You are on page 1of 9

ESTAMOS EN EL AIRE

(Farsa en un acto, basada en fragmentos del texto “Los Idiomas de la Tele” de Fabián
Sevilla)
Desadaptación de Yurith Velásquez

ACTO ÚNICO

ACTOR 1 (Representa al novio)


ACTOR 2 (Representa al Padre)
DIRECTOR
ACTRIZ (Representa a la novia)

La escena se representa en un set de producción de TV donde se recrea el living de una


casa como escenografía para una telenovela. El director entra consultando su reloj en
repetidas ocasiones, mira un libreto que debe ser lo que los actores representan que
realmente es una adaptación teatral para una serie de televisión. Cada vez se nota
mucho más tenso por la tardanza de los actores.

DIRECTOR: (molesto). Bendita hora donde me comprometí a adaptar una obra de teatro
para la TV... Ah, pero es que esto de hacer teatro en estos lados no da para llevar una
vida digna… y con esta calidad de actores que nunca llegan a tiempo…

Suena su celular, es el productor de la serie. Mira el identificador de llamadas

DIRECTOR: Carajo… el productor de la serie, y esta vaina cruda que esta (contesta) Aló,
Jorge… ¿Cómo estás?... No, yo bien, aquí luchando con estos actores haciendo unos
ensayos previos…. Si, si… Pero tú sabes que ellos son actores de teatro y pues requieren
un proceso de adaptación para la tele… Si, si,…entiendo…. Los formatos difieren pero el
buen actor lo hará bien en el teatro, la tele o el cine…. ¿Aló?, aló… Si… Jorge… Ah,
colgó este tetramuyal.

Camina nervioso de un lado a otro, los actores están retrasados, mira insistentemente el
reloj

DIRECTOR: (para sí mismo)… Bendita la hora que me metí en este proyecto con esta
gente tan irresponsable…todo por la plática, cada capítulo de esta serie de hecho nos
deja más que una temporada de teatro…paciencia Dios mío, paciencia…

Entra la actriz, de prisa, viste a la moda pero totalmente despeinada, molesta y acalorada.

ACTRIZ. Libardo, maestro, que pena contigo…pero tú sabes, el transporte en esta ciudad
y mucho más en esta temporada de fiestas…imagínate que salgo a la esquina y como
bien sabes aquí no hay busetas, pues le toca a una subirse en una moto… el man ese
con una cara de hampa que no puede disimular… pero que le hacemos no había más…
luego ese olor tan verraco a gasolina y para colmo de males todas las calles trancadas
por los desfiles y deme vueltas ese tipo que hasta pensé cosas malas… ay no.. Que te
digo…

DIRECTOR. (Enfático). Pues no diga nada más, usted siempre la misma vaina, si no son
los trancones, son las motos, si no son las motos es su marido que no la deja salir, si no
es su marido es mucho sol… si no es el sol, que está lloviendo. Mira Patricia, es hora de
ponernos pilas, por allí llamo Jorge preguntando por el inicio de grabaciones y nosotros
apenas ensayando el tráiler… son las 5 y el ensayo era a las 4… por favor…

(La actriz se cambia en el escenario, poniéndose el vestido que lucirá en la serie. Entra el
actor. Mario, preocupado trae en su mano un reporte de notas el cual observa mientras
habla para si).

ACTOR 1: No me joda, esto es el colmo, cuatro semanas estudiando para el concurso


docente y me salen con esto… que falta de respeto, esta vaina no es un concurso de
méritos… siempre terminan nombrando al que tiene más palanca…

DIRECTOR. Oiga señor…buenas noches, para su información son las cinco y hace una
hora debimos haber empezado el ensayo, por allí llamo el productor y esta que echa
chispas.

ACTOR 1. Libardo…maestro… que pena contigo pero es que tú sabes que yo estoy
concursando en el magisterio para la plaza docente y ante estos resultados donde me
descabezan estuve buscando una razón allá en la Secretaria de Educación y….

DIRECTOR (Interrumpiendo)… Y la encontró cerrada, estamos en vacaciones…

ACTOR 1. (Sorprendido)… (Se da cuenta del error)… Ah si, si… disculpa pero es que yo
no sabía que…

DIRECTOR. Mire Mario, si va a decir mentiras por lo menos entérese de los horarios de
las dependencias oficiales… (Cambiando el tono) A propósito, ¿cómo va la memorización
de los textos?

ACTOR 1. Maestro, es que este lenguaje de la TV es tan diferente al teatral que yo me


confundo, en el teatro hay que exagerar más, en la TV es como más naturalismo, la voz,
los gestos, la corporalidad…la…la….

DIRECTOR: La misma mierda Mario, además eso no tiene que ver con el lenguaje, son
los formatos quienes difieren un poco, y hágame el favor de vestirse para el ensayo que
llevamos una hora esperándolo.

ACTRIZ. Así es Mario… ¿Por qué eres tan irresponsable?

DIRECTOR: Usted se calla Patricia, se le olvida que acaba de llegar también.

Patricia trata de acomodarse un vestido que le queda muy ajustado, se nota incomoda y
hace miles de maromas para tratar de cerrar el broche. Mario sigue mirando las notas del
magisterio, el director lee el libreto y toma notas.

ACTRIZ. Ay Libardo, que pena contigo pero creo que hoy no podre ensayar.

DIRECTOR: Como así, llega tarde y que no podrá ensayar...Y ahora ¿qué tripa se le
torció?
ACTRIZ: (Desfilando ridículamente, se nota el vestido demasiado corto y ajustado). Como
se te ocurre que vaya a sacrificar mi imagen con este esperpento… mira (le muestra que
la ropa interior se le alcanza a ver)… Esto es el colmo, el vestido me queda chico

DIRECTOR. (Sarcástico) Claro y el papel le queda grande… No serán eso excusas para
dejar tirada esta vaina… a qué horas vine yo a confiar en usted…uno queriendo ayudarla
y usted con excusas…

ACTRIZ. Ay Libardo, pero entiéndeme, voy a salir en una serie con proyección
internacional y mis amigos, mi familia, mis fans…

DIRECTOR: Mire Patricia no me joda, esto es un ensayo y si ese vestido no se acomoda


a su figura pues ya buscaremos una solución por ahora te pido te concentres…. Espero te
hayas aprendido el guion…. Bueno señores empezamos… en diez…. Nueve….Ocho ..

ACTOR 1: Libardo…

DIRECTOR: No me interrumpa… Siete

ACTRIZ: Libardo…

DIRECTOR: No me interrumpa…Seis

ACTRIZ: Libardo…

DIRECTOR. No me interrumpa más Patricia. ¿Cuál es su joda?

ACTOR 1: Que falta Emilio.

DIRECTOR (Sorprendido y enojado)... Ay Dos Emilio…Emilio y este infeliz…las horas que


son… Dios mío a mí me va a dar algo.

Mientras los dos actores atienden al Director, visiblemente alterado, entra Emilio el Actor 2
quien viene visiblemente emocionado hablando para sí, festejando la tarde de toros….

ACTOR 2: Esta si es la fiesta buena… No, que verraquera ese toro era de pura casta.
Cuando sale al ruedo se le vienen como veinte chirretes a puyarlo y tenga pa que lleve…
que valentía, vieran como los embiste y sin acobardarse con la multitud… Levanto como a
cinco y con las patas delanteras…vieran como escarbaba y embestía…la corraleja le
quedo chiquita… ay fue cuando me acorde de Rubén Darío (cantando)… Esta si es la
fiesta buena, la fiesta en corraleja…(repite emocionado)

DIRECTOR: (Sentado sin salir de su asombro)… No esto no puede ser…Emilio… ¿Usted


estaba en corraleja y nosotros esperándolo para ensayar?

ACTOR 2. Maestro, son apenas las cinco y media, por supuesto que fui pero me vine
antes del cierre… yo entiendo lo del ensayo, pero aquí todo el mundo siempre llega
tarde…lo mio es un compromiso con la cultura. Además le apuesto que ninguno se
aprendió el libreto como yo… Espere y me cambio.

DIRECTOR. (Reponiéndose a la fuerza)… Bueno ya, dejemos la mamadera de gallo,


pongámonos serios que tenemos que grabar el tráiler la otra semana y quiero que esto
salga bien…No quiero que digan que al mejor grupo de teatro de esta ciudad le quedo
grande grabar una serie de TV….Entiendan que esto nos abre las puertas para futuros
proyectos…Emilio, usted ensaya asi y Patricia si se le ve el trasero tranquila que eso sube
el rating.

Prepara el set para ensayar, Emilio hace unos ejercicios exagerados de calentamiento,
Mario calienta la voz mientras Patricia con la cámara del celular se retoca el maquillaje.

DIRECTOR. Bueno señores, esta es una escena tipo que ira en el tráiler, aquí se denota
la intimidad de la relación entre Ana y Romualdo… En este momento Romualdo se ha
colado por la puerta eludiendo la guardia de la casa, ha dejado su caballo afuera por lo
tanto debe entrar muy sigiloso presto a irse en cualquier momento… Ana debe estar muy
tranquila al contrario de su amante que en todo momento debe mostrar nerviosismo…
Bueno en situación….En 10, 9, 8, 7…

Interrumpe el actor 2 quien hace del padre y no está en el set aún.

ACTOR 2. Libardo, maestro…un momento… Se supone que esto es para TV pero yo no


veo las cámaras

DIRECTOR: Ni las verá por ahora, esto es un ensayo señor, aquí recreamos una pequeña
parte de la escena 1 para el tráiler promocional en la cual tratamos de acomodar el
lenguaje universal del actor, según los principios básicos de la acción pura de
Stanislavsky a la expresión televisiva sin perder la esencia de lo que debe ser el cine, el
teatro o la televisión…Quiero decir el actor.

ACTOR 2: (Sin entender)… Si señor… pero no sería bueno grabar de todas maneras…
imagínese que estar frente a un público en directo como se hace en el teatro, no es lo
mismo que actuar frente a una cámara, en esta situación yo no logro conectarme…
ensayemos con cámara maestro…

DIRECTOR: Ensayamos sin cámara, si usted quiere sentirse grabado para evitar el
pánico escénico, pues coja el celular y graba entonces… pero no me distraiga a los
actores por favor y rápido que esta noche hay concierto y ese si no me lo pierdo…
Continúanos a ver en situación, 9, 8, 7,6……

Aquí se recrea el fragmento de la escena, la actriz lee una carta, luego limpia sus ojos en
señal que la carta le ha dejado en shock.

ACTRIZ: Breve es la vida y llena de avatares, el tiempo pasa inescrutable…entre tantos


afanes solo el amor es la esperanza… Oh Romualdo, a mala hora la diosa fortuna de tu
lado te lleno de gallardia y a mí me dejo la miseria de la incomprensión….pero aquí te
espero con lo poco que mi pobreza puede darte…

Suena un silbido, la actriz mira, corre a la ventana, entra el actor 1 quien representa a
Romualdo, misterioso al estilo de Romeo…El Actor 2 Graba con el celular hasta entrar a
escena. Ambos se abrazan

ACTOR 1: (Enamorado, se arrodilla ante la actriz.) ¡Ana, sos la más linda del barrio!

ACTRIZ: (Preocupada.) Oh, Romualdo, sos un galán. Pero si mi padre te descubre en


casa ¡te saca la cabeza!
ACTOR 1: ¡Afuera nos espera mi caballo!

ACTRIZ: Pero, no tenemos un peso, ni para pagar un café con leche.

ACTOR 1: Ya casi me recibo de doctor, mientras trabajo como maestro.

ACTRIZ: Ay mi amor…ingrata profesión es la docencia, pero más vale la pasión de dos


amantes que el escalafón del magisterio

La actriz corre presurosa, empaca sus cosas en una bolsa de un reconocido


supermercado mientras el amante vigila, mientras que por el lado opuesto entra el padre.

ACTOR 2: (Entra y, al ver al joven con su hija, se enoja.) ¿Qué hace usted aquí, payaso?

ACTRIZ: (Asustada.) ¡Mi padre!

ACTOR 1: (Lo enfrenta.) Escúcheme, señor, quiero que su hija sea mi mujer.

ACTOR 2: (saca una pistola) Muchacho, salga por esa puerta o perderá hasta los
calzoncillos.

DIRECTOR: ¡Corten, corten!

ACTRIZ: ¿Qué ocurre, Libardo?…. (Lee el libreto.) Esta vez no nos equivocamos ni en
una sola palabra.

DIRECTOR: A esta escena le hace falta más acción (Piensa.) Pero no se me ocurre nada.

Suena el teléfono, el director se aleja y habla entusiasmado, los actores observan


intrigados desde el set.

DIRECTOR. (Muy alarmado.) Una gran noticia, el productor acaba de vender la serie al
extranjero.

ACTOR 1. Como Asi Libardo, ¿Vender la obra?... Pero si esta vaina no se ha grabado
aún….

DIRECTOR. Ubícate Mario, esto no es una obra de teatro donde ensayamos ocho meses
para producir una temporada que apenas nos da para los gastos del montaje y algo para
los honorarios de los actores…Esto es TV, donde el marketing promocional puede
generar ingresos aún antes de producir y la misma se puede vender aún a otros países
como en este caso…

ACTORES: ¿A Italia? ¿Rusia? ¿China?

DIRECTOR: No, a Vesrrelandia.

ACTORES: ¿Adónde?

DIRECTOR: A Vesrrelandia. Ni sé dónde queda, pero pagan millones por transmitir a los
vesrrelandenses los capítulos de “El cariño es un viento que da calor y frío”.
ACTOR 1: ¡Seguramente nos doblarán actores de ese país!

DIRECTOR: No, para ahorrar costos deberemos grabar cada escena en español y en el
idioma nacional de Vesrrelandia.

ACTRIZ: ¿Y qué lengua usan ahí?

DIRECTOR: (Consultando en Google) Vesrrelandia… Aquí está: hablan al vesre… (Ah


esto no es difícil)… repitan las escenas hablando al revés o sea, al vesre, hagamos un
ensayo a ver como saldría esa parte. Bueno entonces tomare nota aquí, Uno, dos, tres:
se ensaya: “El ñorica es un tovién que da lorca y ofri”.

Se recrea de nuevo la escena con las mismas marcaciones de la primera representación.

ACTRIZ: Vebre es la davi y nalle de taresava, el potiem sapa tableinescru… teen tostan
nesafa loso le oram se al ranzaespe… Oh Mualdoro a lama raho la sadio tunafor de tu
dola te nolle de diagallar y a mi me jode la seriami de la prensionincom..rope quia te
peroes con lo copo que mi brezapo depue tedar….

ACTOR 1: ¡Ana, sos la más linda del rioba!

ACTRIZ: Oh, Romualdo, sos un langa. Pero si mi drepa te descubre en saca ¡te casa la
zabeca!

ACTOR 1: ¡Afuera nos espera mi llobaca!

ACTRIZ: Pero, no tenemos un sope, ni para garpar un feca con chele.

ACTOR 1: Ya casi me recibo de tordoc, mientras trabajo como troesma.

ACTRIZ: Ay mi oram… gratain fesionpro es la cenciado, rope más leva la sionpa de dos
tesamen que el lafonesca del teriomagis.

ACTOR 2: (Entra.) ¿Qué hace usted aquí, yosapa?

ACTRIZ: ¡Mi drepa!

ACTOR 1: Escúcheme, ñorse, quiero que su hija sea mi jermu.

ACTOR 2: Chochamu, salga por esa tapuer o perderá hasta los solsilloncas.

DIRECTOR: Tencor, tencor…, digo ¡corten, corten!

ACTRIZ: Pero Libardo…. Estabamos hablando un excelente vesre básico.

DIRECTOR: Ese no es el problema. Sigue faltando acción (Piensa.) Pero no sé qué…

Suena el teléfono, se aparta de nuevo y habla mientras los actores miran sorprendidos

DIRECTOR: (Entra, mucho más excitado.) ¡Otra gran noticia! Nos acaban de comprar la
serie de un canal de la República de Jeringocia.
LOS ACTORES: ¿Y eso dónde queda?

DIRECTOR: Soy productor de televisión, no profesor de Geografía. Lo único que sé es


que deberemos grabar a la par, la versión en español, vesre y el idioma de ese país.

ACTRIZ: (Algo ofuscada.) Ya sé: para ahorrar costos.

Directr (Leyendo de nuevo Google): En la República de Jeringocia hablan el jeringozo.

ACTOR 2: ¿Y eso cómo es?

DIRECTOR: Según Mister Google, consiste agregar una P a cada vocal de una misma
palabra. Bueno señores: Yapa lopo sapabenpe. ¡Apa, trapabapajarpa! .

Contando con los dedos (5,4,3,2,1,0)

DIRECTOR: (Mientras los actores vuelven a sus posiciones.) Apatenpetopos quepe


grapabapamospo…

ACTRIZ: Brevepe es la vidapa y llenapa de avatarespe, el tiempopo pasapa


inescrutablepe…entrepe tantospos afanespos solopos el amoropo es la esperanzapa…
Oh Romualdopo, a malapa horapa la diosapa fortunapapa de tu ladopo te llenopopo de
gallardiapa y a mí me dejopo la miseriapapa de la incomprensiónpopo….peropo aquípi
tepe esperopo con lo pocopo que mi pobrezapa puedepe dartepe…

Suena un silbido, la actriz mira, corre a la ventana, entra el actor 1 quien representa a
Romualdo, misterioso al estilo de Romeo…El Actor 2 Graba con el celular hasta entrar a
escena. Ambos se abrazan

ACTOR 1: (Enamorado, se arrodilla ante la actriz.) ¡Anapapa, sospopo la máspa lindapa


del barriopopo!

ACTRIZ: (Preocupada.) Oh, Romualdopo, sospo un galánpapa. Peropo si mi padrepepe


te descubrepe en casapa ¡te sacapapa la cabezapa!

ACTOR 1: ¡Afuerapa nospo esperapa mi caballopo!

ACTRIZ: Peropopo, no tenemospopos un pesopo, ni parapa pagarpa un cafépe con


lechepepo.

ACTOR 1: Ya casipi me recibopo de doctorpopo, mientraspa trabajopo como


maestropopo.

ACTRIZ: Ay mi amorpopo…ingratapa profesiónpopa es la docenciapapa, peropo más


valepepo la pasiónpo de dos amantespes que el escalafónpo del magisteriopo

La actriz corre presurosa, empaca sus cosas en una bolsa de un reconocido


supermercado mientras el amante vigila, mientras que por el lado opuesto entra el padre.

ACTOR 2: (Entra y, al ver al joven con su hija, se enoja.) ¿Qué hacepe ustedpepo
aquípipo, payasopopo?
ACTRIZ: (Asustada.) ¡Mi padrepepo!

ACTOR 1: (Lo enfrenta.) Escúchemepepo, señorpopo, quieropo que su hijapapa sea mi


mujerpepe.

ACTOR 2: (saca una pistola) Muchachopopo, salgapapa por esa puertapapa o perderá
pa hastapapa los calzoncillospos.

DIRECTOR: ¡Cortenpopo,… Digo… Cortencorten!

ACTRIZ: ¿Quépe pasapa ahoporapa!

DIRECTOR: Los actores están perfectos, es más hablan un jeringozo exquisito. Es la


escena la que falla ¡Le falta algo!

Suena de nuevo el teléfono, lo mismo una propuesta del extranjero

DIRECTOR: (Hablando por teléfono). Si, si… ¿Si? … Entiendo, que bueno señor…

LOS ACTORES: Y ahora ¿Qué pasó?

DIRECTOR: De la oficina de cultura. El jefe de despacho quiso poner su granito de arena


y vendió la serie en un país asiático, bueno el nombre ni se los digo…Pero si es muy fácil,
solo tienen que cambiar unas palabras por cha, che, chi, cho o chu según la terminación
de la frase y listo… Bueno, en 5, 4, 3,2 y 1.

ACTRIZ: Breche esh la vicha y checha de chavachaches, el chiencho chacha


inchechuchache…. Chenche chanchos achaches chocho el achor es la eschechancha…
Oh Chomualcho a chacha chocha la chocha forchucha CHE CHU CHACHO che checho
de chacharchacha y a chi che checho la chichechia che la inchochenchio… checho achoi
che echecho con lo chocho che mi chochecha cheche chache…

ACTOR 1: (Enamorado, se arrodilla ante la actriz.) ¡Ancha, chos cha más lincha chel
bachio!

ACTRIZ: (Preocupada.) Oh, Chomualcho, chos chun shalán. Pecho chi mi pache che
dechuche en chacha ¡che sacha cha chachecha!

ACTOR 1: ¡Afuecha nos eschecha chi chabacho !

ACTRIZ: Pecho, cho chenechos un checho, ni pacha pachar un chache con cheche.

ACTOR 1: Cha casi me rechicho de chochor , mienchas trachacho chomo maescho.

ACTRIZ: Ay chi achor… inchacha chochechio es la chochenchia, checho mach chale la


chachion de doch achanches que el echchachachon del chachischechio.

ACTOR 2: (Entra y, al ver al joven con su hija, se enoja.) ¿Che hache usche achi,
pachacho?

ACTRIZ: (Asustada.) ¡Mi chache!


ACTOR 1: (Lo enfrenta.) Eschucheche, secho, quiecho que chu chicha o la chucha de
shu chicha, shea mi muchacha. .

ACTOR 2: Chuchacho, sacha poch esa puchecha o perchecha hacha el kimono..

DIRECTOR: (Con entusiamo: (Vuelve a entrar.) No joda, esto es lo bueno de la TV


¡Somos un éxito mundial!, aun sin estrenar El teléfono no deja de sonar. Nos piden la
telenovela en cinco países. Ahora, además deberemos grabar los 220 capítulos en el
idioma que se habla en Hotozambilia del Norte, en Neplekansulia del Sur, en Salsipuedes
del Centro, la Isla de Cacorronzidia y Ñañayachiclán. ¡La cantidad países que hay y que
uno no conoce!

ACTRIZ: Y supongo que sin que nos doblen…

DIRECTOR: ¡Exacto!

ACTOR 1: Para ahorrar costos.

DIRECTOR: Correcto

ACTRIZ: Pero si esto es muy fácil, mi consagración en el mundo de la Tv internacional

ACTOR 2: Fácil, pero si esta es mucho lo Hijuep…. (Coge el libreto y empieza a


perseguir a la actriz por todo el set)… Pero antes, le voy a hacer tragar este libreto asi
esta hace todos los papeles hablando en hotozambiliandes, neplekansulés, salsipuedés,
cacorronzidiones y ñañayachiclanés…

DIRECTOR: (Al ver el zafarrancho que se ha formado en el set). ¡Esto era lo que faltaba
en la escena! Una persecución. ¡Uno, dos, tres… grabamos! (A los actores.) Eso sí, traten
de que los insultos sean al vesre, jeringozo y en todos los demás idiomas, para que
ahorremos más costos… Estamos en el aire.

FIN

You might also like