You are on page 1of 120

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

EL CONTROL INTERNO DE LOS SISTEMAS CONTABLES MECANIZADOS


DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

RODRIGO J. PINEDA VALENCIA

Barquisimeto, 2003
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
POSTGRADO DE CONTADURÍA

EL CONTROL INTERNO DE LOS SISTEMAS CONTABLES MECANIZADOS


DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Trabajo de grado para optar al grado de


Magíster Scientiarum en Contaduría mención Auditoría

RODRIGO JOSÉ PINEDA VALENCIA

Barquisimeto, 2003

ii
EL CONTROL INTERNO DE LOS SISTEMAS CONTABLES MECANIZADOS
DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Por: RODRIGO JOSÉ PINEDA VALENCIA

Trabajo de grado aprobado

Jurado 1 Jurado 2
Ing. Joaquin A. Oropeza G. Econ. Maria Giovanna Betti.

Tutor: Mildalia Rigal Prieto

Barquisimeto, OCTUBRE DE 2005

iii
ÍNDICE

PÁG.

DEDICATORIA .......................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO .................................................................................................. v
RESUMEN CURRICULAR DEL TUTOR................................................................. vi
ÍNDICE DE ESQUEMAS ........................................................................................... ix
ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................. x
ÍNDICE DE CUADROS.............................................................................................. xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................... . xii
RESUMEN.................................................................................................................. xiii
INTRODUCCIÓN....................................................................................................... . 1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema ..................................................... 4
Objetivos .................................................................................. 7
General ......................................................................... 7
Específicos ................................................................... 7
Justificación e Importancia ...................................................... 8

II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación ............................................10
Bases Teóricas ....................................................................... . 13
Variables ............................................................................... . 40

III MARCO METODOLÓGICO


Naturaleza de la Investigación ................................................42
Población ................................................................................43
Muestra.................................................................................. . 44
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Específicos ............................................................................ . 45
Valides del Instrumento........................................................ . 46
Técnica de Análisis de Datos................................................ . 47

iv
III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS........ . 48

III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................... . 55

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................ 66

ANEXOS A. Currículo Vitae del Autor .............................................................68


B. Instrumento de Recolección de Datos.......................................... .70
C. Listado de Pequeñas y Medianas Empresas Inscritas en la
Cámara de Pequeños Medianos Industriales y Artesanos del
Estado Lara Venezuela (CAPMIL) ............................................. .77
D. Cámara de Pequeños Medianos Industriales y Artesanos del
Estado Lara Venezuela (CAPMIL) .................................................. .88
E. Informe de los Expertos ................................................................93
F. Tabla de Números Aleatorios ........................................................95

ÍNDICE DE ESQUEMAS

p.p
ESQUEMA

1. Operacionalización de variables ...................................................................... 41


2. Población de Estudio. ....................................................................................... 43
3. Muestra de Estudio........................................................................................... 33

ÍNDICE DE TABLAS

p.p
TABLA

1. Evaluación Del Control de Entrada De Los Datos Al Sistema. ....................... 49


2. Evaluación del Control De Salida de los Datos del Sistema. .......................... 51

v
3. Evaluación del Control de Seguridad del Sistema. .......................................... 53

ÍNDICE DE CUADROS

p.p
CUADRO

1. Evaluación Del Control de Entrada De Los Datos Al Sistema. ....................... 50


2. Evaluación del Control De Salida de los Datos del Sistema. .......................... 51
3. Evaluación del Control de Seguridad del Sistema. .......................................... 53

ÍNDICE DE GRÁFICOS

p.p
GRÁFICO

1. Evaluación Del Control de Entrada De Los Datos Al Sistema. ....................... 50


2. Evaluación del Control De Salida de los Datos del Sistema. .......................... 51
3. Evaluación del Control de Seguridad del Sistema. .......................................... 54

vi
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
POSTGRADO DE CONTADURÍA

EL CONTROL INTERNO DE LOS SISTEMAS CONTABLES


MECANIZADOS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Autor: Rodrigo José Pineda Valencia

RESUMEN

La globalización de la economía es cada vez más inminente, el universo


tecnológico del presente milenio conlleva aparejado nuevos problemas para los seres
humanos, principalmente para los gerentes en las empresas. Uno de ellos es cómo
lograr el manejo eficaz de la información para la toma de decisiones a todos los
niveles de administración de la entidad, y las pequeñas y medianas empresas no
escapan de esta innovación. Basado en este planteamiento se ha considerado de gran
importancia la investigación, la cual esta enmarcada en el diseño de campo tipo
descriptivo y documental el cual consta de cinco capítulos, tuvo como objetivo
general efectuar un efectuar un Estudio y Evaluación del Control Interno de los
Sistemas Contables Mecanizados de las Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en
La Cámara de Pequeños, Medianos, Industriales y Artesanos del Estado Lara
Venezuela. (CAPMIL) a Marzo 2003, en el cual se llegó a la conclusión que existe un
sistema de control interno débil e inadecuado, que no suministran ninguna base de
seguridad sobre los datos de entrada y salida del sistema, y los controles de seguridad
no son adecuados y suficientes para el resguardo físico del sistema mecanizado en las
pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barquisimeto Estado Lara, conclusión
que lleva a recomendar que las pequeñas y medianas empresas deben implantar un
método de control interno dirigido a la verificación de la entrada de datos al sistema
mecanizado para obtener resultados consistentes y confiables y finalmente se presenta
la propuesta de un Control Interno Estándar Para el Sistema Mecanizado para ayudar
a proteger de modo global y particular contra el mal uso, asegurar la exactitud y la
confiabilidad de toda la información.

Palabras Claves: Control Interno, Sistema de Información, Sistema, Control,


Globalización
INTRODUCCIÓN

El control interno es definido en forma amplia como un proceso,


efectuado por la junta de directores de una entidad, gerencia y/o demás personal,
diseñado para proporcionar una razonable seguridad con miras a la realización de
objetivos en las siguientes categorías: (a) Efectividad y eficiencia de las operaciones,
(b) Confiabilidad de la información financiera y (c) Acatamiento de las leyes y
regulaciones aplicables. Ahora bien, el control interno, comprende el plan de
organización y todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se
adoptan en un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la razonabilidad y
confiabilidad de su información financiera, promover la eficiencia operacional y
provocar adherencia a las políticas prescritas por la administración.
Así, el proceso del control interno es vital para la pequeña y mediana
empresa, y es definitivo que las empresas que lo utilizan obtienen mejores resultados
que las que no la usan y reviste de gran importancia ya que asegura el pleno respeto,
apego, observancia y adherencia a las políticas prescritas o establecidas por la
entidad. El control interno puede ayudar a una entidad a lograr su desempeño y metas
de rentabilidad, y prevenir pérdida de sus recursos. Puede ayudar a garantizar lo
confiable de sus informes financieros.
Por otra parte un sistema de control interno opera a diferentes niveles de
efectividad y puede ser juzgado efectivo si la junta directiva y los administradores
tienen razonable seguridad de que: ellos entienden el grado o alcance hacia el cual los
objetivos de operación de la entidad están siendo ejecutados, los estados financieros
publicados son confiables y fidedignos, las leyes y regulaciones aplicables están
siendo cumplidas.
Desde esta perspectiva el control interno proporciona sólidas y bien
estructuradas políticas que permiten una administración y operación ordenada, sana y
con guías que normarán, orientarán y regularán la actuación y eficiencia en las
operaciones. Las políticas y disposiciones instauradas por la administración son la
base y soporte para asegurar la razonabilidad, confiabilidad, oportunidad e integridad
de la información financiera, administrativa y operacional que se genera en la
entidad. La información es básica e indispensable para conocer la gestión y el
desempeño sucedido; el cómo se encuentra la entidad en la actualidad y una base
fundamental para tomar decisiones que garanticen su bienestar futuro.
Ahora bien, un efectivo control interno puede solamente ayudar a una entidad
a realizar estos objetivos. Puede proveer información a la gerencia o dirección, acerca
de los progresos de la entidad o carencia de ellos en la ejecución. Pero el control
interno no puede convertir un mal administrador en un buen administrador, los
cambios en las políticas o programas del gobierno y las acciones o condiciones
económicas de los competidores pueden ir o estar más allá que los controles de la
administración y la gerencia. El control interno no puede garantizar buenos resultados
o una supervivencia, solo puede garantizar la confiabilidad de los informes
financieros y el cumplimiento de las regulaciones legales.
Tomando en cuenta este escenario, se ha considerado de gran importancia la
investigación, la cual esta enmarcada en el diseño de campo tipo descriptivo y
documental dirigida a Evaluar el Control Interno de los Sistemas Contables
Mecanizados de las Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en La Cámara de
Pequeños, Medianos, Industriales y Artesanos del Estado Lara Venezuela. (CAPMIL)
a Marzo 2003 el cual consta de cinco capítulos:
En el Capitulo I, hace referencia al planteamiento del problema, los objetivos,
justificación e importancia de la investigación.
El Capitulo II, que hace mención de la bibliografía analizada para describir las
investigaciones que antecedieron a este trabajo y el marco teórico.
El Capitulo III, donde se muestra la particularidad de la investigación
asumiendo el tipo de estudio y los instrumentos diseñados para levantar y analizar la
información obtenida.
El Capitulo IV, en el que se expone el análisis e interpretación en las
diferentes fases del diagnóstico. Los datos interpretados a través de análisis y
tabulación de los resultados.
El Capitulo V, los investigadores, a través de las conclusiones y
recomendaciones, reflejan su punto de vista que valorizan el análisis y diagnóstico, de
la investigación efectuada y finalmente se presenta las referencias bibliográficas y los
anexos.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Desde finales del siglo XX, los Sistemas Informáticos se han constituido en las
herramientas más poderosas para materializar uno de los conceptos más vitales y
necesarios para cualquier organización empresarial, los sistemas de información de la
empresa. Debido a esto, existe la necesidad de integrar metodologías y conceptos en
todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas con el fin de ser
competitivos y responder a las nuevas exigencias empresariales, surge así el universo
tecnológico que conlleva aparejado nuevos problemas para los seres humanos,
principalmente para los gerentes en las empresas. Uno de ellos es cómo lograr el
manejo eficaz de la información para la toma de decisiones a todos los niveles de
administración de la entidad, y las pequeñas y medianas empresas no escapan de esta
innovación.
Así, los gerentes deben apoyarse en herramientas informáticas para el debido
registro de sus transacciones, especialmente utilizando sistemas de cómputo
electrónico (hardware y software) y transmisión e intercambio de datos
(telecomunicaciones). Se habla ahora de la economía de la información, cuyo
sistema para generar riqueza, se centra específicamente en la misma información. Las
pequeñas y medianas empresas, no pueden negar el avance tecnológico mundial
acaecido en las últimas décadas en materia de la información de índole económicos,
financieros y estadísticos y por ello utilizan los sistemas contables computarizados
para obtener de manera rápida, confiable y oportuna la información que necesitan
para la correcta toma de decisión.
Sin embargo, cuando una empresa adopta un sistema contable mecanizado el
trabajo que antes era distribuido entre varias personas lo lleva a cabo una
computadora y el control en algunos de estos sistemas es ejecutado por un número
relativamente pequeño de empleados y cualquiera de ellos puede estar en posición de
causar un mal funcionamiento del sistema ya sea en forma accidental o intencional,
por ejemplo, un operador puede borrar un archivo maestro, un programador puede
modificar un programa para que procesen datos en forma incorrecta o un usuario
puede introducir datos que distorsionen la integridad del sistema, haciendo que los
informes finales no sean precisamente los que normalmente se espera.
Se plantea entonces otro problema, que estos datos a veces no son presentados
adecuadamente internamente en las empresas, de tal manera que no cumplen con la
característica primaria de la información: datos organizados con sentido de
importancia e interés que apoye la toma de decisiones. Esta nueva realidad de los
negocios origina dudas sobre la eficacia informativa de la contabilidad mediante sus
estados financieros básicos. Debido a esto, surgen nuevas necesidades para quienes
desempeñan cargos gerenciales de alta dirección. El “Control Interno”
Así, la importancia de tener un buen sistema de control interno en las organizaciones,
se hace indispensable, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la
productividad al momento de implantarlo; en especial si se centra en las actividades
básicas que ellas realizan, pues de ello dependen para mantenerse en el mercado. Es
bueno resaltar que la empresa que aplique controles internos en sus sistemas
mecanizados y operaciones, conocerá la situación real de las mismas, es por eso, la
importancia de tener una planificación que sea capaz de verificar que los controles se
cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión.
Por consiguiente, el control interno para los sistemas mecanizados es el plan
de organización indispensable para las pequeñas y medianas empresas que de manera
coherente responda a las necesidades del negocio, para proteger y resguardar sus
activos, verificar la exactitud y confiabilidad de los datos contables, así como también
llevar la eficiencia, productividad y custodia en las operaciones para estimular la
adhesión a las exigencias ordenadas por la gerencia. De lo anterior se desprende, que
todos los departamentos que conforman una empresa son importantes, algunos de
ellos siempre van a estar en constantes cambios, con la finalidad de afinar su
funcionabilidad dentro de la organización.
Siendo así, resulta claro, que dichos cambios se pueden lograr implementando
y adecuando controles internos, capaces de salvaguardar y preservar los bienes de un
departamento o de la empresa. Dentro de este orden de ideas, Catácora, 1996, expresa
que el control interno:

Es la base sobre el cual descansa la confiabilidad de un sistema contable, el grado de


fortaleza determinará si existe una seguridad razonable de las operaciones reflejadas
en los estados financieros. Una debilidad importante del control interno, o un sistema
de control interno poco confiable, representa un aspecto negativo dentro del sistema
contable. (p. 238)

En este contexto, se puede inferir, que la información útil cumple con la


finalidad de reducir el grado de incertidumbre que está involucrado en las
innumerables decisiones que se toman en forma permanente y que el control interno
es un proceso efectuado, para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de
los objetivos, veracidad de la información financiera, efectividad, eficiencia y
economía de las operaciones y del cumplimiento de las leyes y regulaciones
aplicables. Otra función principal de la información económico-financiera, dentro de
la economía, es proporcionar un medio para valorizar el éxito en el uso de los
recursos.
Para lograr que la confiabilidad en la información contable para la toma de
decisiones vinculadas con el ente al que se refiere aquélla, es necesario que exista un
control sobre los sistemas contables computarizados.
Lo anteriormente expuesto conduce a plantear la siguiente interrogante:
¿Cómo es el sistema de control interno general de las Pequeñas y Medianas
Empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003?
¿Existe en las Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003
un control para proteger la entrada y salida de datos al sistema contable mecanizado?
¿ Poseen las Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003
un control dirigido a la seguridad del sistema contable mecanizado?
Los esbozos presentados determinan la pertinencia de la investigación que tiene como
propósito Evaluar del Control Interno de los Sistemas Contables Mecanizados de las
Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en La Cámara de Pequeños, Medianos,
Industriales y Artesanos del Estado Lara Venezuela. (CAPMIL) a Marzo 2003 para
Promover la Operación Eficiente de la Organización.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar el Control Interno de los Sistemas Contables Mecanizados de las Pequeñas y


Medianas Empresas, inscritas en La Cámara de Pequeños, Medianos,
Industriales y Artesanos del Estado Lara Venezuela. (CAPMIL) a Marzo 2003
Objetivos Específicos

Analizar el sistema de control interno general de las Pequeñas y Medianas Empresas,


inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003
Evaluar el control de proteger la entrada y salida de datos al sistema contable
mecanizado de las Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo
2003
Evaluar el control de seguridad del sistema contable mecanizado que poseen las
Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003

Justificación e Importancia

La información es necesaria en una Empresa; ya sea de ella o para ella, siempre es


importante, es un activo real igual que sus materias primas. Como resultante de esta
importancia, han de realizarse inversiones informáticas. Los Sistemas Informáticos
han de protegerse de modo global y particular, a ello se debe la existencia del control
interno de los sistemas contables mecanizados. La eterna preocupación de los
hombres de negocios, auditores externos, gerentes, accionistas, entre otros, es evitar
los posibles fraudes que puedan ocurrir en la empresa, la ineficiencia y baja
productividad es lo que ha motivado a los mismos establecer controles que permitan
minimizar estas contingencias.
Con esos controles internos se pretende mantener a la organización en la dirección de
sus objetivos de rentabilidad, y en consecuencia, de su misión a fin de minimizar
imprevistos en su desarrollo. La mayoría de los fraudes ocurre debido a la escasez o
ineficiencia de los controles internos, la confabulación de personal de la organización
y la poca supervisión en las organizaciones. Por ello las empresas deben poseer un
programa de organización, un conjunto de métodos y procedimientos coordinados y
adoptados para salvaguardar sus bienes, comprobar la eficacia de sus datos contables
y el grado de confianza a afectos de promover la eficiencia de la administración y
lograr el cumplimiento de la política administrativa establecida por la dirección de la
empresa.
Por lo tanto, la importancia del control interno es reducir los numerosos problemas
producidos por la ineficiencia. La evaluación del sistema de control interno sirve
como base para medir la calidad del sistema contable mecanizado y se obtienen los
cimientos sobre los cuales se va a formular el informe y conclusiones del auditor.
Cada empresa es responsable de organizar y establecer su propio sistema de control
interno tomando en cuenta las operaciones que realiza, a fin de tratar de lograr su
propósito.
Cabe considerar por otra parte, cualquiera sea la aplicación del control que se quiere
implementar para la mejora organizativa, existe la posibilidad del surgimiento de
situaciones inesperadas. Para eso es necesario aplicar un control preventivo, siendo
estos los encargados de ejecutar los controles antes del inicio de un proceso o gestión
administrativa. Adicionalmente, existen los controles de detección los cuales se
ejecutan durante o después de un proceso; la eficacia de este tipo de control
dependerá principalmente del intervalo de tiempo transcurrido entre la ejecución del
proceso y la ejecución del control. Para evaluar la eficiencia de cualquier serie de
procedimiento de control, es necesario definir los objetivos a cumplir.
Unido a esto, Poch, (1992), expresa “el control aplicado de la gestión tiene por meta
la mejora de los resultados ligados a los objetivos.”(p. 17). Esto deduce la
importancia que tienen los controles y en tal sentido, Leonard, (1990), asegura “los
controles es en realidad una tarea de comprobación para estar seguro que todo se
encuentra en orden.”. (p. 33). Es bueno resaltar que si los controles se aplican de una
forma ordenada y organizada, entonces existirá una interrelación positiva entre ellos,
la cual vendría a constituir un sistema de control sumamente más efectivo. Cabe
destacar que el sistema de control tiende a dar seguridad a las funciones que cumplan
de acuerdo con las expectativas planeadas. Igualmente señala las fallas que pudiesen
existir con el fin de tomar medidas y así su reiteración.
De allí se justifica la investigación, ya que en ella, se Efectúa un Estudio y
Evaluación del Control Interno de los Sistemas Contables Mecanizados de las
Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003. Desde el
punto de vista académico, constituye un aporte técnico que pudiera ser utilizado como
herramienta por otros investigadores ya que en él, se plasman de manera especifica
las ideas y apreciaciones que se adquirieron durante el transcurso de la investigación.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Los desafíos actuales han generado exigencias de calidad y excelencia en los


distintos ámbitos en que se desenvuelve el proceso de intercambio de bienes y
servicios, tanto para las industrias grandes como para las pequeñas y medianas
empresas, haciendo necesario modernizar su gestión en términos generales y
establecer controles internos que permitan el adecuado accionar de sus servicios y
que mantengan la organización en la dirección de sus objetivos de rentabilidad. A
continuación se citan investigaciones y consideraciones teóricas de diferentes autores
sobre control interno.
Morillo e Infante (2000) “Estudio del Control Interno en el Área del Efectivo,
Cuentas por Cobrar e Inventario de mercancía en la Empresa Neve Industrial, C.A.”
cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico del control interno en el área del efectivo,
cuentas por cobrar e inventario de mercancía que determinó un control interno débil
en áreas estudiadas que dio origen a la propuesta de realizar revisiones de las políticas
y procedimientos administrativos. Así como también, la supervisión y control de los
auxiliares de bancos, del inventario en tránsito y la cobranza para lograr obtener una
mayor efectividad y que de esta manera la función administrativa sea más coherente y
dinámica.
Como puede observarse, existe una amplia relación entre los objetivos del
trabajo de Morillo e Infante (2000) y el que se está desarrollando, por cuanto en los
dos se persigue mejorar la eficiencia organizacional a través de la implementación de
control interno.
Mendoza A. y otros (1998) “Modelo de Control para el Efectivo e Inventario”
investigación bajo la modalidad de campo orientada a revisar los procedimientos de
control existentes y determinar las debilidades para luego proponer el modelo de
control interno ideal para las áreas en cuestión. Culminado el estudio concluyen que
los defectos de la organización en la estructura de una empresa son la causa y la
diferencia de obtener resultados productivos e improductivos. Además afirman que la
base de control interno está en asignar responsabilidades.
Así, existe similitud entre los objetivos propuestos por Mendoza A. y otros
(1998) y los planteados en este estudio, ya que éstos tienden a revisar los
procedimientos de control existentes y determinar las debilidades para luego proponer
el modelo de control interno.
Pirela L. (1998). “Control Interno” tesis en la modalidad de campo cuyo
propósito fue el estudio del control interno, fundamentada en la responsabilidad que
debe tener la gerencia al velar por el establecimiento de un adecuado sistema de
control interno, que evite errores, disminuya riesgos y obtenga información oportuna
y confiable para la toma de decisiones. Determinó que es conveniente en la
organización, la creación de una unidad que controle y supervise los diversos
registros auxiliares, entre ellos: el de bancos, inventarios en tránsito, activo fijo,
cuentas por cobrar y pagar. Con el objeto de dedicar mayor esfuerzo en gestionar
mejores resultados en cuanto a la oportunidad y exactitud de los saldos. Para así
obtener una adecuada segregación de funciones que permita tener una seguridad
razonable en cuanto a un proceso no controlado totalmente por una sola persona.
Por consiguiente, la investigación de Pirela L. (1998), sirve de fundamento
teórico para esta investigación, en el sentido de que permite divisar la necesidad de un
buen sistema de control interno que permita tener una seguridad razonable de la
información.
Castillo (1990) “Metodología para la Auditoría del P.E.D. en los Sistemas
Contables”, tesis de pregrado dirigida a ampliar los conocimientos de manera general
sobre la auditoría del P.E.D. y se llegó a la conclusión de que el contador público para
llevar a cabo dicha auditoría debe poseer conocimientos sobre computación y
desarrollar los procedimientos de auditoría acordes a las circunstancias, y debe en
algunos casos solicitar la ayuda de ingenieros informáticos, analistas de sistemas y
programadores expertos que tengan una preparación técnica más elevada en cuanto al
trabajo con el computador.
El aporte del trabajo de Castillo a esta investigación es que detalla
procedimientos para la auditoría del P.E.D. en los sistemas contables y dentro de ellos
está como herramienta principal la evaluación del control interno.
Amer (1987), “Auditoría y Computación”, trabajo de grado bajo la modalidad
de campo, descriptiva y documental cuyo propósito fue el estudio y evaluación de la
auditoría y computación donde se determinó la importancia del control interno ya que
son indispensables para proporcionar al auditor y a la gerencia la seguridad de que la
información recogida y procesada en los sistemas de procesamiento de datos son
confiables para la toma de al decisión oportuna; de igual manera exponen que para el
desarrollo del trabajo de auditoría en una organización que procese la información a
través de medios electrónicos de datos, se requiere que el profesional de la auditoría
tenga que familiarizarse con el sistema electrónico para poder cumplir con los
objetivos del trabajo a realizar.
Trovato (1980), “La Auditoría en los Sistemas de Procesamiento Electrónico
de Datos” estudio de campo con el objetivo de evaluar la auditoría en los sistemas de
procesamiento electrónico de datos que llegó a la conclusión que en la actualidad de
ese momento y época, la utilización del computador era posible en un número mayor
de aplicaciones que permitió que se constituyera en uno de los instrumentos de
procesamiento de datos más efectivo y que el auditor en la práctica de la auditoría de
un sistema de procesamiento electrónico debió adaptar los procedimientos de la
auditoría a las características de los nuevos sistemas, así como también, tener que
capacitarse en el área de computación.
La contribución del trabajo de investigación de Amer (1987), y Trovato
(1980), al que se está desarrollando es igualmente muy positiva por cuanto ofrece una
amplia perspectiva sobre la importancia del control interno ya que son indispensables
para proporcionar al auditor y a la gerencia la seguridad de que la información
recogida y procesada en los sistemas de procesamiento de datos son confiables para la
toma de la decisión oportuna.
De esta manera, es preciso sentar que los autores señalados han escrito desde
una óptica general, sobre la Evaluación del Control Interno y la Auditoría de los
sistemas P.E.D. pero muy poco sobre Estudio y Evaluación del Control Interno de los
Sistemas Contables Mecanizados de las Pequeñas y Medianas Empresas. Las
manifestaciones y esbozos de estas investigaciones tienen una estrecha relación con el
tema y representa una guía para el presente trabajo de grado, que tiene como objetivo
general, Evaluar del Control Interno de los Sistemas Contables Mecanizados de las
Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en La Cámara de Pequeños,
Medianos Industriales y Artesanos del Estado Lara Venezuela. (CAPMIL) a Marzo
2003

Bases Teóricas

En este segmento se tomarán en cuenta todos los aspectos técnicos para llevar
a cabo el propósito de esta investigación, basándose en referencias bibliográficas de
los diferentes textos citados, que contribuyen a la realización de la misma. Además,
se consideran aspectos de relevancia sobre el objeto de estudio para un mejor
entendimiento.
Los Sistemas Informáticos

Los sistemas por un lado son un enfoque y por otro un instrumento. Desde el punto de
vista de un enfoque, es la forma de ver las cosas como un conjunto de elementos
interrelacionados en torno a un objetivo. Desde el punto de vista de un instrumento se
pueden comparar a un sistema de cómputos bajo redes o con marcos Internet. Hoy día
los sistemas están dominados por el mundo de la computación, pero el enfoque en sí
como un concepto es muy antiguo. El objetivo de los sistemas es entregar
herramientas que incrementen el grado de confianza de la información para una
apropiada toma de decisiones.
El "Sistema informático", es definido en la Enciclopedia Microsoft
Encarta(2001) de la siguiente manera:

Un sistema informático suele estar compuesto por una unidad central de proceso (CPU),
dispositivos de entrada, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de salida. La
CPU incluye una unidad aritmético-lógica (ALU), registros, sección de control y bus
lógico. La unidad aritmético-lógica efectúa las operaciones aritméticas y lógicas. Los
registros almacenan los datos y los resultados de las operaciones. La unidad de
control regula y controla diversas operaciones. El bus interno conecta las unidades de
la CPU entre sí y con los componentes externos del sistema. En la mayoría de las
computadoras, el principal dispositivo de entrada es el teclado. Dispositivos de
almacenamiento son los discos duros, flexibles (disquetes) y compactos (CD).
Dispositivos de salida que permiten ver los datos son los monitores e impresoras.
Figura N° 1 "Sistema informático."

Fuente: Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2001. © 1993-2000 Microsoft


Corporation.

Tanto al auditor externo como al interno le interesa la computadora en dos


formas, una directa y otra indirecta. En la primera, el auditor debe entender tanto la
naturaleza del procesamiento de datos, como el carácter de los controles incorporados
a estos sistemas, para que pueda realizar pruebas que tengan significado y para
evaluar las condiciones de control. De forma indirecta, el auditor debe obtener
utilidad de la posibilidad de aumentar la eficiencia de su trabajo de auditoría de forma
más selectiva y de mayor penetración.
Debe señalarse, que ésta totalidad no es absoluta porque las aplicaciones
informáticas no están necesariamente limitadas por la esencia material de la
computadora, sino por el propio hombre. En definitiva, la computadora es una
máquina de propósitos o uso general. Los conceptos de estructura física y de
programación constituyen el soporte material y lógico de esa realidad. Es una
dualidad solidaria que también recibe los nombres de Hardware o soporte físico y
Software o soporte lógico.
De esta manera Redondo (1998) hace referencia a que los PC tienen 4
elementos básicos (hardware): el teclado, que es principalmente para facilitar la
introducción de información al computador; la memoria, que es la que se encarga de
almacenar la información y el programa; la unidad de proceso (CPU), es el que lleva
a cabo las instrucciones contenidas en el programa; una impresora es una máquina
que es capaz de sacar en papel todo la información que se le dio al computador que
pueden ser alfanuméricos; una pantalla que es simplemente para ver los resultados del
trabajo realizado, entre otros periféricos que no son mas que elementos que forman
parte del sistema físico y que cumplen funciones adicionales, pero no necesarias.
De igual manera comenta sobre los programas o software’s describiéndolos
como el conjunto de instrucciones que le dicen al computador que debe hacer. Sin
ellos, el computador es una máquina inútil. Hay diferentes clases de programas. Las
dos principales categorías son los sistemas operativos y el software aplicativo
(aplicaciones y el sistema operativo) es el programa más importante, porque controla
el funcionamiento del computador y el de los demás programas. Las aplicaciones son
todos los programas que permiten al usuario realizar tareas: procesadores de palabras
para escribir, juegos para divertirse, hojas de cálculo para trabajo financiero, browsers
para navegar por la red.
Dentro de este contexto, se puede decir que el sistema operativo establece las
reglas y parámetros para que el software aplicativo interactúe con el computador, ya
que en lugar de hablar directamente con el hardware las aplicaciones hablan con el
sistema operativo y este actúa como su intérprete y el lenguaje de programación, es el
software que se usa para escribir los programas en el lenguaje de la máquina, el único
que el procesador del computador entiende es el código binario. Por ello existe el
Ciclo básico de operación de la computadora, que está basado principalmente por la
entrada, proceso y salida de la información.
De este modo, la entrada es un dispositivo donde se introducen en la
computadora los datos e instrucciones, que bien son los ingresos del sistema que
pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Este constituye la
fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas
pueden ser en serie, aleatorias (probabilísticas), retroacción (retroalimentación) en
serie: es el resultado o salidas de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio
está relacionado en forma directa, aleatoria: es decir al azar, se realiza en sentido
estadístico, representan potenciales para un sistema y la retroacción es la
retrointroducción, es una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
Por otra parte el proceso es lo que transforma una entrada al sistema en una
salida, como puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto
químico, una tarea realizada por una persona de la urbanización, entre otros. La caja
negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o
cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas entradas
corresponden determinadas salidas y con ello poder concluir, presumiendo que a
determinados estímulos las variables funcionarán en ciertos sentidos.
Así, la salida es el dispositivo por donde se obtienen los resultados de los
programas ejecutados en la computadora, o en otras palabras, son los resultados que
se obtienen al procesar las entradas. Estas pueden adoptar en forma de productos,
servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema
o alternativamente el propósito para el cual existe el sistema. La Retroalimentación se
produce cuando las salidas del sistema o la influencia de la salida del sistema hay
algo incorrecto en el contexto, por lo tanto, vuelven a ingresar al sistema como
recurso de información.

Sistema Procesamientos De Datos PED

Las iniciales PED significan Procesamiento Electrónico de Datos, también


suelen utilizarse las letras EDP que es la versión en ingles y quiere decir, Electronic
Data Processing. Un sistema PED opera a velocidades electrónicas donde se requiere
muy poca participación manual y se controla por medio de programas de
instrucciones de PED y es muy versátil. Todas las operaciones de un proceso de
sistematización de datos recaen dentro de una de estas cuatro grandes categorías:
(a) Entrada de los datos a procesar, (b) Control de los datos por procesar,(c)
Procesamiento de datos y (d) Salida de los datos resultantes del proceso.
En otras palabras, los componentes básicos de un sistema PED están formados por un
equipo de entrada, una unidad central de procesamiento y un equipo de salida.
Independientemente del tamaño, la función del PED es básicamente la misma. Se
alimenta la máquina con datos en la forma de lectura visual y se convierten a la forma
de lectura mecánica. La computadora procesa los datos según el programa que posee
y puede almacenarlos, enviar los resultados de regreso al usuario o hacer ambas
cosas. Así se clasifica la producción del equipo de computación en dos grandes
grupos:
1. Información orientada al uso de la administración en el aspecto
operativo.
2. Datos históricos de las transacciones para la formulación de los estados
financieros.
Ahora bien, la información que se utilice con fines operativos suele ser por
ejemplo, análisis de las ventas, relaciones de cuentas a cobrar, reportes del inventario,
entre otros. En el caso de las cuentas a cobrar, su clasificación por antigüedad o
vencimiento, sirve para programar las acciones de cobro. En relación con los
inventarios, a veces los informes del computador están orientados hacia la compra,
ordenes de compra, compara los precios de las facturas con los de las ordenes de
compra, elaborar cheques entre otros.
Los sistemas Contables

El Sistema Contable es una estructura organizada mediante la cual se recogen las


informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones. Un sistema de
contabilidad contiene normas, pautas, procedimientos y otros, para controlar las
operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la
organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y
financieras que se suministren. Para que un sistema de contabilidad funcione
eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos
trazados.
Cualquier red de procedimientos de datos debe estar ligada al esquema general de la
empresa que haga posible realizar cualquier actividad importante de la misma. Para
desarrollar las funciones contables adecuadamente, la empresa debe contar con un
sistema adaptado a la naturaleza de sus operaciones. Los sistemas contables están
fundamentalmente relacionados con los registros financieros y de costo, pero pueden
incluir otras informaciones y deben ser útiles para algo más que los simples fines
financieros, su objetivo principal es proporcionar información a la administración.
En relación los sistemas contables, Homgren y Harrison (1991) afirman:

Un sistema de información contable, con frecuencia llamado


simplemente un sistema de información, es la combinación del
personal, los registros y los procedimientos que usa un negocio para
cumplir sus necesidades rutinarias de información financiera, debido a
que cada negocio tiene necesidades de información diferentes, cada
uno usa un sistema de información contable distinto. (p.225)
Por otra parte, Redondo (1998), hace referencia que para el registro de las
operaciones es necesario establecer un plan que indique el nombre de la cuenta y en
donde se registran las operaciones; existen varios procedimientos para registro
contable de las transacciones. Por ello, los sistemas contables deben ser adaptados a
cada empresa en particular, los factores generales que inciden en su efectividad
están:
1. El control; un sistema de contabilidad efectivo da a la administración
control sobre las operaciones.
2. Los registros adecuados y la documentación mercantil juegan un papel
muy importante.
3. Las operaciones no pueden registrarse basándose en criterios
subjetivos, opiniones personales ni pactos verbales.
Para ello, es necesario un apoyo objetivo adecuado, La documentación que sirva para
comprobar las transacciones realizadas y dar fé de las mismas. Meigs Walter (1983)
manifiesta; “Es necesario un sistema de formas y documentos bien ideados para
integrar una historia de las actividades de todos los departamentos... Sin esa
documentación, virtualmente no habría antecedentes o control sobre las actividades
de los departamentos de operación.” (p. 173), se infiere que la información fluye
desde los diferentes departamentos hasta el departamento de contabilidad por medio
de la documentación pertinente, que sirve de soporte para los registros contables.
Dicha documentación debe ser diseñada de forma que garantice el flujo de
información seguro y confiable, sobre las transacciones realizadas.
Igualmente el autor afirma que la documentación, es adecuada para el control
interno si cumple con los siguientes requisitos:
1. La Confiabilidad: la confiabilidad de los documentos que se originan
internamente aumenta si dos personas con intereses opuestos participan en su
preparación, ya que cada una buscará cerciorarse de la veracidad de la información,
por su propia responsabilidad.
2. Numeración en Serie de Documentos: es necesario llevar un control
cuantitativo de la emisión de los diferentes documentos.
3. Custodia de los Documentos; deberán mantenerse los documentos bajo
una custodia adecuada, ya que no es suficiente su numeración en serie. En muchos
casos, los documentos proporcionan evidencia de traslados de activos entre los
departamentos y movilizaciones de fondos. Es preciso reunir la documentación que
proporcione una “senda de evidencia” y permita establecer responsabilidades por
eventuales faltantes.
4. La Flexibilidad y la Relación Costo Beneficio: es importante que el
sistema de contabilidad pueda asimilar los cambios que se produzcan en la empresa y
al mismo tiempo, es necesario que el costo del sistema no supere los beneficios que
proporciona.

El Control Interno

Hernández (2000) hace referencia a que el origen del control interno, surge con la
partida doble, que fue una de las medidas de control, pero que fue a fines del siglo
XIX que los hombres de negocios se preocupan por formar y establecer sistemas
adecuados para la protección de sus intereses. De manera general, se afirma que la
consecuencia del crecimiento económico de los negocios, implicó una mayor
complejidad en la organización y por tanto en su administración. Así, el Control
Interno es la base donde descansan las actividades y operaciones de una empresa, es
decir, que las actividades de producción, distribución, financiamiento, administración,
entre otras son regidas por el control interno.
Por otra parte, el desarrollo del control interno tiene principal fundamento en
la evolución de la auditoría, pues en un principio cuando el propósito de la auditoría
era el de divulgar los fraudes, el control interno no era reconocido como un elemento
fundamental de las organizaciones. Es en el Siglo XX que con el surgimiento de los
principios de la administración científica y con la formulación de recomendaciones
por los auditores para evitar la repetición de fraudes, empieza a reconocerse un grado
de significación al control interno dentro de las organizaciones, que culminan a inicio
de los años cuarenta con la definición del Instituto Americano de Contadores
Públicos (AICPA), hoy conocida por todos los profesionales del ramo y considerada
como uno de los conceptos más trascendentes de la teoría del control.
Así, en la actualidad se estima que el control interno tiene una importancia
primordial en el desarrollo de las organizaciones privadas y gubernamentales. El
desarrollo del control interno permitió que el objetivo de auditoría de descubrir
fraudes pasará a un plano secundario, ya que la relación control-fraude tiene
importancia más desde un punto de vista preventivo que desde el enfoque de la
divulgación o del descubrimiento. En otras palabras, lo significativo de la relación
entre el control y las irregularidades o ilícito es que el fraude no suceda o por lo
menos reducir al máximo la posibilidad de su acontecimiento.
Corresponde al control interno, por definición, prevenir el suceso de fraude y
el error, responsabilidad que por consecuencia recae en la administración de la
entidad, reservándose a la auditoría la misión de evaluar la eficacia del control interno
y de formular las recomendaciones pertinentes para mejorarlo. Por ello la auditoría
arribó a la última década del Siglo XX en condiciones totalmente diferentes a las
dadas a comienzos del Siglo.
Por lo tanto, el control interno es la medula de toda organización porque
interrelaciona los demás sistemas administrativos; recayendo estas actividades en la
unidad de auditoría interna que esta dirigida a la fiscalización de los recursos que se
le asignan a la institución y a la evaluación de los controles internos establecidos en
las diferentes áreas para la ejecución de los programas que forman parte de las
actividades regulares de la organización y es la herramienta principal de la Auditoría
Informática que es, la que fiscaliza que se cumplan los procedimientos y controles
internos establecidos en el desarrollo de los procesos informáticos y la correcta
utilidad de los componentes físicos de los equipos de cómputo.
El control interno, es un instrumento de eficiencia y no un plan que proporciona un
reglamento tipo policíaco o de carácter tiránico, el mejor sistema de control interno,
es aquel que no daña las relaciones de empresa a clientes y mantiene en un nivel de
alta dignidad humana las relaciones de patrón a empleado. La función del control
interno es aplicable a todas las áreas de operación de los negocios, de su efectividad
depende que la administración obtenga la información necesaria para seleccionar de
las alternativas, las que mejor convengan a los intereses de la empresa.
De esta manera, el control interno según las Normas y Procedimientos de Auditoría
en su glosario técnico lo define como: “Está representado por el conjunto de políticas
y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder
lograr los objetivos específicos de la entidad”. La estructura del control interno consta
de los siguientes elementos: Ambiente de control, Sistema Contable y Procedimientos
de Control.
Por otra parte, la Comisión de Procedimientos de Auditoría del IMCP, al estudiar las
normas de auditoría concluyó que:

El Contador Público debe efectuar un estudio y evaluación adecuados


del control interno existente en la empresa que examina, con el fin
básico de determinar la confianza que puede asignar a cada fase y
actividad del negocio, para precisar la naturaleza, alcance y
oportunidad que ha de dar a sus pruebas de auditoría. (p. s/n)

Según Alvarado y Cruz (2003) tomando como punto de referencia las normas
de auditoría emitidas por American Institute of Certified Public Accountants
(AICPA) definen el control interno de la siguiente manera:
El control interno abarca el plan de organización y los métodos
coordinados y medidas adoptadas dentro de la empresa para
salvaguardar sus activos, verificar la adecuación y fiabilidad de la
información contable, promover la eficacia operacional y fomentar la
adherencia a las políticas establecidas de dirección. (p.31)

El estudio de la evaluación del control interno, tiene como objeto primario la


formulación de un programa de auditoría, que al ejecutarse permite al Contador
Público emitir un dictamen sobre los estados financieros. El sistema de control
interno tiene varios objetivos como:
- Evitar o reducir fraudes.
- Salvaguarda contra el desperdicio.
- Salvaguarda contra la insuficiencia.
- Cumplimiento de las políticas de operación sobre bases más seguras.
- Comprobar la corrección y veracidad de los informes contables.
- Salvaguardar los activos de la empresa.
- Promover la eficiencia en operación y fortalecer la adherencia a las
normas fijadas por la administración.
De este modo, el objetivo de la revisión de los procedimientos de contabilidad
y del control interno, es averiguar cuales son los procedimientos empleados y la
eficiencia del sistema de control interno existente como base para determinar el
alcance del examen. La revisión no termina con las investigaciones realizadas al
principio de la auditoría sino que continúan en el transcurso de ella. Otro objetivo es
el de tomar nota sobre cualquier modificación que pueda recomendarse para reforzar,
mejorar o simplificar el sistema existente. Estos aspectos se deben comunicar por
medio de memorandums de sugerencias, conteniendo las deficiencias localizadas en
la organización del negocio.
En la Segunda Convención Nacional de Auditores Internos. Auspiciada por el
Instituto de Auditores Internos de la República de Argentina, Buenos Aires, 1975 se
determinó que el control interno es el conjunto de reglas, principios o medidas
enlazados entre sí, desarrollado dentro de una organización, con procedimientos que
garanticen su estructura, un esquema humano adecuado a las labores asignadas y al
cumplimiento de los planes de acción, con el objetivo de lograr:
1. Razonable protección del patrimonio.
2. Cumplimiento de políticas prescritas por la organización.
3. Información confiable y eficiente.
4. Eficiencia operativa.
Dentro de este marco de ideas, desde los años 90 existen manifestaciones de
una abundancia de instrumentos afines y con acaecimientos de nuevas ideologías para
evaluar el control interno: CADBIJRY, BIS, COBIT, SAS, COCO, COSO, entre
otros. Favorablemente, estos documentos comparten conceptos comunes de control.
Todos declaran, como elemento común, suministrar una seguridad “RAZONABLE”
del cumplimiento de objetivos en las siguientes categorías:
- Efectividad y Eficiencia de Operaciones
- Confiabilidad en los reportes financieros
- Cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes.
Por ello la Comisión Nacional contra el Fraude en los Reportes Financieros,
también conocida como la Comisión Treadway, generó un reporte, publicado en
1987, el cual contenía un número de recomendaciones incluyendo un llamado a las
organizaciones auspiciadoras para trabajar juntas con el fin de integrar los variados
conceptos y definiciones. Fundados en esta recomendación, una fuerza de trabajo,
bajo los auspicios del Comité de Organizaciones Auspiciadoras de la Comisión
Treadway (COSO), condujo una revisión de la literatura de control interno. El
resultado fue el documento de 1992 Control Interno-Estructura Integrada.
Así, lo último que ha acaecido en control interno, es el informe COSO
(Sponsoring Organizations of the Treadway Commission), que es un manual de
control interno que publica el Instituto de Auditores Internos de España en
colaboración con la empresa de auditoría Coopers & Lybrand, que establece una
definición común de control interno y proporciona un standard por el cual las
organizaciones pueden evaluar y mejorar sus sistemas de control. Desde entonces,
Control Interno Sistema Integrado, ha sido ampliamente pregonado como el estudio
más integral que se haya efectuado acerca del control.
En resumidas cuentas, el informe COSO se trata de un trabajo que encomendó
el Instituto Americano de Contadores Públicos, la Asociación Americana de
Contabilidad, el Instituto de Auditores Internos que agrupa a alrededor de cincuenta
mil miembros y opera en aproximadamente cincuenta países, el Instituto de
Administración y Contabilidad, y el Instituto de Ejecutivos Financieros. Ha sido
hecho para uso de los consejos de administración de las empresas privadas en España
y en los países de habla hispana. El informe COSO relativo al CONTROL INTERNO
tiene una jerarquía enorme básicamente por dos hechos:
1. Integró en una sola estructura conceptual los distintos perspectivas
existentes en el ámbito mundial y generó un consenso para solucionar las distintas
dificultades que originaban desconcierto entre la gente de negocios, los legisladores,
los reguladores y otros. Ello daba como producto malas comunicaciones y distintas
expectativas, lo cual originaba problemas en las empresas. Con el informe COSO esto
se soluciona.
2. Renovó la práctica del control interno, lo mismo que los procesos de
diseño, implantación y evaluación. Asimismo los informes de los administradores
sobre el mismo, con los siguientes dictámenes externos.
Dentro de esta perspectiva, el informe destaca las responsabilidades de la
gerencia para el control. Además dispone definiciones para control interno y los
componentes claves de control.
Así según el Informe COSO:

El Control Interno es un proceso realizado por el consejo de


administración, la dirección y el resto del personal de una entidad,
diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad
razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las
siguientes categorías:
- Eficiencia y eficacia de las operaciones
- Confiabilidad de la información (Reportes Financieros)
- Cumplimiento de las leyes y normas aplicables
Para alcanzar estos objetivos, los siguientes cinco componentes
interrelacionados de control interno deben estar presentes y en
funcionamiento:
1. Ambiente de Control: La esencia de cualquier negocio es su
personal – sus atributos individuales, incluyendo la integridad, valores
éticos y competencia – y el ambiente en que operan. Ellos son el motor
que conduce a la entidad y la base sobre lo que todo descansa.
2. Evaluación del Riesgo: La entidad debe estar al tanto y encarar
los riesgos que enfrentan. Debe establecer objetivos e integrarlos con
las actividades de ventas, producción, mercadeo, financieras y otras, de
tal forma que la organización opere en armonía. Debe también
establecer mecanismos para identificar, analizar y manejar los riesgos
relacionados.
3. Actividades de Control: Deberán establecerse y ejecutarse
políticas y procedimientos de control para asegurarse que las acciones
identificadas por la administración, como necesarias para atender los
riesgos para el logro de los objetivos de la entidad se llevan a cabo
efectivamente.
4. Información y Comunicación: Los sistemas de información y
comunicación están circulando todas estas actividades. Estos sistemas
permiten al personal de la entidad capturar e intercambiar la
información necesaria para ejecutar, administrar y controlar sus
operaciones.
5. Monitoreo: El proceso completo debe ser monitoreado y deben
hacerse las modificaciones necesarias cuando corresponda. De esta
forma, el sistema puede reaccionar dinámicamente, cambiando cuando
las circunstancias lo requieran. (p. s/n)
De igual manera señala que el control interno es efectuado por diversos
niveles, cada uno de ellos con responsabilidades importantes. Los directivos, la
gerencia y los auditores internos y otros funcionarios de menor nivel contribuyen para
que el sistema de control interno funcione con efectividad, eficiencia y
economía. Una estructura sólida de control interno es esencial para promover el
logro de los objetivos, eficiencia y economía en las operaciones de cada entidad.
Por ello, la dirección es responsable de la aplicación y supervisión del control
interno.
De esta manera, el control interno no consiste en un proceso secuencial en
donde algunos de los componentes afecta sólo al siguiente, sino en un proceso
multidireccional repetitivo y permanente, en el cual, más de un componente influye
en los otros, hace recomendaciones para la gerencia en cuanto a como evaluar,
reportar y mejorar el sistema de control y provee una guía para auditores externos en
relación con el impacto de control interno en el planteamiento y representación de
una auditoría de Estados Financieros de una entidad y enfatiza que el sistema de
Control Interno es una herramienta, pero no un sustituto de la gerencia.

Estudio Y Evaluación Del Sistema De Control Interno.


El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y
procedimientos que en forma coordinada se adoptan en una entidad para salvaguardar
sus activos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de su información financiera y
la complementaria administrativa y operacional, promover eficiencia en la operación
y provocar adherencia a las políticas prescritas por la administración.
Según el Boletín 3050 emitido por la Comisión de Normas y Procedimientos
de Auditoría del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. dentro de sus
generalidades explica que el estudio y evaluación del control interno se efectúa con el
objeto de cumplir la norma de ejecución del trabajo que requiere que “el auditor
debe efectuar un estudio y evaluación adecuado del control interno existente, que le
sirva de base para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los
procedimientos de auditoría”, divide el control en: (a) Control Administrativo, donde
se debe observar y aplicar en todas las fases o etapas del proceso administrativo, (b)
Control Financiero - Contable, orientado fundamentalmente hacia el control de las
actividades financieras y contables de una entidad y (c) A la conjunción de estos dos
elementos deriva en el Sistema Integral de Control Interno.
Ahora bien, la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría del
Instituto Mexicano de Contadores Públicos en su boletín 5030, muestra la
metodología para el Estudio y evaluación del control Interno, donde recomienda que
ese proceso se efectúe por ciclos de transacciones, ya que un estudio por cuentas
pierde de vista la dinámica de las empresas. Los ciclos básicos de transacciones a
considerar son: ingresos, compras, producción, nóminas y tesorería. De igual manera
hace referencia a que el estudio del control interno tiene por objeto conocer como es
dicho control interno, no solamente en los planes de la dirección sino en la ejecución
real de las operaciones cotidianas.
De igual manera señala que existen tres métodos para hacer el estudio y
evaluación del control interno: (a) Método Descriptivo o de memorándum, (b)
Método Gráfico y (c) Método de Cuestionario.
Método Descriptivo: Consiste en la descripción de las actividades y
procedimientos utilizados por el personal en las diversas unidades administrativas que
conforman la entidad, haciendo referencia a los sistemas o registros contables
relacionados con esas actividades y procedimientos. La descripción debe hacerse de
manera tal que siga el curso de las operaciones en todas las unidades administrativas
que intervienen, nunca se practicará en forma aislada o con subjetividad. Detallar
ampliamente por escrito los métodos contables y administrativos en vigor,
mencionando los registros y formas contables utilizadas por la empresa, los
empleados que los manejan, quienes son las personas que custodian bienes, cuanto
perciben por sueldos, entre otros.
Así, la información se obtiene y se prepara según lo juzgue conveniente el Contador
Público, por funciones, por departamentos, por algún proceso que sea adecuado a las
circunstancias. La forma y extensión en la aplicación de este procedimiento
dependerá desde luego de la práctica y juicio del Contador Público observada al
respecto, y que puede consistir en:
A. Preparar sus notas relativas al estudio de la compañía de manera que
cubran todos los aspectos de su revisión.
B. Que las notas relativas contengan observaciones únicamente respecto a
las deficiencias del control interno encontradas y deben ser mencionadas en sus
papeles de trabajo, también cuando el control existente en las otras secciones no
cubiertas por sus notas es adecuado.
Siempre deberá tenerse en cuenta la operación en la unidad administrativa precedente
y su impacto en la unidad siguiente. La Ventaja que presenta es que el estudio es
detallado de cada operación con lo que se obtiene un mejor conocimiento de la
empresa y se obliga al Contador Público a realizar un esfuerzo mental, que
acostumbra al análisis y escrutinio de las situaciones establecidas y la Desventaja es
que se pueden pasar inadvertidos algunas situaciones anormales y no se tiene un
índice de eficiencia.
Método Gráfico: Señala por medio de cuadros y gráficas el flujo de las
operaciones a través de los puestos o lugares donde se encuentran establecidas las
medidas de control para el ejercicio de las operaciones. Este método permite detectar
con mayor facilidad los puntos o aspectos donde se encuentran debilidades de control,
aún cuando hay que reconocer que se requiere de mayor inversión de tiempo por
parte del auditor en la elaboración de los flujogramas y habilidad para hacerlos. Se
recomienda el uso de la carta o gráfica de organización que según el autor George R.
Terry, dichas cartas son cuadros sintéticos que indican los aspectos más importantes
de una estructura de organización, incluyendo las principales funciones y sus
relaciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada empleado
encargado de su función respectiva.
Existen dos tipos de gráficas de organización; la primera es la Carta Maestra
que presentan las relaciones existentes entre los principales departamentos y la
segunda es la carta suplementaria que muestran, la estructura de departamento en
forma más detallada. La Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría del
Instituto Mexicano de Contadores Públicos en su boletín 5030, recomienda además el
uso combinado de estas cartas con los manuales de operación ya que se
complementan y facilitan la ventaja de proporcionar una rápida visualización de la
estructura del negocio. Pero presenta las desventajas de; (a) Pérdida de tiempo cuando
no se está familiarizado a este sistema o no cubre las necesidades del Contador
Público, (b) Dificultad para realizar pequeños cambios o modificaciones ya que se
debe elaborar de nuevo, por lo tanto, la recomienda como auxiliar a los otros
métodos.
Método de Cuestionarios: Consiste en el empleo de cuestionarios previamente
elaborados por el auditor, los cuales incluyen preguntas respecto a cómo se efectúa el
manejo de las operaciones y quién tiene a su cargo las funciones. Los cuestionarios
son formulados de tal manera que las respuestas afirmativas indican la existencia de
una adecuada medida de control, mientras que las respuestas negativas señalan una
falla o debilidad en el sistema establecido. Este método presenta las ventajas: (a)
Representa un ahorro de tiempo, (b) Por su amplitud cubre con diferentes aspectos, lo
que contribuye a descubrir si algún procedimiento se alteró o descontinuó y (c) Es
flexible para conocer la mayor parte de las características del control interno.
Por otra parte presenta las desventajas que: (a) El estudio de dicho
cuestionario puede ser laborioso por su extensión, (b) Muchas de las respuestas si son
positivas o negativas resultan intrascendentes si no existe una idea completa del
porque de estas respuestas y (c) Su empleo es el más generalizado, debido a la
rapidez de la aplicación.
De los tres métodos vistos anteriormente, ninguno de ellos trata con relativa
profundidad, el elemento clave de la entidad, el humano. Para cubrir ese vacío
Hernández presenta un cuarto método:
Detección de funciones incompatibles: El auditor mediante el uso de sencillos
cuestionarios, detectará funciones incompatibles del personal involucrado en la
operación, administración, control y marcha de la entidad sujeta a auditoría. Se
presenta como una hoja de cuestionario, que en la parte superior derecha, se
menciona la función clave y ahí mismo se anotan los nombres de los ejecutantes, a
continuación, sobre el lado izquierdo de la hoja, están consignadas otras funciones
donde se anotarán los nombres de los ejecutantes, si el nombre de la persona que
realiza la función clave se repite en las otras funciones, se constituye así una función
incompatible que será anotada a continuación en la columna de observaciones y en
consecuencia habremos descubierto una falla en el control interno.

Control Interno de los Sistemas Contables Mecanizados (P.E.D)

En el ámbito internacional, la NIA 15 (actualmente en la sección 401 Internal


Control – Auditing in a Computer Information Systems Environment) establece las
pautas adicionales necesarias para el cumplimiento de la NIA 1 (Objetivos y
principios básicos que rigen una auditoría). Dentro de sus consideraciones generales
establece que el objetivo y alcance generales de la auditoría, no cambian en un
entorno PED. Sin embargo, el uso de un computador sí cambia el procesamiento y la
conservación o almacenamiento de la información financiera y puede afectar la
organización y los procedimientos empleados por la entidad para lograr un adecuado
control interno.
El control interno de los sistemas contables es igual tanto para los
mecanizados (P.E.D) o no, Sin embargo, para los mecanizados, se requiere un énfasis
especial para no perder de vista, la naturaleza mecánica del procesamiento y la
centralización de archivos y operaciones. El control es todo lo que tiende a reducir el
riesgo. Los controles pueden lograr esto, bien reduciendo los efectos dañinos, o
reduciendo la frecuencia de ocurrencia. La utilización de computadores, no cambia
ninguno de los conceptos básicos de controles. El efecto que los computadores tienen
sobre los controles es de cambiar la efectividad de diferentes tipos de controles y
modificar el medio en que ellos son implantados.
Por lo tanto, mientras que nada fundamental ha variado en la naturaleza de los
controles mismos, algo radical ocurre en la apariencia superficial de los controles que
son implantados en sistemas computarizados debido a que:
- La extensión de los controles manuales es reducida.
- Las fuentes de datos se han movido y son a menudo independientes de los
usuarios de los datos.
- Las pistas de transacciones son sujetas a discontinuidades ya que no existe
más la correspondencia de uno a uno entre los datos de entrada y los de salida.
- Pueden haber cambios en los puntos en que los controles son implantados:
de Oficinistas y Supervisores a los Computadores y a los Analistas de Sistemas.
- Los controles deben ser más explícitos porque muchos de los puntos del
proceso que inicialmente proporcionaban oportunidades para juicios humanos, han
sido eliminados o pasados por alto.
- La calidad de la documentación es más crítica, ya que los registros que
existían inicialmente, en documentos escritos son ahora incluidos en archivos
magnéticos.
- La custodia de los archivos se ha modificado. Las responsabilidades de la
custodia de activos de información, son asignadas a los centros de cómputo.
Por todas las razones expuestas, la estructura y aplicación de los controles
debe estar muy clara para todas las partes involucradas. Existen dos niveles de
controles dentro de un sistema computarizado: lógicos vs. técnicos. La distinción
entre estos dos niveles es centrada en su correspondiente grado de complejidad. Los
controles normales de los sistemas manuales pueden clasificar los controles de
diferentes maneras. Cada una de las distintas clasificaciones expresa algo diferente,
relacionado con las formas en que los controles cambian el punto de vista de los
auditores en situaciones de procesamiento automático de información.
Por lo tanto, los principios y procedimientos básicos para el estudio y
evaluación control interno no cambia por la transferencia de una aplicación contable a
un sistema mecanizado. Por otra parte Holmes(1998) Novak (1999) hacen
referencia a que independiente del sistema de procesamiento de datos que se utilice,
el auditor debe realizar un estudio y evaluación del control interno, lo cual implica
tres pasos.
1. Revisar el control interno y preparar una descripción del sistema en los
papeles de trabajo.
2. Hacer pruebas de acatamiento, para establecer si los controles contables
funcionan según se estableció.
3. Evaluar el sistema para determinar el grado de confiabilidad de los
controles internos.
En igual orden de ideas. Holmes señala que

Al evaluar el control interno, el auditor debe obtener datos acerca de


los controles que se operan en la organización de procesamiento de
datos en su conjunto y los controles relacionados a cada sistema de
procesamiento de cada transacción. Después de terminar la revisión
inicial del sistema, el auditor puede hacer la prueba de acatamiento sí
los controles contables parecen ser fuertes. Estas pruebas de
acatamiento tienen como propósito la de proporcionar una seguridad
razonable de que los controles Internos descritos en los papeles de
trabajo, realmente se utilizan y se operan de acuerdo a lo planeado. Las
pruebas de los controles generales se hacen a través de la observación,
revisión de las autorizaciones y la documentación, aprobación y
cambios de programas, observación de las medidas de seguridad, etc.
(p. 566)

Por ello, el auditor se preocupa de los procedimientos para corregir los


errores, la identificación y archivo de discos que respaldan la información, se asegura
que el operador del equipo no puede alterar los programas, al igual que las funciones
de programación y operación se encuentran segregados. Sin embargo, no es raro
encontrar una empresa donde no exista una documentación de programas, que no
haya acceso restringido al archivo de respaldo, que los programadores operen la
computadora, entre otros. Si se encuentra esta situación, debe tomarse como un
control interno débil, aún cuando los controles básicos funcionan adecuadamente.
Hará un esfuerzo para que el cliente corrija la debilidad, si esto falla, debe considerar
la posibilidad de emitir un dictamen con salvedades.
Así, en la evaluación del sistema de control interno se hace necesario una
revisión de los aspectos organizacionales, practicas administrativas y controles
procedimentales para determinar el grado del examen de auditoría y ofrecer
sugerencias constructivas referida a la manera de mejorar el sistema en vigor. Para
Holmes(1998) es esencial para un control efectivo que los trabajos de documentación
estén bien documentados y determina que existen tres clases de documentación que
son: documentación de sistemas, documentación de programas y documentación de
operaciones. Y los describe de la siguiente manera:

La documentación de sistemas, generalmente está formado por la


descripción del sistema, flujogramas, formas de dar la entrada a los
documentos, definición de los datos del sistema, control de archivo de
datos (cintas, discos, etc.), diseño de informes, descripción de controles
y procedimiento de captura de datos.
La documentación de programas posee los elementos siguientes:
flujogramas de procesamiento, listados del programa fuente,
descripción de cada uno de los programas del sistema, control de los
archivos de datos, tablas de decisiones, listados del lenguaje del
control de trabajo, muestras de informes.
La documentación de operaciones está formada por los siguientes
elementos: instrucciones para preparar el computador mostrando las
asignaciones de los dispositivos, tiempos estimados y máximos de
corrida, procedimientos de emergencia, destino del archivo de salida,
flujograma de procesamiento. Que muestran los archivos de entrada,
los archivos de salida, formas de salida, acciones correctivas,
procesamientos de reinicio y recuperación, instrucciones de retención
de datos en los archivos. (p. 559)

De este modo, se infiere que la documentación ayuda al auditor a revisar los


controles, cambios de programas, los controles de evaluación escritos en los
programas y para determinar la lógica del programa. En otras palabras, para estudiar
el control interno y poder planear un programa de auditoría que pruebe el sistema del
cliente, el auditor necesita utilizar la documentación. Los estándares de la
documentación varían de la organización a otra debido al modelo de los equipos,
lenguajes de programación, niveles de experiencia del personal, entre otros.

Los Controles

Según Alice Naranjo (2000) “Conjunto de disposiciones metódicas, cuyo fin


es vigilar las funciones y actitudes de las empresas y para ello permite verificar si
todo se realiza conforme a los programas adoptados, ordenes impartidas y principios
admitidos.” (p. 30) y los clasifica de manera general en:

Controles Preventivos: Son aquellos que reducen la frecuencia con que


ocurren las causas del riesgo, permitiendo cierto margen de
violaciones, Ejemplos: Letrero “No fumar” para salvaguardar las
instalaciones y sistemas de claves de acceso
Controles detectivos: Son aquellos que no evitan que ocurran las
causas del riesgo sino que los detecta luego de ocurridos. Son los más
importantes para el auditor. En cierta forma sirven para evaluar la
eficiencia de los controles preventivos. Ejemplo: Archivos y procesos
que sirvan como pistas de auditoría así como los procedimientos de
validación.
Controles Correctivos: Ayudan a la investigación y corrección de las
causas del riesgo. La corrección adecuada puede resultar difícil e
ineficiente, siendo necesaria la implantación de controles detectivos
sobre los controles correctivos, debido a que la corrección de errores es
en sí una actividad altamente propensa a errores. (p. 33)

Según, Lott (1984) Los controles internos de un sistema PED pueden dividirse
en: Controles de procedimientos, Controles organizacionales que se subdividen en
controles de programa y controles administrativos describiéndolos de la siguiente
manera:

1.Controles de Procedimientos
Los controles de procedimientos se diseñan para asegurar que el
procesamiento de una aplicación particular se lleve a cabo
correctamente. En sistema manual o mecánico, se consideran
incomibles ciertas combinaciones de funciones desde punto de vista de
un control interno fuerte, por ejemplo, el registro de los desembolsos
de efectivo incompatible con las funciones de conciliaciones bancarias.
Sin embargo en una computadora bien programada que no tiene
inclinación a ocultar errores, puede servir como formas de como
forma de comprobar los procedimientos entre sí. Por lo tanto, la que en
un sistema manual es una falla de control interno en un sistema PED
pueden combinarse estas funciones sin debilitar el control.
2. Controles de Programas
Los controles de programas son unos de los que revisten mayor
importancia para el auditor, ya que pueden producirse errores en el
procesamiento de los datos de entrada ya que intervienen personas y
por lo tanto existe la posibilidad del error humano. Estos controles de
programa tienen par objetivo asegurar la confiabilidad y exactitud del
procesamiento de los datos y suelen ser:
- Prueba de limite: Una prueba de lo razonable, de un campo de
datos, dado un limite predeterminado más alto y/o más bajo.
- Control de totales: Este control protege contra cantidades
faltantes, duplicaciones y errores de procesamiento, por
ejemplo, al procesar las facturas de venta, la computadora lleva
el total de las facturas procesadas.
- Prueba de validez: Prueba la validez de los códigos, por
ejemplo, la comparación del código del vendedor con el
archivo maestro para probar la autenticidad.
3. Controles administrativos. Estos controles son comunes a todas las
aplicaciones procesadas en cada computadora y persiguen los fines
siguientes:
- Mantener una división practica de funciones en el
departamento de computación.
- Controlar el uso y almacenamiento de los archivos.
- Establecer medidas de precaución contra incendios y cualquier
otra contingencia o sabotaje.
- Rotar frecuentemente a los empleados.
- Vacaciones obligatorias de los operadores y programadores.
(p.36)
Con relación, a los controles y análisis del Ambiente PED en organizaciones
que utilizan microcomputadores en línea PED, el Anexo II a la NIA 6 (sección 1002 -
International Auditing Practice Statements – CIS Environments-On-Line Computer
Systems), expone:

En primer lugar, se debe aclarar que se entiende por computadores en línea


aquellos que, por algún medio de enlace, se encuentran comunicados de
manera tal de poder intercambiar información.
Al respecto, se pueden diferenciar los sistemas en línea donde existe
una unidad principal de procesamiento (en general un equipo) el cual
administra y abastece las necesidades de procesamiento y
comunicación de distintas terminales (como ejemplo podemos dar a un
sistema bajo sistema operativo UNIX) y aquellos conformados por la
estructura de una Red (LAN -red de área local- o WAN –red de área
amplia-) con una o varias unidades principales o servers.
En cuanto a las terminales, se pueden dividir en aquellas que sirven a:
Propósitos generales (bajo la forma de terminales inteligentes o bobas
y microcomputadores)
Propósitos especiales (como por ejemplo: cajas registradoras, cajeros
automáticos, etc).
El procesamiento en línea admite distintas combinaciones relacionadas
con el tipo de tarea y el tiempo en que se realiza (fundamentalmente en
el aspecto de actualización de los datos de archivo principal o base de
datos). En tal sentido se puede identificar las siguientes relaciones:
En línea / procesamiento en tiempo real
En línea / procesamiento por lotes (batch)
En línea / actualización de memoria (y procesamiento subsiguiente)
En línea / consultas e indagaciones
En línea / proceso por descarga y carga (p. s/n)
De igual manera, el Anexo II a la NIA 6 define los puntos a tener en cuenta
con respecto al análisis y evaluación del control interno en un sistema de
microcomputadores en línea, dividiendo a éstos entre aquellos relacionados con los
controles generales PED y los controles de aplicación PED.
Entre los primeros, se hace especial énfasis en:
Controles de acceso
Control sobre las contraseñas (passwords)
Control sobre el desarrollo y mantenimiento del sistema
Controles de programación
Diarios (registros cronológicos) de operaciones
Con respecto a los controles de aplicación PED, se deben verificar:
Autorización previa al procesamiento
Pruebas de edición, razonabilidad y otras validaciones sobre el terminal
Procedimientos de corte
Control de archivos
Control de archivos maestros
Balanceos
Por último, define cuales son los puntos relevantes a tener en cuenta y que
tienen efecto sobre los procedimientos de auditoría a ser ejecutados por el auditor. En
este aspecto, se deben tener en cuenta:
Autorización, integridad y exactitud de las operaciones en línea
Integridad de registros y procesamiento
Cambios en el funcionamiento de los procedimientos de auditoría (incluyendo
TAAC) por asuntos tales como:
Necesidad de auditores con habilidad técnica específica
Oportunidad de los procedimientos
Falta de huellas visibles de las operaciones
Procedimientos en la etapa de planeamiento
Procedimientos aplicados concurrentemente con el procesamiento en línea
Procedimientos aplicados después del procesamiento en línea.
Por último, el Anexo 3 a la NIA 6 (sección 1003 -International Auditing
Practice Statements – CIS Environments –Database Systems) lo constituye el análisis
en particular del ambiente PED relacionado con la utilización por parte de
organizaciones de Bases de Datos , incrementando y llevando a un nivel de mayor
detalle considerados por parte del auditor con respecto a la definición de sus
procedimientos de auditoría.
Tomando en consideración las conceptualizaciones se concluye, que los
controles pueden ser utilizados para reducir el número de errores que puedan ocurrir
en los procesamientos de los datos entrada originales. Que el propósito de un control
es asegurarse que un sistema está funcionando en la debida forma. Por ello Lott
indica “ los buenos controles presuponen estándares cuidadosamente desarrollados
que ayuden al P.E.D., a los usuarios, a la administración y a los auditores a decidir
cuando una operación es inaplicable, satisfactoria u optima.” (p. 20), los efectos del
mismo sobre son la detección de errores irregulares rápidamente, además de asegurar
la acción correctiva pertinente. Es lo que determina la pertinencia y justificación del
presente estudio.

Importancia de la Pequeña y Mediana Industria.

Brogeras (2002) hace referencia a que la misión de la pequeña y mediana


industria es la producción flexible y versátil con capacidad suficiente para abastecer
con bienes y servicios de calidad y satisfacer necesidades específicas de las grandes
empresas, crear fuentes de empleo para convertirse en un eslabón fundamental de las
cadenas productivas que no sólo complementa sino que integra y fortalece a la
estructura industrial de las naciones desarrolladas. La pequeña y mediana industria es
considerada estratégica ya que dispone de una capacidad productiva que le permite:
- Canalizar la inversión en actividades productivas que el país demanda.
- Apoyar el desarrollo de actividades productivas sin incurrir a la compra y
transferencia de tecnología muy compleja.
- Producir bienes con una flexibilidad y productividad difícil de lograr en la
gran empresa.
-. Propiciar el desarrollo regional y generar una importante rama económica
en sus propias localidades.
La tendencia mundial es la de promover esta forma de producción; Los
gobiernos de algunos países han intentado con diversos grados de éxito, impulsar su
desarrollo estableciendo diversos estímulos, incentivos e instrumentos para lograr el
fortalecimiento de la estructura productiva. En casi la totalidad de los países se han
instrumentado mecanismos y estrategias de apoyo a las industrias cuyo tamaño y
problemática las ubica en éstos rangos, los cuales se consideran políticas de fomento.
En algunos de ellos, como es el caso de España, Japón, Irlanda, Estados
Unidos y Canadá, se crearon organismos públicos apropiados para estimular su
desarrollo. Otras economías han optado por crear una infraestructura de servicios para
inducir la toma de decisiones, mientras que en algunos países se adoptaron diversas
medidas de fomento incluyendo subsidios permitidos por la OMC. En otras naciones,
las autoridades gubernamentales impusieron medidas de fomento al margen del
mercado (en Corea se obliga a la banca comercial a destinar 35% de sus recursos a la
pequeña y mediana industria). Como puede deducirse, las modalidades de apoyo a la
pequeña y mediana industria no presentan un patrón único, pero si han tenido como
objetivo común dar respuesta a una necesidad estratégica de la lucha comercial
contemporánea.
En este marco de ideas Venezuela a través de la Fundación para el Desarrollo
de la Pequeña y Mediana Empresa(FUNDAPYME), Cámara de Pequeños Medianos
Industriales y Artesanos del Estado Lara Venezuela CAPMIL (Anexo D)entre otros
constituyen el eje fundamental en el desarrollo económico del país.
Clasificación de la Pequeña y Mediana Empresa.

En Venezuela son pequeñas y medianas empresas aquellas que cumplen los criterios
estipulados por el ministerio del trabajo en la resolución 2.294. G.O. 36251 del
18/07/1997 que en su Artículo 1°.expresa:

A los efectos de lo establecido en el artículo 667 de la Ley Orgánica del Trabajo,


los criterios para la clasificación de las empresas, incluyendo en esta noción a los
establecimientos, explotaciones y faenas; son:

a.— Numero de Trabajadores al 31 de diciembre de 1996

EMPRESA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE


MANUFACTURA Hasta 20 De 21 a 75 Más de 75
(industria) trabajadores Trabajadores trabajadores
OTROS SECTORES Hasta 10 De 11 a 50 Más de 50
(Comercio, Servicios Agrícola y trabajadores Trabajadores trabajadores
Pecuario, etc.)

b.— Facturación (Millones de Bolívares – Año Fiscal 1996)

EMPRESA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE


MANUFACTURA Hasta Bs. Más de Bs. Más Bs. 500 millones
(industria) 150 150 y hasta
millones Bs. 500
millones
OTROS SECTORES Hasta Bs. Más de Bs. Más Bs. 300 millones
(Comercio, Servicios Agrícola y 75 75 y hasta Bs.
Pecuario, etc.) millones 300 millones
Variables

En atención a la variable, Sampieri R. (1.991, p. 75), señala que “Una variable es una
propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. La variable se
aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores
respecto a la variable”.

Operacionalización de Variables

El proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un plano operacional se


denomina operacionalización, y la función básica de dicho proceso es precisar o
concretar al máximo el significado o alcance que se otorga a una variable en un
determinado estudio.
Esquema N° 1. Operacionalización de variables
Objetivo General
Evaluar el Control Interno de los Sistemas Contables Mecanizados de las Pequeñas y Medianas
Empresas, inscritas en La Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del Estado
Lara Venezuela. (Capmil) a Marzo 2003.
Objetivos Específicos Variable Definición Conceptual
Analizar el sistema de control interno El sistema de control interno:
El sistema de control
general de las Pequeñas y Medianas Es un conjunto de
interno general de las
Empresas, inscritas en (CAPMIL) a componentes que
Pequeñas y Medianas
Marzo 2003. interaccionan entre sí para
Empresas, inscritas en
lograr los objetivos de la
(CAPMIL) a Marzo 2003
organización.
Evaluar el control para proteger la El control para proteger
El control de entrada asegura
entrada y salida de datos al sistema la entrada y salida de
que todos los datos sean
contable mecanizado de las Pequeñas datos al sistema contable
procesados y los de salida
y Medianas Empresas mecanizado de las
aseguran que los dados sean
Pequeñas y Medianas
confiables
Empresas
Evaluar el control de seguridad del El control de seguridad El control de seguridad, se
sistema contable mecanizado que del sistema contable refiere a la seguridad de uso
poseen las Pequeñas y Medianas mecanizado que poseen del software, a la protección de
Empresas las Pequeñas y Medianas los datos, procesos y
Empresas programas, así como la del
ordenado para la entrada,
registro, almacenamiento,
resguardo y autorizado
acceso de los usuarios a la
información.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

El estudio realizado constituyó una investigación de Campo de carácter


descriptivo y documental. El objetivo del estudió es Evaluar del Control Interno de
los Sistemas Contables Mecanizados de las Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas
en La Cámara de Pequeños, Medianos, Industriales y Artesanos del Estado Lara
Venezuela. (CAPMIL) a Marzo 2003
- De campo. Según Ary y Jacob (1991) la investigación de campo consiste
en describir lo que existe con respecto a las variaciones o a las condiciones de una
situación. En virtud de que la información es recabada directamente en el área de
estudio, donde ocurren los hechos reales sin intermediación de ninguna naturaleza, el
caso de la investigación el área de estudio son las pequeñas y medinas empresas
ubicadas en la Ciudad de Barquisimeto Estado Lara para el Periodo Mayo 2002
Marzo 2003

- Descriptiva, por cuanto se analiza el por qué y el cómo del hecho ocurrido
para desarrollar la investigación, es decir destaca los elementos esenciales de su
naturaleza, utilizando criterios sistemáticos para el análisis de la información
recogida, por ello se especifican las características especificas de las empresas objeto
de estudio.

- Documental, porque se hizo necesaria la utilización de diversas fuentes


bibliográficas que sirven de apoyo al presente trabajo.
Universo

Según, Seijas (1993) el universo es “un conjunto finito o infinito de elementos,


seres o cosas por otra parte Tamayo, M..(1992), expresa que “la población podrá
definirse como la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de
población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos
de la investigación.” (p. 56).
El universo seleccionado para realizar la investigación la conforma dieciocho (18)
empresas con características similares ya que pertenecen al sector alimento, inscritas
en la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del Estado Lara
Venezuela y cubren los criterios para la clasificación de las empresas estipulados en
la resolución 2.294.

Esquema N° 2. Universo
Empresas Del Sector Alimento Afiliadas A La Cámara De Pequeños
Industriales Y Artesanos Del Estado Lara Venezuela.
Venezolana De Frutas
Prosfiga C.A.
Industrias Maros
Fabrica De Helados Cremalta, C.A.
Panadería Y Pastelería El Sisal, C.A.
Pastas Capri, C.A.
Comedores De Lara, C.A.
Tovarca, C.A
Productos Dobbly, C.A(Cerrada)
10. Heladería Y Lonchería Pypo´S De Barqto C.A.
11. Alimentos Baroly, C.A.
12. Embutidos Alboni C.A.
13. Embutidos Semosa I, C.A.
14. Deliciosa Granola
15. Comedores De Lara, C.A.
16. Cocina Al Día, C.A.(Mudados)
17. Cepillados El Mana
18. Café Cordillera
Fuente: Capmil (2003)
Muestra

La muestra según lo define SIERRA (1992) es “simplemente, en general una


parte representativa de un conjunto, población o universo, cuyas características debe
reproducirse en pequeño lo más exactamente posible”. (p. 56). Así mismo indica que
“De modo más científico se define las muestras como parte de una población
debidamente elegida, que se somete a observación científica en representación del
conjunto, con el propósito de obtener resultados válidos, también para el universo
total investigado.” (p. 56). Dentro del muestreo aleatorio existen varios diseños entre
los que se encuentra el sistemático y la tabla de números aleatorios. Romero (2002)
recomiéndala tabla de números aleatorios por su practicidad y fácil demostrabilidad
del porque se escogió esa muestra.
La muestra es seleccionada de forma aleatoria utilizando la tabla de números
aleatorios A.F.P (Anexo F) de donde se escogió al azar el punto de la línea 5 columna
3 en forma vertical para escoger del 100%, una muestra de nueve (09) empresa que
representan el 50% del universo, a los gerentes y/o administradores de estas empresas
se les aplicó el Instrumento de Recolección de Datos.
Esquema N° 2. Muestra de Estudio

Empresas Del Sector Alimento Afiliadas A La


Cámara De Pequeños Industriales Y Artesanos Del
Estado Lara Venezuela.

1. Fabrica De Helados Cremalta, C.A.

2. Panadería Y Pastelería El Sisal, C.A.

3. Pastas Capri, C.A.

4. Comedores De Lara, C.A.

5. Productos Dobbly, C.A(Cerrada)

6. Heladería Y Lonchería Pypo´S De Barqto


C.A.

7. Embutidos Alboni C.A.

8. Comedores De Lara, C.A.

9. Café Cordillera

Fuente: Capmil (2003)


Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

La recolección de datos se realizó utilizando las técnicas e instrumentos


siguientes:
- Observación directa: Esta técnica permite al investigador observar ciertas
características de la información y sirve para complementar los datos que se obtienen
en la entrevista estructurada.
- Entrevista no estructurada: Es aquella que no existe una estandarización
formal, donde existe un margen de libertad para formular preguntas y las respuestas
se obtienen de manera confiable y natural.
- Cuestionario: Se basa en un conjunto de preguntas cuya tipología
proporcionan información escrita en una duda en particular. Un cuestionario está
constituido por preguntas que pueden ser de tres tipos.
a. Preguntas cerradas o restringidas: Radica en opciones fijas o cerradas,
impone respuestas cortas y correctas.
b. Las preguntas cerradas o fijas requieren de corto tiempo, no permite que
la persona se salga del tema, y facilita la anotación y clasificación de la
información.
c. Las preguntas no restringidas o abiertas: permiten respuestas libres, sin que
haya respuestas previas.

Levantamiento de la Información

Para el levantamiento de la información, se realizaron las siguientes actividades.

† Se entrevistó a los gerentes de las empresas de la muestra para solicitar


información sobre el tipo de sistema mecanizado que utilizan.
† Se aplicó el cuestionario elaborado por el autor con la finalidad de
recoger información relacionada con el tema a los gerentes de las empresas en
el primer trimestre del año 2003, estructurado por 35 preguntas cerradas mediante
las alternativas SÍ y NO distribuido de la siguiente manera:
a) Dieciocho (18) ítems referido a evaluar el control de integridad de la
entrada de los datos al sistema contable mecanizado.
b) Seis (6) ítems referido a evaluar el control de integridad de la salida
de los datos del sistema contable mecanizado
c) Once (11) ítems para evaluar el control de seguridad lógica.
Validez Del Instrumento

Para determinar la validez del instrumento se utilizó el juicio de dos expertos


un Ingeniero de Sistemas y un Contador, a quienes se les entregó un ejemplar con la
presentación e instrucciones, en función a los objetivos que se persiguen con el
mismo, los cuales sometieron a verificación la claridad, amplitud y redacción de cada
uno de los ítems del mismo.
A la encuesta se le determinaron dos tipos de validez:
-. Validez de Contenido, referido a la correspondencia de las preguntas del
instrumento con los objetivos, dimensiones e indicadores.
-. Validez Aparente, determinó la adecuación del instrumento al nivel cultural,
social y educativo (lenguaje) de las entrevistas, así como la adecuación a la naturaleza
del estudio.
Los expertos consideraron que el cuestionario se corresponde en alto grado
con los planes propios de la investigación, así como también que existe
correspondencia entre las dimensiones, indicadores, ítems y variables de dicha
investigación, confirmaron la validez del instrumento y concluyeron que eran los más
adecuados y representativos al tema.
Técnicas de Análisis de Datos

Los datos del cuestionario se organizan, tabulan y codifican con el propósito


de proceder a presentar la información en tablas de frecuencias con sus respectivos
porcentajes y gráficos para una mejor comprensión y análisis. Se utilizó el programa
estadístico de computación Microsoft Excel, versión 5.0- Las preguntas del
cuestionario fueron realizadas intencionalmente, donde cada respuesta afirmativa
constituye una debilidad y cada respuesta negativa constituye una fortaleza.
Se desarrolló un parámetro de medición de acuerdo a la cantidad de la
muestra. Por determinación del autor de la investigación y recomendaciones de los
expertos que validaron el cuestionario se determinó que el parámetro de medición
referente al control correspondería cuando más del ochenta por ciento (80) contestar
en forma positiva.
De allí que si las repuestas dadas por la muestra seleccionada es mayor o igual al 20%
indicaría un parámetro de debilidad del Control Interno de los Sistemas Contables
Mecanizados de las Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en La Cámara de
Pequeños, Medianos, Industriales y Artesanos del Estado Lara Venezuela. (CAPMIL)
a Marzo 2003.
CAPITULO IV

RESULTADOS

Evaluación del Control Interno de los Sistemas Contables Mecanizados de las


Pequeñas y Medianas Empresas, inscritas en la Cámara de Pequeños, Medianos
Industriales y Artesanos del Estado Lara Venezuela. (CAPMIL) a Marzo 2003

En primer lugar se presenta el análisis de la información obtenida en la


encuesta aplicada a los gerentes de las nueve (09) empresas en estudio mediante las
preguntas cerradas, con uso de las alternativas SI y NO con relación a las variables de
estudio.
El análisis se realiza a través de la tabulación de las repuestas dadas por los
encuestados en una tabla de frecuencias con sus respectivos porcentajes, para
visualizar las repuestas emitidas por las nueve (9) empresas e identificar con que
frecuencia contesta Sí y conque frecuencia contesta No.
Cada respuesta negativa representa una debilidad y por ello, sí el 20% de la
muestra da respuestas negativas significa que el control interno de los sistemas
contables mecanizados de las pequeñas y medianas empresas, inscritas en (CAPMIL)
a Marzo 2003 es débil.
Seguidamente se presentan en un cuadro de frecuencias con sus respectivos
porcentajes, la sumatoria del total de las respuestas dadas por los encuestados a las
preguntas realizadas en relación con las variables de estudio y se presentan gráficas
que permiten visualizar los resultados obtenidos.
Tabla N° 1. Evaluación Del Control de Entrada De Los Datos Al Sistema.
SÍ NO

80%-
20 %
100%
ÍTEMS CONSIDERADOS Control
Control
Débil
Fuerte

% %

1. ¿La Empresa facilita a los operadores


encargados del manejo de los sistemas curso de 33 67
actualización?

2. ¿Para proteger la entrada de Datos al Sistema


Contable Mecanizado se han implementado 89 11
Controles?

3. ¿Existe un Catalogo de Cuenta amplio que


100
permita codificar la información Contable?

4. ¿Existe una clave de acceso al sistema? 100

5. ¿Se adapta el Sistema Contable Mecanizado, a


los requerimientos exigidos por la 100
Administración de la Empresa?

6. ¿Se requiere de autorización para la creación


22 78
de nuevas cuentas?

7. ¿La Empresa facilita curso de actualización en


el manejo de los sistemas Contable Mecanizado 22 78
a los operadores encargados?
8. ¿Se numeran y cuentan anticipadamente todos
los documentos de entrada en una cuenta
100
independiente en forma tal que todas las
transacciones recibidas sean procesadas?

9. ¿Se valida la información que se transcribe en


el Sistema con un Sello Húmedo que la 67 33
identifique como procesada por el sistema?

10. ¿Se Chequea posteriormente la información


22 78
que se introduce al Sistema?

11. ¿Existe un período de tiempo determinando


100
para actualizar el catálogo de cuentas?

12. ¿Se le participa a la administración de la


100
empresa, la apertura de nuevas cuentas?

13. ¿La clave de acceso al sistema es


100
individualizada?

14. ¿La clave de acceso es cambiada


100
constantemente?

15. ¿Se adaptan los requerimientos de la empresa


67 33
con la información que se introduce al sistema?

16. ¿Implementa la empresa plazos o fechas


calendarios de tratamientos de datos, por parte 100
del operador del Sistema Contable Mecanizado?

17. ¿La empresa analiza los retrasos o


incumplimientos por los operadores del sistema 100
mecanizado?
18. ¿Se revisan periódicamente los controles de
entrada por una tercera entidad para garantizar
100
que sirven para el propósito para el cual fueron
establecidos?
Cuado N° 1. Evaluación Del Control de Entrada De Los Datos Al Sistema

FRECUENCIA PORCENTAJE
Control Fuerte 5 28
Control Débil 13 72
TOTAL 18 100
Fuente Rodrigo Pineda

Gráfico N° 1. Evaluación Del Control de Entrada De Los Datos Al Sistema

Control
Fuerte
28% Control Fuerte
Control Debil

Control
Debil
72%

Fuente Rodrigo Pineda

Las respuestas dadas por gerentes y/o administradores de las nueve (09)
pequeñas y medianas empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003 a las 18
preguntas dirigidas a evaluar el control de entrada de los datos al sistema contables
mecanizado, determinan que posen un control interno débil sobre los sistemas
contables mecanizados. Demostrado así cuando en los ítems 3,4, 13 las nueve
empresas respondieron sí y en el ítem 2 una sola empresa respondió no lo que
representa que el 28 % del control interno dirigido a proteger la entrada de datos al
sistema a través de claves de acceso es fuerte y que 72% del control interno es débil
observado así en las respuestas negativas en los demás ítems.
Tabla N° 2. Evaluación del Control De Salida de los Datos del Sistema
SÍ NO

80%-
100% 20%
ÍTEMS CONSIDERADOS Control Control Débil
Fuerte

% %

19. ¿Existen registros que demuestren la salida de datos del


89 11
Sistema?
20. ¿Son archivados los registros de salida de datos del
78 22
Sistema?
21. ¿Existen Controles de Comparación entre la entrada y la
11 89
salida de datos del Sistema?
22. ¿ Existen el respaldo de la información que se procesa en
100
el Sistema?
23. ¿La salida de datos (Reportes) se ejecuta bajo políticas
56 44
establecidas, en cuanto a su periodicidad?
24. ¿El sistema genera algún tipo de enumeración al ser
100
impreso, para efectuar pistas de auditoría?
Fuente Rodrigo Pineda

Cuado N° 2. Evaluación Del Control De Salida De Los Datos Al Sistema


FRECUENCIA PORCENTAJE
Control Fuerte 2 33%
Control Débil 4 67%
TOTAL 6 100%
Fuente Rodrigo Pineda
Cuado N° 2. Evaluación Del Control De Salida De Los Datos Al Sistema

Control
Fuerte
33% Control Fuerte
Control Control Debil
Debil
67%

Fuente Rodrigo Pineda


Las respuestas dadas por gerentes y/o administradores de las nueve (09)
pequeñas y medianas empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003 a las 6
preguntas dirigidas a evaluar el control de salida de los datos al sistema contables
mecanizado, determinan que posen un control interno débil sobre los sistemas
contables mecanizados. Demostrado así cuando en el ítem 09, las nueve empresas
respondieron sí y en el ítem 19 una sola empresa respondió no lo que representa que
el 33 % del control interno dirigido a proteger la salida de datos al sistema a través de
políticas dirigidas a respaldar, controlar y archivar la información es fuerte y que 67%
del control interno es débil observado así en las respuestas negativas en los demás
ítems.
Los sistemas contables mecanizados cumplen un rol decisivo en cualquiera de
las alternativas estratégicas que pueden plantearse las organizaciones ya que mejora
la eficacia del trabajo y el bienestar general de la organización, como constituye el
entorno de los negocios, por lo tanto las empresas deben proteger estos sistemas a
través de control interno que proporcione seguridad en la información y sea
considera completa y correcta.
Ahora bien, la debilidad en el control interno de los sistemas contables
mecanizados se supera con un apropiado diseño de sistemas y procedimientos,
entrenamiento del personal, supervisión efectiva y controles eficientes, ya que los
datos son confiables cuando están libres de errores intencionales o no intencionales
(en grado necesario para operaciones normales) y cuando no han sido modificados ni
procesados en forma no autorizada. El Control Interno que adopte la organización
debe cubrir todas las áreas propias de la empresa y a su vez las actividades que
desarrolla.

Tabla N° 3. Evaluación del Control de Seguridad del Sistema

SÍ NO

80%-
20 %
ÍTEMS CONSIDERADOS 100%
Control Débil
Control Fuerte

% %

25. ¿Se verifica los documentos fuentes con


los códigos, conceptos y montos de las 5 56 4 44
operaciones transcriptas?

26. ¿Existe un archivo seguro que garantice la


guarda y custodia de los reportes que genera el 5 56 4 44
Sistema?

27. ¿Existen políticas de resguardo físico para


los respaldo de la data que contiene el 5 56 4 44
Sistema?

28. ¿Según su criterio, es seguro el área física


donde se encuentren ubicados los equipos
9 100
mecanizados que contienen el Sistema
Contable de posibles daños mal intencionado?
29. ¿Existen pólizas de seguros que cubran los
costos de los equipos y del Sistema Contable 4 44 5 56
Mecanizado?

30. ¿Existe algún tipo de autorización para


9 100
modificar datos ya introducidos?

31. ¿Existen controles para verificar los


documentos fuentes con los códigos, conceptos 4 44 5 56
y montos de las operaciones transcriptas?

32. ¿Existe un único responsable de


implementar la política de autorizaciones de 100
entrada al sistema?

33. ¿Existe alguna autorización permanente de


22 78
estancia de personal ajeno a la empresa?

34. ¿Cree Ud. que los Controles Automáticos


56 44
son adecuados?

35. ¿Hay vigilantes las 24 horas? 22 78

Fuente Rodrigo Pineda

Tabla N° 3. Evaluación del Control de Seguridad


FRECUENCIA PORCENTAJE
Control Fuerte 2 17%
Control Débil 9 83%
TOTAL 11 100%
Fuente Rodrigo Pineda
Gráfico N° 3. Evaluación del Control de Seguridad

Control
Fuerte
18%
Control Fuerte
Control Debil
Control
Debil
82%

Fuente Rodrigo Pineda

Las respuestas dadas por gerentes y/o administradores de las nueve (09)
pequeñas y medianas empresas, inscritas en (CAPMIL) a Marzo 2003 a las 11
preguntas dirigidas a evaluar el control de seguridad al sistema contable mecanizado,
determinan que el control interno de seguridad y uso del software, protección de los
datos, procesos y programas, así como la del ordenado y autorizado acceso de los
usuarios a la información es débil. Demostrado así cuando en el ítems 28 y 32, las
nueve empresas respondieron sí lo que representa que el 18 % del control interno
dirigido a proteger la seguridad del sistema y que 82% del control interno es débil
observado así en las respuestas negativas en los demás ítems.
Es indispensable la aplicación del control interno para proteger los sistemas de
computación (software). Un control interno de seguridad débil puede convertirse en
una herramienta harto peligrosa para la empresa: como las maquinas obedecen
ciegamente a las órdenes recibidas y la modernización de la empresa está
determinada los Sistemas de Información, la gestión y la organización de la empresa
no puede depender de un Software y Hardware que pueda ser objeto de errores,
vandalismo y fraudes. La empresa necesita controlar su informática y ésta necesita
que su propia gestión esté sometida a los mismos procedimientos y estándares que el
resto de aquella, la conjunción de ambas necesidades cristaliza la importancia de
estructurar e implantar un sistema de control interno de seguridad lógica, ya que la
información de la empresa y para la empresa, siempre importante, se es un activo real
de la misma, como sus stocks o materias primas si las hay.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las exposiciones realizadas en el estudio sobre la base del logro del análisis
de los datos obtenidos en la encuesta aplicada a la muestra seleccionada permite
destacar aspectos importantes y llegar a las siguientes conclusiones:
Que existe un sistema de control interno débil e inadecuado, que no
suministran ninguna base de seguridad sobre los datos de entrada y salida del sistema
y los controles de seguridad no son adecuados y suficientes para el resguardo físico
del sistema mecanizado en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de
Barquisimeto Estado Lara.
Que no existe un control seguridad dirigido a proteger la información desde la
entrada hasta la salida que asegure y garantice que todos los datos procesados sean
confiables para el uso de la gerencia y con fines de auditoría.
El propósito del control interno es prevenir los errores y los fraudes. Los
sistemas informáticos sean administrativos o contables han de protegerse de modo
global y particular contra el mal uso, asegurar la exactitud y la confiabilidad de toda
la información.
De tal manera se concluye que el control interno de un negocio es el sistema
de organización, los procedimientos que tiene implantados y el personal con que
cuenta, estructurados en un todo para lograr los tres objetivos fundamentales de la
obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna, la protección de los
activos de la empresa y la promoción de eficiencia en la operación del negocio.
Así, el control interno puede hacer mucho para proteger contra el fraude y
asegurar la confiabilidad de los datos contables y es importante sin embargo
reconocer la existencia de limitaciones inherentes a cualquier sistema de control
interno, ya que pueden cometerse errores en la ejecución de los procedimientos de
control, como resultados de descuidos, incomprensión de las instrucciones o de otros
factores humanos. La alta gerencia puede evadir el control interno, al igual que
aquellos procedimientos de control que dependen de la separación de obligaciones,
mediante la colusión entre los empleados.
La amplitud de los controles internos adoptados por un negocio está limitada
por consideraciones de costo; mantener un sistema de control interno tan perfecto que
haga que cualquier fraude sea imposible generalmente costaría mas de lo que
justificaría la amenaza de pérdida de fraude. Especialmente en un negocio pequeño,
frecuentemente es imposible separar por completo la custodia de los activos de la
función del registro contable.
El sistema de información debe ser controlado con el objetivo de garantizar su
correcto funcionamiento y asegurar el control del proceso de diversos tipos de
transacciones. La calidad del proceso de toma de decisiones se basa en la información
contable, todo sistema mecanizado debe contar con mecanismos de seguridad que
alcancen a las entradas, procesos, almacenamiento y salidas.
La Informática (sistemas mecanizados) hoy, está subsumida en la gestión
integral de la empresa, y por eso las normas y estándares propiamente informáticos
deben estar, por lo tanto, sometidos a los generales de la misma. En consecuencia, los
sistemas contables mecanizados forman parte de la gestión de la empresa y ayuda a la
toma de decisiones.
Finalmente se infiere que el contador público es participe en la administración
de las compañías como asesor o consultor, tiene la responsabilidad y el compromiso
de propender el desarrollo empresarial con la implementación de nuevos conceptos,
concepto como el de control interno moderno que seria de gran utilidad en la
consecución de objetivos y metas institucionales sobretodo de las pequeñas y
medianas empresas que son las mas urgidas de una adecuada asesoría operativa,
financiera y normativa, categorías que reúne en su estructura conceptual y aplicativa
el control interno.

Recomendaciones

Puesto que muchos datos son únicos para cada organización, no sólo porque
ella es la propietaria de los mismos, sino porque pueden constituir un factor clave en
el mantenimiento de una posición competitiva en el mercado, se hace indispensable
que las pequeñas y medianas empresas desarrollen un sistema de control interno, ya
que la destrucción o alteración de los datos puede afectar la rentabilidad de la
empresa e incluso provocar su desaparición.
Establecer un sistema de control interno para la salvaguarda física
donde el acceso a los activos sólo debe permitirse de acuerdo con políticas
prescritas por la administración, cuidando el respeto a las debidas autorizaciones,
así como los datos registrados relativos a los activos sujetos a custodia deben
compararse a intervalos razonables, con los activos fijos existentes, y tomar
medidas apropiadas y oportunas a las diferencias detectadas, asimismo, deben
existir controles relativos a la verificación y evaluación periódica tanto de los
registros contables mecanizados como de los saldos que se informan en los estados
financieros.
Es absolutamente necesario que las pequeñas y medianas empresas
implanten un método de control interno dirigido a la verificación de la entrada de
datos al sistema mecanizado para obtener resultados consistentes y confiables.
El método de control que utilice debe incluir la verificación clave, verificación visual,
números de autocomprobación y listas tabulares. Si bien estos mecanismos de
verificación no están asociados electrónicamente con un sistema de computación,
son tan importantes como la computación misma. Su función es comprobar la
exactitud de los datos que son convertidos en un Lenguaje aceptable a la
computadora.
Es recomendable un alto grado de controles programados, dado que los
errores no detectados pueden tener consecuencias serias y de largo alcance. Los
pasos de control programado deben incluirse coma parte de las instrucciones internas
de la maquina.
Es indispensable que las pequeñas empresas implementen un control dirigido
a la verificación de la información entregada al contador cuando este es externo que
verifique que toda la información entregada este en concordancia con los datos
arrojados por los sistemas contables mecanizados.
Se Recomienda al Camil, fomentar entre sus agremiados la capacitación de
sus trabajadores que laborar con sistemas contables mecanizados e igualmente se le
recomienda promover la culturización del control dentro de sus organizaciones y
lograr el desarrollo de convenios con empresas productoras de software en programas
contables.
A continuación se estructura una propuesta de un Control Interno Estándar
que puede ser acatado por cualquier organización. Para ayudar a proteger de modo
global y particular contra el mal uso, asegurar la exactitud y la confiabilidad de toda
la información.
Desarrollar un manual para el sistema contable mecanizado. Que identifiquen
y reúnan los criterios establecidos por la administración; que describan todas las
transacciones para su adecuada clasificación. Todas las operaciones deben realizarse
de acuerdo con autorizaciones en cuanto a criterios establecidos por la
administración, someterse aceptación con oportunidad y procesarse las transacciones
autorizadas oportunamente.
CAPÍTULO

PROPUESTA

Presentación De La Propuesta

Se presenta la propuesta de un Control Interno Estándar Para el


Sistema Mecanizado para ayudar a proteger de modo global y particular contra
el mal uso, asegurar la exactitud y la confiabilidad de toda la
información.

Justificación de la Propuesta

Los sistemas mecanizados son un instrumento que estructura gran cantidad de


información, la cual puede ser confidencial para individuos, empresas o instituciones,
y puede ser mal utilizada o divulgada a personas que hagan mal uso de esta.
También puede ocurrir robos, fraudes o sabotajes que provoquen la destrucción total
o parcial de la actividad computacional. Esta información puede ser de suma
importancia, y el no tenerla en el momento preciso puede provocar retrasos
sumamente costosos.
Por otra parte, el uso inadecuado de la computadora comienza desde la
utilización de tiempo de máquina para usos ajenos de la organización, la copia de
programas para fines de comercialización sin reportar los derechos de autor hasta el
acceso por vía telefónica a bases de datos a fin de modificar la información con
propósitos fraudulentos. Un método eficaz para proteger los sistemas es el control
interno. Desde hace algunas décadas la gerencia moderna ha implementado nuevas
formas para mejorar los controles en las empresas del sector privado. Por cuanto el
control interno tiene una vinculación directa con el curso que debe mantener la
empresa hacia el logro de sus objetivos y metas.
Siendo, uno de los propósitos del control interno prevenir los errores
y los fraudes los sistemas informáticos sean estos administrativos o contables
han de protegerse de modo global y particular contra el mal uso para asegurar
la exactitud y la confiabilidad de toda la información. Debe tenerse en cuenta, que
el sistema de información contable debe ser controlado con el objetivo de
garantizar su correcto funcionamiento y asegurar el control del proceso de
diversos tipos de transacciones. La calidad del proceso de toma de decisiones se
basa en la información contable, todo sistema mecanizado debe contar con
mecanismos de seguridad que alcancen a las entradas, procesos, almacenamiento y
salidas.
Así, el sistema de control interno ayuda a vigilar todas las actividades del
organismo, a registrar y supervisar transacciones y eventos a medida que ocurren, y a
mantener datos financieros. De esta manera se puede decir que el control interno es
débil o fuerte en la medida que este previene y detecta los errores, un control interno
fuerte proporciona cierto grado de confiabilidad en la contabilidad de la empresa.
Las actividades de control de los sistemas están diseñados para controlar el
procesamiento de las transacciones dentro de programas de aplicación e incluyen los
procedimientos manuales asociados. Esto determina y justifica la creación de un
Control Interno Estándar para los Sistemas Mecanizados.
Objetivos de La Propuesta

Prevenir y proteger de modo global y particular contra el mal uso, los


errores y los fraudes los sistemas mecanizados sean administrativos y contables,
para asegurar la exactitud y la confiabilidad de toda la información.

Objetivos Específicos
1. Provocar y asegurar el pleno respeto, apego, observancia y adherencia a las
políticas prescritas o establecidas por la administración de la entidad. El contar con
sólidas y bien estructuradas políticas –respetables y respetadas- permitirán una
administración y operación ordenada, sana y con guías que normarán, orientarán y
regularán la actuación.
2. Promover eficiencia en la operación. Las políticas y disposiciones
instauradas por la administración serán la base, soporte y punto de
partida para operar. Dichas políticas habrán de identificar metas y estándares de
operación básicos para medir el desempeño y calificar la eficiencia, eficacia y
economía.
3. Asegurar razonabilidad, confiabilidad, oportunidad e integridad de la
información financiera, administrativa y operacional que se genera en la entidad. La
información es básica e indispensable para conocer la gestión y el desempeño
sucedido; el cómo se encuentra la entidad en la actualidad, y una base fundamental
para tomar decisiones que garanticen su bienestar futuro. La información dirá que tan
buenas y acertadas han sido las políticas establecidas y que tan eficiente ha sido la
operación. Una entidad sin buena información hace endeble su existencia y
subsistencia.
5. Proteger los activos en contra del desperdicio, el fraude y el uso
ineficiente. Este objetivo se da con la observancia de los objetivos
anteriores. Es indiscutible que debe haber políticas claras y especificas,
y que se respeten, que involucren el buen cuidado y alta
protección y administración de los activos, por ejemplo en los flujos de
fondos, en las cuentas y documentos por cobrar, los inventarios, los
inmuebles, la maquinaria y equipo, etc. Las políticas deben
tender hacia una optima eficiencia en la operación con los activos, y
los activos deben estar registrados en la contabilidad y que se informe
qué se esta haciendo con ellos.

Estructura de la Propuesta

Es, fundamentalmente, indispensable la actitud asumida por la alta dirección,


la gerencia, y por carácter reflejo, los demás agentes con relación a la importancia del
control interno y su incidencia sobre las actividades. El control interno ha sido
pensado esencialmente para limitar los riesgos que afectan las actividades de las
organizaciones esta estructurado por lineamientos previos y lineamientos
específicos.

Lineamientos Previos

La empresa deberá realizar una investigación y análisis de los riesgos


relevantes y el punto hasta el cual el control vigente los neutraliza y evaluar la
vulnerabilidad del sistema. Para ello debe adquirirse un conocimiento practico de la
entidad y sus componentes de manera de identificar los puntos débiles, enfocando los
riesgos tanto al nivel de la organización (internos y externos) como de la
actividad.
Deberá establecer objetivos si bien estos no son un componente del
control interno, constituyen un requisito previo para el funcionamiento del
mismo. Los objetivos (relacionados con las operaciones, con la información
financiera y con el cumplimiento), pueden ser explícitos o implícitos, generales o
particulares. Estableciendo objetivos globales y por actividad, una entidad puede
identificar los factores críticos del éxito y determinar los criterios para medir el
rendimiento.
A este respecto cabe recordar que los objetivos de control deben ser
específicos, así como adecuados, completos, razonables e integrados a los globales de
la institución. Una vez realizado este procedimiento previo podrá desarrollar los
lineamientos del desarrollo del control interno.
Lineamientos Específicos

1. La empresa deberán contar con un Jefe o responsable del Área de Sistemas,


en el que recaiga la administración de los Bienes y Servicios, que vigilará la correcta
aplicación de los ordenamientos establecidos por la organización.
2. Determinar lineamientos para la adquisición de bienes de informática que
contengan por los menos las siguientes bases:
a). Toda adquisición de tecnología informática se efectúa a través del estudio
y aprobación previa
b). La Administración de Informática, al planear las operaciones relativas a la
adquisición de Bienes informáticos, establecerá prioridades y en su selección deberá
tomar en cuenta: estudio técnico, precio, calidad, experiencia, desarrollo tecnológico,
y capacidad, entendiéndose por:
Precio.- Costo inicial, costo de mantenimiento y consumibles por el período
estimado de uso de los equipos;
Calidad.- Parámetro cualitativo que especifica las características técnicas de
los recursos informáticos.
Experiencia.- Presencia en el mercado nacional e internacional, estructura de
servicio, la confiabilidad de los bienes y certificados de calidad con los que se cuente;
Desarrollo Tecnológico.- Se deberá analizar su grado de obsolescencia, su
nivel tecnológico con respecto a la oferta existente y su permanencia en el mercado;
Capacidades.- Se deberá analizar si satisface la demanda actual con un
margen de holgura y capacidad de crecimiento para soportar la carga de trabajo del
área.
3. Toda la información institucional debe invariablemente ser operada a través
de un mismo tipo de sistema manejador de base de datos para beneficiarse de los
mecanismos de integridad, seguridad y recuperación de información en caso de falla
del sistema de cómputo.
4. El acceso a los sistemas de información, debe contar con los privilegios ó
niveles de seguridad de acceso suficientes para garantizar la seguridad total de la
información institucional. Los niveles de seguridad de acceso deberán controlarse por
un administrador único y poder ser manipulado por software. Se deben delimitar las
responsabilidades en cuanto a quién está autorizado a consultar y/o modificar en
cada caso la información, tomando las medidas de seguridad pertinentes para cada
caso.
5. El titular de la unidad administrativa responsable del sistema de
información debe autorizar y solicitar la asignación de clave de acceso al titular de la
Unidad de Informática.
6. Los datos de los sistemas de información, deben ser respaldados de acuerdo
a la frecuencia de actualización de sus datos, rotando los dispositivos de respaldo y
guardando respaldos históricos periódicamente. Es indispensable llevar una bitácora
oficial de los respaldos realizados, asimismo, las cintas de respaldo deberán guardarse
en un lugar de acceso restringido con condiciones ambientales suficientes para
garantizar su conservación. Detalle explicativo se aprecia en la Política de respaldos
en vigencia.
7. En cuanto a la información de los equipos de cómputo personales, la
Unidad de Informática recomienda a los usuarios que realicen sus propios respaldos
en la red o en medios de almacenamiento alternos.
8. Todos los sistemas de información que se tengan en operación, deben
contar con sus respectivos manuales actualizados. Uno técnico que describa la
estructura interna del sistema así como los programas, catálogos y archivos que lo
conforman y otro que describa a los usuarios del sistema, los procedimientos para su
utilización.
9. Los sistemas de información, deben contemplar el registro histórico de las
transacciones sobre datos relevantes, así como la clave del usuario y fecha en que se
realizó (Normas Básicas de Auditoría y Control).
10. Se deben implantar rutinas periódicas de auditoría a la integridad de los
datos y de los programas de cómputo, para garantizar su confiabilidad.
11. Los archivos magnéticos de información se deberán inventariar, anexando
la descripción y las especificaciones de los mismos, clasificando la información en
tres categorías: información histórica para Auditorías, información de interés de la
empresa, información de interés exclusivo de alguna área en particular.
12. Los jefes de sistemas responsables del equipo de cómputo y de la
información contenida en los centros de cómputo a su cargo, delimitarán las
responsabilidades de sus subordinados y determinarán quien está autorizado a
efectuar operaciones emergentes con dicha información tomando las medidas de
seguridad pertinentes. Es obligación del responsable del equipo de cómputo, la
entrega conveniente de los archivos magnéticos de información, a quien le suceda en
el cargo.
13. Los sistemas de información en operación, como los que se desarrollen
deberán contar con sus respectivos manuales. Un manual del usuario que describa los
procedimientos de operación y el manual técnico que describa su estructura interna,
programas, catálogos y archivos.
14. Es obligación de la Administración de Informática vigilar que el equipo de
cómputo se use bajo las condiciones especificadas por el proveedor y de acuerdo a las
funciones del área a la que se asigne.
15. Los colaboradores de la empresa al usar el equipo de cómputo, se
abstendrán de consumir alimentos, fumar o realizar actos que perjudiquen el
funcionamiento del mismo o deterioren la información almacenada en medios
magnéticos, ópticos.
16. Por seguridad de los recursos informáticos se deben establecer
seguridades: físicas, sistema operativo, software, comunicaciones, base de datos,
proceso, aplicaciones a través de: claves de acceso que permitan el uso solamente al
personal autorizado para ello, verificar la información que provenga de fuentes
externas a fin de corroborar que estén libres de cualquier agente externo que pueda
contaminarla o perjudique el funcionamiento de los equipos, mantener pólizas de
seguros de los recursos informáticos en funcionamiento.
17. En ningún caso se autorizará la utilización de dispositivos ajenos a los
procesos informáticos de la unidad administrativa. Por consiguiente, se prohíbe el
ingreso y/o instalación de hardware y software particular, es decir que no sea
propiedad de una unidad administrativa de la Empresa, excepto en casos emergentes
que la Dirección autorice.
18. Crear un plan de contingencias para las empresas y departamentos que
incluya al menos los siguientes puntos:
a) Continuar con la operación de la unidad administrativa con procedimientos
informáticos alternos;
b) Tener los respaldos de información en un lugar seguro, fuera del lugar en el
que se encuentran los equipos.
c) Tener el apoyo por medios magnéticos o en forma documental, de las
operaciones necesarias para reconstruir los archivos dañados;
d) Contar con un instructivo de operación para la detección de posibles fallas,
para que toda acción correctiva se efectúe con la mínima degradación posible de los
datos;
e) Contar con un directorio del personal interno y del personal externo de
soporte, al cual se pueda recurrir en el momento en que se detecte cualquier anomalía;
f) Ejecutar pruebas de la funcionalidad del plan
f) Mantener revisiones del plan a fin de efectuar las actualizaciones
respectivas.
BIBLIOGRAFÍA

AMER, Ramon (1997) Auditoría y Computación. Tesis de Pre-Grado Universidad


Centro Occidental “Lisandro Alvarado. Barquisimeto Venezuela

Castillo, Ramón (1990) Metodología para la Auditoría del P.E.D. en los Sistemas
Contables. Tesis de Pre-Grado Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado.
Barquisimeto Venezuela

Catácora, F. (1996). Sistemas y Procedimientos Contables. Primera Edición. Editorial


McGraw/Hill. Venezuela.

Federación Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. (1994). Principios de


Contabilidad Generalmente Aceptados. Venezuela.

Holmes, A. (1994). Auditorías Principios y Procedimientos. Editorial Limusa.


México.

Leonard, W. (1990). Auditoría Administrativa. Evaluación de Métodos y Eficiencia


administrativa. México: Editorial Diana.

Meigs, W. Larsen, J. (1994). Principios de Auditoría. Segunda Edición. México.


Editorial Diana.
Morillo e Infante, (2002) Estudio del control Interno en el Área del Efectivo, Cuentas
por Cobrar e Inventario de Mercancía en la Empresa Neve Industrial. Tesis de
grado no publicada. Universidad Yacambú Barquisimeto, Venezuela.

Mendoza A y Otros (1998) Modelo de Control para el Efectivo y el Inventario. Tesis


de grado no publicado UNA. Venezuela.

Nicholls Fransisco de Paula Resumen Ejecutivo del “Framework” documento


“Internal Control Integrated” emitido por “Committee of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission (COSO)”.

Naranjo S. Alice (2000) Auditoría De Sistemas, trabajo en Facultad Filosofía


Especialidad Informática Guayaquil-Ecuador

Pirela Luis. (1998). Control Interno tesis de grado no publicada UNA Venezuela.

Poch, R. (1992). Manual de Control Interno. Editorial Gestión 2000. Segunda


Edición. Barcelona España.

Redondo, A. (1993). Curso Práctico de Contabilidad General. Décima Edición.


Editorial Centro Contable Venezolano. Venezuela.
Regalado Hernández Henoc, Auditoría I, C.P. Editorial E. Soid S.A.

Serrano Cinca C. (2003): Riesgos y seguridad en los sistemas de información,


documento en línea: http://www.5campus.org/leccion/buscar

Trovato María (1980). La Auditoria en los Sistemas Procesamientos Electrónicos de


Datos. Tesis de Pre-Grado Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado.
Barquisimeto Venezuela
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”

INSTRUMENTO PARA ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO


DE LOS SISTEMAS CONTABLES MECANIZADOS DE LAS PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS EN LA CIUDAD DE BARQUISIMETO ESTADO
LARA PERIODO MAYO 2002 MARZO 2003.

Barquisimeto, Julio 2.003


PRESENTACIÓN

El Propósito del Cuestionario es obtener información acerca del Control


Interno de los Sistemas Contables Mecanizados de las Pequeñas y
Medianas Empresas en la Ciudad de Barquisimeto Estado Lara para el
Periodo Mayo 2002 Marzo 2003.

La información que nos proporciona es fundamental para la realización del


presente estudio, sobre la base de los resultados se ofrecerán recomendaciones
sobre el Control Interno de los Sistemas Contables Mecanizados que deben
observar las Pequeñas y Medianas Empresas
Instrucciones

1.- Lee cuidadosamente cada uno de los planteamientos.

2.- Por favor, contesta todas las preguntas con la mayor franqueza y sinceridad
posible. No hay respuestas correctas o equivocadas. Sólo interesa la
información que suministres sobre cada aspecto.

2.1. Debes optar por sólo una (1) de las alternativas siguientes:

No

3.- La información que suministres es rigurosamente confidencial. Los


resultados finales serán empleados para la investigación, pero en ningún
momento se anunciarán datos individuales.

4.- Sí lo deseas omite nombres y apellidos.

¡Gracias por tú Participación!


1. ¿La Empresa facilita a los operadores encargados
del manejo de los sistemas curso de
actualización?

2. ¿Para proteger la entrada de Datos al Sistema


Contable Mecanizado se han implementado
Controles?

3. ¿Existe un Catalogo de Cuenta amplio que


permita codificar la información Contable?

4. ¿Existe una clave de acceso al sistema?

5. ¿Se adapta el Sistema Contable Mecanizado, a los


requerimientos exigidos por la Administración de
la Empresa?

6. ¿Se requiere de autorización para la creación de


nuevas cuentas?

7. ¿La Empresa facilita curso de actualización en el


manejo de los sistemas Contable Mecanizado a
los operadores encargados?

8. ¿Se numeran y cuentan anticipadamente todos los


documentos de entrada en una cuenta
independiente en forma tal que todas las
transacciones recibidas sean procesadas?

9. ¿Se valida la información que se transcribe en el


Sistema con un Sello Húmedo que la identifique
como procesada por el sistema?

10. ¿Se Chequea posteriormente la información que


se introduce al Sistema?

11. ¿Existe un período de tiempo determinando para


actualizar el catálogo de cuentas?

12. ¿Se le participa a la administración de la


empresa, la apertura de nuevas cuentas?

13. ¿La clave de acceso al sistema es


individualizada?
14. ¿La clave de acceso es cambiada
constantemente?

15. ¿Se adaptan los requerimientos de la empresa


con la información que se introduce al sistema?

16. ¿Implementa la empresa plazos o fechas


calendarios de tratamientos de datos, por parte
del operador del Sistema Contable Mecanizado?

17. ¿La empresa analiza los retrasos o


incumplimientos por los operadores del sistema
mecanizado?

18. ¿Se revisan periódicamente los controles de


entrada por una tercera entidad para garantizar
que sirven para el propósito para el cual fueron
establecidos?

36. ¿Existen registros que demuestren la salida de


datos del Sistema?

37. ¿Son archivados los registros de salida de


datos del Sistema?

38. ¿Existen Controles de Comparación entre la


entrada y la salida de datos del Sistema?

39. ¿ Existen el respaldo de la información que se


procesa en el Sistema?

40. ¿La salida de datos (Reportes) se ejecuta bajo


políticas establecidas, en cuanto a su
periodicidad?

41. ¿El sistema genera algún tipo de enumeración


al ser impreso, para efectuar pistas de auditoría?

42. ¿Se verifica los documentos fuentes con los


códigos, conceptos y montos de las operaciones
transcriptas?

43. ¿Existe un archivo seguro que garantice la


guarda y custodia de los reportes que genera el
Sistema?
44. ¿Existen políticas de resguardo físico para los
respaldo de la data que contiene el Sistema?

45. ¿Según su criterio, es seguro el área física


donde se encuentren ubicados los equipos
mecanizados que contienen el Sistema Contable
de posibles daños mal intencionado?

46. ¿Existen pólizas de seguros que cubran los


costos de los equipos y del Sistema Contable
Mecanizado?

47. ¿Existe algún tipo de autorización para


modificar datos ya introducidos?

48. ¿Existen controles para verificar los


documentos fuentes con los códigos, conceptos y
montos de las operaciones transcriptas?

49. ¿Existe un único responsable de implementar


la política de autorizaciones de entrada al
sistema?

50. ¿Existe alguna autorización permanente de


estancia de personal ajeno a la empresa?

51. ¿Cree Ud. que los Controles Automáticos son


adecuados?

52. ¿Hay vigilantes las 24 horas?

¡Gracias por tú Participación!


INFORME DE LOS EXPERTOS

Nosotros, Lic. Elvia María Castillo y Ing. Reina Izquierdo, certificamos,


que se realizo la evaluación y validez de tipo formativa con relación al
instrumento utilizado para evaluar los factores internos y externos en la
investigación realizada. Estudio y Evaluación del Control Interno de los
Sistemas Contables Mecanizados de las Pequeñas y Medianas Empresas,
inscritas en La Cámara de Pequeños, Medianos, Industriales y Artesanos del
Estado Lara Venezuela. (CAPMIL) a Marzo 2003

En tal sentido, se consideró que la manera como se manejaron los


extractos en el instrumento es la más adecuada ya que al final permite
globalizar la calidad de la muestra, los ítems recogen los datos que se quieren
abordar por una parte la variable control de entrada y salida de los datos, por
otra parte la variable del control de seguridad. Las preguntas son directas y no
son propensas a confusiones, resumen lo pertinente, coherente y consistente de
los ítems por su naturaleza de viabilidad, efectividad y validez de contenido.

Lic. Elvia María Castillo Msc. Reina Izquierdo


Contador Público Ingeniero en Sistema
Especialista en Auditoria
CÁMARA DE PEQUEÑOS,
MEDIANOS INDUSTRIALES Y
ARTESANOS
DEL ESTADO LARA
VENEZUELA

La Cámara de Pequeños Medianos Industriales y Artesanos del


Estado Lara, fue fundada en Noviembre de 1971, como consolidación de
un movimiento gremial que se inició durante el gobierno del Dr. Rómulo
Gallegos cuando se fundó la Unión de Industriales y Artesanos
“UNIARTE” como cúpula de las Asociaciones de Pequeños Industriales y
Artesanos de los Estados, existiendo en el Estado Lara la Asociación desde
aproximadamente 1965.
La Pequeña, Mediana Industria y Artesanía se constituyen como eje
fundame ntal en el desarrollo económico, pues su capacidad y potencial le
permiten construir un tejido industrial productivo y competitivo.
Las organizaciones gremiales son el reflejo de sus miembros y como
tales deben hacer uso de la misma capacidad para adaptarse a los cambios y
condiciones impuestos por el dinamismo del sector productivo. Las
condiciones actuales exigen de la representación gremial plena participación
en la consecución de metas y objetivos en beneficio del sector,
promoviendo su crecimiento y consolidación.
CAPMIL surge de la iniciativa de un grupo de Pequeños y Medianos
Industriales como una sociedad civil sin fines de lucro, como núcleo
representativo y organizado de las personas naturales o jurídicas que
desarrollan actividades propias o conexas inherentes a la Artesanía, Pequeña
y Mediana Industria.
JUNTA DIRECTIVA
2002-2004

PRESIDENTE
Argenis Manzi

VICE PRESIDENTE
Edecio Pineda

TESORERO
Ezio Merlo

DIRECTORES PRINCIPALES
Agustín González
Thyge J. Wannasudhi
Lisbeth Uribe de González
Laura Sanabria
Leonardo Palazzolo
David Escalante

DIRECTORES SUPLENTES
Arturo Anzalone
Amilcar Lusinchi
Cesar Espinoza

TRIBUNAL DISCIPLINARIO
Gil Caldera
Jesús Sulbaran
Angel Fajardo

DIRECTOR EJECUTIVO.
Isabel Cruces
CÁMARA DE PEQUEÑOS, MEDIANOS INDUSTRIALES Y ARTESANOS DEL
ESTADO LARA
Carrera 3 entre calles 2 y 4, Zona Industrial II, Barquisimeto, Estado Lara
Tel. 051-691601-692225
Correo E: capmil@capmil.org.ve http://www.capmil.org.ve

FILOSOFÍA DE GESTIÓN

MISIÓN

CAPMIL tiene como propósito fundamental promover la


organización, crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de la pequeña,
mediana industria y artesanía, proporcionándole respaldo mediante la
asistencia especializada y participando activamente para el mantenimiento
de condiciones económicas, políticas y sociales favorables, que contribuyan
a su consolidación dentro del sector productivo local.

VISIÓN

Consolidación de nuestro liderazgo como centro de negocios para el


desarrollo de la pequeña, mediana industria y artesanía del estado Lara, así
mismo para fortalecer nuestra imagen como organización ética, oportuna y
comprometida con sus afiliados. Logro de un nivel de autofinanciamiento
que permita responder eficientemente a nuestros requerimientos operativos,
en el cumplimiento de nuestra misión y para la satisfacción de las
necesidades de crecimiento y desarrollo de nuestros afiliados.

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

♦ Generar y promover propuestas que impulsen el desarrollo del sector


industrial y artesanal fortaleciendo la red económica de la región.
♦ Apoyar el proceso de regionalización, descentralización y el
fortalecimiento de instituciones gubernamentales y no gubernamentales,
para que su gestión se oriente al cumplimiento de la misión que les ha
sido asignada, optimizando recursos y su capacidad de respuesta para
generar los resultados que deben garantizar al colectivo.
♦ Colaborar con entidades y organizaciones públicas, privadas o mixtas
que tengan relación con la economía regional y nacional, y actuar ante
los mismos como intérprete y representante permanente de los intereses
del sector.
♦ Fomentar la enseñanza técnico-industrial y artesanal, apoyando todo
plan de educación en estas áreas, que contribuyan a la tecnificación y a la
mayor productividad del sector.

SERVICIOS QUE OFRECE CAPMIL A SUS AFILIADOS

♦ Apoyo a los agremiados en cada uno de los sectores de su interés,


mediante la participación de nuestros Directores en las Juntas Directivas
de instituciones afines: Fundapymi, Cepco, Ince, Fedeindustria,
Fundacite, El Tozinca, Comdibar, Fedecamaras, Tecnoparque.
♦ Asesoría y apoyo para la tramitación de créditos en instituciones a nivel
local.
♦ Participación en los órganos de poder regional para la formulación de
políticas de desarrollo local.
♦ Servicios especializados de información(publicidad en la pagina web de
Capmil)
♦ Colocación de los datos de su empresa en la Página Web de CAPMIL,
introduciendo todos sus datos: nombre de la empresa, nombre del
representante, dirección, teléfono y productos que elabora.
♦ El afiliado tiene derecho a colocar en su tarjeta de presentación nuestro
Correo Electrónico, para recibir correos, sin costo alguno.
♦ El afiliado recibirá información a través de la Cámara, sobre licitaciones
públicas y privadas, a nivel local y nacional, en el área de interés de su
empresa.
♦ Información sobre demandas y ofertas a nivel regional, nacional e
internacional de sus productos.
♦ Cursos y Talleres de mejoramiento profesional para los empresarios.
♦ Asesoría en el área informática, contable, laboral y tributaria.
♦ Información actualizada sobre exposiciones, rueda de negocios y eventos
nacionales e internacionales.
♦ Servicio de búsqueda de información sobre materia prima y maquinarias,
a través de Internet.
♦ Asesoramiento para obtener las pólizas de seguros más confiables y de
mayores beneficios.
♦ Derecho a obtener los Servicios del Centro Medico Preventivo
Empresarial (Fundado por CAPMIL).
♦ Entrega mensual del Boletín Informativo de la Cámara (NOTICAPMIL)
contentivo de información de interés a muy bajo costo para el afiliado,
quien podrá colocar dentro del mismo información sobre venta o
compra de maquinarias y equipos. Por este medio también podrá hacer
publicidad a su empresa al más bajo costo.
UNIDAD
DE INFORMACIÓN
DE CAPMIL

Para el cumplimiento de la misión de CAPMIL como promotor del


desarrollo de la artesanía y la pymi, CAPMIL ha establecido convenios de
mutua cooperación con FUNDACITE Lara, destacando el que crea la
UNIDAD DE INFORMACION DE CAPMIL, proyecto cofinanciado por
CONICIT, FUNDACITE Lara y CAPMIL, para promover procesos de
negociación y comercialización mediante el uso e intercambio de
información, pues UNICAPMIL actúa como centro recolector,
consolidador y difusor de la misma, prestando servicios de:

♦ Búsqueda especializada de información


♦ Servicio de mensajería electrónica
♦ Servicio de digitalización de imágenes
♦ Información sobre ferias y eventos
♦ Catálogos magnéticos o impresos
♦ Diseño e impresión de:
♦ Trípticos
♦ Logos
♦ Tarjetas de presentación
♦ Servicio de navegación en Internet
♦ Diseño de páginas Web.
FUNDACION
CENTRO MEDICO
PREVENTIVO
EMPRESARIAL

Institución creada por CAPMIL, para prestar atención medica


preventiva y curativa a los trabajadores de las empresas afiliadas para
mejorar la seguridad y calidad de vida, mejorando las condiciones del medio
ambiente de trabajo y la productividad de la industria.

BENEFICIOS A LOS AFILIADOS

♦ Atención medica preventiva – curativa, en horario de lunes a viernes, de


7:00 a.m. a 6:00 p.m.

♦ Atención medica de emergencias menores.

♦ Examen pre-empleo y chequeos anuales a los trabajadores.

♦ Examen anual de espirometría y audiometría.

♦ Visita del medico industrial a las instalaciones de la empresa para evaluar


las condiciones de higiene y seguridad industrial.

♦ Campañas sanitarias.

♦ Servicio de laboratorio con el 20% de descuentos y odontología.

♦ Sistema de crédito para los trabajadores y sus familiares

♦ Programas de adiestramiento y asesoramiento en materia de higiene y


seguridad industrial.
FORTALEZAS DE CAPMIL

♦ Participación activa en instituciones afines al sector, tanto públicas como


privadas, para fortalecer la presencia de CAPMIL como órgano representativo del
sector y actor importante de la sociedad civil.

♦ Apoyo directo a nuestros afiliados en instituciones regionales de financiamiento.

♦ Asistencia médica especializada en el área laboral a través del Centro Medico


Preventivo Empresarial, que brinda atención médica preventiva y curativa a los
trabajadores de las empresas afiliadas.

♦ Servicios especializados de información a través de UNICAPMIL, brindando


apoyo a los empresarios para la búsqueda de información localizada en Internet,
elaboración de trípticos, dípticos, afiches, catálogos impresos o digitales,
elaboración y hospedaje de páginas Web, entre otros.

♦ Edición de nuestro boletín informativo Noticapmil, mediante el cual hacemos


llegar información de interés para el sector, a todos nuestros agremiados e
instituciones afines.

LOGROS ALCANZADOS

♦ El mayor logro alcanzado por la actual Junta Directiva gestión ha sido la


construcción de la nueva sede de CAPMIL, rescatando así los activos de la
Cámara logrando de estos real productividad.

♦ Consolidación de la Unidad de Información de CAPMIL (UNICAPMIL) como


centro de servicios de información para la Pyme, creando en esta una cultura para
el uso de la información e innovación tecnológica, fortaleciendo su capacidad
negociadora y mejorando su competitividad.

♦ Fortalecimiento de la imagen de CAPMIL rescatando el espacio que la Cámara


merece frente a la opinión pública larense como ente gremial del sector
productivo.

♦ Saneamiento del funcionamiento interno de la Cámara a través de la optimización


de recursos financieros y del personal de CAPMIL.

♦ La exposición más exitosa de CAPMIL desde hace varios años, agrupando en


nuestras instalaciones a mas de 30 empresas afiliadas, evento gratamente acogido
por los empresarios de CAPMIL.
♦ Fortalecimiento de la Fundación Centro Médico Preventivo Empresarial, como
centro para brindar asistencia medica laboral a los trabajadores y empresarios.
Institución ante la cual la presente Directiva ha mantenido el compromiso de
consolidarla, propósito que se ha logrado progresivamente a través de la
incorporación de nuevas empresas y mejoramiento de los servicios prestados.

PROYECTOS

♦ Ampliación de la sede de CAPMIL en la Zona Industrial II, a fin de dar mayor


comodidad para el funcionamiento interno de la Cámara y lograr instalaciones
consonas a las necesidades y actividades de CAPMIL.

♦ Crecimiento de la Unidad de Información de CAPMIL y del Centro Medico


Preventivo Empresarial, mediante una mayor promoción de sus servicios entre
los afiliados, así como el mejoramiento y ampliación de los mismos.

♦ Finiquitar la negociación con la empresa Lubricantes Monserrat, para hacer la


permuta del terreno ubicado en la Zona Industrial mediante la construcción y uso
de instalaciones comerciales.

♦ Creación de la Asociación de Exportadores CAPMIL, para estimular la creación


de consorcios de exportación por sectores y abrir nuevos mercados a nuestros
agremiados.

♦ Incorporación de los Consultores Empresariales en nuestro espacio físico, desde


donde se proveerá de información directa a los empresarios para mejorar el
aspecto técnico y gerencial de sus empresas.

♦ Instalar a partir del segundo trimestre del año 2000 la exposición permanente de
productos y servicios de las empresas de CAPMIL agrupadas por cada sector de
producción, con una duración de tres meses para cada sector, comenzando con el
Sector Metalmecánico y Biomecánico desde Abril a Junio, Sector Calzado y
Confección durante Julio a Septiembre, Sector Artesanía, Muebles y Accesorios
desde Octubre a Diciembre, Sector Construcción, Electrónica, Electricidad, y
Servicios desde Enero a Marzo del 2001,, Sector Plástico y Químico desde Abril
a

♦ Junio, Sector Artes Gráficas desde Julio a Septiembre, Sector Alimento desde
Octubre a Diciembre.

♦ Reactivación del Consejo Consultivo, integrado por los Expresidentes de


CAPMIL, dando inicio desde ya a un trabajo conjunto con la actual Directiva
para servir de apoyo y respaldo a las acciones y proyectos programados.
♦ Revisión de los estatutos de CAPMIL para considerar su reforma y adecuarlos a
las nuevas exigencias que deben cubrir las organizaciones gremiales y adaptarse
al concepto globalizador de la pequeña y mediana empresa.

♦ Impulsar un acercamiento entre las Cámaras regionales para presentar propuestas


en bloque ante el gobierno nacional, regional y municipal. La actual Directiva ha
iniciado este proceso presentando conjuntamente con otras Cámaras propuestas
ante instituciones locales, como Hidrolara al proponer la creación del Consejo
Consultivo, para fortalecer la participación gremial en instituciones públicas.

♦ Impulsar y promover la propuesta formulada ante la Alcaldía de Iribarren para la


reubicación de empresas que funcionen bajo usos inconformes, a fin de crear
conglomerados industriales que concentren las actividades industriales en zonas
óptimas para ello, estimulen la inversión y mejoren la ordenación urbanística de
la ciudad.

♦ Incorporación de la Asociación de Confeccionistas y del Calzado del Estado Lara


como afiliados a CAPMIL, para brindarle los beneficios que a lo largo de 28 años
se han hecho posibles gracias a la gestión de cada Junta Directiva.

♦ Incorporación de las Asociaciones Artesanales de Lara como miembros de la


Cámara para extender a los artesanos locales las bondades y respaldo de este
gremio como organismo cúpula estadal.
Jesús Cañizo Carrera 2 Esquina Calle 7 Galpón
Venezolana De Frutas Alimento
Aparicio 59-A Zona Industrial III
Calle 1 N°1-191 Frente A Luferca
Prosfiga C.A. Eufemio García Alimento
Zona Industrial III
Av. Rómulo Gallegos Con Carrera
Industrias Maros Edecio Pineda Alimento
1 Zona Industrial I
Fabrica De Helados Calle 28 Con Carrera 4 Y 5 Zona I
Joao Rodríguez P. Alimento
Cremalta, C.A. Galpón 38
Panadería Y Pastelería El José Elías Da Silva C.C. El Sisal Autopista Florencio
Alimento
Sisal, C.A. De Ponte Jiménez Km. 2 C/Andres E Blanco
Carrera 4 Entre Calles 26 Y 27
Pastas Capri, C.A. Alfredo Olivo Alimento
Zona Industrial I
Reinaldo J. Zona Industrial IIi, Mercabar, Local
Comedores De Lara, C.A. González E. 12-12 Alimento

Calle 25 Con Carrera 4 Y 5 Zona I


Tovarca Alejandro Tovar Alimento
Galpón 25
Productos Dobbly,
Pedro Luis Duque Alimento
C.A(Cerrada)
Hela dería Y Lonchería Carrera 15 Con Calle 59
Félix M. Arias M. Alimentos
Pypo´S De Barqto C.A. Residencias Dulcinea Local # 4
Calle 28 Con Carrera 4 Y 5 Zona I
Alimentos Baroli Carlos Mendoza Galpón 28 Alimento

Embutidos Alboni C.A. Carlos Alboni Calle 59 Con Av. Fuerzas Armadas Alimento

Embutidos Semosa I, C.A. Dina Fases Calle 36 Entre 24 Y 25 N° 24-62 Alimento

Carrera 3 Entre Calles 6 y 7 # 6-43


Deliciosa Granola Ana Maria Navalon Alimento
Urb. Nueva Segovia
Reinaldo J. Zona Industrial III, Mercabar,
Comedores De Lara, C.A. González E. Local 12-12 Alimento

Cocina Al Día, Maria E. S. De


Abrió La Empresa Vecointex Ca Alimento
C.A.(Mudados) Rodríguez

Cepillados El Mana Gabriel González Carrera 19 Esquina Calle 55 Alimento

Calle 26 Con Carrera 5 Galpón 6


Café Cordillera Luis Contreras Alimento
Zona Industrial I
Calle 32 Entre Carr 24 Y 25.
Accilara Marcelo Di Cintio Artesanía
Galpón Suceramica
Urb. Club Hípico Las Trinitarias
Ars-Gress Omar Fernández Calle 7 # I-17 Artesanía
Autopista Vía Quibor Km. 20
Artesanía Los Chalets Argenis Manzi Artesanía
Diagonal Estación Gemela I
Artesanía San Elías Y Fca Av. Florencio Jiménez Entre 15 Y
De Pantry De Vzla Kamil Bazo 16 Pueblo Nuevo Nor. 15 - 56 Artesanía

Cerámicas Arcano, C.A Gladys De Sanabria Urb. El Pedregal Calle L-7 N° 15 Artesanía

Carrera 17 Entre Calles 29 Y 30


Omar Anzola Omar Anzola Artesanía
Residencias Doña Rosa
Urb. Colinas De Santa Rosa Carr. 5
Oro Veinte Angel Fajardo Artesanía
N° 1-210
Avenida 1 Entre 11 Y 12, El
Victor's Cerámicas, S.R.L. Victor Millan Calvario-Quibor Artesanía

Imprecolor C.A.(Mudado) William Ochoa Artes Graficas

Impresos 20, C.A. José A. Aguero Avenida 20 Entre Calles 11 Y 12 Artes Graficas

Urb. Nueva Segovia, Calle 6 Entre


Ajl Producciones, C.A. Amilcar Lusinchi Artes Graficas
Carrera 1 Y 2. Barquisimeto
Convertidora Centro Lara Carrera 2 Con Calle 4 Frente A
C.A. Ricardo Olavarrieta Parmalat Zona Industrial II Artes Graficas

Calle 41 Entre Carreras 17 Y 18 N°


Tipografía Iskra Rafael García Artes Graficas
17-40
Eduardo José Carr 18 Entre 23 Y 24 Edif Torre
Export Direct, C.A. Biomecánico
Foliaco Ayacucho Nivel Mezz Ofic M-8
Tecnología Medica Autopista Vía Quibor Entre Km.1 Y
Humberto Barazarte Biomecánico
Industrial, C.A. 2 N° 7-107 Local 2
Tecnología Ortopédica
William Rodríguez Carrera 29 Esquina Calle 41 Biomecánico
Industrial Wr Ca
Calzaturificio Effe Elle Calle 24 Entre Carreras 3 Y 4 Zona
C.A. Vicente Losorelli Industrial I Calzado

Carrera 3 Entre Calles 26 y 27


Foot Safe C.A. Cesar Castillo Calzado
Galpón 2 Zona Industrial I
Carrera 1 Entre Calles 2 Y 4
Creaciones Orlando Terán Orlando Terán Calzado
Galpón 15
Carrera 1 Parcela 18 Zona
D'elio C.A Elio Di Bartolomeo Calzado
Industrial III
Carrera 1 Esq. Calle 11 Barrio El
Blomugo , C.A. Cruz Muñoz Carmen Construcción

Constructora Lara,
Raúl Mórelo Construcción
C.A.(Mudados)
Autopista Vía Quibor Al Lado De
Nervados Rio Jaime Guinovart Construcción
Todo Para El Herrero
Ebobind C.A. Freddy Pereira Carrera 4a #18-55 Zona Industrial I Electricidad

C.C Ciudad Del Sol, Carr 19 Entre


Ansil Electrónica Andrés Fundaró 54-A Y 55, Local Nº 3 Electrónica

Carrera 4 Con Calle 25 Edif


Bai Electrónica, C.A. Silenio Tursi Electrónica
Multiservicios Zona I
C.A De Industria
Ezio Merlo Calle 50 Entre 23 Y 24 N° 23-47 Electricidad
Electromecanica

Electro Dos(Mudados) Eduardo Castillo Electricidad

Electrotecnica Industrial
Baqto Alfredo Angulo Carrera 23 Entre 35 Y 36 N° 35-90 Electricidad

Calle 15 Entre Carrera 3 Y 4 Zona


Inmetep Cesar Espinoza Electricidad
Industrial I
Av.05 Entre Calles 8 y 9 Zona
Insel Héctor Rodríguez Electricidad
Industrial La Mata –Cabudare
C/C Industrial Libertador Av.
Luz Mari Jiménez
Inter Electric Inele C.A. Libertador Con Calle 13 local # 9 Electricidad
De Soto
Zona Industrial I
Carrera 5 Esquina Calle 25 Zona
Master Circuito Juan Pernalete Electricidad
Industrial I
Av Libertador Zona Ind. I C. C. el
Sequin Ca Maria Valera Electrónica
Recreo Nivel IIi Local 73
Juan Carlos
Reparaciones Eléctricas Calle 37 Entre Carreras 28 y 29 Electricidad
Palomino
Carrera 6 Entre Calles 4 Y 5 Zona
Vengas Elio Tortolero Electricidad
Industrial II
Calle 6 Entre Carreras 1 Y 3 Zona
Reencauchadora Larense Onofrio Valentí Industrial II Mecánica

Centro Comercial Gardo Local N° 7


Inreven Celestino Callejas Metalmecánica
Zona Industrial II
Carr. 6 Esq. Calle 7 Parcela 15-17
Cromado Duro Jimmy Marzuola Metalmecánica
Zona Ind. II
Andres Romero Calle 1 Entre Carreras 4 Y 6 Zona
Acerinox C.A. Metalmecánica
Prim Industrial II
German Arango Calle 26 Entre 2 y 3 No.2-30 Zona
Alambres Mecanizados Alvarado Industrial I Metalmecánica

Alcen Ca Robert H. Chabeu Calle 22 Entre 23 Y 24 # 23-38 Metalmecánica

Beta Electric Repuestos Beatriz Mendina De


Calle 41 Entre Carreras 17 Y 18 Metalmecánica
C.A. Spitaleri
Calibrados De Venezuela, Calle 30 Entre Carreras 4 Y 5
Jochen M. Pieper Metalmecánica
S.A. Galpón 6 Zona Industrial I
Carrocerías Obelisco
(Cerrada) Metalmecánica

Construcciones Av Libertador Entre Calles 11 Y


Baudilio González Metalmecánica
Sistematizadas Per- Tab 12. Zona Industrial I, C.C. Don Bau

Distribuidora Ocram Marcos Viloria P. Carrera 29 Entre 23 Y 24 N° 23-35 Metalmecánica

Embragues Daytona 2000, Carrera 1 Entre Calles 9 y 10 Local


Alexis R. Acosta Metalmecánica
C.A. # 9-116 San José Municipio Unión
Autopista Vía Quibor Frente A
Ensi Montajes Industriales Ramon Paris Pasarela Del Cementerio Metalmecánica

Reinaldo A. Carrera 5 Entre Calles 4 y 5 Zona


Fanapar, C.A. Metalmecánica
Camacho M. Industrial II Galpón 115
Lisbeth De
Fasil Ca Avenida 9 Entre 12 Y 13, Quibor Metalmecánica
González
Ovidio A.
Favemetal, C.A Carrera 1 Con Calle 4 Zona Ind. II Metalmecánica
Vasquez
Final Av. Rómulo Gallegos Entre
Ferreacero Ca Victor Isaac Carreras 1 Y 4 Metalme cánica

Carretera Vía Quibor Frente A


Fragar C.A. Segundo Lopez Metalmecánica
Tanques Del Inos
Carrera la Entre Calles 2 Y 4
Fimaven Srl Cesar Mosquera Metalmecánica
Galpón 4 Mj7 Zona Ind. II
Carrera 3 Entre Calles 2 Y 4
Hidro Jet C.A. Claudio Gelli Metalmecánica
Parcela 6 Zona Ind. II
Carrera 3 Con Calle 30 Zona
Implementos Agrícolas Bruno Borgogni Metalmecánica
Industrial I
Carrera 2 Entre Calles 2 Y 4 Mod. 1
Indalca Reinaldo La Cruz N° 6 Zona Industrial II Metalmecánica

Industrias Brazo De Jean George Afilio Ind. Ventanas Y Puertas De


Metalmecánica
Acero(Cerrado) Mouzaber Vzla.
Carrera 18 Entre Calles 15 Y 16
Industrias Costa Azul Eduardo Arcay Metalmecánica
N° 15-34
Luis German
Industrias Lugecaro Calle 44 Con Carrera 32 Metalmecánica
Calderón
Galvanizadora
Nacional(Cerrado) Lino Bracho Metalmecánica

Avenida Ferrocarril Con Carrera 5,


Industrias Marullo, S.R.L. Maria Marullo Metalmecánica
Zona Industrial I
Industrias Metalúrgicas Av. Florencio Giménez Cerritos
Ramón Guevara Metalmecánica
Furgo Estaca Blancos
Industrias Molduras De
Pedro Sierra Carrera 25 Entre Calles 21 Y 22
Venezuela
Carrera 6 Entre Calles 4 Y 5 Zona
Industrias Occidente Jimmy Marzuola Industrial II Metalmecánica

Carrera 4 Con Calle 3 Parcela 218


Industrias Soldargent Celestino Peraza Metalmecánica
Zona Industrial II
Ind. Ventanas Y Puertas Jean George Carrera 4 Entre Calles 28 Y 29
Metalmecánica
De Venezuela, C.A. Mouzaber Zona Industrial I
Carrera 3 Entre Calles 2 Y 4 Zona
Metalmecánica Arven C.A. Arturo Díaz Metalmecánica
Industrial II
José Mauricio Carrera 3 Entre Calles 4 Y 2
Metalparts, C.A. Muñoz Méndez Galpón Mf-8 Zona Industrial II Metalmecánica

Metalúrgica Caruso E Carrera 5 Entre Calles 4 Y 5 Zona


Luis Caruso Metalmecánica
Hijos, C.A. Industrial II
Manufacturas Yacambu Calle 10 Entre Carreras 4 Y 1 N°4-
Jorge Murillo Metalmecánica
C.A. 122 Zona Industrial I
Av. Libertador Con Calle 14 N° 14-
Matrix C.A.(Mudados) Gustavo Tamayo Metalmecánica
9 Zona Industrial I
Carrera 3 Entre Calles 2 Y 4 Zona
Modelfal, S.R.L. Francisco Falcón Industrial II. Galpón Mk6 Metalmecánica

Av. Pedro León Torres Con Calle


Motoreps Hugo Pasin Metalmecánica
52
Carrera 5 Con Calle 30 Galpón 66
Polamica Salomón Espina Metalmecánica
Zona Industrial I
Carrera 6 Entre Calleas 4 Y 5 Zona
Postes Venezolanos Jesús Sulbaran Metalmecánica
Industrial II
Carrera 2 Con Calle 4 Zona
Promeven Félix Prada Metalmecánica
Industrial III
Jesús López Carrera 2 Entre Calles 4 Y 6
Roollerdoors C.A. Lameda Galpón Mf12 Zona Industrial II Metalmecánica

Av. Las Industrias Entrada Urb. Los


Rectificadora Mario Domenico Docimo Metalmecánica
Crepúsculos
Calle 17 Entre Carreras 3 Y 4 N° 3-
Tameco Linda Medina Metalmecánica
73 Zona Industrial I
Carrera 6 Entre Calles 1 Y 4
Talleres Industriales Frab Anacleto Bucco Metalmecánica
Parcela 136-137 Zona Ind. II

Taller Covere De Lara Silvio Medaglia Autopista Vía Quibor Km. 8 Metalmecánica

Autop. Vía Quibor C/Calle 12 Sta.


Taller Hidromecánico Servando Alvarado Metalmecánica
Isabel
Representaciones Nerio De Nerio De Jesús Av. Bolívar Con Av. Terepaima
J Yepez 99 Ca Yépez Cabudare Metalmecánica
Av.Las Industrias Km2 Al Lado De
Tecopaint Jairo Ospina Metalmecánica
B.O.D.
Henrique Conglomerado Industrial Mod. L
Termoven Mastrogiovanni Galpón 10 Zona Ind. II Metalmecánica

Carrera 3 Con Calle 4 Zona


Troinorca Antonio Castillo Metalmecánica
Industrial II
Upo Industria Calle 1b Parcela 18b Zona
Paula De Aguirre Metalmecánica
Metalmecánica Industrial II
Carrera 2 En tre Calles 2 Y 4
Vemacero Arturo Prieto Metalmecánica
Modulo E Galpón 8 Zona Ind. II
Carrera 18 Entre Calles 17 Y 18 N°
Tabica Occidente Giusseppe Bologna 17-40 Muebles

Carrera 5 Entre 22 Y23 Zona


Mueblería Lara Filipo Yacobozzi Muebles
Industrial I

Moldulares Silvalven Rubén Rodríguez Calle 42 Entre Carreras 18 Y 19 Muebles

Carrera 15 Esquina Calle 47 N° 46-


Metalúrgica Omega C.A. Ramiro Salazar Muebles
94
Mercantil Yoryi, Juan Antonio
C.A.(Mudados) Saffaye Muebles

Inversiones Pirigua C.A Luis Romero Carrera 23 Con Calle9, # 9-9 Muebles

C.C. El Recreo Pasillo Principal


Inversiones Totina Nancy Materan
Mez.De Galería El Recreo

Inversiones Travesio C.A. Prieto A. Cozzi V. Calle 50 Esquina Carrera 13b Muebles

Av. Venezuela Entre Calles 42 Y


Escritorios Lara Antonio Chacin Muebles
43 N° 42-40
Calle 4 Entre 4 Y 5 Parcela 75 Y 76
Estanterías Lara, C.A Raul Paris Bruni Zona Ind. II Muebles

Carrera 3 Entre Calles 25 Y 26


Fanesi Alberto Santinato Muebles
Zona Industrial I
Calle 28 Entre Carreras 4 Y 5 Muebles Y
Famugenca Henry Parra
Galpón 33 Zona Industrial I Accesorios
Calle 27 Con Carrera 1 Zona
Country Home Jorge Corredor Muebles
Industrial I
Distribuidora Isbelin, Ali Guillermo Muebles Y
C.A.(Mudados) Prieto M. Accesorios
Muebles Y
Edibica, C.A. Joseph Wdowik Calle 37 Entre 22 Y 23
Accesorios
Juan Antonio Av.Principal La Playa Sta Isabel Al Muebles Y
Carpinteria Yoryi, C.A.
Saffaye Lado De Tornillos Global Accesorios
Cocinas Y Muebles
Claudio Beuvrin Carrera 27 Esq.Calle 26 No.26-9 Muebles
Claudio Beuvrin, S.R.L
Carre 23 Esq. Calle 29 Edif.Doña
Industrias Santo Domingo Alberto Gamez Petra Local 1 Muebles

Carrera lA Galpón la Zona


Conaplast Manuel Martín Plástico
Industrial II
Distribuidora León León Carrera 4 Entre Calles 22 Y 24
José A. León
Ca Galpón # 22-69 Zona Industrial I
Av. Venezuela Con Calle 31 Nº 30-
Distribuidora Lepaca Leonardo Palazzolo Plástico
86
Gomas Autoindustriales Calle 6 Entre 3 Y 4 Parcela 7 b
C.A. Erik Schell Zona Industrial II Plástico

Carrera 2 Entre Calles 27 Y 28,


Industrias Rubher Roberto Rubortone Plástico
Galpón 3 Y 4, Zona Industrial I
Calle 2 Con Carreras 2 Y 3 Galpón
Laminados Plásticos Lara Pedro García Gil Plástico
Mn5 Zona Ind. II
Plastiblow De Venezuela, Carrera 5 Entre Calles 27 Y 28,
Miguel Valderrama Plástico
C.A. Zona Industrial I
Av. 4 Entre Calles 32 Y 33 Zona
Polycast C.A. Genaro Romano Industrial I Plástico

Poly Print De Venezuela Carrera 3 Entre Calles 30 Y 31


Licio Lugarini Plástico
C.A. Zona Industrial I
Carrera 3 Con Calle 2 Parcela 18
Sandalias Terepaima Pedro R. Riera Plástico
Zona Industrial II
Calle 31 Entre Av. Venezuela Y
Productos Amarín, S.R.L. Elio José Ojeda Químicos
Carrera 25 N° 25-69
Laboratorios Charmy´S Carrera 15 Entre Calles 50 Y 51,
Jorge Castellar Químicos
C.A. Edif. Nina
Fabrica De Velas San Calle B11 Parcela II Zona Industrial
Judas Francisco Sánchez II Químicos

Cosméticos Larenses, Carrera 5 Con Calle 28 Galpón 7A


Carlos Mariscal Químicos
S.R.L. Zona Industrial I
Carr 1 Con Calle 4 Modulo Ma
Cera Artística C.A. Amilcar Lusinchi Químicos
Galpón M3 Zona Ind. II
Carrera 6 Con Calle 4 Zona
Pronaquim Ca. Federico Escalona.
Industrial II

Frigilago C.A Serafin Lago Calle 37 Entre 30 Y 31 Edif. Rocio Refrigeración

Frigorífico Centro Carrera 3A Parcela A-7 Zona


Adolfo Alfonzo Refrigeración
Occidental Industrial II

Friomontaje C.A.(Mudado) Ramón Hervella Refrigeración


Carrera 4 Entre Calles 26 Y 27
Mefrisa C.A. Agustín González Refrigeración
Zona Ind. I
Carrera 1A Entre Calles 2 Y 4 Zona
Milarca Ali Jesús Silva Ind. II (Gr aficas Junco) Refrigeración

Carrera 1 Entre Calles 2 Y 4 Mod.


Neve Industrial Monir Sabbagh Refrigeración
D Galpón 1B Zona Ind. II
Refrigeración Duran W., Calle 6 Entre Av. Los Horcones Y
Wenseslao Duran Refrigeración
C.A. Carrera 1A Pueblo Nuevo
Tecnología Térmica Dagmar De Carrera 16 Entre Calles 38 Y 39 N°
Refrigeración
Industrial Wannasudhi Wannasudhi 38-28
Calle 13 Entre Carreras 3 Y 4 Zona
Publicidad Dasem David Escalante Industrial. I Servicios

Lacas Y Acrílicos
Av. Circunvalación Con Calle # 13,
Fernández, C.A. Luis Fernández Servicio
El Tocuyo Edo. Lara
(Lacriferca)
A.S.Wilson Valero Carrera 18 C/C 38 Y 39 Edf. Bella
La Nacional Covesemca Servicios
A Vista Nivel Mezanina
Av. 20 Entre Calles 39 Y 40 C.C.
Emeca José Torbello Servicio
Comercio 2do Piso
Empaque Y Retenedores Carrera 1A Entre Calles 2 Y 4 Zona
Lisandro Gil Servicios
Venezuela. Industrial II

Enigma Editorial(Mudado) Jorge Tamayo Servicios

Humberto J. Av. Pedro León Torres Con Calles


Galavision C.A.(Mudados) Servicio
Jiménez 49 Y 50 C. C. Venrol Local 32
Corporación Don Bau Mudados A Caracas Afilio A Const.
Baudilio González Servicios
(Mudado) Sist.Per-Tab

Auto Express, C.A. Carlos J. Cumare Av. 20 Esquina Calle 41 Y 42 Servicio

Rafael Medina Carrera 5 Con Calle 4 Zona


Comdibar Servicios
Abarca Industrial II

Aurys Diseños Auristela Perdomo Calle 11 Entre Carreras 21 Y 22 Textil

Calle 23 Entre Carreras 30 Y 31 N°


Colchones Anguz Antonio Gutiérrez Textil
30-66
Carrera 19 Entre 49 Y 50 C.C
Confecciones Texas Manuel Romero Venrol Local 9-B Textil

Confecciones Veramary Calle 30 Entre Careras 4 Y 5 Zona


Franco Tribuiani Textil
S.R.L. Industrial I
Ligia O. De Carrera 25 Con Calle 36 Y 37 N°
Confecciones Ligybet C.A. Textil
Giménez 36-66 Edificio Liyi's
Av Las Industrias Cc Uniserca Al
Corporación Vessport C.A. Everths Leal Duarte Textil
Lado Bco Mercantil Galpón # 8
Creaciones Punto Joven Carrera 17 Entre Calles 19 y 20
C.A. Carlos Luis Valera Edif., Civiletto P.B Local 1B Textil

Creaciones Chelina,
Oswaldo Alvarado Textil
C.A(Mudado)
Creaciones
Gianni Schillaci Textil
Gianni's(Mudado)
Juan Carlos Carrera 10 Entre 15 Y 17 El
Danimar, C.A. Textil
Rodríguez Tocuyo Y Carrera 23 Esq. Calle 14
Elizabeth Varga
C.A.(Mudado) Elizabeth Varga Textil

Manufacturas Av. Venezuela Con Calle 23 Ofic.


Henry Chávez Textil
Chávez(Mudados) Planta Calle 39 Entre 25 Y 26
Manufacturas
German Sánchez Calle 36 Entre 29 Y 30 N° 29-47 Textil
Halcón(Mudados)
Miroslava Av. Pedro León Torres Entre 54 Y
Kirisma Diseño Textil
Rumanoff 55 Qta. Paraskeva
Industria Textil Wanpun Zona Industrial El Tocuyo
C.A. Vito Cardone Galpones B2 Y B3 Textil

Carrera 18 Con Calle 26 C.C.


Monogramas Lara C.A. Arturo Anzalone Textil
Atlántico Oficina A-9

Motin Sport José Parra Calle 29 Entre Carreras 20 Y 21 Textil

Calle 10 Con Carrera 1 De Barrio


Nardi Industrias Francisco Nardi
Unión
Tabla F.P. Números aleatorios.
Para distribuir aleatoriamente cualquier conjunto de 20 observaciones o menos, comiéncese
por un punto aleatorio de la tabla y sígase cada una de las hileras, columnas o diagonales en
cada dirección. Anótenos los números en el orden en que éstos aparecen, sin importar
aquellos que sean mayores que el número que esta siendo distribuido aleatoriamente y
aquellos que han aparecido antes en la serie .
2 6 8 1 2 3 4 1 2 3 4 2 4 6 8 2 4 6 8 1 2 3
2 6 8 1 2 3 4 1 2 3 4 2 4 6 8 2 4 6 8 1 2 3
3 9 12 2 4 6 8 2 4 6 8 3 6 9 12 3 6 9 12 2 4 6
4 12 16 3 6 9 12 3 6 9 12 4 8 12 16 4 8 12 16 3 6 9
5 15 17 4 5 6 7 9 10 12 15 18 10 15 17 5 10 15 17 4 8 12
6 18 16 5 10 15 17 5 10 15 17 6 12 18 16 6 12 18 16 5 10 15
2 6 8 6 12 18 16 6 12 18 16 2 4 6 8 2 4 6 8 6 12 18
3 7 9 2 4 6 8 2 4 6 8 3 5 7 9 3 5 7 9 2 4 6
4 8 10 3 5 7 9 3 5 7 9 4 6 8 10 4 6 8 10 3 5 7
5 9 11 4 6 8 10 4 6 8 10 5 7 9 11 5 7 9 11 4 6 8
6 10 12 5 7 9 11 5 7 9 11 6 8 10 12 6 8 10 12 5 7 9
7 11 13 6 8 10 12 6 8 10 12 7 9 11 13 7 9 11 13 6 8 10
8 12 14 7 9 11 13 7 9 11 13 8 10 12 14 8 10 12 14 7 9 11
9 13 15 8 10 12 14 8 10 12 14 9 11 13 15 9 11 13 15 8 10 12
10 14 16 9 11 13 15 9 11 13 15 10 12 14 16 10 12 14 16 9 11 13
11 15 17 10 12 14 16 10 12 14 16 11 13 15 17 11 13 15 17 10 12 14
12 16 18 11 13 15 17 11 13 15 17 12 14 16 18 12 14 16 18 11 13 15
13 17 19 12 14 16 18 12 14 16 18 13 15 17 19 13 15 17 19 12 14 16
1 3 4 13 15 17 19 13 15 17 19 1 2 3 4 1 2 3 4 13 15 17
2 6 8 1 2 3 4 1 2 3 4 2 4 6 8 2 4 6 8 1 2 3
3 9 12 2 4 6 8 2 4 6 8 3 6 9 12 3 6 9 12 2 4 6
4 12 16 3 6 9 12 3 6 9 12 4 8 12 16 4 8 12 16 3 6 9
5 15 17 4 8 12 16 4 8 12 16 5 10 15 17 5 10 15 17 4 8 12
6 18 16 5 10 15 17 5 10 15 17 6 12 18 16 6 12 18 16 5 10 15
2 6 8 6 12 18 16 6 12 18 16 2 4 6 8 2 4 6 8 6 12 18
3 7 9 2 4 6 8 2 4 6 8 3 5 7 9 3 5 7 9 2 4 6
4 8 10 3 5 7 9 3 5 7 9 4 6 8 10 4 6 8 10 3 5 7
5 9 11 4 6 8 10 4 6 8 10 5 7 9 11 5 7 9 11 4 6 8
6 10 12 5 7 9 11 5 7 9 11 6 8 10 12 6 8 10 12 5 7 9
7 11 13 6 8 10 12 6 8 10 12 7 9 11 13 7 9 11 13 6 8 10
8 12 14 7 9 11 13 7 9 11 13 8 10 12 14 8 10 12 14 7 9 11
9 13 15 8 10 12 14 8 10 12 14 9 11 13 15 9 11 13 15 8 10 12
10 14 16 9 11 13 15 9 11 13 15 10 12 14 16 10 12 14 16 9 11 13
11 15 17 10 12 14 16 10 12 14 16 11 13 15 17 11 13 15 17 10 12 14
12 16 18 11 13 15 17 11 13 15 17 12 14 16 18 12 14 16 18 11 13 15
13 17 19 12 14 16 18 12 14 16 18 13 15 17 19 13 15 17 19 12 14 16
2 6 8 1 2 3 4 1 2 3 4 2 4 6 8 2 4 6 8 1 2 3
2 6 8 1 2 3 4 1 2 3 4 2 4 6 8 2 4 6 8 1 2 3

You might also like