You are on page 1of 11

Tarea

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


La Universidad Católica de Loja

Sociedad contemporánea y política educativa:


perspectiva filosófica e historia de la Educación
120 horas
Departamento de Ciencias de la Educación
Sección Filosofía y Teología

Carrera Ciclo
§§ Religión
§§ Pedagogía de la Lengua y la Literatura
§§ Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Licenciado en Pedagogía de la Química y Biología
§§ Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Licenciado en Pedagogía de las Matemáticas y la I
Física
§§ Pedagogía de los Idiomas Nacionales y
Extranjeros
§§ Eduación Inicial
§§ Educación Básica

Profesor autor:
Héctor Arévalo Benito

Le recordamos que el envío de la tarea a través del EVA (Entorno Virtual de


Aprendizaje) es obligatorio; y, el ingreso se lo realiza en las fechas establecidas en el
calendario académico, que se encuentra en el siguiente enlace.
https://distancia.utpl.edu.ec/calendario-academico/

Octubre 2019 - Febrero 2020

TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría.
Más información puede obtener llamando al Call Center 07 3701444, línea gratuita 1800 88758875 o al correo electrónico
callcenter@utpl.edu.ec

UTPL-TNASH00012 Asesoría virtual:


www.utpl.edu.ec
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación
Tarea
Primer bimestre

Actividad de aprendizaje:

Prueba objetiva, elaboración de un cuadro sinóptico y reflexión (“mini-ensayo”).

Tema de la tarea:

La concepción actual de la pedagogía y la filosofía de la educación.

Competencia a la que aporta la actividad:

Analiza los factores epistémico-axiológicos que más inciden en la configuración de


la educación en la actualidad.

Orientaciones metodológicas (estrategias de trabajo):

▪▪ Para realizar esta tarea, lleve a cabo una lectura comprensiva de los contenidos
de las semanas atribuidas a los apartados de los libros correspondientes y que
están referenciados en el Plan Docente. Así mismo, consulte las video-clases;
de existir.

▪▪ Reflexione sobre los conocimientos adquiridos en estas unidades acerca de


la concepción y definición de la pedagogía, la filosofía de la educación (y sus
derivados), métodos, fines y orígenes.

▪▪ Observe los recursos educativos que se encuentran en el EVA.

▪▪ Realice y participe en las actividades académicas planificadas en el EVA para


el primer bimestre.

▪▪ Lea detenidamente cada uno de los siguientes enunciados y conteste las


preguntas planteadas.

▪▪ Entre las alternativas planteadas en cada pregunta, seleccione la respuesta


correcta. Las respuestas erróneas no puntúan negativamente, si bien es
importante que entienda bien los enunciados, reflexione sobre lo planteado y
conteste correctamente.

▪▪ Es recomendable que envíe su tarea por el EVA con suficiente tiempo, en las
fechas establecidas. No espere al último día, pues la red se puede congestionar
y esto puede ocasionar contratiempos no deseados.

2
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación

Cuestionario a responder en el EVA:

Lea detenidamente cada uno de los siguientes enunciados, y en el espacio que


corresponde a la respuesta, escriba una ”V “si la afirmación es verdadera o una “F”
si es falsa.

1.   (   
F ) Novak no piensa que “la escuela ha tenido un éxito impresionante
en la tarea de extender el mito de que la ciencia posee un método
especial para llegar a la verdad y [para extender la idea de que] la
verdad científica está libre de juicios de valor, trasciende a todas
las culturas y siempre permanece inalterable”.

2.   (   
V ) Novak cree en lo que preguntamos en la pregunta 1, y, además,
defiende que es un mito que “cualquier disciplina que no pueda
utilizar el método de la ciencia, no puede establecer un conocimiento
objetivo”.

3.   (   
V ) Para März, el debate sobre la ciencia hay que buscarlo en la historia
del pensamiento humano..

4.   (   
F ) Teoría y práctica no están unidas, y no tienen ninguna relación
según Novak.

5.   (   
F ) Teoría y práctica están unidas, y sí tienen ninguna relación según
Novak.

6.   (   
V ) Según März, el debate acerca del carácter científico de la pedagogía
es ya viejo y, sin embargo, se mantiene muy vivo.

7.   (   
F ) Para Fritz März, el debate sobre la ciencia NO hay que buscarlo en
la historia del pensamiento humano.

8.   (   
V ) Según comenta Frit März, hoy día “el concepto de ciencia se desliza
irresistiblmente hacia el puesto que hasta ahora había ocupado el
concepto de Dios”.

9.   (   
V ) Tal y como comenta März, esta “confianza en la fuerza redentora
de la ciencia lleva al cientificismo, que en sus distintas expresiones
de racionalismo, positivismo e intelectualismo llena toda la Edad
Moderna, privando de base a la metafísica tradicional y destruyendo
los puentes hacia la trascendencia”.

3
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación

10.   (   
V ) Para März, “se cree prestar un buen servicio a la verdad
describiendo exactamente los hechos; y en la abundancia de la
materia investigada que anuncia el progreso se pasa por alto que
se ha perdido de vista la totalidad del ser”.

En las siguientes enunciados marque la respuesta correcta en el literal que


corresponda:

11. Según Fritz März, fuentes del conocimiento pedagógico son:

a. Todos los ámbitos de lo metafísico-contrametasensorial.

b. Todos los ámbitos de la realidad y las relaciones que conciernen al


problema pedagógico (en una u otra forma).

c. Las fuentes no han sido creadas independientemente, sino que han


descendido como variedades de otras metodologías.

d. Según März, fuentes no hay ninguna para la pedagogía.

12. Según F. März:

a. La historia siempre aporta bastantes ejemplos sobre los métodos del


conocimiento pedagógico, pues es “indicio de que los distintos teóricos
pedagógicos nunca lograron ponerse de acuerdo de significado de las
diferentes fuentes y métodos [para la pedagogía]”.

b. Filosofía y pedagogía son contrarias.

c. Origen y fin son lo mismo en la pedagogía.

d. Definitivamente, la historia no aporta ejemplos sobre los métodos del


conocimiento pedagógico.

13. ¿Cuáles es según März el “principio ordenador” más satisfactorio para


proponer los mejores métodos y fuentes de cara a la Pedagogía?:

a. Los modos del conocimiento humano.


b. Los modos de la psicología humana.
c. Los modos de la sociología de los primates superiores y/o inferiores.
d. Los modos de la fenomenología humana.

4
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación

14. Sobre este “principio ordenador” más satisfactorio, propone Fritz März
que consiste en tres claves fundamentales, a saber :

a. La descripción como impulso esencial pero no apoyo fenomenológico


claro a la teoría fundante del paradigma cognitivo-contextual.

b. La descripción como impulso esencial pero no apoyo fenomenológico


claro a la teoría fundante del paradigma cognitivo.

c. La descripción como impulso esencial pero no apoyo fenomenológico


claro a la teoría fundante del paradigma meramente contextual.

d. El saber humano se realizar como conocimiento experimental o empírico,


como conocimiento de la razón o racional, y finalmente como conocimiento
de fe (este último, en realidad representa el modo de conocimiento más
amplio y fundamental del hombre, aunque el positivismo, junto con otras
tendencias filosóficas, lo impugne esencialmente).

15. Según Pring (2004; y así comenta G. Amilburu 2014), la filosofía de la


educación, al ser una “disciplina académica”…:

a. Es ciencia “dura” y estricta, debido a su propio proceso natural de


evolución. El hombre ha desarrollado a lo largo de la historia las
habilidades necesarias para desenvolverse según las circunstancias, y
sólo eso es la Educación formal.

b. En consecuencia NO son ámbitos del saber y del hacer que tienen


objetos, metodologías y finalidades específicas.

c. Más que un conjunto estático de saberes objetivados, es un modo de


disponer un conjunto de actividades cognoscitivas.

d. No es ciencia “dura” y estricta, debido a su propio proceso natural


de evolución. El hombre ha desarrollado a lo largo de la historia las
habilidades necesarias para desenvolverse según las circunstancias, y
sólo eso es la Educación informal.

5
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación

▪▪ Cuestión n° 16.

Elabore, apoyándose en el texto on line de G. Amilburu (http://www.philosophica.


info/voces/filosofia_de_la_educacion/Filosofia_de_la_Educacion.html Aptado. 3.1.),
un pequeño cuadro sinóptico exponiendo en él su contenido de manera clara,
y de tal forma que se vean las diferencias y similitudes entre los conceptos de
“Pedagogía”, “Ciencias de la Educación” y “Teoría de la Educación”

(2 puntos).

▪▪ Cuestión n° 17.

Actividades de aprendizaje:

Reflexión (“mini-ensayo”)

Tema de la tarea:

Ampliar trabajo (ya visto en Semana 7) sobre el pensamiento de Adela Cortina.

Competencia a la que aporta la actividad:

Analiza los factores epistémico-axiológicos que más inciden en la configuración de


la educación en la actualidad.

Orientaciones metodológicas (estrategias de trabajo):

Para realizar esta tarea realice una lectura comprensiva de los contenidos siguientes:
los apartados de los libros correspondientes y que están referenciados en el Plan
Docente. Así mismo, consulte las video-clases; de existir.

Reflexione sobre los conocimientos adquiridos en estas unidades, en específico


sobre las teorías que tratan sobre la educación.

Al estudiar, primero haga una lectura comprensiva; tras ello, pruebe a subrayar (con
lápices de colores, por ejemplo), las ideas importantes y organizar la información
relevante. Finalmente, puede ser buena idea hacer un esquema “en borrador”, en su
cuaderno, sobre todo lo que Ud. previamente ha leído y subrayado, aclarándose a
uno/a mismo/a los conceptos que ha ido aprendiendo en la lectura. Para ello aprenda
y analice las ideas relevantes de cada una de estas teorías y sus autores, de cara a
elaborar un mapa conceptual adecuado y/o Ensayo.

6
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación

Observe los recursos educativos que se encuentran en el EVA.

Realice y participe en las actividades académicas planificadas en el EVA para el


primer bimestre.

Repase, observe y compare minuciosamente las diferencias y similitudes entre las


distintas teorías y autores.

Es recomendable que envíe su tarea por el EVA con suficiente tiempo, en las fechas
establecidas. No espere al último día pues la red se puede congestionar y esto puede
ocasionar contratiempos no deseados.

Breve Reflexión (“Mini-Ensayo”):

Redacte un breve mini-ensayo (125 -150 palabras, máximo) sobre las ideas de
Adela Cortina acerca de la religión natural, teología moral, y su relación con
la ética y la educación, en el libro que se menciona en la Bibliografía general
(“Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica”; Capítulo 6, en su apartado
2: “Ethos Ilustrado y religión revelada”: https://tallersurzaragoza.files.wordpress.
com/2012/11/cortina_adela-etica_minima.pdf ).

Criterio de evaluación (Preguntas 1 a 15):

Esta tarea tiene una calificación máxima de 3 puntos, y se evaluará de la siguiente


forma:

▪▪ Las preguntas correctas puntúan con 0,2 puntos.

▪▪ Las preguntas incorrectas, se puntúan con 0 puntos.

▪▪ Las preguntas sin responder, no puntúan.

Criterio de evaluación (Pregunta 16 ):

Esta tarea tiene una calificación máxima de 2 puntos, y se evaluará de la siguiente


forma (siempre conforme a la explicación de García Amilburu):

▪▪ Si el cuadro está completamente bien elaborado: 2 puntos.

▪▪ Si el cuadro omite la explicación sobre uno de los tres conceptos, pero las dos
que explica están bien: 1,5 puntos.

7
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación

▪▪ Si el cuadro omite la explicación sobre dos de los tres conceptos, pero la que
explica está bien: 0,75 puntos.

▪▪ Si no explica ninguna: 0 puntos.

Criterio de evaluación (Pregunta 17):

▪▪ Queda a criterio del docente corrector, en cualquier caso, el parecido del texto
resumido con el texto de Adela Cortina.

Valor total de Evaluación (Tarea 1):

Total puntuación de las preguntas 1 a 15: 3 puntos.


Total puntuación de las pregunta 16: 2 puntos.
Total puntuación de las pregunta 17: 1 punto.

TOTAL puntuación preguntas 1 a 17: 6 puntos.

Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su tarea en el documento impreso


(borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec
e ingrese las respuestas respectivas.

SEÑOR ESTUDIANTE:
Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no
está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,
Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)
Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización
de estos materiales.

8
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea
Segundo bimestre

Actividades de aprendizaje:

Ensayo, entendido como una breve relación de las ideas expuestas en un texto,
explicadas con sus palabras personales y asimilando los conocimientos a leer.
Al tiempo, sería importante tratar de ofrecer algún ejemplo (histórico, personal o
filosófico, etc.)

Tema de la tarea:

Semanas 9 a 15.

Competencia a la que aporta la actividad:

Analizar el estado de la reflexión filosófica contemporánea e interpreta dichos puntos


de vista para contribuir al debate que plantea la educación en la actualidad.

Orientaciones metodológicas (estrategias de trabajo):

▪▪ Para realizar esta tarea realice una lectura comprensiva de los contenidos
siguientes: los apartados de los libros correspondientes y que están
referenciados en el Plan Docente. Así mismo, consulte las video-clases; de
existir.

▪▪ Reflexione sobre los conocimientos adquiridos en estas unidades, en específico


sobre las teorías que tratan sobre la educación

▪▪ Al estudiar, primero haga una lectura comprensiva; tras ello, pruebe a subrayar
(con lápices de colores, por ejemplo), las ideas importantes y organizar la
información relevante. Finalmente, puede ser buena idea hacer un esquema
“en borrador”, en su cuaderno, sobre todo lo que Ud. previamente ha leído y
subrayado, aclarándose a uno/a mismo/a los conceptos que ha ido aprendiendo
en la lectura. Como tercera fase, podría ser interesante que pasara “a limpio”
al computador todos estos apuntes. Esto siempre le ayudará a entender mejor
las ideas más importantes. Para ello aprenda y analice las ideas relevantes de
cada una de estas teorías y sus autores, de cara a elaborar un mapa conceptual
adecuado y/o Ensayo que se requiera en cada tarea.

▪▪ Observe los recursos educativos que se encuentran en el EVA.

9
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación

▪▪ Realice y participe en las actividades académicas planificadas en el EVA para


el primer bimestre.

▪▪ Repase, observe y compare minuciosamente las diferencias y similitudes entre


las distintas teorías y autores.

▪▪ Es recomendable que envíe su tarea por el EVA con suficiente tiempo, en las
fechas establecidas. No espere al último día pues la red se puede congestionar
y esto puede ocasionar contratiempos no deseados.

Ensayo:

Realice un ensayo sobre las dos temáticas planteadas de unas 3, en el cual escriba
un texto, citando adecuadamente las fuentes, sobre una de estas dos opciones,
a elegir por Usted:

a. acerca de un autor ecuatoriano relacionado con la Educación, ya sea del S.


XIX ó del S. XX.

Ó BIEN

b. acerca de un autor universal relacionado con la Educación, del siglo XIX ó XX.

Recuerde: elija SÓLO UNA OPCIÓN. Al ser un ensayo, no debe tener una estructura
determinada en su composición. Así pues, queda al libre albedrío del estudiante si
desea que su trabajo tenga una estructura concreta.

No obstante, debe citar de manera académica, con normas tipo APA (https://www.
ucm.es/data/cont/docs/24-2013-11-20-APA_Normas_resumen.pdf).

Criterio de evaluación:

Esta tarea tiene una calificación máxima de 6 puntos, y se evaluará de la siguiente


forma:

El docente debe evaluar:

1. que los contenidos desarrollados por el estudiante en la Tarea sean del autor/a
ecuatoriano y/o universal, relacionado con la Educación y en relación con
contenidos comentados en los diferentes apartados del Plan Docente.

2. que contenga el texto del estudiante una bibliografía adecuada, y sea usada
de manera efectiva durante el ensayo que elabora el estudiante.

10
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Sociedad contemporánea y política educativa: perspectiva filosófica e historia de la Educación

3. que NO esté copiado de ninguna fuente de internet, y sea de autoría original


del estudiante.

4. Cita académica tipo APA (https://www.ucm.es/data/cont/docs/24-2013-11-20-


APA_Normas_resumen.pdf ).

Rúbrica de evaluación

▪▪ Citar adecuadamente mediante APA: 1 punto

▪▪ Relación de las ideas expuestas en un texto, explicadas con sus palabras


personales y asimilando los conocimientos a leer: hasta 4 puntos.

▪▪ Ofrece algún ejemplo (histórico, personal o filosófico, etc.): Hasta 1 punto.

Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su tarea en el documento impreso


(borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec
e ingrese las respuestas respectivas.

SEÑOR ESTUDIANTE:
Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no
está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,
Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)
Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización
de estos materiales.

11
La Universidad Católica de Loja UTPL

You might also like