You are on page 1of 42

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

OBRA MEJORAMIENTO DE LOS


: SERVICIOS DE EDUCACION
SECUNDARIA EN LAS IES. MARISCAL SUCRE, TECNICO PECUARIO
HUACCOCHULLO Y MIGUEL GRAU DE LOS CENTROS POBLADOS DE
PICHACANI, HUACCOCHULLO Y HUARIJUYO DEL DISTRITO DE
PICHACANI, PROVINCIA DE PUNO - PUNO

PROYECTISTA: ARQCONSER E.I.R.L.

MODULO: SERVICIOS HIGIENICOS

DEPARTAMENTO: PUNO

PROVINCIA: PUNO

DISTRITO: PICHACANI

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 1
1. GENERALIDADES. –

La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y calculo estructural del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA EN LAS I.E.S.’ MARISCAL SUCRE TECNICO PECUARIO
HUACCOCHULLO Y MIGUEL GRAU DE LOS CENTROS POBLADOS DE PICHACANI, HUACOCHULLO Y
HUARIJUYO DEL DISTRITO DE PICHACANI – PROVINCIA DE PUNO – PUNO”

COMPONENTE III: INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA. MARISCAL SUCRE - PICHACANI.

1.1. ESTRUCTURACION

Es un proceso mediante el cual se elige el sistema estructural y su distribución de sus elementos que soportan las cargas
de gravedad y cualquier otra carga externa como las de origen sísmico o viento.

1.2. PREDIMENSIONAMIENTO:

Como su nombre indica consiste en un dimensionamiento previo de los elementos estructurales que han sido
seleccionados en la fase anterior de estructuración siendo el objetivo el facilitado la determinación de algunos parámetros
de diseño tales como la sección trasversal y la determinación de momentos de inercia.

1.3. VIGAS ARMADAS EN UN SOLO SENTIDO (VP)

Cuando se trata de vigas armadas en un solo sentido está limitada en las siguientes relaciones.

La altura de la viga principal:

L L
h VP= ↔ h VP=
9 12

4.00
Hvp= =0.44
9

4.00
Hvp= =0.33
12

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 2
0.44+0.33
X= =0.33 0.30
2

Dónde:

L = la luz más crítica en el sentido de armado de la viga principal.

La base de la viga principal:

h VP
b VP=
2

0.30
Hvp= =0.15 0.25 (minimo)
2

1.4. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS. –


La expresión siguiente corresponde a una recomendación de las normas japonesas que incluye además los efectos
sísmicos:

Pu
bd=
nf'c

Dónde:

bd = sección de columna.

b = base de columna.

d = peralte de columna (altura de la columna).

Pu = punto ultimo (α*Pn).

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 3
n = factor f (tipo de columna).

f’c = calidad de concreto.

Pu=α∗Pn

α = Coeficiente de mayoración.

Pn = Carga nominal.

 Se recomienda lo siguiente:

TIPO DESCRIPCION n α

columnas interiores de pórticos


C1 0.30 1.10
interiores

columnas interiores de pórticos


C1 0.25 1.10
interiores ( 4 últimos pisos)

columnas exteriores de pórticos


C2 y C3 0.25 1.25
exteriores

C4 columnas en esquinas 0.30 1.50

C2 = sentido principal exterior, tiene 3 arriostres.


C3 = sentido secundario exterior, tiene 3 arriostres.
 Según el ACI se recomienda lo siguiente:

USO S/C (Kg/m2)

Departamentos y oficinas 250

Garaje y tienda 500

Depósitos 1000

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 4
DESCRIPCION DE CARGAS

NIVELES 1 CARGA

Peso de la loza 420

Peso de piso terminado 100

peso de vigas 100 D

peso de columna 60

peso de muros 150

sobre carga (dpto. y oficinas) 250 L

TOTAL 1080

 Hallando área tributaria

AT =3.00∗4.00

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 5
2
AT =12.0 m

Pn=total de carga∗AT
Pn=1080∗12=12960 Kg
 Calculamos las cargas últimas (Pu):
Pu=1.10∗Pn
Pu=1.10∗12960
Pu=14256 Kg
Calculamos la base y ancho de la columna:

Pu
bd=
n∗f ' c

14256 2
bd= =226.29 cm
0.30∗210

 Suponemos la base b =0.25


2
226.29 c m
d= .25

25 cm .25

d=9.05 cm ≅ 25 cm

2. DEL SISTEMA PROYECTADO


La altura existente de los sectores es 4.60 m desde la fundación, con un nivel de techo de +5.04 m sobre la vía pública.
El sistema estructural a considerarse

- Pórticos (columnas y vigas) de C°A°

2.1. DEL SISTEMA PROYECTADO. -


El sistema estructural planteado consiste en incorporación de Columnas y Vigas de CºAº para conformar nuevos
pórticos en ambos sentidos que contribuyan al aumento de la rigidez lateral del sistema. Se tienen secciones de
columnas: .25x.25m y 40x25 cm mientras que en vigas se tiene secciónes 25 x 20 cm, 40x25 xm, 25x35cm. .

2.2. NORMAS EMPLEADAS


Se sigue las disposiciones de los Reglamentos y Normas Nacionales e Internacionales descritos a continuación.

-Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú) – Normas Técnicas de Edificación (N.T.E.):


MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-
PUNO 6
-NTE E.020 “CARGAS” -NTE E.060 “CONCRETO ARMADO”

-NTE E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

-NTE E.050 “SUELOS Y CIMENTACIONES”

Se entiende que todos los Reglamentos y Normas están en vigencia y/o son de la última edición.

3. ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS

3.1. DEL SISTEMA PROYECTADO. -

CONCRETO:

-Resistencia (f´c): 210 Kg/cm2 (todo)

-Módulo de Elasticidad (E) : 217,000 Kg/cm2 (f´c = 210 Kg/cm2)

-Módulo de Poisson (u) : 0.15

-Peso Específico (γC) : 2300 Kg/m3 (concreto simple); 2400 Kg/m3 (concreto armado)

ACERO CORRUGADO (ASTM A-615):

-Resistencia a la fluencia (fy) : 4,200 Kg/cm2 (Gº 60): “E”: 2’100,000 Kg/cm2
RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS (R):

-Columnas, Vigas 3.00 cm

-Zapatas 7.50 cm

4. CARACTERISTICAS DEL TERRENO Y CONSIDERACIONES DE CIMENTACION

Según especificaciones de los Planos de Estructuras del proyecto original:


-Peso Específico INDICADO -Nivel freático: no encontrado

CIMIENTO SUPERFICIAL CUADRADO

-Capacidad portante (σ´T) : 1.0833 Kg/cm2 -Asentamiento Permisible (DF): 1.50 cm

ESTRUCTURACION. -

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 7
Se distribuyó la carga de los tijerales sobre los elementos estructurales, la carga que se aplico fue de 0.100 tn/m2 para carga
viva Además de aplicarle una carga muerta de 0.150 tn/m2 (E020).

5. ESTADOS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGAS. -

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 8
5.1 ESTADOS DE CARGAS. - De acuerdo
a las Normas NTE. E.020, E060 y al
reglamento ACI 318-08, se consideran los
siguientes estados de Carga en la estructura

- SEXX y SEYY son Fuerza Sísmica Para el


análisis estático en direcc. X-X e Y-Y, con
excentricidad accidental de 5%

- SDXX Y SDYY son Fuerza Sísmica para


el análisis dinamico en direcc. X-X e Y-Y, con una excentricidad accidental de 5%

5.2 COMBINACIONES DE CARGAS. -

De dichos estados de cargas se considera las siguientes combinaciones en cuadro “Define Load Combinations”:

De dichas combinaciones, el diseño Estructural se efectúa con la “ENVOLVENTE” definida según cuadro “Load
combination”:

6. ANALISIS SISMICOS. -

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 9
6.1 FACTORES PARA EL ANALISIS

El Análisis Sísmico se realiza utilizando un modelo matemático tridimensional en donde los elementos verticales están
conectados con diafragmas horizontales, los cuales se suponen infinitamente rígidos en sus planos. Además, para
cada dirección, se ha considerado una excentricidad accidental de 0.05 veces la dimensión del edificio en la dirección
perpendicular a la acción de la fuerza. Los parámetros sísmicos que estipula la Norma de Diseño Sismorresistente
(NTE E.030) considerados para el Análisis en el Edificio son los siguientes:

Clasificación
Factor Nomenclatura Valor Justificación
Categórica Tipo

Zona Z 3 0.35 Zona Sísmica 3: Pichacani

Uso U C 1.0 Edificaciones esenciales

S 1.15 Grava Mal graduada


Suelo 2
Tp (s) 0.6 (de E.M.S.)

Porticos de CºAº y Muros


Rx Dual 7.0
Coeficiente de (regular)

reducción Porticos de CºAº y Muros


Ry Dual 7.0
(regular)

6.1.1 FUERZAS SISMICAS VERTICALES

El factor de Zona de la Edificación clasifica como “Z3”. Por tanto, según la NTE - E.030, Z=0.35.

6.2 ANALISIS SISMICO DINAMICO

6.2.1 ESPECTRO DE PSEUDO ACELERACIONES

Para el Análisis Dinámico de la Estructura se utiliza un Espectro de respuesta según la NTE - E.030, para comparar la
fuerza cortante mínima en la base y compararlos con los resultados de un análisis estático. Todo esto para cada
dirección de la Edificación en planta (X e Y)

Sa = ZUSC.g ; g = 9.81 m/s2 y C=2.5

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 10
MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-
PUNO 11
T C Sa
0 2.5 1.4101875
0.1 2.5 1.4101875
0.2 2.5 1.4101875
0.3 2.5 1.4101875
0.4 2.5 1.4101875
0.5 2.5 1.4101875
0.6 2.5 1.4101875
0.7 2.142857143 1.208732143
0.8 1.875 1.057640625
0.9 1.666666667 0.940125
1 1.5 0.8461125
1.1 1.363636364 0.769193182
1.2 1.25 0.70509375
1.3 1.153846154 0.650855769
1.4 1.071428571 0.604366071
1.5 1 0.564075
1.6 0.9375 0.528820313

1.7 0.882352941 0.497713235


1.8 0.833333333 0.4700625
1.9 0.789473684 0.445322368
2 0.75 0.42305625
2.1 0.680272109 0.38372449
2.2 0.619834711 0.349633264
2.3 0.56710775 0.319891304
2.4 0.520833333 0.293789063
2.5 0.48 0.270756
2.6 0.443786982 0.250329142
2.7 0.411522634 0.23212963
2.8 0.382653061 0.215845026
2.9 0.356718193 0.201215815
3 0.333333333 0.188025
3.1 0.312174818 0.17609001
3.2 0.29296875 0.165256348
3.3 0.275482094 0.155392562
3.4 0.259515571 0.146386246
3.5 0.244897959 0.138140816
3.6 0.231481481 0.130572917
3.7 0.219138057 0.123610299
3.8 0.207756233 0.117190097
3.9 0.197238659 0.111257396
4 0.1875 0.105764063
4.1 0.178465199 0.100667757
4.2 0.170068027 0.095931122
4.3 0.162249865 0.091521092
4.4 0.154958678 0.087408316
4.5 0.148148148 0.083566667
4.6 0.141776938 0.079972826
4.7 0.135808058 0.07660593
4.8 0.130208333 0.073447266
4.9 0.124947938 0.070480008
5 0.12 0.067689

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 12
6.2.2 PERIODOS Y MASA PARTICIPANTE

Los periodos y la masa participante calculados mediante un análisis dinámico para 3


modos de vibración (3 modos por cada nivel), se presentan a continuación:

Period
Case Mode UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sec
Modal 1 0.525 0.0044 0.9859 0 0.0044 0.9859 0 0.2357 0.0009 0.0102 0.2357 0.0009 0.0102
Modal 2 0.515 0.9912 0.0052 0 0.9956 0.9911 0 0.0012 0.2365 0.0037 0.237 0.2374 0.0139
Modal 3 0.439 0.0044 0.0089 0 0.9999 1 0 0.0016 0.0026 0.9861 0.2385 0.24 1

MODO 1 MODO 2

MODO 3

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 13
6.3 ANALISIS SISMICO ESTATICO

Se calculará el Cortante Estático con los valores de los parámetros definidos anteriormente, además de definir el Peso
de la Estructura y el Factor de Ampliación Dinámica (C).

Load
P VX VY T MX MY
Story Case/Comb Location
o tonf tonf tonf tonf -m tonf -m tonf -m
Story2 PESO Bottom 37.6721 0 0 0 557.0974 -134.8817
Story1 PESO Bottom 50.6837 0 0 0 748.0755 -183.6314

6.3.1 PESO DE LA ESTRUCTURA (P)

La estructura clasifico como categoría C, por lo tanto, el peso que se ha considerado para el análisis sísmico es el
debido a la carga permanente más el 25% de la carga viva (100%CM + 25%CV). (E030)

En azoteas y techo en general se considera el 25% de la carga viva (100%CM + 25%CV).


6.3.2 PESO DE LA ESTRUCTURA (P)

La estructura clasifico como categoría C, por lo tanto, el peso que se ha considerado para el análisis sísmico es el
debido a la carga permanente más el 25% de la carga viva (100%CM + 25%CV).

En azoteas y techo en general se considera el 25% de la carga viva (100%CM + 25%CV).

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 14
CARGA MUERTA: El valor de las Cargas Muertas empleadas comprende el peso propio de los elementos estructurales

Peso propio (Aligerado con e= 0.17m: 280 kg/m2 Peso Muerto: Acabados: 100 kg/m2

Ladrillo de arcilla): e= 0.20m: 300 kg/m2 Tab. Móvil: 100 kg/m2

Peso propio (Aligerado con e= 0.20m: 350 kg/m2

casetones de tecknoport):
Load
P VX VY T MX MY
Story Case/Comb Location
o tonf tonf tonf tonf -m tonf -m tonf -m
Story2 CM Bottom 36.5814 0 0 0 541.0862 -130.7916
Story1 CM Bottom 49.593 0 0 0 732.0643 -179.5413

CARGA VIVA: con la combinación de carga PESO se tiene lo siguiente:

Load
P VX VY T MX MY
Story Case/Comb Location
o tonf tonf tonf tonf -m tonf -m tonf -m
Story2 0.25CV Bottom 1.0907 0 0 0 16.0112 -4.0901
Story1 0.25CV Bottom 1.0907 0 0 0 16.0112 -4.0901

6.3.3. DISTRIBUCION DE FUERZA EN ALTURA

altura peso Pihi sumatoria


alfa fi
Story m tn de cargas
Story2 5.73 37.6721 215.861133 0.782915438 5.704151107
275.714493
Story1 4.6 13.0116 59.85336 0.217084562 1.581630768
TOTAL 7.285781875

6.3.4 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C) y PERIODO FUNDAMENTAL (T)

Para el cálculo del Factor de Amplificación Sísmica en los Análisis se consideró el periodo fundamental estimado en
la Norma NTE. E.030, según:

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 15
Dirección Ct Hn T = Hn/Ct C C/R > 0.125

X-X 45 5.73 0.127 2.50 0.3125

Y-Y 45 5.73 0.127 2.50 0.3125

6.3.5 FUERZA CORTANTE EN LA BASE (V)

La Fuerza Cortante en la Base de la Edificación se determina como una fracción del peso total de la Edificación
mediante la siguiente expresión:

V = ZUSC.P → Vx = 0.14375*P = 7.28578 tn y Vy = 0.14375*P = 7.28578 tn

6.4 FUERZA CORTANTE PARA EL DISEÑO DE COMPONENTES ESTRUCTURALES

La respuesta máxima dinámica esperada para el cortante basal se calcula utilizando el criterio de combinación
cuadrática completa para todos los modos de vibración calculados.

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 16
De acuerdo a la norma vigente, el cortante dinámico no deberá ser menor al 80% del cortante estático para edificios
regulares ni del 90% para edificios irregulares. De acuerdo a esto se muestra una tabla donde se compara los
resultados obtenidos. El Edificio presenta una configuración regular (en planta y altura) por lo que se considera el 90%
del corte estático como valor mínimo para el diseño estructural.

FACTOR DE ESCALA SISMO


Z= 0.35
U= 1
S= 1.15
TP= 0.6 PESO CORTANTE CORTANTE
C ETABS Factor escala
TL= 2 EDIFICACION ESTATICA DINAMICA
CX= 2.5 TX= 0.515 Vex=ZUCxS/Rx 0.14375 50.6837 7.285781875 6.8189 0.961621917
CY= 2.5 TY= 0.525 Vey=ZUCyS/Ry 0.14375 50.6837 7.285781875 6.7946 0.965061032
RX= 7 Cx/Rx>0.125 0.357142857
RY= 7 Cy/Ry>0.125 0.357142857 Comprobacion
Vxdiseño= 6.557203688 6.557203688
Vxdiseño= 6.557203688 6.557203688

6.5. ANALISIS SISMICO DINAMICO

en el cuadro se muestra en color verde la cortante en la dirección X y dirección Y:

Load P VX VY T MX MY
Story Location
Case/Combo tonf tonf tonf tonf -m tonf -m tonf -m
Story2 SDXX Max Bottom 0 2.7959 0.0493 41.392 0.0557 3.1594
Story2 SDYY Max Bottom 0 0.0523 2.7863 9.7755 3.1485 0.0591
Story1 SDXX Max Bottom 0 6.8189 0.122 101.9221 0.6168 34.5263
Story1 SDYY Max Bottom 0 0.122 6.7946 23.3585 34.4039 0.6195

cortante de diseño:

Comprobacion
Vxdiseño= 6.557203688 6.557203688
Vxdiseño= 6.557203688 6.557203688

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 17
cortante estática y cortante dinámica con el factor de escala:

0.9 xCortante estatica


FE=
cortante dinamica

CORTANTE
Factor escala
DINAMICA
6.8189 0.961621917
6.7946 0.965061032

7. CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES. -

Debido a que no cumplía a lo estipulado en la norma se cambió la sección de las columnas a 40X40 cm

De acuerdo a la Norma NTE. E030, para el control de los desplazamientos laterales, los resultados deberán ser
multiplicados por el valor de 0.75R para calcular los máximos desplazamientos laterales de la estructura. Se tomaron
los desplazamientos del centro de masa y del eje más alejado

Los resultados se muestran en la siguiente tabla para cada dirección de análisis.

Donde: Δi/he = Desplazamiento relativo de entrepiso

Además: ΔiX/heX (máx.) = 0.0070 (máximo permisible Concreto armado, NTE E.030 – 3.8)

Se observa que tanto en el Eje del Centro de Masa cumplen con el Desplazamiento relativo máximo permisible de
entrepiso (Δi/he) MAX en ambas direcciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 18
7.1 DESPLAZAMIENTOS DE CENTROS DE MASA Y EXTREMOS DE DIAFRAGMAS

DIRECCION XX

.006966<= 0.007 ok

DIRECCION YY

.007259<= 0.007 ok

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 19
Load X Y Z
Story Direction Drif t Label
Case/Combo m m m
Story1 DERIVA XX Max X 0.006966 4 3.75 17.36 4.6
Story1 DERIVA YY Max Y 0.007259 1 0 17.36 4.6

8. DISEÑO DE COMPONENTES DE CONCRETO ARMADO Y ACERO. -


NORMAS Y CODIGOS EMPLEADOS:

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 20
8.1 DISEÑO DE VIGAS Y COLUMNAS DE CºAº

Plantas: Diseño de refuerzo longit. y transversal en miembros (frame) de C°A°. Se indican áreas (As) en cm2

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 21
Diagrama de Momentos en Los elementos Frame

8.1.1 CALCULO DEL ACERO EN VIGAS 25X40

Momento de diseño para vigas (Etabs)=1.15 cm2 para viga 25x40 (CRITICO) Con acero de Ø1/2” se tiene la siguiente
sección

.25
2 Ø 1/2"
.40

2 Ø 1/2"

l/3 l/3

A b c

A b c

l/3

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 22
8.1.2. DISTRIBUCION DE ESTRIBOS EN VIGAS

1) Vc=0.53 √ f ' c bd

Vu
2) Vs= −Vc
Ø

3) Vu=Ø ( Vc+Vs )

'
As x f y x d
4) s=
Vs∗1000

5) Vn=Ø ( Vc+Vs )

DESARROLLO

Vc=0.53 √ 210 25 x 40 =14.49 tn

−0.790
Vs= −14.49=13.560 tn
0.85

2 x 0.71 x 4200 x 0.37


s= =¿16 cm
13.560∗1000

Entonces de acuerdo a la norma E060

1@0.05 m +8@10 cm

 d/4=10 cm
 10 db=19.1 cm
 24*de=22.8 cm
 30 cm

8@7.5 cm

Resto @ 20 cm

Concluyendo la distribución de estribos será:

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 23
1@0.05 m, 8 @ 10 cm, Resto @ 0.20 m

Verificación de cumplimiento

Vc=0.53 √ 210 25 x 40 =14.49 tn

2 x 0.71 x 4200 x 37
Vs= =22.06 tn
10

Vn=0.85 ( 14.49+22.06 )=31.11tn tn

Derecha :0.7898 tn < 31.11 tn ok

Izquierda :0.8876 <31.11 tn ok

8.1.3 CALCULO DEL ACERO EN VIGAS 25x20

Momento de diseño para vigas (Etabs)=1.42 cm2 para viga 25x20 (CRITICO) Con acero de Ø1/2” se tiene la siguiente
sección

.25
2 Ø 1/2"
.20

2 Ø 1/2"

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 24
8.1.4. DISTRIBUCION DE ESTRIBOS EN VIGAS

1) Vc=0.53 √ f ' c bd

Vu
2) Vs= −Vc
Ø

3) Vu=Ø ( Vc+Vs )

'
A xf yxd
4) s= s
Vs∗1000

5) Vn=Ø ( Vc+Vs )

DESARROLLO

Vc=0.53 √ 210 25 x 20=3.839 tn

0.1854
Vs= −3.839=3.621 tn
0.85

2 x 0.71 x 4200 x 17
s= =¿ 28 cm
3.621∗1000

Entonces de acuerdo a la norma E060

1@0.05 m +8@10 cm

 d/4=5 cm
 10 db=19.1 cm
 24*de=22.8 cm
 30 cm

6@10 cm

Resto @ 20 cm

Concluyendo la distribución de estribos será:

1@0.05 m, 6 @ 10 cm, Resto @ 0.20 m

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 25
Verificación de cumplimiento

Vc=0.53 √ 210 25 x 20=3.839 tn

2 x 0.71 x 4200 x 17
Vs= =10.14 tn
10

Vn=0.85 ( 3.839+10.14 )=11.882 tn tn

Derecha :0.4821 tn < 11.882 tn ok

Izquierda :0.4635 < 11.882 tn ok

8.1.5 CALCULO DEL ACERO EN VIGAS 35X25

Momento de diseño para vigas (Etabs)=0.33 cm2 para viga 25x35 (CRITICO) Con acero de Ø1/2” se tiene la siguiente
sección

.25
4 Ø 1/2"
.35

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 26
8.1.2. DISTRIBUCION DE ESTRIBOS EN VIGAS

1) Vc=0.53 √ f ' c bd

2) Vu=Ø ( Vc+Vs )

'
As x f y x d
3 ) Vs=
S

4) Vn=Ø ( Vc+Vs )

DESARROLLO

Vc=0.53 √ 210 25 x 35= 5.760

Entonces de acuerdo a la norma E060

1@0.05 m +8@7.5cm

 d/4=7.5 cm
 10 db=19.1 cm
 24*de=22.8 cm
 30 cm

8@7.5 cm

Resto @ 20 cm

Concluyendo la distribución de estribos será:

1@0.05 m, 8 @ 10 cm, Resto @ 0.20 m

Verificación de cumplimiento

Vc=0.53 √ 210 25 x 35=5.760 tn


MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-
PUNO 27
2 x 0.71 x 4200 x 23
Vs= =21.47 tn
7.5

Vn=0.85 ( 5.760+21.47 )=¿ 23.14 tn

Derecha :0.2585 tn < 23.14 tn ok

Izquierda :0.2431 <23.14 tn ok

8.2. DISEÑO DE COLUMNAS DE CONCRETO CºAº

Diseño de refuerzo longit. y transversal en miembros (frame) de C°A°. Se indican áreas (As) en cm2 las columnas laterales:

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 28
pmin=1 %∗(25 x 25)=6.25 cm2

Entonces barras de nº 5/8”

6.25 cm2 1
=5 @ min
1.29 2

COLUMNA 25X25

DIAGRAMA DE INTERACCION COLUMNA 25 X 25

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 29
Según etabs la nomenclatura de la columna de 25x25 es C1:

C1

Las cargas aplicadas a la columna se muestran en el siguiente cuadro:


Load
Unique
Story Column Case/Comb Station P V2 V3 T M2 M3
Name
o
Story1 C1 1 Dead 0 -4.8426 -1.52E-02 0.02 -0.0029 0.0343 -0.024
Story1 C1 1 Live 0 -0.3559 -6.00E-04 0.0013 -0.0001 0.0022 -0.001
Story1 C1 1 SIS XX Max 0 0.7011 0.7567 0.0475 0.0341 0.117 1.7896
Story1 C1 1 SIS YY Max 0 1.1412 0.0579 0.7847 0.0343 1.8825 0.139

DEAD 4.8426
LIVE 0.3559

Combinaciones de diseño de acuerdo a la dirección del sismo:

SISXX

1 COMBINACION P M22 M332


1.4CM+1.7CV 7.38467 0.05176 -0.0353
1.25(CM+CV)+SISXX 7.199225 0.162625 1.75835
1.25(CM+CV)-SISXX 5.797025 -0.071375 -1.82085
SISXX POSITVO
0.9CM+SISXX 5.05944 0.14787 1.768
SISYY
0.9CM-SISXX 3.65724 -0.08613 -1.8112
1.25(CM+CV)+SISXX 7.199225 -0.162625 -1.75835
2 COMBINACION P M22 M332
1.25(CM+CV)-SISXX 5.797025 0.071375 1.82085
SISXX NEGATIVO 1.4CM+1.7CV 7.38467 0.05176 -0.0353
0.9CM+SISXX 5.05944 -0.14787 -1.768
1.25(CM+CV)+SISYY
0.9CM-SISXX 7.639325
3.65724 1.928125
0.08613 0.10775
1.8112
1.25(CM+CV)-SISYY 5.356925 -1.836875 -0.17025
SISYY POSITVO
0.9CM+SISYY 5.49954 1.91337 0.1174
0.9CM-SISYY 3.21714 -1.85163 -0.1606
MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO1.25(CM+CV)+SISYY 7.639325
“I.E.I MARISCAL SUCRE -1.928125
DE PICHACANI-PUNO- -0.10775
PUNO 1.25(CM+CV)-SISYY 5.356925 1.836875 0.17025 30
SISYY NEGATIVO
0.9CM+SISYY 5.49954 -1.91337 -0.1174
0.9CM-SISYY 3.21714 1.85163 0.1606
En las siguientes imágenes se puede notar que los puntos de la combinación se encuentran dentro de los
diagramas de interacción lo cual valida su diseño.

SISMO XX

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 31
MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-
PUNO 32
SISMO YY

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 33
DISEÑO POR CORTE DE COLUMNA 25X25

V C =0.53 √ f ' c∗ 1+ ( Nu
140 Ag)bd

Vu
Vs= −Vc
Ø

'
As x f y x d
s=
Vs
'
As x f y x d
Vs=
s

Consideraciones para la zona de confinamiento según norma E060

 1/6*luz libre =1/6*3.10=52.00 cm


 La mayor dimensión de la sección del elemento = 25 cm
 50 cm

Consideraciones para el espaciamiento según norma E060

 ocho veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor diámetro=8*1/2*2.54=10.6 cm


 la mitad de la menor dimensión de la sección transversal del elemento=20 cm
 10 cm

Finalmente, la distribución de estribos será el siguiente:

1@0.05m, 6@0.10m, Resto @0.20m

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 34
COMPROBACION
COMBINACIONES DE DISEÑO

1COMBOS P M22 M332 V22 V33


1.4CM+1.7CV 7.38467 0.05176 -0.0353 -0.0223 0.03021
1.25(CM+CV)+SISXX 7.199225 0.162625 1.75835 0.73695 0.074125
1.25(CM+CV)-SISXX 5.797025 -0.071375 -1.82085 -0.77645 -0.020875
SISXX
0.9CM+SISXX 5.05944 0.14787 1.768 0.74302 0.0655
0.9CM-SISXX 3.65724 -0.08613 -1.8112 -0.77038 -0.0295
1.25(CM+CV)+SISYY 7.639325 1.928125 0.10775 0.03815 0.811325
1.25(CM+CV)-SISYY 5.356925 -1.836875 -0.17025 -0.07765 -0.758075
SISYY
0.9CM+SISYY 5.49954 1.91337 0.1174 0.04422 0.8027
0.9CM-SISYY 3.21714 -1.85163 -0.1606 -0.07158 -0.7667

Vu= 0.74302 0.811325

Siendo la cortante ultima Vu = 0.811 tn

Pd= 4.843 tn (carga muerta)

La resistencia del concreto para una sección de 25X25 es:

Vc=0.266 tn

Entonces Vs en zona de confinamiento

Vs= (5*0.811*22*4200) / (10 cm) =37.46 tn (resistencia de 5 estribos)

Vn=0.85(0.811+37.46) =32.53 tn

Finalmente:
Vu<Vn 0.811<25.47 tn

5.3 DISEÑO DE CIMENTACION DE CºAº

5.3.1 PARAMETROS DE DIMENSIONAMIENTO DE CIMENTACION

TERRENO: γS = 2,000 kg/m3 Coef. Balasto: Ks = 2.380 kg/cm3

σADM= 1.0833 kg/cm2 ɗADM= 1.50 cm Df=1.50 m

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 35
CARGA MUERTA: WD = (γS)*(h) = (2,000
kg/m3)*(0.25m) = 2.1 tn/m2

CARGA VIVA: El valor de Carga Viva empleada es


de

(500 kg/m2)

Se determinan las dimensiones mínimas de cada


zapata y cimiento que no excedan la resistencia
admisible del terreno.

DISEÑO DE ZAPATAS EN ZONA DE BAÑOS

CARGA DE DISEÑO MAS CRITICA EN ZAPATAS

Hallando el área de la zapata

Pd + Pl
=(m 2)
σadm

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 36
Esfuerzo
admisible
Pd Pl Pd+Pl (tn/m2) area (m2) Longitud B A
7.623 0.6841 8.3071 10.833 0.766832826 0.875689914 1.00 1.00

1.00 m

1.00 m

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 37
CARGAS DIRECTAS AL SUELO (SAFE)

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 38
RESULTADOS DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO

Se puede observar que ni una zapata sobrepasa los 10.833 tn/cm2

Entonces 10.295 < 10.833tn/m2

VERIFICACION DE PUNZONAMIENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 39
DISEÑO DE ACERO EN ZAPATAS

Cumple ya que todos los valores son menores a 1

MOMENTOS EN ZAPATAS

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 40
CUANTIAS DE ACERO EN ZAPATAS

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 41
CALCULO DE NUMERO DE ACEROS METODO DE LAS FRANJAS

s−2r −Ødb
s=
n °−1

S=100-2*7.5-1.27/8-1=16.41 =20 cm

SE UTILIZARÁ Ø1/2” @0.20 m

→ Nota: La distribución
del refuerzo
determinada por el
software es
referencia.

La distribución más
óptima y definitiva es
la indicada en los
respectivos Planos
del proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO “I.E.I MARISCAL SUCRE DE PICHACANI-PUNO-


PUNO 42

You might also like