You are on page 1of 5

LA ORDEN DE PAGO DOCUMENTARÍA

DEFINICIÓN
La orden documentaria se realizará contra la entrega de aquellos documentos comerciales que el importador necesita para despachar
y disponer de la mercancía. Esto significa que, el banco del importador no dará la orden hasta que el exportador haya aportado la
documentación que acredita el envío de la mercancía y permita su despacho (factura comercial, packing list, documentos de
transporte, etc.).

CIRCUITO
1.El importador solicita a su banco la emisión de la orden de pago, especificando la relación de documentación comercial acordada en
el contrato de compraventa.
2.El banco del importador emite la orden de pago al banco del exportador y carga al importador en cuenta el importe + la comisión
bancaria correspondiente (si se hubiera acordado la modalidad “OUR” o “SHA”).
Es importante matizar que, aunque el exportador no cobrará hasta que envíe la documentación exigida, el banco del importador
cargará en cuenta en el momento de recibir la solicitud de la orden.
3.El banco del exportador avisa a su cliente de la llegada de la orden y la documentación que se le exige.
4.El exportador revisa que la documentación solicitada es la que negoció con el importador y en su caso, la presenta a su banco para
el envío.
Importante: Las entidades financieras no están obligadas a verificar que la documentación es correcta y sin errores, aunque sí
revisan que aparentemente los documentos recibidos corresponden con los enumerados en la orden.
5.El banco del exportador abona en cuenta el importe (menos comisión bancaria si hay o si se acordó modalidad “BEN”) y remite al
banco del importador la documentación.
6.El banco del importador entregará a documentación a su cliente para que pueda despachar y disponer de la mercancía.

PROBLEMAS DE LA ORDEN DE PAGO DOCUMENTARÍA


En la práctica, la orden de pago documentaria no se utiliza porque ofrece muy poca
seguridad jurídica.
¿Por qué?
1.Porque la orden de pago documentaria se puede REVOCAR (*)
2.Porque no existe legislación específica para la orden de pago. No haya sido abonada al exportador.
(*) El importador tiene la posibilidad de revocar la orden de pago en cualquier momento (cursar un “stop payment”) siempre que: no
haya sido abonada al exportador.
Aunque al importador le hayan cargado en cuenta el importe de la operación, al exportador no se le abona hasta que presenta la
documentación. Por ello, en este espacio de tiempo, el importador podría revocar la orden

VENTAJAS

IMPORTADOR EXPORTADOR

- Puede revocar la orden en cualquier - Pone la mercancía a disposición del importador cuando la entidad financiera
momento hasta que el beneficiario recibe le avisa de la emisión de la orden de pago.
el pago. - Cobra una vez presentados los documento
- Sólo paga si exportador entrega los doc. - Tiene la posibilidad de negociar el carácter de irrevocabilidad de la orden

INCONVENIENTES

IMPORTADOR EXPORTADOR

1
- Los documentos son revisados por la Si no se acuerda la orden es irrevocable.Este caso se en dos supuestos:
entidad financiera pero al no existir - Que la mercancía ya ha sido enviada y puesta a disposición del importador.
regulación internacional, no hay completa Esto puede ocurrir si al presentar los documentos a su banco, no se le abona
seguridad de que los documentos no el importe de forma simultánea (el importe no ha sido abonado, pero el
presenten errores. importador tendría la documentación)
- Le cargan el importe cuando solicita la - Que la mercancía haya sido enviada, aunque no puesta a disposición. Tendría
emisión de la orden a su banco. que asumir costes de repatriación de la mercancía

REMESA DOCUMENTARÍA
DEFINICIÓN
Sistema de reembolso que permite al exportador gestionar el cobro de sus ventas al exterior.
CARACTERÍSTICAS
- Además de las instrucciones de pago y los documentos comerciales necesarios para el despacho de la mercancía, la remesa
puede contener o no documentos financieros como letras de cambio o pagarés (es posible enviar una remesa
documentaria solo acompañada de documentos comerciales).
- El cobro de la remesa es contra la documentación presentada (el importador no pagará o aceptará hasta recibir la
documentación comercial) y el despacho de la mercancía contra el pago o la aceptación de la remesa (el importador no
podrá retirar la mercancía hasta que no haya pagado o aceptado la remesa).
- El banco del exportador es quien gestiona y presenta al banco del importador, a través de una oficina propia en el país
del comprador o mediante un banco corresponsal, todos los documentos (financieros y comerciales) contenidos en la
remesa.

TIPOS DE RESA DOCUMENTARÍAS

REMESA CONTRA REMESA CONTRA ACEPTACIÓN


PAGO

Remesa a la vista: El importador Remesa con pago aplazado: El importador tiene que aceptar el efecto(s) y/o firmar un compromiso
tiene que aceptar y pagar en irrevocable de pago formal para disponer de los documentos comerciales.
elmomento de su presentación El exportador puede indicar en las instrucciones de pago una de las siguientes opciones:
para disponer de los - Que el efecto sea para “aceptar y devolver”: El efecto es aceptado (firmado) por el importador y
documentos comerciales. devuelto al exportador. Normalmente se realiza cuando el exportador quiere negociar con su
banco el anticipo del efecto.
- Que el efecto sea para “aceptar y guardar”: El efecto es aceptado (firmado) por el importador y
guardado en el banco del importador hasta el vencimiento.

REMESA CONTRA PAGO


1, El exportador entrega a su banco los documentos comerciales, las instrucciones de pago y en su caso, el documento financiero
emitido contra el importador.
2, El banco del exportador (banco remitente) envía al banco del importador (banco presentador) los documentos con instrucciones
para el pago.
3. El banco del importador comunica la recepción de la remesa y las instrucciones para proceder a la aceptación y pago.
4. El importador acepta y autoriza el cargo en cuenta.
Importante: Para que el banco del importador entregue los documentos comerciales, el importador debe efectuar el pago, por lo que
el banco le cargará en cuenta antes de entregarle la documentación comercial.
5.El banco del importador reembolsa al banco del exportador el importe de la operación.
6.El banco del exportador abona (ingresa) en cuenta los fondos al exportador (si es en otra divisa se abonará el contravalor) (por la
gestión del cobro, el banco le cargará la comisión correspondiente)

2
REMESA CONTRA ACEPTACIÓN
1, El exportador entrega a su banco los documentos comerciales, las instrucciones de pago y el efecto (o compromiso de pago)
emitido contra el importador.
2, El banco del exportador (banco remitente) envía al banco del importador (banco presentador) los documentos con instrucciones
para el pago.
3. El banco del importador comunica la recepción de la remesa y las instrucciones para proceder a la aceptación.
4. El importador acepta (firma) el efecto (o el compromiso) y lo remite a su banco.
5. El banco del importador tomará una de las siguientes opciones (en función de las instrucciones de pago):
5a) Si la remesa es para “aceptar y devolver”: Remitirá el efecto (o el compromiso) aceptado al banco del exportador.
5b) Si la remesa es para “aceptar y guardar”: El efecto se quedará en su poder (en el banco del importador) hasta el vencimiento.
6. Al vencimiento, el banco del importador cargará a este el importe de la remesa y reembolsará los fondos al banco del exportador
para que este se los abone en cuenta al Exportador

DOCUMENTACIÓN A INCORPORAR EN LA REMESA


La remesa documentaria debe contener las instrucciones de pago (1) y los documentos comerciales (2) acordados entre el exportador
y el importador.
Adicionalmente, puede estar acompañada de documentos financieros como letras de cambio o pagarés (efectos comerciales).
- Si la remesa es contra pago (a la vista) no debería contener efectos pagaderos a una fecha futura, ya que, si en las
instrucciones de pago se indica que los documentos comerciales sean entregados contra pago, se deberá pagar para
disponer de los documentos.
- Si la remesa es contra aceptación (con pago aplazado) lo normal es que esté acompañada de una (o varias) letra(s) de
cambio o pagaré(s) con vencimiento futuro y si estos no están contenidos en la remesa, sería recomendable que el
exportador exija un compromiso irrevocable de pago (aunque este no tiene las mismas garantías jurídicas que los efectos
comerciales).

Importante: Las entidades financieras ni están obligadas, ni son responsables de verificar que la documentación es correcta y
auténtica, pero sí tienen que comprobar que los documentos recibidos son los enumerados en las instrucciones de pago.
RECHAZO Y ACEPTACIÓN Y/O IMPAGO
Si el importador se niega a recoger los documentos comerciales y a pagar o aceptar la remesa, el banco del importador se lo debe
comunicar, lo antes posible, al banco del exportador.
Se seguirán las instrucciones que se hayan indicado en la remesa en caso de impago. Por ejemplo, que el efecto sea protestado.
¿Qué más podemos hacer en estas circunstancias?
Dependerá del tipo de mercancía que se haya enviado y los costes a asumir: Podemos renegociar con el importador.
- Podemos destruir o abandonar la mercancía.
- Podemos buscar un nuevo comprador.
- Podemos repatriar la mercancía.
¿Y si la mercancía ya está en manos del importador por tratarse de una remesa documentaria contra aceptación?
Deberíamos actuar judicialmente contra el importador.

3
GASTOS Y COMISIONES BANCARIAS
Este tipo de remesas conlleva comisiones más elevadas que las simples, dado que la entidad financiera no sólo gestiona el efecto (si
lo hubiera) sino toda la documentación comercial.
Exportador:
- Pagará la comisión y gastos que le cobre su banco por la gestión del cobro de la remesa.
- Pagará la comisión y gastos relativos al protesto (si lo hubiera) y devolución del efecto.
Importador:
- Pagará, en su caso, la comisión y gastos que fije su banco por la gestión de la remesa.
- Asumirá todos los cargos bancarios si viene especificado en las instrucciones de pago. ¡OJO! Para que el importador no se
niegue a pagar estos gastos, en las instrucciones de pago se tiene que indicar que dichos gastos “no pueden ser rehusados.
PARTES INTERVINIENTES
CEDENTE/ORDENANTE (Exportador): Es el exportador quien toma la iniciativa del proceso y cede los documentos a su entidad
bancaria para que gestione el cobro de los efectos. El ordenante es, a la vez, el beneficiario.
BANCO REMITENTE (remitting Bank): Es el banco del exportador ordenante, quien recibe la documentación entregada por este y la
remite al banco del importador junto con las instrucciones necesarias
BANCO PRESENTADOR (presetting Bank). Banco ubicado en el país del importador. Es el que recibe la documentación del banco
remitente y la presenta al importador para su aceptación o pago.
LIBRADO (drawee): Es el Importador, es decir, a quien se presenta la documentación para que pague o acepte (según las
instrucciones).

NORMATIVA REGULADORA
Reglas Uniformes relativas a las Cobranzas. (URC 522), de la CCI - Suplemento de Reglas electrónicas relativas a las Cobranzas
para la presentación electrónica (eURC)
Las Reglas Uniformes Relativas a las Cobranzas 522 (URC 522) nos indica la información que debería contener la instrucción de
pago o cobro, cuando corresponda:
- Los detalles de los bancos intervinientes, incluyendo el nombre completo, las direcciones postales y de SWIFT...
- Detalles del ordenante (exportador): Nombre completo, dirección, nº de teléfono, etc.
- Detalles del librado (importador): Nombre completo, dirección, nº de teléfono, etc.
- El importe(s) y la moneda objeto del cobro.
- La relación de los documentos que se adjuntan y el número de ejemplares de cada uno de ellos.
- Los términos y las condiciones para obtener el pago y/o la aceptación (el exportador es el responsable de que los términos
de entrega de los efectos sean claros y precisos, ya que los bancos no se responsabilizan de las consecuencias que se
pudieran derivar de ello).
- Los gastos y comisiones a cobrar, indicando si pueden ser rechazados o no (por ejemplo, si los gastos y comisiones son a
cargo del librado o compartidos).
- Los intereses a cobrar, si fuera el caso, indicando si pueden ser rechazados o no, incluyendo tasa de interés, el periodo de
liquidación de intereses y su base de cálculo.
- El método, la forma de aviso y el periodo de pago (por ejemplo, efecto para cobrar al vencimiento y comunicación vía SWIFT)
- Las instrucciones a seguir en caso de impago, no aceptación y/o incumplimiento de cualquier otra instrucció
VENTAJAS

IMPORTADOR EXPORTADOR

- Mayor seguridad. Antes de pagar, el importador recibe documentos - Es él quien da inicio a la implementación de la
(en remesa de pago contra aceptación) que demuestran que la remesa documentaria.
mercancía se envió correctamente y que es de su propiedad. Esto - Puede tener una gran seguridad acerca de que
ayuda a evitar estafas o problemas con los productos. el importador no tomará posesión de las
- Control en la aduana. Al tener acceso a los documentos, el mercancías sin efectuar el correspondiente pago.
importador puede asegurarse de que la mercancía pase por la aduana - Disfruta de los beneficios de contar con una
de manera rápida y sin problemas. Esto evita retrasos y costes herramienta de pago más flexible y menos
adicionales. costosa que el crédito documentario.

INCONVENIENTES

IMPORTADOR EXPORTADOR

4
- Falta de inspección previa. El importador puede no ver ni - La remesa documentaria implica la preparación de varios
inspeccionar la mercancía antes de pagar. Esto significa que documentos, como facturas comerciales, certificados de
podría recibir productos de calidad inferior o defectuosos sin la origen, conocimientos de embarque, entre otros --> requiere
oportunidad de verificarlos previamente. importante atención.
- Dependencia de documentos. Si hay algún error o problema - Ante situación de impago, será difícil o imposible recuperar la
en los documentos, el importador podría enfrentar demoras en mercancía.
la liberación de la mercancía o dificultades en la importación - Soportar gastos de almacenaje/repatriación/búsqueda de
otro comprador si la mercancía no es retirada.

You might also like