You are on page 1of 134
ae anion cease Eu Aprueban Protocolos de Actuacién | Interinstitucional de cardcter sistémico y transversal para la aplicacién del Cédigo Procesal Penal DECRETO SUPREMO WN" D10-2078-JUS. EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA ‘CONSIDERANDO: Que, el pumoral 22.2 del acute 22 de ta Ley Ne 20158, Ley Organica del Poder Ejecuvo, sei aud be insterioe dcctan, estabecen, eoesian y saxeerson Doltieas nacional y secre Que, nedanie Decrets Legislaivo NP 657 se promulas eh nueve Coaigo’Procasal Penal, y con Beceto! Legit Ne 868, ve requ el prbnee’ ce implemoniacon y vanstoredad de vis, Ceandece 8 Comicon Especal do implomentacion tel Clase ssnge le mista que esta itegra par foveeehantos Sei Poder Jucis, Ministero Pubies: Minctess el heer Ministerio de Etonomia'y Finandas'y ol Uisateta oe Juss ‘Dereon Mars, cy ‘epocaiars a pres ie, madinte, Deerto Supremo NP 0082014 JUS, ‘se aproba el Plan par le Goneobdacon ae Reforma Procesal Penal” que’ tose camo. cheive pinogal foralcs’ st preesko de mporrontsen i apleacon del Cdcge Pecans) Pena pramugacs | por Becieto Legaleive N° S67: Dit Pak eagee fais Anes, Geceeis (16) Protacolee de Actianch Ge Garicier Seirice y fone aus atorsan os ees descarga, Iqucacion y carga cara, es miomes cs bursan eclandalzs as acadones de ee sporadetse del Stsina de Jutile Perel meforands ie roles Ge Seerinacon yeomameactn ‘Ge después de once (11) ace de vigencia proatesva de! Codigo Proceal Pond so has eden Liversas rocitcaconesnonatvas Ber del oe me peralieded a las stiuclones.procesles stmplfeer Sctunciongs, Tega’ plazas perrtonas yl i ‘inmice de as sustenias, ene ctcesopectne Queen vitud dele anes epuestoy endo jecesata disetarintumontce que orsrion a I eperaseres Gal Sistema de Juncla Penal pars tries ehsoee a, les procesos penaes ol hero de occa Becenoe Homanos convocs a las inetnucores negrance ae 'a Comisén Especial de tnplemenacsn Set feace Proassal Penal afin que designen asus (epreentantoe pera tonformar un grupo Go tabao gue ioe sore Gbetvo acuateary Sevier lo Provence ds Reuse de Gardcter Stereo y Tanevreak | ‘Gus elrupo de taba rternsthuconal se conformé on rprechtanes del oder usta Minatene sles, Poleia Nacional cel Per Wintel Infor fae Minster de Jusclay Saroshos Fumanos,s Vanes Se su Vicemistare ce Derecnoe Humenen y Aceeee a's jlstcia con a Dreceiin nerds Befones Albion Sa is soottinacin dels Secreta Tecnen tela Comics Especial do Inplementecien del Céigo Procesat Ponah "nsllandose e129 de sotemore ce 2516 y fuslenaoae urate vertset (27) Seslenes les que curvinrone 2 de mares co 2517 ue is Seeetara Ténice do la Comisin Especial de ‘mplementacion del Cslgn Procol Fens, cobtnasee 1a reuniones de abajo conte, ha oaberata” tess (13) “protccals de actuason internetiacon ardtersktémico y tonevereal para le aplcacen ca Casio Procecal Pavel que contsnplay prhesoimonte, Espectios a seguir 0% fo cpordotes fsa om at Setarlo de sus arbaones’y foncionas corterledse ania aplcacén de che noma majranaa cu oeheces Yestandateando os posooos, De canfermifad Son el inco 8 del arculo 18 e NORMASLEGALES |e Consttucion Polties del Port: la Ley N° 25186, Ley Grodnica det Poder Ejecutvo; la Ley Ne 28608; Ley de Orgenzacion y Funclones del Ministero de’ Jestice y Derechos Humanos, y, el neo 3 del arcu @ del | ‘Soado ce agosto de 087 EF EI Peruano Decreto Legisiativo N° 966, que regula el Proceso de Implementation y Transitoredad el’ nuevo Godige Procesal Penal DEORETA: Ariiculo 1.-Aprobacién Asruebense "los. "Protocolos de Actuacion Interinsttucional de carécter sistémico y trnsversel para ‘a splcaciin del Coaigo Procesal Penal, que constan de tece (13) instrumentos operatives que coma Anexo, forman parte integrante del presente Detreto Suprema. Articulo 2 Ambito de Aplicacién El presente Decreto Suprema y su Anexo, son de ‘aplicacion por tos operadores del Sistema de Juste Penal Gueces/zas,fscales, efectivos poisales, abogados! 8 defensoresias y procuradores/as), Articulo 3 Seguimiento, Monitoreo y Evaluacion Encargase a ia Sozetaria Teoria de la Comision Especial de implomentasén del Cédigo Procesal Pena! ‘Seguimento, menitoreo yevaluacon dela mplementacion de los Proivcolos de Actuacion’Internettucional de SVrctor sistémico y transversal para la aplication dol Cédigo Processi Penal Articulo 4 Ditusiény eapacitacién Encdigase a la Secretarla Técnica de la Comision Especal de Implementacion del Cédigo Procesal Penal [s dfusién de los Protocolos ve Actuacién Intennsttucional io cardcter sistémica y transversal para le aplcacion {el Codigo Procesal Penal, asi come coordinar con ios ‘operadores de justice a nivel necional, la organizacion de ‘capacttaciones para su debido impulss y aphescion, Articule 5 Publicacién 5.1 El presente Decreto Supremo es publiado on et diario ofcial "El Peruano” Asimismo, el Decrelo Suprema ysAnexo se dfunden en el Portal Insttucional del Estado Beruano (www.peru.gob.ps}, en el Portal Iettucional dol Ministerio del Interior (vtvminintergob.pe) y en el Portal Inettucional del Ministerio We Justicia) Derechos Humanee (war minjus.gob pe) 5.2 Dispongase ls Temision de coplas del presente Decisto Supremo y su Anew, al Poder Judicial al Ministero Pabico pars que’ en cl marco de. sus @tibuciones dspongan su pubtcacién en sue portales Instiueionales y adopien las medias del caso para su ‘fective cumpliniento, Articulo 6. Refrendo El presente Decreto Supromo ex reftendado por e! Minit ge Justicia y Derechos Humanos yel Meo dal intsrion, DISPOSICION ‘COMPLEMENTARIA DEROGATORIA Unica-Derogacién del Anexo 1 del Plan para la Consolidacién de la Reforma Procesal Penal Dorogase el Anexo 1. Protocolas de. Actuacién Interinsttucional de carécter sistemien y transversal, gontenido en el Pian para la Consolidacién de la Reforma rocesal Penal, aprobado mediante Decrsto Suprema Ne 003-2014US, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alee veintirés dias del mes de agosto del ao dos mil disciocho, MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente dela Repiibiea MAURO MEDINA GUIMARAES Miieto del Interior VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Ministo de Justis y Derechos Humenos 1685044-2 euaNo een, ot PROTOCOLO ESPECIFICO DE ARTICULACION, TRABAJO Y COORDINACION ENTRE EL MINISTERIO PUBLICO Y LA POLICIA NACIONAL DEL PERU 1. Objetivo: Fortalecer y afianzar las relaciones de coordinacién, articulacion y trabajo Conjunto entre e! Ministerio Publico y la Policia Nacional, a fin que las actividades, de investigacién sean eficaces. 2. Base Legal: Decreto Legislative N° 957 - Cédigo Procesal Penal Decreto Legislativo N° 052 - Ley Organica del Ministerio Pablico Deereto Legislative N° 1267 - Ley de la Policia Nacional del Pert 3. Alcance: El presente protocolo incide en las actividades de coordinacién entre Ministerio, Pablico y Policfa Nacional durante todas las etapas del proceso penal. 4, Ambitos de intervencién |. Ambito de Intervencién de Diligencias Preliminares a) Coordinacién para la recepoién de las denuncias. b) Coordinacién en la asignacién de casos. c) Cambio de los operadores que tengan a su cargo la investigacion. d) Definicién de la estrategia de investigacion, 4.2. Ambito de Intervencién de Investigacién Preparatoria ‘a) Coordinacion para el apoyo en la realizacién de diligencias en la investigacién preparatoria. b) Coordinacién para la ejecucién de las conducciones compulsivas. 4.3, Ambito de Intervencién de Juzgamiento a) Participacién de los efectivos policiales en juicio. b) Ejecucién de conducciones compulsivas en juicio. ©) Ejecucién de érdenes de captura. 6. Procedimientos Operativos: Preliminares een ‘© Ministerio Pablico * Policia Nacional del Per Definir la forma de recepci6n de la denuncia y su comunicacién al Ministerio Pablico. Se aplica para los delitos comunes. LosiLas Fiscales Superiores Coordinadores/as _deberén comunicar oportunamente por el medio mas célere a la Regién Policial y Unidades Especializadas de la PNP, el rol de tuo de las Fiscalias Provinciales y Especializadas, consignando los numeros de contacto. | obligatorio La Policia Nacional y el Ministerio Pablico, conforme a sus funciones, recibiran obligatoriamente las denuncias presentadas por los/las ciudadanosias. | 2. Cuando las denuncias sean recibidas en las dependencias | Policiales deberan consignarse los datos itles para ‘identificar y ubicar a los sujetos intervinientes en el hecho | @enunciante, testigos y denunciado), de conformidad con el anexo 01 del presente protocolo; identificando a ella Instructora a cargo y a ella Jefela del Area de Investigacién } j 3. Cuando un/a ciudadano/a concurra a denunciar un hecho Ee presuntamente delictivo que corresponda a una Unidad | Actividades Especializada de la PNP (conforme al anexo N° 02), | losfas efectivos policaies de las Comisarias deberan recibirlas obligatoriamente, bajo responsabilidad funcional. En este caso, dichas denuncias seran remitidas en el dia a la Unidad Especializada, previa comunicacion a el/ia Fiscal de tumno. 4. Si el/la ciudadano/a presenta una denuncia escrita en las | | Dependencias Policiales, sera recibida y remitida directamente a la Mesa de Partes del Ministerio Publico. | 5: Para el caso de denuncias verbales, el personal policial debera formular el Acta correspondiente y comunicarla | _telefénicamente a elfla Fiscal de tumo, sin perjuicio de L realizar obligatoriamente las diligencias urgentes previstas |___fealizar obligato 38 cligencias urgentes previstas | inisterio Cee} Pees aie Objetivo | entos articulos 67 y 68 del CPP. se aplicaran los pasos de los en Flagrancia y Garantia de Derechos, y de Actuacién Interinstitucional del Proceso | ___Inmediato Reformado. + Ministerio Publico. |» Policia Nacional del Pert | Definir las competencias de las diversas | Dependencias Policiales. Fiscalias y Alcance Actividades nt Se aplica para los delitos comunes. Cuando olila Fiscal dispone abrir diligencias preliminares en sede policial, remitird la carpeta fiscal a la Dependencia © Unidad Policial competente (conforme al anexo 02), de conformidad con el numeral 3 del articulo 65 del CPP, indicando el plazo de duracién de las mismas. Para la programacién de las diligencias actuadas en sede policial, e! personal policial deberé coordinar con ella Fiscal su realizacién, asi como, deberé comunicaria a los sujetos procesales. El personal policial @ cargo de la carpeta fiscal podré actuar todas las diligencias utiles y pertinentes para el esclarecimiento de! hecho delictivo, en coordinacién con olla Fiscal. El personal policial deberd remitir el informe policial, cumpliendo el plazo sefialado por eV/la Fiscal. Si es necesario ampliar el plazo de diligencias preliminares en sede policial, debera ser dispuesto por el/la Fiscal, antes de su vencimiento, previa evaluacién de los ees jie te oa ‘* Ministerio PGbblico jena + Policia Nacional del Perd [ Establecer que las carpetas fiscales estan a cargo de losilas Objetivo Fiscales Responsables y del personal policial investigador (de ser el caso). Alcance Se aplica para los delitos comunes 0 PERU 1, El personal policial investigador que por cualquier | circunstancia no continée a cargo de la investigacién temporal (vacaciones © licencia) 0 permanente (cese 0 | Feasignacién), deberé entregar los actuados a su Jete/a | | inmediato/a superior, dando cuenta inmediatamente a el/ia Fiscal responsable del caso. 2. EllLa Jefe de la Dependencia 0 Unidad Policial, ante el cambio del personal policial a cargo del caso, designara | de manera inmediata a otrofa investigador/a para que continve con las diligencias, comunicandole a ella Fiscal responsable del caso, | 3. Cuando elila Fiscal responsable del caso sea cambiado y se trate de un/a Fiscal Adjunto/a Provincial, correspondera a ella Fiscal Provincial comunicar, por el medio mas | Sélere, @ ella Jefe de ia Dependencia Policial dicho | cambio, indicando quién tendré a su cargo dicha carpeta. 4. En caso se produzca el cambio de ella Fiscal Provincial, fa comunicacién estaré a cargo de elfla Fiscal Provincial Coordinador/a. | El/La Fiscal responsable del caso, cuando inicie diligencias preliminares en sede policial, designara la dependencia 0 Unidad Policial que las tendré a su cargo, tomando en cuenta las competencias descritas en el anexo 02; excepcionalmente, podré apartarse de estas competencias, previa coordinacién, fundamentando su decisi6n, * Ministerio Publico on * Policia Nacional del Pert Objetivo Definir de forma conjunta la estrategia de investigacion. Alcance _| Se aplica para los delitos comunes, | 1. Ella responsable de decidir fa estrategia de Investigacion | es ella Fiscal, para ello, coordinara con la. Policia Nacional, la que podré formular las recomendaciones eriinentes, conforme al numeral 4 del articulo 65 del cep. 2. Ella Fiscal, para definir quién tendra a su cargo las diligencias preliminares, deberé tomar en cuenta las Circunstancias del hecho, naturaleza del delito, nimero de actos de investigacion y las competencias técnicas de la Policfa Nacional, asi como la gestion de la carga procesal. | Actividades | 3. Para tal efecto, tomaran en cuenta el Manual para el desarrollo del Plan de Investigacién, By ine de Justicia eee Definir la participacién de los efectivos policiales en la investigacién preparatoria. Aleance | Se aplica para los delitos comunes. | 1, Cuando en la investigacién preparatoria el/la Fiscal | | requiera el apoyo de la Policia para desarrollar actos de investigacién, debera coordinar con la Dependencia o Unidad que tuvo a su cargo las diligencias preliminares, 0 | ‘con la que designe. | 2. La Dependencia o Unidad Policial debera prestar el apoyo | requerido, previa coordinacién y planificacién con ella |___ Fiscal, Wejecucionde las pala ln eneyclen ab la con © Ministerio Puiblico * Policia Nacional de! Pera Definir la patticipacion de los efectivos policiales en la Objetivo | investigacién preparatoria Alcance | Se aplica para los delitos comunes. | 4, Cuando ella Fiscal disponga la conduccién compulsiva durante la investigacién preparatoria, deber coordinar su ejecucién con la Comisaria del sector donde reside la persona, o la Unidad Especializada, de ser el caso: consignando los datos de! anexo 03; asimismo, deberd requerirla con la debida anticipacion, 2. El personal policial que tendré a su cargo la conduccion compulsiva deberé agotar todos los mecanismos necesarios para su ejecucién, lo cual debera constar en un informe que remitira a ella Fiscal, bajo responsabilidad Actividades | funcional | 3. La conduccién deberd realizarse en la fecha, hora y lugar de la diligencia programada. Excepcionalmente, conforme a las circunstancias del caso, ella Fiscal podré consignar 1 un plazo abierto para que las personas sean conducidas al despacho fiscal; para dichos efectos emitira disposicién motivada salvaguardando las garantias de los sujetos procesales. 4. Una vez ejecutada la diligencia para la que es requerido/a es ee © antes de que transcurran las veinticuatro horas de su ejecucién, la conduccién compulsiva deber ser levantada Por parte de elfla Fiscal, bajo responsabilidad. 5.3. Juzgamiento © Ministerio Publico Objetivo Alcance ‘Actores | | Policia Nacional del Peri objetivo | Defini la comparecencia de los efectivos policiales al juicio, 2 Citados como testigos 0 peritos. |_Alcance _| Se aplica para los delitos comunes. | 1, La DIREJEPER-PNP se encargaré de la_notificacién correspondiente empleando ios medios técnicos (teléfono filo, celulares, correo, entre otros) que permitan la Celeridad y eficacia para la citacion de ella testigo o perito Actividades (orden telefénica). 2. Previo a la sesién de audiencia donde comparecerd el/la testigo o perito policial, elVia Fiscal lo prepararé para su actuacion como érgano de prueba. Ean aanae ae 1 Elecucion ¢ clone 0 | oa ae ee + Poder Judicial | Actores | © Ministerio Publico + PNP Objetivo | Definir la forma de ejecucién de conducciones compulsivas en | Alcance _| Se aplica para los delitos comunes. 7 | 4, Ante la inconcurrencia de los érganos de prueba, ela Fiscal podra solicitar su conduccion compulsiva, | Actividades 2. El 6rgano jurisdiccional encargara su ejecucion a la Division de Requisitorias de la Policia Nacional, de ser el caso, ella Fiscal coadyuvara en su realizacion. (Tea ae ea sida ail Buu * Poder Judicial + Ministerio Publico + Policfa Nacional del Pert Definir la forma de ejecucién de las érdenes de captura. Se aplica para los delitos comunes. oon ato w PERU | de Justicia . El organo jurisdiccional dictaré las ordenes de captura contra los/las condenados/as, contumaces 0 ausentes, encargara su ejecucién a la Division de Requisitorias de la Policia Nacional, emitiendo el oficio respectivo, adjuntando la ficha RENIEC de la persona o el documento de identidad de losilas extranjerosias. Actividades La renovacién de las ordenes de captura estard a cargo del Poder Judicial, sin perjuicio que el Ministerio Publico lo solicite. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES EI Ministerio Public y la Policia Nacional del Peri deberan definir de forma conjunta criterios para gestionar la asignacién de la carga en diligencias preliminares. Evaluar la implementacion de las Fiscalias Provinciales a cargo de Ejecucion. . Se recomienda al Instituto Nacional Penitenciario y al Poder Judicial, susoribir convenios de interoperabilidad, a efectos que el érgano jurisdiccional -antes de dictar las 6rdenes de captura- verifique si eV/ia requerido/a se encuentra reciuido/a en un Establecimiento Penitenciario. Debe incorporarse el presente protacolo dentro de los programas académicos de la Academia Nacional de la Magistratura. Se debe sensibilizar y socializar con el personal policial el contenido del presente protocolo. Se debe gestionar convenios de interoperabilidad entre la Policia Nacional (Division de Requisitorias) y el Ministerio Piblico (RENADESPLE), para intercambio de informacién. ae ANEXO 01 FORMATO DE RECEPCION DE DENUNCIA VERBAL (COMISARIA) En la dependencia _policial de la ciudad : Distrito . . Departamento, siendo las. horas, del dia del mes, del afio : el personal policial, (grado T datos)que recepciona la denuncia, recibié a don (dora): 1 IDENTIFICACION DE EL/LA DENUNCIANTE Nombres: Apellidos Documento de Identidad (LE, DNI, CE, Pasaporte Domiciio (Calle, Jr, Av. AAHH, Mz. Lt. ‘a. Descripcién de vivienda (color, material, etc b. Referencia 0 Groquis de ubieacion: &. Domicilio de transito" 6. Domicilio procesat: 7. Motive porque se enouentra en [a localidad 8 Edad Sex: 8. Grado de instruce! 10. Teléfono particular 11. Correo electrénice: 12. Nacionalidad: 18. Lugar y fecha de nacimiento: 14. Estado civil 46. Lengua matema’ 16. Nombre de cényuge 0 conviviente: 17. Actividad laboral u ocupacién, 18. Lugar de labores: 19. Horatio de labores: 20. Relacién con la victima o agraviado/a: “Teléfono de referencia Il, IDENTIFICACION DE LA VICTIMA 0 AGRAVIADO/A™* 4. Nombres: 2. Apellidos: 3. Documento de Identidad (L.E, DNI, CE, Pasaporte): 4, Domicilio (Calle, Jr, Av. AA HH, Mz. Lt ‘a. Descripcién de vivienda (color, material, ete b. Referencia o Croquis de ubicacién: 5. Domicilio procesal: 6. Domicilio de transito™ 7. Motive porque se encuentra en la lovalidad 8 Edac Sexo: 8. 10. "1 1. Grado de instrucci6n: ). Teléfono particular: Teléfono de referencia: |. Correo electréni 42. Nacionalidad: 43. Lugar y fecha de nacimiento: ea : ERU Justic see em = 14, Estado civ. 16. Lengua matema: 16. Nombre de cényuge o conviviente 17. Actividad laboral u ocupacien, 48. Lugar de labores: 419. Horario de labor (Proteger la identidad de la victima en delites contra la libertad sexual, art. 95 CPP) II DATOS DE EL/LA DENUNCIADO/A (Llenar los datos que se conozcan) Nombres: Apellidos: Documento de Identidad (L-E, DNI, CE, Pasaporte u otto): Domictio (Calle, Jr, Av. AHH, Mz. Lt): ‘a. Descripcién de vivienda (Color, material, eto): b. Referencia 0 Croquis de ubicacion: Domiciig de transito: Edad: ‘Sexo: Telefonoparticular “Teléfono de referencia: Correo electrénico: RedesSociales(whasap, facebook, witer, et) 10. Caracteristicas fisicas:, 11. Sobrenombre: 12. Lengua materna: 13. Nombre de sus padres: 44. Nombre del cényuge 15. Nacionalided: 18. Actividad laboral u ocupacion: 17. Lugar de trabajo: 18. Horatio de trabajo: 19. Motivo por el que sé encuentra en Ia localidad: IV. GRADO DE PARENTESCO CON EL/LA DENUNCIADO/A (8) - CONSANGUINIDAD 0 AFINIDAD EEE SEES EE UP retro eee eee SS ee EEE EEE eee See teen erence eee V. LECTURA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE ELILA AGRAVIADO/A (victim) EI Personel poiicial, le informé a la victima que le asisten los siguientes derechos: a) A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades competentes. b) A la proteccién de su integridad, incluyendo la de su familia ) A que se preserve su identidad en los procesos por delitos contra la libertad sexual. 4) A ser informado’e, a su solicitud, de los resultados de la actuacién en que haya intervenido, asi como del resultado del procedimiento, alin cuando no haya intervenio. vi aocién penal, siempre que lo solicten, f) A impugner el sobreseimiento y la sentencia absolutoria, asi como @ impugner la disposicién de no formalizacién de investigacién preparetoria, 9) A ser acompafiadofa por una persona de su confianza durante las actuaciones en las que intervenga, si ella agraviadola fuera nifo, nia, adolescente e incapaz. hh) Areclamar la reparacion y, en su caso, los dafios y perjuicios, si se constttuye en actor civil. Asi como, tiene los siguientes deberes: @) Acudir a las diligencias a las que sea citado. b) Declarar como testigo en las actuaciones de investigacién y en juicio oral. ©) Colaborar con el esclarecimiento del hecho delictivo y la intervencién de los responsables. Debiendo decir ta verdad, bajo apercibimiento de ser denunciadola por el delito de denuncia calumniosa. HORA (24HRS), DIA, MES, ANO Y LUGAR (CROQUIS) DONDE OCURRIO EL HECHO QUE SE DENUNCIA Croquis: (Se adjunta) DESCRIPCION DEL HECHO Vill. LOS HECHOS HAN SIDO OBJETO DE DENUNCIA ANTE OTRA AUTORIDAD Precise:, Ix, ELEMENTOS QUE SE APORTAN Y SOBRE LOS QUE SE ESTABLECE SU CADENA DE CUSTODIA(de ser el caso) DATOS DE IDENTIFICACION DE LAS PERSONAS QUE PRESENCIARON EL HECHO(si es que hubiere) 8.1. Nombres y Apeliidos: 8.2. Sobrenombre: 83. Domicito: 84. Teléfono: 8.1. Nombres y Apellides: 82. Sobrenombre: 83. Domiciio: 8.4, Teléfono: 8.1. Nombres y Apallidos: 82. Sobrenombre:, 83. Domictio: 8.4, Teléfono: Otros: XI, INFORMACION ADICIONAL, XII. INSTRUCTOR/A QUE RECIBE LA DENUNCIA: Xill, COMUNICACION A EL/LA FISCAL (Despacho fiscal, hora, y medio por el cual se comunicd): XIV.DISPOSICIONES URGENTES EMITIDAS POR EL/LA FISCAL * Para ser llenado de ser el caso, ** Para ser llenado cuando el denunciante es persona distinta a la victima. Toda fa informacién consignada podrd ser ampliada en las respectivas diligencias. Lugar/dia/hora/mes /afio Firmasicargo Causa do impedimento de firma: La presente denuncia se imprime por triplicado ©.¢.: Unidad de estadistica PNP tn nen PERU | de Justicia Bose ANEXO 02 COMPETENCIA DE LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS* actvidades de Ie. deincvencia comin yal cximen ‘rgarizade, en cocrdnacicn con los operadores delustcs | investiga y aanuncar fos daitos “1 Conia la vie, el cuerpo y ia salud 2. Conta eee 1 Tnvesigary denunia os siguientes esos / |e Dasapatictén de personas Bf 12. Deltas contra: Ja: fata, sustiucin, susiraccon. y | | geulamignt de meneres ceeded odes ce dice | ‘le se derven de estos. | 3, La bisaueda de personas extarjeras desaparecidas a | 5 sottud de fa INTERPOL, Invesigar y denuncir lo siguientes deitos: ‘L Conta la libertad personal - secuesto (en. las Modaidedes ce secuast con aprehensién occulta y ablerta de rehén), a nivel nacional. 2. Conta bertad eexval(volacn sexe) 3,__Conta el patrmenio (odersisn) aoa ree Los. daiios “eons el patrimonio. (hut, robo. y._ ‘agfavados. on todae cus modalidades y -dafoe | a 5/5 materiales) cuyos montos. superen Jae 20 UIT; sao | f . i “que. por lac pariculandades de perpetracion, 0. del.) mode, enplesdo,revetn vesoonenda 0 user ssl de investigaion de Homicgios | (eNom i | Foy iBIvisiGn a tnvectigaciGn de Biequeda de” ‘Persons Dssaparecidas (DIVIEPD) He Invesgay druncar ie dette 1 ‘Contra el patimonio cuyos montos suparen tas 10 UIT en las mocaidades de estata, apropiacén lca, aude fn la sominstrcion de personas rigcas y ras | Divisién de Investigacion de Estafa y Otras | | Setraudaclones; conte i confanza y i buene fe en tos | etraudaciones (DIVIEOD) | ‘egacios (usuray RoraientoIndebid). | 2. Coma a fe pabiea | cewing 8 Contra el orden financiero y monetatio. _l Divisign as investigacion de Delos We Tiaia We" Prevenr nvestoar. combat ycenunar a Soman 168 | Personas deliog: I : LAL Conta la libertad ~ Volaolén de ta Hbertad personal - i “7 esta de personas, en todas sus modalcades y delice |b alines como el prosenetism y naniemo, ona el orden migratorio = io lest Ge migrantes. | (os deltos informéticos: _y | ‘aquelcs cometidos mediante el uso de la Tecnologia | 4e la Informasién y Comunicaciones (TICs), cuando en | | ‘Tecnologia (DIVINDAT) Ja comisién de ls hechos se evidence Ia participacién de integrantes de uns organizacién cfmina | 2, Brindar apoyo téenlee alas Sub Unidades del SINCE invectigacién de loe detos donde se emples ios | isn ae Tavesaeion de RGBSS de] TTA Investor Y Sera aaicn ort wl pa “ Mehicules (DIROVE). [5 fobo, hurto 0 receptacién de vehiculos motorizados de. i +7 net terete aut partes ysceasorae |. 2. Newtatcar extas modaldases ceicbas 0 fecice i oe | 7 Gpdenaa a taves do la gecugen especinizasa de eae e eects pol ea Divisisn de Investigecin del Ministerio Pablieo””t. Invesigar_y denunear los dalies que cispone ol Miteio Poo arate oe resolucones fecal. 2. mtr as Uniadas dele DIRINGR! la infomacn Sctlzada sobre el resutaco ce sus nvestgacones Ge scuerdo au especie expected "De conformided con la DIRECTIVA DG-PNP N° 24-22 2011-DIRINCRI-EN-B, RD N° 619-2011- DIRGEN/EMG Lima, 09 AGO 2011. Divisiones de Investigacion Criminal (DIVINCRIS) Departamento de investigacion de Delttos Contra la Vida el Cuerpo ya Salud Departamento de Invectigasién de Delitos Contra el Patrimonio Doparamento de investigacién do Delitos Contra la bertad y Busqueda de Personas Dosaparecidas ' Otras Defraudaciones. Dopartamento de lnvestigacion de Trafeo licito ae ‘Drogas (Micro-comercializacisn), |” SUB UNIDADES DE APOYO DE LA DIRINGRI- PN COMPETENCIA Tver ¥ CERIN Ts GSE Sa a ea wh cuerpo la ead comelios ens jotedeaén. 2. Comuncer a la DIVINNONCOIRINCR,, lor deltoe ‘ve por ss parculoidades 0 el mado amples fevstan fascendenca 9 causen eonmocion sexsi de Gsponetse le parbopecen de dicha unitaa 8, 2008 ens nvestgac Trvesigar y~denuncier fos eltos cona el | patimonio cometidos ‘en su jursdicién, cay Monto sea superor a Ves (03) y menor 6 verte (20) Unidases impostives Trbutaras (UT). 2, Gominicer ele DIVINROS - DIRINCRL, tos hechos due por in paularidades de perpetaci, fs Agentes as vicimas, revisten Wrescendencla © ausen cormosisn soe! y, de dlsponerse la patcpacion” de dicha. unidad especiatzede, ag Investigaciones. ‘investiga y deruncat x ditae Bos ie Woartad= ‘Molaion dete libertad personal ou juisdeneén: Investigar fa desaparcion de personas, de quienes “amir el respectvo.boletin informative 3. la IVIPO pata et fegisro recpacvo en la base de alos. 3. Comunicar'@ la DVINSE, DVINTRAP 0 DIVIPD, Segin ol caso que por las parculrkdades ela Befpettacion de los echos, los. agenies © las Niciimas revistan. ascerdencia 0 causa ‘conmacion sil: y, do dsponers la paricipecton ‘de. la unidad especichzada, apoyard en as westnacionss 3. vestgary denuncar le datos: «Estafa y otras defraudacionas, apropiacén ili, ‘fause en la scminstracin de personae juroioas, contra ia conflarza y la buena fe en lee regocians (usura y libvamiento Indabide) euyos ‘mentos sean mayores de 01 UIT y menores de your = Conta la fe pica. = Gonira el oréen Mnanclora y monetaia, = Los, deltos intommaticas: y aquelles cometides mediante el use de ls techologia, informacion y ‘comunizaciones (TICs), cuando ios hechos no ‘Son competencia dela DIVINDAT. | | % comuniea'a la DIVIEOD o DIVINDAT, segin ot | 6250, cuando los heshos sean cometdos por | ‘tganizaciones criminales, © cuando por les | Particulardades de perpotracién os agentes les | Viclimas, reviian” tescendencia 0 causen | Conmecién social y, de aisponeree fa partpacién | fe la Unidad especiizads, apoyard on lee estar y denies a las personas ivouaraaee” fn micro-comersalzacisa de drapes, 2.) Ejecutar operathos polcisies tendentes 9 olminar © Gomuncat a a OIRANDRO-PAE. sepia, Tes hchos que por. les arieuardages ao Derevacien o, eso vastentenca © eitencas de masevomerdatzecén ae dogss, yds | dspace Ia patepacbn devia dad speiatzeda, os aclundosy dsienidos sean pests 2 dsposilén: ‘COMPETENCIA Ministerio PERU | de Justicia Penta Division de Coordinacion con la DIVINGRIS. ‘Reglonales Oficina de Peritjes Contables. ee LS veal Sar aber RET oa apaye"a Ta stern jorecotnais Eoasa las olds. de cpt ¥ todos, os fracas co gio y tase ce an dees Retestires Facts fYometon is éasnes components del Setema ue lo. emir pare el ofdente cempinienfa dela sin ewesdueta ~Facirar le itomecen acuslanda a tos Tas {ricades componentes gel SINCRIAND, sobre ‘eqvlsteras "de. personas depuestas por” ls ‘oid jreional especiva stare i ea ss ~Unidades y Sub-Unitades Integrates dol Sistama {a Investigacén Criminal a ive: nacional Canalzara. los sequermientos "de apoyo Drocedentes de las DIVINCRIs, DEINGRIS 'y SEINGRIs 2 nivel nacional, cuando sea nevesaria [a patibacio de las Dhisiones Especialzadas de DIRINGRIPN. Efectuard coccdlnaciones con los Grgonos jcutvos. de enlace con agregadurias policiales PNP. on el extanjers con a. Organizacion ‘aloracional ce. Poiela Ceminel (OIPC- JINTERPOL-Lima)., ‘yoperatva polical, para apoyar alas operaciones. | polclales que. | dasarrolen Ios érganos ‘onformantes el SINCRI a nivol nacional, en la | frvestgacén y eracicacion de la-dolncuenca | comin y organtzede en todee sus mocalizades. | Ineremertaryfonalecer a Orertacion del Estuerzo | de Busqueca de Informactén (OEBI), en base @ 26 | informaciones proporconadas por ics éyanos del | SINRI, para oplmizar Ia produeciin de | inwfgencycantenaigends ene it de | Jrschoeon feo. y funcional . Proceser bs nfomacones 1 product inligenci | operative, para la toma de decisiones, que | ermitan slecutar Planes ce Oparaciones para | Contraestar la, delnevencie comin y crfmen | xgarizado, I Genalizar”y centatzar oportunamente lee | Informaciones cbtenides. para su evaluacion, | fndlcis y difeién les éreance conformantas del SING lander los requerimientos de lnformaciones de Intoigencla y contraitelgencia ce los érganos confermantes del SINCRI 2 fivel nacional, en ‘oma etect (La. Ofiena aa Ceminalisica PRP praises ‘Seamenee tecnices clntitens en apoyo de todos | Jos 6ipanos. del SINCRI einitenda ietamenes | ‘peices cfiminalisicns, que pemmitenestabiecery | ‘Sustertat la verded de ur hecho. | ‘Lo: renuerinientos parciiesserén através dun | sic teelérca yo afte de recuertiono de | las Unidades © Sub Unidades OIRINGR! PNP. y ‘Auloridades Competentes. | “ Podréefectuar estodios ‘ciminatsticos a hvel | haconal por eioposicién del Director de: Investigacion Crminal en casos relevantes 0 de fran conmoci social | Brindaré apoyo @ las Unidades del SINR, efectuand Percias Contabies y ots informes de | Indole contable,dspuesta poral Ministerio Pdbico y' Poder” dodial a nivel sacional, emitendo Cpiniones en asuntes dela especiafcad. 1 ANEXO 03 FORMATO DE ORDEN DE CONDUCCION COMPULSIVA PARA NO IMPUTADOS/AS 4. DATOS PERSONALES: a. Apeliido Paterno b. Apeliido Materno cc. Nombres d. Fecha de nacimiento e. Edad f. Sexo 9. Estado Civil h. Estatura i. Teléfono J. Lugar de nacimiento (Departamento/Provincia/Distrito/Nacionalidad) k. Nombre y Apeliidos del padre y de la madre |. Tipo de Documento m. N° de Documento’ 1. Domioilio Real / Laboral (Calle, Jr., Av. AHH, Mz. Lt.) + Desoripcién de vivienda (color, material, etc.) * Referencia 0 Croquis de ubicar 9. Grado de instruccion p. Ocupacién / Profesién 4. Direccién de Trabajo r. Caracteristicas fisicas y contextura s. Sefias particulares t. Observaciones 2. DATOS DEL PROCESO: a. Delito b. Etapa del proceso ©. Condicion en el proceso 4. Fecha, hora y lugar en la que debe presentarse |. DATOS DE LA AUTORIDAI Autoridad que dispone la conduccién Carpeta Fiscal / Expediente Judicial N° Disposicion / N° Resolucion Teléfono Correo electronica peege Se anexa copia de la FICHA RENIEC de Ia persona. PROTOCOLO DE ACTUACION INTERINSTITUCIONAL ESPECIFICO DE CONTROL DE IDENTIDAD 4. Concepto Esta diligencia de control consiste en el requerimiento de identificacién personal realizado por efectivos policiales en la via publica o en cualquier otro lugar donde se realice la solicitud cuando resulte necesario para prevenir un delito u obtener informacién itil para la averiguaci6n de un hecho punible. Para tal efecto, el personal Policial podré realizar las comprobaciones pertinentes. 2. Objeto: El presente protocolo busca fortalecer la actuacién policial con miras a efectuar controles de identidad dentro del marco de los principios de necesidad, razonabilidad, proporcionalidad y respeto a la persona, 3. Base Legal Cédigo Procesal Penal (Decreto Legislativo N° 957) Ley de la Policia Nacional del Pert (Decreto Legislativo N° 1267) Resolucién N° 029-2005-MP-FN “Directiva para el Desemperio Funcional de los Fiscales en la aplicacién de los artfculos 205° al 210° del Cédigo Procesal Penal’. 4, Alcance: El presente protocolo se focaliza en el procedimiento de control de identidad policial, asi como en los demés procedimientos efectuados por la Policia Nacional fuera 0 dentro de las dependencias policiales, en el marco de las intervenciones realizadas para la preservacién del orden intemo y prevencién del delito, asi como para la busqueda y acopio de informacion 0 elementos ittiles para la investigacion. 5, Procedimiento: Control de Identidad Policial Base Legal: ‘© Constitucién Politica del Peri: Art. 2.24. * Ley de la Policia Nacional del Pert): Inc. 1, 7, y 21 del Art. 2° Inc. 2 del Art. 3° '* Cédigo Procesal Penal: Art. 205° ‘* Resolucién N° 029-2005-MP-FN “Directiva para el Desempefio Funcional de los Fiscales en la aplicacion de los articulos 208° al 210° de! Codigo Procesal Penal’. Documentos a elaborar: ‘Acta de intervencién por control de identidad policial ‘Acta de control de identidad en la dependencia policial Libro de Registro de Control de Identidad y Actas. Daas Responsable En el lugar de intervencion Personal Policial o1 EI Personal Policial, sin necesidad de orden fiscal o Judicial, requerira a cualquier persona su Documento Nacional de Identidad y podrd realizar las verificaciones pertinentes en el lugar donde se encuentre, cuando: a) Considere que resulta necesario para prevenir un delito. b) Para obtener informacién «itl para la averiguacion de un hecho punible, Persona Intervenida 02 Ella requerido/a debera exhibir su Documento Nacional de Identidad u otro documento de identificacion idéneo otorgado por funcionario/a publicola. En casos de extranjeros/as, se deberé exhibir Camet de Extranjeria 0 Pasaporte, Personal Policial 03 EI Personal Policial deberd otorgar a el/la requerido/a en el lugar de la intervencion el tiempo necesario o facilidades para encontrar su documento de identidad y exhibirlo. Para lo cual, se podra hacer uso de medios electrénicos, llamadas telefonicas y la conduccién al lugar donde estan sus documentos, de ser el caso. Persona Intervenida 04 ElLa requerido/a podré exigir al personal Policial su identificacion y le precise la dependencia a la cual se encuentra asignado/a, Personal Policial 05 Si ella requerido/a acredita su identificacién, el Personal Policia! le devolveré el 0 los documentos y autorizaré su alejamiento del lugar, procediendo conforme @ sus reglamentos internos. Personal Policial 06 Si ella requeridola no exhibe documentacién alguna o el documento presentado genera dudas sobre su autenticidad © correspondencia de la identidad, segun la gravedad del hecho investigado o ambito de la operacién policial practicada deberd conducirlo/a a la dependencia policial mas cercana para fines exclusivos de identificacion. En este caso se levantaré el Acta de Control de Identidad Policial, donde se indicaran las razones que Justifican el traslado a la dependencia policial, conforme al anexo 01. 7 | ers Ceuta Reese aces Personal Policial 07 Si existiere fundado motivo que el/la requeridola pueda estar vinculado/a a la comision de un hecho delictuoso {esté identificado 0 no), el Personal Policial podré registrar sus vestimentas, equipaje 0 vehiculo, para lo cual levantaré el acta respectiva, indicando lo encontrado y dando cuenta a ellla Fiscal; conforme al Protocolo de ‘Actuacién Interinstitucional de Registro Personal Incautacién. Si del resultado del registro se advierte que el/la intervenido/a se encuentra vinoulado/a a la presunta comisién de un delito en fiagrancia, se procedera a informarle su situacién juridica de detenido/a, conforme a los derechos previstos en el articulo 71° del CPP. Sees veel tiie El Personal Policial deberé registrar la diligencia en el Libro de Registro de Control de Identidad Poiicial, Personal 08 precisando los datos de el/la retenido/a y de la diligencia Pr ial {intervenido/a, lugar, interviniente, motivos, duracién de la intervencién, diligencias de identificacion, y de ser el caso las diligencias de investigacion). Beeeeat Elfa retenido/a no podré ser ingresadola a una celda o og calabozo, ni estaré en contacto con otras personas detenidas. | El cémputo de las cuatro horas de retencién, debera | realizarse a partir de la intervencién realizada en el lugar Personal Policial 10 | donde se efectiio el requerimiento de identificaci6n. ei Transcurridas las cuatro horas, ella retenido/a debera retirarse de la Dependencia Policial. EI Personal Policial, dentro de la dependencia, deberé Personal 44 | otorgar a olla retenido/a nuevamente las facilidades para | Policial acreditar su identidad 0 para comunicar a su familia 0 persona que indique sobre su retencién. La Policia Nacional, para fines de identificacién, podra | tomar las generales de ley ¢ impresiones dactilares. ete} 12 | La Policia Nacional, para fines de identificacién, con | eee autorizacién de ella Fiscal, podré tomar fotogratias, | peso, mediciones o medidas semejantes, incluso en contra de la voluntad de el/la retenido/a. Pe fl 43,_| Ef.caso ella retenido/a fuere un extranjero, el personal palisiel |Policial deberd realizar_—_inmediatamente las | coordinaciones_con_las_instituciones_correspondientes (INTERPOL, Divisién de Extranjeria - Seguridad del Estado, Consulados, Embajades, Migraciones, etc.) a fin de agotar su identificacién. Personal Policial 4 Si en la Dependencia Policial ella retenido/a fuere \dentificado/a antes del vencimiento de las cuatro horas, se deberd permitir su retiro. 16 Si en caso transcurren las cuatro horas, y se agotaren las, diligencias sin lograr la identificacion de eV/la retenido/a, el personal Policial deberé permitir su retito de la Dependencia Policial. Personal Policial 16 Si el personal policial constata que el/la retenido/a registra alguna requisitoria pendiente, lo pondra a disposicion de la Oficina de Requisitorias de la PNP mediante el documento respectivo, sin perjuicio de comunicar tal situacién a ella Fiscal Personal Policial 7 Si ella retenido/a se identifica con documento de identidad (DNI 0 documentos altemativos) falso o adulterado se adoptara el procedimiento que se utiliza para los casos de fiagrancia delictiva. Se procedera de igual manera, en caso el/la intervenido/a, usurpando Rombre 0 calidad, se identifica con documento de otra persona Personal Policial 18 En todos los casos, el personal Policial debera elaborar una constancia de buen trato, donde deber consignarse también la acreditacién del retio de la Dependencia | Policia. RECOMENDACION EI Ministerio del Interior y la Policia Nacional del Perl, deberan incorporar el presente protocolo dentro de sus programas de capacitacién La Policia Nacional del Peri, deberd incorporar los anexos del presente Protocolo dentro del Manual de Documentacién Policial, it de Justic ENTIDAD POLICIAL, En la ciudad de. Distrito : Provincia Departamento, en el lugar. : siendo las, horas, del dia ‘del mes del afio __ el Personal Policia: (grado / datos), Policial, intervino a la siguiente |. DATOS PROPORCIONADOS POR EL/LA INTERVENIDO/A: 1, Nombres: 2. Apellidos: 3, Nombre de la madre: 4, Nombre del padre: 5. Sexo: Eda 6. fa b, Domicilio (Calle, Jr, Av. AHA, Mz. Lt): Descripci6n de vivienda (color, material, etc): >. Referencia o Croquis de ubicaci6n: 7. Domicilio de RENIEC: 8. Teléfono: Teléfono altemo: 9. Correo electrér 10, Fecha y Lugar de nacimiento: 11. Grado de instrucoién: Estado Civil 12. Nacionalidad: 13. Motivo por el que se encuentra en la Localidad: Il, HORA, FECHA Y LUGAR DE LA INTERVENCION: (Para ser llenado cuando el Acta se levante en la Dependencia Policial) 1. Dia, mes y afio: Hora (Sistema de 24h): 2. Lugar: 3. Referencias del lugar: Il, MOTIVO DEL CONTROL DE IDENTIDAD: Especificar si el motivo es por prevencién o por investigacién. Motive de la intervencién (desaripcién de Ja actitud sospechosa) is ree o lee Psa Si IV. DE LAS DILIGENCIAS ACTUADAS EN EL LUGAR DE LA INTERVENCION: 4.1, Descripcién: (facilidades brindadas por el personal policial para la identificacion) ( _) Consulta en base de datos de RENIEC (__) Se comunicd con su familiar: al ndimero telefénico: (Sele acompaiié a su domicifo ubicado en: C ) Otros que se detallan a cor Documento que proporciona’ Resultado: () Presenté documento pero genera dudas sobre su autenticidad () No presenté documento () Identificacion insuficiente 4.2. Registro: Delapersona [ Del vehiculo Del equipaje Motivo: Cuyo detalle obra en acta aparte (Ver: Acta de Registro), V. OBSERVACIONES: 7-H el Acta se levanta en la dependencia policial indicar las razones que lo justifiquen) (indicar todas las incidenclas que se presenten, por ejemplo, si el intervenido presenta Jesiones) Vi. DURACION DE LA INTERVENCION: Hora inicio: Hora Fin: ae e re PERU | de Justicia ‘ eee! Vil. IDENTIFICACION DEL PERSONAL POLICIAL INTERVINIENTE: Dependencia donde presta servicios: Cargo: Correo electrénico: VII IDENTIFICACION DEL PERSONAL POLICIAL QUE RECEPCIONA AL INTERVENIDO: Nombre y Apellidos: Grado: cll Dependencia donde presta servicios: Cargo: Teléfono: Correo electrénico:_ Siendo las del dia del mes afio . Se procede a Cerrar la presente acta, La que es registrada a folios ___ del Libro de Registro de Control de Identidad de la dependencia policial. Firma del intervenido: Huella: Firma del Personal Policial interviniente: Firma, del Personal Policial que’ recepciona: ene |e i ANEXO 02 ACTA DE CON’ D EN LA DEPENDENCIA POLICIAL En la ciudad de. » Distrito Provincia, Departamento. , en la Policial las, horas, del dia del mes’ 5 el Personal Policial: , (grado / datos; Se procedié a realizar las siguientes diligencias: 1 FACILIDADES BRINDADAS PARA SU IDENTIFICACION: (___) Se comunioé con su familiar: al nimero telefonico: C ) Se le acompaiié a su domicilio ubicado en: ( ) Otros que se detallan a coniinuacién: Documento que proporciona: I, DILIGENCIAS DE IDENTIFICACION: 1. Verificaciones en bases de datos ) Consulta Ficha RENIEC ) Consulta de base de datos de Requisitorias PNP ) Otros que se precisan: 2. Toma de impresiones dactilares: 3. Con autorizacién de el/la Fiscal: Fiscalia, Fiscal Forma de comunieacion: Toma de peso, mediciones o medidas Fotografias . Comunicaciones cursadas en caso de Extranjeros/as 5 Divisi6n de Extranjerfa de Seguridad del Estado INTERPOL Migraciones Consulados Embajadas. oooor N. RESULTADO;: *Concluyendo las diligencias antes descritas se ha podido determinar que eVia retenido/a ha sido identificado/a con el nombre de: de, afios, con documento (DNI, Pasaporte, CE) “No obstante, se advierte el uso de un documento falso, procediendo a detener a el/la retenido/a. (*Levantar Acta de Lectura de Derechos, Acta de Intervencién en Flagrancia, Acta de Registro Personal y Acta de incautacién*).. *"*Habiendo transcurrido las 04 horas previstas en el articulo 205°.4 del Codigo Procesal Penal, sin haberlo/a identificado se procede a levantar la retencién de ella intervenido/a. DURACION DE LA INTERVENCION: Hora inicio: Hora Fin: IDENTIFICACION DEL PERSONAL POLICIAL: Nombre y Apellidos: Grado: CIP: Dependenci Cargo: Siendo las del dia del mes afio__, se procede a cerrar la presente aca. Inseriandose la misma en él folio del Libro de Registro de Control de Identidad de la dependencia policial. Se entrega una copia de la presente acta a ella retenidoa. Firma de elila intervenidola: Huella: Firma del Personal Policial: cr: 3. Corian apes, lementaccn PROTOCOLO DE ACTUACION INTERINSTITUCIONAL. PARA LA APLICACION DEL REGISTRO Y RECEPCION Conceptos: El registro es aquella injerencia con el propésito de buscar o hallar efectos 0 elementos vinculados al delito, sin que ello implique el examen del cuerpo. La recepcién se produce ante la entrega voluntaria y esponténea de los efectos © elementos vinculados al delito, 0 como consecuencia de la solicitud de la autoridad competente. Objetivo: Fortalecer la actuacién policial y fiscal en la aplicacién de los diversos tipos de tegistros, ast como, definir los procedimientos a seguir en la recepcién de los efectos 0 elementos vinculados al delito, Base Legal: a) Constitucién Politica del Perit b) Decreto Legislative N° 957 - Cédigo Procesal Penal c) Decreto Legislative N° 1267 - Ley de la Policfa Nacional del Perd Alcance: El presente protocolo tiene como alcance definir la actuacién policial y fiscal en la aplicacién del registro de personas, vehiculos y equipaje 0 bultos; asi como, del procedimiento a seguir cuando se recepcionan efectos o elementos vinculados al delito, durante las intervenciones realizadas en el marco de la investigacion. Proce nto: proceso registro y recepoién EL REGISTRO SUBPROCESO 0° REGISTRO PERSONAL eee Base legal: «Ley de la Policia Nacional del Perii (Decreto Legislativo N° 1267) ‘«_Cédigo Procesal Penal: 68.c, 71, 203.3°, 208°, 209°, 210°, 211, 212 213. Documentos a elaborar y denominacion: Aota de registro personal Responsable jento | Actividad iAL COMO GONSECUENCIA svatracon be venec Desarrollo del Registro ee El personal policial en el ambito de busqueda de pruebas y controles | Polici preventivos, cuando considere que la 0 las Nacional del : personas ocultan en su cuerpo 0 Ambit Perit personal, bienes relacionados con el delito, solicitara a la persona a que exhiba y Lentregue el bien buscado. Si el bien es entregado no se procede al registro salvo que el personal policial lo considere til para completar su investigaci6n. Antes de iniciar el registro se expresard a ella intervenidola las razones de su ejecucion, y se le indicaré que tiene derecho de hacerse asistir en ese acto por una persona de su confianza, siempre que ésta_ se pueda ubicar rapidamente y sea mayor de edad. Policia | Nacional del 3 Si la persona es ubicada, pero su espera Pert pone en riesgo la finalidad de la medida, el | registro se realizaré sin su patticipacion, dejandose constancia de ello, indicando el tiempo transcurrido. Nacional del 2 Perit Si no se ubica a la persona, en el Acta se dejaré constancia de los actos que se realizaron para su ubicacién, El registro se efectuard respetando la dignidad y, dentro de los limites posibles, el pudor de la persona. Corresponderd realizarlo a una persona del mismo sexo de | ella intervenido/a, salvo que ello importe demora en perjuicio de la diligencia, Policia | Nacional del 4 Pert En los casos en que la persona intervenida Ro acepte someterse al registro por un personal policial de otro sexo y, no exista riesgo de pérdida de la fuente de prueba, deberé ser conducida a la dependencia policial mas cercana, dando cuenta inmediatamente a eVia Fiscal Seguidamente, el personal __policial Policia procederé a registrar las vestimentas de nal del 6 elfla_intervenido/a, siempre que existan Pert indicios que permitan estimar que en ellas oculta objetos relacionados con un delito. =) Una vez registrado y, si producto de ese registro existe evidencia de la comision de Pcnces un hecho delictivo, se comunicaré de Nacional dol inmediato a el/la Fiscal, y se procedera a paen 6 informar a ella detenidofa la causa, el motivo de su detencién y el delito que se le atribuye, asi como, los derechos | establecidos en el articulo 71 del CPP. LIMITES AL REGISTRO PERSONAL 5 Registro Corporal me Policia EI _‘egistro personal no comprende Nacional del 7 extraccién de muestras como pruebas de Pert analisis_sanguineo, genético-moleculares; asi como, exploraciones radiologicas, u] otras minimas intervenciones corporales para observacion; salvo que la persona debidamente informada lo autorice. EI personal policial con conocimiento de eta Fiscal 0 por orden de aquel, podré | disponer minimas intervenciones para | observacién, como pequefias extracciones de piel, cabello, o sangre que no provoquen ningtin perjuicio para la salud de ella intervenido/a, siempre que elfla experto/a que lieve a cabo la intervencién no la considere riesgosa. ‘Cuando exista un riesgo en la intervencién, eat 8 se pedird autorizacion a ella Juezia de Investigacién Preparatoria. = Tnterencién Corporal” Si del registro personal se presume que la | Bee persona leva dentro de su cuerpo Necierardal elementos o indicios de prueba, el personal tinea policial deberé dar cuenta a ellla Fiscal, a fin que éste Ultimo solicite el requerimiento correspondiente ante ella Juez/a competente. sterio 9 Fablce, Excepcionelmente, se procederd a realizar | el examen corporal respectivo, sin necesidad de autorizacién judicial, siempre toate y cuando el/la intervenido/a voluntariamente Judicial autorice — dicha interven Esta autorizacién debe quedar consignada en el acta, 7 5 En el mismo sentido, excepcionalmente Ministerio cuando haya urgencia y peligro en la runic 10 demora y, no se pueda esperar la orden at judicil, ela Fiscal ordenard ta intervencién idicial corporal, requiriendo inmediatamente la sudictal confirmatoria judicial. oe Las intervenciones corporales deben ser ire " realizadas por —ela’_—_galeno; excepcionalmente, podra ser realizado por personal de la salud. CONCLUSION DEL REGISTRO PERSONAL 4 Numeral 1 del articulo 211 del Cédigo Procesal Penal El personal policial procedera a la Policia Incautacién de los objetos, efectos Nacional del 12 herramientas y bienes relacionados con el Per delito, iniciando el procedimiento de Cadena de Custodia’, peters El personal policial deberé perennizar por el medio audiovisual mas idéneo -siempre que eee - sea posible-, todo el procedimiento de registro (desde el paso 01 al 06). De todo lo acontecido el personal policial deberd levantar un acta detallada, conforme Policia al anexo N° 01, Nacional del 14 Pera Las actas deberdn ser firmadas sélo por las personas y funcionarios/as que participan de la diligencia. EI personal policial en casos de registros, Policia | personales en flagrancia delictiva podré Nacional del 15 adecuar los procedimientos descritos | Pera | anteriormente en funcién de las. circunstancias que se presenten. | EI personal policial procederé a la Policia | incautacin de los objetos, efectos, Nacional del 16 herramientas y bienes relacionados con el Pera delito, iniciando el procedimiento de Cadena de Custodia’. El personal policial deberé perennizar por el medio audiovisual mas idéneo -siempre que sea posible-, todo el procedimiento de registro. 47 De todo Io acontecido el personal policial deberd levantar un acta detallada, conforme al anexo N° 01. El Acta de registro es distinta al acta de incautaci6n. Fiscal Las actas deberdn ser firmadas s6io por las. Personas y funcionarios/as que participan de la diligencia. | | REGisTROVenicuULAR nal del Perti (Decreto Legislativo N° 1267) + _Cédigo Procesal Penal: 88.c, 71, 203.3", 208°, 209° y 210° (Documentos a elaborar y denominacién: 7 Reglamento dela Cadena de Custodia de Elementos Materiales, Evidencias y Administacin de Bienes Incautados, ‘aprobado por Resolucén N° 726-2006-MP-PN. * ‘Acuerde Plenario N° 6-2012/C.-118: Cadena de Custodla ~ Efectos Juridioos de su Rupture ieee ‘+ Acta de registro vehicular + Acta de situacién vehicular * Informe Técnico Criminalistica Responsable Procedimiento | ‘Actividad Ret tro Vehicular.en la busqueda de bienes u objetos Policia Nacional del Pert | Policia | Nacional del Perti El personal policial en el Ambito de busqueda de pruebas y controles preventivos, si considera que existan fundadas razones para suponer que la o las personas ocultan en el vehiculo donde se 1 transportan bienes relacionados con un delito, solicitaré a la persona a que exhiba y entregue el bien buscado. Si el bien es entregado no se procede al registro, salvo que el personal policial considere til para completar su investigacion. Si se verifica que en el vehiculo se encuentran bienes, efectos o instrumentos vinculados a la comisién de un delito, se | procedera a informar a aliia detenidola la | causa, el motivo de su detencién y el delito que se le atribuye asi como, los derechos | establecidos en el articulo 71 del CPP. Registro de vehiculos vinculados con delitos Policia Nacional det Pert De igual forma, la Policia procederé al registro si advierte que el vehiculo no 3 corresponderia con sus caracteristicas registradas 0 si estaria vinoulado en la comisién de un delito. Policia Nacional del | Peri Si se verifica que el vehioulo se encuentra vinculado a la comisién de un delito, se procedera a informar a el/la detenido/a la causa, el motivo de su detencién y el delito que se le atribuye, asi como los derechos establecidos en el articulo 71 del CPP. Policia Nacional del Per En el lugar donde el vehiculo es encontrado seré examinado por la Unidad Especializada. | El personal policial que _ interviene, procederd a levantar las siguientes actas: a) Situacién Vehicular: donde se realiza el inventario del vehiculo, describiendo sus caracteristicas, conforme al anexo N°03. b) Registro Vehicular: donde se describe la diligencia, conforme al anexo N° 02. Cuando se presenten circunstancias, apremiantes que impidan que se pueda desarrollar el registro y demas diligencias, en el lugar de los hechos, el personal policial trasladara el vehiculo y sus ‘ocupantes a la dependencia policial mas role cercana, dando cuenta a el/la Fiscal (por la Nacional del 6 via més célere). Pert re) El/La Policia debera adoptar las medidas de | seguridad necesarias para la conservaci6n | de las evidencias. Dicho hecho debera constar en Acta. j La Unidad Especializada que interviene, Nacional del 7 emitira su Informe de Inspeccién Técnico ___| Criminalistica, conforme al anexo N° 06. Culminadas las diligencias necesarias en el lugar de los hechos, el vehiculo sera eet frasladado a la dependencia policial que ncheae 8 tendré @ su cargo la investigacion; elia Fiscal dispondra la medida que corresponda (incautacién, hallazgo, devolucién, entre otras). Ponce El personal policial deberd perennizar por el medio audiovisual mas idéneo -siempre que Nacional del 9 | a i fae pera sea posible, todo el procedimiento de registro. Policia Las actas deberén ser firmadas sélo por las Nacional del 10 personas y funcionarios/as que participan Pert | de ta ditigencia, ae REGISTRO DE EQUIPAJES O BULTOS Base legal: + Ley de la Policia Nacional del Pert (Decreto Legislative N° 1267) + _Cédigo Procesal Penal: 68.c, 71, 203.3°, 208°, 209° y 210° Documentos a elaborar y denominacion: + Acta de registro de equipajes 0 bultos Responsable Procedimiento Actividad Policia Nacional del Peri | : El personal policial en el ambito de busqueda de pruebas y controles | preventivos, si considera que existan fundadas razones para suponer que la o las personas ocultan en su equipaje o bultos | bienes relacionados con un delito, | solicitaran a las personas a que exhiban y entreguen el bien buscado. Si el bien es entregado no se procede al registro, salvo que el personal policial considere util para completar su investigacién. Policia Nacional del 2 Pera Antes de iniciar el registro se expresara a ella intervenido/a las razones de su ejecucién, y se le indicard que tiene derecho a hacerse asistir en ese acto por una persona de su confianza, siempre que ésta_ se pueda ubicar répidamente y sea mayor | de edad, Si la persona es ubicada, pero su espera pone en riesgo la finalided de la medida, el registro se realizar sin su participacién, | Sino se ubica a la persona, en el Acta se | dejara constancia de los actos que se realizaron para su ubicacion. Policia Nacional del 7 Pera Seguidamente, el personal _policial procederé a registrar el equipaje o bultos de ella Intervenidofa, siempre que existan indicios que permitan estimar que ali oculta objetos relacionados con un delito. Policia Nacional del 4 Pera El registro se efectuaré respetando, en la medida de lo posible, la intimidad y el pudor de la persona. Si la persona se negare a que se le practique el registro, se le comunicara a el/ia Fiscal (por la via mas oélere), a fin que disponga lo pertinente. Poli Nacional del Perit Una vez registrado y, si producto de ese registro existe evidencia de la comisién de un hecho delictivo, se comunicaré de inmediato a eVla Fiscal, y se procedera a informar a ella detenido/a la causa, el motivo de su detencién y el delito que se le atribuye, asi como, los derechos establecidos en el articulo 71 del CPP. Se elaborard el acta respectiva, conforme al anexo 04, Policia Nacional del Pera El personal policial deberd perennizar por el medio audiovisual més idéneo -siempre que sea posible-, todo el procedimiento de Policia Nacional del Pert SUBPROCESO 02: RECEPCION Las actas deberan ser firmadas s6lo por las personas y funcionarios/as que participan de la diligencia. EPCION Base legal: + Ley de la Policia Nacional del Peri (Decreto Legislativo N° 1267) +_Cédigo Procesal Penal: 68, 209° y 210° Documentos a elaborar y denominacién: Acia de recepcion Responsable | Procedimiento ‘Actividad Procedencia Policia Cuando el/la intervenido/a a solicitud de el/la Fiscal 0 de la Policia, en el desarrollo Nacional del " pera de la diligencia de registro, voluntariamente entrega un bien u objeto vinculado con el delito. Se recibiran los mismos, elaborandose el Acta de recepcién, conforme al anexo 05. Ministerio Publico Cuando cualquier persona voluntariamente entrega un bien u objeto vinculado a un delito a la autoridad Policial o Fiscal, se recibiran, formulandose el Acta de recepcién, Ministerio Publico ‘Cuando cualquier persona a solicitud de |eVia Fiscal, en el desarrollo de una investigacién y en la ejecucién de las | diligencias de exhibicién o incautacién de bienes, voluntariamente entrega el bien requerido, de conformidad con io previsto enelarticulo 218° del CPP. Se recibirén los. | mismos, elabordndose el Acta de recepci6n, Desarrollo Ea Poder Judicial El Acta de recepcién deberd contener un detalle pormenorizado de las caracteristicas de los bienes u objetos recibidos; asi como, del estado de conservacién en que se encuentran, Asimismo, se individualizaré a la persona que realiza la entrega y el medio por el que se asegura el bien. Las Actas de recepcién no requieren confirmatoria judicial. Deberén ser formuladas por la_—~Policia’ Soy excepcionalmente, por el/la Fiscal. Ministerio Pablico Cuando circunstancias_—_apremiantes impiden que se levante el Acta de recepcién de forma pormenorizado en el lugar, el/la Fiscal debera asegurar todos los bienes entregados, programando posteriormente la diligencia correspondiente. Poder Judicial La Policia o ella Fiscal, conforme las circunstancias del caso, iniciaran la cadena de custodia, sobre los bienes u objeto de delito recibidos. Policia Nacional del Pera La Policia y el Ministerio Publico deberan perennizar por el medio audiovisual mas idéneo -siempre que sea posible-, todo el procedimiento. Policia Nacional del Pera Las actas deberdn ser firmadas sélo por las, personas y funcionarios/as que participan de la diigencia quienes deberén estar debidamente identificados. RECOMENDACION 1, El Ministerio del Interior y la Policia Nacional del Pert, deberan incorporar el presente protocolo dentro de sus programas de capacitacién. 2. La Policia Nacional del Pert, deberé incorporar los anexos del presente Protocolo dentro de! Manual de Documentacién Pol ANEXO 01 ACTA DE REGISTRO PERSONAL En... del Distrito de Provincia... . del Departamento. oe 1) SIND [AS «on sseveeesnenens HOF|S!, del dia ee MOS. aio -.; el personal policial que — interviene (grado): (nombres y apellidos completes) (dependencia policial en la que ..-{teléfono celular y email): procedié a registrar a: (CIP). |. DATOS DE EL/LA INTERVENIDO/A Nombres: Apellidos: Grado de insiruccion ‘Sexo_C dad Teléfono de referencia: dr, Av. AHH, Mz. Lt) Nacionalidad: Ocupacién: Lugar donde trabaj . Motivo por el que se encuentra en la ciudad! SOLICITUD DE EXHIBICION Y ENTREGA DEL BIEN BUSCADO Positivo L_ Negativo Descripcién del bien: 17 Sientrega ef bien buscado, Se daré por concluida fa diligencia. Ill. RAZONES POR LAS QUE SE PROCEDE AL REGISTRO Lo que se comunica a ella intervenido/a previo a la realizacion del registro. © Consignar la hora bajo el Sistema de 24 horas. Nv. 5.1. Ministerio peace Perea ced cee GARANTIA DE DERECHOS Se le informa a ela intervenido/a que puede hacerse asistir por una persona de su confianza, siempre que ésta se pueda ubicar rapidamente y sea mayor de edad. Por lo que, el presente registro se realiza en presencia de: identificado con DNI, domiciliado en, con celular, y parentesco (En caso no se pueda ubicar facilmente a le persona, indicar los actos que se realizaron para su respectiva ubicacion): (Si el registro es efectuado por una persona de sexo distinto explicaré cuales fueron las circunstancias apremiantes): DEL REGISTRO Ubicacién y descripcién de los bienes objeto de registro vi. (Lugar donde se enconiré y caracteristicas de los bienes y objetos) FILMACION DE LA INTERVENCION® Siel registro fue filmado, precisar el medio audiovisual utilizado: °E1 personal policial-siempre que sea posible- deberd perennizar por el medio audiovisual mas idoneo todo 1 procedir iento de registro VI. RAZONES QUE MOTIVARON QUE EL ACTA NO SE LEVANTE ENEL LUGAR DE LA INTERVENCION (Para ser llenada de ser el caso) Siendo las. - horas, del dia ..... .. se da por concluida la presente dillgencia y una vez leida en sefial de conformidad, suscriben los participantes. 22 | Firma de elfia intervenido/a: Impresién dactila Indicar fa razé6n por la que no puede o no quiere firmar el acta Firma del personal policial que efectia la diigencia de registro: as fe a Hees need Peery wre e. we a ANEXO 02 ACTA DE REGISTRO VEHICULAR En. del Distrito de secssssesnnenny Provinela, cone del Departamento, siendo las .. . horas®, del dia mes... afio el personal policial que _ interviene (Grado): (nombres y apeios completos): .........5 PRORONER : ACIP) cee _-n(dependencia policial en la que peeeere -(teléfono celular y email) ; procedié a realizar un registro presta servicios)... Vehicular, conforme ai siguiente detall 1. DATOS DE EL/LA INTERVENIDO/A 4. Nombres: Apeliidos: 2. Grado de Insiruccién 3. NI: 4. Teléfor 5. 6. Correo electronico: Jr, Av. AAHH, Mz. Le): Domicilio real (Cal 7. Nacionatidad: 8 Coupacién: 9. Lugar donde trabaja 10. Motivo por el que se encuenira en Ta ciudad, 1 PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL VEHICULO Nombres:. Apellidos: Grado de Insiruccion DNt: Sexo, Edad AgNe (Conforme a las cireunstancias del caso, podrén consignarse mas datos) t SOLICITUD DE EXHIBICION Y ENTREGA DEL BIEN BUSCADO Positivo Negativo Descripci6n del bien entregado: (*) Si entrega el bien buscado, se daré por concluida la diligencia. © Consignar la hora bajo el Sistema de 24 horas. vi. vil. 7 inpientanse : mention i Seep CARACTERISTICAS DEL VEHICULO A REGISTRAR N° de placa: 2. Marca: Color: 4. Modelo: ‘Afio de fabricacion: Otros: ones RAZONES POR LAS QUE SE PROCEDE AL REGISTRO VEHICULAR Lo que se comunica a ela intervenido/a previo a la realizacion del registro. GARANTIA DE DERECHOS Se le informa a ella intervenido/a que puede hacerse asistir por una persona de su confianza, siempre que ésta se pueda ubicar répidamente y sea mayor de edad. Por jo que, el presente registro se realiza en presencia DNI domiciiadola en: Con celular: y parentesco. (En caso no se pueda ubicar fécilmente a la persona, indicer los actos que se realizaron para su respectiva ubicacion): DEL REGISTRO Ubicacién y descripcién de los bienes objeto de registro (Cigar donde se encontré y caracteristicas de los bienes y objetos) Vill, FILMACION DE LA INTERVENCION? Si el registro fue filmado, precisar el medio audiovisual utilizado: IX, RAZONES QUE MOTIVARON QUE EL ACTA NO SE LEVANTE EN EL LUGAR DE LA INTERVENCION (Para ser llenada de ser el caso) Siendo las... . horas, del dia .... --.. $e da por concluida la presente dligencia y una vez lefda en sefial de conformidad, suscriben los, participantes. Firma de ella intervenidol Impresién dactier: Indicar la raz6n por la que no puede o no quiere firmar el acta Firma del personal policial que efectia la diligencia de registro vehicular, 7 El personal policial ~siempre que sea posible- deberd perennizar por el medio audiovisual mas idéneo todo el procedimiento de registro Coin ue ion Especi “-delmpletnentecon “Selchge racer Penal ANEXO 03 ACTA DE SITUACION VEHICULAR En : del Distrito “de secsenvinseir sey PrOvine!a. del Departamento. .., Siendo las ... a horas®, del dia mes... afio €l personal policial que interviene (grado):. se err (CIP)... presta servicios) q del vehiculo may |, DESCRIPCION GENERAL 4. Placa 2. Marca'y modelo, 3. Motor N° 4. Estado dé conservacion. Clase. (nombres y apellidos coi menor ( ) conforme al mpletos): seo. ciel svnsnnenee(Gependencia policial en la que (teléfono celular y email): procedié a describir la situacién iguiente detalle: Color N’ de Serie [Chasis 2. PARTE EXTERIOR 3. PARTE INTERIOR Fro grande delantero, Tablero. Faro chico delantero, Chapa de contacto Faros posteriores Radio Biseles. Encendedor Limpiaparabrisas. Pisos Lunas. Manijas, Uantas. Ceniceros. Vasos. Parasoles. Espejo exterior Espejo interior oy Chapas, Coderas, Antenas, Gata Parachoques: Lave de ruedas, Liantas de repuesto. Parlante Parabrisas, Asientos, Otros, 4, MOTOR Y ACCESORIOS Bateria Radiador Arrancador Alternador Carburador Putificador, Distribuidor Bobina Tapa de aceite Bujias. Chicotes, Varilla M. ace’ Otros, Ta descripain y caracteristicas del vehiculo (parte exterior, Interior, motor y accesorios) deberén ser descritos en forma ‘espacifica: * Consignar la hora bajo el Sistema de 24 horas. 5. PERENNIZACION Si el registro fue filmado, precisar el medio audiovisual utilizado: 6.OBSERVACIONES: Siendo las.............. horas, del dia ..... sorsseee. 8@ da por concluida la presente diligencia y una vez leida en sefial de conformidad, suscriben los participantes. ENTREGUE CONFORME RECIBI CONFORME Nombre y Apeliidos Nombre y Apellidos DNE: Dependencia P. INTERVENIDO/A Nombre y Apellides NI: ‘Impresién dactilar: indicar la raz6n por la que no puede o no quiere firmar el acta: ANEXO 04 ACTA DE REGISTRO DE EQUIPAJES O BULTOS 1 PROVINCIA. cesses del ; siendo las ...... suse. horas’, del dia afio el personal policial que interviene (nombres y apeliidos completos):.. ee seen CIP) ..{dependencia policial en la que ---se-(teléfono celular y email) ; procedié a registrar, conforme al del Distrito ‘de Departamento... presta servicios) siguiente detalie: 1. DATOS DE ELILA INTERVENIDO/A 4. Nombres: 2. Apellidos: 3. Grado de instruccion 4. DNI ‘Sexo: Edad, 5. Teléfono: Teléfono de referencia: 6 7. Correo electrénico: Domicilio real (Calle, Jr, Av. AA'HH, Mz, Lt 8, Naclonalidad: 9. Ocupacién: 40.Lugar donde trabajar 111, Motivo por el que se encuentra en la ciudad: I. SOLICITUD DE EXHIBICION Y ENTREGA DEL BIEN BUSCADO. Positivo L_I Negative Deseripcién de! bien: (F Sfentrega el bien buscado, se daré por concluide la diligencia. I, CARACTERISTICAS DEL EQUIPAJE O BULTO A REGISTRAR 1, Marea: 2. Color: 3. Medidas: 4, Estado de conservacié 5. Otros ® Consignar la hora bajo el Sistema de 24 horas. Peer Meet IV. RAZONES POR LAS QUE SE PROCEDE AL REGISTRO DEL EQUIPAJE O BULTO Lo que se comunica a ella intervenido/a previo a la realizacién del registro. V. GARANTIA DE DERECHOS Se le informa a ela intervenido/a que puede hacerse asistir por una persona de su confianza, siempre que ésta se pueda ubicar rapidamente y sea mayor de edad, Por lo que, el presente registro se realiza en presencia de: identificadole con jomiciliado en con celular. Y parentesco, (En caso no se pueda ubicar féciimente a la persone, indicar los actos que se realizaron para su respectiva ubicaci6n). VI. DEL REGISTRO Ubicacién y descripcién del bien buscado (Lugar donde se encontré y caracteristicas de los bienes y objetos) VU. FILMACION DE LA INTERVENCION” Siel registro fue filmado, precisar el medio audiovisual utilizado: EI personal policial ~slempre que sea posible- deberé perennizar por el medio audiovisual mas Idéneo todo el procedimiento de registro ‘Sonwienepecal erie gel coche Procestl penal VII, RAZONES QUE MOTIVARON QUE EL ACTA NO SE LEVANTE EN EL LUGAR DE LA INTERVENCION (Para ser llenada de ser el caso) Siendo la - horas, del dia ....... .. $e da por concluida la presente diligencia y una vez leida en sefial de conformidad, suscriben los participantes. Firma de ella intervenido/a:, Impresién dactilar: Indicar la razén por la que no puede o no quiere firmar el acta: Firma del personal policial que efectia la diligencia de registro de equipaje o r=) bulto: ANEXO05 ACTA DE RECEPCION En. del Distrito de. : voy PrOVinGia.cs scene Al Departamento... ‘ 5 Siendo las... horas'*, del dia........ mes. afio........ €l personal policial o fiscal (grado)...... (nombres y apellidos completos).......... = (CIP). (dependencia policial o fiscalia en la que presta 8) ene (teléfono celular y email.. procedié a recepcionar de: |. DATOS DE LA PERSONA QUE REALIZA LA ENTREGA 4. Nombres: 2. Apeliidos: 3. Grado de Instruccion. 4. Dt ‘Sexo! Edad 5. 6 7, Teléfono: Teléfono de referencia: 3. Correo elecironico: real (Calle, Nacionalidad, 8 9. 10. 71. Motivo por el que se encuentra en la ciudad: 12. Nombre de Abogado (De ser el caso) 13. N* Colegiatura, domicilio procesal y teléfono. ll. RAZONES POR LAS QUE SE PROCEDE A LA ENTREGA DESCRIPCION DEL BIEN U OBJETO RECEPCIONADO * Consignar la hora bajo el Sistema de 24 horas. Vv. Firma de la persona que entrega el bien: Impresién dactila ‘(Garacteristicas de fos bienes y objetos) Recibido el bien se procede a levantar la Cadena de custodia. PERENNIZACION DE LA RECEPCION (De ser el caso) Si el registro fue filmado, precisar el medio audiovisual utilizado: FUNCIONARIO/A A QUIEN SE LE ENCARGA LA CUSTODIA DEL BIEN Siendo la: .... horas, del dia . sss: $@ da por concluida la presente diigencia y una vez lelda en sefial de conformidad, suscriben los participantes. Firma del personal policial que efecttia la diligencia de recepcién: ___ ANEXO 06 INFORME TECNICO CRIMINALISTICO VEHICULAR INFORME NP. ASUNTO enna REF, a 1. INFORMACION. A Entidad Solictante B. Fecha y hora solicitada C. Lugar de la inspeccién D. Fecha y hora de ocurrido Il, INVESTIGACION CRIMINALISTICA. A. Fecha y hora de Ia IC B. Presunto delito C. Lugar Inspeccionado D. Participantes lil, RESULTADO DE INVESTIGACION. A PERITO IEC, ELILA INSTRUCTORIA CONSTANCIA DE COMUNICACION A EL/LA REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO Personal Policial que comunica: Dependencia Policial: Celular y correo: Fiscalia Provincial de Turno: Nombres y Apellidos de el/la Fiscal de Tumo:, Medio utilizado: N° Telefénico y/o email. Fecha y hora: La presente constancia correré junto con el anexo 01, 02 y 04 (acta de registro personal, registro vehicular y registro de equipaje y bultos) cuando el caso asi lo requiera. PROTOCOLO DE ACTUACION INTERINSTITUCIONAL ESPECIFICO DE USO Y FORMACION DE __REQUERIMIENTOS Y SOLICITUDES PROTOCOLO DE USO Y FORMACION DE REQUERIMIENTOS Y SOLICITUDES 1. Conceptos El requerimiento fiscal, es aquella pretensién formulada por ella fiscal ante el 6rgano jurisdiccional, a fin de obtener de éste un acto procesal que resuelva la misma. De igual forma, la solicitud es aquella pretension formulada por las demas partes procesales (agraviadola, actor civil, imputado/a, abogado/a defensor/a, persona juridica y tercero civil responsable), a fin de obtener del érgano jurisdiccional un acto procesal que atienda la misma. 2. Objetivo: Estandarizar los procedimientos de formacién y presentacién de requerimientos fiscales y solicitudes, a fin de promover el normal desenvolvimiento de las diligencias 0 audiencias y consolidar la oralidad como eje central del nuevo Sistema de Justicia Penal. 3. Base Legal: ¥ — Decreto Legistativo N° 957- Cédigo Procesal Penal ¥ _ Reglamento del Nuevo Despacho Judicial del Médulo Penal Corporativo de las Cortes Superiores de Justicia de la Repuiblica (Resolucién Administrativa N° 014-2017-CE-Pu) Y _Lineamientos para la Programacién y Gestion de Audiencias en la Etapa de Juicio con el Cédigo Procesal Penal (Resolucién Administrativa N° 062- 2015-CE-PJ) Y Manual de Organizacién y Funciones de los érganos jurisdiccionales penales de las Cortes Superiores de Justicia (Resolucin Administrativa N° 082-2013-CE-PJ) ¥ _ Reglamento de la Carpeta Fiscal, aprobado por la Resolucién N° 748-2008- MP-FN 4. Aleane El presente protocolo desarrolia la estructura, contenido y forma de presentacién de los requerimientos y solicitudes en las diversas etapas del proceso penal 8. Procedimiento: Re es Base Legal: * Decreto Legislativo N° 957 - Cédigo Procesal Penal: Art. 122° + Resolucién Administrativa N° 014-2017-CE-PJ - Reglamento del Nuevo Despacho Judicial del Médulo Penal Corporativo de las Cortes Superiores de Justicia de la Reptiblica. + Resolucién Administrativa N° 062-2015-CE-PJ - Lineamientos para la Programacién y Gestién de Audiencias en la Etapa de Juicio con el Cédigo Procesal Penal. jain, eH + Resolucion Administrativa N° 082-2013-CE-PJ - Manual de Organizacién y Funciones de los érganos jurisdiccionales penales de las Cortes Superiores de Justicia + Resolucién N° 748-2008-MP-FN - Reglamento de la Carpeta Fiscal Documentos a elaborar: Formularios, formatos u otros instrumentos técnicos |_| DEFINICION DE REQUERIMIENTOS Y SOLICITUDES. Actividad | Paso Desarrollo + Los requerimientos de ella Fiscal presentados | ante ela Juez/a, deben contener una motivacion clara y expresa justificando su pretensién. + De igual forma, las solicitudes de los sujetos procesales presentados ante ella Juez/a, deben contener una motivacién clara y expresa | Justificando su pretensién. Contenido y + La fundamentacion del requerimiento o solicitud se Presentacion ‘expone con mayor rigor técnico en la audiencia. de requerimientos 01 | + Cada requerimiento y solicitud debe ser y solicitudes acompafiado de los elementos de conviccién que los sustenten, anexando un ejemplar de copias para ‘cada sujeto procesal que interviene en la audiencia. «En los casos en los cuales los sujetos procesales | cuenten con casilla electronica (SINOE-PJ), no es | necesario anexar un ejemplar de copias. * En todos los casos, se debe correr trasiado a los demas sujetos procesales del requerimiento o solicitud, salvo que el Cédigo Procesal Penal establezea lo contrario. | ANEXOS DE LOS REQUERIMIENTOS YSOLICITUDES | i} + Alos requerimientos fiscales, solo se debe adjuntar la documentacién pertinente que sustente su pretensién, salvo en los requerimientos fiscales de | sobreseimiento, donde se adjunta la carpeta fiscal. | Anexos de los | requerimientos | 02 | A las solicitudes presentadas por los sujetos y solicitudes procesales, sélo se debe adjuntar la documentacién ertinente que sustente su pretension. * Los elementos de conviccién anexos, son presentados en copias simples legibles. Aj PRESENTACIONDELACARPETAFISCAL ==

You might also like