esencia de la vida.

8. Siempre trato de ser el mejor, el más rápido, el número uno en


todo lo que hago.

9. Yo sé que quiero y para mí no hay nada peor que fracasar.

10. Frecuentemente sé qué hacer ante los problemas.

11. Con el objetivo de alcanzar mis metas, modificaría mi estilo o mis


opiniones deliberadamente.

12. Me siento terriblemente responsable cuando las cosas no salen


bien.

13. Cuando me siento descorazonado o sufro un revés, redoblo mis


esfuerzos.

14. A veces me involucro tanto en el trabajo que me olvido de todo lo


demás.

15. Soy muy activo y no paro en todo el día.

16. Me gustaría un trabajo que me ofrezca variedad, aun cuando no


fuese seguro.

17. Mi personalidad es de mucho empuje y me gusta tomar riesgos.

18. A mí no me importa cuán mal me puede ir las cosas, porque estoy


seguro que aun así tendré éxito.

19. Veo en la competencia con otros, un reto para medir mis


capacidades.

20. Siempre estoy buscando personas que puedan apoyarme a


avanzar.

21. Yo no puedo ponerme a descansar hasta haber terminado un


proyecto completamente.

22. No tengo temor para comenzar tareas o asignaciones que no he


hecho nunca antes.

23. Mis amigos me definen como una persona creativa y


emprendedora.

24. Acepto que muchas veces es necesario fortalecer mi relación con


mis compañeros de trabajo y jefes para salir adelante

18 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
D d N a A

25. Tengo muy poca paciencia hacia la ignorancia e incompetencia.

26. Los demás me describen como una persona metódica.

27. Me siento mal cuando no estoy haciendo algo productivo.

28. Los demás me describen como una persona inquieta.

29. El dueño de un negocio exitoso tiene derecho a un ingreso mucho


mayor.

30. No podría tener una vida feliz sin tener mucho dinero.

31. Hago mi mayor esfuerzo para lograr mis metas sin infringir las
normas, a pesar de que conozca otras opciones con las cuales
otros ya han logrado resultados.

32. Primero me ocupo de mis intereses.

33. Estoy dispuesto a arriesgar parte importante de mi patrimonio.

34. Comenzaría mi propio negocio aun si tuviera 50% de


probabilidades de fracaso en el primer año.

35. Insistiría en tener el conocimiento total de una operación de riesgo


antes de entrar en ella.

36. Los demás me perciben como valiente, ambicioso, optimista y con


energía.

37. Tengo habilidad para sobrevivir y tener éxito en donde otros han
fracasado.

38. Tengo una excelente habilidad para organizar operaciones de


riesgo y resolver problemas.

39. Los demás me perciben como complejo.

40. Es requisito indispensable tener conocimiento profundo en el tema


contable y tributario, para tener un negocio exitoso.

41. Muchas veces tomo una decisión, pero dudo en ejecutarla.

42. Aunque sé que para ganar hay que arriesgar, prefiero ser cauto.

43. Prefiero seguir reglas y normas y hacer lo que se espera de mí.

44. Cuando hago cosas para mis amigos o mi familia disfruto más que
cuando las hago para mí mismo.

19 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
D d N a A

45. Me aburro rápidamente de la mayoría de las cosas que inicio.

46. A pesar de que tengo un enorme potencial, pocas veces lo he


utilizado al máximo.

47. Normalmente salgo con mis amigos cuando me invitan, aun


cuando preferiría no hacerlo.

48. Me disgusta tener que manejar conflictos que llevan a la


confrontación.

49. La presión es la única opción para generar resultados.

50. Me pongo nervioso al cometer pequeños errores o cuando sufro


reveses, aunque sean triviales.

Para calificar la prueba de perfil empresarial siga las siguientes instrucciones.

1. Contar el número de letras N, a y A marcadas en las preguntas 1 a la 37 y poner el número resultante en


cada letra, en el espacio indicado a continuación.
N a A

Multiplicar el número por: x1 x2 x3

Sumar los parciales (subtotal A) + + =

2. Contar el número de letras D, d y N marcadas en las preguntas 38 a la 50 y poner el número resultante en


cada letra, en el espacio indicado a continuación.

N d D
Multiplicar el número por:

x1 x2 x3

Sumar los parciales (subtotal B) + + =

3. Sumar los subtotales A + B y anotar el puntaje Total =

20 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
4. Determinar el perfil empresarial que le corresponde al puntaje total que ha obtenido de la siguiente tabla:

Interpretación de resultados del perfil empresarial

Perfil empresarial “A” - Muy difícil


La mayoría de la gente no vería con suficiente empuje ni inspiración a personas con este perfil empresarial
para lanzarse a poner su negocio propio o para tener éxito si ponen uno. La investigación mostró que sólo el
15% de las personas con este perfil tenían éxito en sus propias empresas a los dos años de haberlas iniciado
y que 60% habían fracasado antes de cumplir el primer año. Las personas con el perfil empresarial “A” desean
seguridad financiera, una línea de carrera predecible, un horario definido y pocas presiones. Parecen ubicarse
muy bien en ambientes laborales en los que la promoción se da en base a la propia competencia profesional.

Perfil empresarial “B” - Riesgoso


Únicamente el 10% de las personas con este perfil tuvieron éxito por más de dos años en sus propias
empresas, 20% eran marginalmente exitosas y 70% fracasaron. Es poco probable que las personas con perfil
empresarial “B” sientan un deseo fuerte de poner su negocio propio, a pesar que pueden soñar con uno en
los días en que las cosas no les van bien en su oficina. En el fondo, probablemente prefieren mucho más la
seguridad y los beneficios de tener un empleo, dejando para otros los riesgos de la vida empresarial. Confían
demasiado en el lado lógico y táctico de su mente y carecen de las reacciones instintivas necesarias para
manejar situaciones en las que se tiene que juzgar las cosas con muy pocos datos tangibles. Estas personas
tienden a pensar que la gran mayoría de las personas son honestas y cumplen las reglas.

Perfil empresarial “C” - Apuesta sensata


Si bien el 80% de las personas con este perfil fracasan antes de los dos años en su negocio propio, tienen 60%
de probabilidad de éxito al manejar una franquicia. Es probable que las personas con perfil empresarial “C”
no posean el empuje necesario para construir un negocio desde cero, pero tengan la motivación necesaria
para ser independientes. A pesar de que estas personas tienen dificultad en ser arriesgadas, son trabajadoras,
dedicadas y bastante sinceras y preocupadas con los resultados. Luego de haber aprendido a hacerlo, no
tienen temor en afrontar riesgos.

21 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Perfil empresarial “D” - Buena posibilidad
No es fácil. 60% de las personas con este perfil mantienen su negocio rentable por lo menos dos años. Son
personas con gran ambición y considerable talento, pero su puntaje sugiere que tendrían mayor éxito
asociándose y no actuando solas. De hecho, las probabilidades de éxito de las personas con perfil
empresarial “D” suben a 78% cuando se unen con otras similares. Aún así, estas personas buscan la
responsabilidad que se requiere en los negocios pequeños. Su orientación anti burocrática es ideal para
permitirles sobrevivir en forma independiente. Prefieren tomar riesgos calculados que esperar por cosas
seguras.

Perfil empresarial “E” - Buen negocio


Las personas con este perfil tienen 75% de probabilidades de estar manejando exitosamente su negocio
luego de dos años de haberlo iniciado. De hecho, es muy probable que las personas con perfil empresarial “
E” sólo puedan alcanzar todo su potencial al frente de sus propias empresas. Muchas de sus habilidades
podrían causarles problemas en ambientes corporativos en los que su fuerte empuje podría dejarlos
frustrados si las promociones se dan lentamente. En general, sienten que muy pocos los satisfacen por la
forma que hacen los trabajos.

Conclusión
El tener un negocio propio no le ofrece necesariamente una salida fácil. Requiere de mucho esfuerzo y
dedicación, y algunas de las cosas que no le gustan de ser empleado las tendrá que enfrentar también siendo
empresario.

22 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
VIII. PASO 4: PLANIFICAR LA ACCIÓN

Paso 4: Planificar la acción

Definir Evaluar Desarrollar el


alternativas alternativas Plan de acción

Identificar / definir alternativas

A lo largo de este taller, has estado generando información sobre ti mismo y sobre el mercado.
Ahora es tiempo de evaluar y sopesar tus opciones en forma sistémica y eficaz.

ALTERNATIVAS

RO
O QUIE
O COM
OLOC
ME REC

OPCIONES
NO ME RECO
LOCO COM
O QUIERO

TE
IEN
ND
PE
DE

ULTORÍA
CONS
INDEPENDIENTE QU ICIA
FRAN
NEGOCIO
JU PROPIO
BIL
AC COMPRO UN NEGO
IÓ N CIO
NEG
OCI
ON
UEV
O

23 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Define las siguientes categorías de acuerdo a tu caso:

1. Trabajar para otros

2. Trabajar para ti mismo (consultoría, franquicia, comprar negocio, iniciar un negocio)

3. Jubilación activa

Priorizar alternativas

Alternativas ¿Por qué?

24 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Evaluando alternativas

Riesgos

Alternativas ¿Qué podría salir mal? Probabilidad alta, ¿Cómo reducir o


media, baja evitar?

Beneficios

Alternativas ¿Qué podría salir bien? Probabilidad alta, ¿Cómo mejorar o


media, baja incrementar?

25 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Pasos sugeridos

1. El camino a la dependencia laboral

A I M
Implementación
Análisis de
de la opción elegida Manejo de la
oportunidades
y evaluación del transición
y preparación
progreso

1. Estudie su entorno 5. Recopile información 9. Entrevistas, ofertas y


profesional sobre el mercado negociación

2. Determine su objetivo 6. Transmita su mensaje 10.Transición al nuevo


profesional puesto
7. Hable con los responsables
3. Cree su estrategia de de contratación
comunicación
8. Considere otros métodos
4. Defina su mercado de búsqueda
objetivo

2. El camino a la independencia laboral

Convertirse en consultor Comprar una franquicia

1. Considerar sus habilidades, su estilo de 1. Considerar sus habilidades y estilo de vida


vida y su estilo de trabajo 2. Explorar las franquicias y decidir su negocio
2. Explorar la consultoría ideal
3. Crear su junta de consejeros 3. Crear su junta de consejeros
4. Definir su negocio 4. Investigar la financiación
5. Investigar el mercado 5. Seleccionar las franquicias a perseguir
6. Averiguar la competencia 6. Asegurar y evaluar los documentos
7. Establecer las tarifas descubiertos
8. Desarrollar su plan de negocio 7. Utilizar muchas fuentes pare examinar la
9. Establecer sistemas y procesos de negocio franquicia
10. Comercializar / vender sus productos 8. Analizar el potencial de la franquicia en su
área
9. Investigación completa sobre el franquiciador
10. Estructurar un plan de negocio
11. Comprar la franquicia

26 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Comprar un negocio Comenzar un negocio

1. Explorar sus motivaciones y habilidades 1. Explorar sus motivaciones y habilidades


2. Definir el negocio que quiere comprar 2. Definir y examinar su idea de negocio
3. Crear su junta de consejeros 3. Crear su junta de consejeros
4. Investigar la financiación 4. Investigar la financiación
5. Centrarse en un negocio 5. Escoger su nicho de mercado
6. Comenzar las diligencias oportunas 6. Seleccionar su emplazamiento / localización
7. Evaluar el estado actual del negocio 7. Analizar la competencia
8. Analizar el potencial del negocio 8. Determinar la estructura legal del negocio
9. Poner precio al negocio 9. Completar su plan de negocio
10. Escribir un plan de negocio 10. Preparar un calendario detallado de puesta
11. Hacer la oferta inicial en práctica
12. Completar las debidas diligencias 11. Asignar sus recursos
13. Negociar y cerrar la venta 12. Lanzar su negocio

27 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
Desarrollar el plan de acción

Tarea Fecha de inicio Obstáculos Fecha de término

28 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra
LHH Inc.
LHH Inc. es la mayor empresa del mundo especializada en Transición
de Carrera y Desarrollo de Talento. Cuenta con más de 50 años de

Apoya anualmente a más de 7 mil organizaciones y 300 mil personas


en procesos de transición laboral.
www.lhh.com

LHH DBM Perú


LHH DBM Perú está presente en el país desde 1993 y ha asesorado a más
de 50,000 ejecutivos, profesionales, técnicos y operarios en procesos de
cambio, mejorando sus oportunidades de éxito en su nueva actividad y
su nivel de satisfacción. Es líder local en Transición de Carrera.

www.lhh.pe
Av. Camino Real 159
San Isidro, Lima 15073, Perú
Tel +511.644.0440
contact@lhh.pe

Síguenos en:

Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra

2 Copyright © LHH DBM Perú ���� - Todos los derechos reservados.


Prohibida su copia, distribución parcial o total sin la autorización del titular de la obra

You might also like