You are on page 1of 5

PREGUNTAS DE REFORZAMIENTO

ECONOMÍA I

1. En la ciencia económica, el concepto de “escasez” está directamente


asociado con:
A. Necesidades ilimitadas – Recursos escasos
B. Recursos productivos – Bienes finales
C. Bienes - Servicios
D. Sector Público – Sector Privado
E. Costos de producción – Ingresos por ventas

2. Son elementos directamente vinculados con un movimiento a lo largo de la


curva de demanda.
A. Cantidad y precio del bien
B. Ingresos y preferencias
C. Cambios en los precios de bienes sustitutos o complementarios.
D. Condiciones climáticas e ingresos
E. Gustos y preferencias

3. Cualquier punto situado en la misma Frontera de Posibilidades de


Producción, señala que:
A. Esa economía utiliza plenamente sus recursos
B. La economía está estancada
C. Esa economía tiene recursos escasos
D. La economía subutiliza sus recursos
E. Esa economía está en crecimiento

4. La “representación simplificada de la realidad, que se elabora con la finalidad


de comprenderla”, corresponde a:
A. Un modelo económico
B. El mercado de recursos productivos
C. La ley de la oferta
D. Una premisa ambigua en la economía
E. La ley de la demanda

5. Si el precio de un producto ha subido de 10 a 11 soles; y, su consumo se ha


incrementado 10%. Indique que tipo de elasticidad precio de la demanda es:
A. Unitaria
B. Elástica
C. Inelástica
D. Perfectamente inelástica
E. Perfectamente elástica.

6. Identifique cuál de las siguientes instituciones o empresas es un monopolio


natural
A. El servicio local, de Agua Potable y Alcantarillado.
B. La empresa local, que produce Cerveza
C. La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
D. La empresa local, embotelladora de Coca Cola
E. La empresa Mc Donald’s
7. Las propiedades de “ser convexas desde el origen”, “de no intersectarse” y
de “tener un único valor” corresponde:
A. A la curva de indiferencia
B. La curva de presupuesto
C. A la curva de equipotencia de mercado
D. A las curvas de oferta y demanda
E. A la curva de coordenadas de producción

8. Es un factor de producción:
A. Trabajo
B. Combustibles
C. Tela
D. Electricidad
E. Carburantes

9. Cuando se presentan externalidades positivas y negativas, entonces


podemos decir que es probable que exista:
A. Fallas de mercado
B. Asimetría en la información
C. Bienes y servicios de consumo masivo
D. Paro, inflación y desequilibrio
E. Un equilibrio entre importaciones y exportaciones

10. Es una medida de la desigualdad de la distribución de la renta:


A. El Coeficiente de Gini
B. Las Externalidades.
C. El índice de divergencia
D. La Curva de Lorenz
E. El índice de riqueza

11. Además de servir para financiar los gastos públicos, un objetivo de los
impuestos no es:
A. Estabilizar la balanza de pagos.
B. Redistribución del ingreso.
C. Mejorar la asignación de recursos
D. Proteccionismo del mercado interno.
E. Fomentar y desarrollar la economía.

12. Conforme a la ley de la utilidad marginal decreciente:


a) la utilidad total se incrementa al máximo cuando los consumidores obtienen la
misma cantidad de utilidad por unidad de cada producto que consumen.
b) a partir de cierto punto, la satisfacción extra que se obtiene con las unidades
adicionales que se consumen es cada vez menor.
c) se deben bajar los precios para impulsar a las empresas a aumentar la oferta
de un producto.
d) a partir de cierto punto, se necesita una creciente cantidad de recursos para
producir unidades sucesivas de un producto.
e) cada nueva unidad del bien consumido, disminuye la sensación aumentando la
satisfacción del consumidor.
13. Si el consumidor está por debajo de su línea presupuestaria (y no en ella):
a) Está incrementando su renta o ingreso
b) Está gastando todo su ingreso
c) Puede estar no gastando todo su ingreso
d) Está en equilibrio
e) Se encuentra en desequilibrio

14. Indique cuáles son modelos económicos:


i. Frontera de Posibilidades de Producción
ii. Ceteris paribus
iii. Flujo circular
iv. Oferta y demanda
a) VVVV
b) VFVF
c) VFVV
d) VFFV
e) FVVV

15. La frontera de posibilidades de producción nos muestra el menú de


combinaciones de los bienes accesibles de la sociedad, por lo tanto la FPP
nos ilustra

A) Avance tecnológico
B) El desarrollo económico
C) Costo de oportunidad
D) Recursos escasos
E) Costo de producción

16. El área de Estudios económicos de MAC DONALD informa que los gustos y
preferencias de las personas con respecto al servicio que brinda su firma se
incrementaron en este año.
a) La oferta se desplaza a la izquierda.
b) La oferta se desplaza a la derecha.
c) La demanda se desplaza a la derecha.
d) La demanda se desplaza a la izquierda.
e) La demanda no se desplaza.

17. Determine qué tipo de bien es, si aumenta un 35% el ingreso del consumidor,
teniendo los siguientes datos; Q1 = 50, Q2 = 44 (utilizar el método de punto medio)
a) Bien Complementario
b) Bien Sustituto
c) Bien normal de lujo
d) Bien normal necesario
e) Bien inferior

18. La función de producción muestra:


a) El proceso de producción más eficiente desde el punto de vista técnico
b) La producción máxima posible asociada para una determinada combinación de factores
c) La producción asociada a un nivel determinado de tecnología
d) Costos hundidos y costos variables.
e) Todas las respuestas son correctas
19. Cuándo el estado establece impuestos a empresa de productos químicos que se
encuentra en la ciudad de Lima, por los vertidos tóxicos producidos, decimos que el
estado.
a) Está produciendo un bien público
b) Está eliminando una externalidad positiva
c) Está internalizando un externalidad negativa
d) Esta eliminando una externalidad negativa
e) Está identificando un fallo de mercado

20. Dada la restricción presupuestaria de un consumidor de 2,500, ¿cuál será el efecto de


un aumento de la renta a 3500 del consumidor?

a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha.


b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda.
c) La restricción presupuestaria gira hacia la derecha.
d) La recta de balance gira hacia la izquierda.
e) La recta de balance no se desplaza

21. Según la teoría de Costos indicar la importancia del Costo Marginal.


a) le dice al consumidor cuánto puede consumir
b) le dice al cliente cuánto cuesta un bien o servicio
c) le dice al productor cuánto cuesta producir una unidad más de producto
d) le dice al alcalde cuánto cuesta producir un puente.
e) permite conocer el volumen de producción.

22. ¿Cuál de las siguientes industrias se aproxima más al modelo de competencia


perfecta?
a) Industria de automóviles
b) Industria de cigarrillos
c) Industria de periódicos
d) Industria de cultivo de trigo
e) Industria de artefactos eléctricos

23. Marta bebe tres tazas de café al día, para los cuales tiene una utilidad marginal
decreciente. ¿Cuál de la tres tazas genera el menor incremento?

a) La primera
b) La segunda
c) La tercera
d) La primera y la última

24. El dueño de una empresa tiene establecido con su equipo directivo; si la Empresa
tiene “altos beneficios” concederá un incentivo a su equipo directivo. ¿Qué debe ocurrir
para que se obtengan tales beneficios?
a) Que los costes marginales sean inferiores a los ingresos marginales.
b) Que el ingreso total sea mayor que el coste total.
c) Que el ingreso total sea igual al coste total.
d) Que el ingreso total sea menor al coste total
e) Que el ingreso marginal sea mayor al coste marginal

25. En el modelo de equilibrio de mercado, existe “Excedente de oferta” de un bien


cuando:
a) La cantidad demandada está en el equilibrio.
b) El precio se sitúa por debajo del precio de equilibrio.
c) El precio se sitúa por encima del precio de equilibrio.
d) La cantidad ofertada se sitúa por debajo de la cantidad de equilibrio.
e) La oferta es igual a la cantidad demandada.
26. Cuando los Municipios instalan wi-fi gratuito, en los principales parques de la ciudad,
muchas personas hacen uso de este servicio, a estas personas se les dice.

a) Contribuyente
b) Holgazán
c) Polizonte
d) Ciudadano
e) Propietario

You might also like