You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE MEDICINA

UNIDAD: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y


PARASITOLOGÍA

PRÁCTICA: ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS GRAM NEGATIVAS Y


POSITIVAS

DOCENTE: BIOL. LETICIA GARCÍA GÓMEZ

EQUIPO 5:
BRITO MALDONADO NEREYDA
FUENTES ROMÁN ÁNGEL EDUARDO
PEREA DÍAZ DIEGO ANTONIO

2° SEMESTRE GRUPO D
HIPÓTESIS
Se espera que los antisépticos y desinfectantes muestren diferentes grados de
eficacia en la eliminación de microorganismos patógenos.
Dado que los antisépticos están diseñados para su uso en tejidos vivos, como la
piel, y los desinfectantes se utilizan para limpiar superficies inanimadas, se
hipotetiza que los antisépticos serán más suaves y menos tóxicos para las células
humanas, pero pueden ser menos eficaces en la eliminación de microorganismos
resistentes, en comparación con los desinfectantes.
Además, se espera que la eficacia de estos productos varíe según el tipo de
microorganismo, ya que algunos pueden ser más resistentes a los agentes
antimicrobianos que otros. Esta hipótesis será probada mediante la evaluación de
la capacidad de diferentes antisépticos y desinfectantes para eliminar una
variedad de microorganismos en un entorno de laboratorio controlado.

METODOLOGÍA
Materiales:
1. Muestras de microorganismos (bacterias o levaduras).
2. Diferentes antisépticos (por ejemplo, alcohol isopropílico, peróxido de
hidrógeno, solución de yodo).
3. Diferentes desinfectantes (por ejemplo, solución de hipoclorito de sodio,
solución de fenol).
4. Placas de Petri estériles.
5. Pipetas y puntas estériles.
6. Hisopos estériles.
7. Incubadora.
8. Material de cultivo (agar nutritivo o medio de cultivo específico).
9. Guantes y gafas de seguridad.
Procedimiento:
Preparación de Muestras de Microorganismos:

Prepara una serie de placas de Petri con agar nutritivo o medio de cultivo
adecuado.
 Inocula las placas con diferentes cepas de microorganismos, como
bacterias y levaduras. Asegúrate de tener un control negativo sin ningún
microorganismo.
Preparación de Soluciones de Antisépticos y Desinfectantes:
 Prepara soluciones de antisépticos y desinfectantes en diferentes
concentraciones, siguiendo las recomendaciones del fabricante o
protocolos establecidos.
Prueba de Eficacia de Antisépticos:
 Utiliza una pipeta estéril para aplicar una cantidad específica de una
solución de antiséptico en placas de Petri con microorganismos. Asegúrate
de utilizar placas de control sin tratar como referencia.
 Extiende la solución de antiséptico uniformemente sobre la superficie de las
placas utilizando un hisopo estéril.
 Deja secar durante el tiempo especificado por el fabricante del antiséptico.
Prueba de Eficacia de Desinfectantes:
 Repite el procedimiento anterior, pero esta vez utilizando las soluciones de
desinfectantes en lugar de antisépticos.
Incubación:
 Incuba todas las placas, tanto las tratadas con antisépticos como con
desinfectantes, en una incubadora a la temperatura adecuada para el
crecimiento de los microorganismos (generalmente alrededor de 37°C).
Conteo de Colonias:
 Después de la incubación, observa y cuenta las colonias en cada placa.
Registra los resultados y compáralos con las placas de control para
determinar la eficacia de los antisépticos y desinfectantes.
Análisis de Datos:
 Analiza los resultados para identificar cuáles de los antisépticos y
desinfectantes mostraron la mayor eficacia en la reducción de colonias
bacterianas o de levaduras.
Discusión de Resultados:
 Interpreta los resultados y discute las implicaciones en términos de la
eficacia de los antisépticos y desinfectantes probados en la eliminación de
microorganismos. Comenta cualquier variación en la eficacia en función de
la concentración o el tipo de agente antimicrobiano utilizado.
RESULTADOS
En este experimento, se evaluó la eficacia de varios antisépticos y desinfectantes
en la eliminación de microorganismos en diferentes medios de cultivo. Los
resultados revelaron que la mayoría de los medios de cultivo utilizados mostraron
un crecimiento bacteriano muy proliferativo, incluso después de la exposición a los
agentes antimicrobianos probados.
Estos resultados sugieren que los antisépticos y desinfectantes probados en este
experimento no fueron efectivos para reducir el crecimiento bacteriano en los
medios de cultivo utilizados. Es importante destacar que los resultados pueden
variar según la concentración y el tipo de agente antimicrobiano utilizado, así
como la resistencia intrínseca de los microorganismos a estos agentes.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los resultados de este experimento revelaron que la mayoría de los medios de
cultivo, mostraron un crecimiento bacteriano muy proliferativo, a pesar de la
exposición a diferentes antisépticos y desinfectantes. Estos hallazgos indican que
los agentes antimicrobianos probados en este estudio no lograron eliminar
eficazmente los microorganismos presentes en los medios de cultivo, lo que
plantea importantes consideraciones sobre la efectividad de estos productos en
aplicaciones prácticas.
Existen varias explicaciones posibles para estos resultados. En primer lugar, la
resistencia bacteriana puede desempeñar un papel significativo en la ineficacia de
los agentes antimicrobianos. Es posible que las cepas de bacterias presentes en
los medios de cultivo sean resistentes a los antisépticos y desinfectantes
utilizados, lo que podría deberse a una exposición previa a estos agentes o a la
presencia de mecanismos de resistencia intrínsecos. Además, la concentración y
el tiempo de exposición de los agentes antimicrobianos pueden influir en su
capacidad para eliminar los microorganismos. En este experimento, es posible que
las concentraciones utilizadas no fueran suficientes o que el tiempo de contacto
fuera insuficiente para lograr una eliminación completa de los microorganismos.
Otro factor a considerar es que los medios de cultivo utilizados en el laboratorio
pueden proporcionar un entorno óptimo para el crecimiento bacteriano, lo que
puede dificultar la efectividad de los agentes antimicrobianos. La eficacia de los
antisépticos y desinfectantes puede variar según las condiciones del entorno,
como la presencia de materia orgánica, la temperatura y el pH.
Estos resultados tienen implicaciones importantes en términos de la elección y el
uso de agentes antimicrobianos en la práctica clínica y la industria. Es crucial
comprender que la eficacia de un agente antimicrobiano puede variar según el
contexto y que es fundamental seleccionar y aplicar los productos adecuados en
función de las necesidades específicas de desinfección o esterilización. Además,
estos hallazgos subrayan la importancia de la investigación continua en
microbiología para abordar la creciente preocupación por la resistencia a los
antimicrobianos y la optimización de estrategias de control de infecciones.
CONCLUSIÓN
En esta investigación, se evaluó la eficacia de varios antisépticos y desinfectantes
en la eliminación de microorganismos en diferentes medios de cultivo. Los
resultados de este experimento revelaron que la mayoría de los medios de cultivo,
incluyendo agar nutritivo, agar sangre, agar chocolate y agar MacConkey,
mostraron un crecimiento bacteriano muy proliferativo, a pesar de la exposición a
diferentes agentes antimicrobianos.
Estos resultados plantean cuestiones importantes sobre la efectividad de los
antisépticos y desinfectantes probados en este estudio y subrayan la necesidad de
considerar varios factores en la elección y aplicación de agentes antimicrobianos
en entornos clínicos y de laboratorio.
Uno de los factores que puede haber contribuido a estos resultados es la
resistencia bacteriana. Las cepas de microorganismos utilizadas en este
experimento pueden haber desarrollado resistencia a los agentes antimicrobianos
debido a exposiciones previas o a mecanismos de resistencia intrínsecos. Esto
destaca la importancia de la vigilancia y la gestión de la resistencia a los
antimicrobianos como un problema de salud pública.
Además, la concentración y el tiempo de exposición de los agentes
antimicrobianos también pueden influir en su capacidad para eliminar
microorganismos. Es posible que las concentraciones utilizadas en este estudio no
fueran suficientes o que el tiempo de contacto fuera insuficiente para lograr una
eliminación completa de los microorganismos.
Estos hallazgos subrayan la complejidad de la efectividad de los antisépticos y
desinfectantes en diferentes contextos y resaltan la necesidad de investigaciones
adicionales para optimizar las estrategias de control de infecciones. Es
fundamental seleccionar y aplicar productos antimicrobianos adecuados en
función de las necesidades específicas y las condiciones del entorno.

BIBLIOGRAFÍA
Microbiología Médica, de Peter R. Murray, Kathleen S. Rosenthal y Michael A.
Pfaller (2022).
Microbiología Médica, de Karen C. Carroll, Stephen A. Morse, Thomas A. Mietzner
y Stephen G. Miller (2021).
Microbiología Médica, de Kenneth J. Ryan y C. George Ray (2017).

You might also like