You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

WARRANTS
CURSO
FINANZAS CORPORATIVAS III

ESTUDIANTES
JUSTINIANO ASNATE KAREN
LAZARO LOPEZ ERCILIO
LLANOS ARDILES KATHERINE
MELGAREJO HUAROMO RIVALDO
MAGUIÑA CRUZ DELMIRA
¿QUÉ ES UN WARRANT?
La Bolsa de Madrid, define al Warrant como un valor negociable emitido por una entidad a
un plazo determinado que otorga el derecho (y no la obligación) mediante el pago de un
precio a comprar (warrant tipo call) o vender (warrant tipo put) una cantidad específica de un
activo (activo subyacente) a un precio prefijado a lo largo de toda la vida del mismo o en su
vencimiento según su estilo.

Los Warrant son contratos que otorgan que al tenedor el derecho a comprar o vende un
numero establecido de acciones, de una unidad especifica, sobre un precio
determinado, durante un plazo indicado. El poseedor de este contrato no tiene la
obligación de vender o comprar. Olivier (2011)
BREVE REPASO A LA HISTORIA
Fenicios, Romanos y Primer mercado de Opciones
Griegos

Holanda, Siglo XVII


CARACTERÍSTICAS DEL WARRANT
Un warrant, al igual que una acción, es un título valor y, como tal, no se puede vender
si no se ha comprado antes, pero es totalmente negociable.

Un warrant es un producto derivado, lo que significa que el warrant deriva de la


existencia previa de otro activo, denominado activo subyacente.

El activo subyacente puede ser cualquier tipo de activo financiero: índice, acción,
divisas, materias primas, etc.

Un warrant tiene fijado desde su emisión el activo subyacente, el precio de ejercicio y


el vencimiento. Al mismo tiempo, se conoce la cantidad de activo subyacente a que da
derecho cada warrant, denominado “Ratio”

Al comprar un warrant se adquiere el derecho, no la obligación, a comprar o vender el


activo subyacente.
CARACTERÍSTICAS DEL WARRANT

El precio que se paga por el warrant se denomina prima, y es lo que cuesta adquirir el
derecho a comprar o vender el activo subyacente.

La prima depende de varios parámetros: el precio de ejercicio, el precio del activo


subyacente, la volatilidad, el tiempo a vencimiento, el tipo de interés y los dividendos.

La diferencia más importante entre la inversión directa en el activo subyacente y la


inversión en warrants radica en que el desembolso realizado para comprar un
warrant es menor que el desembolso para adquirir el Activo Subyacente, obteniendo
el mismo beneficio o pérdida
Paridad strike price

Elementos del
WARRANT
Fecha de ejercicio
Tipo de ejercicio

Activo
Prima
subyacente
EJEMPLO:

Suponga la compra de un
Warrant Call de Iberdrola
cuando cotiza la acción a 15
Euros a un
precio de 0,85 Euros por Paridad: 2 warrants call x 1
Warrant y Vencimiento de 1 acción
año. La Paridad es 2 Warrants/1 Precio prima: 2 x 0.85 =1.7
acción.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DETERMINACIÓN DEL PRECIO DEL WARRANT
VALOR INTRÍNSECO
Para un Warrant Call, el Valor
Intrínseco es la diferencia positiva
Prima del Warrant = Valor entre el nivel de cotización del
Intrínseco + Valor Temporal subyacente (= spot) y el precio de
ejercicio (= strike).

Valor Intrínseco CALL = (Spot – Strike)


EJEMPLO
Tenemos un Warrant Call sobre
Telefónica con strike 12 euros, si la Valor Intrínseco CALL = (15 –12)
acción subyacente cotiza a 15 euros en el
mercado, el Valor Intrínseco será de 3 Valor Intrínseco CALL = 3
eur os.
CLASIFICACIÓN DE WARRANT CALL
Spot = Precio de Ejercicio
El Warrant Call está
En la Moneda
ATM
(at the money)
Valor Int rínseco = 0

Precio de Ejercicio = Strike

Spot

Spot < Precio de Ejercicio Spot > Precio de Ejercicio


El Warrant Call está El Warrant Call está
Fuera de la Moneda Dentro de la Moneda
OTM ITM
(out of the money) (in the money)
Valor Int rínseco = 0 Valor Int rínseco > 0
Para un Warrant Put, el Valor
Intrínseco se calcula como la
diferencia positiva entre el
Warrant Put Precio de Ejercicio y el spot.

Valor Intrínseco PUT= (Strike – Spot)

EJEMPLO Valor Intrínseco PUT = (Strike – Spot)


Para un Warrant Put sobre
Telefónica strike 12 con la acción a
Valor Intrínseco PUT= (12 –10)
10 euros, el Valor Intrínseco del
Warrant será de 2 euros.
Valor Intrínseco PUT = 2
CLASIFICACIÓN DE WARRANT PUT
Spot = Precio de Ejercicio
El Warrant Put está
En la Moneda
ATM
(at the money)
Valor Int rínseco = 0

Precio de Ejercicio = Strike

Spot

Spot < Precio de Ejercicio Spot > Precio de Ejercicio


El Warrant Put está El Warrant Call está
dentro de la Moneda fuera de la Moneda
ITM OTM
(In the money) (out the money)
Valor Int rínseco >0 Valor Int rínseco = 0
Dado que el valor temporal decrece
El Valor Temporal está relacionado según el Warrant se aproxima a
con el tiempo que queda hasta vencimiento, el inversor deberá

L
PO R vencimiento y con la volatilidad con tener en cuenta que normalmente va
RA
M LO
la que se espera se mueva el activo a resultar más ventajoso vender el
subyacente hasta esa fecha de Warrant en mercado (antes de que la
TE VA

vencimiento. pérdida de valor temporal resulte


muy significativa) que ejercitarlo
antes de vencimiento.

Al ejercitar un Warrant sólo se recibirá el valor


intrínseco mientras que al
venderlo en mercado se recibirá también el Valor
Temporal.
CLASIFICACIÓN DEL WARRANT
Categoría
Los warrant son clasificados en la categoría de
opciones y se diferencian de las opciones
contratadas en los siguientes aspectos:

Liquidez
Generalmente los warrants cuentan con mayor
liquidez debido a que las entidades emisores se
encargan de que esta exista mientras que en las
opciones negociadas, la liquidez depende
enteramente de las condiciones del mercado.

El plazo de vencimiento del contrato


Los contratos de las opciones del mercado
cuentan con un plazo máximo de vencimiento de
un año, mientras que los warrants suelen tener
un vencimiento mayor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent
risus leo, fringilla et nulla at, egestas euismod orci.
Suspendisse porttitor diam eu condimentum
aliquam.
Fusce interdum cursus nisl ut rutrum. Donec et
sapien sit amet nisl pretium efficitur. Morbi faucibus
felis mauris, sit amet finibus ipsum finibus at.

Praesent maximus tincidunt fermentum. Fusce eget


justo a sem auctor dapibus.

Praesent interdum id ligula condimentum sagittis.


TIPOS DE WARRANTS

Dentro de la clasificación de los


tipos de warrant que existen
podemos encontrarnos los
warrants principales (call y put) y
los warrants que hacen referencia
al plazo que tenemos para
ejecutarlos (americano y europeo).
WARRANT TIPO CALL
Cuando un inversor adquiere
o compra este tipo de
warrant, lo que está es
adquiriendo un derecho para
comprar una cantidad del
activo subyacente a un
precio fijo en cualquier
momento y siempre hasta la
fecha de vencimiento
(warrant americano) o solo
hasta la fecha de
vencimiento (warrant
europeo).
EJEMPLO

Warrant call de Telefónica (MC:TEF) strike 14€ vencimiento en 3 meses con prima 0.37€

Eso quiere decir que como


poseedores del warrant call
tendremos la opción de ejecutarlo
antes de su vencimiento (3 meses)
si la cotización ha subido por
encima de 14 más la prima.

Si lo dejamos llegar a vencimiento


el warrant no valdrá nada. Los
warrants no se pueden llevar
vencimiento porque pierden todo
su valor
WARRANT TIPO PUT

Otorga el derecho a su
poseedor, el derecho
teórico, NO la obligación
a vender un determinado
activo a un precio
establecido (strike) en
una fecha concreta fijada
con anterioridad.
EJEMPLO

Warrant put de Ibex 35 strike 10.500 vencimiento en 3 meses con prima 1.2€

Eso quiere decir que como poseedores del


warrant call tendremos la opción de
ejecutarlo antes de su vencimiento (3
meses) si la cotización ha bajado por debajo
de 10.500 más la prima.
Si lo dejamos llegar a vencimiento, el
warrant no valdrá nada. Los warrants no se
pueden llevar vencimiento porque pierden
todo su valor.

Mucho ojo con los warrant que no son


productos para todos los públicos. Se
requiere experiencia en los mercados y
entender todas las variables implicadas.
DIFERENCIA ENTRE OPCION Y WARRANTS

WARRANTS OPCIONES
Son emitidas por una empresa o
Son contratos estandarizados.
intermediario financiero

Vencimiento a largo plazo de 5 a 10 Vencimiento a corto y mediano


años. plazo.

Valores de referencia sobre una Valores de referencia estan en


cantidad especifícada y funcion a la oferta y demanda y
normalmente con un solo precio existe una gran variedad de precios
y con una plazo de vigencia. y plazos de vigencia.

El riesgo es homogenizado por las


Los riesgos los asume el emisor.
partes mediante la cámara de
compensación.
POR QUÉ INVERTIR EN WARRANTS
El inversor tiene la El propietario de un
posibilidad de warrant puede comprar
posicionarse al alza, con y vender el mismo
Warrants CALL, y/o a la warrant cuantas veces
baja, con Warrants PUT, desee
sobre una gran variedad de
Activos Subyacentes.
Apalancamiento o Efecto
Multiplicación.
Liquidez inmediata
garantizada por el
emisor.
La compra de warrants es
Aumenta la idónea para acceder a
diversificación de las determinados mercados a
carteras por la gran un menor coste siendo
variedad de activos también una
subyacentes acertada manera de cubrir
existentes el riesgo de una cartera
FACTORES QUE AFECTAN EL PRECIO DE UN
WARRANT

PRECIO DEL ACTIVO PRECIO DE EJERCICIO


SUBYACENTE
Es el precio sobre el cual el inversor posee
Los movimientos al alza o a la baja del
el derecho a comprar o vender el activo
activo subyacente son los que
subyacente. Este precio es fijo y está
fundamentalmente inducen al inversor a
determinado en el momento de comprar el
tomar una posición Call o Put.
warrant.
Si el precio del activo subyacente sube,
Para los warrants Call, Para los warrants Put
también subirá el valor de la
cuanto menor sea el cuanto mayor sea el
prima en los warrants Call y disminuirá
precio de ejercicio, precio de ejercicio
la prima de los warrants Put.
mayor mayor será la prima y,
será su prima y, por por tanto, más caro
consiguiente, más caro será el derecho de
será el derecho de venta
compra
FACTORES QUE AFECTAN EL PRECIO DE UN
WARRANT

VOLATILIDAD
TIEMPO A
VENCIMIENTO
La volatilidad mide la variabilidad e
inestabilidad del mercado, es una medida Cuanto mayor sea el tiempo a vencimiento,
en términos porcentuales de su velocidad. mayor será el valor de la prima de un
warrant Call y Put, ya que será más difícil
Si un activo no se mueve con la suficiente predecir el precio del activo subyacente
velocidad, permanece más o hasta la fecha de vencimiento.
menos estable, los warrants sobre este activo
tendrán baja volatilidad.
A medida que se acerque la
fecha de vencimiento, los warrants irán
Por el contrario, un activo con gran velocidad
perdiendo valor y dicha caída se acentuará
o fuertes movimientos en el mercado tiene
en los últimos días.
un nivel de volatilidad muy alto.
FACTORES QUE AFECTAN EL PRECIO DE UN
WARRANT

TIPO DE INTERES DIVIDENDOS


Cuando el activo subyacente es una acción y
Un aumento en el tipo de interés se
paga dividendos, el mercado descuenta el
traduce en un aumento del valor de la
pago de dichos dividendos disminuyendo el
prima para un warrant Call, pero en el
precio de la acción.
caso del warrant Put, dicho aumento
supone una disminución en la prima. Tal disminución en el precio producirá
una reducción en el precio del warrant
Call y un aumento en la prima del
warrant Put, un pago menor de
dividendos provocará el efecto
contrario
FASES PRINCIPALES
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
Enero - Marzo. Enero - Marzo. Enero - Marzo. Enero - Marzo.

Buscar asesoría Iniciar los planes Definir las tareas Analizar las
financiera de proyecto. a realizar. estadísticas.
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit. consectetur adipiscing elit.
Ut a enim nec nisl Ut a enim nec nisl Ut a enim nec nisl Ut a enim nec nisl
ullamcorper eleifend. ullamcorper eleifend. ullamcorper eleifend. ullamcorper eleifend.
Praesent risus leo, fringilla et Praesent risus leo, fringilla et Praesent risus leo, fringilla et Praesent risus leo, fringilla et
ipsum. ipsum. ipsum. ipsum.
METAS
Mejorar la gestión general

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing


elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent
risus leo, fringilla et ipsum.

Mejorar el registro económico

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing


elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent
risus leo, fringilla et ipsum.

Buscar asesoramiento profesional

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing


elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent
risus leo, fringilla et ipsum.
CASOS PRÁCTICOS
1. CASO DE VOLATIBILIDAD
Un inversionista desea comprar 2500 warrants sobre acciones de la empresa
BBVA que cotizan a 13.45 euros.

Compra : 2500 Warrants


Precio de ejercicio : 14 euros
Prima : 0.20 euros
Ratio : 0.5
Vencimiento : 4 meses
Estilo de ejercicio : Americano

Indica como varia la prima del warrant:


Delta 39.95% Según varía la cotización spot del Activo subyacente

Vega 0.0075 euros Según varía la volatibilidad del Activo subyacente

Alfa -0.0005 euros Según va trascurriendo el tiempo hasta el vencimiento


Factores del nuevo entorno
Han transcurrido 30 días, por tanto quedan 92 días hasta el vencimiento del
warrant call
La acción de BBVA cotiza a precio spot de 13.65 euros (0,20 euros más que los
13.45 euros iniciales)
Y la volatibilidad ha pasado a ser 19% (anteriormente 20%)

SOLUCIÓN
¿Cuál será la prima del warrant con estas nuevas condiciones?
Conociendo delta, vega y alfa, así como las variaciones que ocurren en el
mercado, se puede aproximar el valor de la nueva prima del warrant:

Variación del spot x Delta (%) x Ratio

Variación en volatibilidad (%) x 100 x Vega

Números de días transcurridos x Alfa


Para determinar la prima de un warrant

Prima
Prima nueva = +/- Variaciones
inicial

Prima nueva = 0.20 + (0.20 x 0.3952 x 0.5) + (-0.01 x 100 x 0.0075) + (30 x -0.0005)

Prima nueva = 0.22 euros


2. WARRANT DE ACCIONES CALL
La empresa AB cotiza a un precio de 105 € y como inversor piensas que la
acción incrementará su valor en mas de 5% en los próximos 5 meses.
Entonces, podrías adquirir un warrant call para comprar 100 acciones por un
precio individual de 105 €

Precio de ejercicio (strike price) : 14 euros


Prima : 0.50 euros
Punto muerto : 105.50
Ratio : 1:1
Vencimiento : 5 meses
Si la cotización subiera a
110 €, estarías viendo un
beneficio potencial de 5 €
por acción.

En una liquidación por entrega física podrías tomar posesión de 100


acciones valoradas en 11 000€ pagando únicamente 10 500 €. En una
liquidación en efectivo recibirías un beneficio neto de 450 euros.
3. WARRANT DE ACCIONES PUT
Se decide comprar un warrant put con el derecho de vender a la compañía
emisora hasta 100 de sus acciones con un precio individual de 100 € y una prima
de 0,20 €.

Precio de ejercicio (strike price) : 10,000 euros


Prima : 0.20 euros
Punto muerto : 99.80 euros
Ratio : 1:1
Vencimiento : 5 meses
La cotización de la empresa ha
disminuido en valor y cae hasta
los 93 €.

Al ejercitar la orden, la empresa deberá pagar 10 000 € por 100 acciones que
tienen un valor en el mercado de 9300 €, dejando un beneficio neto de 680
euros para el titular.
Gracias

You might also like