You are on page 1of 29

Diplomado de Alta Especialización

PRESUPUESTO
PÚBLICO
Sesión N°1
Reglas Fiscales que definen el
tamaño del presupuesto.

RODOLFO ACUÑA NAMIHAS


Contenido:
1. Intervención del Estado en los procesos económicos y
sociales
2. Elementos que deben tomarse en cuenta para la gestión
publica
3. Concepto de producción publica
4. Cadena de valor público
5. Responsabilidad fiscal – reglas fiscales
Intervención del estado en los procesos
económicos y sociales – principales motivaciones

Imperfecciones del mercado Necesidades insatisfechas de Inequidad en los ingresos y Existen ciclos económicos
la población riquezas

Impulsador del crecimiento Proteger los recursos Controlar efectos de políticas Cumplimiento de objetivos
económico naturales internacionales políticos
Elementos que deben tomarse en
cuenta para la gestión pública
 Factores estructurales:
 territorio, clima, geografía, población, etc (no se pueden cambiar)
 religión, historia, idioma, costumbres, etc (cambian, pero muy lento)

 Factores institucionales:
 Democracia (transparencia, accesibilidad, consultivos)
 Estructura y organización del sector público (descentralización)

 Factores instrumentales:
 Formulación de políticas públicas
 Planificación y selección de prioridades
 El presupuesto
 El sistema de seguimiento y evaluación
Concepto de producción pública
 Son los bienes y servicios que produce el sector público con el propósito de
garantizar o modificar situaciones sociales que son objeto de la política de un
gobierno.

 La producción pública adquiere sentido cuando contribuye de manera


efectiva a los logros, más allá de las hipótesis valorativas.

 Las instituciones del sector público son organizaciones que llevan a cabo
operaciones que transforman insumos en productos (bienes, servicios,
regulaciones, etc.) que entregan a la población, estos productos finales que
constituyen la razón de ser de una institución, y contribuyen de manera directa
o indirecta al logro de la política.
Cadena de producción de valor público

Insumos Procesos Productos Resultados e Impactos

Recursos Financieros Planificación, Asignación, distribución Cambio Social y valor


Humanos , materiales, presupuesto, ejecución, y consumo de bienes y público
tecnológicos, Sistemas seguimiento/ servicios
de Gestión pública evaluación, Rendición
de Cuentas

PRESUPUESTO
Valor Público

1. El Estado ha pasado a desempeñar un papel


clave como productor de valor público.

2. Ha priorizado la creación de condiciones


para el desarrollo y bienestar social y la
producción de servicios e
infraestructura

3. Exigido por ciudadanos que ocupan el rol de


usuarios de servicios.
Creación de Valor Público
1. El Estado ha pasado a desempeñar un
papel clave como productor de valor
público.

2. Ha priorizado la creación de condiciones


para el desarrollo y bienestar social y la
producción de servicios e
infraestructura

3. Exigido por ciudadanos que ocupan el rol


de usuarios de servicios.
PROCESO PRODUCTIVO
PROCESO PRODUCTIVO
Responsabilidad
Fiscal – Reglas
Fiscales
Desarrollo Presupuestario…..(1)

DISCIPLINA FISCAL AGREGADA


Los gastos totales del presupuesto deben ser el resultado de decisiones explícitas, no
deben simplemente acomodarse a las demandas de gasto. Los totales deben ser
fijados antes de que se tomen las decisiones individuales de gasto y deben ser
sostenibles en el mediano y largo plazos

EFICIENCIA ASIGNATIVA
Los gastos deben basarse en las prioridades del gobierno y en la efectividad de los
programas públicos. El sistema de presupuesto debe incentivar la reasignación de
recursos de menores a mayores prioridades y de programas menos efectivos a
programas más efectivos
Desarrollo Presupuestario…..(2)
EFICIENCIA OPERATIVA
Las agencias de línea deben producir bienes y servicios a costos que supongan ganancias
de eficiencia y (en la medida que sea apropiado) que sean competitivos con los precios de
mercado

RETROALIENTACIÓN EVALUATIVA
Las agencias de línea deben evaluar los procesos productivos y el impacto de los
productos en los cambios deseados en la población beneficiaria, buscando mejoras y
correcciones para determinar cambios en su proceso operativo
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
¿Qué dice la normatividad?
(DL 1276 de Responsabilidad y Transparencia Fiscal)

Artículo 1.- Objeto de la ley


Establecer un marco fiscal prudente, responsable, transparente y predecible,
que facilite el seguimiento y rendición de cuentas de la gestión de las finanzas
públicas y permita una adecuada gestión de activos y pasivos bajo un enfoque
de riesgos fiscales.

Artículo 2.- Principio general


El Estado busca asegurar permanentemente la sostenibilidad fiscal, la
predictibilidad del gasto público y el manejo transparente de las finanzas
públicas, que permita la evaluación constante y la adopción oportuna de
medidas correctivas. Para ello, debe acumular superávits fiscales en los
periodos favorables y permitir únicamente déficits fiscales moderados y
transitorios en periodos de menor crecimiento.
MMM 2022 - 2025 MMM 2023 - 2026
Reglas Fiscales
Reglas Fiscales
DEFINICION
Una regla fiscal es un diseño de comportamiento de la política presupuestaria de un
Estado a lo largo del tiempo. Se centra en objetivos de déficit público y/o razones de
deuda pública sobre PBI

OBJETIVOS
1. Ofrecer coherencia temporal a la política fiscal.
2. Asegurar la sostenibilidad presupuestaria en el largo plazo
3. Dar mayor credibilidad al Estado
4. Garantizar la compatibilidad de gastos e ingresos públicos a lo largo del tiempo

OBSERVACIONES
Es inútil si de su incumplimiento no se deriva ninguna consecuencia.
Reglas Fiscales en el Perú
El diseño de las reglas macrofiscales consideran:
1. Se sujetan en variables observables (deuda pública, déficit fiscal, gasto no financiero y el
gasto corriente)
2. Se aplican reglas fiscales agregadas y fiscales de doble condición, es decir, aquellas que
evitan el sesgo negativo en contra de la inversión pública.
Las reglas de crecimiento para el gasto total y el gasto corriente buscan limitar el crecimiento
del gasto poco flexible y, a la vez, preservar los niveles de inversión pública, sobre todo en un
contexto de consolidación fiscal.

Según el BID, la evidencia sugiere que estas reglas son deseables ya que los países que las han aplicado registraron
un mayor crecimiento y redujeron la volatilidad de sus fluctuaciones económicas.
Entidades Publicas

Universidades Públicas, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales

Empresas Públicas No Financieras del Gobierno Nacional, de los


Sector Publico Empresas Públicas Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales, fuera del ámbito del
No Financieras Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
No Financiero
Estado (FONAFE).
Empresas Públicas No Financieras bajo el ámbito del FONAFE.

Otras organizaciones
i. Caja de Pensiones Militar Policial.
no financieras que
ii. Seguro Social de Salud (ESSALUD).
administren Fondos iii.Administradores de Fondos Públicos.
Públicos
Gasto Público del Sector Público

GASTO
NO FINANCIERO
Consecuencias del
primer Gobierno
Aprista
Conclusiones
Muchas gracias
por su atención

You might also like