You are on page 1of 5

SENASA

Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú es la autoridad nacional y el organismo


oficial del Perú en materia de sanidad agraria
El propósito del SENASA es disminuir los problemas y riesgos agrosanitarios para
proporcionar mayor seguridad a la producción y exportación de productos
agropecuarios y así contribuir a mejorar el nivel de vida de los peruanos.
MISION
Proteger al país del ingreso de plagas y enfermedades, para preservar la riqueza
agrícola y ganadera; permitiendo que consumidores peruanos y del mundo
puedan disfrutar de alimentos sanos e inocuos.
II.SENASA EN EL DESEMPEÑO DE MERCADO

Uno de los pilares principales en el sector agroexportador e importaciones, es el


papel estelar que desempeña el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA,
que a través de su celosa política de sanidad vegetal y animal, ha permitido abrir
nuevos mercados y así responder a las exigencias de los países exportados.

Exp. SENASA en materia de comercio exterior controla y fiscaliza la importación de


animales, productos y subproductos de origen animal, y participa en las actividades de
exportación de mercancías pecuarias, mediante la fiscalización y certificación
zoosanitaria de establecimientos exportadores, y mercancías pecuarias de
exportación, garantizando la calidad zoosanitaria de estos productos a los países
importadores, y establece nuevos vínculos con potenciales importadores

MEDIDAS SANITARIAS QUE EXIGE SENASA A LOS PRODUCTORES Y


EMPRESAS PARA UN MEJOR DESEMPEÑO EN EL MERCADO

Una de las funciones es Controlar que los alimentos agropecuarios primarios y


piensos que se consumen en el mercado nacional, incluido los importados, no
deben exceder los límites máximos permisibles de residuos químicos y otros
contaminantes.

Por otro lado, el transporte de estos debe realizarse en vehículos que mantengan
las condiciones de higiene que garanticen la inocuidad de los alimentos.

De igual forma, el almacenamiento de los alimentos deben estar ubicados en


áreas alejadas de lugares de producción o almacenamiento de productos químicos
(plaguicidas, pinturas, cosméticos, otros), desagües, almacén de minerales o
productos de la minería y rellenos sanitarios.
Sobre el manejo adecuado de plaguicidas químicos y todas las medidas de
protección que se deben tener en cuenta para realizar las aplicaciones.

El Senasa es la autoridad responsable de controlar y garantizar el cumplimiento


del Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria mediante acciones de vigilancia,
que buscan proteger la vida y la salud de las personas, reconociendo y
asegurando los derechos e interés de los consumidores y promoviendo la
competitividad de la agricultura nacional.

Mediante sesiones de capacitación, el SENASA instruyó a los especialistas de


Agrorural en temas orientados a las buenas prácticas de producción e higiene de
alimentos de origen agrícola y posterior certificación de puestos de venta
saludables, a todos aquellos que expendan sus mercancías agrícolas o pecuarias
en los mercados itinerantes.

Esta divulgación de aspectos técnico – normativo, busca alinear este tipo de


comercialización de alimentos bajo condiciones sanitarias, que prevenga la
contaminación y evitar cualquier incidente adverso que pueda afectar
negativamente a la salud de los consumidores.

Entre los temas difundidos se puso especial énfasis a la manipulación e higiene de


alimentos, identificación de los riesgos de contaminación a los que están
expuestos los alimentos que en su mayoría provienen directamente del campo, así
como formas adecuadas de almacenar los alimentos de origen vegetal.
Para los alimentos perecibles, como las carnes, el Senasa mencionó que deben
provenir de mataderos autorizados manteniendo una cadena de frio entre 2 – 4 °C
para evitar el crecimiento y la multiplicación de las bacterias, así también la
separación de las carnes según su especie: carne vacuna, pollo o cerdo con la
finalidad de evitar la contaminación cruzada, entre otros.

El cumplimiento de estas medidas permitirá que esta cadena de suministro


alimentario promocione la salud a través del consumo de alimentos inocuos, sobre
todo después de haber sobresalido de la época de pandemia y se contribuya a la
reactivación económica de los agricultores, quienes expenden directamente sus
cosechas a la población, a un bajo costo, en comparación con los mercados
locales.

De esta manera se espera que los más de 2300 mercados itinerantes a cargo de
Agrorural en las regiones del Perú implementen, lo antes posible, las medidas
sanitarias, socializadas a nivel institucional, por el Senasa y tener un eficiente
desempeño en el mercado.

Dato:
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, aproximadamente una de cada 10 personas en el mundo se
enferma después de comer alimentos contaminados; estos alimentos nocivos que
contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas perjudiciales causan
más de 200 enfermedades, que incluyen desde la diarrea hasta el cáncer.

You might also like