You are on page 1of 6

# **GRAMATICA GENERATIVA KHOMSKY**

Índice

1. ¿Qué es la gramática generativa según Chomsky?

2. ¿Cuándo surge la gramática generativa?

3. ¿Cuál es la idea central de la gramática generativa?

## ¿Qué es la gramática generativa según Chomsky?

Con la publicación de _Estructuras sintácticas_, **Chomsky cuestionó los postulados de la lingüística


estructural,** desarrolló la base para superar los postulados de Saussure y marcó una nueva forma de
estudiar la lengua, estableciendo las reglas para explicar cómo se genera el lenguaje.

De esta forma, la gramática generativa de Chomsky se puede explicar a través de **tres grandes
premisas**:

1. **La capacidad innata de hablar:** Todos los seres humanos tenemos una capacidad innata de
hablar, es decir, tenemos una gramática establecida en nuestra mente de forma innata común. Sin
embargo, hay que tener presente, que la capacidad para aprender a hablar se da durante los primeros 6
años y si durante ese lapso de tiempo el niño no ha estado en contacto con la lengua, ya no será capaz
de hablar con la misma soltura.

2. **La importancia de la lengua materna:** Todos los seres humanos tenemos la misma capacidad de
hablar, pero debemos aprender una lengua materna (interpretar y entender lo que otro individuo de tu
comunidad dice para poder comunicarte), ya que, la posibilidad de hablar viene establecida a partir de la
lengua materna.

3. **La posibilidad de traducir:** A pesar de que la traducción nunca es exacta, nosotros podemos
traducir de una lengua a otra porque la estructura mental que subyace es la misma. Así, cuantas más
lenguas sepamos, más fácil nos será aprender otra lengua.

### Doble estructura de la gramática según Chomsky

Por otro lado, según Chomsky, la gramática se da y funciona en dos niveles. Así, una frase siempre va a
tener una doble estructura:
1. **La estructura profunda (significado):** La habilidad innata de la persona para generar una
estructura superficial o expresar el contenido de una frase

2. **La estructura superficial (forma):** Es el resultado de la propia habilidad y facultad lingüística del
individuo para producir el lenguaje.

En definitiva, con la gramática generativa, Chomsky ha conseguido que la lengua sea concebida como
algo vivo/dinámico y se ha establecido que el hombre tiene la capacidad infinita de crear mensajes
ilimitados (existe una gramática universal). De esta forma, siguiendo esta premisa, la RAE, define la
gramática generativa como:

> “La gramática que describe el sistema cognitivo que permite a los hablantes producir e interpretar las
construcciones que pueden formarse en su lengua”.

## ¿Cuándo surge la gramática generativa?

Así, como su nombre indica, la **gramática generativa** es una ciencia que estudia el origen, el uso, la
naturaleza, el conocimiento y el proceso de **adquisición del lenguaje.** Es decir, la forma en la que el
cerebro crea la sintaxis del lenguaje, siendo desde esta teoría una capacidad innata.

Por otro lado, para encontrar la base de la gramática generativa, tenemos **que viajar al S.XVIII** y
acercarnos a la **tesis lingüística de Kant,** según la cual, la capacidad de conocer del ser humano es
un elemento lingüístico. Nosotros recibimos del exterior los datos empíricos que traducimos a una
lengua establecida por nuestra mente y ,posteriormente, procesamos a las lenguas que nosotros
hablamos.

Más tarde, a principios del S.XX, dentro de la gramática generativa aparece la figura de **Zellig
Harris** (1909-1992). El responsable de formular la primera versión de la teoría de la gramática
transformacional, al distinguir dos subconjuntos complementarios en el interior de una oración
gramatical: las oraciones nucleares y las no nucleares.

Sin embargo, **fue Noam Chomsky el que desarrolló y perfeccionó los estudios de Harris** y el
principal responsable de la gramática generativa. La cual, desarrolló en varias de sus obras:
- _Estructuras sintácticas ,1957._

- _Aspectos de la teoría de la sintaxis ,1965._

- _Lenguaje y el entendimiento ,1968._

- _Estructura Profunda, Estructura Superficial e Interpretación semántica, 1971._

## ¿Cuál es la idea central de la gramática generativa?

Ya hemos explicado que la idea central de la gramática generativa establece que **el ser humano tiene
una estructura innata en la mente** que le permite comprender y producir una lengua que conoce.
Como diría Chomsky:

> “…Algunas reglas gramaticales son excesivamente complejas como para que los niños puedan
inventarlas. Por lo tanto, estas habilidades no pueden ser adquiridas sino innatas…”

Así, para nuestro protagonista, esa estructura sería como un dispositivo que permite al individuo
producir una frase y adquirir un lenguaje. Todo ello, a través de **tres componentes gramaticales**.

### Componente sintáctico

Es el componente primordial y **generador de estructuras**. Además, se compone de:

- **Base**: El grupo de reglas que crean las estructuras profundas y que, a su vez, está formado por:

- **Componente categorial:** Reglas que establecen la relación entre los diferentes componentes de
una o varias oraciones. Es decir, nos permite reescribir frases y hacer derivaciones de una misma frase.

- **Lexicón**: Vocabulario que tiene un individuo sobre una lengua concreta. Como un diccionario de
conceptos.

- **Las transformaciones**: Son las reglas que convierten las estructuras profundas en estructuras
superficiales.

### Componente semántico


Es el componente que se encarga de **asignar un significado a las estructuras.** Es decir, aquello que
nos permite interpretar el significado de una oración y que se hace sobre la estructura profunda para
generar una representación de significados.

### Componente fonológico

Es el que permite que las estructuras se hagan perceptibles, **da una fonética a la frase** y se genera
en la estructura superficial. Por tanto, este componente se erige como un conjunto de reglas
morfofonémicas que regulan y rigen la entonación, la pronunciación, la elección de alamorfos, los
fonemas y morfemas.

En definitiva, según este lingüista estos componentes son los responsables de la **creación de todas las
frases de una lengua,** y por tanto, proporcionan una serie de reglas que permiten que las
combinaciones que surgen en una frase sean correctas o no para una lengua determinada.

> “… En pocas palabras, una gramática generativa es una teoría de la competencia: un modelo del
sistema psicológico del conocimiento inconsciente que subyace en la capacidad del hablante para
producir e interpretar enunciados de un idioma… Una buena forma de tratar entender el punto de
Noam Chomsky es pensar en una gramática generativa como esencialmente una definición de
competencia: un conjunto de criterios que las estructuras lingüísticas deben cumplir para ser juzgados
aceptables…” Frank Parker y Kathryn Riley

## Gramática generativa - Ejemplos

Según Chomsky **el ser humano tiene una capacidad infinita para crear mensajes o frases,** pero no
todas son aceptables o correctas. Por tanto, si presentamos dos variaciones de una misma frase en
español, una persona de habla hispana sabrá cual es la correcta y cuál es la incorrecta.

Así, si decimos **“El niño está comiendo” y “Niño comiendo está”,** la persona que habla español
tendrá claro que la frase correcta es la primera y no la segunda, porque conoce las palabras y reglas con
las que se genera una oración (los componentes gramaticales).
Si nos vamos a la **estructura profunda** y a la estructura superficial, podemos encontrar varias
formas en una oración que significan lo mismo (estructura profunda) pero que tiene diferente
estructura superficial (forma). Como por el ejemplo:

- Ana acarició a un gato cariñoso.

- El gato cariñoso fue acariciado por Ana.

- El gato, que era cariñoso, fue acariciado por Ana.

Es decir, vemos como la frase tiene un orden o forma diferente pero se entiende que el significado es el
mismo. Tienen la misma estructura profunda pero diferente estructura superficial.

Para Chomsky **una frase con una única estructura superficial (forma) puede tener en ella varias
estructuras profundas (significado)**. Como por ejemplo “Yo hago la casa”. Esta frase puede referirse a
que yo estoy construyendo una casa o a que yo voy a limpiar la casa.

Según este lingüista, **cada lengua tiene sus reglas específicas** de construcción de oraciones, las
cuales, obedecen a unas normas básicas de carácter innato (componente sintáctico). De esta forma, las
reglas del castellano no serán las mismas que para inglés, pero para sus hablantes serán igual de
correctas. Como por ejemplo:

- The blue house. En inglés el adjetivo calificativo va antes que el nombre.

- La casa azul. En español, el adjetivo calificativo va detrás del nombre.

En este sentido, **ocurre lo mismo con la pronunciación/fonética,** dependiendo el idioma al que nos
acerquemos una palabra se pronuncia de una forma u otra. Así, la pronunciación que hace un inglés de
una palabra no tiene nada que ver con la que un español hace en el castellano. Por ejemplo, si un
español está estudiando inglés aprenderá que la a se pronuncia ei.

Para Chomsky, **cuantos más idiomas hable una persona menos le costará aprender** otro por la
predisposición innata. A lo que también se une la similitud del idioma (los componentes sintácticos,
semánticos y fonéticos).

Así, por ejemplo, a un italiano le costará menos aprender castellano que inglés porque el castellano y el
italiano son lenguas que proceden del latín. Sin embargo, a ese mismo italiano es muy posible que le
cueste menos aprender inglés que hebreo, porque inglés e italiano son lenguas indoeuropeas y el
hebreo es una lengua semítica. Sus componentes difieren más entre sí.

Bibliografía

- Chomsky, N. (1975).Estructuras sintácticas. Siglo XXI Editores.

- Parker, F. y Riley,K (2009). Linguists for Non-Linguists. Pearson.

You might also like