You are on page 1of 6

Leemos textos escritos, de diversos platos

tradicionales del Perú


Área: ________________________________________________________
Fecha: ____/____/____
RETO: LEEMOS TEXTOS ESCRITOS, DE DIVERSOS PLATOS TRADICIONALES DEL PERÚ
 Lee el texto o escucha.
Platos típicos del Perú
¿A quién no le gusta comer un rico cebiche, un rocoto relleno o unos riquísimos alfajores? ¡Hummmm!
¡Qué rica es la comida peruana!
Estos ricos platillos se preparan con ingredientes propios del Perú, como el maíz, la carne de alpaca, la
papa y muchos otros. También contienen otros ingredientes traídos por los españoles, como la aceituna,
el limón, el chancho, la gallina, etc.
Nuestra comida es tan variada, por ejemplo, una cocina costeña en donde
encontramos platos como el delicioso shámbar, típico de Trujillo, que es
una sopa de trigo con carne de cerdo y menestras, el seco de carnero que se
come en el norte, el ají de gallina, y por supuesto, el cebiche, que se come
en toda la costa.
Si hablamos de una cocina serrana, debemos citar a la pachamanca, en
primer lugar.
Arequipa se luce con el rocoto relleno y la ocopa arequipeña; y Huancayo nos
regala su deliciosa papa a la huancaína.
Finalmente, en la cocina amazónica encontramos los apetitosos juanes (masa
de arroz con trozos de gallina cocida envuelta en hojas de
bijao o plátano) y el delicioso tacacho con cecina.
Verdaderamente no hay como nuestra cocina para rendirle
una fiesta al paladar.

 Responde las preguntas:


1.Une cada palabra con su lugar de origen.

2.Escribe el nombre de dos platos típicos de tu región.


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3.¿Por qué crees que la comida peruana es tan variada?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4.Has una lista de 5 postres peruanos que conozcas en tu región.


_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es tu plato preferido? Dibújalo y escribe su nombre.

• Une con una línea al regalo con el cartel que le corresponde.

• Lee y estudia para el dictado:


a. Chanchito f. chapa k. leche o. chocolate
b. Chupete g. ducha l. coche p. chicha
c. Chivo h. ocho m. cuchara q. ducha
d. Enchufe i. chalina n. chaleco r. chupón
e. Chino j. leche ñ. champú s. mochila.

• Lee y escribe el número que le corresponde a cada dibujo.

a. El chofer chocó su coche nuevo.

b. El chavo del ocho es un niño chistoso.

c. Chavela usa su chalina de lana.

d. Lucho manchó su chaleco con chocolate.

e. Chela toma leche y pan.

 Colorea el nombre correcto de cada figura.

Champú Chocolate Machete Chimenea Chuleta

chupete Chancho Chivo Chistoso Chocolate


 Escribe con tu lápiz el nombre de cada imagen en ligada:

-------------------- ------------------ -------------------------

--------------------- --------------------- ----------------------------

-------------------- ------------------------ ------------------------

------------------ --------------------- --------------------------

------------------ --------------------- ---------------------------

 Leemos:
LOS OCHO GATOS
¡Ayer por la noche Les canté ocho nanas
maullando ocho gatos! y por la chimenea
No podía dormirme… le eché salchichas,
¡Ay! ¡Que me levanto! chorizo y pescado.

Cerraba los ojos… Se durmió la noche


¡Los gatos maullando! con sus ocho gatos.
¿Les canto una nana
y se duermen un rato?

 Busca en la lectura todas palabras con el sonido “Ch” y escríbelas

Completa con che, cho, chu.

Ano_____vi una le___za junto al ría____elo.


 Rodea de rojo las palabras con sonido “Ch”

Pechuga martillo chicle calle coche pollito


Pincho pecho churros leche capucha collar

 Colorea los gatos.

 Leemos y responde:

CHELO EL CHINITO

Chelo era un niño que nació en China, se mudó a vivir a Ecuador


por el trabajo de su papá.
Sus costumbres eran diferentes a los niños de su barrio, para
comer en lugar de usar cuchillo y tenedos usaba palillos.
Chelo era muy chistoso y alegre, le gustaba mucho que la gente lo
llame como Chelo el chinito.
¿Dónde nació Chelo?
______________________________________________________________________________
¿Qué usaba para comer?
______________________________________________________________________________
¿Chelo era un niño triste?
______________________________________________________________________________
¿Cómo lo llamaban a Chelo?
______________________________________________________________________________

 Lee y completa las frases con la palabra correcta.

Lechuzas chancho ocho chimene chillona mochila


a

techo manchada muchos leche


Toño echó leña a la _________________________.
Las __________________ salen en las noches.
La ______________ de Chabela tiene parches.
La chivita da mucha __________________.
El _____________________ está en el chiquero.
El chavo tiene ______________ años.
La Chilindrina es muy ________________.
En el rancho viven _______________ animales.
La chqueta está ________________
El ______________ es de teja.

 Leemos

Lectura
Chema se manchó la chaqueta de leche.
Me han puesto una chuleta y salchichón.
Los muchachos se duchan con champú.
Este chucho se comió el chocolate de Chelo.
La chica de Chile es Conchi y esa chica de China es Chen.
Me he empachado de tanto chocolate.
Nacho tiene un coche, un hacha y salchichas.
Pinocho se ducha.
Tomo leche y chocolate.
Mi chupete es muy chico.
La chimenea echa mucho humo.
Pon esa moneda en mi hucha.
En mi mochila hay chinchetas y chapas.

You might also like