You are on page 1of 5

2023

Las XII tablas, Tutela y


Curatela

DERECHO ROMANO
SALVADOR BECERRIL CARRILLO

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC | Facultad de Derecho


Las XII Tablas

Las XII tablas, Tambien conocidas como leyes de las XII tablas, fueron un conjunto de leyes
escritas que se consideran el primer codigo legal romano. Fueron redactadas en el año 450
a.C. y se convirtieron en la base del sistema legal romano durante siglos.

Estas leyes fueron creadas en respuesta en respuesta a la necesidad de tener un sistema


legal mas claro y accesible para todos los ciudadanos romanos. Antes de la creacion de las
XII tablas, el derecho romano se basaba en costumbres y tradiciones orales, lo que dejaba
mucho margen para la interpretacion y la arbitrariedad.

El proceso de creacion de las XII tablas fue llevado a cabo por un comité de diez hombres,
conocidos como decemviros, que fueron elegidos para redactar las leyes. Estos hombres se
basaron en las leyes existentes y en las costumbres de la época para crear un conjunto de
leyes que fueran juntas y equitativas.

Las XII tablas abarcaban una ampla gama de temas legales, desde el derecho de propiedad
hasta el derecho de familia. Estas leyes establecian los derechos y deberes de los ciudadanos
romanos, asi como las sanciones por incumplimiento. Tambien establecian los
procedimientos legales y los derechos de los acusados en un juicio.

Una de las caracteristicas mas importantes de las XII tablas fue su accesibilidad. Estas leyes
fueron escritas en tablas de bronce y se exhibieron en el Foro Romano, lo que permitia a
todos los ciudadanos romanos tener acceso a ellas. Esto marco un cambio significativo en el
sistema legal romano, ya que ahora las leyes eran claras y accesibles para todos, sin importar
su estatus social.

Las XII tablas tambien establecieron el principio de igualdad ante la ley. Según estas leyes,
todos los ciudadanos romanos tenian los mismos derechos y estaban sujetos a las mismas
leyes. Esto fue un avance importante en la historia del derecho romano, ya que antes de las
XII tablas el derecho se aplicaba de manera desigual, dependiendo del estatus social de la
persona.

Aunque las XII Tablas fueron un avance significativo en el sistema legal romano, también
tenían algunas limitaciones. Por ejemplo, estas leyes no se aplicaban a los extranjeros ni a
los esclavos, lo que dejaba a estos grupos sin protección legal. Además, las XII Tablas no
abordaban todos los aspectos del derecho romano, lo que llevó a la creación de leyes
posteriores para llenar los vacíos legales.

En conclusión, las XII Tablas fueron un hito importante en la historia del derecho romano.
Estas leyes establecieron un sistema legal más claro y accesible para todos los ciudadanos
romanos, sentando las bases para el desarrollo del derecho romano en los siglos siguientes.
Aunque tenían algunas limitaciones, las XII Tablas marcaron un avance significativo en la
igualdad ante la ley y en la protección de los derechos de los ciudadanos romanos.

Tutela

La tutela es una institución jurídica que


tiene como objetivo proteger y representar
los intereses de las personas que no
pueden hacerlo por sí mismas, ya sea por
su minoría de edad, por una discapacidad o
por cualquier otra circunstancia que les
impida ejercer plenamente sus derechos.

La tutela es una figura que se encuentra


presente en muchos sistemas legales
alrededor del mundo, y su importancia
radica en garantizar la protección de los derechos y el bienestar de aquellos que se
encuentran en una situación de vulnerabilidad.

En primer lugar, la tutela es fundamental para asegurar el cuidado y la protección de los


menores de edad. Los niños y niñas son seres en desarrollo que requieren de una atención
especializada y de una figura que vele por su bienestar. La tutela permite que se designe a
una persona responsable y capacitada para tomar decisiones en beneficio del menor,
velando por su salud, educación y desarrollo integral.

Además, la tutela también es necesaria para proteger los derechos de las personas con
discapacidad. Aquellas personas que no pueden ejercer plenamente sus capacidades
mentales o físicas necesitan de una figura que los represente y tome decisiones en su
nombre. La tutela garantiza que se respeten sus derechos y se tomen las medidas necesarias
para su cuidado y bienestar.

En este sentido, es importante destacar que la tutela debe ser ejercida de manera
responsable y ética. La persona designada como tutor debe actuar siempre en el mejor
interés del tutelado, respetando sus derechos y garantizando su autonomía en la medida
de lo posible. Es fundamental que el tutor cuente con los conocimientos y habilidades
necesarias para desempeñar su función de manera adecuada, y que se le brinde el apoyo y
la supervisión necesaria por parte de las autoridades competentes.

Sin embargo, es importante reconocer que la tutela también puede presentar ciertos
desafíos y limitaciones. En algunos casos, puede existir un conflicto de intereses entre el
tutor y el tutelado, lo que puede poner en riesgo los derechos y el bienestar de este último.
Además, la tutela puede limitar la autonomía y la capacidad de decisión de la persona
tutelada, lo que puede generar tensiones y dificultades en su relación con el tutor.

En conclusión, la tutela es una institución jurídica fundamental para proteger y representar


los intereses de las personas que no pueden hacerlo por sí mismas. A través de la tutela, se
garantiza el cuidado y la protección de los menores de edad y de las personas con
discapacidad, asegurando que se respeten sus derechos y se tomen las medidas necesarias
para su bienestar. Sin embargo, es importante que la tutela se ejerza de manera
responsable y ética, velando siempre por el interés y la autonomía de la persona tutelada.

Curatela

La curatela es una figura jurídica que tiene como


objetivo proteger y representar los intereses de las
personas que, debido a una incapacidad mental o
física, no pueden ejercer plenamente sus derechos y
tomar decisiones por sí mismas. La curatela es una
institución que se encuentra presente en muchos
sistemas legales alrededor del mundo y desempeña
un papel fundamental en la protección de los
derechos de las personas vulnerables.

En primer lugar, la curatela es esencial para garantizar la protección de las personas con
discapacidad. Aquellas personas que no pueden ejercer plenamente sus capacidades
mentales o físicas necesitan de una figura que los represente y tome decisiones en su
nombre. La curatela permite que se designe a una persona responsable y capacitada para
velar por sus intereses, proteger sus derechos y tomar decisiones en su beneficio.
Además, la curatela también es necesaria para proteger los derechos de las personas
mayores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. A medida que las personas
envejecen, es posible que experimenten una disminución de sus capacidades físicas o
mentales, lo que puede dificultar su capacidad para tomar decisiones informadas. La
curatela garantiza que se respeten sus derechos y se tomen las medidas necesarias para su
cuidado y bienestar.

Es importante destacar que la curatela debe ser ejercida de manera responsable y ética. La
persona designada como curador debe actuar siempre en el mejor interés del curatelado,
respetando sus derechos y garantizando su autonomía en la medida de lo posible. El curador
debe tomar decisiones informadas y consultar al curatelado en la medida de lo posible,
respetando sus deseos y preferencias.

Sin embargo, es importante reconocer que la curatela también puede presentar desafíos y
limitaciones. En algunos casos, puede existir un conflicto de intereses entre el curador y el
curatelado, lo que puede poner en riesgo los derechos y el bienestar de este último.
Además, la curatela puede limitar la autonomía y la capacidad de decisión de la persona
curatelada, lo que puede generar tensiones y dificultades en su relación con el curador.

En conclusión, la curatela es una figura jurídica fundamental para proteger y representar


los intereses de las personas que no pueden hacerlo por sí mismas debido a una incapacidad
mental o física. A través de la curatela, se garantiza la protección de los derechos de las
personas con discapacidad y de las personas mayores en situación de vulnerabilidad. Sin
embargo, es importante que la curatela se ejerza de manera responsable y ética, velando
siempre por el interés y la autonomía de la persona curatelada.

You might also like