You are on page 1of 16

EJERCICIOS

TRANSISTOR BJT

Fecha:13/11/23
Nombre del estudiante:Miguel Angel Lopez Hernandez
Nombre del docente: Oscar Vergara Rodriguez

Resuelve los ejercicios aplicando los conocimientos sobre:

 Análisis y diseño de amplificadores con TBJ asistido por computadora.

Caso de simulación:

En esta actividad utilizarás MultisimLive para simular diferentes configuraciones de circuitos de


transistores de unión bipolar y poder visualizar el comportamiento de los mismos. También podrás
validar las ecuaciones teóricas vistas en las semanas anteriores.

Para comenzar, revisa el video de (Barisani, F., 2021), en el que se realiza una simulación utilizando
transistores.

Cada ejercicio que realices en MultisimLive, en tu reporte, incluye las capturas de pantallas necesarias
(circuito, gráficas, medidores), la liga del circuito que creaste y los cálculos analíticos realizados
(cuando aplique).

1. Transistor BJT como interruptor.

En los siguientes videos (Electrónica FP, 2017, y Humberto Higinio, 2021), puedes aprender sobre
el uso del transistor en configuración emisor común como un interruptor. Con esta aplicación es
posible utilizar dispositivos de baja potencia (como microcontroladores) para controlar cargas que
requieren corrientes relativamente grandes.

En la siguiente circuito Transistor NPN como interruptor de MultisimLive, contiene un transistor


en configuración emisor común para controlar el encendido/apagado de una lámpara. Cuando se
le aplica un voltaje a la base del transistor, se puede observar que comienza a circular corriente a
través de él y la lámpara se enciende, y cuando se retira el voltaje, la lámpara se apaga.

Por motivos de simplicidad, en el circuito se utiliza un interruptor para aplicar/quitar el voltaje de


la base del transistor. En la práctica, esto se realiza comúnmente mediante el uso de
microcontroladores.
a) Verifica el funcionamiento del circuito aplicando y retirando el voltaje de la base. Inicia la
simulación Interactive, durante la simulación haz clic en el interruptor S1 para abrirlo y
cerrarlo. ¿Se tiene el comportamiento esperado? Explica. Incluye capturas de pantalla en las
que se pueda visualizar cuando la lámpara se encuentra encendida/apagada dependiendo del
voltaje aplicado a la base.
Si el circuito funciona correctamente con el switch

b) No siempre es posible identificar a simple vista si el circuito funciona correctamente. Por lo


regular esto se determina a través de mediciones de corriente y/o voltaje. En este paso debes
conectar un medidor de corriente en serie con la lámpara. Selecciona la visualización Split y
realiza una simulación Interactive. Abre y cierra el interruptor S1 para poder observar el
comportamiento de la corriente en la gráfica. Si la gráfica no se visualiza de manera correcta,
en la sección de Axes selecciona Zoom all. Incluye la gráfica de la corriente demostrando su
comportamiento para el switch S1 encendido/apagado.
c) Coloca los medidores indicados para validar las siguientes ecuaciones:

𝐼𝐸 = 𝐼𝐵 + 𝐼𝐶

𝐼𝐶 = 𝛽𝐼𝐵

𝑉𝑅𝐵 = 𝐼𝐵 × 𝑅𝐵

2. En el ejercicio anterior se utilizó un transistor tipo npn. En esta actividad debes crear un
circuito similar al del ejercicio anterior pero ahora utilizando un transistor pnp. Una vez tengas
tu circuito listo, repite los incisos para validar su funcionamiento.
3. Configuración de polarización de emisor

Figura 1. Circuito. UVM, 2022 // Electrónica


Utiliza MultisimLive para construir el siguiente circuito. Debido a que es un análisis de corriente
directa, los capacitores pueden representarse mediante circuitos abiertos.

Al resolver el circuito analíticamente se obtienen los siguientes resultados. Verifica que en tu


simulación se obtengan valores similares (recuerda que pueden existir pequeñas variaciones
debido a que se utilizan aproximaciones numéricas).

IB = 40.1 μA
IC = 2.01 mA VCE
= 13.97 V
VC = 15.98 V VE
= 2.01 V
VB = 2.71 V
VBC = -13.27 V

4. Configuración en polarización por medio de divisor de voltaje

Utiliza MultisimLive para calcular los valores de IBQ, ICQ, VCEQ, VC, VE y VB del siguiente circuito.
5. Configuración de retroalimentación del colector.

Utiliza MultisimLive para determinar los valores de ICQ y VCEQ del siguiente circuito.

Figura 3. Circuito. UVM, 2022 // Electrónica


Realiza tres simulaciones más cambiando el valor de beta en cada una. Para cada simulación,
indica el porcentaje de variación de beta (respecto al circuito original) y el porcentaje de variación
de ICQ y VCEQ. A partir de estos resultados, ¿qué puedes concluir de la estabilidad de esta
configuración?

6. Configuración en emisor-seguidor.

Utiliza MultisimLive para construir un circuito en configuración emisor-seguidor. Calcula


analíticamente la corriente de la base y el voltaje colector emisor. Valida tus resultados con los de
la simulación.
7. Configuración base común.

Calcula analíticamente los valores de IE, VC y VCE del siguiente circuito. Después utiliza MultisimLive
para validar tus resultados.

Figura 4. Circuito.

UVM, 2022 //

Electrónica
8. Configuración de polarización por medio de divisor de voltaje (corriente alterna).

Utiliza el siguiente circuito Configuración con divisor de voltaje en MultisimLive. Coloca los
medidores correspondientes y contesta lo siguiente:
a) ¿Cuál es la ganancia en corriente alterna del circuito?
b) ¿Por qué el voltaje de corriente alterna de salida no tiene un promedio de cero?
El voltaje de corriente alterna de salida no tiene un promedio de cero porque la
corriente alterna (CA) es una forma de onda que varía en polaridad a lo largo del
tiempo. En un ciclo completo de la onda sinusoidal, la polaridad cambia de positiva a
negativa. Aunque la media de la onda es cero, debido a la simetría, no hay una posición
constante en la que el voltaje sea cero.
c) ¿Cómo puedes lograr que el voltaje de salida de corriente alterna tenga un promedio de
cero (manteniendo la señal de corriente alterna)?
Para lograr que el voltaje de salida de corriente alterna tenga un promedio de cero sin
afectar la señal de corriente alterna, se puede utilizar un acoplador de capacitores o un
transformador de corriente alterna, que permite transmitir la componente de corriente
alterna mientras bloquea la componente de corriente continua.
d) ¿Los voltajes de entrada y salida de corriente alterna se encuentran en fase?
La fase entre los voltajes de entrada y salida de corriente alterna depende del tipo de
circuito. En algunos casos, pueden estar en fase (sin cambio de fase), mientras que en
otros puede haber un desfase debido a la presencia de componentes reactivos como
inductancias y capacitancias. El desfase se mide en grados y puede ser positivo o
negativo dependiendo de la relación entre la corriente y el voltaje.

9. Utiliza MultisimLive para obtener el valor de la ganancia del siguiente circuito.

Figura 6. Circuito. UVM, 2022 // Electrónica


10. Utilizando MultisimLive, determina la ganancia del siguiente circuito.

Figura 7. Circuito. UVM, 2022 // Electrónica


11. Utilizando MultisimLive, determina la ganancia del siguiente circuito.
Elabora el reporte en un procesador de textos.

trabajo.

Al finalizar esta actividad, vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu

You might also like