You are on page 1of 3

Sistemas de alarma y detección de incendios en el Centro de Atención a Clientes

de Claro Chone
La prevención es principal medida para combatir el fuego, Es de mucha importancia que
todos los trabajadores reciban capacitación en materia de seguridad contra incendios,
de esta manera logren un mayor conocimiento de los riesgos derivados de los incendios.
Se tienen que conocer los planes de emergencia y el manejo de los equipos de
protección contra incendios. El responsable de seguridad y salud ocupacional tiene que
realizar las evaluaciones del riesgo de incendio de forma exhaustiva, dado que de esta
manera permite identificar los peligros existentes en el centro de trabajo y las medidas
a adoptar para gestionar el riesgo de incendio.
Un sistema contra incendios es un cumulo de medidas estructuradas establecidas en un plan
de seguridad de cualquier edificación, con el objetivo disminuir los efectos del fuego en caso
de incendio. Contar con un sistema contra incendio y las medidas preventivas de
incendios son fundamental para precautelar las vidas humanas proteger los bienes
materiales.
El Centro de Atención al Cliente de Claro Chone consta de dos plantas de servicio al
cliente, en la cual se encuentran en la planta baja: el área de servicio al Cliente, bodega,
y en la planta alta: área de Rack, cuarto de A/C, cafetería, con tiempo de habilitación de
la oficina aproximada de 8 años, ocupando una superficie de construcción de 159,21 m2
El tipo de construcción en la planta baja: piso de baldosa en concreto, paredes y techo
de gypsum, planta alta: piso de baldosa en concreto, techo de loza, y recubrimiento,
paredes de gypsum.
Detalle de los recursos que cuenta el Centro de atención al Cliente de Claro Chone:

Recurso Cantidad Observación


Planta Baja Planta Alta
Central de alarma 1 0
Detectores humo 2 5 Todos son fotoeléctricos
Extintores PQS-ABC 1 0 De 10 lb. de capacidad
Extintores de CO2 1 2 De 10 lb. de capacidad
Sirena de alarma 1 0
Lámparas emergencia 6 5

El Centro de Atención al Cliente de Claro cuenta con un total de 7 detectores de humo


fotoeléctricos también se les conoce como detectores ópticos de humos. Su
funcionamiento se basa en el efecto óptico según el cual, el humo visible que penetra
en el aparato, afecta al haz de rayos luminosos generado por una fuente de luz, de forma
que varía la luz recibida en una célula fotoeléctrica, y se activa una alarma al llegar a un
cierto nivel.
Estos dispositivos están incorporados al sistema de sirena o alarma de incendio, al
detectar humo envían una señal hacia la sirena, esta emite una alerta acústica para
poner en aviso a los trabajadores y visitantes de este centro laboral.
Todos los sistemas y dispositivos de alarma y detención de incendio nos ayudan a
precautelar la vida de las personas y proteger los bienes materiales de las empresas o
instituciones, por ello es importante elegir el modelo más adecuado para tener un óptimo
nivel de protección acorde a las características del espacio físico del centro de trabajo.
Bibliografía:
NTP 215: Detectores de humos. Insst.Es. Recuperado el 11 de Junio de 2023, de
https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_215.pdf/78d02563-f887-4ed3-a3cf-
371c1a35c0f5?version=1.0&t=1614698422539#:~:text=Detectores%20fotoel%C3%A9
ctricos%20de%20humos&text=Su%20funcionamiento%20se%20asa%20en,llegar%20
a%20un%20cierto%20nivel.
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS . Edu.ar. Recuperado el 10 de junio de
2023, de http://www2.mdp.edu.ar/index.php/institucional/areas-
rectorado/subsecretaria-de-servicios/seguridad-e-higiene/prevencion-y-extincion-de-
incendios
Anexos:

You might also like