You are on page 1of 3

RESUMEN DEL VIDEO DE LA SEMANA 09:

En resumen, la epistemología está estrechamente vinculada con la metodología de la


investigación, ya que marca pautas y define el método, el tipo de investigación y las decisiones
que se toman en el proceso. La epistemología, como rama de la filosofía, se centra en
proporcionar criterios generales y principios básicos para abordar el conocimiento. Se ocupa
de responder preguntas sobre cómo obtenemos y validamos el conocimiento.

La epistemología se traduce literalmente como "el estudio sobre la verdad", indicando su


interés en sustentar el conocimiento en la verdad. Aunque la verdad en la ciencia puede ser
cuestionable, la epistemología busca comprender y validar el conocimiento que consideramos
válido.

Un modelo epistémico es una postura filosófica que responde preguntas fundamentales sobre
el conocimiento, como qué es conocer, para qué se conoce, cómo se valida el conocimiento y
cuál es la relación entre el investigador y lo investigado. Estos modelos generan teorías y
conceptos en diversas disciplinas.

Se abordaron dos modelos epistémicos en investigación: el empirismo y el positivismo. El


empirismo, más antiguo, se centra en describir la realidad a través de la observación directa,
clasificación y generalización inductiva. El positivismo, posterior al empirismo, busca la
verificación de hipótesis a través del método hipotético-deductivo, considerando la
investigación como un proceso sistemático y controlado.

Es crucial diferenciar entre modelo y método, ya que el primero se relaciona con supuestos
filosóficos, mientras que el segundo se refiere al camino seguido en la investigación. Ambos
modelos mencionados influyen en cómo se plantea y aborda la investigación, marcando sus
propias características y limitaciones.

Continuando con el análisis del positivismo, el siguiente paso en su método es la hipótesis.


Aquí, la hipótesis se presenta como una respuesta tentativa a la pregunta de investigación.
Aunque podría parecer contradictorio tener una respuesta tentativa antes de realizar la
investigación, la hipótesis se deriva de una teoría preexistente. Este aspecto es fundamental
para el positivismo: la teoría ya debe existir antes de la investigación. Aunque al positivista no
le importa necesariamente el origen de la teoría, es esencial que exista.

En el esquema de presentación de trabajos en América Latina, el positivismo ha influido en la


estructura de los capítulos, donde el planteamiento del problema, el marco teórico y el marco
metodológico preceden a la formulación de la hipótesis.

El siguiente paso es la etapa del experimento, aunque algunos autores positivistas más
contemporáneos, como Cambell y Stanley, reconocen que en ciencias sociales no siempre es
posible realizar un experimento. Introducen el concepto de diseño ex post facto, donde se
verifica la hipótesis después de que los hechos han ocurrido, sin necesidad de un experimento
directo.

El método concluye con la verificación, donde el investigador debe determinar si la hipótesis se


ha verificado o no. Es importante destacar que, en el contexto del positivismo, incluso si la
hipótesis no se verifica, esto aún proporciona conocimiento valioso, indicando posibles
limitaciones en la teoría subyacente.
Es crucial comprender que en la actualidad persisten algunos mitos y confusiones sobre el
positivismo, a menudo derivados de una sobresimplificación metodológica. Esto destaca la
importancia de abordar el positivismo de manera más matizada y evitar caer en
interpretaciones simplificadas.

Continuamos con un análisis del pragmatismo, una corriente que surge inicialmente en el
campo de la filosofía, con figuras como William James y Pierce. James, en su texto "El
Pragmatismo", aborda la dicotomía entre el racionalismo y el empirismo, proponiendo una
síntesis que integra ambas corrientes en una nueva teoría llamada pragmatismo.

En esencia, el pragmatismo busca tomar lo mejor de ambas corrientes, evitando conformarse


con una sola perspectiva. La palabra "pragmatismo" proviene de la palabra griega "praxis", que
significa acción. Esto refleja la naturaleza práctica y orientada a la acción de esta corriente.

En cuanto a la investigación, el pragmatismo también ha influido en el ámbito científico. Es


relevante señalar que el uso de técnicas cuantitativas no implica necesariamente adoptar una
postura positivista. Por ejemplo, en psicología, aunque algunos conductistas aplican modelos
de replicación y tras sujeto, no siempre utilizan estadísticas, destacando la diversidad de
enfoques dentro de la disciplina.

El pragmatismo no se limita a un enfoque particular en cuanto a técnicas cuantitativas o


cualitativas. Su énfasis está en la utilidad y eficacia de los métodos para abordar problemas
concretos. Es esencial comprender que la elección de métodos no define automáticamente
una postura filosófica.

Pasemos ahora al estructuralismo, que tiene sus raíces en la filosofía y se inicia en la


investigación a través de la lingüística con Ferdinand de Saussure, y posteriormente en la
antropología con Claude Lévi-Strauss. El estructuralismo busca identificar las estructuras
invisibles que subyacen a fenómenos sociales. En este enfoque, la ontología se revela en el
énfasis en las estructuras como elementos fundamentales. La investigación estructuralista
implica la construcción de modelos interpretativos que identifican y explican estas estructuras.

Miguel Martínez, un autor que ha influido en la metodología cualitativa, destaca el enfoque


estructuralista en su libro "Investigación Cualitativa". En este contexto, el estructuralismo
busca ir más allá de la mera descripción y alcanzar la explicación de las estructuras profundas
que fundamentan los fenómenos.

A medida que exploramos estas corrientes y sus métodos, queda claro que cada una aborda la
investigación desde perspectivas únicas, con objetivos distintos y métodos específicos. Este
panorama diverso resalta la riqueza y complejidad de la investigación científica y la
importancia de comprender las diversas filosofías que la fundamentan.

El pragmatismo, arraigado en la acción y la práctica, considera que el conocimiento tiene su


sentido en el hacer. En la metodología de investigación, encontramos influencias pragmáticas
en la investigación-acción, inicialmente propuesta por Kurt Lewin y posteriormente extendida
por autores como John Elliot. Lewin, un psicólogo social, enfatiza que la investigación no tiene
sentido sin la acción y aboga por la aplicación de las teorías en situaciones prácticas.

La investigación-acción, basada en el pragmatismo, busca resolver problemas sociales


específicos mediante la intervención y el seguimiento constante. Se centra en la aplicación de
propuestas y la evaluación continua de resultados. En este enfoque, la investigación y la acción
están intrínsecamente vinculadas, diluyendo la dicotomía entre teoría y práctica.

La fenomenología, aunque no se consideraba inicialmente un modelo sistémico, ha ganado


reconocimiento como modelo epistémico. Surge en la filosofía con pensadores como Edmund
Husserl y se aplica en la investigación, especialmente en campos como la psicología y la
educación. El método fenomenológico implica la descripción detallada de la experiencia vital
del individuo, buscando comprender la subjetividad sin imponer juicios o prejuicios.

En la actualidad, coexisten diversos modelos epistémicos, y los investigadores a menudo


defienden su enfoque preferido. Sin embargo, es esencial reconocer que cada modelo
sistémico proporciona un marco único para la investigación, y lo que para algunos es un punto
de llegada, para otros puede ser un punto de partida. Esta diversidad resalta la complejidad y
riqueza de la investigación científica, ofreciendo múltiples perspectivas para abordar
problemas y comprender la realidad.

You might also like