You are on page 1of 1

RIESGOS EN LA CARRERA DE MEDICINA

Los riesgos en la carrera de Medicina son un problema actual y en constante


evolución, se presentan tanto en el personal de trabajo ya sea administrativo,
académico y los estudiantes de pregrado en su formación en los diferentes
departamentos donde cursan sus estudios y prácticas (laboratorios y campos
clínicos) están expuestos a:

1. Riesgos Físicos: Por la manipulación o ingesta de gases o partículas


radioactivas, exposición a radiaciones, carga calórica sobre la superficie
corporal y quemaduras.
2. Riesgos Biológicos: Son agentes de naturaleza biológica, que incluye a
cualquier organismo vivo, atenta a la salud de los trabajadores, como
virus, bacterias, hongos, parásitos.
3. Riesgos Químicos: Está expuesto a agentes químicos como ingestión,
inhalación y/o contacto con la piel, tejidos, mucosas u ojos, de sustancias
tóxicas, irritantes, corrosivas y/o nocivas.
4. Riesgos Ergonómico: Son los factores asociados al desequilibrio de la
relación entre el estudiante y su ambiente donde cursa sus estudios y
prácticas.
5. Riesgos Psicosociales: Una cultura institucional de exigencia y
competitividad que influye en su rendimiento y adaptación al entorno,
donde sus compañeros son parte de la competencia. Las actividades
académicas están sujetas a diferentes horarios y ambientes lo que los
obliga a desplazarse, tanto en la universidad como fuera de ella y ajustar
tiempos para cumplir con sus actividades, permaneciendo en continuo
estrés que se agrava por lo exigente del trabajo intensivo y estudio
acucioso realizado en aulas, laboratorios y campos clínicos y comunitarios
a través de toda la carrera.
Así mismo, el largo tiempo de estudios que toma la carrera de medicina
muchas veces le hace renunciar a su vida familiar y social, dejando de
realizar actividades recreativas y deportivas propias de su edad.

You might also like