You are on page 1of 10

EL PLAN CÓNDOR

UNIV: RODRIGO CHOQUE ADUVIRI


UNA BATALLA MAS
DE LA GUERRA

 Relación directa con la Guerra Fria.

 Triunfo de la Revolución Cubana, enero de 1959.

 Crisis de los misiles, octubre 1962.

 Reducción de las tenciones entre Estados Unidos y la Unión Sovietica.

 Nueva política exterior de Estados Unidos hacia America Latina.


DOCTRINA DE SEGURIDAD
NACIONAL
 Era una justificación del autoritarismo o la toma violenta del poder
por parte de las fuerzas Armadas de los países latinoamericanos.

 La DSN permitía a los EEUU brindar apoyo económico, militar y


político a los regimenes de facto de Latinoamérica.

 Esta doctrina forma parte de las políticas de intromisión política


mediante las que los Estados Unidos se vincularon con América Latina.

 El objetivo primordial de esta doctrina era mantener a los países


latinoamericanos alineados con los mandatos políticos de Estados
Unidos.

 Sus objetivos eran anticiparse a una insurrección o un gobierno de


izquierda.
NACIMIENTO DEL PLAN
CÓNDOR

DICTADURAS MILITARES Emilio Medici Garrastazu

 Augusto Pinochet - Gobernó Chile desde el 11 de septiembre


de 1973, cuando lideró un golpe militar, hasta marzo de 1990.
 Jorge Videla - Fue presidente de facto de Argentina desde el
24 de marzo de 1976, cuando ocurrió el golpe militar, hasta 1981. Hugo Banzer

 Alfredo Stroessner - Gobernó Paraguay desde el 15 de


agosto de 1954 hasta el 3 de febrero de 1989.
 Hugo Banzer Suárez - Fue presidente de facto de Bolivia
desde el 21 de agosto de 1971, cuando lideró un golpe militar,
hasta el 21 de julio de 1978. Alfredo Stroessner
 Juan María Bordaberry - Fue presidente de Uruguay desde
1972 hasta 1973 y lideró un golpe de Estado el 27 de junio de
1973, disolviendo el Congreso y estableciendo una dictadura
cívico-militar hasta 1985.
 Emilio Medici Garrastazu - Fue presidente de Brasil de
1969-1974. Augusto Pinochet Juan Maria Bordaberry

Jorge Videla
NACIMIENTO DEL PLAN
CÓNDOR

FUNDACIÓN

 La CIA organiza los primeros encuentros entre miembros de seguridad de


los distintos paises

 La Dirección de Inteligencia Nacional Chilena (DINA) convoca a una


reunion en Santiago de Chile.

 Miembros de las dictaduras de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y


Uruguay se reunen en Santiago de Chile (1975).

 El Plan Cóndor fue fundado durante la primera Reunión Interamericana de


Inteligencia Nacional el 28 de noviembre de 1975.
OBJETIVOS

 El principal objetivos era luchar contra el comunismo como


tambien instalar nuevas politicas neoliberales.

 El plan pretendia acabar con cualquier ameneza que fuera en


contra de las politicas liberales que planteaba Estados Unidos.

 El plan Tambien facilitaria el intercambio de información entre


los países involucrados y esta seria recibida por la CIA.

 Eliminar las guerrillas comunistas y reforzar las fuersas de


seguridad.

 La persecución, detención, vigilancia y tortura de aquellas


personas que fuesen consideradas una amenaza para las políticas
instauradas.
CASOS EMBLEMATICOS

 Orlando Letelier fue asesinado en un coche bomba


en Washington D.C el 21 de septiembre de 1976.

 Vladimir Herzog fue periodista brasileño, fue


arrestado en 1975 y torturado hasta la muerte.

 Joel Filarlig, medico paraguayo, secuestrado y


asesinado en 1976 por agentes del régimen de Alfredo
Stroessner.

 Juan José Torres, expresidente de Bolivia,


asesinado el 2 de julio de 1976 en Buenos Aires,
Argentina.
ARCHIVOS DEL TERROR

 Los “Archivos del Terror” fueron descubiertos en 1992 en


Paraguay por Martín Almada.

 La parte más atroz y terrorifica de la dictadura de Alfredo


Stroessner.

 Declarado por la UNESCO como Patrimonio documental mundial


en el registro “Memorias del Mundo.
CONSECUENCIAS
DEL PLAN CÓNDOR

50 MIL
MUERTOS

1985 Jorge Rafael Videla es


condenado a cadena perpetua
30 MIL
DESAPARECIDOS

Justicia italiana condena a cadena


perpetua al ex presidente peruano
Francisco Morales Bermúdez
400 MIL
PRESOS 1993 Luis Garcia
Meza es sentenciado a 30 años de prisión
CONCLUSIÓN

“La libertad no es el derecho de hacer lo que


quieras, sino el derecho de poder hacer lo que
debes. En Latinoamérica, debemos liberarnos de
las cadenas de la influencia extranjera y tomar
nuestras propias decisiones para un futuro mejor”

-García Márquez

You might also like